El reparto de menores migrantes, tema central en el Ejecutivo canario

0

El vicepresidente de Canarias, Manuel Domínguez, ha mostrado un optimismo moderado con los cambios legislativos para agilizar el reparto de menores migrantes

Informa: Redacción Informativos RTVC

El Vicepresidente del Gobierno de Canarias, Manuel Domínguez, considera la migración un asunto de Estado y advierte que la gestión no puede estar en manos de una comunidad autónoma sola.

El vicepresidente canario tiene un optimismo moderado con los cambios legales que hay que hacer para que el reparto de menores migrantes tenga una distribución más justa. Domínguez, en declaraciones a Canarias Radio, ha advertido que en el asunto migratorio el tiempo juega en contra.

El también presidente del PP en Canarias cree que este problema no se va a solucionar con el acuerdo alcanzado en octubre del año pasado entre el Ejecutivo y las comunidades autónomas para el reparto de menores. Además, advierte que aumentar en 15 millones más el plan de acogida tampoco es suficiente e insiste que la cuantía debe seguir aumentando en el tiempo.

Un cayuco llega a la isla de El Hierro. Imagen EFE
Un cayuco llega a la isla de El Hierro. Imagen EFE

NC pide políticas de consenso

El presidente de Nueva Canarias, Román Rodríguez, llamado este martes a los dos partidos mayoritarios en el Congreso, PP y PSOE, a que consensuar en la reforma legislativa sobre la atención a los menores migrantes que se requiere para que todas las comunidad autónomas compartan esa responsabilidad.

En rueda de prensa, junto con Luis Campos, portavoz de NC-BC en el Parlamento de Canarias, Rodríguez ha subrayado que para que el cambio normativo que plantea el Gobierno de Canarias salga adelante es preciso que «los partidos de orden estatal, como PP y PSOE, se pongan de acuerdo», porque, de lo contrario, «será imposible».

El Gobierno de Canarias, que en este momento tutela a más de 5.000 menores llegados en patera, viene reclamando desde hace meses que el Estado articule un mecanismo para que esa responsabilidad sea compartida y no recaiga solo sobre las regiones frontera, ni dependa de ofrecimientos solidarios puntuales de una comunidad a otra.

«España tiene que liderar y necesitamos el apoyo de Pere Aragonès, Alfonso Rueda e Isabel Díaz Ayuso para un sistema rápido, seguro y diligente de atención a los menores migrantes», ha señalado el líder de NC, haciendo referencias a los presidentes catalán, gallego y madrileño.

Declaraciones: Luis Campos, portavoz Grupo Nueva Canarias-Bloque Canarista

Problema estructural

Rodríguez considera que la inmigración irregular «es un problema estructural», por lo que solicitará que los miembros de la junta de portavoces del Parlamento de la comunidad autónoma se sienten con sus homólogos del Congreso y el Senado para que ayudarles a «entender» la situación.

Nueva Canarias va a solicitar este encuentro «con los pueblos de España» para que «entiendan y vean lo que ocurre con los acuerdos pertinentes», porque si las comunidades receptoras no lo ven como una obligación, va a ser difícil sacarlo adelante».

Reunión de la Comisión Interministerial de Inmigración

La Comisión Interministerial de Inmigración se reúne este martes integrada por siete ministerios, con el objetivo de establecer la coordinación ante el fenómeno migratorio, una cuestión «en la que todas las instituciones deben ir de la mano y con un mensaje único”, apuntó el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, el canario Ángel Víctor Torres.

La Comisión Interministerial de Inmigración, entre otras cuestiones, abordará la gestión y reparto de los más de 5.000 menores migrantes no acompañados que tutela Canarias.

Declaraciones: Ángel Víctor Torres, ministro de Política Territorial y Memoria Democrática

Reparto de menores con Madrid

La consejera de Bienestar Social del Gobierno de Canarias, Candelaria Delgado, ha mantenido este martes un encuentro con su homóloga de la Comunidad de Madrid para poner puntos en común sobre los protocolos en la llegada de migrantes. Delgado exige, entre otros asuntos, agilizar el procedimiento para determinar la edad de los que llegan y no saturar los centros de menores.

Hasta la fecha, solo las comunidades autónomas de Madrid, Galicia y Aragón se han puesto en contacto con Canarias para proceder al reparto de menores migrantes no acompañados.

