Reino Unido deja la recesión atrás y crece en el primer trimestre con un 0,6%

Reino Unido experimenta su mayor ritmo de expansión en dos años, por lo que permite a la economía británica emerger de la recesión

Reino Unido experimenta su mayor ritmo de expansión en dos años, por lo que permite a la economía británica emerger de la recesión
Reino Unido deja la recesión atrás y crece en el primer trimestre con un 0,6%.

El producto interior bruto (PIB) de Reino Unido creció un 0,6% en el primer trimestre del año, su mayor ritmo de expansión en dos años, lo que permitió a la economía británica emerger de la recesión, después de la contracción del 0,3% del cuarto trimestre y del 0,1% del tercer trimestre de 2023.

Según los datos de la Oficina Nacional de Estadística (ONS), el sector servicios de Reino Unido registró una expansión trimestral del 0,7%, el primer dato positivo en un año, mientras que el sector de producción creció un 0,8% y la construcción retrocedió un 0,9%.

Crecimiento en el primer trimestre

De este modo, la economía creció en el primer trimestre de 2024 el doble que la eurozona (0,3%) y dos décimas más que Estados Unidos (0,4%).

El Comité de Política Monetaria del Banco de Inglaterra decidió este jueves mantener el tipo de interés de referencia para sus operaciones en el 5,25%, el nivel más alto desde 2008 y sin cambios por sexta reunión consecutiva.

En su análisis, la entidad destacó que, tras la debilidad del año pasado, esperaba que el PIB de Reino Unido hubiera aumentado un 0,4% en el primer trimestre de 2024, dos décimas por debajo del dato publicado por la ONS este viernes, y que el PIB crezca un 0,2% entre abril y junio.

Borrell asegura que el reconocimiento de Palestina por parte de España será el 21 de mayo

El Gobierno de España, sin embargo, no ofrece una fecha cerrada para el reconocimiento de Palestina, aunque el 21 de mayo es una de las posibles, afirman

El Alto Representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell. Imagen Alberto Ortega / Europa Press
El Alto Representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell. Imagen Alberto Ortega / Europa Press

El Alto Representante para Política Exterior de la UE, Josep Borrell, ha asegurado que desde el Gobierno le han hecho saber que el reconocimiento de Palestina se producirá el próximo 21 de mayo, si bien fuentes diplomáticas insisten en que esta es una de las fechas posibles y eluden darla por cerrada.

En una entrevista en RNE y tras ser preguntado si como había adelantado la televisión estatal irlandesa le constaba que la fecha era esa, Borrell ha replicado: «Me consta porque me lo ha dicho el ministro Albares». El alto representante se había visto horas antes con el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, con quien había participado en un acto con motivo del Día de Europa.

Sin embargo, desde el Gobierno no se ha querido dar por buena en ningún momento esa fecha. Así, fuentes diplomáticas indican que el 21 de mayo es una de las fechas posibles, toda vez que el reconocimiento tiene que avalarse en Consejo de Ministros y ese día es martes.

Sin fecha cerrada, según el Gobierno

No obstante, las fuentes apuntan a que el compromiso del presidente del Gobierno es dar el paso antes de julio, por lo que aún habría más semanas de margen y el gesto no tiene por qué producirse necesariamente antes de las elecciones europeas del 9 de junio.

Con todo, apuntan a que tampoco habría ningún impedimento a priori para que el reconocimiento de Palestina se produjera durante la campaña electoral que arranca el 24 de mayo.

Por lo que se refiere a cómo se llevará a cabo el procedimiento, las fuentes explican que será una declaración del Consejo de Ministros y consideran que no tendría por qué ser necesario hacer una convocatoria extraordinaria para ello.

Albares, que este viernes está en Washington para reunirse con el secretario de Estado, Antony Blinken, había defendido que «lo verdaderamente importante no es tanto el día exacto, sino la decisión, y la decisión está tomada».

La creación de empresas en Canarias cae un 12,61% en marzo

0

A pesar de esta caída, Canarias registró el cuarto mejor marzo en cuanto a creación de empresas de su serie histórica

La creación de empresas en Canarias cae un 12,61% en marzo
La creación de empresas en Canarias cae un 12,61% en marzo CEDIDA (Foto de ARCHIVO) 17/5/2019

La creación de nuevas empresas en Canarias experimentó un descenso del 12,61% en marzo en comparación con el mismo mes del año anterior, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). A pesar de esta caída, el archipiélago registró el cuarto mejor marzo en cuanto a constitución de empresas de su serie histórica, con un total de 402 sociedades mercantiles creadas.

