Ecuador, sumido en una “guerra interna”

El Análisis Internacional de Canarias Radio aborda en esta entrega la difícil situación política y social en Ecuador cuyo presidente, Daniel Noboa, calificó hace escasos días de “guerra interna” tras movilizar al Ejército para combatir la delincuencia organizada, –Maras-, en su intento por “evitar el caos” reinante, si bien, algunas voces internas hablan de “violencia extrema” en el país suramericano.

Emisión, jueves a las 21 horas en Canarias Radio

Redifusión, domingo a las 16:00 horas

La grave situación social y de seguridad que atraviesa Ecuador es el asunto principal que analiza esta semana El Análisis Internacional de Canarias Radio. «El 7 de enero comenzó uno de los brotes de violencia más atemorizantes de la historia moderna de Ecuador. Los hechos sucedieron rápidamente: se fugaron de la cárcel dos líderes de bandas criminales, estallaron motines en las principales prisiones del país y explotaron bombas en varias ciudades. Unos hombres encapuchados y armados irrumpieron en una cadena de televisión nacional durante una transmisión en vivo. Poco más de una semana después, el fiscal que investigaba ese ataque fue asesinado».

Ecuador vive sumido en una «guerra interna» desde el pasado 9 de enero. Foto: NA/REUTERS

Guerra interna

El magacín sobre política internacional de Canarias Radio analiza con expertos en la política ecuatoriana las medidas adoptadas por el presidente Daniel Noboa y su decisión de aprobar un decreto el pasado 9 de enero para combatir a estas bandas de delincuencia organizadas, las Maras, calificando la medida de «guerra interna», circunstancia que ha puesto en jaque al país, ha frenado cualquier iniciativa de Gobierno y, veinte días después, lleva a determinados sectores sociales a calificar de «violencia extrema» lo situación en el país.

Ya hay voces que hablan de violencia extrema en las calles de Ecuador tras el decreto del Gobierno del pasado 9 de enero. Foto: REUTERS
Diego Pérez Enríquez, docente de la escuela de seguridad y defensa del Instituto de Altos Estudios Nacionales de Quito

Taiwán versus China

Espacio también en esta entrega de El Análisis Internacional para valorar los resultados de la elecciones presidenciales celebradas en Taiwán y el triunfo del partido oficialista que aboga por mantener la independencia de China, decisión que augura continuidad en las tensiones existentes entre Pekín, Taiwán y Estados Unidos.

De la mano de un especialista en políticas del sureste asiático, El Análisis Internacional analiza las posibles consecuencias de este resultado electoral.

Los primeros migrantes ocupan la nueva sala de Barajas para solicitar asilo

0

La nueva sala para solicitar asilo está en la Terminal 1 del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, de unos 500 metros cuadrados, con capacidad para 162 personas

Policías nacionales desplegados en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Bajaras. Imagen de recurso EP
Policías nacionales desplegados en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Bajaras. Imagen de recurso EP

La Policía Nacional ha comenzado a trasladar a los primeros 50 migrantes a la cuarta sala de asilo en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, abierta desde este martes, y a la que serán conducidos más de un centenar de personas de las 450 que actualmente aguardan en las dependencias dedicadas a los peticionarios de protección internacional.

Desde el Ministerio del Interior confirman este martes que esta cuarta sala, situada en la Terminal 1, de unos 500 metros cuadrados, con capacidad para 162 hombres adultos y que amplía en un 47 por ciento del espacio para asilo en el aeropuerto madrileño, está desde esta mañana «abierta y plenamente operativa».

Interior detalla que los primeros 50 migrantes ya han ocupado esta dependencia. Fuentes sindicales añaden que en las próximas horas esta cuarta sala previsiblemente albergará a un total de 135 personas, la mayoría procedentes de la sala de la Terminal 4 del aeropuerto, donde ayer el número de extranjeros era de 173.

El trasvase de inmigrantes a la nueva dependencia habilitada pro Interior permitirá la fumigación completa de la sala de la T-4 tras la plaga de chinches aún sin erradicar.

Insalubridad de las salas

Según el Sindicato Unificado de Policía (SUP), a las condiciones de insalubridad de las salas que se denunciaron la semana pasada ante la Inspección de Trabajo, se suma ahora que las escasas medidas de seguridad de la nueva dependencia abierta este martes, donde los agentes no cuentan con ninguna mampara de separación con los extranjeros que aguardan a la tramitación de su petición de asilo.

En lo que va de mes de mes se han tramitado 864 solicitudes de protección internacional, según los datos de Interior, que asegura que sigue trabajando para evitar el uso fraudulento de las escalas en Madrid con destino a países que no requieren visado de entrada y que se utilizan para tratar de entrar en España de manera irregular.