Declaraciones: Candelaria Delgado, consejera de Bienestar Social del Gobierno de Canarias

Llegan más de 250 migrantes, entre ellos 26 menores

0

Salvamento Marítimo ha rescatado en las últimas horas a 257 migrantes en Tenerife, El Hierro y Gran Canaria. Entre los rescatados hay 26 menores de edad

Llegan dos cayucos con 90 migrantes, 8 de ellos menores de edad
108 inmigrantes fueron rescatados este lunes 29 de enero por la embarcación de Salvamento Marítimo, Salvamar Adhara, en aguas cercanas a El Hierro. Fueron trasladados al puerto de La Restinga, en el municipio de El Pinar. EFE/ Gelmert Finol

La primera expedición fue localizada a las 18.40 horas de este lunes por el helicóptero Helimer 206 de Salvamento Marítimo cuando navegaba cerca de Los Abrigos y La Tejita. Hasta allí se movilizó la Guardamar Talía y su tripulación acompañó a sus 46 integrantes, dos de ellos menores, hasta el puerto de Los Cristianos, donde desembarcaron a las 22.08 horas.

Al mismo puerto llegaron a las 01.38 horas otras 44 personas de origen subsahariano, seis de ellas menores. A las 17.00 horas la embarcación ‘Nirvana’ alertó de su presencia a 77,8 kilómetros al sur de Tenerife.

En su busca partió la Salvamar Alpheratz, que los rescató y los condujo a tierra.

Una embarcación con 162 migrantes en El Hierro

Salvamento Marítimo ha acompañado hasta el puerto de La Restinga, al sur de El Hierro, a 162 personas de origen subsahariano, 18 de ellos menores y 3 mujeres.

La tripulación de la Salvamar Adhara ha sido la encargada de acompañar a estas 162 personas a La Restinga, donde desembarcaron poco antes de las 13:00 horas de este martes.

5 varones llegaron a Gran Canaria en un cayuco

Salvamento Marítimo desplegó la Salvamar Macondo para acudir al rescate de un cayuco con cinco varones subsaharianos, los cuales fueron trasladados hasta el muelle de Arguineguín donde desembarcaron a las 13:10 horas.

Más de 1.200 migrantes a El Hierro durante el último fin de semana

Este lunes Salvamento Marítimo interceptó cuatro embarcaciones con 376 migrantes en aguas cercanas de Gran Canaria, Tenerife y El Hierro. A esta última isla, han llegado durante el fin de semana más de 1.200 migrantes, de los que 214 eran menores y 82 mujeres

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, se ha desplazado este martes a El Hierro donde analizará la situación en la Isla tras el incremento en la llegada de cayucos. Sin terminar el mes de enero esta isla ha registrado la llegada de 49 de las 95 embarcaciones que alcanzaron el archipiélago, “lo que está suponiendo la tensión, sobre todo de los recursos sanitarios”.

Clavijo considera que «la situación en Canarias es insostenible»

Clavijo ha hecho un llamamiento al Gobierno de España y a la Unión Europea. “La situación en Canarias es ya insostenible. No tenemos capacidad, y las ONG ya nos lo han trasladado, para acoger a más niños y niñas garantizándoles sus derechos”.

Sin terminar el mes de enero Canarias ha registrado la llegada de 6.262 personas en un total de noventa y cinco embarcaciones. Setenta y nueve de esos cayucos procedían de Mauritania. Al respecto, el presidente Clavijo exigió “saber qué contactos se están manteniendo desde la Unión Europea y desde el Gobierno de España con este país para poder desplegar el Frontex”.

El jefe del Ejecutivo canario mostró su preocupación “no solo porque sin el despliegue de la agencia europea no se puede ejercer un control sino tampoco se puede evitar las muertes que se están produciendo, cuatro en los últimos días”, concluyó. 

El Consejo de Ministros crea la Agencia de Salud Pública

0

La función de la Agencia de Salud Pública es proteger a la población ante futuras pandemias

MADRID, 30/01/2024.- La ministra de Sanidad, Mónica García durante la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros, este martes en el Palacio de La Moncloa, en Madrid. EFE/ Javier Lizon
MADRID, 30/01/2024.- La ministra de Sanidad, Mónica García durante la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros, este martes en el Palacio de La Moncloa, en Madrid. EFE/ Javier Lizon

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el anteproyecto de ley por el que se crea la Agencia Estatal de Salud Pública (Aesap). Se reactiva así una iniciativa que se gestó en la anterior legislatura y que frenó el adelanto electoral. Su función será la de proteger a la población ante futuras pandemias y emergencias sanitarias.

