Opositores protagonizan caceroladas y cortes de carreteras en Venezuela

Miles de personas en toda Venezuela han hecho sonar caceroladas en una manifestación de descontento que se extendió desde los barrios más acomodados hasta las zonas populares.

Informa Carmen Zamora

Simpatizantes de la oposición han iniciado acciones de protesta para denunciar un supuesto fraude electoral en las elecciones presidenciales del domingo con caceroladas y cortes de carreteras en algunos puntos del país.

Las caceroladas de descontento se han podido escuchar en barrios de Caracas como Petare, Altamira, Chacaíto, Bellas Artes, La Vega, El Valle, Catia y La Candelaria, según vídeos publicados en redes sociales y cuya autenticidad no ha podido ser verificada.

También ha habido concentraciones y marchas espontáneas como la registrada en la carretera Petare-Guarenas, concretamente en la parroquia de Caucagüita del Municipio Sucre, estado de Miranda.

Opositores protagonizan caceroladas y cortes de carreteras en Venezuela
La gente comprueba la ubicación de sus casillas electorales durante las elecciones presidenciales del país, en Caracas, Venezuela, el 28 de julio de 2024. REUTERS/Alexandre Meneghini

Y en la autopista Caracas-La Guaira se han quemado hileras de neumáticos, según difunde la cuenta del partido opositor Voluntad Popular: «La Guardia Nacional Bolivariana se niega a reprimir al pueblo que pide respetar la voluntad».

Igualmente ha habido protestas espontáneas en otras ciudades como Maracay, según han publicado activistas de la oposición en redes sociales.

Nueve países piden una reunión urgente de la OEA para activar la Carta Democrática por Venezuela

Opositores protagonizan caceroladas y cortes de carreteras en Venezuela
October 5, 2022, Lima, Lima, Peru: Luis Almagro, Secretary General of the Organization of American States (OAS) at the fifty‐second regular session of the Organization of American States (OAS) General Assembly that is being held held from October 5 to 7, 2022, at the Lima Convention Center (LCC), in Lima, Peru. Europa Press/Contacto/Carlos Garcia Granthon (Foto de ARCHIVO) 05/10/2022

Nueve países latinoamericanos han anunciado en un comunicado conjunto la solicitud de la convocatoria urgente de una reunión del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) que pueda activar la Carta Democrática tras las elecciones presidenciales del domingo en Venezuela.

«Nuestros Gobiernos solicitarán una reunión urgente para emitir una resolución que salvaguarde la voluntad popular, enmarcada en la Carta Democrática y los principios fundamentales de la democracia en nuestra región», han apuntado los nueve países en su comunicado, difundido por las distintas cancillerías.

Los firmantes son Argentina, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay, quienes han manifestado su «profunda preocupación» por el desarrollo de las elecciones presidenciales en Venezuela.

Así, «exigen la revisión completa de los resultados con la presencia de observadores electorales independientes que aseguren el respeto de la voluntad del pueblo venezolano que participó masiva y pacíficamente». «El conteo de votos debe ser transparente y los resultados no deben arrojar dudas», han argumentado.

La activación de la Carta Democrática de la OEA, aprobada en Lima en 2001, supone un «mecanismo de garantía colectiva para preservar la institucionalidad democrática y el legítimo ejercicio del poder».

El Centro Carter pide al CNE que publique las actas electorales de las elecciones venezolanas

La gente comprueba la ubicación de sus casillas electorales durante las elecciones presidenciales del país, en Caracas, Venezuela, el 28 de julio de 2024. REUTERS/Alexandre Meneghini
La gente comprueba la ubicación de sus casillas electorales durante las elecciones presidenciales del país, en Caracas, Venezuela, el 28 de julio de 2024. REUTERS/Alexandre Meneghini

El Centro Carter, especializado en la observación de elecciones, ha pedido este lunes al Consejo Nacional Electoral de Venezuela (CNE) que publique las actas «mesa por mesa» de las elecciones presidenciales de este pasado domingo en el país latinoamericano.

«La información contenida en las actas de los resultados a nivel de las mesas electorales, tal como se transmiten al CNE, es fundamental para nuestra evaluación e importante para todos los venezolanos», ha indicado en un comunicado.

El Centro Carter participó como observador en las elecciones presidenciales a invitación del CNE. «La evaluación de la misión se basa en el marco legal venezolano, así como en estándares regionales e internacionales para elecciones democráticas», ha zanjado.

Maduro denuncia un intento de golpe de Estado y advierte de que «esta vez no va a haber debilidad»

Opositores protagonizan caceroladas y cortes de carreteras en Venezuela
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro PRESIDENCIA DE VENEZUELA 29/7/2024

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha denunciado un «nuevo» intento de golpe de Estado contra los resultados de las elecciones presidenciales del domingo en una reedición del reconocimiento como presidente del opositor Juan Guaidó, como «una especie de Guaidó 2.0» y ha advertido de que «esta vez no va a haber debilidad».

«Se está intentando imponer en Venezuela un golpe de Estado nuevamente de carácter fascista y contrarrevolucionario. Yo pudiera denominarlo una especie de Guaidó 2.0″, ha afirmado Maduro desde la sede del Consejo Nacional Electoral venezolano (CNE), donde se celebra el acto de proclamación de Maduro como presidente electo.

«Ya nosotros vivimos esto. Esta película la vimos. La misma película, con un guión parecido. Los protagonistas somos los mismos. Por un lado, el pueblo que quiere paz, democracia, prosperidad, progreso. Y por otro lado, élites llenas de odio con un proyecto contrarrevolucionario fascista», ha añadido.

Maduro ha indicado que «hoy están ensayando los primeros pasos fracasados para desestabilizar a Venezuela». «Pero les digo a los involucrados y a los que avalen esta operación contra la democracia venezolana que la película ya la sabemos y esta vez no va a haber ningún tipo de debilidad», ha advertido. «Esta vez en Venezuela se respetará la Constitución, se respetará la ley y no se impondrá ni el odio, ni el fascismo, ni la mentira, ni la manipulación», ha remachado.

