Sale a subasta una urbanización en Corralejo donde residen 123 familias

0

Por orden judicial sale a subasta la urbanización en Corralejo. Los inquilinos temen perder sus viviendas

Vecinos de Corralejo (Fuerteventura) que residen en un antiguo complejo turístico, temen perder sus viviendas. Sus casas salen a subasta por orden judicial en una semana.

Vídeo RTVC

Hace tan solo diez días se enteraron que el complejo iba a ser subastado. Las casas en el juzgado aparecen como vacías, sin embargo, las 123 familias residen en el lugar con contratos de alquiler.

Es el caso de un vecino cuyo contrato de alquiler hasta 2030. Según asegura «me ofrecieron esto como una villa de lujo, con todas las comodidades, con piscina, con todo el agua, la luz, amueblada…». Sin embargo, las viviendas a esta situación se suma el agua cortada por impago de la empresa arrendadora desde 2022 y unas zonas comunes, como denuncian, en pésimas condiciones.

Los vecinos aseguran que nadie les ha explicado qué pasará con ellos a partir del 16 de mayo. Denuncian sentirse abandonados y con miedo sobre su futuro.

Medidas para evitar ceros energéticos en Canarias

Los trabajos para evitar ceros energéticos se centrarán en reforzar la seguridad del suministro eléctrico en Gran Canaria, Tenerife y Fuerteventura

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha reconocido este viernes el coste de las medidas temporales y extraordinarias para reforzar la seguridad del suministro eléctrico en Gran Canaria, Tenerife y Fuerteventura. Se pretende evitar así ceros energéticos en las islas como los que se han producido en los últimos años en La Gomera y Tenerife.

Vídeo RTVC

Es lo que se ha publicado este viernes en el Boletín Oficial del Estado, a través de una orden ministerial que reconoce los costes de las medidas temporales y garantiza su cobertura dentro de la actividad de producción de electricidad de los territorios no peninsulares.

Costes de las medidas para evitar ceros energéticos

El Gobierno publica los costes de las medidas para evitar ceros energéticos / Archivo
El Gobierno publica los costes de las medidas para evitar ceros energéticos / Archivo

De este modo se reconocerán los costes de 50,8 megavarios (Mw) de grupos de potencia gestionable adicional en Gran Canaria, 71,6 Mw en Tenerife y otros 32,8 Mw en Fuerteventura. Podrán ampliarse en el caso de que el Gobierno canario decida adoptar nuevas medidas extraordinarias.

La orden publicada este viernes da cobertura a los costes durante un período de tres años, que podrá prorrogarse si así lo solicita la comunidad autónoma, en la medida en que el mantenimiento de las medidas extraordinarias resulte necesario para garantizar el suministro eléctrico de las islas.

«El Ministerio comprobará el cumplimiento de los requisitos establecidos en la orden y aprobará la cuantía definitiva de los costes de instalación de estos grupos generadores instalados. Sus costes de operación dependerán de las horas en que estén produciendo y serán auditados mientras que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia se encargará de las liquidaciones en el ejercicio de sus funciones», ha apuntado el Gobierno de España en una nota.

¿Qué es hablar canario?

0

¿Se habla bien en las Islas Canarias?. RTVC realiza una campaña divulgativa sobre el buen uso del lenguaje, y la difusión de los «canarismos»

¿Qué es hablar canario?. Es una de las preguntas que se abordan en la serie divulgativa sobre el buen uso de la lengua española que hace RTVC junto a la «Lavadora de textos».

¿Qué es hablar canario? – Capítulo de la serie divulgativa de Radio Televisión Canaria

Todas las variedades y dialectos de una lengua son igualmente legítimos. Como explica el lingüista y corrector de textos, Ramón Alemán, otra cosa es el uso que cada persona haga de esa forma particular de hablar, de ese dialecto.

Como incide nuestro experto Ramón Alemán, en español no existe una manera magnífica de hablar. Algunos creen que sería como en Castilla y el resto serían dialectos. Esto no se corresponde con la realidad. La forma de hablar de Castilla es un dialecto, como son el canario, el andaluz y cualquier otra variedad.