Ubicación de la agencia

En rueda de prensa, la ministra de Sanidad, Mónica García, no ha aclarado cuál será la futura ubicación de la agencia si bien ha dicho que ya se ha abierto el procedimiento para su designación, que depende del Ministerio de Política Territorial. Ha informado que «hay candidaturas y entidades locales que se postulan» por lo que se desarrollará un proceso normal para ubicar la futura sede.

La titular de Sanidad explicado que la agencia es «una deuda pendiente» con la salud pública, incorpora las lecciones extraídas en pandemia y viene a «reforzar la capacidad de anticipación y coordinación» ante crisis sanitarias.

Vídeo RTVC

«Misiones de la agencia»

García ha informado de que la agencia tiene cinco misiones: la primera, modernizar y cohesionar los sistemas de vigilancia, «nuestros radares», para responder ante futuras pandemias. La segunda incorporar el concepto ‘OneHealth’ que subraya que «hay una sola salud que interpela a la salud humana, animal y ambiental».

«Para adaptarnos a las amenazas, esta ley viene a poner los fundamentos de lo que supone el cambio climático», ha dicho la ministra. También ha subrayado que las altas temperaturas son «malas noticias para la salud» por lo que la agencia reforzará la capacidad de evaluación y recomendación ante los riesgos de la emergencia climática.

La cuarta misión pasa por mejorar la coordinación y la colaboración científica y académica con la industria y las administraciones para monitorizar estrategias de respuesta, y la quinta y última permitirá a la agencia evaluar los determinantes sociales de la salud.

Gestión del proyecto

García ha recordado que el proyecto para crear esta agencia lleva esperando una década, desde 2011 «cuando el PP metió en un cajón la ley de salud pública». Si bien ha recordado que la iniciativa se gestó en la legislatura anterior cuando llegó, incluso, a tener asignada hasta una partida presupuestaria.

Entonces, el adelanto electoral frenó la iniciativa al igual que algunos reales decretos fundamentales para desarrollar la Estrategia de Vigilancia en Salud Pública del Sistema Nacional de Salud.

El propósito es que la iniciativa pase al Congreso de los Diputados para que se apruebe en el primer trimestre del año.

Domínguez: “PSOE quiere romper el pacto del Gobierno de Canarias”

El vicepresidente del Ejecutivo autonómico y líder del PP en las Islas critica que los socialistas intenten desestabilizar desde el primer día de mandato.

Manuel Domínguez, vicepresidente del Gobierno de Canarias, durante la emisión de La Entrevista de Canarias Radio.

El presidente del Partido Popular de Canarias, Manuel Domínguez, ha afirmado en Canarias Radio que el PSOE intenta «romper el pacto» que mantiene su formación con CC en las Islas. En declaraciones al espacio La Entrevista, ha criticado que los socialistas intenten hacer juego sucio con el único objetivo de «desestabilizar» el Gobierno de Canarias.

Domínguez ha desvelado esta mañana «la última intención» del PSOE que, en su opinión, trató de filtrar a la prensa una supuesta reunión privada con el actual ministro de Política Territorial y Migraciones, Ángel Víctor Torres. «Yo no tuve ninguna reunión privada. Me invitaron y no se celebró. Fui invitado por el gabinete del ministro y no sé si fue para meter cizaña o había de verdad intención para hablar sobre alguna cuestión», asegura.

El líder de los populares en las Islas, además, ha arremetido sobre la conducta del PSOE de Canarias en la oposición. «No nos dieron ni 100 días de gracias. Nos mandaron al paredón desde el primer día. El PSOE ha entrado en la oposición como un elefante a una cacharrería, destruyendo todo lo que tiene por delante», ha expresado.

«El PSOE y Sánchez no son de fiar»

Manuel Domínguez también se ha referido a los acuerdos de su socio de gobierno, Coalición Canaria, con el PSOE a nivel nacional. Advierte que el presidente Pedro Sánchez no es de fiar. «Me preocupan ciertos acuerdos. CC se equivoca, como por ejemplo en la última votación en el Senado, donde el PSOE llega a un acuerdo con Junts para derivar las competencias de inmigración a Cataluña«, ha explicado.

