Cada verano se repite la misma escena, familias que deciden abandonar a sus mascotas para irse de vacaciones
Informa: Nacho Cabrera
El abandono de mascotas es una lacra que se acentúa todos los años durante el verano. En el Albergue Insular de animales de Gran Canaria, en Bañaderos, han llegado casi 300 animales entre perros y gatos.
Varios perros en el Albergue Insular de Animales. Google Maps
Historias de abandono
Las mascotas abandonadas sufren secuelas psicológicas de la situación que pueden perdurar durante bastante tiempo. Entre ellas se encuentra Yedra, una perrita dejada en un transportín a la puerta de un refugio por su dueña. Otro caso es el de Canelo, un perro que vagaba por el campo en Santa Brígida antes de ser rescatado. Estas son solo dos de las historias de los 254 animales que han llegado al albergue de Bañaderos en lo que va del año. Se prevé que esta cifra se acerque a los 576 perros y gatos que el refugio acogió en 2023.
El abandono de mascotas no es solo un problema ético, sino también un acto que tiene graves consecuencias para los animales y para la sociedad en general. Además del evidente sufrimiento de las mascotas, el abandono conlleva costos económicos y operativos para los refugios que deben atender a estos animales.
Una de las principales causas del abandono es la falta de conciencia sobre la responsabilidad a largo plazo que implica tener una mascota. Los expertos citados en el video señalan que las mascotas, como perros y gatos, requieren un compromiso de 10 a 15 años, así como una inversión económica. El coste anual para el cuidado de un gato se estima en aproximadamente 700 euros, mientras que para un perro asciende a unos 830 euros.
A veces hay final feliz
A pesar de las circunstancias difíciles, el albergue de Bañaderos también ofrece historias de esperanza. Un ejemplo destacado en el video es el de Pepín, un perro que llegó en condiciones lamentables hace un año y medio. Gracias al esfuerzo del personal y voluntarios del refugio, Pepín ahora está listo para ser adoptado y encontrar un nuevo hogar. En lo que va del año, 280 mascotas han sido adoptadas desde este refugio, lo que resalta la importancia de la adopción responsable como una solución viable al problema del abandono.
La ONG Innoceana está realizando trabajos para la recuperación de los sebadales en playas donde ha desaparecido
Las praderas marinas o sebadales forman uno de los ecosistemas marinos más importantes en las Islas Canarias. Están compuestos por, como se conoce de forma común, la seba, una hierba marina muy distinta de las algas, pues posee raíz, tallo, hojas y florecer.
Informa: Gema Padilla/Berna Rodríguez
Este tipo de hierba de hojas delgadas de color verde semitransparente, puede alcanzar hasta 70 cm de alto. La importancia de estas paraderas marinas se debe a que crean la estabilidad necesaria en el sedimento para servir de hábitat a una gran cantidad de especies.
De a cuerdo a los expertos, en los últimos 20 años se ha perdido más de la mitad de espacios donde crecía esta especie. Entre las posibles causas, destacan los emisarios ilegales o el desarrollo costero.
La ONG Innoceana lucha por recuperar estos paisajes y en estos días está realizando el trasplante de pequeños parches a zonas donde los sebadales ya han desaparecido. Se trata de la segunda vez que realizan este tipo de trabajos.
Con el nombre de «los jardineros del mar», esperan recuperar y salvaguardar unos espacios imprescindibles para la vida marina.
Restaurar los sebadales es imprescindible para proteger la biodiversidad de Canarias
Lucha por los ecosistemas
Los voluntarios respiran aliviados tras la probación de la Unión Europea de una nueva Ley de Restauración de los Ecosistemas. En palabras de Carlos Mallo, director General de Innoceana, su restauración ya no es una opción, «es que hay que restaurarlos».
La Policía Nacional ha iniciado una investigación sobre el fallecimiento de un turista británico de 35 años en una discoteca ubicada en el sur de Gran Canaria
Informa: Yeray Sosa
La Policía Nacional ha iniciado una investigación sobre el fallecimiento de un turista británico de 35 años en una discoteca ubicada en el sur de Gran Canaria. Los hechos ocurrieron en la madrugada del miércoles, cuando la víctima se encontraba de vacaciones en la isla junto a dos amigos holandeses.