Encuentran un cadáver con signos de violencia en Adeje

0

Las autoridades policiales fueron alertadas en la tarde de este domingo, del hallazgo de un cadáver con evidentes signos de violencia en Adeje

Informa: Chaxiraxi Herrera

Las autoridades policiales fueron alertadas en la tarde de este domingo, 28 de julio, del hallazgo de un cadáver con evidentes signos de violencia en Adeje, Tenerife.

El cuerpo sin vida fue encontrado en uno de los apartamentos del complejo de apartamentos Mareverde, en Adeje, sobre las 20.00 horas, con un fuerte golpe en la cabeza y estrangulado con un cable de ducha.

La víctima es un hombre de nacionalidad española de la que no ha trascendido su identidad.

La Policía Nacional ha detenido a una persona, aunque hay otros tres sospechosos que están siendo investigados, entre ellos, el compañero de apartamento del fallecido que avisó del hallazgo.

La Policía Judicial ha abierto diligencias y se ha hecho cargo de la investigación, que se mantiene bajo secreto de sumario.

Encuentran un cadáver con signos de violencia en Adeje
Imagen de archivo de un coche de la Policía Nacional POLICÍA NACIONAL (Foto de ARCHIVO) 18/3/2024

Piden prisión permanente para un padre acusado de asesinar a su bebé, al que dio alcohol y cocaína

0

La Fiscalía de Las Palmas ha solicitado prisión permanente revisable para un padre acusado de haber suministrado alcohol y cocaína a su bebé de tres meses para que dejara de llorar

Piden prisión permanente para un padre acusado de asesinar a su bebé, al que dio alcohol y cocaína
Piden nueve años de cárcel a un hombre por agredir sexualmente a una joven en una boda

La Fiscalía de Las Palmas ha solicitado prisión permanente revisable para un padre al que acusa de haber suministrado alcohol y cocaína a su bebé de tres meses para que dejara de llorar y, como no lo hacía, zarandeó hasta la muerte, en unos hechos presuntamente sucedidos en Puerto del Rosario (Fuerteventura) en 2023.

Según el escrito de acusación del Ministerio Público, adelantado por ‘Canarias 7’ y al que ha tenido acceso EFE, sobre las 20:00 horas del día 29 de abril de 2023, el acusado J.F.L.S. «al no conseguir calmar a su hija y que dejara de llorar, siendo conocedor que con su actuar existía una alta probabilidad de terminar» con su vida, se valió de un chupete o de otro objeto similar para darle alcohol.

Como fuera que con este proceder, la bebé no dejó de llorar, el acusado «procedió de nuevo y empleando el mismo método a suministrarle cocaína» y, como la víctima seguía llorando, «la zarandeó con extrema violencia, hasta que de manera súbita dejó de llorar y perdió el conocimiento, produciéndose en consecuencia su fallecimiento a causa de un edema pulmonar y una hemorragia craneal».

Hemorragias y edemas cerebrales

Entiende la Fiscalía que, debido a las sustancias estupefacientes que ingirió y al posterior zarandeo por parte del acusado, la bebé sufrió diversas hemorragias y edemas cerebrales que le provocaron la muerte.

Pese a ello, el acusado, continúa el escrito de la Fiscalía, dejó a la pequeña en la cama durante una hora, sin llevarla al centro de salud cercano a su domicilio, y se retiró «a fumarse un porro«, por lo que no fue hasta cerca de las 23:00 horas cuando entró en la habitación en la que había dejado a su hija, percatándose en ese momento que estaba fría, no respiraba y tenía sangre en la nariz.

En ese momento, fue cuando la llevó al centro de salud, donde los sanitarios solo pudieron confirmar el fallecimiento de la bebé.

Pena de prisión permanente revisable

Por estos hechos, el Ministerio Fiscal estima que J.F.L.S. es autor de un delito de asesinato con alevosía cometido sobre persona menor de 16 años, por el cual solicita la pena de prisión permanente revisable.

Además, tanto a él como a la madre de la menor les imputa un delito de abandono de familia por el que demanda la pena de seis meses de prisión para cada uno.

Ello en base a que la bebé de tres meses, antes de que su padre le produjera la muerte, había dejado de recibir la atención y los debidos cuidados por parte de sus dos progenitores.

En el escrito de Fiscalía se detalla que «esta falta de atención y cuidado provocó, entre otras manifestaciones, que presentara un extenso eritema secundario a una dermatitis de varios días de evolución con afectación en ambas ingles, en la zona vulvar y vaginal, perineal y anal con pérdida de epidermis, consecuencia de no haberle cambiado el pañal durante largos periodos».

Igualmente, «no le facilitaban las cantidades de alimento mínimo que requería, habiéndola dejado en distintas ocasiones varias horas seguidas sin comer, provocándole así un estado de desnutrición que se puso de manifiesto al presentar la fontanela craneal más abierta de lo normal para su edad».

Descuido de la higiene personal de la bebé

Y dice la Fiscalía que ambos acusados también descuidaron la higiene personal de su hija «presentado la misma las uñas de las manos muy largas y con mucha suciedad, así como presentaba restos de suciedad de color negro en el ombligo, en el pliegue inguinal, en la mayoría de los pliegues corporales y en el cabello».

A ello se le añade que los dos acusados no mantuvieron en condiciones de higiene y salubridad su domicilio, donde la suciedad y el desorden reinaban, también en la habitación de la bebé.

«Asimismo, y a pesar de haber sido derivada al hospital ante la sospecha de un estado de desnutrición y deshidratación a fecha de 21 de abril de 2023 por el servicio médico de urgencias al que acudió la menor en compañía de la acusada, los acusados no acudieron a la cita hospitalaria, con el consiguiente riesgo de agravación de su estado de salud», concluye el escrito de acusación.

Todavía no se ha establecido fecha para este juicio, que se celebrará ante Jurado.

Programa de las Fiestas en honor a la Virgen del Pino 2024

Te contamos todo lo que debes saber sobre los actos que se celebrarán en Teror dentro del programa de las Fiestas en Honor a la Virgen del Pino 2024

Teror celebra este viernes con solemnidad el Día del Pino

Las Fiestas del Pino 2024 están a pocas semanas de dar el pistoletazo de salida en la Villa Mariana de Teror, Gran Canaria, ofreciendo un extenso programa de eventos que promete homenajear a la patrona de los grancanarios y las grancanarias. Desde el 25 de agosto hasta el 22 de septiembre, Teror se llenará de actividades festivas y religiosas, que incluirán conciertos, ferias, exposiciones, y eventos culturales para todos los gustos.

