Santa Cruz de Tenerife busca tener ‘vertido cero’ en el municipio

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife hace una inversión de 14 millones de euros en el `plan vertido cero’ en el municipio. Las actuaciones se realizarán en Anaga, San Andrés y litoral del distrito Suroeste

Avanza el Plan Vertido Cero del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife y la Empresa Mixta de Aguas de Santa Cruz de Tenerife (Emmasa). Este lunes se ha informado del avance en la ejecución de todas las obras planteadas para dar fin a los vertidos de los núcleos costeros del municipio.

Rueda de prensa de presentación del avance de las obras del `plan vertido cero' de Santa Cruz de Tenerife / Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife
Rueda de prensa de presentación del avance de las obras del `plan vertido cero’ de Santa Cruz de Tenerife / Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife

El alcalde, José Manuel Bermúdez, y el concejal de Servicios Públicos, Carlos Tarife, presentaron hoy, en rueda de prensa, datos relacionados con el grado de ejecución de los trabajos e inversión. Los trabajos se realizan en las zonas de Anaga, San Andrés y litoral del distrito suroeste, donde se concentran las obras del plan. “Este proyecto supone dar un paso importantísimo hacia la sostenibilidad de nuestra ciudad, así como en la propia gestión del ciclo integral del agua de Santa Cruz”, indicó el alcalde.

En este sentido, durante la presentación de los avances del Plan Vertido Cero, se dio cuenta de las diferentes actuaciones que se están llevando a cabo. Entre ellas la instalación de estaciones de bombeo, conducción de impulsión y otras instalaciones que permitirán optimizar la red de saneamiento. “Contamos con 14 millones de euros para que el vertido cero sea una realidad, que, teniendo en cuenta el buen ritmo de las obras, está cada vez más cerca”, añadió Tarife.

Hito en Santa Cruz de Tenerife

Actualmente, se está actuando para gestionar y frenar el vertido de la zona de San Andrés, Añaza-Acorán y Taganana-Almáciga. “El Plan incluye la aplicación de tecnología de vanguardia, bajo criterios de eficiencia y sostenibilidad, para dar fin a los vertidos de aguas residuales en estos puntos clave de Santa Cruz. Al tiempo que se prevé el aprovechamiento de esas aguas, previamente tratadas, para su reutilización en el riego de parques, jardines y zonas agrícolas”, explica Bermúdez.

La ejecución de estas obras supone un hito para la ciudad, que se une a la ampliación de la estación depuradora de aguas residuales de Buenos Aires, que también está en marcha. “Con el avance de todos estos grandes proyectos, Santa Cruz logrará el vertido cero y un mejor aprovechamiento de las aguas residuales. En un tiempo en el que la crisis hídrica dificulta el riego en la isla y, desde el equipo de gobierno, de la mano de Emmasa y Sacyr, ponemos sobre la mesa soluciones que beneficiarán a nuestra población en el presente y en el futuro”, asegura el concejal Carlos Tarife.

Zona San Andrés

El Plan Vertido Cero prevé dos fases para la zona de San Andrés. En la primera etapa se instaló una tubería de impulsión en la calle Dique, entre la estación de bombeo de aguas residuales del núcleo de San Andrés y la conducción de desagüe. La segunda fase incluye la instalación de una tubería de impulsión entre el punto anterior y la conexión con la tubería de María Jiménez.

Para el plan Vertido Cero de San Andrés está prevista una inversión de 3.450.835 euros en total. De ellos se han ejecutado ya 101.573 euros

Zona Añaza-Acorán

Está en ejecución la zona Añaza-Acorán, para la que se prevé una inversión de 3.882.068 euros en 2024, y 1.415.721 euros en 2025. Tiene una inversión total de 7.177.599 euros. En este punto se construirán las estaciones de bombeo de aguas residuales provenientes de los barrios de Añaza, Acorán y Los Alisios. Aquí se incluyen las conducciones de impulsión para su vertido al colector del suroeste y para ser llevadas por el mismo hasta la EDAR (estación depuradora) de Buenos Aires.