Según testigos presenciales, el incidente comenzó con una discusión entre el joven y una empleada del local. Alrededor de las 5:30 de la madrugada, tres miembros del personal de seguridad fueron vistos sacando al turista inconsciente hasta la explanada exterior del establecimiento.
Los servicios médicos acudieron al lugar, pero solo pudieron confirmar el fallecimiento del joven. El cuerpo fue trasladado al Instituto de Medicina Legal, donde se ha realizado la autopsia.
El consulado británico ya se ha puesto en contacto con las autoridades locales. Sin embargo, las fuentes oficiales piden prudencia, ya que aún son necesarias pruebas complementarias para determinar la causa exacta de la muerte.
La Policía Nacional continúa con las investigaciones para esclarecer las circunstancias que rodearon este trágico suceso en la popular zona turística de Gran Canaria.
Esta semana, el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife ha querido conmemorar el día de los abuelos y abuelas con actividades hasta el próximo viernes
El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife desarrolla esta semana varias actividades a conmemorar el Día Internacional de los Abuelos y las Abuelas. Esta fecha que celebra y conmemora a nuestros mayores se celebra este viernes 26 julio.
Informa: redacción Televisión Canaria
Para este jueves, los abuelos y las abuelas han disfrutado de un día de piscina. Ha sido en el Parque Marítimo César Manrique de la capital tinerfeña de 10:00 a 13:00 horas. El viernes, día 26, para continuar con las celebraciones, la playa de Las Teresitas será el escenario para el desarrollo deportivo y personal. Habrá clases de gimnasia y aquagym, de 9:30 a 12:00 horas.
El alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez, acompañado de la concejala de Atención Social, Charín González, compartió parte de la mañana con los mayores. Destacó que “intentamos pagarles a nuestros mayores por lo que necesitan. Después de tantos años de esfuerzo, para sacar adelante sus familias, sus calles, sus plazas, sus barrios”, y añadió “para sacar adelante esta ciudad”.
El alcalde, José Manuel Bermúdez, y la concejala de Atención Social, Charín González, comparteron parte de la mañana en el Parque Marítimo César Manrique
El regidor local señaló que “es fundamental que nuestros mayores tengan acceso a información y recursos que les permitan vivir con dignidad y autonomía. Celebremos su legado y aprendamos a valorar y cuidar a nuestros mayores todos los días del año”.
Por su parte, González, apuntó que “las actividades y la atención que se presta a las personas mayores de todo el municipio, en la totalidad de los distritos, tiene el objetivo de mantenerlas activas, saludables y valoradas en todas las facetas de la vida”. Asimismo, subrayó que “esta semana es solo una pequeña muestra del reconocimiento que merecen. Porque seguiremos trabajando para asegurar que sus vidas sean dignas, plenas y llenas de afecto”.
La concejala recordó que gracias al programa Santa Cruz Vital, los mayores del municipio cuentan con una agenda de actividades que se despliega durante todo el año. A esta se suman programas específicos de acompañamiento o de cuidado como el que presta el Servicio de Ayuda a Domicilio
El problema migratorio no cesa en Canarias. Tal es así que el Cabildo de Lanzarote negocia en estos momentos con el obispado para conseguir inmuebles que puedan acoger a los futuros menores migrantes que vengan a la isla.
Lanzarote se prepara para la acogida de menores migrantes que llegarían a la isla entre septiembre y diciembre
Según prevé el cabildo conejero en los meses de septiembre a diciembre se producirá un repunte de personas que arriben a la isla. Por ello la corporación insular, junto al obispado, está estudiando la posibilidad de aportar inmuebles para acoger a estas personas.
El Cabildo de la isla esta tratando de agilizar las trabas administrativas que les permitan contar con nuevos recursos para la acogida. El presidente del Cabildo de Lanzarote, Oswaldo Betancort, ha afirmado que con esta reunión buscan «tensionar todos los servicios» para acabar con esta emergencia. Por ello, afirma, Betancort «hemos firmado el decreto de la emergencia social«.
Cabildo y obispado unidos para acoger a menores migrantes
El presidente del Cabildo de Lanzarote, Oswaldo Betancort, se ha reunido con el obispo de la diócesis para pedirle una propiedad y tenerla preparada para el repunte del fenómeno migratorio que se prevé en los próximos meses.
