El incendio en un yate provoca quemaduras a dos hombres en Lanzarote

0

Ocurrió en el pantalán B de Puerto Calero en Lanzarote. En fuego se originó tras una explosión en el interior de la embarcación

Informa: Sara Duarte / Liliana Umpiérrez. Vídeo RTVC

El Consorcio de Seguridad y Emergencias de Lanzarote ha informado sobre la actuación en las últimas horas en Puerto Calero, Lanzarote. Habían sido alertados por el CECOES de una explosión en interior de una embarcación con dos operarios en su interior.

Imagen de la intervención tras la explosión en una embarcación en Puerto Calero, Lanzarote. Foto Consorcio de Seguridad y Emergencias Lanzarote
Imagen de la intervención tras la explosión en una embarcación en Puerto Calero, Lanzarote. Foto Consorcio de Seguridad y Emergencias Lanzarote

Pronóstico moderado

Los heridos fueron atendidos en primer lugar por una ambulancia desplazada a la zona y posteriormente fueron trasladados al hospital Doctor José Molina Orosa. Sufren quemaduras con pronóstico moderado.
Efectivos de bomberos extinguieron las llamas y Guardia Civil instruyó el correspondiente.

España cae ante Alemania y se lleva la plata de baloncesto 3×3 femenino

0

El baloncesto 3×3, modalidad que cumple dos años en los Juegos Olímpicos, es un deporte urbano nacido en EEUU en los 50. Las españolas, debutando, han logrado llevarse la plata

España cae ante Alemania y se lleva la plata de baloncesto 3x3 femenino
El equipo español posa con la medalla de plata en baloncesto 3×3 femenino, entre Alemania y España, celebrada en el marco de los Juegos Olímpicos París 2024, este lunes, en la capital gala. EFE

La selección femenina española de baloncesto 3×3 perdió este lunes la final olímpica en París ante Alemania (16-17), pero dio a España su novena medalla en estos Juegos, la tercera de plata hasta el momento.

A pesar de la derrota, Vega Gimeno, Sandra Ygueravide, Gracia Alonso de Armiño y Juana Camilión -nombres desconocidos para el gran público hasta hace unas semanas- se han ganado a pulso convertirse en cuatro de los rostros españoles de estos Juegos.

Han dado a su país la plata ante la presencia del rey Felipe VI y de Pau Gasol, cuando casi nadie lo esperaba al inicio del torneo, y han divulgado la modalidad del 3×3, que cumple sus segundos Juegos tras los de Tokio, en los que España no estuvo.

El cuarteto ha llegado adonde solo ellas creían: hasta la final. E incluso destronando en las semifinales a las campeonas olímpicas, Estados Unidos, ganando a potencias como Canadá y sometiendo a Francia, la selección local.

Desde uno de los lugares más solemnes de París, en la plaza de La Concordia de París, a dos pasos del obelisco de Lúxor, el estadio efímero allí montado ha vibrado con la intensidad defensiva, la garra y la calidad de Ygueravide.

El «toque» Ygueravide

En la decisión ante Alemania, que ha realizado un torneo prácticamente sin derrotas, a España le faltó precisamente ese último toque de calidad (un solo punto). La jugadora había sido decisiva en los anteriores choques, como en el tiro libre contra Estados Unidos o el tiro exterior ante Canadá, ambos definidos en la prórroga.

Hoy brillaron más sus compañeras, sobre todo la benjamina, Camilion, de 25 años. La hispano-argentina fue la mejor anotadora, con seis puntos.

Las alemanas comenzaron bien, poniéndose en un parcial de 3-0, pero rápido las españolas dieron la vuelta, hasta llegar a una diferencia de cuatro puntos pasado el ecuador del partido (5 minutos).

Sin embargo, las teutonas, además de disponer de su estrenadora Sonja Greinacher (5 puntos), contaban con una muchacha de 20 años que reventó el partido en el último tercio, Elisa Mevius, cuyas incursiones hicieron mucho daño al sistema defensivo español.

El último minuto, Greinacher se remangó las mangas y puso a Alemania en ventaja que conservó hasta el final porque Alonso de Armiño no logró obrar el milagro como hizo en el partido decisivo para entrar en los Juegos de París, con una canasta de espaldas.

