La predicción del tiempo automática por municipios no es óptima para Canarias

La Aemet indica que la orografía compleja del archipiélago no permite a los sistemas de predicción automática ser efectivos y pueden presentar fallos

Toda la actualidad del tiempo en Canarias

Parque Rural de Anaga
Parque Rural de Anaga. Tenerife. Imagen de recurso

Muchas personas recurren en la actualidad a la predicción del tiempo por municipios proporcionada por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) o a diversas aplicaciones móviles. Estas herramientas generan una sensación de conocimiento inmediato sobre las condiciones climáticas, pero no siempre ofrecen la precisión necesaria, especialmente en territorios con una orografía compleja como el archipiélago canario.

Las predicciones meteorológicas automáticas se basan en modelos globales como el del Centro Europeo de Predicción o el modelo estadounidense GFS. Estos sistemas son altamente efectivos en regiones con condiciones geográficas homogéneas o en situaciones de estabilidad atmosférica. Sin embargo, en territorios con características orográficas singulares, como Canarias, pueden presentar fallos. La disposición montañosa y los vientos alisios crean microclimas que no siempre son bien representados en estas predicciones automáticas.

Características específicas de las islas

Según un hilo en su perfil de la red social ‘X’, la Aemet advierte que por este motivo, al final de la página de predicción municipal de Aemet se incluye una nota informativa que alerta sobre las posibles limitaciones de estos modelos. La propia agencia recomienda que, especialmente en condiciones meteorológicas inestables se recurra a la información proporcionada diariamente por sus predictores. Estos expertos conocen en profundidad la meteorología local y pueden interpretar los modelos en función de las características específicas de cada isla.

Para acceder a esta información más precisa, Aemet ofrece un enlace directo a los partes meteorológicos elaborados por sus especialistas. Si bien la consulta puede iniciarse para una isla en particular, la plataforma dispone de un desplegable que permite seleccionar otras islas del archipiélago. Esto garantiza que los ciudadanos y visitantes puedan contar con datos ajustados a la realidad de su ubicación específica.

Asimismo, cuando se emiten avisos meteorológicos, es fundamental revisar no solo el aviso en sí, sino también las horas de inicio y finalización del fenómeno adverso. Los comentarios añadidos por los meteorólogos proporcionan detalles cruciales sobre las zonas que pueden verse más afectadas, lo que ayuda a prevenir incidentes y a planificar actividades con mayor seguridad.

Aunque las aplicaciones y las predicciones automáticas son herramientas útiles, en regiones con particularidades meteorológicas complejas como Canarias es esencial complementar esta información con el análisis de expertos. Acudir a fuentes fiables y leer con atención los avisos oficiales puede marcar la diferencia en la toma de decisiones ante condiciones meteorológicas adversas.

Los psicólogos alertan del peligro de seguir consejos de salud mental en redes sociales

0

Los profesionales de salud mental advierten del peligro de seguir consejos ofrecidos en redes sociales, en un momento en el que aumentan los perfiles que lo hacen sin la acreditación

Los psicólogos alertan del peligro de seguir consejos de salud mental en redes sociales
Los psicólogos alertan del peligro de seguir consejos de salud mental en redes sociales. Imagen de recurso Freepik

El Colegio Oficial de Psicología de Santa Cruz de Tenerife advierte sobre los peligros de seguir consejos de salud mental ofrecidos en redes sociales. De esta manera, insiste en el incremento de perfiles en algunas plataformas que dan consejos sobre ello sin acreditación ni colegiación.

La decana del Colegio, Carmen Linares, señala que muchos creadores de contenido publican a diario contenidos donde dan recomendaciones de temas como ansiedad, depresión o cómo lidiar con duelos.

Según explica, en la mayoría de los casos se trata de experiencias personales o teorías no comprobadas científicamente que en la práctica no están respaldadas por la psicología.

Recalca la importancia de diferenciar el contenido de profesionales de la psicología que divulgan en redes sociales, de aquellos que únicamente ofrecen recomendaciones basadas en sus propias experiencias. «Lo que ha funcionado para una persona puede no ser recomendable para otra», afirma Linares.