El modo de hablar canario

Qué es hablar canario. Capítulo serie divulgativa de RTVC sobre el correcto uso del lenguaje
Qué es hablar canario. Capítulo serie divulgativa de RTVC sobre el correcto uso del lenguaje

El canario tiene unas peculiaridades únicas, de las que nos debemos sentir orgullosos. Entre esas peculiaridades se encuentran el seseo, el uso del pronombre ustedes en lugar de vosotros y un léxico particular. En el canario podemos encontrar palabras tanto de España como de América, pero también palabras provenientes del portugués y de las hablas guanches.

Según el «presidente de la Academia Canaria de la Lengua, Humberto Hernández, «el canario es una de las modalidades dialectales del español más y mejor estudiadas». Humberto Hernández es autor del manual de estilo de Radio Televisión Canaria.

El canario tiene una identidad clara dentro del mundo hispánico. Los lingüistas dividen geográficamente el español en ocho variedades:

  • Castellano o centro norteño
  • Andaluz
  • Mexicano y centroamericano
  • Caribeño
  • Andino
  • Rioplatense o austral
  • Chileno
  • Canario

Esto significa que el canario, hablado por unos dos millones de personas, tiene la misma categoría, como forma legítima de hablar español, que el mexicano y centroamericano, que lo hablan más de 140 millones de personas.

Eso sí hablar canario no significa meter con calzador un canarismo cada dos oraciones, ni aspirar artificialmente las eses, ni emplear un habla forzadamente chabacana. Hablar canario es hacer lo que hacemos todos los días cuando vamos al mercado, a la escuela y a la universidad y cuando estamos en el trabajo o con la familia.

Radio Televisión Canaria promueve el buen uso de la lengua española

RTVC realiza una serie divulgativa formada por 39 capítulos en formato de microespacios, de 5 minutos de duración, dedicada al buen uso de la lengua española, incluyendo la modalidad lingüística del español hablado en Canarias.

El proyecto supone convertir en contenido televisivo la labor de «Lavadora de textos«, un servicio de corrección de textos, asesoramiento lingüístico y difusión del buen uso del español. Creado y coordinado por el corrector de textos y periodista Ramón Alemán.

El contenido de estas píldoras pasa por explicaciones sencillas y aclaratorias sobre cuestiones de ortografía y gramática, ejemplos de erratas y errores enviados por los telespectadores, consultas y encuestas realizadas en la calle, concursos, y difusión de los canarismos que forman parte de nuestra modalidad lingüística.

Quizás te interese:

Serie completa de RTVC sobre el buen uso de la lengua española

Llega la esperada Final del Torneo Disa del Gobierno de Canarias a ‘Terrero y gloria’

Podrá seguirse en directo este sábado 11 de mayo a partir de las 20:45 horas a través del canal de deportes de youtube de RTVC

El domingo 12 de mayo a las 17:20 horas será emitido en Televisión Canaria

Este fin de semana, el programa de Televisión Canaria Terrero y Gloria‘ viaja hasta la Isla de La Palma para ofrecer la final regional de la categoría de bronce: el Torneo Disa – Gobierno de Canarias de Tercera. Desde el terrero de los Galguitos en San Andrés y Sauces, llega esta gran final que podrá seguirse en directo este sábado 11 de mayo a partir de las 20:45 horas a través del canal de deportes de youtube de RTVC. y el domingo 12 de mayo a las 17:20 horas en Televisión Canaria.

Una edición que enfrentará a los dos primeros clasificados de la competición regular: el CL Bediesta de San Andrés y Sauces, y el CL Llano del Moro del municipio de El Rosario (Tenerife). Por un lado, el CL Bediesta, que regresó esta campaña a los terreros después de 23 años desaparecido frente al defensor del título. Por su parte, el CL Llano del Moro, ha ganado esta competición regional en 2015, 2018 y el pasado 2023.

Para esta cita tan esperada, Televisión Canaria prevé un programa especial de ‘Terrero y gloria’ con la mejor previa desde un set especial situado en la misma arena del terrero. El equipo al completo del programa se desplaza por primera vez hasta San Andrés y Sauces para ofrecer a los aficionados de la lucha canaria todos los detalles. Un completo programa que incluirá la previa, reportajes especiales de este duelo por el título, estadísticas de los equipos y la opinión de los principales protagonistas.

