La Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial ha acordado por mayoría admitir a trámite la solicitud
CGPJ acuerda tramitar la solicitud
Dicha solicitud, emitida en relación con las declaraciones hechas por varios responsables políticos, a raíz del auto dictado el pasado día 6. Auto que acordó la continuación de la tramitación de las diligencias previas 85/2019, en la que se investigan las actividades de Tsunami Democràtic.
En un escrito registrado el pasado lunes, el magistrado se refería concretamente a unas manifestaciones del secretario de Estado de Justicia, Antonio Julián Rodríguez, en una emisora de radio. También a otras de la portavoz del Govern de la Generalitat de Cataluña, Patricia Plaja, en una rueda de prensa. Según García-Castellón, de las declaraciones de ambos cabe inferir la intención de influir en el procedimiento judicial. Así como la intención de inquietarle o perturbarle en el ejercicio de sus funciones jurisdiccionales.
El acuerdo de la Comisión Permanente señala que ya en reiteradas ocasiones el CGPJ ha afirmado que la concesión del amparo previsto en el artículo 14 de la Ley Orgánica del Poder Judicial tiene como fundamento la concurrencia de circunstancias y presupuestos que, analizados desde un punto de vista objetivo, alcancen virtualidad suficiente como para lograr la perturbación de la independencia judicial.
En el presente caso, añade la Permanente, “del relato de hechos reflejado en la solicitud de amparo efectuada, puede considerarse ab initio que existe fundamento suficiente para admitir a trámite la petición”. Acuerda admitirla y da un plazo de diez días al secretario de Estado de Justicia y a la portavoz de la Generalitat para que efectúen las alegaciones que estimen pertinentes. El asunto se someterá entonces de nuevo a la Comisión Permanente para la adopción de una resolución definitiva.
Se acuerda tramitar la solicitud por seis votos a favor y dos en contra
El acuerdo de admisión ha sido aprobado con los votos a favor del presidente del CGPJ, p.s., el vocal Vicente Guilarte, y de los vocales Roser Bach, José Antonio Ballestero, Ángeles Carmona y Carmen Llombart. Las vocales Mar Cabrejas y Pilar Sepúlveda han votado en contra.
La vocal Mar Cabrejas ha justificado su voto en un escrito. En este explica que en su opinión en el presente caso no concurren los requisitos para la admisión a trámite de la petición de amparo: que las actuaciones de terceros referidas por el magistrado no solo lesionen el valor de la independencia judicial, sino que además influyan en el proceso de toma de decisiones judiciales.
No obstante, ha propuesto que la Comisión Permanente adoptara una declaración que se pusiera de manifiesto que las declaraciones puestas en conocimiento del CGPJ por García-Castellón “resultan inadmisibles y han de calificarse en los términos justos que se merecen: un exceso no justificado de crítica de las decisiones judiciales que cuando proceden de responsables públicos y políticos adquieren perfiles de especial gravedad”.
Segunda jornada del debate de investidura de Pedro Sánchez en la que continuaron las posturas de los distintos grupos parlamentarios y se produjo la votación
Pedro Sánchez frente al hemiciclo en el Debate de Investidura de su candidatura como presidente del Gobierno / Reuters
En la sesión de la tarde del 15 de noviembre han intervenido representantes del PP, VOX, Sumar, ERC y JxCat.
Vídeo RTVC
Partido Popular
El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, durante su intervención en el debate de investidura / Reuters
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha anunciado durante su réplica en el debate de investidura de Pedro Sánchez que el grupo popular del Congreso promoverá en esta Cámara una ley de lealtad constitucional.
«Su exposición de motivos aludirá expresamente a la impunidad generada por la ley de amnistía y su contenido perfilará un reencuentro con el derecho de las conductas vinculadas al golpe al Estado de 2017», ha indicado Feijóo durante su discurso este miércoles.
El líder del PP ha destacado que su partido no solamente rechaza esta investidura sino que defenderá a los españoles en todos los ámbitos para revertir «el daño» que Sánchez está haciendo y para que puedan seguir viviendo en una gran nación de ciudadanos libres e iguales.
Feijóo ha recalcado este miércoles que, pese a haber ganado las elecciones generales, no es presidente del Gobierno porque no se vende ni vende a los españoles, a diferencia de lo que, en su opinión, ha hecho Pedro Sánchez con sus pactos con los partidos independentistas.
«No soy presidente porque no me vendo ni vendo a los españoles», ha afirmado Feijóo en su dúplica a Sánchez durante el debate de investidura.