Recomendaciones

Además precisa que las recomendaciones generales no tienen en cuenta la historia clínica ni las circunstancias personales. En este sentido, aplicarlas puede llevar «a soluciones ineficaces o, incluso, peligrosas».

El Colegio Oficial de Psicología subraya la necesidad de siempre consultar con un profesional colegiado capaz de ofrecer un diagnóstico y tratamiento. Además, insisten en la importancia de ser críticos con el contenido que se consume a través de las redes sociales.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Un centenar de atletas se disputan el campeonato de la 2KV Tagoja-Pico de la Nieve

El domingo 13 de abril tendrá lugar la segunda edición de 2KV Tagoja-Pico de la Nieve que ofrece dos pruebas verticales y que partirán desde la capital palmera

Un centenar de atletas se disputan el campeonato de la 2KV Tagoja-Pico de la Nieve

El Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma, a través de la concejalía de Deportes que coordina el edil Jesús Pérez, organiza este fin de semana la segunda edición de la 2KV TAGOJA – PICO DE LA NIEVE, con la colaboración de la empresa Fitters, de las pocas carreras dobles verticales que existen en España y la única de este tipo en Canarias.

La emoción y la resistencia volverán a ponerse a prueba este domingo, 13 de abril, en la que un total de 120 personas inscritas se enfrentarán a un reto imponente, como es superar 2200 metros de desnivel positivo en apenas 12 kilómetros, desde la plaza de la Alameda, con salida a las 08:00 horas, hasta la cumbre del Pico de la Nieve.

El alcalde de Santa Cruz de La Palma, Asier Antona, ha señalado que “esta prueba representa perfectamente lo que queremos seguir impulsando desde el Ayuntamiento: una oferta deportiva diversa, con eventos de alto nivel técnico y que al mismo tiempo pongan en valor el enorme atractivo natural de nuestro municipio. Subir al Pico de la Nieve es una experiencia que combina deporte, naturaleza y superación personal para atletas experimentados”.

Condiciones únicas para la prueba

El concejal de Deportes, Jesús Pérez, ha añadido que “Santa Cruz de La Palma tiene unas condiciones geográficas únicas, y eso se convierte en una fortaleza para acoger pruebas como esta. Desde el área de Deportes estamos convencidos de que este tipo de carreras tienen un gran futuro y trabajamos para que esta competición se consolide como un referente en el calendario nacional”.

Además, recuerda que la prueba será sede del primer Campeonato oficial de la modalidad en Canarias, que repartirá más de 2.000 euros en premios para los y las atletas más veloces en completar este durísimo ascenso.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

En paralelo, se celebrará también el KV Tagoja, una versión más accesible con 5 kilómetros de recorrido y 1000 metros de desnivel positivo, pensada para quienes buscan iniciarse o competir en una distancia algo más corta pero igualmente desafiante.

Los favoritos

Entre los favoritos ya confirmados están algunos de los mejores corredores y corredoras de montaña de Canarias como Yoel de Paz, Marco Rodríguez, Carlos y Raúl Rodríguez, David Luzardo, Yonet y Germán González, Kevin González, Quito y Andrés Santana, Sergio Machín, junto a Amada de Jesús, Nuria Muñoz, Janine Schott y Marina Hernández.

La salida de ambas modalidades será desde la Plaza de la Alameda, y se espera un gran ambiente para animar a los y las valientes que se atreverán a desafiar una de las carreras verticales más intensas del país.

‘Con cúrcuma’ resalta el sabor canario en el Salón Gourmets

El programa de la Radio Canaria destaca la buena acogida de productos emblemáticos de las Islas en el evento madrileño mediante entrevistas a cocineros y productores

Canarias también brilla con su maridaje atlántico con joyas como los vinos gomeros, herreños o de El Grifo

'Con cúrcuma' de la Radio Canaria destaca la buena acogida de productos canarios en el evento mediante entrevistas a chefs y productores
El Salón Gourmets lució un escenario repleto de ponencias de profesionales canarios.