Las Fiestas del Pino son un evento anual en honor a Nuestra Señora del Pino, la patrona de Gran Canaria. Estas celebraciones atraen cada año a miles de visitantes y peregrinos que se unen en un espíritu de devoción y celebración.

Canal de WhatsApp de RTVC

Programa de actos día por día

A continuación te desgranamos los eventos y actividades culturales más importantes de las Fiestas en honor a la Virgen del Pino 2024:

Domingo, 25 de agosto de 2024

Feria de Ganado El Pino

  • Hora: 10:00 h.
  • Lugar: Finca de Osorio.
  • Descripción: La Feria de Ganado El Pino es una celebración tradicional en la que los ganaderos de la región exhiben sus mejores ejemplares de ganado. Es una oportunidad para apreciar la diversidad y calidad del ganado local, así como para disfrutar de una jornada en el campo con actividades para toda la familia.

Miércoles, 28 de agosto de 2024

Exposición de Vestimenta Tradicional

Trajes típicos de Gran Canaria
  • Lugar: Centro de Interpretación Turístico.
  • Descripción: Esta exposición muestra la rica variedad de vestimentas tradicionales de los 21 municipios de Gran Canaria. Es una oportunidad para admirar los coloridos y detallados trajes que representan la herencia cultural de la isla.

Viernes, 30 de agosto de 2024

Lectura del Pregón

  • Hora: 21:00 h.
  • Lugar: Plaza del Pino.
  • Descripción: El pregón marca el inicio oficial de las fiestas, y este año está a cargo de Manuel Benítez.

Concierto de la Banda de Música de Teror

  • Lugar: Plaza del Pino.
  • Descripción: Acompañando al pregón, la Banda de Música de Teror ofrece un concierto para amenizar la noche con piezas clásicas y populares.

Inauguración de los Chiringuitos del Pino

  • Lugar: Plaza de Sintes.
  • Descripción: Se inauguran los chiringuitos con un tributo musical titulado «Por Siempre Selena», en honor a la reina del Tex-Mex, Selena Quintanilla. Este evento promete ser una noche llena de música y baile.

Sábado, 31 de agosto de 2024

Festival Internacional de Arte en la Calle ‘En Pie’

  • Lugar: Calles y plazas de Teror.
  • Descripción: Este festival transforma las calles de Teror en un escenario para el teatro, la música y el humor. Es un evento para toda la familia que celebra el arte en todas sus formas.

Domingo, 1 de septiembre de 2024

Festival Internacional de Arte en la Calle ‘En Pie’

  • Lugar: Calles y plazas de Teror.
  • Descripción: Continúa el festival con una segunda jornada de actuaciones artísticas en las calles.

Subida de la Bandera

  • Hora: 12:00 h.
  • Lugar: Plaza del Pino.
  • Descripción: Con repique de campanas y la actuación de la Banda Los Swing Golosos, se realiza la tradicional subida de la bandera, simbolizando el espíritu festivo que envuelve a Teror durante estos días.

Martes, 3 de septiembre de 2024

Tenderete en El Pino

  • Hora: 21:00 h.
  • Lugar: Finca de Osorio.
  • Descripción: Se lleva a cabo la grabación del popular programa de televisión «Tenderete», donde se presentan actuaciones musicales y folklóricas en un ambiente festivo y tradicional.

Miércoles, 4 de septiembre de 2024

Festival Joven

  • Hora: 21:00 h.
  • Lugar: Plaza de Sintes.
  • Descripción: Este festival está dedicado a los jóvenes, con actuaciones de Lucho RK y otros artistas que prometen una noche de música moderna y energía juvenil.

Jueves, 5 de septiembre de 2024

Bajada de la Imagen de Ntra. Sra. del Pino

Te contamos todo lo que debes saber sobre los actos que se celebrarán en Teror por las Fiestas en Honor a la Virgen del Pino 2024
Bajada de la Virgen del Pino en Teror
  • Hora: 19:00 h.
  • Lugar: Basílica del Pino.
  • Descripción: Un evento religioso muy esperado, en el que la imagen de la Virgen del Pino es bajada desde su camarín en una ceremonia solemne.

Concierto de Luz Casal

  • Hora: 21:00 h.
  • Lugar: Plaza de Sintes.
  • Descripción: La reconocida cantante Luz Casal ofrece un concierto en la Plaza de Sintes, una oportunidad para disfrutar de su inconfundible voz y repertorio.

Viernes, 6 de septiembre de 2024

31º Encuentro Folclórico de Gran Canaria

Te contamos todo lo que debes saber sobre los actos que se celebrarán en Teror por las Fiestas en Honor a la Virgen del Pino 2024
Encuentro folclórico de Gran Canaria
  • Hora: 21:00 h.
  • Lugar: Plaza de Sintes.
  • Descripción: Una noche dedicada a la música folclórica de Gran Canaria, donde participan grupos locales e invitados para celebrar la tradición musical de la isla.

Concierto Tributo a Alejandro Fernández

  • Lugar: Plaza de Sintes.
  • Descripción: Siguiendo el encuentro folclórico, un tributo a Alejandro Fernández ofrece una selección de los grandes éxitos del cantante mexicano.

Sábado, 7 de septiembre de 2024

Romería Ofrenda del Pino 2024

Te contamos todo lo que debes saber sobre los actos que se celebrarán en Teror por las Fiestas en Honor a la Virgen del Pino 2024
Romería-Ofrenda por las fiestas de la Virgen del Pino. Imagen Cabildo de Gran Canaria
  • Hora: 15:30 h.
  • Recorrido: Desde el Castañero Gordo a la Plaza del Pino.
  • Descripción: La Romería Ofrenda es uno de los eventos más importantes, donde los vecinos y visitantes participan en una procesión llevando ofrendas a la Virgen del Pino, acompañados de música, baile y trajes tradicionales.

Verbena de la Víspera

  • Hora: 20:30 h.
  • Lugar: Plaza de Sintes.
  • Descripción: La verbena de la víspera es una fiesta llena de música y baile con la participación del Grupo Las Ladys y otros artistas.