Y ha incidido en que a diferencia de él, es imposible que el candidato a la reelección renuncie a volver a ser presidente del Gobierno «le pidan lo que le pidan».
VOX
El líder de VOX, Santiago Abascal, durante el debate de investidura / Reuters
El presidente de Vox, Santiago Abascal, ha recordado que Hitler llegó al poder en Alemania con unas elecciones y ha acusado a Pedro Sánchez de estar dando un golpe de Estado y de subvertir el orden constitucional aunque sea mediante la «dictadura de los votos».
Unas duras acusaciones en el debate de investidura que la presidenta del Congreso, Francina Armengol, le ha pedido a Abascal que retire.
«Le pido que retire las palabras de golpe de Estado porque si no, en función de mis competencias, las retiraré yo», ha alertado.
Abascal ha contestado que no iba a retirar su «propia interpretación de lo que se está viviendo en España» y que si lo hacía Armengol no haría más que confirmar que «ya ni los diputados tienen libertad de expresión en la tribuna de oradores del Congreso».
Abascal, ha instado este miércoles al presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, a utilizar su mayoría absoluta en el Senado para impedir la tramitación de la ley de amnistía o se replanteará sus acuerdos tras las elecciones autonómicas del pasado 28 de mayo.
«Tiene la obligación legal y la obligación moral de hacerlo. De lo contrario, estarían colaborando lateralmente con el golpe y eso nos impediría a nosotros colaborar con ustedes en el resto de las instituciones», le ha advertido Abascal en su réplica durante el debate de investidura de Pedro Sánchez en el Congreso.
Sumar
Yolanda Díaz, líder de Sumar, durante el debate de investidura de Pedro Sánchez / EFE
La ministra de Trabajo y vicepresidenta segunda del Gobierno en funciones, Yolanda Díaz, ha centrado su intervención en el debate de investidura atacar duramente al PP y a Alberto Núñez Feijóo, como ha hecho Pedro Sánchez, y en sacar pecho de los éxitos laborales del Ejecutivo.
Se ha dirigido al candidato a la Presidencia solo en dos o tres ocasiones para reprocharle que se mantenga que la sanidad y la educación privada tributen al 0 % o que existan 140.000 millones de euros en paraísos fiscales.
En materia de política exterior, donde se producen las mayores discrepancias entre los socios, Díaz ha pedido a Sánchez que no dude en Palestina porque se puede ir más allá, ha defendido al pueblo saharaui tras el volantazo de Sánchez en el Sáhara Occidental exigiendo el cumplimiento de las resoluciones de la ONU y ha rechazado las devoluciones en caliente.
Pese a las diferencias que tienen, la vicepresidenta ha dejado claro que mantienen diferencias pero caminan juntos «y sobre todo la gente de Sumar nunca nos confundimos de adversario».
La líder de Sumar, que no ha compartido con Podemos ni otras fuerzas de la coalición su turno de palabra ni las réplicas en el debate, ha defendido la ley de amnistía, insistiendo en que «el reencuentro siempre es más difícil» y que gracias a la voluntad constructiva «España es un país mejor».
«Es más fácil incendiar España que construirla», ha subrayado dirigiéndose al líder popular, al que ha censurado repetidamente por «atreverse a patrimonializar la Constitución» cuando la mitad de su partido votó en contra del divorcio, del aborto, del matrimonio homosexual o de la eutanasia.
ERC
El portavoz de ERC, Gabriel Rufián, durante su intervención en el debate de investidura de Pedro Sánchez / Reuters
El portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, ha presumido este miércoles de la capacidad de su partido para obligar al candidato a la reelección, Pedro Sánchez, a acabar «hoy» con la represión en Cataluña y «quizá» para que «mañana» se vote en un referéndum.
En su réplica durante el debate de investidura, Rufián ha dicho que la diferencia entre que Sánchez escuche al presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García Page, reacio a la amnistía, o al expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero, depende de la fuerza que tenga ERC para que escuche al segundo, proclive a los pactos con los partidos independentistas.
«No es que no le tengamos fe, es que tenemos memoria», ha recalcado el portavoz catalán, que ha instado a Sánchez a no jugársela.
«Mire este hemiciclo, mírelo. ¿Ve alguna alternativa a nosotros? ¿Ve aquí a Albert Rivera, a Inés Arrimadas? ¿Los ve? No. No se la juegue. No se la juegue, créame», le ha advertido.