En esta edición, el baloncesto 3×3 ha vivido su segunda experiencia olímpica tras Tokio.

Se trata de un deporte urbano nacido en los años 50 en las barriadas de Estados Unidos que requiere gran intensidad física en un tiempo de juego total de 10 minutos (a menos que alguno de los equipos llegue antes a 21 puntos), sobre una cancha de 15 metros de ancho por 11 de largo.
En Los Ángeles 2028, volverá a formar parte de las pruebas olímpicas.

88 personas son rescatadas cerca de El Hierro

0

Salvamento Marítimo acompaña hasta La Restinga a un cayuco con 88 personas, entre ellas un menor

88 personas son rescatadas cerca de El HierroImagen archivo rescate patera cercana a El Hierro
Archivo. Llegada de la patera al muelle de La Restinga, a 21 de octubre de 2023, en El Hierro, Islas Canarias (España)

Salvamento Marítimo ha acompañado esta madrugada hasta el puerto de La Restinga, en el sur de El Hierro, a un cayuco en el que viajaban 88 personas. Una de ellas menor de edad y dos mujeres, todas de origen subsahariano, según ha informado a EFE una portavoz de la sociedad estatal.

La llamada de un vigilante

A las 02.36 horas el 112 alertó a Salvamento de que había recibido una llamada de la vigilante del puerto de La Restinga. Se informó que se había avistado a un kilómetro de la costa a una embarcación que hacía señales.

Hasta el lugar se desplazó la Salvamar Adhara, cuya tripulación confirmó la presencia de un cayuco ocupado por 88 personas, al que acompañó hasta el puerto, donde atracó a las 03.35 horas.

Ninguno de los integrantes de esta expedición tuvo que ser evacuado a un centro sanitario tras su llegada a El Hierro, agregan las mismas fuentes.

Sorribes y Bucsa, bronce en dobles femenino de tenis

Las españolas Sara Sorribes y Cristina Bucsa han alcanzado el bronce tras vencer a las checas en los Juegos Olímpicos de París 2024

Sorribes y Bucsa, bronce en dobles femenino de tenis
Las españolas Cristina Bucsa (d) y Sara Sorribes tras una jugada contra las checas Karolina Muchova y Linda Noskova durante el partido por la medalla de bronce de dobles femenino de los Juegos Olímpicos París 2024, este domingo, en la capital gala. EFE

Sara Sorribes y Cristina Bucsa, que se impusieron a las checas Karolina Muchova y Linda Noskova, se convirtieron en la quinta pareja española que sale con una medalla colgada al cuello de unos Juegos Olímpicos. El conjunto español ha ganado el bronce en París 2024.

El dobles femenino es garantía de éxitos. Siempre que se ha situado en semifinales ha logrado premio. Así ocurrió en Barcelona 1992, donde comenzó todo con la plata lograda por Conchita Martínez y Arantxa Sánchez Vicario, que repitieron con un bronce en Atalanta 1996.

Conchita Martínez repitió por tercera vez en Atenas 2004 y fue plata de nuevo, aunque esa vez con Virginia Ruano, que cuatro años más tarde, en Pekín 2008, repitió éxito con Anabel Medina, actual capitana de la selección española.

Cristina Bucsa y Sara Sorribes amarraron el quinto metal para España la modalidad de dobles en tenis femenino en unos Juegos Olímpicos, la decimoquinta en tenis de España y la segunda en París 2024 junto a la de Carlos Alcaraz en individual masculino.

1-2. Remontada y a por el oro

0

España sufrió, pero remontó ante Marruecos (1-2) gracias a los goles de Fermín López y del revulsivo Juanlu Sánchez en la segunda parte para volver a disputar una final olímpica

MARSELLA, 05/08/2024.- El defensa español Juanlu (c) celebra tras anotar el 1-2 ante Marruecos durante el partido de semifinal de Fútbol, entre España y Marruecos, en el marco de los Juegos Olímpicos París 2024, este lunes, en Marsella, Francia. EFE/Kiko Huesca

España sufrió, pero remontó ante Marruecos (1-2) gracias a los goles de Fermín López y del revulsivo Juanlu Sánchez en la segunda parte para volver a disputar una final olímpica. La segunda consecutiva tras la de Tokio 2020 en la que se fue con una plata que intentará convertir en oro el próximo día 9 de agosto en París.