Para ello, y en colaboración con el Ministerio de Asuntos Exteriores, se ha acordado el establecimiento de visados de tránsito, si fuera necesario, como ya se ha hecho con ciudadanos con pasaporte de Kenia, desde el pasado 20 de enero, y se aplicará a ciudadanos con pasaporte de Senegal a partir del próximo 19 de febrero.

España es el tercer país de la Unión Europea en número de solicitudes de asilo y solo el año pasado tramitó 163.000 peticiones, la mayor cifra desde 1992, cuando se creó la Oficina de Asilo y Refugio.

Día Escolar de la No Violencia y la Paz

0

El 30 de enero se celebra este día, dedicado a conmemorar en los centros educativos una cultura de no violencia y paz. La fecha coincide con la muerte de Mahatma Gandhi

Informa: Jessel Silva / Carlos García. Vídeo RTVC

La educación en y para la tolerancia, la solidaridad, la concordia, el respeto a los Derechos Humanos, la no-violencia y la paz son motivos para recordar el 30 de enero. En en Día de la Paz, los centros educativos se comprometen como defensores de la paz y entendimiento entre personas de distinta procedencia y modos de pensar.

Cartel 30 de enero, día de la no violencia y la paz en los centros educativos

Aniversario de la muerte de Gandhi

En ese día se celebra el aniversario de la muerte del Mahatma Gandhi (India, 1869-1948), líder pacifista que defendió y promovió la no violencia. También la resistencia pacífica frente a la injusticia y que fue asesinado por defender estas ideas.

Informa: Beatriz G. Cabrera / Tinguaro Sánchez. Vídeo RTVC

Una educación inspirada en una cultura de no violencia y paz permite al alumnado adquirir conocimientos, actitudes y competencias que refuercen su desarrollo como ciudadanos globales críticos y comprometidos con sus derechos y los de otras personas.

El Día de la Paz, por su temática general de no violencia, resolución de conflictos y convivencia, puede trabajarse en todos los niveles educativos desde Educación Infantil hasta Bachillerato. Para ello UNICEF propone una serie de actividades. En Canarias, prácticamente todos los centros educativos han celebrado esta jornada,

La Ley de la Amnistía pendiente de Junts

0

JxCat ha anunciado que no votará a favor de la ley de amnistía si el PSOE se niega a modificarla. Este martes se debate en el Congreso con Junts como protagonista

Psoe y Junts vuelven a reunirse aunque no se conocen los temas que han tratado
MADRID, 17/01/2024.- El secretario general de Junts, Jordi Turull (d) junto a la portavoz del partido en el Congreso, Miriam Nogueras (d) tras su reunión con el secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán este miércoles en el Congreso. EFE/ Fernando Villar. Archivo

La dirección de JxCat ha advertido este martes que no votará a favor de la proposición de ley de amnistía este martes en el Congreso si el PSOE no acepta cambios. Modificaciones que servirían para blindarla ante posibles intentos de «boicot» por parte de «diversos estamentos judiciales».

Comunicado de JxCat

Así lo ha anunciado JxCat en un comunicado, después de que la dirección ejecutiva del partido haya celebrado esta mañana una reunión extraordinaria, a pocas horas de que el pleno del Congreso debata la proposición de ley de amnistía.

MADRID, 24/01/2024.- La presidenta del Congreso, Francina Armengol , durante la reunión de la Diputación Permanente para debatir la solicitud del PP de comparecencia urgente del presidente del Gobierno, para explicar sus pactos con Junts, este miércoles en Madrid. EFE/ J.P.Gandul. Archivo
MADRID, 24/01/2024.- La presidenta del Congreso, Francina Armengol , durante la reunión de la Diputación Permanente para debatir la solicitud del PP de comparecencia urgente del presidente del Gobierno, para explicar sus pactos con Junts, este miércoles en Madrid. EFE/ J.P.Gandul. Archivo

«Junts siempre ha defendido que la ley de amnistía debe incluir a todos y ha de ser de aplicación inmediata. La propuesta de amnistía que se vota hoy no garantiza estos dos objetivos, sobre todo vista la deriva de diversos estamentos judiciales para boicotear la ley y dejar a muchos independentistas fuera», alerta.

Sigue habiendo negociaciones, añade el comunicado, y JxCat negociará «hasta el último minuto para introducir cambios para alcanzar estos objetivos». Pero si estas modificaciones «no se aceptan, Junts no podrá votar a favor de la ley», advierte.