JxCat
La portavoz de JxCat, Míriam Nogueras, durante su intervención en el Congreso en el debate de investidura de Pedro Sánchez / EFE
La portavoz de JxCat en el Congreso de los Diputados, Míriam Nogueras, ha retado este miércoles al candidato a la Presidencia del Gobierno, Pedro Sánchez, a que diga públicamente si está dispuesto «a cumplir todos y cada uno de los puntos del acuerdo» con su partido, y le ha advertido: «Con nosotros no pruebe a tentar a la suerte».
En su intervención en el debate de investidura de Pedro Sánchez en el Congreso, Nogueras ha recordado que la «estabilidad» de la legislatura deberá ganársela «acuerdo a acuerdo».
«Si no se avanza, no daremos apoyo a ninguna iniciativa que se presente desde su Gobierno y su mayoría», ha apuntado la portavoz de Junts.
El tono del discurso inicial de Sánchez ha generado malestar en las filas de JxCat, que así se lo ha trasladado al PSOE en una reunión esta tarde durante el pleno de investidura, y Nogueras ha remarcado que el origen de este malestar radica en que haya hablado de «perdón» y de «medida de gracia» al referirse a la amnistía.
«Su discurso no ha sido un discurso valiente, ahora tiene la oportunidad de contestarme y de decirme qué harán ustedes», ha señalado Nogueras en su intervención.
La contracrónica de la primera sesión del debate de investidura
Vídeo RTVC
Segunda sesión del debate de investidura
Este jueves, 16 de noviembre, ha comenzado la segunda y última sesión del debate de investidura del candidato Pedro Sánchez.
EH Bildu
La portavoz de EH Bildu en el Congreso Mertxe Aizpurua Arzallus interviene durante la segunda jornada de la investidura del secretario general del PSOE Pedro Sánchez celebrada en el Congreso de los Diputados en Madrid, este jueves. EFE
La portavoz de EH Bildu, Mertxe Aizpurúa, ha recalcado este jueves al candidato a la reelección, Pedro Sánchez, que van a apoyar su investidura «sin juegos, especulaciones, amagos y advertencias», pero le ha avisado de que no es un «cheque en blanco» y le ha exigido avances en el soberanismo y los derechos sociales.
En su réplica en la segunda jornada del debate de investidura, Aizpurua ha justificado el voto favorable de su grupo en el mandato dado por las urnas de frenar el acceso de las «extremas derechas» al Gobierno y ha subrayado que, a cambio, no reclaman ninguna recompensa.
«Ahora es usted el que debe mostrar la misma coherencia» para abordar la legislatura, le ha dicho a Sánchez, y le ha advertido de que no contará con Bildu para retroceder en derechos, porque «qué solidez tiene un Estado que no es capaz de respetar en vez de imponer». «Esa es la actitud que tiene que cambiar, cerrar la fase de imposición y abrirla al respeto a las naciones del Estado», ha subrayado.
PNV
El portavoz del PNV Aitor Esteban interviene durante la segunda jornada de la investidura del secretario general del PSOE Pedro Sánchez celebrada en el Congreso de los Diputados en Madrid, este jueves. EFE
El portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban, ha tirado este jueves de retranca para afearle al PP su relación con el partido que lidera Santiago Abascal. «Alberto, tu tractor tiene gripado el motor por usar aceite Vox«, ha dicho.
Así lo ha asegurado recordando otra rima con el que se dirigió a Mariano Rajoy en su debate de investidura de 2016. «Si bien me quieres Mariano, da menos leña y más grano», le dijo entonces, a lo que Rajoy le respondió: «Si quieres grano Aitor, te dejaré mi tractor», para explicarle que esa es la diferencia «entre pedir y que te den y currárselo«.
Esteban ha censurado las protestas en las calles, algunas consignas antidemocráticas, sin que, en su opinión, lo haya condenado el PP. «Quieren imponer en la calle lo que no se ha ganado en las urnas», ha señalado.
En este sentido, ha advertido a los populares de que si algo puede poner en peligro la estabilidad del sistema y la Constitución no son los pactos del PSOE ni la anmistia, sino la «algarada callejera» y la mentira.
Coalición Canaria
Cristina Valido García, de Coalición Canaria, durante su intervención en el Congreso en la segunda jornada del debate de la investidura. este jueves en Madrid. EFE/
La portavoz de Coalición Canaria (CC), Cristina Valido, en su intervención durante la segunda jornada del debate de investidura del líder socialista Pedro Sánchez a la Presidencia del Gobierno, justificó el acuerdo alcanzado con la formación socialista porque «responde a los intereses de Canarias».