El partido lo empezó ganando Marruecos en las gradas. En la reunión prepartido del domingo se comunicó que el público iba a estar dividido en un 70% para Marruecos y un 30% para España. Fue un porcentaje muy optimista de para los españoles. El rojo y el verde fueron amplia mayoría con alguna bandera de España esporádica en un Vélodrome que no se llenó. Unos 60.000 espectadores de los 67.000 de capacidad máxima.

Un detalle. Cuando empezó a sonar el himno de España aparecieron pitos -y bengalas- por parte de la afición marroquí, que rápidamente fueron contestados con un aplauso generalizado. Este fue el único gesto amable de una afición que apretó para ver a los suyos hacer historia, aunque se les escapó en la segunda parte.

España supo contemporizar el arranque eléctrico de partido que intentó proponer Marruecos. Y lo hizo con circulación de balón, sin arriesgar en el pase y presionando arriba cuando no tenía el esférico ante un guardameta Munir El Kajoui que demostró no tener buen juego de pies, pero sí de manos; lo más importante en un portero.

Y es que en el minuto 21 detuvo un gran golpeo de Fermín desde 35 metros. El centrocampista del Barcelona quiso repetir la fórmula de su doblete contra Japón, pero esa vez el portero rival sí estuvo acertado.

No sufrían los de Santi Denia las acometidas marroquíes que parecían más de lo que eran por el ambiente generado por su afición.

Penalti para Marruecos

Sin embargo, los errores se pagan muy caros en la élite. Y ese fue el caso de Pablo Barrios en el minuto 33. El centrocampista del Atlético de Madrid llegó tarde a un balón dividido dentro del área, de espaldas a la portería, impactó en Amir Richardson y el colegiado señaló penalti tras acudir a revisarlo a la pantalla del VAR.

Una decisión que no tomó el uzbeko Ilgiz Tantashev, quien se tuvo que retirar del terreno de juego 20 minutos antes por lesión tras caerle encima Marc Pubill. En su lugar entró el sueco Glenn Nyberg, quien fue el encargado de ratificar el disparo desde los 11 metros.

El quinto penalti para Marruecos en el torneo, estableciendo un nuevo récord de la competición, y el sexto gol para un Soufiane Rahimi que suma cuatro de penalti y está a dos de igualar el récord de ocho que tiene en su poder Carlos Tévez en Atenas 2004.

Minuto 36 y España se vio por debajo en el marcador por una jugada aislada. Reaccionó con dos disparos peligrosos de Baena, uno de ellos a un palo, pero no pudo igualar antes de irse al descanso a pesar de los 12 minutos de añadido.

Un entretiempo que no le sentó bien a los de Santi Denia, mientras que Marruecos bajó líneas y esperó a hacer daño al contragolpe con balones largos.

Situación de partido que el técnico español quiso agitar introduciendo un triple cambio, y dos de ellos fueron clave.

Adrián Bernabé fue el que, con su energía, generó el empate de España. Se internó en el área, se buscó la vida ante la presión de tres jugadores de Marruecos y consiguió rascar un balón suelto que cogió Fermín y, con la zurda, igualó el marcador en el minuto 66, anotando su cuarto gol del torneo.

Y Juanlu Sánchez, novedad en la convocatoria en lugar de un Diego López que no se encontraba al 100%, culminó la remontada. Activo pidiendo el balón por dentro y por fuera y mostrándose en ataque, acabó llegándole su premio.

Un gran control de Sergio Gómez, pegado al costado derecho, dio ventaja al ataque Español. Encontró a Fermín libre de marca, Juanlu rompió por dentro y disparó cruzado para superar a Munir y culminar la remontada de España camino a París.

Ficha técnica

1 – Marruecos: Munir El Kajoui; Achraf Hakimi, Oussama El Azzouzi, Mehdi Boukamir (Mehdi Maouhoub, m.88), Zakkaria El Ouahdi; Amir Richardson, Oussama Tarhalline; Ilias Akhomach, Eliesse Ben Seghir, Ez Abde; y Soufiane Rahimi.