Para la constitución de las 402 empresas creadas el pasado mes de marzo se suscribieron algo más de 6,04 millones de euros, lo que supone un 48,26 por ciento más que en el mismo mes de hace un año.

De las 82 empresas que echaron el cierre el pasado mes de marzo en Canarias, 76 lo hicieron voluntariamente; una por fusión con otras sociedades y las otras cinco restantes por otras causas.

Datos en otras comunidades

A nivel nacional, Navarra, Cataluña y La Rioja fueron las comunidades autónomas que experimentaron mayor crecimiento en la creación de empresas, mientras que Melilla, Ceuta y Aragón registraron las mayores caídas. En lo que respecta a la disolución de empresas, Navarra, Cataluña y Castilla-La Mancha fueron las que más empresas destruyeron, mientras que Melilla, Ceuta y Cantabria registraron las menores tasas de disolución.

Los viajeros en guagua aumentan en Canarias un 5,1% en marzo

Canarias entre las comunidades que registran una mayor subida del transporte urbano en guagua

Canarias entre las comunidades que registran una mayor subida del transporte urbano en guagua
Una guagua en Santa Cruz de Tenerfie CEDIDO POR AYUNTAMIENTO DE SANTA CRUZ (Foto de ARCHIVO) 04/11/2023

Los viajeros del transporte urbano por guagua han aumentado un 5,1% en marzo en Canarias respecto al mismo periodo del año anterior hasta registrar una cifra de 7.986.000 pasajeros frente a una bajada del -0,3% a nivel nacional, según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Aumentan los viajeros en guagua

Asturias (+8,1%) Comunitat Valenciana (+6,7%) y Canarias (+5,1%) fueron las que registraron mayores subidas del transporte urbano en guagua entre las comunidades sobre las que informa el INE, mientras que en el lado contrario se situaron País Vasco, Galicia y Castilla – La Mancha con retrocesos de un 6,9%, 5,1% y un 3,7%, respectivamente.

A fin de mantener el secreto estadístico, no se publican los datos de las comunidades autónomas de Islas Baleares, Cantabria, Comunidad Foral de Navarra y La Rioja y de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.

La Línea 024 ha recibido más de 260.000 llamadas en dos años, el 6,86% de Canarias

La Línea 024 derivó más de 12.000 llamadas al servicio de urgencias 112, para ofrecer atención urgente a las personas en crisis

La Línea 024 derivó más de 12.000 llamadas al servicio de urgencias 112, para ofrecer atención urgente a las personas en crisis
Ansiedad, depresión, tristeza, salud mental. INTERNATIONAL SOS (Foto de ARCHIVO) 16/1/2023

La Línea 024, puesta en marcha por el Ministerio de Sanidad para ofrecer atención profesional y apoyo ante la conducta suicida a personas afectadas y familiares, ha recibido desde su puesta en marcha, el 10 de mayo de 2022, un total 260.033 llamadas. De ellas el 6,86% de Canarias.

Así del total de llamadas, 260.033, en concreto 12.846 fueron derivadas al servicio de emergencias 112. Todo ello con el propósito de ofrecer una atención urgente a la persona en crisis.

La Línea 024

El Ministerio de Sanidad aclaró que cada persona puede hacer más de una llamada. Por tanto, no se trata de 260.000 usuarios únicos, sino del número de llamadas recibidas en el servicio.

En cuanto al perfil de las llamadas, las mujeres han realizado 101.915 llamadas y los hombres, 84.103. Sin especificar, 13.983; y otros, 32 llamadas.

Rango de edad

El rango de edad que más ha llamado ha sido el de 50-59 años (42.674). Seguido por aquellos con edades comprendidas entre los 40 y los 49 años (37.527).

En personas de 30 a 39 años, se registraron 23.084 llamadas; de 60 a 69 años, 14.916; de 10 a 19 años, 10.080; de 70 a 79 años, 7.281; de 80 a 89 años; 1.083; de 90 a 99 años, 45; de 5 a 9 años, ha habido 7 llamadas y sin especificar, 94.485 llamadas.