Asimismo, se incluirá el desarrollo de la final desde todos los puntos de vista con la narración de Willy Rodríguez Calero junto a los comentarios de David Yanes, y José Manuel Pitti. En el micrófono inalámbrico a pie de arena estará Jorge Benítez.

Piden extremar la precaución en la costa por fuerte oleaje

La Dirección General de Emergencias, ha declarado la situación de prealerta por fenómenos costeros en La Palma, La Gomera, El Hierro, Tenerife y Gran Canaria, a partir del domingo

https://rtvc.es/el-tiempo
Las olas podrían superar los dos metros de altura. Situación de prealerta en Canarias por fuerte oleaje / Gobierno de Canarias

La previsión meteorológica anuncia rachas de viento fuerte del nordeste en altamar con fuerza 7 (de 50 a 61 kilómetros por hora) entre las islas de La Palma, La Gomera, El Hierro, Tenerife y sureste de Gran Canaria. También alertan de fuerte marejada con áreas de mar gruesa en altamar, con mar de fondo de componente norte y olas de uno a dos metros de altura. Además, se prevé oleaje de mar que podría superar el metro y medio de altura y rachas de viento locales que podrían superar los 60 kilómetros por hora en costas del sureste y del noroeste de estas islas.

Evitar situaciones de riesgo en la costa

Ante esta situación, el Gobierno de Canarias solicita a la población que evite situaciones de riesgo en las zonas costeras señaladas y ponga en práctica las recomendaciones de autoprotección establecidas en estos casos para evitar riesgos y accidentes en el mar.

Mientras se mantenga el mal estado del mar, es fundamental no situarse en muelles y escolleras, ni permanecer en lugares cercanos al mar para evitar ser golpeados o arrastrados por las olas. En este sentido, se recuerda no realizar selfis, ni filmaciones en estas zonas cercanas a la costa. Asimismo, se recomienda evitar circular con vehículos por carreteras cercanas a la línea de playa.

Además, se recuerda que está prohibido el baño en las playas en las que se encuentre la bandera roja y siempre se debe evitar acceder al mar en zonas donde haya fuerte oleaje y resaca o que carezcan de servicios de vigilancia y salvamento.

Hasta que finalice esta situación, es conveniente aplazar las actividades náuticas o deportivas y si se dispone de una embarcación, se debe asegurar su amarre en un lugar resguardado.

En caso de emergencia, es necesario llamar inmediatamente al 1 1 2.

‘Óscar Domínguez. Dos que se cruzan’ en el TEA

0

La exposición ‘Óscar Domínguez. Dos que se cruzan’ reúne ochenta creaciones del pintor tinerfeño

En el Tenerife Espacio de las Artes se puede disfrutar de una nueva muestra dedicada al pintor Óscar Domínguez. Titulada ‘Óscar Domínguez. Dos que se cruzan’ reúne ochenta obras del artista tinerfeño.

Una de las fotografías del pintor tinerfeño Óscar Domínguez en la muestra del Tenerife Espacio de las Artes / Cabildo de Tenerife
Una de las fotografías del pintor tinerfeño Óscar Domínguez en la muestra del Tenerife Espacio de las Artes / Cabildo de Tenerife

Óscar Domínguez es una de las figuras claves de los movimientos de vanguardia del siglo XX. En esta exposición se ofrece un itinerario por el universo creativo del pintor a través de sus diferentes etapas, técnicas y estilos

Sétima exposición del TEA dedicada a Óscar Domínguez

Óscar Domínguez. Dos que se cruzan es la séptima exposición que TEA le dedica a Óscar Domínguez (Tenerife, 1906-París, 1957) desde que el centro de arte del Cabildo abriera sus puertas hace ya dieciséis años. En ella se exhibe un nutrido conjunto de pinturas del artista internacional -la mayoría pertenecientes a la Colección de TEA- entre las que se incluyen cuatro de sus autorretratos más emblemáticos, dos de ellos no expuestos en la muestra precedente: Autorretrato (1926), Autorretrato parisino (1928), Autorretrato suicida (1933) y Autorretrato con cabeza de toro (1941).