Valido, que comenzó su intervención pidiendo un alto el fuego en la Franja de Gaza, insistió que muchos no entienden los pactos de la formación nacionalista, apuntando que como formación con orígenes diversos «podemos llegar a acuerdos con todos».
BNG
El diputado de BNG Néstor Rego interviene durante la segunda sesión del debate de investidura de Pedro Sánchez como presidente de Gobierno, en el Congreso de los Diputados, a 16 de noviembre de 2023. Europa Press
El diputado de BNG, Néstor Rego, ha ratificado su apoyo al candidato socialista a la investidura, Pedro Sánchez. Rego ha sacado pecho del acuerdo alcanzado con el PSOE para «avanzar en derechos de Galicia»,
En este contexto, Rego ha reivindicado este acuerdo con el PSOE que, según ha dicho, «genera un compromiso» del Gobierno central con todos los gallegos, que habla de condonación de deuda, infraestructuras y medidas sociales.
UPN
EL diputado de UPN, Alberto Catalán Higueras, durante su intervención en el Congreso en la segunda jornada del debate de la investidura. este jueves en Madrid. Efe
El diputado de UPN, Alberto Catalán, el único que unirá su voto a los del PP y Vox contra la investidura de Pedro Sánchez, ha expuesto que está en «desacuerdo radical» con la amnistía como «moneda de cambio» para que gobierne, mientras el candidato le ha avisado de «cómo se las gastan» quienes le aplauden.
«Cada uno elige dónde quiere estar y en ese lado ya sabe cómo se las gastan, señoría», ha avisado Sánchez a Catalán señalando el lado derecho del hemiciclo, después de que los diputados tanto del PP como de Vox hayan aplaudido puestos en pie al diputado navarro, durante la segunda jornada del debate de investidura.
El portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López, interviene durante la segunda jornada de la investidura del secretario general del PSOE Pedro Sánchez que se celebra en el Congreso de los Diputados, este jueves. Efe
El portavoz del PSOE en el Congreso de los Diputados, Patxi López, ha acusado al PP de alimentar las manifestaciones frente a las sedes del PSOE y a los que están señalando y lanzando huevos a parlamentarios del partido, y ha subrayado que nada de esto les va a hacer cambiar de rumbo.
«No hay insulto, amenaza o ataque que nos haga cambiar de rumbo. Cuanto más nos señalen, más firmes. Cuanto más nos insulten, más convencidos y cuanto más avancemos con ese gobierno, más contentos», ha afirmado en su intervención en el debate de investidura de Pedro Sánchez, en la que ha ovacionado junto al resto de su grupo al diputado por Teruel Herminio Sancho, agredido este jueves por la mañana por unos jóvenes que le lanzaron huevos cerca del Congreso.
«Nuestros militantes han respaldado con una inmensa mayoría los acuerdos para conseguir un gobierno progresista, así que no busquen fisuras ni grietas, no las hay. Aunque estén acostumbrados a comprarlos con unos cuantos millones, ¿verdad, Rafa?, no busquen tránsfugas porque no los hay en este grupo», ha comentado en alusión al diputado socialista Rafael Simancas, uno de los grandes perjudicados por el ‘tamayazo’.
Ha insistido en que la proposición de ley de amnistía presentada por su grupo es «radicalmente constitucional» ya que busca «alimentar la convivencia, alentar la reconciliación y contribuir al restablecimiento de las relaciones normales» en España, y ha criticado al PP por oponerse a todo.
Reacciones tras la investidura
Tras la investidura de Pedro Sánchez, que revalida su cargo como presidente del Gobierno con un total de 179 votos a favor, algunos representantes de las fuerzas políticas han mostrado su opinión sobre el debate y sobre los propósitos del futuro gobierno.
El investigado ocupaba ilegalmente una finca colindante. Acumuló basuras que luego trató de quemar.
Lugar donde se provocó el fuego
La Guardia Civil de Gran Canaria, ha investigado el pasado 8 de noviembre a un hombre de 54 años de edad por la presunta autoría del incendio en un vertedero ilegal en en una gran superficie de terreno en la zona de Los Corralillos (Agüimes).
Los hechos ocurrieron durante la semana del 15 al 20 de octubre. El incendio se mantuvo activo con grandes llamaradas en un terreno anexo a la finca ocupada por el investigado. En el lugar se extendió una gran humareda, presuntamente tóxica, debido al material quemado, acompañada por fuertes olores que se propagaron varios kilómetros.