Vídeo RTVC. Oswaldo Betancort, Presidente del Cabildo de Lanzarote
La pareja del administrador de la empresa RR7 se ha acogido a su derecho a no declarar en la comisión de investigación sobre el ‘caso mascarillas’
Vídeo RTVC
Belén de los Ángeles Arencibia, pareja del administrador de la empresa RR7, propiedad presuntamente implicada en el ‘caso mascarillas’ en Canarias, ha decidido este jueves acogerse a su derecho a no declarar en la comisión de investigación sobre la compra del material sanitario para los efectos de la COVID-19 que se desarrolla en el Parlamento canario.
En la comisión, que han empezado con casi una hora de retraso, la compareciente ha tomado la palabra al inicio de la sesión para indicar que al no tener conocimiento de lo que se debatía, se acogía a su derecho a no declarar. «No tengo conocimiento del problema que van a debatir aquí. Me acojo al derecho a no declarar», ha apuntado.
Preguntas sin respuesta
Seguidamente los representantes de todos los partidos del arco parlamentario de la cámara regional le han formulado las preguntas que tenían prevista para que Arencibia pudiera aclararles algún punto de la investigación en curso, sin percibir respuesta alguna.
Los representantes políticos le han hecho saber que la comisión de investigación lo que busca son responsabilidades políticas inherentes a la gestión de la contratación, por parte del Servicio Canaria de Salud, de material sanitario para hacer frente a la emergencia de la COVID-19.
El magazine de Canarias Radio se une a este encuentro internacional que da a conocer la multiculturalidad y patrimonio de diversos países
Entrevistará a personas que participan en el festival
Este viernes 26 de julio a partir de las 10:05 horas, el magazine de Canarias Radio ‘Una más una‘ se desplaza hasta el Festival de Folclore Muestra Solidaria de los Pueblos. Un escaparate de la multiculturalidad y patrimonio etnográfico de los pueblos que invita este año a unas 15 agrupaciones folclóricas de Canarias y de España, y también a países como México, Francia o Senegal. Hasta el 30 de julio, se celebrarán el campus de etnografía, exposiciones, degustaciones gastronómicas, pasacalles musicales y mucho espectáculo de danza y color.
Con Cristian Luis al mando de la conducción del programa, el magazine trasladará a los oyentes el ambiente de esta celebración de carácter internacional y realizará diversas entrevistas a invitados relacionados con esta cita. Vanesa Martín, alcaldesa de Ingenio, junto a Rayco Padilla, primer teniente de alcalde, y Catalina Sánchez, concejala de Patrimonio Cultural y Desarrollo Etnográfico, hablarán en el magazine sobre este encuentro internacional entre culturas que se incluye en el programa de actos por la celebración del 75 aniversario de Coros y Danzas.
También participarán Antonio Pérez Acosta, exluchador y mandador CL Maninidra, que formará parte de un taller sobre deportes autóctonos en la mañana de este mismo día, y Santiago Sosa Henríquez, el último herrero de Ingenio. De 85 años, regentó en Carrizal una de las dos herrerías que operaron hace años en el municipio. Un oficio casi desaparecido en el Archipiélago y al que Sosa describe como «el más bonito que he tenido de los tres oficios a los que me he dedicado».
Asimismo, cabe destacar la entrevista a Marcela Gutiérrez León, antropóloga e integrante del proyecto del Inventario del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Villa de Ingenio, quien junto a varios miembros de su equipo, explicará a la audiencia el objetivo de esta iniciativa que no es otro que preservar el patrimonio de Ingenio a través de la formación a personas de diferentes generaciones.
Cinco países participantes de esta cita reconocida por la Unesco
Este encuentro internacional de folclore, reconocido por la Unesco como referente cultural en el Atlántico Medio, convierte a Ingenio en escenario de la diversidad cultural de los pueblos del mundo que intercambian conocimientos sobre su historia, gastronomía, arte, música y bailes.
Los grupos internacionales que forman parte de esta edición son La Belle de Gémenos de Francia; la Compañía Nacional de Danza Folclórica de México; Netos de Bandim de Guinea-Bisáu; y Jammu de Senegal; además de Aires d’Andratx de Mallorca, desde España, y Coros y Danzas de Ingenio.