Este miércoles 9 de abril a las 00:00 horas, el espacio ‘Con Cúrcuma‘ lleva a las ondas de la Radio Canaria su experiencia vivida durante la celebración del Salón Gourmets de Madrid. Allí, en los pabellones de Ifema en Madrid estuvo presente su director, Francisco Belín, quien además tuvo el honor de ser uno de los maestros de ceremonia de este gran evento culinario.

El Salón de Gourmets de Madrid, en su edición número 38, contó con la rutilante participación del Archipiélago que, además de cautivar con espacio institucional y propio para todas y cada una de las Islas, ha refrendado la fuerza de sus productos emblemáticos (materia prima del Atlántico o los vinos del Archipiélago). El periodista y presentador del programa radiofónico pudo ratificarlo con diferentes entrevistas que realizó allí a defensores de toda esa fantástica materia prima.

Así, el chef Alberto Margallo describió las bonanzas del pescado que se captura en aguas canarias y cómo defendió su consumo, siempre vinculado a la sostenibilidad, en el escenario principal de Foro Gourmets, en sendas ponencias en las que brillaron con luz propia el cherne de ley o el pámpano con el maridaje de vinos herreños o gomeros por parte de la periodista y sumiller Erika Barreras.

'Con cúrcuma' de la Radio Canaria destaca la buena acogida de productos canarios en el evento mediante entrevistas a chefs y productores

Fefo Nieves, productor de mermeladas naturales y mojos de Tinajo (Lanzarote) también se encontraba en el Salón de Gourmets pero con él hubo un momento especial en la entrevista: justo había recibido la primera caja con los libros de los que es autor, “Cocina Tradicional de Lanzarote”.

Un auténtico tesoro en contenidos de unas 150 indicaciones de ese rico patrimonio; más de 4.000 ejemplares están viajando estos días a la isla de los volcanes.

También Lanzarote y los vinos de El Grifo toman forma en la conversación con Elisa Ludeña, directora técnica de la insigne bodega que ha cumplido 250 años de existencia. Con ella se pudo conocer algunas de las claves de elaboraciones que se encuentran en la cúspide de la propuesta nacional, incluida una joya de 1881 que pudo probarse para esta ocasión.

El tinerfeño Alexis García, maestro pastelero de España, comenta su reciente tándem en 100% Hojaldre (Santa Cruz de Tenerife) con propuestas en sugerentes escenas gastronómicas a modo de brunch y que esta vez tuvo como invitado al valenciano Ausias Signes, Mejor Pastelero Revelación de Madrid Fusión 2025.

Más cucharadas ‘Con cúrcuma’, sábado 12 de abril (de 00:00 a 02:00 horas)

El programa amplía su contenido este sábado 12 de abril con una segunda parte que arrancará a las 00:00 horas con los análisis del periodista Sergio Lojendio, además de su ya tradicional sugerencia de fin de semana.

Alejandro Bello, chef de El Lajar de Bello (Arona, un Sol Repsol), trasmite sus convicciones en la cocina y en la sala para que su restaurante sea una de las referencias de Canarias.

Por su parte, el jefe de cocina majorero Rigoberto Almeida nos pone al tanto de la nueva línea culinaria en El Pellizco, en Fuerteventura.

Para concluir, conversamos con Pedro Nel Restrepo (Etéreo, Santa Cruz de Tenerife, Dos Soles Repsol) sobre las llamativas jornadas gastronómicas que ha cultivado a lo largo de los casi siete años de andadura.

Un nuevo servicio de ambulancia llega a La Graciosa

0

Dentro del nuevo servicio de ambulancia en La Graciosa se incluye un vehículo 4×4 de rescate adicional. La inversión total ha sido de un millón de euros

Un nuevo servicio de ambulancia llega a La Graciosa
Un nuevo servicio de ambulancia llega a La Graciosa

El Servicio de Urgencias Canario (SUC) ofrecerá en La Graciosa un nuevo servicio de ambulancia que, además de una ambulancia de soporte vital básico, incluye un vehículo 4×4 de rescate adicional. Este podrá ser utilizado por los sanitarios para llegar a lugares que resultan inaccesibles para otro tipo de transportes.