La investigación concluyó que el sospechoso ocupaba ilegalmente la finca adyacente, y se dedicó durante meses a acumular basura en una gran superficie de terreno para, posterior e intencionadamente, prender fuego a los restos para ocultar dicha infracción medioambiental.
El incendio del vertedero puso en riesgo la salud de varios núcleos de población
El incendio del vertedero ilegal, causó una gran alarma social. Múltiples quejas vecinales quedaron registradas, con difusión en redes sociales y medios locales, debido a la gran cantidad de humo que emanaba del mismo. Con este acto se puso en peligro la salud de los habitantes de varios núcleos de población cercanos como los de La Goleta, Cruce de Arinaga, Playa de Arinaga y Agüimes casco, así como la zona de Balos, Los Llanos y Vecindario, en Santa Lucia de Tirajana.
Los servicios de Seguridad y Emergencias, por la tipología de los materiales en combustión, optaron por acotarlo y controlarlo, dejando que se extinguiese.
El nuevo ministro de Exteriores de Reino Unido, David Cameron, reitera el apoyo de Londres a Kiev en el marco de la invasión rusa desatada en febrero de 2022
El ministro de Exteriores de Reino Unido, David Cameron, junto al presidente ucraniano Zelenski. Reuters
El nuevo ministro de Exteriores de Reino Unido, David Cameron, ha realizado este jueves su primera visita oficial a la capital de Ucrania, Kiev, donde se ha reunido con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski.
El propio Zelenski ha publicado un mensaje en su cuenta en la red social X, anteriormente conocida como Twitter, para anunciar que ha recibido a Cameron «en su primera visita a Ucrania como ministro de Exteriores de Reino Unido».
«Hemos tenido una buena reunión, centrada en las armas para el frente, reforzar la defensa antiaérea y proteger a nuestro pueblo y la infraestructura crítica. Estoy agradecido a Reino Unido por su apoyo», ha destacado.
«Esto es muy importante, especialmente ahora, cuando el mundo no sólo está prestando atención a la situación en el campo de batalla en Ucrania. Estamos agradecidos al apoyo inamovible de Reino Unido a Ucrania. Estamos agradecidos por la cálida bienvenida a los ciudadanos ucranianos en Reino Unido y nos alegra que haya venido a Ucrania», ha señalado Zelenski.
Cooperación bilateral
En este sentido, ha ensalzado la cooperación bilateral a nivel de defensa y ha subrayado que permite a las Fuerzas Armadas ucranianas defender el país ante la ofensiva rusa, especialmente debido a las armas de largo alcance, al tiempo que ha incidido en que otra prioridad de cara al invierno es reforzar los sistemas de defensa antiérea de Ucrania para proteger a la población y la infraestructura crítica.
La Presidencia ucraniana ha apuntado en un comunicado publicado tras el encuentro que Zelenski y Cameron han abordado además la situación en el mar Negro y la posibilidad de encontrar alternativas al corredor para la exportación de grano desde puertos ucranianos, después de la retirada de Rusia del acuerdo firmado en julio de 2022 con la mediación de Turquía y Naciones Unidas.
Asimismo, ha recalcado que entre los puntos tratados han estado también la Fórmula Ucraniana de Paz propuesta por Zelenski para intentar poner fin al conflicto, rechazada por Rusia, y la declaración aprobada por el G7 para dar garantías de seguridad a Ucrania, así como el proceso de integración de Kiev en la OTAN.
Apoyo de Londres a Kiev
Por su parte, Cameron ha reiterado el apoyo de Londres a Kiev en el marco de la invasión rusa, desatada en febrero de 2022, y ha prometido mantener «el apoyo moral, diplomático y económico, pero por encima de todo, el apoyo militar, que sea necesario este año, el que viene y mientras sea necesario».
«He tenido algunos desacuerdos con (el ex primer ministro británico) Boris Johnson, nos conocemos desde hace 40 años, pero el apoyo que os dio fue lo mejor que tanto él como su Gobierno hicieron«, ha defendido Cameron, en referencia a la ayuda destinada por Londres a Kiev tras el inicio de la invasión rusa, según ha informado la cadena de televisión británica BBC.
El ex primer ministro británico asumió el lunes la cartera de Exteriores, en el marco de una remodelación del Gobierno en el que hasta entonces titular de la misma, James Cleverly, pasó a encabezar Interior por el cese de Suella Braverman tras sus recientes polémicas.
