CL Santa Rita gana la Luchada Final de la Liga DISA Femenina 2024

El encuentro se puede volver a ver en nuestra web RTVC.es y en el canal de Youtube de Deportes

Cierre a la temporada de lucha desde Gran Canaria con una edición especial del programa “Terrero y Gloria” con la esperada final de Torneo Disa – Gobierno de Canarias 2024 en su categoría femenina, que va a darnos una gran luchada en el terrero “Tomás El Bombero” de Lomo Los Frailes, en Tamaraceite.

https://www.youtube.com/live/sSwyheQLFIM
Luchada de la Final Femenina del Torneo Disa-Gobierno de Canarias 2024

La Liga DISA Gobierno de Canarias ha alcanzado esta temporada su máximo apogeo con una competición en la que 15 clubes de todo el archipiélago han bregado en busca de un título que les corone como Campeonas de Canarias.

El CL Santa Úrsula, actual defensor del título, se enfrenta a la Unión Tetir de Fuerteventura. El equipo local es el gran favorito y el rival a batir con 11 títulos en las últimas 14 temporadas.

Posible enfrentamiento de las hermanas Ramírez Perdomo

El equipo de Tamaraceite tiene a las hermanas María y Olivia Ramírez como grandes referentes. Son sus destacadas C, y va camino de igualar el récord del histórico del mítico Union Sur de Fuerteventura, que conquistó 13 títulos regionales femeninos a principio de este milenio.

Enfrente en esta final regional estará la Unión Tetir, que tiene como referente a la mayor de las hermanas. Estefanía Ramírez, destacada C, intentará que el título regional se vaya a Fuerteventura.

No solo cada vez más chicas se suman a la Lucha Canaria, sino que también su dominio y destreza sobre la arena aumenta exponencialmente. El mérito de estas atletas ha hecho que este curso creciera el público asistente.

Dónde ver la final

La final fue retransmitida en directo a partir de las 11.20 horas en el canal de TDT de Televisión Canaria, en nuestra página web, donde también puede verse de nuevo. Además de en el Canal de Deportes de Televisión Canaria

El Auditorio de Tenerife acoge este domingo los Premios Réplica 2024

0

La gala repartirá diez premios, correspondientes a las categorías de concurso y el Premio Réplica de Honor 2024

El teatro de Canarias, se reúne este domingo en la Sala de Cámara del Auditorio de Tenerife, para la entrega de los Premios Réplica 2024.

El Auditorio de Tenerife acoge este domingo los Premios Réplica 2024
Los ganadores han sido selecionados entre 55 espectáculos a concurso

Durante la gala se hará entrega de los premios correspondientes a las diez categorías a concurso. Además, se otorgará el Premio Réplica de Honor a Ángel Camacho, en reconocimiento a su carrera en el mundo de las artes escénicas en Canarias.

Premiados entre 55 espectáculos

Tras recibir 55 espectáculos para concurso, los diferentes jurados han ido evaluando a cada una de las obras hasta quedar con los nominados finales.

A partir de las 17:00 horas, se definirán los ganadores de las siguientes categorías:

  • Mejor Espacio Sonoro
  • Mejor Escenografía
  • Mejor Vestuario
  • Mejor Iluminación
  • Mejor Autoría Canaria
  • Mejor Espectáculo Infantil
  • Mejor Espectáculo de Danza
  • Mejor Espectáculo Adulto
  • Mejor Interpretación
  • Mejor Dirección

Su organizador, Ricardo del Castillo, reconoce el gran esfuerzo que ha supuesto esta edición. “Este año hemos crecido mucho, consiguiendo llevar la fase de exhibición a las dos islas capitalinas. Y también con este evento, que lo hemos preparado con mucho esfuerzo y con una gran ilusión. Este año el jurado lo ha tenido complicado por el gran nivel, pero esperamos que todos se marchen a casa conformes y contentos después de la gala”.

Yeray Lemes y David Vázquez se imponen en el X Rally Ciudad de La Laguna

0

Enrique Cruz y Yeray Mujica abandonaron la competición que lideraban después de tener problemas con el vehículo

Puedes volver a ver la llegada de equipos para sus asistencias y la ceremonia de salida en RTVC.es y en el canal de YouTube de Deportes de Televisión Canaria

Todo Rally volvió este sábado 27 de julio al asfalto con el X Rally Ciudad de La Laguna, quinta cita del Campeonato de Canarias de Rallies de Asfalto antes del parón veraniego. Después de un vibrante arranque este viernes.