Perfil y procedencia de las llamadas a la línea 024

En cuanto al perfil, un total de 148.446 llamadas han sido de usuarios; 5.200 de familiares, 18.472 de allegados, del entorno educativo, 143; de profesionales, 477; y otros, 13.859 llamadas. También se han recibido 23.419 llamadas silenciosas, 695 desde Emergencias, 8.555 no pertinentes y 40.767 sin especificar.

Con datos hasta el 31 de diciembre de 2023, teniendo en cuenta únicamente las llamadas con procedencia identificada, se puede observar que, en relación a las personas usuarias de la Línea 024, Canarias se sitúa en 6,86%.

Un viaje musical por la trayectoria de Ana Torroja, en ‘Acoustic Home Canarias’

La cantante ofrece este sábado un concierto único desde Maspalomas y rememora sus años como vocalista de Mecano 

Miguel Corral entrevista a la artista Ana Torroja en lugares emblemáticos de Gran Canaria, como el barranco de las Vacas

El programa de Televisión CanariaAcoustic Home Canarias‘ (23:50 horas) acompaña este sábado a la artista Ana Torroja en un emotivo viaje musical con los paisajes de Gran Canaria como telón de fondo.

El barranco de las Vacas, en el sureste grancanario, y la playa de Maspalomas, en el sur de la isla, serán los escenarios naturales de un programa en el que la cantautora española interpretará algunos de sus temas más conocidos y compartirá su lado más personal en una emotiva entrevista con el periodista Miguel Corral.

Ana Torroja comenzó su carrera musical a finales de los años setenta como miembro de Mecano junto a los hermanos Nacho y José María Cano, con quienes publicó su primer disco en 1982. Tras la disolución definitiva del grupo en 1998, Ana comenzó su carrera en solitario y consiguió encontrar su propio camino y su «habitación propia».

Durante la entrevista que compartirá este sábado hablará de la influencia de su madre en su vida, de feminismo, de Mecano y del reto que supuso recomenzar su carrera en solitario, entre otros muchos temas de los que conversará con Miguel Corral con el barranco de las Vacas como escenario.

La cantante tinerfeña Ana Guerra, el cantante de Miss Cafeína, Alberto Jiménez, el periodista Santiago Alcanda, la escritora Espido Freire o el psicólogo y divulgador Ramón Nogueras asomarán también en el programa para arropar a la artista y compartir, desde otro prisma, sus reflexiones y experiencias.

Viaje musical con Ana Torroja, en Acoustic Home Canarias

Ryonosuke Omi y Jessica Pardin, ganadores de la Subida Vertical de la Transvulcania

La Subida Vertical, con más de siete kilómetros de recorrido, partió este jueves por la tarde del Puerto de Tazacorte con llegada en la Torre del Time

El atleta japonés Ryonosuke Omi. Imagen cedida por la organización
El atleta japonés Ryonosuke Omi. Imagen cedida por la organización

La Transvulcania adidas Terrex ya tiene a los primeros ganadores de su edición de 2024. La prueba palmera coronó este jueves a Ryonosuke Omi y Jessica Pardin como los vencedores de su siempre espectacular Subida Vertical, una carrera que recuperó su trazado original para el disfrute de los miles de aficionados que se dieron cita en la salida, la meta y durante los más de siete kilómetros de su recorrido.

La Subida Vertical recuperó toda su esencia desde la salida, ubicada en el Puerto de Tazacorte, a nivel del mar, hasta la llegada en la Torre del Time, a 7’26 kilómetros de distancia y con 1.203 metros de desnivel positivo. Por encima de todo, la Subida Vertical también recuperó su ambiente, con muchísimos seguidores ubicados a lo largo del recorrido que alentaron a los corredores independientemente del nivel que tuvieran

Salida a las 17:00 horas y con calor

Desde las 17.00 horas y con un importante calor, comenzaron a salir los corredores a intervalos de 30 segundos y en el espectacular sendero serpenteante de Tazacorte ya se escuchaban los ánimos a los deportistas, jaleados por una importante cantidad de aficionados que volvía a disfrutar de su prueba, según informa un comunicado de la organización.