Exhibición de Fuegos Artificiales

Espectáculo pirotécnico en Teror por las Fiestas del Pino. AYUNTAMIENTO DE TEROR Imagen de Archivo
  • Hora: 24:00 h.
  • Lugar: Terrenos Yánez Matos.
  • Descripción: Un espectacular show de fuegos artificiales ilumina el cielo de Teror, cerrando la jornada con un impresionante despliegue de luces y colores.

Domingo, 8 de septiembre de 2024

Día de Ntra. Sra. del Pino – Fiestas Patronales de Gran Canaria

Eucaristía con motivo de las fiestas de la Virgen del Pino de Gran Canaria GOBIERNO DE CANARIAS 08/9/2022

Eucaristías

  • Horas: 7:00 h., 8:00 h., 9:00 h., y 10:00 h.
  • Lugar: Basílica del Pino.
  • Descripción: Celebraciones religiosas que honran a la Virgen del Pino, comenzando desde temprano con una serie de misas.

Recepción Oficial de Autoridades

  • Hora: 11:00 h.
  • Lugar: Calle Real.
  • Descripción: Acto protocolario con la presencia de autoridades locales y el representante de S.M. el Rey.

Solemne Eucaristía

  • Hora: 12:00 h.
  • Lugar: Basílica del Pino.
  • Descripción: La misa principal del día, celebrada en honor a la patrona de Gran Canaria.

Procesión de la Imagen de Ntra. Sra. del Pino

  • Hora: 13:00 h.
  • Lugar: Calles del Casco.
  • Descripción: Una emotiva procesión en la que la imagen de la Virgen recorre las calles del casco histórico, acompañada por la devoción de los fieles.

Concierto de Fórmula V

  • Hora: 21:00 h.
  • Lugar: Plaza de Sintes.
  • Descripción: Para cerrar el día, el grupo Fórmula V ofrece un concierto con sus éxitos que han marcado generaciones.

Martes, 10 de septiembre de 2024

Entrega de Honores y Distinciones del Ayuntamiento de Teror

  • Hora: 21:00 h.
  • Lugar: Plaza del Pino.
  • Descripción: Acto de reconocimiento a personas y entidades destacadas por su contribución a la comunidad de Teror.

Concierto

  • Lugar: Plaza del Pino.
  • Descripción: Después de la entrega de honores, se lleva a cabo un concierto para celebrar la ocasión.

Miércoles, 11 de septiembre de 2024

Concierto de Antonio José

  • Hora: 21:00 h.
  • Lugar: Plaza de Sintes.
  • Descripción: Antonio José, uno de los artistas más queridos de la escena musical actual, se presenta en Teror para deleitar al público con su música.

Jueves, 12 de septiembre de 2024

Fiesta Infantil (Primera Infancia 0-6 años)

  • Hora: 11:00 h.
  • Lugar: Plaza de Sintes.
  • Descripción: Actividades y espectáculos diseñados especialmente para los más pequeños, asegurando un día lleno de diversión y alegría.

Concierto de David Bustamante

  • Hora: 21:00 h.
  • Lugar: Plaza de Sintes.
  • Descripción: David Bustamante sube al escenario para ofrecer un concierto con sus canciones más populares.

Viernes, 13 de septiembre de 2024

35º Encuentro Teresa de Bolívar

  • Hora: 21:00 h.
  • Lugar: Plaza de Sintes.
  • Descripción: Este evento reúne a artistas como ‘Lajalada’ con la Parranda de Teror, Ensamble Transatlántico de Folk Chileno, y la DJ mexicana Paulina Sotomayor ‘Pahua’, celebrando la música y el folclore de diversas culturas.

Sábado, 14 de septiembre de 2024

Muestra de Artesanía El Pino

  • Hora: 10:00 h.
  • Lugar: Calle Real de la Plaza.
  • Descripción: Una exposición que reúne a artesanos locales para mostrar y vender sus productos, destacando la artesanía tradicional de Gran Canaria.

Fiesta Infantil (Segunda Infancia 6-12 años)

  • Descripción: Juegos y actividades especialmente pensados para los niños de 6 a 12 años, llenando la plaza de risas y diversión.

35º Encuentro Teresa de Bolívar

  • Hora: 21:00 h.
  • Lugar: Plaza de Sintes.
  • Descripción: Continúa el encuentro con actuaciones de Abelardo el Tormento, Renesito Avich y Ácido Pantera, brindando una noche llena de música y cultura.

Domingo, 15 de septiembre de 2024

Día de las Marías – Fiesta Patronal de la Villa Mariana de Teror

Eucaristías

  • Horas: 8:00 h., 9:30 h., 11:00 h., y 12:00 h.
  • Lugar: Basílica del Pino.
  • Descripción: Misas dedicadas a las Marías, una celebración especial dentro de las festividades.

Misa

  • Hora: 9:30 h.
  • Lugar: Basílica del Pino.
  • Descripción: La misa es transmitida en directo para toda España.

Muestra de Artesanía El Pino

  • Hora: 10:00 h.
  • Lugar: Calle Real de la Plaza.
  • Descripción: Continuación de la muestra de artesanía, ofreciendo productos únicos y tradicionales.

Eucaristía Solemne

  • Hora: 13:00 h.
  • Lugar: Basílica del Pino.
  • Descripción: Homenaje del Colegio de Abogados a su patrona, en una misa solemne que celebra la conexión entre la comunidad legal y la Virgen del Pino.

Verbena del Solajero

  • Hora: 14:00 h.
  • Lugar: Plaza de Sintes.
  • Descripción: La verbena del solajero es una fiesta con música en vivo a cargo de Star Music y Leyenda Joven, asegurando una tarde de baile y diversión.

Santo Rosario y Preces de la Novena

  • Hora: 18:30 h.
  • Lugar: Basílica del Pino.
  • Descripción: Un momento de oración y reflexión como parte de las celebraciones religiosas.

Eucaristía del Día de las Marías

  • Hora: 19:00 h.
  • Lugar: Basílica del Pino.
  • Descripción: La misa dedicada al Día de las Marías, celebrando la devoción de la comunidad a la Virgen.

Procesión de las Marías

  • Hora: 20:00 h.
  • Lugar: Calles del Casco.
  • Descripción: La imagen de las Marías es llevada en procesión, acompañada por la Banda de Música de Teror, creando una atmósfera de solemnidad y devoción.