La mayoría de las obras son procedentes de colecciones particulares y se han exhibido públicamente en muy pocas ocasiones. Es el caso de varias pinturas del período pre-surrealista de Domínguez, especialmente el óleo sobre lienzo Los músicos (1928) o el citado Autorretrato parisino (1928), dedicado a su amigo el poeta Domingo López Torres.

La muestra podrá visitarse de manera gratuita hasta el 24 de noviembre

Ochenta obras componen esta muestra dedicada al pintor tinerfeño Óscar Domínguez / Cabildo de Tenerife
Ochenta obras componen esta muestra dedicada al pintor tinerfeño Óscar Domínguez / Cabildo de Tenerife

Entre las obras que se exponen de Óscar Domínguez se encuentran, Los músicos (1928), Tarde de amor (1933), Composición surrealista (1933), La bola roja (1933), Le papillon (1949), Batalla (1955), Las mouches (1947), Mujer sobre diván (1942), Le dimanche o Rut marin (1935), El puente (1937), Los sifones (1938), Los platillos volantes (1939), El cometa (1940), Aviones (1945), Atelier (1950), El rapto de Europa (1952) y Delphes (1957). La muestra recoge, también, varias obras escultóricas de la Colección TEA dedicadas a Domínguez por José Abad y María Belén Morales

El título de la muestra se corresponde con el lema escogido por Óscar Domínguez para el cuaderno poético Los dos que se cruzan, publicado en 1947 por Henri Parisot en las parisinas ediciones Fontaine (Colección L’âge d’or). En cierta medida Los dos que se cruzan sintetiza la personalidad del pintor, siempre cercano a la ironía y a la bohemia extremas, al tiempo que feroz y melancólico e insatisfecho en su continuo acercamiento a la pintura.

Piden 14 años para el patrón de una lancha hundida con 13 ahogados rumbo a Fuerteventura

0

Se le imputan delitos contra los derechos de los ciudadanos extranjeros y 13 delitos de homicidio por imprudencia grave

La Fiscalía solicita 14 años de cárcel para un ciudadano de Senegal acusado de ser el patrón de una lancha neumática que se hundió el 10 de septiembre de 2023 a unos 80 kilómetros de Fuerteventura, lo que causó la muerte a trece personas que iban a bordo.

En las conclusiones provisionales que defenderá el próximo martes en la vista oral que tendrá lugar en la Audiencia de Las Palmas, el Ministerio Fiscal argumenta que el procesado, en prisión provisional desde el 14 de septiembre, acudió cinco días antes a una playa cercana a Tan Tan (Marruecos) por encargo de terceras personas para pilotar hasta Fuerteventura una zódiac con 51 ocupantes, al menos dos de ellos menores.

Imagen de algunas personas que viajaban en una embarcación rescatada próxima a Fuerteventura / EFE / Carlos de Saa
Imagen de algunas personas que viajaban en una embarcación rescatada próxima a Fuerteventura / EFE / Carlos de Saa

El acusado aceptó este encargo, afirma el fiscal, «a sabiendas de que con ello incumplirían con las normas de entrada en España y que, una vez alcanzadas las costas españolas, permanecerían todos en situación irregular» y siendo «conocedor de que la embarcación era precaria y no reunía las condiciones necesarias para dicha travesía, poniendo así en grave peligro tanto su vida como la del resto de personas que se encontraban en ella, al carecer de cualquier medida de seguridad y de chalecos salvavidas».

La zódiac quedó a la deriva a unos 78 kilómetros de Fuerteventura, donde fue auxiliada por un barco de Salvamento Marítimo sobre las 20.00 horas del 10 de septiembre, un rescate en el que la lacha se partió en dos, lo que provocó que fallecieran ahogados 13 ocupantes, pudiéndose socorrer con vida a 39, que fueron desembarcados en el muelle de Gran Tarajal.

De los 13 fallecidos se ha podido determinar la filiación de diez de ellos.

Para la Fiscalía, estos hechos constituyen un delito contra los derechos de los ciudadanos extranjeros y 13 delitos de homicidio por imprudencia grave, de los que responsabiliza al procesado, para que el pide una pena de 14 años de cárcel.