Para ello, Sanidad ha destinado un presupuesto de 1,1 millones de euros. Este vehículo dispondrá de tres plazas para personal sanitario, más la camilla, y tendrá capacidad para trasladar todo el equipamiento sanitario exigido para la ambulancia contratada.

Mejoras

Otra de las mejoras incluidas en el nuevo contrato es la incorporación de un técnico de transporte sanitario adicional para aquellos usuarios que requieran el traslado en camilla en los barcos que realizan la ruta marítima entre La Graciosa y Lanzarote.

Asimismo, el nuevo servicio de ambulancia para la isla también incluye mejoras en el equipamiento técnico sanitario de los vehículos. Esto es, la incorporación de respirador artificial IPPV guiado por voz para asistir al masaje cardiaco y transmisión de datos mediante Bluetooth al aplicativo AmbulancePad.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Rescatan a un hombre en apuros en la costa de Los Realejos (Tenerife)

0

Un hombre ha sido rescatado en la costa de Los Realejos, en Tenerife, por una embarcación de Salvamento Marítimo. El afectado fue trasladado al hospital con lesiones de carácter moderado

Rescatado hombre en apuros en la costa de Los Realejos (Tenerife)
Rescatado hombre en apuros en la costa de Los Realejos (Tenerife)

Una embarcación de Salvamento Marítimo ha rescatado a un hombre en apuros en el mar, en la costa de Los Realejos (Tenerife). El afectado fue trasladado en ambulancia al Hospital Universitario Hospiten Bellevue debido a lesiones de carácter moderado.

Los hechos se produjeron sobre las 17:00 horas de este martes. En ese momento, el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 112 del Gobierno de Canarias recibía una alerta en la que se comunicaba que una persona se encontraba en apuros en el mar y precisaba ayuda.

El 112 activó de inmediato los recursos de emergencia necesarios. Un helicóptero del GES y una embarcación de Salvamento Marítimo se desplazaron hasta la zona. Aunque, finalmente fue la embarcación la que procedió al rescate del afectado que fue evacuado hasta el muelle de Puerto de La Cruz.

Ya en tierra, el personal del SUC procedió a su asistencia y traslado al hospital mencionado. En el lugar del incidente también se personaron efectivos del Consorcio de Bomberos de Tenerife y Policía Local, que colaboraron con el resto de los recursos de emergencias.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

La empresa puede pedir datos del cónyuge para la conciliación familiar

0

El Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) ha avalado que una empresa acceda a información personal de la pareja o cónyuge de una empleada para establecer si procede un cambio de jornada para poder conciliar la vida laboral con el cuidado de hijos menores.

La empresa puede pedir datos del cónyuge para la conciliación familiar. (Archivo) Ciudad de la Justicia de Las Palmas de Gran Canaria.
La empresa puede pedir datos del cónyuge para la conciliación familiar. (Archivo) Ciudad de la Justicia de Las Palmas de Gran Canaria.

En una sentencia fechada el pasado 27 de febrero, la sala de lo social rechazaba un recurso presentado contra un fallo de septiembre de 2024 del juzgado de lo social nº 10 de Las Palmas de Gran Canaria.

Se trata del caso de una reponedora de un supermercado cuya jornada se desarrollaba de lunes a domingo, desde las 4.30 a las 12.50, con viernes y domingos como días de libranza. Esta solicitó la concreción de jornada para poder atender a sus dos hijos de 2 y 8 años. La mujer pidió que se le asignara un horario de 07.00 a 15.00 horas, alegando que no contaba con apoyo familiar.

Evitar un «desequilibrio significativo»

El juzgado consideró adecuada la contraoferta de la empresa, que era turno de mañana de 08:00 a 16:20 horas, de lunes a domingo, con 4 tardes al mes según las necesidades organizativas, y con libranzas semanales de 48 horas.