Fuegos Artificiales

  • Hora: 20:30 h.
  • Lugar: Calles del Casco.
  • Descripción: Un espectáculo de fuegos artificiales cierra las festividades del Día de las Marías con un impresionante despliegue de luces.

Viernes, 20 de septiembre de 2024

Concierto Tributo a Maná

  • Hora: 21:00 h.
  • Lugar: Plaza de Sintes.
  • Descripción: Un tributo a la famosa banda mexicana Maná, recreando sus grandes éxitos en una noche de música y nostalgia.

Concierto Miss Music Band

  • Hora: 23:00 h.
  • Lugar: Plaza de Sintes.
  • Descripción: Este grupo musical de versiones cierra la noche con una selección de canciones populares que harán bailar a todos los presentes.

Sábado, 21 de septiembre de 2024

Verbena Canaria para Todo el Día

  • Actividades:
    • 12:00 h.: Pasacalles.
    • 13:00 h.: Verbena de la Arrancá.
    • 17:00 h.: Talleres con actividades y juegos tradicionales.
    • 20:00 h.: Pasacalles.
    • 21:00 h.: Concierto.
    • 22:00 h.: Gran Verbena Canaria.
  • Lugar: Plaza de Sintes.
  • Descripción: Un día completo de celebración con actividades para todas las edades, talleres, música y baile, culminando en una gran verbena canaria.

Domingo, 22 de septiembre de 2024

Subida de la Virgen a su Camarín

Imagen de la Virgen del Pino. Fiestas en honor a Nuestra Señora del Pino
  • Hora: 19:00 h.
  • Lugar: Basílica del Pino.
  • Descripción: La imagen de la Virgen es subida de nuevo a su camarín en una ceremonia emotiva que marca el cierre de las festividades religiosas.

Siempre quedará Alcaraz

0

A la enorme decepción, por la forma y el fondo, de Rafael Nadal contra Novak Djokovic respondió Carlos Alcaraz con un triunfo convincente

PARÍS, 29/07/2024.- El tenista español Carlos Alcaraz celebra la victoria ante el holandés Tallon Griekspoor durante el partido de tenis de segunda ronda individual masculino celebrado en el marco de los Juegos Olímpicos de París, este lunes, en la pista Pista Philippe-Chatrier de la capital francesa. EFE/ Juanjo Martín

A la enorme decepción, por la forma y el fondo, de Rafael Nadal contra Novak Djokovic respondió Carlos Alcaraz con un triunfo convincente, apresurado y autoritario ante el neerlandés Tallon Griekspoor (6-1 y 7-6(3)) para reanimar al tenis y al seguidor español del vacío sufrido después del adiós del legendario jugador balear.

Siempre quedará Alcaraz, que acude presto a alargar el estado de felicidad que ha proporcionado Nadal durante todo este tiempo. En eso está el murciano, a sus 21 años con cuatro Grand Slam a sus espaldas, con pinta, si se mantiene, de pulverizar cualquier reto y de superar cualquier registro.

También el olímpico. En sus primeros Juegos, el murciano representa el aire fresco. La novedad y el dominio. Ha llegado a París con el título de Roland Garros bajo el brazo, logrado semanas atrás, como el príncipe dispuesto a ocupar el histórico trono del gran Nadal.

El murciano, la baza española en París, salió airoso de un duelo que se enquistó en el segundo set, cuando dio síntomas de fatiga física, pidió la asistencia del fisioterapeuta de pista que le trató. Estaba el set, el segundo, en el aire. Pero volvió con decisión, salvó la manga, frenó el crecimiento del neerlandés -que tuvo un punto de set- y cerró el partido en una hora y 46 minutos.

PARÍS, 29/07/2024.- El tenista español Carlos Alcaraz en acción ante el holandés Tallon Griekspoor durante el partido de tenis de segunda ronda individual masculino celebrado en el marco de los Juegos Olímpicos de París, este lunes, en la pista Pista Philippe-Chatrier de la capital francesa. EFE/ Juanjo Martín

Apuntando al podio

No se anda con rodeos Carlos Alcaraz, que apunta al podio. Además de por la aparente bondad de su parte en el cuadro, por el nivel que ofrece en cada partido. Rapidez de movimientos, puntería en los tiros, seguridad y cada vez más continuidad. Solo las dudas musculares que aparecieron después pueden frenar su progreso.

El murciano, que si gana el oro será el más joven campeón olímpico en tenis, en el cuadro individual, no hace concesiones. Tampoco sufre desgaste tal y como se vio ante Griekspoor que ocupa un lugar en el ránking para tener en cuenta. El neerlandés es el 28 del mundo. También debutante olímpico, afrontó el cara a cara sin ser capaz de haber ganado nunca en su carrera a un top 5.

Cuenta con un triunfo en cuatro partidos ante Alcaraz. Pero fue en el 2021 en Montpellier, en el primer encuentro entre ambos, cuando el murciano, con 18 años, daba sus primeros pasos en el circuito profesional. Poco después le devolvió el marcador el español que se impuso en Estoril, en tierra y más adelante, en Wimbledon, hierba y en Indian Wells el pasado año en pista dura, alargó Alcaraz su dominio en el cara a cara.

PARÍS, 29/07/2024.- El tenista español Carlos Alcaraz reacciona ante el holandés Tallon Griekspoor durante el partido de tenis de segunda ronda individual masculino celebrado en el marco de los Juegos Olímpicos de París, este lunes, en la pista Pista Philippe-Chatrier de la capital francesa. EFE/ Juanjo Martín

Novena victoria consecutiva de Carlos Alcaraz

La novena victoria consecutiva de Carlos Alcaraz duró una hora y tres cuartos. En media hora ya había cerrado la primera manga después de protagonizar un arranque endiablado, con un 3-0 que fue una declaración de intenciones. Acabó el parcial con 6-1.

Mejoró Griekspoor después, en el segundo. Y mantuvo el pulso aferrado a su saque el jugador de Harlem que disfrutó en el 2023 de su mejor año con las tres finales de su carrera disputadas. Dos títulos, en Hertogenbosch y Pune y una derrota, en Washington.