X Rally Ciudad de La Laguna. Enrique Cruz y Yeray Mujica se retiran
Problemas con el vehículo han retrasado la salida del equipo, que ha acumulado más de nueve minutos de penalización

Retirada de Enrique Cruz y Yeray Mujica

Enrique Cruz, líder hasta el momento de la clasificación, ha presentado problemas con su Ford Fiesta R5 MKII. Lo que ha provocado un retraso en su salid. A pocos minutos del comienzo del segundo bucle, en declaraciones en directo a Televisión Canaria, Fernando Capdevila ha confirmado que el equipo acumula una penalización superior a los 9 minutos.

Esto supuso una retirada de Enrique Cruz y Yeray Mujica, ya que no han logrado dar con el problema que afecta a su vehículo.

Yeray Lemes y David Vázquez, nuevos líderes

Con el abandono de los anteriores líderes, Yeray Lemes y David Vázquez tomaban el liderato justo antes del TC Plus. Impusieron su Citroën C3 Rally2, a la postre, su único scratch a lo largo del día. Suficiente tras acumular un tiempo total de 48:43.7.

A 5,7 segundos acabaron Sergio Fuentes y Ariday Bonilla. Los del Citroën C3 Rally2 salvaron su segunda posición con el mejor tiempo en la última prueba cronometrada. El de Candelaria mantuvo un interesante duelo con Miguel Suárez-Eduardo González. Una pareja que después de varios scratch se quedaba a tres segundos de los anteriores.

Yeray Lemes y David Vázquez se imponen en el X Rally Ciudad de La Laguna

Víctor Abreu y Luis Rodríguez firmaron la cuarta plaza en su primer rally con el Citroën C3 Rally2. Completando el Top5 el Suzuki Swift Rally S de Manuel Mesa-Néstor Gómez. Los tinerfeños mantuvieron un destacado duelo con el Renault Clio Rally3 de Fernando Cruz-Juan Ricardo Luis. Una pareja que mostró las buenas maneras de su nueva unidad.

Javier Cañada y Aday Ortiz (Opel Corsa Rally4) recuperaron la sonrisa en el Rally & You Bp Ultimate Plus Car Cup al sumar una importante victoria. Los participantes en este apartado fueron protagonistas hasta cubrir el Top10, con Alejandro Martín-Gabriel Espino, Juan Carlos de la Cruz-Kimberly González y Yoday BetancorJonathan Hernández, todos ellos con Peugeot 208 Rally4, cubriendo esas posiciones.

Clio Trophy Canarias

En esta categoría acabaron dos participantes, con Álvaro Santana-Juan Monzón en cabeza y Víctor Valido-Emilio Pérez segundos a más de dos minutos.

Trofeo de Canarias de Rallies de Asfalto

Víctor Delgado y Nacho Eguren, a pesar un pinchazo en la última especial, impusieron su Mitsubishi Lancer Evo X. Airan Mejías-Agustín de la Torre (BMW M3 E46) fueron segundos y primeros en el Grupo F, completando el podio Israel Marrero-Santiago Morales (SEAT JTR 600).

Trofeo FIASCT de Promoción

Fue para Kevin Kipar-Rubén Hernández (Peugeot 106 Rallye), mientras que el apartado N3 lo conquistaron Eduardo Trujillo-Raúl de León (Opel Adam S).

Copa 1.6 Grupo 1

Quedó en manos de Pedro Cabrera-Borja González (Peugeot 106 S16), mientras que en el Grupo 2 los más rápidos fueron Fabián Concepción-Ayran Cámara (Citroën AX GTI).

Apartado de regularidad sport

En media alta, fue para el BMW 323i de José Juan DíazJosé Rosmen Díaz, tras acumular 149,9 puntos. Ramón Cabrera-Marcos González (Peugeot 205 GTI) y Jerónimo Martínez-María Arvelo (Toyota Starlet) completaron el podio con 337,2 y 442,5 puntos.

En media baja, José Pérez-Gerardo Pérez (Ford Fiesta XR2) cumplieron con su papel y sumaron los puntos de la victoria como únicos participantes en este apartado.

Pueden volver a ver las emisiones de este sábado aquí

A partir de las 10:55 horas se pudo seguir las primeras asistencias del Rally Ciudad de la Laguna en el siguiente enlace al Canal de Deportes de Televisión Canaria.

Llegada de equipos y primeras asistencias

Sobre las 14:35 horas, los equipos del Rally Ciudad de la Laguna llegaron para las segundas asistencias. Puedes volver a verlo aquí o en el siguiente enlace al Canal de Deportes de Televisión Canaria.