Zona Taganana-Almáciga

En relación al proyecto de la zona de Taganana y Almáciga, está previsto invertir 2.179.626 euros en 2024. Se espera finalizar las obras en el mes de diciembre. El presupuesto de las obras asciende a 3.371.084 euros. Comprende la ejecución de la estación depuradora de Tachero y todas las canalizaciones y conducciones necesarias para su funcionamiento.

El Ayuntamiento y Emmasa prevén que todas las obras estén finalizadas el próximo año.

Canarias, entre las comunidades con mayor tasa de abandono escolar

Canarias fue el año pasado la quinta comunidad autónoma con mayor tasa de abandono escolar (15,1%), solo por detrás de Islas Baleares (19,1%), Murcia (19%), Andalucía (16,8%) y Castilla-La Mancha

El porcentaje de abandono escolar en Canarias se reduce a la mitad
Canarias, entre las comunidades con mayor tasa de abandono escolar. Fotografía de archivo

Por delante de Canarias están la Comunidad Valenciana (14,3%) y Cataluña (14%), todas ellas por encima de la media nacional (13,6% en 2023).

Así lo reflejan los datos de la Encuesta de Población Activa del Instituto Nacional de Estadística (INE), recogidos por Europa Press, que indican que el abandono temprano de la educación y la formación en España se sitúa en el 13,6%, lo que supone una disminución de 0,3 puntos porcentuales respecto al año anterior (13,9% en 2022).

Por encima de la media nacional, se encuentran la Comunidad Foral de Navarra (6,3%), País Vasco (6,4%), Cantabria (7,4%), Galicia (8,8%), La Rioja (9,4%), Castilla y León (9,9%), Asturias (10,1%), Aragón (10,2%), Extremadura (10,3%) y la Comunidad de Madrid (12,6%).

Comparado con el año 2013, hace una década, cuando el porcentaje de abandono era del 23,6%, se ha producido una bajada de 10 puntos porcentuales.

Hay más abandono escolar entre los hombres

El año pasado la diferencia entre el dato de los hombres (15,8%) y el de las mujeres (11,3%) sigue siendo muy significativa, 4,5 puntos porcentuales, aunque se ha reducido desde los 7,4 puntos de diferencia existentes en 2013.

También destaca el distinto comportamiento que ha tenido este indicador en el año 2023 para los hombres, habiendo disminuido 0,7 puntos, mientras que para las mujeres ha aumentado 0,1 puntos porcentuales.

Por su parte, el nivel de formación de la población joven, tomando como referencia el indicador de porcentaje de población de 20-24 años que ha alcanzado al menos el nivel de segunda etapa de Educación Secundaria, en el año 2023 se sitúa en el 79,1%, 15,3 puntos por encima del dato de 2013 (63,8%), y superando al del año anterior en 0,4 puntos (78,7% en 2022).

Crece la participación de la población adulta en formación

Comparado con la media europea, la diferencia ha pasado de 17,1 puntos inferior a ella en 2013 a 4,5 puntos en 2023, comparando con el último dato de la media europea disponible (83,6% en 2022).

Al igual que en el indicador de abandono, la diferencia entre sexos es muy significativa, siendo en 2023 el porcentaje de mujeres de 20 a 24 años que han completado al menos la segunda etapa de Educación Secundaria del 82,3%, 6,2 puntos superior al dato de los hombres (76,1%), y habiéndose reducido la diferencia entre ambos sexos respecto a la existente en 2013 (11 puntos).

En el año 2023 el 52,1% de la población de 25-34 años ha alcanzado el nivel de Educación Superior, dicho nivel (+1,6 puntos más que en el año anterior) se sitúa por encima de la media europea de 2022 (42%). Destaca el porcentaje en el caso de las mujeres, 58%, que supera al de hombres, 46,3%, siendo 11,7 puntos superior, aunque en el último año el incremento para los hombres de este porcentaje, 2,2 puntos, ha sido mayor que para las mujeres, 1 punto.

El indicador de participación de la población adulta en formación, considerado como el porcentaje de la población de 25-64 años que ha seguido algún tipo de formación en las cuatro últimas semanas, presenta un crecimiento significativo en 2023, alcanzando el 15,9%, lo que supone una mejora de 0,6 puntos con respecto al año pasado.