Dado que el padre de los menores tiene un horario de 05.30 a 13.30 horas, señalaba el juzgado, al iniciar su jornada a las 08:00 la mujer podría llevar a sus hijos al colegio antes de comenzar su jornada laboral, encargándose el otro progenitor de recogerlos a su salida y atenderlos por las tardes.

Por lo que respecta a la libranza los fines de semana, la sentencia de instancia subraya que no está justificada, pues el padre no trabaja los sábados y los domingos y puede atender a los hijos en ausencia de la madre. Esta organización evitaría un «desequilibrio significativo» en la organización de los turnos y «sobrecargar» los turnos de tarde del establecimiento.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Derecho de conciliación

El TSJ avala este criterio y recuerda que el Estatuto de los Trabajadores establece un derecho de conciliación condicionado a la «razonabilidad y proporcionalidad» de la adaptación solicitada y atendidas las necesidades organizativas o productivas de la empresa.

No existe una libre configuración de la jornada de trabajo por parte de la persona trabajadora, y no se le pueden exigir a la empresa decisiones «irrazonables o desproporcionadas» que afecten a su organización.

Por eso es lógico que la empresa pueda acceder «no sólo a las circunstancias personales o familiares de la persona solicitante, sino también a las del otro progenitor, en lógico intento de alcanzar un reparto equilibrado de las responsabilidades familiares», añaden los magistrados, que se remiten a un fallo de 2011 del Tribunal Constitucional.

Una madre de cinco hijos pide ayuda para amueblar su casa: «No tenemos nevera ni una cama donde dormir»

Déborah, vecina de Añaza, recibió su vivienda hace 2 meses. En La Radio Canaria, ha afirmado que no puede hacer frente sola a esta situación.

Déborah abre las puertas de su casa a De La Noche Al Día: «No tenemos nevera ni una cama donde dormir» / Foto: Carolina Armas.

Déborah, una madre de cinco hijos menores de edad en Añaza (Tenerife), pide ayuda para amueblar su casa. Tras casi dos meses desde que recibió su vivienda por parte de VISOCAN, no cuenta con camas o una nevera en la que mantener comida fresca.

Esta vecina santacrucera se puso en contacto con La Radio Canaria para denunciar su situación. «No tenemos dónde dormir bien. Cada noche nos llega el frío del suelo», ha relatado.

En declaraciones al programa De La Noche Al Día, Déborah ha explicado que está apurada, sobre todo, por sus hijos: cinco menores de edad de 5, 6, 10, 12 y 16 años. «Me piden yogures y no puedo dárselos porque no tengo nevera. La leche la uso al día porque si no se echa a perder».

«Me preocupa el suelo. No tener donde dormir bien porque el frío les llega»
«Me piden yogures y no puedo comprarlos. La leche la uso al día porque no tengo dónde guardarla y se me echa a perder»

Nuestra compañera Carolina Armas, de La Radio Canaria, acudió in situ a la vivienda de esta vecina, en la que pudo confirmar que Déborah no cuenta con cocina, su familia duerme en colchones inflables y solo tienen algunas mantas finas con las que cobijarse. «Me quedé sin trabajo y ahora no cobro el paro», ha lamentado la propietaria.

«Calentábamos el agua en un caldero para bañarnos»

«Cuando recibí la vivienda, la trabajadora social me dijo que los muebles tardaban un montón, que los fuera comprando yo mientras tanto. ¿De dónde los compro si no tengo trabajo, ni nada? La casa estaba vacía y no me quedaba otra», ha explicado Déborah en La Radio Canaria.

«Ahora tengo el agua, aunque estuve un mes y medio sin ella. Durante ese tiempo el dinero lo pedí prestado, y aún lo debo, para bañar a mis hijos. Me traía garrafas una amiga, la calentábamos en el caldero y nos bañábamos».

A pesar de su situación, Déborah busca trabajo de forma activa. Su principal motivación es que sus hijos no pasen este tipo de adversidades. «Los más pequeños están en servicio de día y no se dan cuenta de mucho. Llegan, se duchan y se acuestan. El mayor sí está desmotivado», ha concluido.