Detienen a tres personan e intervienen un laboratorio casero para elaborar crack

0

La Policía Nacional detiene a tres personas e interviene un laboratorio casero para cocinar crack en La Gallega, en Santa Cruz de Tenerife

La Policía Nacional ha detenido a tres personan e interviene un laboratorio casero para elaborar crack en Santa Cruz de Tenerife

La Policía Nacional ha detenido a tres hombres como presuntos autores de un delito contra la salud pública cometido en el barrio de La Gallega, en Santa Cruz de Tenerife. En los registros domiciliarios los agentes intervinieron un laboratorio casero para cocinar crack.

Los investigadores obtuvieron información que indicaba que, desde un inmueble del barrio de La Gallega de la capital tinerfeña, se distribuían sustancias estupefacientes al por menor.

Las comprobaciones previas realizadas por los agentes mostraron que, en las inmediaciones del inmueble, eran numerosas las actas de intervención de droga en la que la sustancia ocupada era crack.

Registro en dos domicilios

Los agentes de la Policía Nacional procedieron a la detención de tres hombres. Con la correspondiente autorización judicial, entraron y registraron dos domicilios de La Gallega.

Se intervinieron 600 euros en metálico, 380 gramos de hachís, 50 de cocaína y 22 dosis de crack. Además, de un laboratorio casero con los elementos necesarios para elaborar crack.

Los detenidos fueron puestos a disposición de la autoridad judicial competente.

La OTAN asegura que su apoyo a Ucrania es una inversión en seguridad contra Rusia

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, ha defendido en Estados Unidos el «apoyo sin precedentes» de la OTAN a Ucrania por seguridad

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg. Imagen Europa Press / Contacto / Michael Brochstein
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg. Imagen Europa Press / Contacto / Michael Brochstein

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, ha asegurado al secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, que el «apoyo sin precedentes» de la OTAN a Ucrania es una inversión en seguridad contra Rusia y no «caridad».

«Los aliados de la OTAN están proporcionando un apoyo sin precedentes a Ucrania, y es importante que sigamos haciéndolo. Nuestro apoyo no es caridad, es una inversión en nuestra propia seguridad debido a que el mundo se volverá más peligroso si el presidente (de Rusia, Vladimir) Putin gana en Ucrania», ha expresado Stoltenberg durante una reunión, según un comunicado del Pentágono.

Además, ha explicado que China sigue «muy de cerca» la guerra, lo que hace «aún más importante» continuar su apoyo a Kiev al mismo tiempo que pretenden reponer las existencias de municiones y de equipamiento militar de los miembros de la Alianza Atlántica.

Más países en la OTAN

Austin, por su parte, ha declarado que la OTAN es la «alianza más poderosa y exitosa de la historia» y que trabajarán para que «siga siendo así», razón por la que ambos han celebrado la adhesión de Finlandia y la aprobación por parte de Turquía de la petición de Suecia.

El secretario general de la Alianza Atlántica también ha mantenido una reunión con el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, en la que han hablado sobre las «preocupantes» exportaciones de armamento de Corea del Norte hacia Rusia. Por último, Stoltenberg ha mostrado sus condolencias por la muerte de los tres militares estadounidenses tras un ataque en Jordania que ha dejado más de una treintena de heridos.

Las mayores maniobras militares en décadas

La visita del secretario general de la OTAN a Estados Unidos se ha producido tan solo unos días antes del inicio de las mayores maniobras militares de la alianza en décadas, que implicará el despliegue de 90.000 tropas en Europa con el objetivo de simular una guerra en el continente y que durarán hasta mayo.

En torno a 26.000 de ellos serán parte del personal estadounidense, entre los que hay 17.000 soldados, 7.000 marines, 2.000 miembros de las fuerzas especiales y 200 pilotos.

Aumenta la petición de excedencias en Canarias un 22,5%

En total en 2023 se firmaron 54.796 excedencias. El 84% corresponden a mujeres. Canarias es la tercera Comunidad Autónoma donde más ha crecido

Documentación a presentar
Foto Archivo Europa Press 14/6/2023

El número de excedencias dadas de alta en 2023 fue de 54.796, lo que supone un incremento del 15,5% respecto al mismo periodo anterior. De éstas, 46.052 correspondieron a mujeres, el 84%, y 8.744 a varones, lo que equivale al 16%.