Por sexo, las mujeres presentan un porcentaje más alto de participación (17,7%) que los hombres(14,0%), 3,7 puntos de diferencia. El porcentaje de participación para las mujeres se ha incrementado en 0,7 puntos y para los hombres en 0,4 puntos.

Investigado en Tenerife por estafar en la compra de criptomonedas

0

El hombre investigado en Tenerife está acusado de una estafa en la compra de criptomonedas a una mujer en Murcia. La operación sigue abierta

Agentes de la Guardia Civil / Archivo
Agentes de la Guardia Civil / Archivo

Cuatro personas de Tenerife, Huesca, Vizcaya y Madrid están siendo investigadas por la Guardia Civil. Están acusadas de ser presuntas autoras de unos delitos de estafa relacionada con la compra de criptomonedas. Todo comenzo tras una denuncia de una vecina de Mazarrón (Murcia) que fue engañada a través de anuncios en internet.

La operación ‘Embrujos’ llevada a cabo por los equipos Arroba especializados en la investigación y prevención de la ciberdelincuencia destapó esta estafa de supuestas inversiones en criptomonedas de los investigados. Los acusados inicialmente recomendaron a la mujer una primera inversión de menos de 300 euros a la que siguieron otras más.

Los investigados lograron hacerse con la confianza de la víctima. La mujer llegó a invertir cierta cantidad de dinero en la compra de criptomonedas. Después de un tiempo en el que no recibía noticias sobre su inversión, volvieron a contactarle. En esos casos simularon ser un trabajador arrepentido que le ayudaría a recuperar su dinero. También simularon ser una entidad bancaria que alegaba tener su inversión retenida, e incluso haciéndose pasar por un despacho de abogados internacional que le prometía la recuperación de los activos digitales.

Estafaron más de 24.000 euros

La estrategia para conseguir más dinero era informar a la víctima que debía pagar unas tasas que le permitirían recuperar lo invertido. Con ello además conseguiría grandes beneficios y de esta forma consiguieron 24.000 euros.

Para materializar la estafa, le hicieron llegar contratos falsos, dando así aspecto de legalidad a las operaciones financieras. Consiguieron que no sospechara que el dinero, de esta forma invertido, iba a parar a cuentas bancarias de los miembros de este supuesto grupo criminal.

Las numerosas pesquisas practicadas por los equipos Arroba condujeron a los investigadores hasta las provincias de Huesca, Vizcaya, Madrid y Santa Cruz de Tenerife. En estas ciudades residían los titulares de estas cuentas.

Delito de estafa

Es en esas provincias donde la Guardia Civil ha localizado e investigado a cuatro personas relacionadas con el entramado delictivo, a las que se atribuye la presunta autoría de delito de estafa.

Según se desprende de la investigación, los ahora investigados recibieron las transferencias financieras hechas por la víctima y, a continuación, las desviaron a otras cuentas bancarias en el extranjero.

La operación ‘Embrujos’, que aún continúa abierta, ha permitido la investigación de cuatro personas por delito de estafa que, junto a las diligencias instruidas, han sido puestos a disposición del juzgado de Instrucción de Totana (Murcia).

Modificaciones de tráfico en la TF-1 por ensayos geotécnicos

Los ensayos geotécnicos se llevarán a cabo desde este lunes 29 de enero en horario nocturno de 22:00 horas a 06:00 horas, con cierre temporal del carril derecho en algunos tramos

Plano de la intervención. Imagen Cabildo de Tenerife
Plano de la intervención. Imagen Cabildo de Tenerife

El Cabildo de Tenerife realizará modificaciones en el tráfico de la TF-1 con motivo de varias intervenciones en la vía por parte de la Dirección General de Infraestructura Viaria del Gobierno de Canarias.

Según informa un comunicado, se trata de la realización de ensayos geotécnicos para la redacción de proyecto denominado: “TF-1. Tramo: Las Américas- Fañabé. Aumento de capacidad de las vías colectoras sobre falso túnel».