Durante el tercer trimestre, la confianza empresarial desciende un 2,5% en el tercer trimestre y adelanta una moderación en el ritmo de crecimiento de la economía canaria
La confianza de los empresarios canarios cae un 2,5%, en el tercer trimestre marcando una tendencia a la moderación en el crecimiento de la economía del Archipiélago. Un dato que contrasta con el crecimiento medio del conjunto de las empresas del Estado que se situó en 1,5%, según el último Indicador de Confianza Empresarial (ICE) presentado esta mañana en la sede cameral.
Vídeo RTVC. Informa: Clara Morell / Daniel Marrero. Declaraciones de Santiago Sesé, presidente de la Cámara de Comercio de Tenerife; y Lola Pérez, directora de la Cámara de Comercio de Tenerife
Se trata de un dato significativo que responde a dos variables, por un lado, el carácter estacional de nuestra principal industria, el turismo, menos dinámico durante el segundo trimestre del año. Y, por otro lado, por el efecto comparativo con los trimestres anteriores que arrojaron cifras especialmente positivas.
El presidente de la Cámara de Comercio, Santiago Sesé, apuntó que “a pesar de que a priori es un dato negativo no se puede caer en el pesimismo dado que un el 22,4% de las empresas canarias mejoraron sus resultados en el segundo trimestre del año, frente al 17,9% que mostró un retroceso”. Además, se observa que el 59,7% mantuvo estable su actividad en este periodo.
Un cuarto de las empresas, optimista
La encuesta marca que la cuarta parte de las empresas se muestra optimista sobre la evolución a corto plazo de su actividad, un 61,2% confía en mantenerla estable y tan solo un 14,8% cree que esta se pudiera reducir frente a un 24% que cree que mejorará su actividad en el tercer trimestre del año en comparación con el segundo.
Unos resultados del Indicador de Confianza que para el presidente cameral requieren de un análisis más profundo donde entran en juego cuestiones de “carácter cualitativo” que influyen directamente en el crecimiento y desarrollo del tejido empresarial de las Islas.
En este sentido, Santiago Sesé aludió a los principales escollos que afrontan en estos momentos las empresas canarias. “Seguimos en un escenario marcado por la falta de mano de obra cualificada y no cualificada, cada vez cuesta más encontrar personal ajustado a la oferta existente y esto complica claramente los planes de expansión de las empresas”, detalló el presidente.
La confianza empresarial cae un 2,5% en Canarias
«Otros servicios», con mayor confianza empresarial
Argumento al que unió los problemas económicos derivados de la gran carga fiscal, la inseguridad jurídica que impide el desarrollo de proyectos o inversiones o las trabas burocráticas que desalientan a los nuevos inversores. “A toda esta situación se une también las negociaciones sobre la posible reducción de la jornada laboral. Esto preocupa y mucho porque supondráun aumento de los costes de producción y afectará principalmente a las pequeñas y medianas empresas que, no solo tendrán que mantener salarios por menos horas trabajadas, sino que tendrán que contratar nuevo personal. Una subida generalizada que puede provocar que muchas echen el cierre”, añadió Sesé.
Por sectores económicos, todos se resienten respecto al comportamiento de la confianza registrada en trimestres precedentes salvo el grupo de “Otros servicios” cuyo indicador se incrementa un 1,4%. La construcción no registra variación en su nivel de confianza durante este trimestre, mientras que la industria (-1,1%), el comercio (-1,7%) y los transportes y la hostelería (-8,7%) sí que registran descensos debido, especialmente, a la menor actividad registrada en el segundo trimestre del año respecto a los trimestres precedentes marcados por la temporada alta turística.
Transportes y hostelería
El sector con peor comportamiento en la variación de su nivel de confianza empresarial, el de transportes y hostelería, sigue siendo el más optimista con un 32% de las empresas afirmando haber mejorado su actividad durante el segundo trimestre del año y un 40% con previsiones de aumentarla en el tercer trimestre, el doble de optimismo que el manifestado por el resto de los sectores de actividad.
Atendiendo a los diferentes territorios insulares se observa también una caída generalizada en la confianza empresarial con las únicas excepciones de las islas de La Gomera (0,7%) y El Hierro (4,5%), que recuperan bastante el optimismo ante unas expectativas muy positivas de actividad económica para la temporada estival.