74-65 | El Dreamland Gran Canaria pierde contra el Hapoel Tel-Aviv

El Dreamland Gran Canaria no pudo superar al Hapoel Tel-Aviv y pierde esta tercera final de la Eurocup en Bulgaria

El Dreamland Gran Canaria no pudo superar al Hapoel Tel-Aviv y pierde esta tercera final de la Eurocup en Bulgaria
Imagen del partido en el Arena Samokov de Bulgaria. X Dreamland Gran Canaria.

El Dreamland Gran Canaria ha perdido este primer choque de la serie final de la Eurocopa de clubes de baloncesto tras imponerse el Hapoel Shlomo Tel Aviv por 74-65.

El pívot norteamericano Johnatan Motley fue el principal encestador de los israelíes, con 18 puntos. Además de 4 rebotes y 19 de valoración, secundado por su compatriota Antonio Blakeney con otros 17 puntos y 5 rebotes. Poco pudieron hacer los amarillos, pese a los 12 puntos de George Conditt y los 11 puntos de Caleb Homesley, y sus 6 asistencias.

La revancha será el próximo viernes, en el campo insular. Allí esperan igualar la eliminatoria para apurar el último duelo nuevamente en tierras búlgaras, la próxima semana.

Comienzo con ventaja

En un arranque fulgurante, los israelíes comenzaron tomando la iniciativa en vanguardia, con 8 puntos de Madar, tratando de compensar Thomasson y Shurna en un 15-11 inicial en favor del Hapoel tras los primeros minutos de juego.

Un ritmo que le costó al Granca, con 20-14, que se ajustaría con la entrada de Conditt y Pelos, cerrando el cuarto inicial con 22-20.

El Hapoel Tel-Aviv y el Dreamland Gran Canaria se ven las caras en la final de la Eurocup. Imagen: Dreamland Gran Canaria

Mejor segundo periodo para el Dreamland

En el segundo periodo se redujo el caudal de ambos equipos, en un panorama en el que se movió con mejor fortuna el Dreamland, que aprovechó la sequía de los de Tel Aviv -casi cuatro minutos sin anotar- para recuperar el timón del choque, 24-25.

Los israelíes aprovecharon su dureza defensiva para mantenerse como en el primer parcial. Aun así, la intensidad se mantenía sobre el parqué de Samokov, merced a los nueve cambios de liderato que registró el encuentro a falta de 3:15 para el descanso. 30-32.

Shurna y Homesley siguieron luchando con intensidad, pero al final Motley y Caboclo propiciaron el último arreón local desde la zona para blindar el segundo asalto con ventaja a su favor, 39-36.

El pívot Johnathan Motley sacó su mejor versión ante la marca de Tobey y Conditt para enganchar 10 puntos casi consecutivos, 47-38, provocando el tiempo muerto del técnico amarillo, Jaka Lakovic, en apenas tres minutos del tercer cuarto.

A pesar de la pausa táctica, la derrama provocada por Motley continuó, 53-40, hasta que Salvó y Brussino tomaron el timón en el mermado juego exterior isleño para frenar tenuemente la hemorragia, 60-50.

Ya en el cuarto final, las defensas se impusieron al juego ofensivo de ambos equipos, si bien un triple de Wainwright a 6:20 para la conclusión activó todas las alarmas, al recuperar el Hapoel los 12 de ventaja, 65-53.

Lakovic lo intentó con rotaciones pero el Hapoel no perdonó, aumentando la distancia 73-63 a 2:36 para el desenlace. Finalizando este primer choche de la serie, 74-65.

Ficha técnica:

74. Hapoel Shlomo Tel Aviv (22+17+21+14): Motley (18), Blakeney (17), Wainright (7), Madar (10) y Ginat (4) -quinteto titular-; Bingham (-), Palatin (-), Timor (-), Blayzer (-), Foster (10) y Caboclo (8).

Entrenador: Dmitris Itoudis.

65. Dreamland Gran Canaria (20+16+14+15): Thomason (7), Albicy (10), Brussino (6), Shurna (10) y Tobey (2) -quinteto titular-; Homesley (11), Pelos (4), Salvó (2), Ngouama (1) y Conditt (12).

