El Hidramar Gran Canaria recibe el homenaje tras convertirse en campeonas de la Copa de la Reina. Se trata del único trofeo nacional que no figuraba en el palmarés del equipo
El Cabildo de Gran Canaria ha realizado un recibimiento a las campeonas de la Copa de la Reina / Cabildo de Gran Canaria
El Cabildo de Gran Canaria ha homenajeado a las campeonas del Hidramar Gran Canaria tras convertirse en campeonas de la Copa de la Reina. El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, junto al consejero de Deportes, Aridany Romero, recibieron a las jugadoras, dirección y equipo técnico del club Hidramar Gran Canaria, que este pasado fin de semana se hizo con el campeonato de la Reina, Iberdrola 2024.
Morales destacó este nuevo triunfo del deporte femenino, un orgullo para toda la sociedad de Gran Canaria, como lo es la práctica del voleibol femenino y masculino que tienen en los últimos años un enorme impulso en la isla.
Triunfos del Hidramar Gran Canaria
Recibimiento en el Cabildo de Gran Canaria de las campeonas del Hidramar Gran Canaria / Cabildo de Gran Canaria
En el caso del Hidramar, en cuatro años, han logrado la Copa Ibérica, dos Ligas, la Superliga, la Copa de la Reina “que era la única que se les resistía”.
Aridany Romero ensalzó el hecho de que el mejor equipo de voleibol femenino de España que durante más de veinte años ha creado afición y cantera de jóvenes que comenzaron a practicar el deporte y han acabado como las mejores jugadoras del campeonato.
Manolo Campos, presidente del club, reivindicó que se trata de un club hecho a sí mismo, desde la base, con más de diez mil niñas que han pasado por sus diferentes categorías, formándose en valores que las hacen ser parte activa de la sociedad.
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha asegurado que «la situación es insostenible» y que tratará de ponerse en contacto con el presidente, Pedro Sánchez, para que haya una «respuesta inmediata» al problema
El presidente de Canarias ha decidido suspender su agenda prevista en la tarde de este lunes para trasladarse este martes al El Hierro por la «insostenible» situación migratoria y las constantes llegadas de embarcaciones a la isla.El Ejecutivo regionalya trabaja en reforzar la atención sanitaria a los migrantes.
En declaraciones a los medios de comunicación en Las Palmas de Gran Canaria donde insistió en que «la situación es insostenible» y que tratará de ponerse en contacto con el presidente, Pedro Sánchez, para que haya una «respuesta inmediata» al problema.
«Es insostenible –reiteró– con lo que hemos vivido esta semana en El Hierro, es insostenible con lo que llevamos en el mes de enero con más de 6.200 personas que han llegado a nuestras costas y es insostenible con los menores no acompañados que superan ya los 5.500 en Canarias».
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, toma posesión del cargo en un acto celebrado en el Auditorio Alfredo Kraus, en Las Palmas de Gran Canaria. (Foto de ARCHIVO) 14/7/2023
Canarias pide una «respuesta inmediata»
Clavijo ha dicho queel Gobierno regional ha hecho todo lo que está en su mano para que se puedan acometer las reformas legales necesarias para el reparto de los menores migrantes no acompañados.
«A día de hoy el único que ha hecho la tarea es el Gobierno de Canarias, que hemos elaborado cuatro modificaciones o cuatro posibilidades de modificación legislativa. Las tiene el Gobierno de España y las tienen los portavoces parlamentarios del Parlamento de Canarias», dijo.
Además, comentó que esta semana viaja a Canarias la ministra del área y que durante la jornada de este lunes tratará de ponerse en contacto con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ante la situación que se está viviendo en la isla herreña y en busca de una «respuesta inmediata».
«Ya no solo se trata de trasladar a los adultos, que se tienen que trasladar con celeridad, sino que la situación de los menores no la podemos asumir por algo tan básico como es garantizar los derechos de esos niños», observó.