2 – España: Arnau Tenas; Marc Pubill (Juanlu Sánchez, m.61), Eric García, Pau Cubarsí, Juan Miranda (Miguel Gutiérrez, m.61); Pablo Barrios (Adrián Bernabé, m.66), Fermín López (Beñat Turrientes, m.88), Álex Baena (Samu Omorodion, m.92); Sergio Gómez, Aimar Oroz y Abel Ruiz.

Goles: 1-0: Rahimi, m.36. 1-1: Fermín, m.66. 1-2: Juanlu, m.85.

Árbitro: Glenn Nyberg (Suecia). Amonestó a Rahimi (m.36) y Richardson (m.76), de Marruecos, y a Arnau Tenas (m.36), Fermín (m.66) y Bernabé (m.72) por parte de España.

Incidencias: partido de semifinales del torneo de fútbol de los Juegos Olímpicos de París disputado en el estadio del Vélodrome (Marsella). El colegiado principal del encuentro, el uzbeko Ilgiz Tantashev, se retiró del terreno de juego por lesión en el minuto 17 y en su lugar entró el cuarto árbitro, el sueco Glenn Nyberg

Una investigación de Greenpeace revela el impacto devastador de los microplásticos en Canarias

Un reciente estudio de Greenpeace ha encendido las alarmas sobre la magnitud de la contaminación por microplásticos que afecta a todas las islas del archipiélago canario

https://youtu.be/t8cjlYUN5tI

Un reciente estudio de Greenpeace ha encendido las alarmas sobre la magnitud de la contaminación por microplásticos que afecta a todas las islas del archipiélago canario. Algunas playas de las islas, como Playa Grande en Arico, La Graciosa y Arenas Blancas en El Hierro, han sido identificadas como algunas de las zonas más contaminadas, revelando una crisis medioambiental que supera las estimaciones previas.

La investigación de Greenpeace ha detectado una gigantesca barrera de basura que se extiende hasta 1 kilómetro alrededor del archipiélago, catalogada como una de las mayores del mundo. Esta barrera, descrita como una cortina de un kilómetro de grosor, rodea las islas desde la superficie hasta las profundidades más extremas, particularmente al sur de El Hierro.

Microplásticos en la Playa Grande de Arico ULL
Microplásticos en la Playa Grande de Arico ULL 08/9/2023

No solo microplásticos

Además de los microplásticos, la falta de tratamiento adecuado de las aguas negras vertidas al mar resulta alarmante. Greenpeace ha destacado la necesidad urgente de implementar políticas medioambientales efectivas para abordar la depuración de las aguas residuales, una asignatura pendiente en Canarias.

Acciones locales, como las llevadas a cabo por la ONG Eco Implicados, están ayudando a reducir los residuos en la costa sur de Tenerife. Sin embargo, enfrentan obstáculos significativos, incluyendo la falta de apoyo de la Administración. La organización hace un llamado a las autoridades para que faciliten y apoyen estas iniciativas, que actualmente se sostienen de manera independiente, financiando gasolina, agua, comida y otros suministros necesarios para limpiar las costas.

A la crisis de los microplásticos se suma la amenaza del cambio climático. En seis años, el aumento del nivel del mar podría afectar gravemente a todas las islas, con Gran Canaria y Fuerteventura siendo particularmente vulnerables.

Lanzarote pide más policías nacionales en el aeropuerto para “evitar retrasos”

El Cabildo de Lanzarote ha insistido este lunes al Estado para que proporcione más agentes de la Policía Nacional al aeropuerto César Manrique-Lanzarote

El Cabildo de Lanzarote ha insistido este lunes al Estado para que proporcione más agentes de la Policía Nacional al aeropuerto César Manrique-Lanzarote, y ha mostrado su preocupación por los retrasos que se están produciendo en la operativa debido a la ausencia de efectivos.

aeropuerto Lanzarote
Aeropuerto César Manrique-Lanzarote CEDIDO POR AENA (Foto de ARCHIVO)

A través de un comunicado, la corporación insular ha señalado que son necesarios más policías nacionales y también guardiaciviles para «hacer frente a la afluencia de turistas y a la población residente» tanto en Lanzarote como en La Graciosa.