Llegada de equipos y segundas asistencias

Pueden volver a presenciar la llegada de los equipos a la Plaza del Adelantado para la ceremonia de salida. Síguelo en este enlace o en la retransmisión que ofrecemos desde aquí.

Llegada a la plaza del Adelantado y entrevistas finales

Maduro llama “ridículos y repudiados” a los políticos que intentaron entrar en Venezuela

Según Maduro, estos políticos no fueron invitados por el ‘poder electoral’, un organismo del que él se desvincula

El presidente y candidato a la reelección de Venezuela, Nicolás Maduro, ha justificado este sábado que se haya denegado la entrada al país de los políticos lo intentaron. En su discurso los ha calificado de personas «non grata, ridículas y muy repudiadas» en suelo venezolano.

Maduro llama "ridículos y repudiados" a los políticos que intentaron entrar en Venezuela
Venezuela, Caracas: Nicolas Maduro en su discurso de final de campaña. Photo: Jeampier Arguinzones/dpa

«Yo creo que son unos ridículos. Ellos saben que son personas no gratas, es gente muy repudiada, incluso en sus propios países (…). Son la extrema derecha, racistas, fascistas». Maduro lo ha declarado en mitad de una entrevista emitida en la red social TikTok, de la que hizo eco el diario ‘La Nación’.

No fueron invitados por «el poder electoral»

Maduro explicó que estas personas no habían sido invitadas por el «Poder Electoral». Tras esta aclaración, se ha desvinculado de las decisiones de este organismo. «Decide a quién invita y a quién no. Yo no me meto en eso. Yo los veo por redes sociales y me dan risa porque son unos ridículos».

Estas declaraciones se producen después de que este viernes varios expresidentes latinoamericanos se quedaran en tierra en Panamá por un «bloqueo del espacio aéreo venezolano». Tampoco pudieron entrar en Venezuela la exalcaldesa de Bogotá Claudia López, la senadora colombiana Angélica Lozano Correa, los senadores chilenos Felipe Kast y José Manuel Rojo y la delegación española del Partido Popular.

También se ha manifestado sobre las deportaciones la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez. Manifestó que «solamente gente con dignidad puede entrar en esta tierra sagrada».

«Cualquiera que quiera entrar a Venezuela debe entender que Venezuela debe ser respetada», ha señalado ante un grupo de observadores, según recoge el citado medio.

Este domingo, ‘En otra clave’ muestra lo que ocurre tras las cámaras del programa

El programa de Televisión Canaria ofrece este domingo, a las 21:15 horas, un especial cargado de humor para dar la bienvenida al verano

Este domingo 28 de julio, a partir de las 21:15 horas, Televisión Canaria emite un episodio fuera de temporada de ‘En otra clave‘. El programa, que el pasado domingo cerró su octava temporada desde el auditorio Alfredo Kraus, ofrece una edición especial «fuera de carta» bajo el título “Me compré una tormenta y me metí en casa”.

Un capítulo que promete llevar a los espectadores tras las cámaras, revelando los secretos y anécdotas de las escenas más memorables que se han emitido en el programa.

En esta ocasión, los actores Lili Quintana y David García desvelarán los intríngulis de la divertida escena “Una urgencia con Kevin Costner”. A través de sus relatos y vivencias, los espectadores podrán disfrutar y reír con las anécdotas que surgieron durante la grabación de esta icónica escena.

Además, se revivirá uno de los sketches más aclamados por el público: “Franco, el musical”. Los actores Chema Pantín, Juanka y Berta Mola compartirán su experiencia y los desafíos de interpretar este peculiar musical que ha quedado en la memoria de muchos.

Y para aquellos que disfrutaron del hilarante sketch “Carmen Rosa y Susana salen al sur a ligar”, este especial ofrece una oportunidad única para reír aún más. Matías Alonso y Lioba Herrera comentarán los momentos más divertidos y las situaciones detrás de cámaras que hicieron de este sketch uno de los favoritos de la audiencia.

Este capítulo especial está diseñado para ofrecer a los espectadores una visión más cercana de los actores y del proceso creativo del programa. Es una oportunidad imperdible para conocer todo lo que se cuece detrás de las cámaras y disfrutar de las historias y anécdotas de los protagonistas.

Nadal y Alcaraz vuelan hacia segunda ronda

En medio de un ambiente fantástico, con un público entregado, deseoso de que la aventura perdure en París, Carlos Alcaraz y Rafael Nadal alargaron su aventura olímpica como pareja y volaron hacia la segunda ronda del torneo de dobles de los Juegos tras superar a los sextos favoritos, el experimentado equipo argentino formado por Máximo González y Andrés Molten.