Domínguez advierte de que Canarias «no puede más»
Por su parte, el vicepresidente del Gobierno de Canarias, Manuel Domínguez, ha denunciado este lunes que Canarias «no puede más» con la atención a los migrantes que llegan a las costas de las islas, especialmente a El Hierro, que «no soporta más presión», según ha dicho.
Domínguez ha reiterado la petición de modificar la ley para que se produzcan las derivaciones de menores a otras comunidades autónomas. También ha denunciado que Europa «parece que mira para otro lado» y ha dicho que cuando desde Italia se puso el grito en el cielo por Lampedusa, «Europa inmediatamente reaccionó».
Tanto el Ministerio del Interior como Frontex llegaron este lunes a un acuerdo para retomar las operaciones conjuntas en el Mediterráneo y en Canarias
España y Frontex retomarán sus operaciones conjuntas en el Mediterráneo y en Canarias / EFE
El Ministerio del Interior y la Agencia Europea de la Guardia de Fronteras y Costas (Frontex) han firmado esta tarde los planes operativos para las dos operaciones conjuntas que desarrollarán en 2024, una para el Mediterráneo occidental (denominada Indalo) y otra que afecta a Canarias.
Con esta firma se retoma la colaboración con la agencia europea con la que España «mantiene desde hace años una estrecha cooperación en materia de inmigración irregular», han señalado este lunes fuentes del Ministerio del Interior.
El acuerdo se ha alcanzado tras la amenaza de retirada por parte de Frontex
La firma se produce después de que Frontex amenazara la pasada semana consuspender sus operaciones en España, aunque el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, consideró que los problemas eran de carácter «técnico» y se mostró confiado en que estuviera resuelta «en horas más que en días».
«Estas cuestiones suelen acontecer todos los años a la hora de renovar todos los planes operativos de actuación entre Frontex y los distintos países de la Unión Europea donde existen los acuerdos, en este caso, España», dijo Marlaska a su llegada a la reunión informal de ministros del Interior de la Unión Europea que se celebró el pasado jueves.
La preocupación llegó hasta el Ejecutivo canario
Sin embargo, la preocupación por la posible retirada de la agencia llegó hasta el Gobierno de Canarias. Por eso, el viernes envió una carta a la consejera canaria de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Nieves Lady Barreto, en la que destacaba la «normalidad» en la negociación con Frontex y eliminaba cualquier duda sobre una hipotética retirada de esta agencia de España.
El dispositivo de rescate continúa operativo ya que aún no han llegado al vehículo que se encuentra en el fondo del barranco
Imagen 112 Canarias
El Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 1-1-2 del Gobierno de Canarias ha informado de que poco antes de las 17:00 horas de este lunes recibía una alerta en la que informaban de la salida de vía de un vehículo y precipitación por un barranco en el Barranco de Chinamada, en La Laguna.
El 1-1-2 activó de inmediato los recursos de emergencia necesarios. Y el helicóptero del GES se desplazó a la zona y en una aproximación observó que el vehículo había quedado en el fondo del barranco. Asimismo, comprobó que una persona, con lesiones incompatibles con la vida, se encontraba fuera del coche. Por el momento, se desconoce si hay más afectados.
Ante la proximidad del atardecer, la aeronave del GES se retiró y efectivos de Bomberos de Tenerife continuaron en el lugar para efectuar el rescate.
En este sentido, Bomberos de Tenerife informa que han llegado a la víctima y confirman que presenta lesiones incompatibles con la vida, pero de momento no han llegado al vehículo que se encuentra en el fondo del barranco, por lo que, continúan en el lugar.
Efectivos del Grupo de Emergencias y Salvamento (GES) del Gobierno de Canarias, Bomberos de Tenerife, Servicio de Urgencias Canario (SUC), Atención Primaria, Medio Ambiente y Policía Nacional trabajan en el rescate.