Aythami Brito (56:11) fue el primero en marcar un cronómetro interesante en la línea de meta mientras que abajo Mario Olmedo salió con todo al igual que Onditz Iturbe que fueron de los primeros élites en tomar la salida. Poco a poco lo irían haciendo el resto de grandes favoritos al triunfo, entre ellos Daniel Osanz cuya primera parte de la ascensión fue vertiginosa alcanzando a Óscar Basantes antes de finalizar esa zona del zig zag que para muchos se había hecho interminable.

Fabián Venero (19:59) marcó el mejor tiempo en el primer punto de control, en el mirador de El Time hasta ese entonces, por delante de Tomas Macecek y de Mario Olmedo. Osanz iba a lo suyo, con poderosa y firme zancada y Ryonosuke Omi también iba como un tiro y superaba con solvencia el tiempo de Venero (18.59) con 35 segundos de ventaja sobre Ricardo Cherta.

Moana Lilly Kehres, entre los ánimos de los aficionados locales, también realizó una primera parte de la subida notable siendo sexta en el paso por El Time donde Onditz Iturbe (22:42) lideraba la prueba femenina. Pascal Egli, con semblante sonriente, recordaba al atleta que venció en 2018 (20.00).

Osanz, ganador en 2019, quería subir a lo más alto del podio a toda costa pero encontró mucha oposición en Ryonosuke Omi que le sacó 27 segundos en El Time. Y todavía quedaba lo más duro.

Segunda parte de la Subida Vertical

En la segunda parte de la carrera entre los chicos todo se redujo a la lucha entre Ryonosuke y Osanz. Los seis primeros se manejaban en un intervalo de un minuto, pero entre el nipón y el aragonés iba a resolverse la carrera con Mario Olmedo fuera de la pelea por el triunfo debido a un percance.

Fabián Venero (53:17) se puso líder a su llegada a meta, Abel Carretero lo superó (52:39) y Omi Ryonosuke rompió todos los registros (50:43). Quedaba ver lo que hacían Daniel Osanz y Pascal Egli, este, más rezagado. Osanz marcó un tiempo de 53:08 certificando el triunfo del joven atleta nipón con Ricardo Cherta (51:38) y Abel Carretero completando el podio.

La atleta Jessica Pardin. Imagen cedida por la organización
La atleta Jessica Pardin. Imagen cedida por la organización

Entre las chicas estaba por ver quién se llevaba el triunfo con Jessica Pardin, Camilla Magliano y Onditz Iturbe peleando por la victoria. Moana fue la primera de las atletas locales (1h.04:42), Pardin remontó (1h.01:32) para ganar su segunda Subida Vertical de la Transvulcania adidas Terrex tras la de 2019. Onditz Iturbe, finalmente acabó segunda (1h.02:36) y Camilla Magliano completó el podio (1h.02:44).

Los mejores corredores palmeros en categoría masculina fueron Aythami Brito (56:11), Yonet González (56:41) y Josué Martín (58:29), todos del Hilera Trail y entre las féminas Moana Lilly Kehres (1h.04:42), Raquel Hernández (1h.25:49) y Aurelia Pérez (1h.27:03).

UNICEF alerta de que “casi todos” los niños de Gaza han estado “expuestos a experiencias traumáticas”

UNICEF ha afirmado que se trata de niños que están gravemente heridos, agotados, enfermos, desnutridos y que las consecuencias «durarán toda la vida»

UNICEF ha afirmado que se trata de niños que están gravemente heridos, agotados, enfermos, desnutridos y que las consecuencias "durarán toda la vida"
lem, 12-year-old, peeks his head out from inside one of the tents in Rafah, south of the Gaza Strip

La directora ejecutiva del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), Catherine Russell, ha alertado este jueves de que «casi todos» los niños y niñas de la Franja de Gaza han estado «expuestos a experiencias traumáticas de la guerra» y que sus consecuencias «durarán toda la vida».

Russell ha señalado que muchos de ellos están gravemente heridos, agotados, enfermos, desnutridos o traumatizados, y ha lamentado que la «última escalada» militar en Rafá, donde se refugiaban 1,4 millones de palestinos, hará que tengan que «soportar más dolor y sufrimiento».

Advertencia de UNICEF

«Llevamos meses advirtiendo de que cualquier escalada militar en Rafá provocaría un sufrimiento humano aún mayor. Y ahora lo estamos viendo en tiempo real. Los niños de Gaza han sufrido terriblemente en esta guerra», ha manifestado, recordando que las estimaciones del Ministerio de Sanidad gazatí cifra en 14.000 los menores muertos desde el 7 de octubre y miles más heridos o que han perdido a sus seres queridos.