La Asamblea General de la ONU amplía los derechos de Palestina y llama a su integración plena

Estados Unidos, que ha votado ‘no’ junto a Israel, condiciona cualquier avance a que haya «negociaciones directas» entre las partes

La Asamblea General de Naciones Unidas ha aprobado este viernes una resolución que exhorta a la plena incorporación de Palestina como Estado miembro de la organización y que, a la espera de este posible paso, dota de más voz a los palestinos, pese a las quejas frontales expresadas por el Gobierno de Israel.

Palestina tiene actualmente estatuto de Estado observador en las Naciones Unidas/ Naciones Unidas

La resolución, copatrocinada por decenas de países, entre ellos España, ha salido adelante con 143 votos a favor, nueve en contra –entre ellos Israel, Estados Unidos, Hungría, Argentina y República Checa– y 25 abstenciones.

El texto, impulsado tras el veto estadounidense en el Consejo de Seguridad a la incorporación plena de Palestina, plantea «derechos y privilegios adicionales». Palestina forma parte de la ONU en calidad de Estado observador no miembro, al mismo nivel que el Vaticano, pero con esta iniciativa tendrá más representación y voz –que no voto– dentro de la Asamblea.

La resolución expone además que «el Estado de Palestina está calificado para ser miembro» y «recomienda al Consejo de Seguridad que reconsidere el asunto», si bien no puede forzar a dicho órgano para que lo haga. Asimismo, «reafirma el derecho del pueblo palestino a la autodeterminación», lo que pasa por su «derecho a un Estado de Palestina independiente» y «el fin de la ocupación israelí».

Los países promotores, sin embargo, han introducido un matiz dentro del articulado para dejar claro que este gesto hacia los palestinos es «excepcional» y «no fija un precedente», ante el aparente temor de determinadas potencias de que otros territorios cuya soberanía sigue aún en disputa, como puedan ser Taiwán y Kosovo, puedan reclamar también un marco equiparable.

Estados Unidos se justifica

El embajador adjunto de Estados Unidos ante la ONU, Robert Wood, ha alegado que el país norteamericano está a favor de la «solución de dos Estados» para resolver el conflicto entre israelíes y palestinos, pero considera que iniciativas como la votada en la Asamblea no permiten avanzar en este objetivo.

«La estatalidad sólo llegará con un proceso de negociaciones directas entre las partes», ha recalcado Wood para justificar el ‘no’ estadounidense, durante un discurso en el que ha abogado por trabajar para que la Franja Gaza no sea «una plataforma para el terrorismo» y que tampoco haya una nueva «ocupación» de dicho enclave por parte de Israel.

Antes de la votación, el embajador israelí, Gilad Erdan, ya había cargado duramente contra la resolución, alegando que está en juego la supervivencia de la Carta de Naciones Unidas. En este sentido, ha criticado las iniciativas destinadas a reconocer el Estado palestino ya que, en su opinión, implica un «regalo» para Hamás, «los Hitler de nuestro tiempo».

Más de un centenar de víctimas en las inundaciones que sufre el sur de Brasil

Ascienden a 113 los muertos por las inundaciones causadas por las fuertes lluvias en el sur de Brasil. Son casi dos millones de personas las perjudicadas por el temporal

Brasil vive una de sus peores tragedias. Desde hace diez días, el temporal que afecta a Río Grande en el sur del país, ha dejado ya al menos 113 muertos, más de 750 heridos y otros 146 desaparecidos.

Una vista de drones muestra el barrio inundado de Mathias Velho en Canoas, estado de Rio Grande do Sul, Brasil, 9 de mayo de 2024. REUTERS/Diego Vara
Una vista de drones muestra el barrio inundado de Mathias Velho en Canoas, estado de Rio Grande do Sul, Brasil, 9 de mayo de 2024. REUTERS/Diego Vara

Defensa Civil ha informado de que 406.700 personas se han visto obligadas a dejar sus hogares. De ellas 69.900 están siendo acogidas por las autoridades en albergues e instalaciones adaptadas para ello.

Inundaciones que no se habían visto desde 1941

Son más de 1,9 millones las personas perjudicadas por la magnitud de unas inundaciones que no se habían visto desde 1941. De los 497 municipios que conforman Río Grande del Sur 435 se han visto afectados de algún modo, entre ellos la capital Porto Alegre. Allí el nivel del agua ha llegado a superar los cinco metros.