La Tercera Comunidad con más excedencias

La petición de excedencias sube en todas las comunidades, aunque donde más ha crecido es en Galicia (+32,6), Cantabria (+25,6%) y Canarias (+22,5%). Madrid (11.413), Cataluña (8.143), Andalucía (6.281), la Comunidad Valenciana (5.593) y País Vasco (5.337) son las comunidades autónomas con más excedencias tramitadas, según datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

Prestaciones por nacimiento y cuidado de menor

En 2023, la Seguridad Social tramitó 467.678 prestaciones por nacimiento y cuidado de menor en 2023. Del total, 220.829 han correspondido al primer progenitor, habitualmente la madre, y 246.849, al segundo progenitor, normalmente el padre.

El gasto asociado a esta prestación entre enero y diciembre de 2023 ha sido de 3.423 millones de euros. En 2022, esta cifra se situó en 3.260,2 millones, lo que supone un incremento del 4,9%. La media de tiempo de tramitación de esta prestación en 2023 es de 8,2 días y en el mes de diciembre, concretamente, 7,8 días.

La prestación por nacimiento y cuidado de menor sustituyó a las antiguas prestaciones de maternidad y paternidad cuando entró en vigor el 1 de enero de 2021. Y ha supuesto la equiparación completa de ambas. En la actualidad, el permiso es de 16 semanas para ambos progenitores y se reconoce como un derecho individual y no transferible.

De las 16 semanas, seis de ellas deben disfrutarse inmediatamente después del parto o resolución judicial o administrativa en los casos de adopción, guarda o acogimiento. El resto del tiempo puede disponerse en periodos sucesivos, de al menos una semana de duración.

Hamás pone como condición para liberar a los rehenes un “alto el fuego permanente”

Hamás asegura que alcanzar un acuerdo con Israel pasa por una «condición esencial» que es un «alto el fuego permanente» y responsabiliza a Israel de bloquear un posible acuerdo

Un grupo de palestinos desplazados en la Franja de Gaza. Imagen: Europa Press/Contacto/Rizek Abdeljawad
Un grupo de palestinos desplazados en la Franja de Gaza. Imagen: Europa Press/Contacto/Rizek Abdeljawad

El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha asegurado este lunes que el establecimiento de un alto el fuego permanente es una «condición esencial» para alcanzar un acuerdo con Israel y liberar al resto de rehenes que permanecen en manos de la milicia palestina en la Franja de Gaza.

«(El alto el fuego permanente) es una condición esencial para cualquier paso posterior. Al alto el fuego le seguirá el intercambio de presos y la reconstrucción. El principal objetivo es detener la agresión contra la Franja de Gaza, y cuando eso se consiga, se podrán discutir el resto de los detalles», ha declarado el asesor de medios de comunicación del jefe del buró político de Hamás, Taher al Nono, durante una entrevista con la cadena de televisión libanesa Al Mayadín.

Además, ha manifestado que son las autoridades israelíes quienes están bloqueando el acuerdo, en referencia a informaciones de medios de comunicación en las que se asegura que Hamás ha rechazado la propuesta de Israel.

«Es muy pronto para hablar sobre el número de presos que serán liberados, pero estamos trabajando para liberar a los nuestros y asegurarnos de que no vuelven a ser detenidos», ha añadido Al Nono.

Iniciativas ignoradas

Por otro lado, Osama Hamdan, uno de los principales representantes de Hamás, ha explicado que las iniciativas presentadas por la milicia para establecer un alto el fuego se han «ignorado», según recoge el diario palestino ‘Filastín’ en su canal de Telegram.

«Lo que publican los medios de comunicación del enemigo sobre un esperado acuerdo tiene por objeto apaciguar a las familias de los rehenes en poder de la resistencia. Presentamos iniciativas e ideas concretas para alcanzar un acuerdo de alto el fuego, pero la ocupación las ha ignorado», ha declarado Hamdan.

El salario medio en Canarias sube un 4% pero sigue siendo el segundo más bajo del Estado

0

El salario medio en Canarias se situó en un nuevo máximo histórico con 1.630 euros por mes, mientras que la media del conjunto de España se sitúa en los 1.920 euros mensuales

El salario medio en Canarias llega a los 1.630 euros. Imagen de recurso Freepik
El salario medio en Canarias llega a los 1.630 euros. Imagen de recurso Freepik

El salario medio en Canarias ha crecido un 4% interanual (1,4 puntos porcentuales menos que la media nacional y el tercer incremento autonómico más moderado), marcando un nuevo máximo histórico, con 1.630 euros por mes. A pesar de ello, el canario es el segundo salario medio más bajo del conjunto autonómico, solo por encima del extremeño (1.533 euros/mes).