«Todo aquel que ataque a España no es de fiar y Junts ataca a la unidad del territorio», continúa. Un partido político que, en su opinión, «está poniendo en jaque» a Canarias al solicitar la gestión de la inmigración.

Manuel Domínguez, vicepresidente de Canarias, en la Radio Pública | Foto: Canarias Radio

Domínguez pide un paso adelante de la UE

El vicepresidente del Gobierno de Canarias, Manuel Domínguez, también ha hablado sobre migración. En concreto, ha pedido «más celeridad» para la aprobación de la modificación legislativa que pretende obligar al reparto de los menores migrantes por la Península. «El tiempo juega en contra de nosotros. Quizás en unas horas las cifras no son las mismas porque han llegado más migrantes. Necesitamos consenso pero premura».

Además, ha solicitado más acción por parte de la Unión Europea, ya que asegura «que no ha escuchado nada más» después de la aprobación del Pacto de Asilo y Migración. «Europa debe decir algo. No puede ser que cuando Lampedusa gritó, se hiciera el Pacto y luego no pasara nada más».

Por último, Manuel Domínguez ha considerado «insuficiente» el aumento en 15 millones de euros del Plan de Atención, anunciado ayer por la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, para los menores migrantes. «El Gobierno central debe intensificar esa cuantía. 6.400 personas en un solo mes es una barbaridad. El Hierro ha recibido más inmigrantes en 2024 que habitantes en la Isla», ha concluido.

Empeora el estado de salud de Lorenzo Olarte

0

El expresidente de Canarias permanece hospitalizado en Gran Canaria. Lorenzo Olarte presidió el Gobierno de Canarias entre 1988 y 1991

Foto archivo Lorenzo Olarte
Foto archivo Lorenzo Olarte

El expresidente de Canarias Lorenzo Olarte, de 91 años, ha sido hospitalizado en Gran Canaria tras empeorar su estado de salud, según han adelantado varios periódicos de las islas.

Presidente, vicepresidente y consejero de Turismo

Lorenzo Olarte presidió el Gobierno de Canarias entre 1988 y 1991. Después desempeñó los cargos de vicepresidente y consejero de Turismo de la comunidad autónoma entre 1995 y 1999.

En su larga trayectoria política, también fue presidente del Cabildo de Gran Canaria entre el final del franquismo y la Transición (1974-1979). Y resultó elegido diputado tanto en el Congreso como en el Parlamento de la comunidad autónoma.

Foto archivo ex presidentes de Canarias. Manuel Hermoso, Paulino Rivero, Jerónimo Saavedra y Lorenzo Olarte
Foto archivo ex presidentes de Canarias. Manuel Hermoso, Paulino Rivero, Jerónimo Saavedra y Lorenzo Olarte

Su último acto público tuvo lugar el pasado 30 de noviembre. Fecha a la que acudió al Funeral en Las Palmas de Gran Canaria de Jerónimo Saavedra (1936-2023) . Junto a Lorenzo Olarte aquel día había otros cinco presidentes de Canarias, Manuel Hermoso, Román Rodríguez, Paulino Rivero, Fernando Clavijo y Ángel Víctor Torres.

Cinco nuevos proyectos para el CCA Gran Canaria Centro de Cultura Audiovisual

0

Cinco proyectos formarán parte de la programación del CCA Gran Canaria Centro de Cultura Audiovisual seleccionados de entre 24 propuestas

Cinco nuevos proyectos seleccionados para el CCA Gran Canaria Centro de Cultura Audiovisual. Imagen Cabildo de Gran Canaria
Cinco nuevos proyectos seleccionados para el CCA Gran Canaria Centro de Cultura Audiovisual. Imagen Cabildo de Gran Canaria

Cinco proyectos formarán parte este 2024 de la programación del CCA Gran Canaria Centro de Cultura Audiovisual, el espacio dependiente de la consejería de Cultura que el Cabildo grancanario en el barrio de Schaman, en Las Palmas de Gran Canaria.