Las labores comenzarán este lunes, 29 de enero, incluyendo los días 30, 31 de enero y 1 y 5 de febrero, en horario nocturno de 22:00 horas a 06:00 horas. Para ello se cerrará temporalmente el carril derecho en algunos tramos de la autovía.

De esta forma, los citados ensayos afectarán al tramo comprendido entre los PP.KK. 73+800 y 78+200 de la TF-1, en varios subtramos y en ambas calzadas. En cada una de las localizaciones se realizarán trabajos en el arcén ocupando parte del carril derecho. Por ello será necesario cerrar el carril derecho en un tramo. El desvío se llevará a cabo cerrando en primer lugar el carril rápido y luego desvío a carril rápido y cierre carril lento

El consejero de Carreteras del Cabildo de Tenerife, Dámaso Arteaga, pide precaución a los conductores y que se preste atención a las indicaciones del personal de Conservación de Carreteras y a las señales que se instalen en la vía afectada por los trabajos.

Más muertes por ahogamiento que muertes en accidente de tráfico en Canarias

0

Durante 2023 se registraron en Canarias 71 muertes por ahogamiento según la plataforma «Canarias, 1.500 km de Costas»

Canarias, 1500 km de Costas‘ ha cifrado en 71 las muertes por ahogamiento en las islas durante el pasado año 2023. Un dato que destaca especialmente comparado con los accidentes de tráfico, que en el archipiélago ascendieron a 34.

Más muertes por ahogamiento que muertes en accidente de tráfico en Canarias
Grabación de spot de la plataforma para prevenir ahogamientos / Archivo Europa Press

Así lo ha informado la Asociación para la Prevención de Ahogamientos, iniciativa de interés público patrocinada por el Cabildo de Gran Canaria, y con el apoyo del Gobierno de Canarias, la Concejalía de Ciudad de Mar de Las Palmas de Gran Canaria, la Concejalía de Turismo, Museo Elder de la Ciencia y ADEAC- Bandera Azul España.

Primera causa de muerte por accidente en Canarias

Los resultados del estudio de ‘Canarias, 1500 km de Costa’ reiteran que el ahogamiento es la primera causa de muerte por accidente en las islas, superando notablemente a la siniestralidad en las carreteras de las Islas.

De esta forma, en el ejercicio 2022, el Archipiélago contabilizó 74 ahogamientos mortales y por 49 en accidentes de tráfico.

Ya en 2020, la CCAA contabilizó 43 ahogamientos mortales, duplicando a la cifra de óbitos por accidente de tráfico (22); en 2019, 57 fallecidos por sumersión y 39 en el asfalto; y en 2018, 56 personas perdieron la vida ahogadas, frente a las 43 que lo hicieron en las carreteras.

Canarias urge a Sanidad incrementar el número de MIR de Medicina Familiar y Comunitaria

0

Canarias urge al Ministerio de Sanidad a que tome medidas para hacer frente a la falta de médicos internos residentes (MIR) en Medicina Familiar y Comunitaria

Canarias urge a Sanidad incrementar el número de MIR de Medicina Familiar y Comunitaria
Varias personas con mascarilla en una sala del Hospital General Universitario Gregorio Marañón con mascarilla, a 11 de enero de 2024, en Madrid (España).Alberto Ortega / Europa Press 11/1/2024

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias se adhiere al manifiesto en el que se urge al Ministerio de Sanidad a tomar medidas a nivel nacional para hacer frente al déficit de plazas de Médico Interno Residente (MIR) de Medicina Familiar y Comunitaria y sobre los criterios de acreditación de estos especialistas.

Canarias se une así a otras regiones como País Vasco, Andalucía, Cataluña, Castilla y León, Aragón, La Rioja, Murcia, Madrid, Valencia, Extremadura, Galicia, Baleares y Cantabria, que ya se han sumado a este manifiesto a favor de mejoras en el ámbito de la Atención Primaria.

El manifiesto fue impulsado por los gobiernos de Galicia y País Vasco para reclamar al Ministerio de Sanidad medidas de choque urgentes ante la falta de médicos en Atención Primaria. En él se plantea medidas concretas para paliar el déficit de plazas MIR de Medicina Familiar y Comunitaria.