No cedía el neerlandés que aprovechó el bajón de Alcaraz. Daba la sensación de que era una de esas lagunas que sufre el murciano cuando su velocidad es de crucero. Pero había algo más. Perdió frescura y llamó al fisio. Saltaron las alarmas. Con 5-4 entró el médico y marcharon juntos al vestuario.

Tuvo ocasión de set el neerlandés pero Alcaraz emergió otra vez. Evitó el crecimiento de Griekspoor al que se encontrará otra vez el martes, en dobles, y en el desempate cerró el partido y el pase a octavos de final donde le espera el ruso Roman Safiullin, verdugo del argentino Martín Etcheverry.

El tiempo en Canarias | Aumenta el viento y las temperaturas

0

La previsión del tiempo en Canarias este martes 30 de julio de 2024 se caracterizará por la vuelta del calor y un aumento del viento

La previsión del tiempo en Canarias este martes 30 de julio de 2024 se caracterizará por la vuelta del calor y un aumento del viento
Mapa de la previsión del tiempo de este martes 30 de julio en Canarias.

Jornada de transición este martes. A lo largo de la mañana veremos cielos nubosos en gran parte de las islas, donde se podrían ocasionar lloviznas. El viento será flojo del Norte-Nordeste. Por la tarde se abrirán amplios claros y el viento comenzará a aumentar. Será moderado en general, flojo +1000m. En extremos noroeste y sureste, así como en interiores de las orientales, las rachas máximas estarán entre 60-70 km/h. Al final de la tarde las temperaturas comenzarán a aumentar en las islas orientales y en interiores del este de Tenerife. El miércoles se prevé un aumento pronunciado en estas islas. El jueves tendremos valores más altos en estas, y en el resto de las occidentales.

Mañana, temperaturas máximas 28-30 ºC en interiores del sur de las islas orientales y Tenerife. En el resto, podrán superar os 26 ºC de forma local. Y en el mar, marejada en costas del norte, oleaje de fondo del norte-noroeste <1,5m. En el sur, marejadilla con olas <1m.

El tiempo por islas

El Hierro: Intervalos nubosos toda la jornada, más compactos en el norte por la mañana, donde podría caer alguna gota. Por la tarde predominará el sol. Viento del Nordeste moderado, flojo a +1500 m.

La Palma: Durante la primera mitad, cielos nubosos en la cara norte y vertiente este donde no se descartan lluvias débiles y ocasionales. Tenderán a intervalos por la tarde. Intervalos nubosos en el resto. Viento del Nordeste moderado, flojo +1500 m.

La Gomera: Nubes bajas en el norte, con probables lluvias débiles por la mañana. Intervalos en el sur y este. El viento soplará del Nordeste de flojo a moderado, aumentando en el este al final de la tarde.

Tenerife: En el nordeste, baja probabilidad de lluvias débiles y ocasionales por la mañana. Cielos nubosos en la cara norte, zonas altas del nordeste, y vertiente sur. Por la tarde tenderán a poco nubosos. Viento Nordeste flojo en zonas situadas a +1000 m.

Gran Canaria: En el norte y nordeste, intervalos de nubes bajas, más compacta a primeras horas. Se podrán ocasionar lloviznas. En el sur, intervalos a primeras y últimas horas. Viento del Norte-Nordeste moderado. En cumbres, de dirección variable flojo. Fuertes rachas en el noroeste y sureste a partir de mediodía.

Fuerteventura: Por la mañana cielos nubosos, tendiendo a despejarse por la tarde salvo en el norte, este y península de Jandía, donde habrá intervalos de nubes bajas. Viento del Nordeste de flojo a moderado, aumentando por la tarde en la cara oeste.

Lanzarote: Intervalos nubosos todo el día, con amplios claros por la tarde. Viento del Norte-Nordeste de flojo a moderado. Por la tarde se esperan fuertes rachas en zonas del interior.

La Graciosa: Intervalos de nubes bajas, tendiendo a poco nubosos por la tarde. Viento del Nordeste flojo, aumentando por la tarde a moderado.

ERC avala un preacuerdo para la investidura de Salvador Illa

0

El pacto deberán validarlo mediante una consulta, sobre la que todavía no se ha comunicado una fecha, los 8.700 militantes de ERC

Informa: Vicky Luis /Magaly Cáceres y Guada Marrero

La ejecutiva nacional de ERC ha avalado este lunes el preacuerdo alcanzado con el PSC para investir como presidente de la Generalitat a Salvador Illa, si bien el sí definitivo a este pacto deberán darlo en una consulta las bases del partido republicano, compuestas por unos 8.700 militantes.

Así lo han explicado fuentes del partido una vez finalizada una reunión de la ejecutiva nacional, de la que forman parte una sesentena de cargos, que se ha alargado durante más de nueve horas.

La militancia de los republicanos deberá posicionarse sobre este pacto, que la formación no ha detallado por el momento más allá de señalar que tiene que ver con «un concierto económico solidario» y que en él se «apuesta por la lengua catalana».

La ejecutiva nacional de ERC ha avalado este lunes el preacuerdo alcanzado con el PSC para investir como presidente de la Generalitat a Salvador Illa
Marta Rovira, secretaria general de ERC. Foto de archivo: EFE

«Garantías» en materia de financiación

Fuentes de la negociación explicaban esta mañana que las conversaciones habían permanecido «encalladas» en las últimas horas al reclamar los republicanos «garantías» de que lo pactado en materia de financiación se cumpla aunque aterrice en Moncloa un Ejecutivo que no sea socialista.

Durante la jornada de este lunes, ya por la tarde, fuentes republicanas habían informado de que «durante la jornada se han podido ir cerrando flecos» con los socialistas.

Simultáneamente a la reunión de ERC en la calle Calàbria de Barcelona, de hecho, también la dirección del PSC ha celebrado un encuentro más breve a primera hora de esta tarde en su sede de la calle Pallars.

Todo ello, cuando ERC fijó finales de julio como fecha límite para alcanzar un preacuerdo -que luego deberían validar las bases-, pese a que el plazo legal máximo para evitar una repetición electoral finaliza el 26 de agosto.