Las cinco propuestas que ocuparán a partir del próximo mes de marzo los espacios del citado centro son ‘Poesía en camino. Museo de poesía visual callejera’, promovido por Andrea Farah; ‘Cómete el mundo. Recetario comunitario’, presentado por Giuliana Conte; ‘Creatividad, de la investigación al montaje’, coordinado por Agustín Furnari; ‘Creación colectiva de fotografía callejera’, por Christian Martínez y ‘3TT Documentos’, impulsado por Canarias Creamos Cultura.

Seleccionados entre 24 propuestas

Las cinco iniciativas se han seleccionado de entre los 24 trabajos que se presentaron a la sexta convocatoria de proyectos culturales que la Consejería de Cultura del Cabildo grancanario fomenta desde el año 2018. El objetivo de esta propuesta cultural es incentivar iniciativas innovadoras que permitan diversificar, promover y canalizar la participación de particulares o empresas en el diseño, confección y ejecución de una parte de la propuesta cultural del mencionado centro ubicado en el barrio de Ciudad Alta. Las propuestas se desarrollarán entre marzo y diciembre de 2024 y cuentan con una subvención total de 84.744 euros.

Guacimara Medina, consejera de Cultura, señaló en la presentación de las iniciativas la pluralidad y diversidad de contenidos y disciplinas artísticas presentadas este año, incidiendo “en la referencia de la identidad local del barrio de Ciudad Alta y participación ciudadana que justifican la verdad absoluta de la cultura que es un derecho ciudadano que emerge desde la base”. También Sergio Morales, director del centro, coincidió en destacar “la diversidad de los proyectos y la procedencia plural de sus promotores, que van desde asociaciones culturales a empresas de gestión cultural, pasando por creadores independientes y colectivos”.

‘Poesía en camino. Museo de poesía visual callejera’

El primero de los proyectos promovido por la creadora y gestora cultural comunitaria Andrea Farah, ‘Poesía en camino. Museo de poesía visual callejera’, persigue transformar el Barrio de Arenales de la capital grancanaria en un museo de poesía callejera, involucrando a una docena de personas de la ciudad en un proceso colectivo con la finalidad de reinterpretar el barrio, convirtiéndolo en una expresión poética que luego se plasmará en video poemas.

A lo largo de este proceso, estas doce personas aprenderán a redescubrir sus espacios, desarrollar sus habilidades poéticas, crear y grabar videos y, finalmente, geolocalizar sus creaciones en un mapa. Esta cartografía será de acceso público, permitiendo a cualquiera visitar y disfrutar de este Museo de Poesía visual callejera mediante códigos QR.

Farah trabajará junto con un equipo diverso que incluye a Carmen Berasategui, directora del Festival Nudo de Poesía Desatada de Barcelona, Dora Cantero, creadora de video y especialista en dirección escénica, Judith Alzola, comunicadora visual y guionista, y Yeray Navarro, músico experimental y productor musical.

‘Cómete el mundo. Recetario comunitario’

Otra de las propuestas será ‘Cómete el mundo. Recetario comunitario’, en el que la creadora Giuliana Conte pretende unir el arte y la nutrición a modo de herramienta de experimentación con los pigmentos naturales presentes en la gastronomía de los habitantes del barrio de Schaman.

Conte trabajará con la antotipia, una antigua técnica fotográfica que utiliza la fotosensibilidad de los vegetales para revelar imágenes de forma natural, conociendo a su vez, qué beneficios nutricionales aporta cada alimento y sus diferentes relatos socioeconómicos y de procedencia.

Se realizará un libro/recetario, la edición de un conjunto de postales y otros objetos en papel, que se distribuirán entre los participantes y se grabará un video de todo el proceso. El resultado del proyecto se exhibirá en el Magazzini Fotografici, lugar dedicado a la fotografía de autor en la ciudad de Nápoles, en Italia.

‘Creatividad, de la investigación al montaje’

También en el presente año se desarrollará el denominado ‘Creatividad, de la investigación al montaje’, que coordinará el realizador Agustín Furnari, profesor de no ficción y guion de documentales en el Instituto de Cine de Canarias. Planteado como un taller de documentales, su propuesta se llevará a cabo durante cinco meses de intenso trabajo colaborativo y comprometido con las realidades que rodearán a los participantes del citado taller.