La consejera de Bienestar Social, Candelaria Delgado, considera que incrementar en 15 millones extras el fondo para reparto de migrantes en 2024 no soluciona la problemática que vive Canarias
Declaraciones: Sira Rego|, ministra de Juventud e Infancia / Candelaria Delgado, consejera de Bienestar Social del Gobierno de Canarias
La consejera de Bienestar Social, Candelaria Delgado, califica de “insuficiente” la propuesta de aumento de financiación del Ministerio de Juventud e Infancia para que las comunidades autónomas acojan a menores migrantes no acompañados procedentes.
La titular del área hizo estas consideraciones tras la Conferencia Sectorial de Infancia y Adolescencia, celebrada hoy en Madrid, en la que la ministra del área, Sira Rego, anunció que su departamento baraja incrementar en 15 millones extras la partida destinada a esta finalidad, además de incluir un fondo extra de contingencia por valor de 10 millones de euros.
De esta forma, explicó Delgado, “entendemos que a los 20 millones que actualmente se dedican a financiar el reparto de menores entre las comunidades autónomas se sumarían 15 más, es decir, se contaría con un total de 35 millones para ello en 2024 si finalmente se materializara esta propuesta”.
Canarias califica de insuficiente la propuesta de aumento de financiación para acogimiento de menores migrantes / GOBIERNO DE CANARIAS
La consejera considera que hace falta «una respuesta mucho más ambiciosa»
“Agradecemos el talante y la sensibilidad hacia la realidad canaria, pero necesitamos una respuesta mucho más ambiciosa al desafío que supone la atención a menores extranjeros no acompañados, y eso es lo que pide nuestra Comunidad Autónoma”, señaló Delgado.
“Mientras negociamos el cambio legislativo tenemos que dotar a las comunidades autónomas adecuadamente para que Canarias no asuma en solitario la atención a estos chicos y chicas. Y, por supuesto, tenemos que implementar coordinadamente protocolos eficaces y ágiles de detección de edad que impidan que menores y mayores de edad convivan en las mismas instalaciones, como ha ocurrido y está ocurriendo en algunas comunidades”.
Canarias tutela en la actualidad a más de 5.000 menores migrantes
En estos momentos, el Gobierno de Canarias tutela a 5.150 menores extranjeros no acompañados y cuenta con 70 centros de acogida, 31 más que cuando empezó la legislatura. En los próximos días se abrirán dos nuevos dispositivos de acogida.
“Cuando hablamos de menores migrantes estamos hablando de personas que son sujetos de protección porque son menores; no estamos hablando de cifras, sino de chicos y chicas con identidad, con rostro, con sueños, que debemos proteger”, afirmó la consejera.
“Estamos hablando de derechos humanos y si para ello es necesario modificar la legislación en materia de Infancia a nivel estatal. No podemos perder el sentido último de nuestra obligación política, que es la protección de esos menores”, enfatizó Delgado.
El Gobierno ha anunciado que este viernes se celebrará una nueva reunión de la Comisión para la reconstrucción de La Palma
Jesús Hellín / Europa Press (Foto de ARCHIVO) 12/3/2022
El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Félix Bolaños, ha anunciado que el próximo viernes 2 de febrero se celebrará una nueva reunión de la Comisión Mixta para la reconstrucción, recuperación y apoyo a la isla de La Palma tras la erupción del volcán.
Así lo ha avanzado Torres en su intervención en la Comisión de Política Territorial del Congreso, donde ha explicado que este viernes tendrá lugar la XIII reunión de este foro en el que están presente el Gobierno y las instituciones canarias implicadas.
Será la decimotercera vez que se reúne este órgano después de su constitución en septiembre de 2021 tras la erupción del volcán en la isla de La Palma. Y es la primera ocasión que se reúne después de que Ángel Víctor Torres integrara las funciones del Comisionado de La Palma dentro de su Ministerio.
En concreto, la Comisión Mixta está integrada por representantes del Gobierno de España, el Gobierno de Canarias, el Cabildo de La Palma y los ayuntamientos palmeros de Los Llanos de Aridane, El Paso y Tazacorte.