Ya desde que sufrieran un severo revés electoral el pasado 12 de mayo -pasaron de 33 a 20 escaños-, los republicanos fijaron cuatro «carpetas» para negociar la investidura de Illa: dar pasos hacia la resolución del conflicto político catalán; un nuevo modelo de financiación para Cataluña -una suerte de «concierto fiscal», inicialmente, que se ha ido modulando hasta «avanzar hacia la plena soberanía fiscal»-; políticas de refuerzo del Estado del bienestar y un nuevo impulso al catalán desde la administración.

Cumplimiento de acuerdos alcanzados en el pasado

A esas cuatro carpetas se suma la «carpeta cero», esto es, el cumplimiento de los acuerdos ya alcanzados en el pasado, por ejemplo en el marco de la última investidura de Pedro Sánchez. Durante la última semana ambas partes han escenificado la formalización de varios de estos pactos, con una reunión incluida en el Palau de la Generalitat entre Sánchez y el presidente catalán, Pere Aragonès.

El pacto deberán validarlo mediante una consulta, sobre la que todavía no se ha comunicado una fecha, los 8.700 militantes de ERC, con el no como opción plausible dada la aversión que despierta entre las filas republicanas el PSC y en concreto la figura de Illa, la crisis interna que atraviesa la dirección -con la reciente ruptura del tándem formado por Oriol Junqueras y Marta Rovira- y la polémica por los carteles denigratorios contra los hermanos Maragall, una vez destapado que salieron de las filas del propio partido.

De darse las anteriores dos condiciones -un preacuerdo, luego validado por la militancia de ERC-, Illa tendría otro obstáculo por sortear: el retorno a Cataluña de Carles Puigdemont, que ha prometido que estará en el Parlament durante el debate de investidura.

Sobre el expresident pesa una orden de detención nacional -tras no aplicársele la amnistía por el delito de malversación-, de modo que si vuelve a Cataluña puede acabar en prisión, añadiendo incertidumbre al momento político.

Djokovic derrota a Rafael Nadal en los Juegos Olímpicos

0

Rafael Nadal firmó su despedida de París. Su adiós olímpico en el cuadro individual y, posiblemente, su final competitivo, superado por el tipo con el que ha mantenido la mayor rivalidad que se recuerda en el mundo de la raqueta, el serbio Novak Djokovic

Djokovic derrota a Rafael Nadal en los Juegos Olímpicos
Paris (France), 29/07/2024.- Rafael Nadal of Spain waves to the spectators after losing the Men’s Singles second round match against Novak Djokovic of Serbia at the Tennis competitions in the Paris 2024 Olympic Games, at the Roland Garros in Paris, France, 29 July 2024. (Tenis, Francia, España) EFE/EPA/FRANCK ROBICHON

Rafael Nadal firmó su despedida de París. Su adiós olímpico en el cuadro individual y, posiblemente, su final competitivo, superado por el tipo con el que ha mantenido la mayor rivalidad que se recuerda en el mundo de la raqueta, el serbio Novak Djokovic, que aprovechó su mejor situación física y su adecuado rodaje aún en las pistas para sellar, sin paliativos, sin concesión, en el territorio natural del español, una ansiada victoria, por 6-1 y 6-4 que le asienta en París 2024.

Fue el trigésimo primer triunfo del serbio ante el español en los cara a cara que han mantenido a lo largo de la historia. Pero el más doloroso. Nadal ganó en veintinueve. El treinta nunca estuvo cerca. Alivia esta contundente victoria las cuentas pendientes en arcilla, en la Phillipe Chatrier, del balcánico, que se quedó con el regusto amargo del partido que perdió hace algo más de dos años, en el Roland Garros del 2022, en la última cita hasta ahora entre ambos y que llevó al balear a la conquista de su último título del Grand Slam.

Rafael Nadal: Leyenda parisina

Estuvo a la altura el público de París, que a lo largo del juego intentó reanimar a una leyenda que ha hecho suya. Ganador catorce veces sobre la arcilla francesa, se resistió el gentío a que Nadal tuviera un final así. Un adiós que llega como algo natural. Pero fue desgarrador por momentos el panorama. Un Nadal sin opción, sin argumentos y sin fuerzas. En manos y al antojo de su mayor rival.

El atisbo de reacción del segundo set, cuando mantuvo el tipo con 4-4, fue un espejismo, una ilusión que dignificó el talante del español siempre de cara al partido, de pie, a pesar de la autoridad que desplegaba con su juego el serbio y las distancias patentes sobre la tierra de París.

Fue un regalo de los Juegos este clásico, un choque que no hace mucho se disputaba para definir un título, una final y que esta vez solo sirvió para acceder a tercera ronda. Lo logró Djokovic con una autoridad que le acerca al objetivo. A ganar el oro olímpico que falta en su palmarés. A formar parte de los elegidos que presumen del ‘golden slam’. De ponerse a la altura de Andre Agassi, Steffi Graf, el propio Nadal y Serena Williams.

Paris (France), 29/07/2024.- Rafael Nadal of Spain in action during the Men’s Singles second round match against Novak Djokovic of Serbia at the Tennis competitions in the Paris 2024 Olympic Games, at the Roland Garros in Paris, France, 29 July 2024. (Tenis, Francia, España) EFE/EPA/FRANCK ROBICHON

Molestias en el aductor derecho

Nadal aceptó la apuesta también del cuadro de singles y esto le costó. A pesar de su reducido bagaje en 2024 y de que se encontró con molestias en el aductor derecho a las primeras de cambio, antes de empezar la competición y con el dobles que comparte con Carlos Alcaraz como una posibilidad real de podio.

Aún así aceptó el reto. Protegido con una visible venda en el muslo, no se amilanó y ante Marton Fucsovics hizo todo lo posible por sacar adelante el duelo y afrontar la segunda ronda.

El partido con el húngaro, al igual que los otros que ha jugado, incluidos los más recientes, en Bastad, fue un ejemplo de la nueva realidad. Le da a Rafa un tiempo para mantener un alto ritmo de juego, para jugar a gran nivel. Después, la energía decae y el partido se complica.

Necesita el segundo jugador más veterano de los Juegos, con 38 años y 62 días, solo por detrás de los 39 años y 130 días del suizo Stanislas Wawrinka, horas en pista, más partidos. Más torneos.