‘Creación colectiva de fotografía callejera’

Por su parte, el fotoperiodista y guionista Christian Martínez, dirigirá el proyecto ‘Creación colectiva de fotografía callejera’, cuyo objetivo es generar y fomentar colectivos de fotografía en el marco del espacio público. A través de varios talleres prácticos de fotografía, encuentros, charlas y debates, pretende generar un espacio de experimentación y de creación aglutinados alrededor de varios colectivos de fotografía. Durante unos meses estos colectivos tendrán la oportunidad de trabajar en común sus proyectos fotográficos para ser expuestos en la calle.

‘3TT Documentos’

Finalmente, promovido por Canarias Creamos Cultura, se desarrollará el proyecto ‘3TT Documentos’ que planteará la revisión de la obra y la repercusión del Grupo 3TT, un equipo multidisciplinar integrado por Fernando García (1960), José Rosales (1950) y Víctor García (1961) que, conjugando con el vídeo la pintura, la infografía, el multimedia, la música y la literatura, permaneció activo entre mediados de la década de los 80 del pasado siglo y mediados de la siguiente.

Su trabajo, impulsado desde el desaparecido Centro Insular de la Cultura del Cabildo de Gran Canaria, provocó la realización de un buen número de obras de videocreación monocanal, así como videoinstalaciones y videoesculturas, además de la organización de varios encuentros relacionados con el arte y la cultura.

Esta revisión –materializada fundamentalmente a través de una exposición en el Centro de Cultura Audiovisual de Gran Canaria– constituirá también un homenaje a uno de sus miembros, Fernando García, fallecido en 2019, pionero en la creación de obras de arte computacional, no solo en Canarias, sino en el conjunto del Estado español.

Algunas de las acciones previstas en el desarrollo de estos cinco proyectos culturales irán solapándose en el tiempo.

Una fórmula de apoyo al audiovisual

Esta convocatoria de proyectos culturales constituye uno de los instrumentos que al servicio del audiovisual ha venido implementando en los últimos cinco años la Consejería de Cultura del Cabildo grancanario a través de CCA Gran Canaria Centro de Cultura Audiovisual y en algunas ocasiones puntuales con la colaboración de la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria (SPEGC), que se ha materializado en una política estratégica de apoyo, desarrollo, formación, dinamización y consolidación del sector, desde una perspectiva indisociable del binomio conformado por la cultura y la industria.

Los citados proyectos no solo han ejercido una importante influencia en la programación del citado centro, sino que han puesto en valor la participación y la iniciativa pública como eje de la programación del mismo.

Este procedimiento ha permitido hasta la fecha producir un total de 32 proyectos muy heterogéneos de diversa naturaleza, liderados por una nómina muy variada de creadores y creadoras canarios.

Tabaiba se protege ante la subida del nivel del mar

La localidad de Tabaiba en Tenerife se prepara para la subida del nivel del mar. En el litoral se están realizando obras como protección

Vídeo RTVC

En el litoral de Tabaiba, en el municipio tinerfeño de El Rosario, se están realizando obras para adaptar esta zona costera al cambio climático que va a suponer un aumento del nivel del mar.

El consejero de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, Mariano H. Zapata, ha comprobado el avance de las obras. Un proyecto iniciado a finales de 2023, que cuenta con un presupuesto de 2.108.096 euros y que finalizará en junio de este año. 

Protección de la escollera y la explanada

En este sentido, Zapata apuntó que “periódicamente la escollera y la explanada que protegen el paseo marítimo de Tabaiba sufren los embates de los temporales de mar, lo que se traduce en daños materiales y riesgos para los vecinos”. Algo que, según explicó, “se resolverá al término de estas obras, disminuyendo el daño, actual o futuro, causado por el oleaje y afrontando con ello la problemática cada vez más común de subida del nivel del mar, consecuencia del cambio climático”.

Declaraciones de Escolástico Gil, alcalde de El Rosario y Mariano Hernández, consejero Transición Ecológica. Vídeo RTVC

Trabajos de adaptación en áreas costeras de Canarias

Zapata también ha destacado el importante trabajo que está realizando la Consejería en este sentido, con la tramitación de otros proyectos de adaptación en las áreas costeras de Canarias. “Recientemente presentamos los primeros resultados del proyecto LIFE Garachico, que contempla también reajustes urbanísticos además de un pionero sistema de alerta temprana, para avisar de posibles inundaciones, en colaboración con la Dirección General de Emergencias”. 