Los tenistas españoles Rafael Nadal (i) y Carlos Alcaraz durante el partido de dobles frente a los argentinos Máximo González y Andrés Molteni , correspondiente a la primera ronda de dobles masculino de tenis de los Juegos Olímpicos de París 2024 este sábado en la pista Phillipe Chatrier de París. EFE/ Juanjo Martín
Los tenistas españoles Rafael Nadal (i) y Carlos Alcaraz durante el partido de dobles frente a los argentinos Máximo González y Andrés Molteni , correspondiente a la primera ronda de dobles masculino de tenis de los Juegos Olímpicos de París 2024 este sábado en la pista Phillipe Chatrier de París. EFE/ Juanjo Martín

La prueba fue un éxito para este dueto que se complementa. que apunta hacia el éxito. Que quiere el triunfo. Nadal y Alcaraz ganaron por 7-6 (4) y 6-4 en una hora y 47 minutos de un pulso que al final fueron capaces de vencer.

El estreno olímpico de la pareja que más expectación ha generado en los Juegos fue exitoso, brillante, completo. El impulso y el talento de Alcaraz, que horas antes había sacado adelante su partido individual contra el libanés Hady Habib, y la ilusión y experiencia del balear dejaron en evidencia a los sudamericanos, plagados de bagaje en el circuito pero que tuvieron un paso efímero por París 2024.

A segunda ronda

Los tenistas españoles Rafael Nadal (i) y Carlos Alcaraz durante el partido de dobles frente a los argentinos Máximo González y Andrés Molteni , correspondiente a la primera ronda de dobles masculino de tenis de los Juegos Olímpicos de París 2024 este sábado en la pista Phillipe Chatrier de París. EFE/ Juanjo Martín
Los tenistas españoles Rafael Nadal (i) y Carlos Alcaraz durante el partido de dobles frente a los argentinos Máximo González y Andrés Molteni , correspondiente a la primera ronda de dobles masculino de tenis de los Juegos Olímpicos de París 2024 este sábado en la pista Phillipe Chatrier de París. EFE/ Juanjo Martín

Nadal y Alcaraz jugarán en segunda ronda contra los ganadores del choque entre el vencedor del choque entre los neerlandeses Tallon Griekspoor y Wesley Koolhof y los húngaros Marton Fucsovics y Fabian Marozsan.

Pocas veces un partido de dobles genera tanta expectación como el que provocó el equipo español. Nadal a la derecha. Alcaraz a la izquierda. Ovación cerrada para el par español. Quince éxitos en este escenario, en Roland Garros, reunidos en el lado español. El más reciente este mismo 2024, de Alcaraz. Y los catorce de Nadal. Dos referentes, dos ídolos. Cada uno a su manera.

Los argentinos fueron recibidos con abucheos en una pista repleta, con 15.000 seguidores ávidos de tenis en una jornada gris, lluviosa, donde casi todo fue cancelado. El público quiere tenis. Quiere a Nadal y Alcaraz.

Apoyo de los aficionados a España

Los tenistas españoles Rafael Nadal (i) y Carlos Alcaraz celebran la victoria en el partido de dobles frente a los argentinos Máximo González y Andrés Molteni, correspondiente a la primera ronda de dobles masculino de tenis de los Juegos Olímpicos de París 2024 este sábado en la pista Phillipe Chatrier de París. EFE/ Juanjo Martín

Alcaraz tenía ganas de Juegos; pues, de entrada, por partida doble. Afrontó el dobles después de haber tenido que solventar su estreno individual, ante el libanés Hady Habib. No fue excesivo el esfuerzo en su debut olímpico pero dio la sensación de que le costó engrasar la maquinaria de nuevo para acompañar a Nadal que tiró del carro especialmente al principio.

Muy motivado, metido en faena desde el arranque, el ganador de catorce Roland Garros, bandana clásica, vintage, la de sus inicios en París, y la venda protectora en el muslo derecho, se remangó para mantener el tipo del equipo que reaccionó a una rotura de inicio del dueto argentino.

Los tenistas españoles Rafael Nadal (i) y Carlos Alcaraz durante el partido de dobles frente a los argentinos Máximo González y Andrés Molteni , correspondiente a la primera ronda de dobles masculino de tenis de los Juegos Olímpicos de París 2024 este sábado en la pista Phillipe Chatrier de París. EFE/ Juanjo Martín
Los tenistas españoles Rafael Nadal (i) y Carlos Alcaraz durante el partido de dobles frente a los argentinos Máximo González y Andrés Molteni , correspondiente a la primera ronda de dobles masculino de tenis de los Juegos Olímpicos de París 2024 este sábado en la pista Phillipe Chatrier de París. EFE/ Juanjo Martín

Lo aprovecharon Máximo González y Andrés Molteni que hicieron break de entrada. Pero espabiló España y no permitió que Argentina ampliara tan pronto su renta. Igualó al saque del veterano de Tandil, de 41 años.