Buenas previsiones para el empleo
Las previsiones de actividad para el verano mantienen los niveles de empleo actuales pues un 74% de los establecimientos encuestados confía en estabilizar sus plantillas y un 11,3% cree que pudiera verlas incrementarse. Unas estimaciones que también se traducen en un descenso del número de empresas que opina que pudiera reducir su número de trabajadores, situándose el porcentaje de respuestas de este tipo por debajo del 10% (9,7%).
Los precios siguen siendo elevados con tendencia a moderarse
Las previsiones empresariales sobre el comportamiento de los precios siguen apuntando hacia la moderación a medida que avanza el año, pero de forma muy lenta. Así, un 16,9% de las empresas tiene expectativas de aumentar los precios durante los meses de verano, un 72,4% los mantendrá estables y un 5,6% cree que pudiera reducirlos.
El ICE se basa en un sondeo de opinión, elaborado en colaboración con el Instituto Canario de Estadística (ISTAC), que se realiza entre una muestra representativa de establecimientos canarios (826 establecimientos de diferente dimensión y pertenecientes a cinco sectores económicos).
Román Rodríguez ha hecho balance del primer año de legislatura del Gobierno de CC y PP y le pide explicaciones al último por incumplir el Pacto Canario por la Inmigración
Nueva Canarias (NC) ha anunciado este jueves que pedirá la convocatoria urgente del Pacto Canario por la Inmigración, firmado en 2023 por todos los grupos parlamentarios de las islas, excepto Vox, para que el PP explique su «incumplimiento» en relación a los menores migrantes no acompañados.
El presidente de Nueva Canarias, Román Rodríguez (d), acompañado por miembros tanto por miembros de la Ejecutiva, incluidos varios del sector que han pedido el adelanto del Congreso, ofrecieron una rueda de prensa posterior a este ejecutiva. EFE
Así lo ha avanzado el presidente de NC, Román Rodríguez, al hacer balance del primer año de legislatura del «Gobierno canario de las dos derechas, CC y PP».
En rueda de prensa, ha acusado a los populares de haber «traicionado a las islas por un cálculo partidista» al negarse a que se tramitara la reforma legar «pactada por los ejecutivos canario y nacional» para acordar una acogida vinculante de menores migrantes no acompañados entre todas las autonomías, cuando podían haberse abstenido.
Rodríguez ha afeado a «las derechas españolas» que, según ha dicho, representan «el PP, Vox y Junts» su oposición a la iniciativa pactada por estos dos gobiernos y en la que se ha trabajado durante ocho meses, en buena medida, por la determinación del «ministro canario», Ángel Víctor Torres, quien precedió a Fernando Clavijo en la Presidencia del Gobierno canario en la pasada legislatura.
Vídeo RTVC. Declaraciones de Román Rodríguez, presidente de Nueva Canarias
«Traición a Canarias»
El líder de NC ha recriminado el «desprecio por la vida» de estos niños y adolescentes que entiende que ha demostrado el PP al negarse a que esta acogida obligatoria se haya podido comenzar a debatir y mejorar vía enmiendas, por lo que la formación que dirige pedirá al partido de Manuel Domínguez explique su postura a los firmantes del Pacto Canario por la Inmigración, asumido por el Congreso de los Diputados en febrero de este año.
Además de explicar su «traición a Canarias», en esa reunión del pacto NC también exigirá a CC que de cuenta de «por qué blanquea» la postura de su socio de gobierno en las islas, lo que la formación de Román Rodríguez achaca al hecho de que la prioridad del partido de Clavijo es «anteponer los sillones» a los intereses de la ciudadanía del archipiélago y los derechos de la infancia migrante.
Balance del último año
Ante lo ocurrido, NC estima que es hora de «revisar posiciones» en el seno de ese pacto migratorio canario y, aunque considera que las cosas no se han hecho bien, habida cuenta del resultado, la responsabilidad sólo hay que buscarla en la decisión adoptada por las Cortes Generales, no en quienes han promovido el cambio legal necesario para garantizar la tutela de los niños y adolescentes que llegan solos en pateras y cayucos a Canarias.
En cualquier caso, Román Rodríguez ha recordado que NC solicitó, sin éxito, que la Junta de Portavoces del Congreso se trasladara a las islas para que pudiera perfilar con la del Parlamento canario la iniciativa legal que finalmente ha decaído.