Unas acciones fundamentales que, según aseguró “son imprescindibles para adaptarnos, teniendo en cuenta  que  estas zonas abiertas al mar son las más vulnerables, y donde estas obras de adaptación y mitigación de este tipo harán que los litorales canarios estén más preparados para combatir la realidad de cambio climático a la que nos enfrentamos, que es innegable”. 

Asimismo, Zapata destacó también la oportunidad que suponen este tipo de proyectos para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos ya que “estas obras generan nuevos espacios de uso público, y en este caso, de ocio para el disfrute de todos los vecinos y vecinas de la zona”.

Las obras se realizan en Tabaiba para evitar que la subida del nivel del mar afecte a esta zona del litoral tinerfeño / Consejería Transición Ecológica

Regeneración frente costero

Por su parte, el alcalde del municipio, Escolástico Gil, destacó que “esta obra es muy importante para culminar la regeneración del frente costero de Tabaiba, que  se inició con la construcción de la nueva EBAR de esta zona y la conexión a la red de saneamiento de las edificaciones del entorno”. “Cuando culmine esta  actuación. explicó Gil, todo el entorno será más seguro y dispondrá de servicios de mayor calidad para el disfrute de la ciudadanía”.

Estas reformas también buscan mejorar e incrementar el valor de uso público de la zona de actuación, dotándola de más accesos seguros y cómodos al mar, incrementando las áreas de solárium y servicios, como la instalación de cuatro duchas, un aseo autolimpiable, bancos y papeleras, que se pondrán a  disposición de los vecinos. Además, también  se trabaja en la creación de una zona ajardinada, con especies vegetales autóctonas, mejorando así la calidad ambiental y sirviendo de refugio para la fauna.

Se limita la utilización de los móviles en centros públicos canarios al uso didáctico

Lo ha confirmado este martes el consejero de educación. En Canarias sólo se utilizarán los teléfonos móviles en los colegios públicos para un uso exclusivamente didáctico

La Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias ha anunciado la decisión de limitar el uso de móviles y dispositivos vinculados a la telefonía móvil en los centros públicos no universitarios.

Vídeo RTVC.

Uso didáctico

Así lo ha manifestado este martes el responsable regional del área, Poli Suárez, durante una rueda de prensa en la que agregó que dicha medida limita la presencia de teléfonos en las aulas a un uso «exclusivamente didáctico» y «como herramienta de aprendizaje».

«Y por tanto –continuó– guiado en todo momento por el profesorado en aquellos casos en que estos dispositivos sean imprescindibles para el correcto desarrollo de la programación de determinadas etapas educativas».

Imagen Poli Suárez, consejero de educación del Gobierno de Canarias
Imagen Poli Suárez, consejero de educación del Gobierno de Canarias

De igual modo, Suárez expuso que dicho uso deberá estar consensuado y aprobado por el claustro y por el Consejo Escolar de cada centro.

Respecto a los colegios privados y concertados de Canarias, podrán adaptar la medida a su organización «en consideración a las legislaciones específica que los regula y a la propia autonomía de los centros», según se ha confirmado desde la Consejería de Educación.

Mónica Naranjo actuará en la Gala de la Reina del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife

Mónica Naranjo será la artista invitada a la Gala de Elección de la Reina del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife. La cantante formará parte del espectáculo que prepara Jep Meléndez para el próximo miércoles, 7 de febrero, en el Recinto Ferial

Mónica Naranjo, artista de la Gala de la Reina Adulta del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife 2024
Mónica Naranjo, artista de la Gala de la Reina Adulta del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife 2024

Mónica Naranjo será la artista invitada a la Gala de Elección de la Reina del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife que tendrá lugar el miércoles 7 de febrero, a partir de las 21:30 horas, en el Recinto Ferial.

Considerada por los críticos musicales como una de las mejores artistas del mundo, Mónica Naranjo posee uno de los registros vocales más amplios y poderosos de la industria musical. Por primera vez aterrizará en el Carnaval de Santa Cruz de Tenerife para formar parte de una de las citas más importantes de la fiesta, la Gala de Elección de la Reina.

La Gala estarará dirigida por Jep Meléndez. La artista repasará algunos de los temas más emblemáticos de su trayectoria.