Salvamento Marítimo ha interceptado en las últimas horas cuatro embarcaciones con 376 migrantes en aguas cercanas de Gran Canaria, Tenerife y El Hierro
Una de las embarcaciones rescatadas en las últimas horas por Salvamento Marítimo en aguas cercanas a Canarias. Fotografía de Salvamento Marítimo vía red social X.
La Salvamar Nunki interceptó una patera con 48 personas cuando se encontraban a 31,4 kilómetros al sureste de Maspalomas, en Gran Canaria. Fueron trasladados a Arguineguín, donde fueron asistidos en el puerto, según informa el112 Canarias.
El avión Helimer 206 localizó una embarcación con 141 personas subsaharianas en aguas cercanas a la isla de Tenerife. Hasta allí se trasladó la Salvamar Alpheratz que acompañó a la embarcación hasta el muelle de Los Cristianos. Seis de los migrantes asistidos tuvieron que ser trasladados al hospital, ninguno de ellos de gravedad.
Un cayuco con 79 migrantes de origen subsahariano a bordo ha llegado también este lunes al puerto de Los Cristianos, en el sur de Tenerife, acompañado por la Salvamar Alpheratz
Vídeo de RTVC
La embarcación fue avistada por un pescador en la zona de Costa Adeje, cerca del hotel Bahía del Duque, y tras la atención sanitaria a pie de muelle se constató que viajaban 71 varones, tres mujeres y cinco mujeres, y cuatro personas fueron derivadas a centros sanitarios con diferentes patologías.
El cuarto cayuco del día llegó a El Hierro
La Salvamar Adhara ha dirigido al muelle de La Restinga, en El Hierro, un cayuco con 108 inmigrantes a bordo para ser atendidos por los servicios sanitarios y de emergencias.
La embarcación fue localizada durante la mañana del lunes a 10 millas al sur de la isla y llegó pasadas las tres de la tarde a la instalación portuaria, donde ninguno de sus ocupantes necesitó ser trasladado al hospital para su atención médica.
Según la información recabada de los servicios sanitarios y de emergencias, se trata de 106 hombres y dos mujeres de origen subsahariano.
Los tripulantes de este cayuco han sido trasladados al Centro de Acogida Temporal de Extranjeros (CATE), en el pueblo de San Andrés, en el municipio de Valverde, donde permanecerán bajo custodia policial hasta su derivación a otros recursos fuera de la isla.
El cayuco fue rescatado a 10 millas de El Hierro con 108 personas a bordo / SALVAMENTO MARÍTIMO
Canarias recibe desde el viernes 26 embarcaciones con 1966 migrantes
Canarias ha atendido desde el pasado viernes a un total de 1.966 migrantes que alcanzaron las islas a bordo de 26 embarcaciones precarias, y una suma total de 311 menores y 104 mujeres, según el balance que realizan los equipos de emergencia y al que ha tenido acceso EFE.
Los datos apuntan además que, en lo que va de 2024, han arribado a Canarias 6.319 personas, entre ellas 966 menores y 232 mujeres.
Esto significa que días antes de terminar el primer mes del año, Canarias ya ha recibido casi un 16% del total de personas que llegaron en 2023, cuando se contabilizaron 39.910 inmigrantes irregulares por mar a Canarias, según los datos del Ministerio del Interior.
Solo a El Hierro han llegado 1.286 personas
Desde el viernes, por islas, aunque Interior no publica estas cifras, los profesionales que atienden a pie de muelle han contabilizado en El Hierro a 1.286 migrantes, de los que 214 eran menores y 82 mujeres.
Informan: Servicios Informativos RTVC
Asimismo, a Tenerife llegaron 463 personas, entre ellas 84 menores y 15 mujeres, mientras que Gran Canaria recibió a 217 migrantes, de los que 13 eran menores y 7 mujeres.