El presidente del Cabildo insular, Oswaldo Betancort, ha tachado de «inaceptable» que la población residente y foránea que pasa por el aeropuerto de la isla se vea obligada a «soportar largas esperas debido a la insuficiencia de personal en los controles».

«Como presidente del Cabildo, tengo la responsabilidad de asegurar que Lanzarote y La Graciosa reciban la atención y recursos necesarios para mantener la seguridad y el bienestar de todos», ha agregado.

Y ha solicitado «encarecidamente» al Gobierno de España que escuche las necesidades de la isla y que proporcione, de esta manera, los «recursos necesarios para garantizar que Lanzarote y La Graciosa puedan ofrecer un servicio adecuado tanto a los residentes como a los turistas».

«No podemos permitirnos que la primera impresión que los turistas tienen de nuestra isla sea de largas esperas y falta de atención. Es fundamental mejorar los servicios de seguridad en el aeropuerto para mantener la reputación de Lanzarote como un destino turístico de calidad», ha concluido Betancort.

El tiempo en Canarias | Regresan las nubes al archipiélago

0

El tiempo en Canarias este martes 6 de agosto de 2024 está marcado por un descenso de las temperaturas y la llegada de nubes

Este martes se prevé que continúe el descenso de las temperaturas en el archipiélago.

El tiempo en Canarias este martes 6 de agosto de 2024 está marcado por un descenso de las temperaturas y la llegada de nubes
Esta es la previsión del tiempo en Canarias para este martes 6 de agosto

Este martes seguirán bajando las temperaturas, las máximas en la costas se moverán entre 24 y algo más de 29ºC, y todavía no es descartable alguna máxima de 30 – 32ºC en las medianías del Sur y Oeste de Gran Canaria. En el cielo, nubosidad de tipo bajo a menos de 900 – 1000m por el Norte de las islas, más compacta a últimas horas y sin descartar algunas lloviznas Nordeste de Tenerife y La Palma antes de que finalice la jornada. En el resto, cielos poco nubosos, con restos de calima en altura hacia el Sureste del Archipiélago. Viento del Nordeste moderado, con intervalos de fuerte y rachas 60 – 80km/h en las zonas habituales de aceleración del alisio durante la 1ª mitad de la jornada. En la costa Suroeste de las islas más montañosas predominarán las brisas, siendo del Oeste moderado en cumbres de La Palma y Tenerife. Y en el mar, marejadilla en las costas del Sur, marejada a fuerte marejada en las expuestas al alisio y altamar con mar de fondo del Norte 1 – 1,5m.

El tiempo por islas

El Hierro: Intervalos nubosos, más abundantes en el extremo nordeste y la capital. Cielos poco nubosos o despejados en el resto. Viento alisio moderado a fuerte.

La Palma: Cielos nubosos por el Norte y Este a primeras y últimas horas, sin descartar gotas medianías Nordeste. Temperaturas en ligero descenso, y viento Nordeste mod.

La Gomera: Nubosidad baja por el Norte y numerosas horas de sol en el resto. Temperaturas agradables, de verano por el Sur. Y viento Norte-Nordeste moderado.

Tenerife: Ambiente nuboso por el Norte y Nordeste a menos de 1000m, y cielos poco nubosos en el resto. Máximas 24 – 29ºC, y viento del Nordeste moderado a fuerte costas Sureste, Extremo Noroeste y Sur de Anaga, del Oeste moderado en El Teide.

Gran Canaria: Panza de burro por el Norte y la capital. En el resto sol y resto de calima en altura. Temperaturas que seguirán en descenso, quedará alguna máxima 30 – 32ºC medianías Sur y Oeste. Viento alisio fuerte en costas Oeste y Sureste.

Fuerteventura: Salvo algunas nubes bajas a primeras y últimas horas, cielos despejados con restos de calima. Temperaturas agradables, y viento alisio moderado.

Lanzarote: Cielos nubosos por el norte, y numerosas horas de sol en el resto. Temperaturas suaves. Y viento del Nordeste moderado, más intenso mitad Sur.