Trayectoria profesional

Mónica Naranjo inicia su carrera en 1994. Con su disco “Palabra de Mujer” alcanzó el éxito mundial, Vendió más de dos millones y medio de copias en su primer año. Además, logró el Disco de Diamante, uno de los más vendidos de la historia de la música española.

Tras 30 años de exitosa trayectoria profesional, la cantante, compositora, productora musical y presentadora suma ya ocho álbumes de estudio a su carrera, más de 10 millones de discos vendidos en todo el mundo, exitosas giras internacionales y ‘hits’ inolvidables que se han convertido en verdaderos himnos para varias generaciones como ‘Sobreviviré’, ‘Desátame’, ‘Las campanas del amor’ o ‘Pantera en Libertad’.

Entre sus premios y reconocimientos musicales destacan sus tres World Music Awards, lo que la convierte en la cantante española femenina con más premios en esta categoría.

Dónde ver la Gala de la Reina

La Gala de la Reina de Santa Cruz de Tenerife la podrán ver en directo en Televisión Canaria y también en la web rtvc.es y en el canal de Youtube del Carnaval de TVC. Además en nuestras redes sociales tendrán un amplio despliegue sobre todo lo que acontece sobre el escenario del Recinto Ferial de Santa Cruz de Tenerife.

Los cinco acusados por el asesinato de Samuel Luiz se sientan en el banquillo

0

Se celebrará juicio oral contra las cinco personas por la presunta comisión de un delito de asesinato con alevosía y ensañamiento contra Samuel Luiz

El juzgado de instrucción número ocho de A Coruña ha finalizado la instrucción del denominado caso Samuel Luiz. Ha decidido la apertura de juicio oral contra cinco personas por la presunta comisión de un delito de asesinato con alevosía y ensañamiento.

Flores en el lugar que fue asesinado Samuel Luiz en A Coruña / Archivo Europa Press
Flores en el lugar que fue asesinado Samuel Luiz en A Coruña / Archivo Europa Press

Samuel Luiz, de 24 años, murió en la madrugada del 2 al 3 de julio de 2021 atacado por un grupo de jóvenes. Le golpearon en la avenida de Buenos Aires, junto a la playa de Riazor, hasta matarlo. Fueron detenidas siete personas, dos de ellas menores que ya han sido condenadas. También cinco a las que el juez lleva a juicio ahora como coautores del crimen.

Discriminación por condición sexual

En el caso de dos de ellos, un hombre y una mujer, se considera además que existió discriminación por condición sexual. Así lo recoge la resolución facilitada este martes por el Tribunal Superior de Justicia de Galicia. Otro de los investigados deberá responder por robo con violencia.

La Fiscalía de A Coruña y las acusaciones piden 25 años de prisión para los dos acusados que consideran que actuaron con la agravante de discriminación por la condición sexual. Además piden 22 años para el resto. A ello habría que sumar los 5 años que solicitan para el acusado de robo con violencia del móvil de Samuel.

Juicio antes del verano en la Audiencia de A Coruña

Por ahora, la situación personal de los procesados, según la información facilitada por el alto tribunal gallego, no variará. De esta forma tres seguirán en prisión preventiva y dos en libertad, según la misma fuente.

El juez relata en el auto cómo en un primer momento dos de los acusados, con el propósito de causar el fallecimiento del joven y, en todo caso, «siendo conscientes» de que sus actos podrían llevar al fatal desenlace o al menos «admitiendo el riesgo» que los mismos comportaban, le dieron patadas y puñetazos en la cara y en la cabeza.

Mientras, una chica que también será juzgada, «en unidad de actuación del ataque» trató de evitar que Luiz fuese auxiliado por una amiga.

Instrucción del caso de Samuel Luiz compleja

En ese escenario y según todas las acusaciones, en poco tiempo se unieron a la agresión dos varones que serán juzgados, así como dos menores de edad en el momento de los hechos que ya fueron condenados por un delito de asesinato.

Según sostiene el instructor, la víctima quedó «rodeada y golpeada, inerme, a merced y voluntad de su grupo de agresores, en clara situación de inferioridad y desamparo y sin posibilidad alguna de defensa».

Según explica el TSJ, aunque las detenciones fueron rápidas, la instrucción del caso fue compleja, entre otras razones, por las comisiones rogatorias que fue necesario enviar a Estados Unidos para poder acceder al contenido de las cuentas en redes sociales y aplicaciones similares de los sospechosos.