Y en lo que va de año, por islas, El Hierro, con una población cercana a las 11.000 personas, vuelve a ser la que concentra el mayor flujo –el 55 % del total de llegadas- con el desembarco de 3.538 migrantes en 49 cayucos. Entre ellos viajaban 572 menores y 141 mujeres.
En segundo lugar se sitúa Gran Canaria, con 1.182 migrantes en 22 barcazas (141 menores y 55 mujeres), seguido de Tenerife, que atendió a 1.146 personas en 18 cayucos (195 menores y 23 mujeres).
Le sigue Fuerteventura, con 230 personas (29 menores, 9 mujeres) atendidas al llegar al archipiélago en un total de siete embarcaciones.
A Lanzarote llegaron 163 migrantes en tres neumáticas, con 21 menores y cuatro mujeres a bordo.
Por último, desde el inicio de 2024 en La Gomera se contabilizaron 60 migrantes que viajaban en un cayuco en el que había al menos 21 menores y 4 mujeres.
La Ruta Canaria, la más mortífera
Hasta mayo del pasado año tan solo había llegado a El Hierro una embarcación con nueve personas a bordo -fue la primera patera del año, el 1 de enero-, si bien a partir del verano, y especialmente tras la segunda quincena de septiembre, se produjo una llegada incesante de cayucos que convirtió a esta isla en la de mayor flujo, una situación que ha llevado a batir los récords de llegadas de 2006.
Además de a El Hierro, los cayucos, embarcaciones de mayor tamaño acostumbradas a navegar en alta mar, llegan sobre todo a Tenerife y, en menor medida, a Gran Canaria, y parten generalmente de Mauritania, Senegal o Gambia, mientras que a Lanzarote y Fuerteventura arriban neumáticas endebles y mucho más precarias que parten desde puntos más cercanos al archipiélago, como la costa marroquí o saharaui.
En los últimos años, la Ruta Canaria se ha consolidado como la más mortífera del mundo, con 6.007 muertes en 2023, una media de 18 cada día, cifra que casi triplica la registrada en 2022, cuando perdieron la vida 2.390 migrantes, según el balance que hace el colectivo Caminando Fronteras.
El archipiélago está presente en la 22º edición de Madrid Fusión, donde han presentado diversas propuestas que ahondan en la identidad insular
Bodegón de fruta expuesto en Madrid Fusión 2024, este lunes en el recinto ferial IFEMA de Madrid. EFE/ Sergio Pérez
Canarias llega a Madrid Fusión con la misión de presentar propuestas basadas en productos locales que ahonden en la identidad insular del archipiélago. Gran Canaria, Tenerife o Fuerteventura han sido algunas de las islas que han llevado hasta IFEMA sus propuestas.
Gran Canaria, destino para comer bien con propuestas locales
«La gastronomía grancanaria vive su mejor momento. Comer bien en Gran Canaria, con productos de la tierra y propuestas que profundizan en la identidad del territorio, se ha convertido en un elemento de gran valor para la economía insular», declaró el consejero de Turismo de Gran Canaria, Carlos Álamo, en la inauguración de Madrid Fusión.
Álamo destacó que la isla cuenta ya con medio centenar de restaurantes que forman parte de las Guías Michelín y Repsol, entre estrellas, soles, BIB Gourmand, soletes y recomendados.
«Nuestros vinos y quesos son premiados mundialmente, al igual que las sidras y el café» afirmó Álamo, el cual también invitó a conocer la isla «a través del paladar, con una cocina de prestigio»
Tenerife llega a Madrid con una propuesta inmersiva
Tenerife, uno de los patrocinadores oficiales de Madrid Fusión 2024, ha inaugurado este lunes sus actividades en el congreso con una completa propuesta gastronómica en la que ha mostrado lo mejor de su territorio y productos.