El documento recoge seis propuestas de medidas urgentes de competencia ministerial que podrían contribuir a resolver la situación de carencia de MIR en Atención Primaria y que “podrían servir de base para un gran acuerdo nacional de medidas de choque para afrontar un problema que está afectando en estos momentos a profesionales y pacientes de todo el país”.

Propuestas de medidas urgentes

El documento recoge una serie de propuestas de medidas urgentes de competencia ministerial que podrían contribuir a resolver la situación de carencia de MIR en Atención Primaria.

Los firmantes solicitan que se garantice que el sistema de elección de plazas MIR no deje plazas desiertas. Consideran que “es necesario arbitrar soluciones excepcionales que faciliten que se cubran todas las plazas ofertadas”.

También se pide la ampliación urgente del número de plazas de formación médica especializada en Medicina de Familia y Comunitaria para poder afrontar el relevo generacional. En este sentido, asegura qu se necesita modificar la normativa de requisitos de acreditación de las unidades docentes para hacer este proceso más flexible y ágil.

Convocatoria de plazas MIR extraordinarias

Los firmantes consideran necesario llevar a cabo una convocatoria de plazas MIR extraordinarias en la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria para favorecer el incremento de estas plazas que corrija la situación de déficit actual y futura debido a las jubilaciones previstas.

También destacan la importancia de desarrollar instrumentos que permitan que el Sistema Nacional de Salud planifique en el futuro con más rigor su oferta formativa.

Dentro del Plan de Acción de Atención Primaria 2022-2023 adoptado por parte del Consejo Interterritorial del SNS, plantean el fomento e implementación de todas aquellas medidas que faciliten el desarrollo competencial del médico especialista en Medicina Familiar y Comunitaria, dotándole de tiempo y espacio para recobrar su rol como eje vertebrador de la mejor atención integral de la ciudadanía.

Alerta del BCE, aumentan los billetes falsos

El número de billetes en euros falsos va en aumento según el Banco Central Europeo. Los más falsificados son los de veinte y cincuenta euros

Los billetes de euros falsificados van en aumento. Así lo ha destacado el Banco Central Europeo en su informe respecto a 2022.

Billetes del Banco Central Europeo / Archivo

Sin embargo, el número de billetes en euros falsos «sigue siendo bajo» frente a los billetes auténticos, según ha afirmado el Banco Central Europeo. En 2023 se retiraron de circulación unos 467.000 billetes.

Así, en el último año se detectaron 16 billetes falsos por cada millón de billetes auténticos en circulación. Se trata de una de las proporciones más bajas desde la introducción de los billetes en euros.

Billetes de 20 euros y 50 euros los más falsificados

Sin embargo, aunque la proporción es muy pequeña, el número de billetes falsos aumentó respecto a 2022, año en el que el nivel fue excepcionalmente reducido tras la pandemia del coronavirus. No obstante, el número de falsificaciones continuó siendo más bajo que en los años anteriores a la pandemia.

Los billetes de 20 euros y 50 euros fueron los más falsificados. Ambos son el 70 % del total de los billetes falsos localizados.

Asimismo, un 97,2% de los billetes falsos se detectaron en países de la zona del euro. Tan solo un 1,9% se localizaron en Estados miembros de la UE no pertenecientes a la zona del euro y un 0,9%, en otros lugares del mundo.

Falsificaciones fáciles de detectar

Desde el Banco Central Europeo han explicado que la mayoría de estos billetes «son fáciles de detectar debido a sus malas imitaciones de los elementos de seguridad o a que carecen de ellas».

Asimismo, ha recordado que pagar con billetes falsos es un delito que puede tener consecuencias penales. Si se recibe un billete sospechoso se recomienda compararlo con uno que sepa que es auténtico.

En caso de que la sospecha se confirmase, el ciudadano debería dirigirse a la policía o, cuando la práctica nacional lo permita, a su banco central nacional u oficina bancaria.