En este contexto, la directora ejecutiva de UNICEF ha subrayado que «la situación es desesperada», más todavía desde la intensificación de las operaciones militares israelíes en Rafá y el cierre de los principales pasos fronterizos, por donde entraba la ayuda humanitaria. «Si no se reabren al combustible y los suministros, las consecuencias se dejarán sentir casi de inmediato», ha advertido.

Servicios de soporte vital

Así, ha detallado que los servicios de soporte vital para bebés prematuros se quedarán sin energía, los niños y familias se deshidratarán o consumirán agua en mal estado, y las aguas residuales propagarán más las enfermedades. «En pocas palabras, el tiempo perdido pronto se convertirá en vidas perdidas», ha lamentado.

«Las escasas infraestructuras esenciales de Gaza que siguen funcionando al menos parcialmente también dependen del combustible para prestar servicios vitales. Esto incluye los hospitales y centros de atención primaria de salud que quedan, las plantas desalinizadoras de agua y los pozos de agua, las bombas de aguas residuales y la recogida de residuos sólidos, todo lo cual podría quedarse sin combustible en cuestión de días, si no de horas», ha relatado.

Por ello, ha instado «encarecidamente» a las autoridades pertinentes a que proporcionen a los actores humanitarios medidas viables y garantías concretas para facilitar el movimiento seguro y protegido de la carga humanitaria, a través de todas las rutas, hacia y dentro de la Franja de Gaza. También a que cese las hostilidades, protejan a los menores y las infraestructuras civiles y den a los actores humanitario acceso para desplegar con seguridad la respuesta «masiva y multiagencial que tan desesperadamente se necesita».

Rescatan a una menor con signos de ahogamiento en una piscina en Tenerife

0

La menor, que se precipitó a una piscina en un complejo turístico de Arona, fue trasladada a un recinto hospitalario

Rescatan a una menor con signos de ahogamiento en una piscina en Tenerife
Rescatan a una menor con signos de ahogamiento en una piscina en Tenerife. 112 CANARIAS

Una menor ha resultado afectada de carácter moderado al ser rescatada con signos de ahogamiento de la piscina de un complejo turístico de Arona, en la isla de Tenerife, según ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad del 112 del Gobierno de Canarias.

Los hechos se han producido en la tarde de este jueves y hasta el lugar se trasladó personal del Servicio de Urgencias Canario (SUC) tras ser alertado de que una niña se había caído a una piscina de un complejo turístico y presentaba signos de ahogamiento.

Una vez en la zona el personal del SUC comprobó que la pequeña tenía signos de ahogamiento, continuaron con las maniobras de reanimación cardiopulmonar iniciadas por los alertantes, y tras revertir la situación y estabilizarla, la trasladaron hasta Hospiten Sur.

En el lugar del incidente también se personaron agentes de la Policía Local que instruyeron las diligencias correspondientes.

265 migrantes rescatados en las últimas horas en aguas próximas a Fuerteventura

0

Los 265 migrantes fueron atendidos por los dispositivos sanitarios desplegados en la isla

Salvamento Marítimo y Guardia Civil han interceptado durante este jueves un total de cinco pateras con 265 migrantes a bordo cuando se encontraban en aguas próximas a la isla de Fuerteventura, según ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad del 112 de Canarias y el ente institucional.

En concreto, Salvamento Marítimo rescató a la primera de las embarcaciones tras recibir una llamada desde la neumática cuando se encontraba a unos 37 kilómetros (20 millas náuticas) al este de Fuerteventura.

265 migrantes rescatados en las últimas horas en aguas próximas a Fuerteventura
265 migrantes rescatados en las últimas horas en aguas próximas a Fuerteventura. EFE/Carlos de Saá

Esto motivó la movilización desde el Centro Coordinador de Salvamento de Las Palmas de la Salvamar Izar, que rescató a 56 personas y avistó otra patera en la que viajaban 55 personas, siendo trasladados a Puerto del Rosario y Corralejo.

El resto de migrantes también fueron evacuados hasta el Puerto de Gran Tarajal. Todas las personas fueron atendidas por los dispositivos sanitarios en la zona.