La Graciosa: Cielos nubosos gran parte de la jornada. Temperatura máxima de 25ºC en Caleta de Sebo, y viento alisio moderado.

Detienen a un joven por robar un turismo, circular sin carné y conducir de forma temeraria

0

Un hombre, de 18 años, ha sido detenido por la Policía Local de Arrecife (Lanzarote) por la presunta comisión de cinco delitos «en tan solo ocho días»

Un hombre, de 18 años, ha sido detenido por la Policía Local de Arrecife (Lanzarote) por la presunta comisión de cinco delitos "en tan solo ocho días"
Comisaría de la Policía Local de Arrecife (Lanzarote) POLICÍA LOCAL 05/8/2024

Un hombre, de 18 años, ha sido detenido por la Policía Local de Arrecife (Lanzarote) por la presunta comisión de cinco delitos «en tan solo ocho días», tales como son dos por circular sin permiso de conducir en diferentes días, por hacerlo sin permiso de conducción, así como por conducción temeraria y por robo de uso de vehículo.

Los hechos se remontan al 31 de julio cuando agentes del Grupo Operativo de Atención Ciudadana (GOAC), que fueron alertados sobre la conducción irregular de un vehículo por la Vía Medular de Arrecife, tras localizar y hacer repetidos llamamientos al conductor para que se detuviera, el mismo comenzó una conducción peligrosa por toda la ciudad, según ha informado la Policía Local de Arrecife en nota de prensa.

Comenzó entonces un seguimiento por parte de los agentes hasta que el conductor, con intención de eludir la acción policial, se subió a la acera, obligó a los peatones a apartarse para evitar ser atropellados, y finalmente colisionó con varios vehículos, dañando el suyo hasta el punto de no poder continuar.

Seguidamente el conductor abandonó el vehículo y huyó corriendo pero fue interceptado. Además los agentes descubrieron que el vehículo había sido robado.

Este joven, destacan, tiene varias actuaciones como dos infracciones de tráfico, un hurto en comercio, dos delitos contra la seguridad vial por conducir sin permiso, consumo y posesión de drogas en vía pública y una implicación en una discusión de pareja. Antecedentes recogidos en las bases de datos policiales.

La reproducción asistida continúa en auge en Canarias

0

La reproducción asistida se ha convertido en una solución cada vez más popular para quienes desean ser padres

La reproducción asistida se ha convertido en una solución cada vez más popular para quienes desean ser padres, pero enfrentan dificultades para concebir de manera natural.

El incremento en el uso de técnicas de reproducción asistida en Canarias es notable. Esto no solo implica la necesidad de espermatozoides, sino también de óvulos, lo que ha llevado a una mayor demanda de donantes. Las mujeres que optan por donar sus óvulos deben pasar por un riguroso proceso de selección, que incluye pruebas médicas y un test psicológico para garantizar que están aptas para donar. Una vez que pasan este proceso, pueden ayudar a otras personas a cumplir su sueño de ser padres.

La reproducción asistida continúa en auge en Canarias
Dibujo de espermatozoides llegando al óvulo. Imagen de recurso

Congelación de óvulos

Un fenómeno particular que se ha observado es el aumento en la congelación de óvulos, una técnica que permite a las mujeres preservar su fertilidad para el futuro. Según el informe presentado en el video, las mujeres jóvenes, generalmente entre los 20 y 30 años, están optando por esta opción. La decisión suele estar motivada por la ausencia de una pareja estable o la búsqueda de una seguridad reproductiva a largo plazo.

Proceso de congelación

El proceso de congelación de óvulos implica un ciclo de estimulación hormonal que dura alrededor de 10 días, seguido de una punción ovárica. Sorprendentemente, la congelación del óvulo en sí toma solo 10 minutos, permitiendo que los óvulos preservados puedan permanecer en almacenamiento durante años, esperando el momento en que sean necesarios para intentar un embarazo.

Reproducción asistida en la sanidad pública

La reproducción asistida no solo es accesible a través de clínicas privadas; también está disponible en la sanidad pública en Canarias, aunque con ciertas limitaciones en el número de intentos permitidos. Esto representa una esperanza para muchas familias que buscan ayuda para concebir.