Es un dueto experto el sudamericano que junto acumula ocho éxitos. Entre ellos dos este año, en Barcelona y Córdoba, pero que obtuvieron su mayor logro en el 2023, en el Masters 1000 de Cincinnati. El pulso se mantuvo. Alcaraz fue a más. Nadie quería soltar el set. Solo con 2-2 y con el murciano al servicio, el dueto albiceleste pudo romper.

Lo sacó adelante con solvencia España que fue mejor en el desempate. Aceleró cuando Molteni sacó y conservó el desequilibrio. Se puso 6-3 en el ‘tie break’. No lo logró a la primera pero después, un pase al pasillo de Nadal dejó en evidencia a su adversario. España cerró la manga. Tomó ventaja.

La princesa Leonor (2d-atrás) y la infanta Sofía (2i-atrás) asisten al partido de dobles entre los tenistas españoles Rafael Nadal y Carlos Alcaraz y los argentinos Máximo González y Andrés Molteni, correspondiente a la primera ronda de dobles masculino de tenis de los Juegos Olímpicos de París 2024 este sábado en la pista Phillipe Chatrier de París. EFE/ Juanjo Martín
La princesa Leonor (2d-atrás) y la infanta Sofía (2i-atrás) asisten al partido de dobles entre los tenistas españoles Rafael Nadal y Carlos Alcaraz y los argentinos Máximo González y Andrés Molteni, correspondiente a la primera ronda de dobles masculino de tenis de los Juegos Olímpicos de París 2024 este sábado en la pista Phillipe Chatrier de París. EFE/ Juanjo Martín

Respiraron Nadal y Alcaraz que no se dieron cuenta de la reacción de González y Molteni. Los argentinos no perdieron la cara al choque a pesar de la decepción. Por primera vez rompieron el servicio de Nadal, lo consolidaron y se pusieron con 3-0 en la segunda manga. Regresó España que devolvió el parcial (3-3).

El set empezó de nuevo. Pero los españoles estaban en órbita. El ambiente había crecido. El público estaba entregado y Nadal y Alcaraz, ambos, al máximo. No pudieron ampliar su racha pero rompieron otra vez en el noveno. Y ya no perdonaron.

Alcaraz cumple el trámite en su primer partido de los Juegos Olímpicos

Carlos Alcaraz, actual ganador de Roland Garros, supera su primer trámite en los Juegos Olímpicos de París 2024

El tenista español Carlos Alcaraz devuelve la bola al libanés Hady Habib durante su partido de primera ronda individual masculino de tenis de los Juegos Olímpicos de París 2024 este sábado en París. EFE/ Juanjo Martín
El tenista español Carlos Alcaraz devuelve la bola al libanés Hady Habib durante su partido de primera ronda individual masculino de tenis de los Juegos Olímpicos de París 2024 este sábado en París. EFE/ Juanjo Martín

La puesta en escena olímpica de Carlos Alcaraz ante el libanés Hady Habib careció de sobresaltos, fue un tránsito en llano, un trámite, ideal para calentar motores, aparcar de momento el objetivo individual y centrarse en la faena de dobles que junto a Rafael Nadal debe cumplimentar en esta primera sesión de París 2024.

La principal baza española de podio en el torneo olímpico de tenis necesitó poco más de una hora, un total de setenta y dos minutos, para redondear su victoria por 6-3 y 6-1 ante un adversario al que el entusiasmo apenas le sirvió para aplacar un daño mayor, tal y como se presumía en el inicio.

Es un desconocido el libanés, que entró en el cuadro de rebote, a última hora, cuando nadie lo pensaba. Fue la baja del polaco Hubert Hurckaz lo que le llevó a ser olímpico y coincidir con uno de los jugadores de moda, con el de mayor repercusión en los últimos tiempos, con el ganador de Roland Garros y Wimbledon.