Entrenador: Jaka Lakovic.

Árbitros: Damir Javor (Eslovenia), Gytis Vilius (Lituania) y Thomas Bissuel (Francia). Sin eliminados.

Incidencias: Encuentro correspondiente al primer duelo de la serie final de la Eurocopa de clubes de baloncesto disputado en el Arena Samokov (Bulgaria). En los prolegómenos del choque se guardó un minuto de silencio en memoria del recién fallecido Zvi Lubetzky, exjugador del Hapoel Tel Aviv.

Previa de de la tercera final

El Dreamland Gran Canaria ha disputado su tercera final de la Eurocup. Los claretianos se han enfrentado a los israelíes del Hapoel Shlomo Tel Aviv en una serie al mejor de tres partidos, que ha comenzado este martes en la ciudad búlgara de Samokov, sede provisional del equipo hebreo y que ha ofrecido Televisión Canaria en abierto para las Islas Canarias con la narración de José Luis Perdomo y los comentarios técnicos del ex-jugador amarillo Roberto Guerra.

TVC estará presente también en el segundo partido de la final, previsto para este viernes 11 a las 20:00 hs en el Gran Canaria Arena y en el tercer partido, si fuera necesario un desempate, el próximo miércoles 16. El Dreamland Gran Canaria aspira a lograr su segundo título continental tras el ganado en la isla en 2023.

Así llegan ambos equipos

Dreamland Gran Canaria llega de encajar una abultada derrota en Liga Endesa ante el Bilbao Basket fuera de casa por un marcador de 96-78. A pesar de ello, en competición europea vienen de una gran resultado contra el Bahcesehir que les dio el pase para jugar esta final.

Por su parte, el Hapoel Tel-Aviv viene de ganar en casa ante el Maccabi Ironi Ramat Gan con un resultado de 88-82. En la Eurocup, dieron la sorpresa al eliminar al Valencia Basket en el tercer partido en un encuentro muy ajustado que se llevaron los de Israel por dos puntos (92-94).

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

La clave estará en el ritmo de juego y el acierto exterior, con piezas clave como John Shurna, Caleb Homesley o Albicy llamados a liderar a los canarios en uno de los escenarios más complicados de la competición.

Últimos resultados

Emparejamientos

Trump aplicará aranceles del 104% a China

Es el último anuncio del gobierno estadounidense, aplicará aranceles del 104% a China a partir de este miércoles

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la presentación de los aranceles el pasado 2 de abril. EP.

Los últimos aranceles que ha anunciado el gobierno de Donald Trump afectan desde este miércoles a China con una subida del 104%.

Continua la guerra comercial, la portavoz de la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, ha confirmado que la nueva ronda de aranceles del 50% a China, y que incrementarán los gravámenes totales al 104%.

En el primer anuncio de estas tasas, el presidente estadounidense aseguró unas represalias al ‘gigante asiático’ del 34%.

Según Leavit, Trump ya ha firmado esta última orden para que entre con todos sus efectos desde este miércoles, 9 de abril.

Posible acuerdo con China

La portavoz norteamericana se ha hecho eco del convencimiento del mandatario republicano de que China se ha «equivocado» al optar por responder a los aranceles estadounidenses. Ha insistido en que Pekín «tiene» que llegar a un acuerdo con Washington.

«Cuando Estados Unidos recibe un puñetazo, devuelve el golpe con más fuerza. Por eso entrarán en vigor los aranceles del 104% para China esta medianoche. Pero el presidente cree que Xi y China quieren llegar a un acuerdo. Simplemente no saben cómo empezar», ha resumido.

En cualquier caso, Leavitt ha indicado que Trump está dispuesto a ser «increíblemente generoso» si China opta por sentarse a negociar, puesto que esto sería «lo mejor para el pueblo americano».

Aun así, el Gobierno chino ya había rechazado en esta misma jornada la amenaza comercial de Estados Unidos, a la vez que apuntó a contramedidas para salvaguardar sus intereses y su «lucha hasta el final».