La isla, que acude con un puesto inmersivo de 300 metros cuadrados (el más grande de un destino en el evento) ha protagonizado la primera jornada de la cita culinaria con una veintena de actividades en tres espacios diferenciados (Paisajes comestibles, Origen volcánico y Aromas líquidos), además de en el Túnel del Vino de 75 metros cuadrados, la Gran Cata de Vinos de Tenerife o la ponencia de Alberto Margallo denominada ‘El paisaje de Anaga en la alta cocina: lapas, tunos y ñame’.
El stand ofrece distintas programaciones de desayunos, almuerzos, meriendas, talleres, degustaciones, catas y coloquios. El stand, gracias a su nuevo diseño que prioriza la inmersión audiovisual, sumerge en la isla a los asistentes.
Fuerteventura llega con cerveza majorera , gazpacho de tuno y queso y más propuestas
Fuerteventura llega a Madrid con diversas propuestas como el gazpacho de tuno y queso de Alexis Morales o una elaboración única de pescado vieja bajo la evocación «del risco a la huerta» por parte del cocinero Mbare K.
También será turno del maestro cervecero Luka Ludovico que ofrecerá una cata de cervezas majoreras; el molinero Francisco Doreste presentará elaboraciones a partir del gofio y vieja colorá y Rayco Padrón provocará los sentidos con una muestra de quesos de cabra.
La consejera insular de Turismo, Marlene Figueroa, ha asegurado que Madrid Fusión es “una magnífica ocasión” para demostrar la calidad, riqueza y variedad de la gastronomía de la isla, que aporta “un fantástico valor añadido a la oferta turística y, sobre todo, está permitiendo a muchos pequeños productores innovar y ser creativos a partir de la tradición”.
Herida grave una mujer con quemaduras tras el incendio de una vivienda en Icod de los Vinos, en la isla de Tenerife
Una mujer de 92 años ha resultado herida este lunes con quemaduras e inhalación de humo de carácter grave tras el incendio de una vivienda en Icod.
Los hechos han sucedido pasadas las 15.15 horas cuando el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 1-1-2 del Gobierno de Canarias recibía una alerta en la que informaban del incendio en una vivienda ubicada en el Paseo Concepción del Castillo Romero con una persona en el interior y que habían logrado rescatar.
Efectivos de bomberos extinguieron las llamas y ventilaron el inmueble y personal del SUC realizó la asistencia inicial de la afectada así como su traslado al Hospital del Norte.
Los servicios policiales se hicieron cargo de las diligencias correspondientes.
El IGN detecta un terremoto de magnitud 3,4 en la isla de Gran Canaria. Ocurrió a las 23:00 horas de este domingo
Localización del terremoto de 3,4 de Gran Canaria según los datos del IGN
El Instituto Geográfico Nacional ha informado este lunes de un seísmo de magnitud 3,4. Ocurrió en torno a las 23.00 horas de este domingo. Se registró en el municipio de Santa Lucía de Tirajana. Este seísmo lo han sentido en casi toda la isla de Gran Canaria con diferente intensidad.
El epicentro se ha producido a 26 kilómetros de profundidad.
Vídeo RTVC.
Sentido en casi toda la isla de Gran Canaria
Temisas ha sido la localidad en la que se ha sentido con mayor intensidad (4 de 10). Es una escala en la que los seísmos son ampliamente observados y sentidos por muchos dentro de los edificios. Una intensidad que no entraña daño alguno.
Con una fuerza de 3 (débil) se ha propagado en Agüimes, Arguineguín, El Helechal, Valsequillo, El Sequero, La Sorrueda, Meloneras, Los Berrazales, Los Llanos, Los Quintanas y Piso Firme, San José del Álamo, Las Palmas de Gran Canaria y Tenteniguada.
Este terremoto casi imperceptible, al registrar una intensidad 2, en las zonas de Agaete, Casas de Veneguera, Ingenio, La Aldea de San Nicolás, La Cantera y La Humbridilla. Tampoco se ha notado en La Lechuza, Sardina, Tamaraceite y La Suerte, además del Valle de Agaete, detalla el IGN en su página web.