Las guarderías podrán informar a Hacienda de potenciales beneficiarios de deducción IRPF

0

Las guarderías que no sean centros educativos podrán trasladar a la Agencia Tributaria los datos de los potenciales beneficiarios de la deducción de estos gastos en el IRPF

Agencia Tributaria
La decisión ha sido avalada por el Tribunal Supremo / Archivo

En una nota informativa publicada en su página web, la Agencia Tributaria explica que ha modificado el modelo informativo 233. Documento con el que las guarderías informan de los potenciales beneficiarios de la deducción. De esta forma les falicitará la solicitud, tanto a futuro como de los cuatro ejercicios no prescritos (2019 a 2022).

El Tribunal Supremo dictaminó hace unas semanas que la deducción de maternidad podrá ampliarse en hasta 1.000 euros anuales por gastos de guardería en todos los casos. Supone un cambio porque ya no es solo si estos corresponden a centros educativos, como ocurría hasta ahora, lo que impedía a la mayoría de contribuyentes acceder a esta ayuda.

Cambios de la Agencia Tributaria

Con el objetivo de facilitar el acceso a esta deducción, la Agencia Tributaria ya no exigirá los datos de autorización de la administración educativa competente en el modelo 233, que pasan a ser opciones.

Esto permitirá a las guarderías presentar el modelo para informar a la Agencia Tributaria de los potenciales beneficiarios de esta deducción, algo que hasta ahora no podían hacer porque al no ser centros educativos no contaban con esa autorización.

Una vez que la Agencia cuente con esta información, los potenciales beneficiarios de la deducción podrán solicitarla -en su declaración de IRPF o en la solicitud de rectificación de declaraciones de ejercicios anteriores- sin necesidad de aportar documentación adicional.

Aitor Sanz entra en la historia del CD Tenerife

0

Aitor Sanz, capitán del CD Tenerife, entra en la historia del Club Deportivo Tenerife, al jugar 350 partidos con la camiseta blanquiazul

Aitor Sanz llega a los 350 partidos jugados con el CD Tenerife. El jugador madrileño en las filas blanquiazules desde la temporada 2013 ha entrado en la historia del club.

Aitor Sanz, capitán blanquiazul, entra en la historia del CD Tenerife
Aitor Sanz, capitán blanquiazul, entra en la historia del CD Tenerife

El capitán blanquiazul es el cuarto jugador del CD Tenerife que cumple los 350 partidos con el equipo.

Los cinco jugadores con más partidos en la historia del CD Tenerife

  1. Alberto Molina – 410 partidos
  2. Toño Hernández – 387 partidos
  3. Felipe Miñambres – 357 partidos
  4. Aitor Sanz – 350 partidos
  5. Suso Santana – 337 partidos
Aitor Sanz, capitán del CD Tenerife
El capitán blanquiazul se ha ganado durante más de diez años el cariño de la afición blanquiazul / CD Tenerife

Aitor Sanz, de 39 años, aún tiene partidos por disputar e incluso podría superar a otro jugador emblemático del CD Tenerife como es Felipe Miñambres.

Quizás te interese:

Drag Akirax abrirá la Gala Drag del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria

Drag Akirax abrirá la Gala Drag el próximo 16 de febrero, según el sorteo celebrado en la Preselección. 13 aspirantes se disputarán el cetro

Vídeo RTVC
Drag Akirax abrirá la Gala Drag del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria
Drag Akirax abrirá la Gala Drag el próximo 16 de febrero, según el sorteo celebrado en la Preselección. Fotografía: Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria

Drag Akirax abrirá la Gala Drag y Drag Kálik la cerrará, según el sorteo celebrado en la Preselección. Habrá 13 aspirantes, según ha decidido la dirección artística junto con el jurado que ha seleccionado a los candidatos que volverán a subirse a las plataformas el próximo 16 de febrero para hacerse con el título de ganador de la edición de «Los Carnavales del Mundo».

El periodista Tomás Galván y la humorista Omayra Cazorla fueron los maestros de ceremonia de uno de los actos más esperados de los carnavales de Las Palmas de Gran Canaria. 23 drags han compartido con el público sus espectáculos y fantasías.