Por su parte, el salario medio nominal nacional continúa su proceso de recuperación y ya van once trimestres seguidos en que tiene un incremento interanual en todas las autonomías. El salario medio del conjunto de España ha crecido un 5,4% en el último año. De ese modo, sus actuales 1.920 euros mensuales constituyen un nuevo máximo histórico, según informa Adecco.

Si nos centramos en el salario real, contando la inflación, la remuneración media española pierde poder adquisitivo por segundo año consecutivo, situándose en un -2,6% en 2023 (610 euros menos al año). Canarias es una de las dos comunidades que han mostrado en cambio un aumento en la variación del poder de compra, en su caso, del 2,1% (que equivale a una ganancia de 399 euros anuales), justo por detrás de Baleares (3,1%).

Capacidad de compra

La capacidad de compra del salario medio actual en España es por tanto un 8,8% inferior al mayor poder adquisitivo de la serie histórica, que continúa siendo el de 2009, y continúa además siendo inferior al del año 2000.

En el caso de Canarias, la diferencia entre el poder de compra actual y el máximo (que también se alcanzó en 2009), es de un -8,2%. Sin embargo, Canarias acumula 7 trimestres consecutivos de ganancia adquisitiva.

A lo largo de los últimos dos años se han acumulado diferencias en la variación del poder de compra del salario medio de las distintas autonomías. Así, la capacidad de compra del salario medio en Canarias fue 275 euros anuales inferior que la de Baleares. En cambio, en el caso de la Comunidad de Madrid, la diferencia con respecto al archipiélago canario es de 715 euros al año a favor de Canarias. Y si comparamos el poder adquisitivo de Canarias con el de Cataluña, el canario es 785 euros superior, según el informe de Adecco Group Institute.

Comienza la campaña de pesca de atún rojo en Canarias para un total de 250 barcos

0

La campaña de pesca de atún rojo estará abierta hasta el próximo 14 de junio, mientras que el segundo periodo comprenderá del 19 de junio al 31 de diciembre

Barco pesquero en Canarias. Imagen Federación Regional de Cofradías de Canarias
Barco pesquero en Canarias. Imagen Federación Regional de Cofradías de Canarias

La Secretaría General de Pesca ha publicado la Resolución por la que se establecen las disposiciones de la campaña de atún rojo 2024 para los buques del caladero canario, que este año se adelanta del mes de marzo a enero, tal y como venían reivindicando el Gobierno de Canarias y el sector de la pesca del Archipiélago. Los pescadores canarios pueden capturar desde ya este túnico hasta el 14 de junio de 2024.

El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, ha explicado que el Ejecutivo canario y los representantes del sector “han trabajado estos meses para conseguir que el Ministerio comprendiera la necesidad de adelantar la apertura del periodo de capturas de este túnido a principios de año con el fin de aumentar las posibilidades de pesca la flota del Archipiélago y repartir las capturas en distintos momentos del año”.

Quintero manifestó que aunque reconoce la predisposición del Estado para aplicar esta propuesta, la finalidad es lograr el inicio de la campaña a principios de enero de cada año de forma sistemática. “Además, le hemos planteado al Ministerio la necesidad de mejorar la cuota de atún rojo amparados en las nuevas legislaciones europeas sobre la asignación de las posibilidades de pesca en base al carácter artesanal de nuestra pesca y mediante la modificación del actual Real Decreto que rige los criterios actuales de reparto”, indicó.

Segundo periodo de pesca

La Resolución de la Secretaría General de Pesca, publicada este martes en el BOE, recoge asimismo el inicio de un segundo periodo para la pesca de atún rojo desde el 19 de junio al 31 de diciembre, y establece el límite máximo de capturas de todos los barcos autorizados, que no podrá superar las 537,69 toneladas (la misma cantidad que en la campaña anterior), y la distribución de los límites por tipo de buque y tamaño, cuestión que no varía respecto a 2023. Se acogen a esta medida un total de 250 buques.

Pesca del patudo o tuna

El viceconsejero de Sector Primario, Eduardo García, y el director general de Pesca, Armiche Ramos, mantuvieron también el pasado viernes una reunión con la Secretaria de Estado de Pesca, María Isabel Artime, en la que le reiteraron la necesidad de aumentar y mejorar las condiciones de captura de otro túnido, el patudo o tuna.

En este sentido, el Ejecutivo canario defiende que urge especialmente dar respuesta a los 18 atuneros cañeros del Archipiélago que se encuentran en la lista d), los cuales, en otras campañas se han visto en la situación de detener las capturas mientras España disponía de cuota sobrante. Durante la cita también abordaron los efectos de la no renovación del acuerdo de pesca en aguas africanas para la flota canaria, entre otros asuntos.