En lo que va de 2024 y después de una temporada en blanco, solo ha disputado dieciocho partidos. Ha ganado doce. Seis los había perdido. Djokovic está a otra cosa. A pesar de que no ha logrado título alguno acumula casi el doble. El ganador de veinticuatro Grand Slam ha acariciado más éxitos. Llega a París 2024 como finalista de Wimbledon, con un equipaje más cargado.

Paris (France), 29/07/2024.- Rafael Nadal of Spain in action during the Men’s Singles second round match against Novak Djokovic of Serbia at the Tennis competitions in the Paris 2024 Olympic Games, at the Roland Garros in Paris, France, 29 July 2024. (Tenis, Francia, España) EFE/EPA/FRANCK ROBICHON

Un mito en la pista de Roland Garros

No le bastó a Nadal con el embrujo de París, donde había ganado 113 de los 117 que había disputado, para doblegar a Djokovic, el único que ha conseguido vencer en las pistas de Roland Garros al catorce veces campeón en la Philippe Chatrier. Necesitaba mucho más para hacer frente a un adversario extramotivado.

En un abrir y cerrar de ojos Nole ya tenía una renta de 5-0. No concedió nada a pesar de que eso le costara ponerse en contra a la grada. Pero la diferencia era abismal. Velocidades distintas. Niveles diferentes. Logró el español apuntarse el sexto parcial y evitar el rosco que solo ha encajado en dos ocasiones, en tierra, a lo largo de su historia. No fue un síntoma de mejoría ni un atisbo de reacción, fue una labor más de maquillaje.

Mientras Nadal exprimía sus recursos para ganar cada punto, Djokovic se desempeñaba con solvencia, con virtudes para elegir. Certero en el saque y tiros a más velocidad a los que llegaba tarde su adversario, mucho más errático, con más fallos.

Aún así no perdió la cara y punto a punto intentó. No se hundió a pesar del daño del marcador y se acercó en el segundo set cuando igualó una desventaja clara, un 4-0 en contra y se situó con 4-4. Hasta ahí. No le dio para más. No dio concesiones Djokovic, que recuperó el pulso al partido, rompió y cerró el triunfo esperado, en un recinto mágico, frente un público entregado y resignado a asumir un paulatino adiós natural en un partido con poca historia sobre la pista y con mucha leyenda detrás.

Djokovic, que firmó el doble de golpes ganadores que el español, jugará ahora contra el vencedor del partido entre el alemán Dominik Koepfer y italiano Matteo Arnaldi.

Rafael Nadal una leyenda, un jugador sin parangón, un caso único en Francia, asume su despedida. Se aferra en los Juegos al dobles, junto a Alcaraz. El futuro, su continuador. Es ahí ahora donde espera el podio y las últimas gotas de su aroma en París

Salvamento Marítimo asiste a cuatro embarcaciones con 293 migrantes este lunes

0

Salvamento Marítimo ha efectuado el rescate de cuatro embarcaciones durante este lunes en el archipiélago. Se trata de dos embarcaciones que arribaron a El Hierro, otra a Fuerteventura y una última a Puerto Naos (Lanzarote.

GRAFCAN2512. GRAN TARAJAL (FUERTEVENTURA), 29/07/2024.- Salvamento Marítimo ha rescatado este lunes a 235 migrantes de origen magrebí y subsahariano. EFE/Carlos de Saá

Salvamento Marítimo ha rescatado este lunes a 293 migrantes localizados a bordo de tres cayucos en El Hierro y Lanzarote y de una lancha neumática en Fuerteventura, entre ellos once mujeres y ocho menores niños.

El primer cayuco llegó al puerto de La Restinga, en el El Hierro, con la Guardamar Calíope sobre las 5.10 horas de la madrugada, con 34 personas de origen magrebí y subsahariano a bordo, entre ellas tres mujeres y tres menores, ha detallado una portavoz del 112.

La segunda embarcación del día, una neumática, fue avistada por la mañana por el pesquero Amaranda a unos 65 kilómetros al sureste de Fuerteventura y fue socorrida por la Salvamar Ízar.

Sus 63 ocupantes –60 hombres y tres mujeres de origen subsahariano y magrebí- arribaron al muelle de Gran Tarajal en torno a las 14.00 horas, según datos de Salvamento Marítimo.

Salvamento Marítimo traslada a 34 migrantes al puerto de La Restinga
Cayuco rescatado en El Hierro SALVAMENTO MARÍTIMO 29/7/2024

En El Hierro, alrededor de las 12.45 horas se detectó un segundo cayuco a menos de dos kilómetros de la costa, que llegó poco después navegando por sus propios medios al puerto de La Restinga.

A bordo viajaban 138 personas, entre ellas tres mujeres, tres niños y dos niñas en buen estado de salud, según datos recopilados por los servicios de emergencia.

Sus ocupantes han explicado a las asistencias en el muelle que partieron desde Dakar hace seis días.

Por otra parte, Salvamento ha informado en la tarde de este lunes de la llegada de otro cayuco a las costas de Lanzarote. Se trata de una embarcación con 58 personas, dos de ellas mujeres. Se espera que los migrantes desembarquen en las próximas horas en Puerto Naos.

Fuerteventura recupera el suministro de agua en Puerto del Rosario, Puerto Laja y Playa Blanca

Las localidades de Puerto del Rosario, Puerto Laja y Playa Blanca, en Fuerteventura, vuelven a la normalidad tras un corte de agua

Declaraciones de Adargoma Hernández, consejero de Aguas del Cabildo

Tras un corte programado en el suministro de agua que afectó a varias localidades de Fuerteventura, los trabajos de mejora en la red de distribución han concluido con éxito.

El corte, que se llevó a cabo para reparar uno de los vasos del equipo de distribución de aguas, se enmarca dentro del plan de emergencia hídrica aprobado en 2023 con el objetivo de modernizar la infraestructura y garantizar un suministro estable a la isla.

Vecinos de Chipude sufren cortes de agua nocturnos debido a la sequía
Fuerteventura recupera el suministro de agua en Puerto del Rosario, Puerto Laja y Playa Blanca

Aunque el corte generó algunas molestias a los vecinos de las zonas afectadas, el Consorcio de Aguas de Fuerteventura ha informado que el suministro se está restableciendo de forma gradual y que gran parte de las localidades ya cuentan nuevamente con el servicio.