Ilusión de Habib en su enfrentamiento con Alcaraz

El tenista español Carlos Alcaraz (i) y el libanés Hady Habib posan antes de su partido de primera ronda individual masculino de tenis de los Juegos Olímpicos de París 2024 este sábado en París. EFE/ Juanjo Martín
El tenista español Carlos Alcaraz (i) y el libanés Hady Habib posan antes de su partido de primera ronda individual masculino de tenis de los Juegos Olímpicos de París 2024 este sábado en París. EFE/ Juanjo Martín

No existen referencias de Habib, que solo ha jugado un partido en el circuito profesional y que está fijado por la ATP en el puesto 259, el mejor de su carrera. Fue superfluo el equilibrio del primer juego del partido, en el que coincidieron el empuje del libanés con los nervios del debut olímpico del tercer jugador del mundo. Fue la única ocasión de ‘break’ que tuvo en el primer set y la primera de las dos de que gozó en el partido.

No hubo más inquietud para Alcaraz, que sacó adelante ese juego y se puso con un 3-0 que le facilitó la tarea. La diferencia entre uno y otro, enorme, despertó a la grada, que regaló su ánimo al libanés. Tenía ganas de tenis en una jornada de lluvia en Roland Garros, con casi toda la actividad provisionalmente cancelada.

De hecho, los espectadores estallaron cuando Habib logró hacerse con su primer juego, cuando cortó la racha de Alcaraz. Fue para ponerse 3-1. Fue acogida la presencia de Habib como algo exótico. Desconocido, que se ganó por oficio el cariño y la comprensión de los asistentes, que terminaron por crear en el recinto de la Suzanne Lenglen un ambiente más propio de Copa Davis que del Grand Slam que se disputa cada año, cerrado en esta oportunidad a causa de la lluvia.

Pero ni siquiera eso valió para alargar el partido. Alcaraz se centró en, con lo justo, ganar su saque y cerrar la manga. Después, el libanés pagó el esfuerzo físico y el emocional. Y decayó. Fue más fácil para el español, que amarró la victoria en una hora y doce minutos.

El jugador de 21 años, ganador de cuatro Grand Slam y que puede hacer historia si gana el oro, se enfrentará en segunda ronda al ganador del duelo entre el neerlandés Tallon Griekspoor y el británico Cameron Norrie.

3 – 0 | Inter de Milán – UD Las Palmas | Partido de pretemporada

Inter de Milán UD Las Palmas partido de pretemporada

La UD Las Palmas disputó uno de sus partidos de pretemporada más importantes. Se enfrentó este sábado al equipo campeón de la liga italiana, el Inter de Milán.

El partido entre el Inter de Milán y la UD Las Palmas se celebró este sábado 27 de julio a partir de las 18:30 (hora canaria).

Emisión en directo. No olvides activar las notificaciones en YouTube para informarte del inicio

La UD Las Palmas, tras dar por concluida su preparación en el Marbella Football Center se desplazó hasta Cesena (Italia). En el Estadio Dino Manuzzi se disputó este encuentro que enfrentó a los amarillos con el actual campeón de la liga italiana.

Lista de jugadores de la UD Las Palmas desplazados a Italia

Lista de jugadores desplazados para el partido frente al Inter de Milán

El Inter de Milán venció este sábado con claridad a la UD Las Palmas (3-0) en partido amistoso disputado en Cesena (Italia) en el que el vigente campeón de la Serie A italiana se mostró muy superior, pese a jugar inicialmente con muchos de sus teóricos suplentes.

El conjunto español se vio desbordado por un rival que impuso su mejor físico y calidad individual, sin dejar maniobrar en ningún momento a los amarillos en el primer periodo.

El primer gol del Inter de Milán llegó de penalti / UD Las Palmas
El primer gol del Inter de Milán llegó de penalti / UD Las Palmas

El primer gol llegó tras un claro penalti del central Juanma Herzog a Medhi Taremi, que el propio delantero iraní convirtió con un lanzamiento raso y centrado.

En el minuto 19 le fue anulado un gol a Mkhitaryan por fuera de juego, después de lo que pareció otro claro penalti de Loiodice al argentino Joaquín Correa.

El guardameta croata Dinko Horkas rechazó una falta lanzada por Asllani en el minuto 25, pero no pudo hacer nada en la acción del segundo gol italiano, de nuevo con la firma de Taremi, a puerta vacía después de un pase atrás del capitán Mkhitaryan.

Segunda parte del partido con tercer gol del Inter

La UD Las Palmas no pudo marcar frente al equipo italiano / Inter de Milán
La UD Las Palmas no pudo marcar frente al equipo italiano / Inter de Milán

Tras el descanso, Luis Carrión, entrenador del equipo canario, hizo diez cambios y solo mantuvo en el equipo al central Mika Mármol, aunque fue sustituido minutos después por Enrique Clemente.

Un error en un pase del guardameta Josep Martínez -con pasado en la UD Las Palmas- pudo costarle caro al Inter, porque Fabio González se anticipó pero su disparo colocado se estrelló en el palo izquierdo del portero valenciano.