NC entiende que el PP «abraza el discurso de Vox» en esta cuestión porque «sabe que tiene rentabilidad» en el actual contexto político.
El líder de los nacionalistas progresistas ha recalcado que, frente a lo que ocurre con la infancia que llega a España desde África, huyendo de problemas estructurales que probablemente se agravarán, en los dos últimos años Europa ha podido integrar en su sociedad a siete millones de niños ucranianos desplazados por la invasión rusa de ese país.
Su siguiente parada, tras Gran Canaria, será la isla de Fuerteventura, donde el municipio de Antigua acogerá a los 45 participantes de Ruta Siete ULPGC
El viaje transformador de Ruta Siete ULPGCha concluido con éxito sus actividades por la isla de Gran Canaria, del 20 al 24 de julio. Concluye su paso por la isla, pero continúa en el resto del archipiélago.
Esta décima edición ha vuelto repleta de energía e ilusión. Los 45 participantes, seleccionados entre más de 900 inscripciones, provienen de 24 universidades y 13 comunidades autónomas diferentes. Así como de países como Alemania, Colombia o Rusia, trabajarán y colaborarán para mejorar el entorno.
Son jóvenes comprometidos con la sociedad y su entorno. Personas proactivas que quieren liderar acciones positivas para el cambio. Durante el viaje se pone en valor la empatía, la voluntad, el altruismo, la proactividad, el esfuerzo y el compromiso con cada actividad.
Ruta Siete ULPGC
Los universitarios y universitarias han llevado a cabo acciones ambientales, sociales y culturales, alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. Durante cinco semanas, del 20 de julio al 23 de agosto, los participantes mejorarán su formación en emprendimiento social, desarrollo personal y potenciarán diversas habilidades y competencias valiosas para su futuro, al tiempo que aportan su granito de arena en los lugares por los que pasan.
Arucas, el municipio de acogida
Durante su estancia en Gran Canaria, los participantes realizaron actividades significativas que incluyeron la limpieza de costas y espacios naturales. Realizaron tareas de limpieza en Bocabarraonco y la costa de Arucas. La concienciación ambiental continuó con las actividades de Kayak y snorkel en la playa de Las Canteras. Ahí aprendieron sobre biodiversidad marina y el problema que representan los microplásticos.
Los estudiantes también trabajaron en proyectos de voluntariado en colaboración con Ecolabora. Mejoraron áreas como Lomo Jurgón y participaron en actividades de CoCrearte. Además, se regaron más de 500 árboles como parte de estas actividades.
En su estancia en la isla también han realizado visitas a sitios históricos como las Cuevas Pintadas de Gáldar, el Museo del Labriego en Arucas. Además de realizar talleres creativos donde se sumergieron en la cultura local.
Una de las actividades incluyó un sendero accesible, demostrando el compromiso del programa con la inclusión y las actividades en la naturaleza. Su siguiente parada en el recorrido será la isla de Fuerteventura, donde los acogerá el municipio de Antigua.
El viaje continúa
Después de su paso por Gran Canaria, Ruta Siete ULPGC continúa por otras islas del archipiélago con este itinerario:
Fuerteventura del 24 al 29 de julio
Lanzarote del 29 de julio al 3 de agosto
Tenerife del 3 al 8 de agosto
El Hierro del 8 al 13 de agosto
La Palma del 13 al 18 de agosto
La Gomera del 19 al 23 de agosto
En cada isla, los universitarios llevarán a cabo más actividades ambientales, sociales y culturales, colaborando estrechamente con los municipios locales para continuar dejando una huella positiva.
Una experiencia transformadora
Ruta Siete ULPGC recorre Canarias apostando por un aprendizaje transformador, potenciando el trabajo personal y el desarrollo de habilidades y competencias. Los más de 405 participantes de ediciones anteriores coinciden en que Ruta Siete ULPGC es una vivencia personal y reflexiva que va más allá de las distancias recorridas.
Son los propios participantes quienes califican la experiencia como transformadora. Deben enfrentarse a situaciones nuevas y asumir responsabilidades a las que no están acostumbrados. Pueden poner en práctica competencias como el trabajo en equipo, liderazgo, resolución de conflictos, iniciativa, etc.