El Instituto Nacional de Meteorología prevé que la región vuelva a ser azotado por fuertes lluvias, con volúmenes que superen los 100 milímetros. Según la previsión, los vientos cambiarán de dirección y soplarán desde el sur, dificultando el discurrir de las aguas en algunas municipios.

Una vista aérea muestra casas inundadas en Canoas, estado de Rio Grande do Sul, Brasil, 9 de mayo de 2024. REUTERS/Adriano Machado
Una vista aérea muestra casas inundadas en Canoas, estado de Rio Grande do Sul, Brasil, 9 de mayo de 2024. REUTERS/Adriano Machado

Se necesitan más de tres millones de dólares para necesidades urgentes

Las personas que han sido evacuadas de zonas inundadas descansan en un gimnasio utilizado como refugio, en Guaiba, estado de Rio Grande do Sul, Brasil, 8 de mayo de 2024. REUTERS/Amanda Perobelli
Las personas que han sido evacuadas de zonas inundadas descansan en un gimnasio utilizado como refugio, en Guaiba, estado de Rio Grande do Sul, Brasil, 8 de mayo de 2024. REUTERS/Amanda Perobelli

Por otro lado, la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) ha informado de que ya se ha puesto en contacto con las distintas autoridades brasileñas para colaborar con los afectados y está distribuyendo artículos de ayuda, como mantas y colchones, y evaluando las necesidades de la población.

ACNUR ha trasladado que en los próximos días también estará en disposición de poder ayudar a todas aquellas personas que hayan perdido su documentación, o esta se haya visto dañada para garantizar que los refugiados y solicitantes de asilo sigan accediendo a beneficios sociales y servicios públicos.

A vista de dron se ve la bandera brasileña pintada en una casa mientras las calles están inundadas en Eldorado do Sul, estado de Rio Grande do Sul, Brasil, 9 de mayo de 2024. REUTERS/Amanda Perobelli
A vista de dron se ve la bandera brasileña pintada en una casa mientras las calles están inundadas en Eldorado do Sul, estado de Rio Grande do Sul, Brasil, 9 de mayo de 2024. REUTERS/Amanda Perobelli

Según cifras oficiales recopiladas por ACNUR, Río Grande del Sur alberga a más de 21.000 venezolanos que han sido reubicados desde abril de 2018. Asimismo, ha destacado también que en la región reside un alto número de refugiados haitianos.

Por último, ACNUR estima que se necesitan 3,21 millones de dólares para satisfacer las necesidades más urgentes, incluida la asistencia financiera directa a las personas afectadas y el suministro de artículos de socorro esenciales.

Alertan de una importante tormenta solar

La tormenta geomagnética será mayor este viernes 10 de mayo y sus efectos se pueden prolongar durante el fin de semana

El Centro de Predicción del Clima Espacial de la NOAA (Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica) activó la alerta por una tormenta solar severa. El nivel de alerta es G4 cuando el G5 es el nivel más alto.

Las tormentas solares podrían afectar a las comunicaciones, la red eléctrica y operaciones de radio y satélites / Imagen del sol de seguimiento dela NOAA
Las tormentas solares podrían afectar a las comunicaciones, la red eléctrica y operaciones de radio y satélites / Imagen del sol de seguimiento dela NOAA

Desde hace días se están monitoreando erupciones solares que comenzaron el día 8 de mayo. Los pronósticos apuntan que la tormenta geomagnética será mayor en la noche de este viernes 10 de mayo y se podría prolongar hasta el domingo.

Un gran cúmulo de manchas solares ha producido varias erupciones solares de moderadas a fuertes. Al menos cinco llamaradas estuvieron asociadas con CME que parecen estar dirigidas a la Tierra.

Las CME son explosiones de plasma y campos magnéticos de la corona solar. Provocan tormentas geomagnéticas cuando se dirigen a la Tierra.

Efectos de las tormentas solares

Las tormentas geomagnéticas pueden afectar la infraestructura en la órbita cercana a la Tierra y en la superficie de la Tierra. Especialmente podría afectar a las comunicaciones, la red eléctrica, la navegación, las operaciones de radio y satélites.