Simone Inzaghi esperó al minuto 63 para poner en el césped a muchos de los habituales titulares en el equipo italiano, que concedió más posesión de balón al equipo amarillo para salir al ataque en peligrosas transiciones.

En una de ellas, Cillessen evitó el tercer gol en un mano a mano ante Frattesi, y en otra posterior Mkhitaryan disparó fuera por poco desde la frontal del área.

Fabio González volvió a probar fortuna con un derechazo lejano al que respondió Josep Martínez enviando a córner, y el Inter cerró el marcador con el mejor gol de la noche, originado tras un erróneo pase atrás de Javi Muñoz que aprovechó Dimarco para arrancar desde el centro del campo y sorprender desde lejos por alto a un adelantado Cillessen.

Ficha técnica

Alrededor de 12.000 espectadores presenciaron el choque entre el Inter de Milán y la UD Las Palmas / UD Las Palmas
Alrededor de 12.000 espectadores presenciaron el choque entre el Inter de Milán y la UD Las Palmas / UD Las Palmas

3. Inter de Milán: Josep Martínez; Kamate, Bisseck, Agoumé, Fontanarosa; Mkhitaryan, Zielinski, Asllani, Carlos Augusto; Joaquín Correa y Taremi. También jugaron Acerbi, Barella, Darmian, Frattesi, Bastoni, Dimarco, Aidoo, Salcedo, Berenbruch, Di Gennaro y Quieto.

0. UD Las Palmas: Horkas; Viti, Herzog, Mika Mármol, Sinkgraven; Loiodice, Kirian; Marc Cardona, Moleiro, Manu Fuster; y Mata. También jugaron Cillessen, Marvin Park, Álex Suárez, Benito, Javi Muñoz, Fabio, Pejiño, Iván Gil, Sandro, Cédric, Enrique Clemente y Bassinga.

Goles: 1-0, min. 11: Taremi, de penalti. 2-0, min. 37: Taremi. 3-0, min. 85: Dimarco.

Árbitro: Juan Luca Sacchi (Italia).

Incidencias: partido amistoso disputado este sábado en el Orogel Stadium Dino Manuzzi de Cesena (Italia) ante unos 12.000 espectadores. 

Toda la pretemporada de la UD Las Palmas al completo

UD Las Palmas pretemporada 2024 | Todos los partidos | RTVC

Dónde ver en directo el partido entre el Inter de Milán y la UD Las Palmas

El partido entre los italianos y el equipo amarillo lo podrás ver en varias plataformas en directo:

  • A través de Televisión Canaria en la TDT
  • En la web rtvc.es
  • En el canal de YouTube de Deportes @DeporteTVCanaria

También en las redes sociales habrá seguimiento especial al encuentro.

Fran Garrigós, primera medalla para España en París 2024

Fran Garrigós consigue la medalla de bronce para España en Judo, categoría -60kg

Juegos Olímpicos de París 2024 - Judo - Hombres -60 kg Ceremonia de Victoria - Champ-de-Mars Arena, París, Francia - 27 de julio de 2024. Los medallistas de bronce Ryuju Nagayama de Japón y Francisco Garrigos de España posan para hacer fotos en el podio REUTERS/Kim Kyung -Hoon
Juegos Olímpicos de París 2024 – Judo – Hombres -60 kg Ceremonia de Victoria – Champ-de-Mars Arena, París, Francia – 27 de julio de 2024. Los medallistas de bronce Ryuju Nagayama de Japón y Francisco Garrigos de España posan para hacer fotos en el podio REUTERS/Kim Kyung -Hoon

Fran Garrigós, campeón del mundo en Doha en 2023 en -60 kilos, ganó este sábado al georgiano Guiorgui Sardalashvili, segundo del mundo, y logró el bronce, la primera medalla en judo olímpico para España desde hace 24 años.

Juegos Olímpicos de París 2024 - Judo - Hombres -60 kg Concurso por la Medalla de Bronce B - Champ de Mars Arena, París, Francia - 27 de julio de 2024. Francisco Garrigos de España celebra después de ganar su combate contra Giorgi Sardalashvili de Georgia. REUTERS/Kim Kyung-Hoon
Juegos Olímpicos de París 2024 – Judo – Hombres -60 kg Concurso por la Medalla de Bronce B – Champ de Mars Arena, París, Francia – 27 de julio de 2024. Francisco Garrigos de España celebra después de ganar su combate contra Giorgi Sardalashvili de Georgia. REUTERS/Kim Kyung-Hoon

El madrileño obtuvo un sudado triunfo en el Golden Score gracias a un Waza-ari y borró la mala española que se extendía desde que en Sídney 2000 Isabel Fernández ganase el oro.