Drag Elektra recibió el premio al mejor diseño de vestuario

La cita contó con la actuación de K-Narias. Las cantantes fueron las encargadas de poner la nota musical de la noche durante la deliberación del jurado. Fueron designados los aspirantes que volverán a pisar las tablas de Belén María en tan solo unas semanas. Habrá 13 finalistas, uno más de los previstos. Además, el jurado otorgó el premio al mejor diseño de vestuario a Drag Elektra.

En la imagen Drag Elektra que recibió el premio al mejor diseño de vestuario. Fotografía: Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria

Orden de participación:

1. Drag Akirax (Xiraxi Josué Besa Jiménez)

Con el patrocinio de Besa Médica S.L. presenta el espectáculo ‘Siempre habrá payasos mientras haya un público que les aplauda’, con un diseño de Elva García y Mercedes Vega Armas.

2. Drag La Tacones (Kevin Doramas Jiménez Moreno)

Con el patrocinio de Discoteca Cirius presenta el espectáculo ‘¡Nómbrame tres veces y apareceré!’, con un diseño de Nancy Henríquez González.

3. Drag Ácrux (Neftalí Nauzet Betancor Rodríguez)

Con el patrocinio de Divinity, Cheyenne’s Yumbo SL y Miss Fotogenia Islas Canarias presenta el espectáculo ‘Sé tú’, con un diseño de Sebastián Betancor.

4. Drag Inkill (Daniel Morales Navarro)

Con el patrocinio de La Bowie Bar presenta el espectáculo ‘En nombre de la democracia’, con un diseño de Josep López Marti y S.L.

5. Drag Yshia Taisma (Eduardo David Del Rosario Taisma)

Con el patrocinio de Nettronica Techpoint, Servicios Informáticos presenta el espectáculo ‘Juradito que este sí es mi último año. Y si no, que hoy me atropelle una guagua, ¡maricón!’, con un diseño de Zoilo Alejandro García.

6. Drag Ávalon (Osvaldo Cabrera Rocha)

Con el patrocinio de Dental Claramunt, Open Mall Lanzarote y Selvático Sushi & Grill Las Palmas S.L. presenta el espectáculo ‘El mal bajo mis pies’, con un diseño propio junto con Estrada Estudio.

7. Drag Ármek (Pedro Llomar Miranda González)

Con el patrocinio de Salón de Belleza Jared Pascual presenta el espectáculo ‘Increíble, pero cierto’, con un diseño de Nancy Henríquez González.

8. Drag Tamito (Aythami Santana Fernández)

Con el patrocinio de Perfumería Sabina presenta el espectáculo ‘Cada golpe, cada herida… han hecho de mí esta diva’, con un diseño de Dani Viera y Pepa Fernández.

9. Drag Lemnos (Brian Martínez Fez)

Con el patrocinio de S3Fit Las Rehoyas presenta el espectáculo ‘Es más fácil saltarme que rodearme #fresquita’, con un diseño de S.L. y Josep López.

10.  Drag Némesis (Miguel Ángel Cabrera Peña)

Con el patrocinio de Goodbye Italia, S.L. presenta el espectáculo ‘Eterna’, con un diseño de Ary Martín y Alexis Moreno.

11. Drag Hefesto (Yeremy González Hernández)

Con el patrocinio de Ángel Díaz Tattoo presenta el espectáculo ‘En mi barrio vacilo y en el tuyo marco estilo’, con un diseño propio junto con Néstor Santana.

12. Drag Elektra (Iván Sánchez Pérez)

Con el patrocinio de MOW Hotels presenta el espectáculo ‘Tiene narices la cosa’, con un diseño de Nancy Henríquez González.

13. Drag Kálik (Elián Martín González)

Con el patrocinio de Estética Integral Guía / GM Distribuciones Materiales Eléctricos presenta el espectáculo ‘El ladrón del rayo’, con un diseño propio junto con Daniel Guzmán Rivero.

Dónde ver la Gala Drag

La Gala Drag de «Los Carnavales del Mundo» la puedes ver el próximo 16 de febrero, a las 21:30 en Televisión Canaria, en la web rtvc.es y en el Canal de Carnaval de TVC.