Francisco Garrigos (azul) de España en acción contra Yeldos Smetov de Kazajstán en la semifinal masculina -60kg de las competiciones de Judo en los Juegos Olímpicos de París 2024, en el estadio Champs-de-Mars de París, Francia, 27 de julio de 2024. (Francia , Kazajstán, España) EFE/EPA/DANIEL IRUNGU

Ya son siete las medallas olímpicas para España. A la de Fernández y Garrigós, hay que sumar la Miriam Blasco y Almudena Muñoz -sendos oros en Barcelona’92-; en Atlanta’96 Ernesto Pérez se colgó la plata; y Yolanda Soler y la propia Isabel Fernández dos bronces también en Atlanta.

Las negligencias e imprudencias, causas del 69,6% de los incendios forestales en Gran Canaria

Un estudio revela que las imprudencias y la falta de medias de precaución son las principales causas de los fuegos forestales en la isla

Las imprudencias y las negligencias son las principales causas del inicio de un incendio forestal o agrícola en Gran Canaria desde enero de 2013.

Informa: Yeray Sosa / Juan Nemesio

Entre las principales, destaca la realización de actividades de riesgo. Las quemas de rastrojos, restos agrícolas o forestales son la principal. En segundo lugar, destaca el uso de maquinaria o equipos de trabajo que generan chispas o deflagraciones. En especial, la utilización de amoladoras o radiales para cortar piezas metálicas y de moto desbrozadoras con cuchilla de hoja metálica en terreno pedregoso. En un tercer lugar, están las actividades de recreo, como fuegos de campamento.

Técnicos del Cuerpo de Agentes de Medio Ambiente adscritos a la Brigada de Investigación de Incendios Forestales (BIIF) han investigado las causas.

En el estudio se constata que entre 2013 y 2024, los incendios forestales originados como consecuencia de negligencias o imprudencias suponen aproximadamente un 69,6%. Es decir, 96 siniestros, de los 184 registrados por la BIIF. Por otro lado, los fuegos intencionados representan el 24,6%, o sea 34 casos.

Las negligencias ocasionan el 69,6% de los incendios forestales en Gran Canaria
Las principaes causas de un incendio forestal en Gran Canaria se dan por imprudencia o falta de prevención. Cabildo de Gran Canaria

Los generados de manera accidental o fortuita, han sido siete, un 5,1% del total. Solo se ha producido uno por motivos naturales, un rayo, lo que supone un 0,7% del cómputo global. Además, no se determinó la causa de otros seis y los 40 restantes no fueron objeto de investigación.

Incendios próximos a zonas forestales

Este informe se ha centrado en los incendios forestales y agrícolas próximos a zona forestal ocasionados por el uso de maquinarias o equipos de trabajo. Desde 2007 hasta hoy se ha constatado un total de 24 siniestros.

Al analizar los instrumentos empleados, se establece que el 57,7% (15 casos) tuvo su origen en el empleo de maquinaria o equipos de trabajo tipo radial o amoladora. El 19,2% (5 casos) en la utilización de desbrozadoras en terrenos pedregosos. Este es un factor determinante en esas ocasiones el manejo de cuchillas de hoja metálica en zona de combustibles fácilmente inflamable. Por otro lado, el 11,5% (3 casos) fue por el uso de máquinas de soldadura. El 3,8% restante (1 caso) en el manejo de un soplete para trabajos de oxicorte de la carrocería de un vehículo.

A ese desglose, los técnicos añaden la existencia de un incendio forestal originado por las chispas que saltaron por el impacto de un pico contra las piedras. Se dio en una zona de pastos secos de la Degollada de Las Palomas, en Tejeda. Dicho fuego afectó a 18.684 metros cuadrados, el 14 de julio de 2021. Además de un conato de incendio forestal creado por la fricción de la estera o cuchilla de un tractor de oruga con las piedras. Fue en un punto de Lomo Riquiánez, en Arucas, y afectó a 4.360 metros cuadrados, el 25 de agosto de 2022.

Incendios fuera de la época de peligro

El 30,7% (8) de los siniestros originados por manejar esta maquinaria se ha producido fuera de la época de peligro alto de incendios forestales.

El 26,9% (7) de los fuegos forestales derivados de esta casuística e investigados por la BIIF ha estado relacionado con trabajos de mantenimiento y conservación de carreteras o de infraestructuras de uso público, por empresas contratadas por las administraciones públicas