Cameron, quien dimitió como ‘premier’ hace siete años a raíz del referéndum del Brexit, destacó tras su nombramiento en que confía en hacer valer su «experiencia» política para encabezar la diplomacia de Reino Unido en una etapa de «profundos cambios globales».
Vecinos de Guamasa afectados por el cierre de la TF-5 entregan al Diputado del Común 900 firmas en contra de su cierre
Redacción RTVC
Representantes de la Asociación de Vecinos de Guamasa han entregado este jueves al diputado del Común, Rafael Yanes, 900 firmas de residentes y colectivos de esta localidad en contra del cierre del acceso 14 a la autopista del norte del Tenerife TF-5.
El presidente de la Asociación, Jonay Luzardo, ha informado de que el objetivo es conseguir que el Cabildo de Tenerife no vuelva a cerrar el acceso a la autopista TF-5 que puso en práctica, a modo de prueba, durante 15 días, según ha indicado la Diputación del Común en un comunicado.
Luzardo ha añadido que, aunque el Cabildo hace un balance positivo de la prueba piloto, los vecinos de Guamasa «no queremos el cierre de la vía bajo ningún concepto» pues ese acceso es fundamental para la fluidez del tráfico en el barrio.
«La isla tiene un gran problema de movilidad y se deben buscar soluciones cuanto antes, pero la solución no debe suponer un perjuicio para los vecinos de Guamasa”, ha indicado el presidente de la Asociación.
Vecinos de Guamasa se reúnen con el diputado del común, Rafael Yanes / Diputado del Común
Vecinos a la espera de las actuaciones en vías paralelas
También ha señalado que esperan por las actuaciones que se pueden hacer en las dos vías paralelas a la TF5, la TF235 y la TF152. En el caso de que el cierre sea definitivo, han considerado que la situación del barrio «será un caos porque, aunque se alivió el tráfico durante la prueba piloto en la TF-5, las colas se mantenían colapsando otros puntos como Los Rodeos, La Esperanza y Las Canteras”.
El diputado del Común, Rafael Yanes, se ha comprometido a trasladar las firmas recibidas a la presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, y ha subrayado que la isla tiene un grave problema de movilidad, por lo que ha considerado que la Administración tiene que apostar por un modelo de transporte colectivo que sea «puntual, rápido y económico”.
Canarias ha registrado 44 muertes por ahogamiento en espacios acuáticos en los diez primeros meses de 2023, tres de ellas en octubre
La playa de Maspalomas en el municipio turístico de San Bartolomé de Tirajana, en la isla de Gran Canaria POLITOURS (Foto de ARCHIVO) 11/7/2023
Estas 44muertes registradas en Canarias en 2023 son los que recogen los datos del Informe Nacional de Ahogamientos (INA) que elabora la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo recogidos por Europa Press.
Datos Nacionales
En total, entre el 1 de enero y el 31 de octubre 379 personas han perdido la vida en los espacios acuáticos españoles por lo que 2023 es hasta ahora el cuarto peor año desde que existe serie histórica. Los actuales registros solo se superaron en 2017, con 439 ahogados hasta el 31 de octubre; 2019, con 403, y 2018, con 387.
Encabeza la lista Cataluña, con 61 muertes por ahogamientos no intencionales, seguido de Andalucía, con 58; Comunidad Valenciana y Canarias, con 44; Galicia, con 36, y Baleares, con 30.
A continuación, están Asturias y Murcia, con 16; Castilla y León (15); País Vasco (14); Castilla-La Mancha (10), y, ya por debajo de esa barrera, se sitúan Cantabria y Aragón, con 8; Comunidad de Madrid (6); Extremadura (5); Navarra (4), y La Rioja (1). Las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla contabilizan 3 y 0, respectivamente.
24 ahogamientos mortales en octubre
En el caso concreto del mes de octubre, se produjeron 24 ahogamientos mortales en espacios acuáticos. Andalucía, con seis, y Cataluña, con cinco, reunieron casi la mitad de los fallecimientos.
A estas dos comunidades autónomas le siguen Canarias y Galicia, con 3 ahogamientos en cada una, mientras que las Islas Baleares y la Comunidad Valenciana han registrado 2 cada una. Por su parte, en Aragón, Castilla y León y el País Vasco se produjo una muerte en cada uno de los territorios.
La playa fue el lugar donde más ahogamientos se produjeron en octubre, 18 en total, lo que supone el 75%, mientras que en la piscina se registraron dos; otras dos en ríos y en otras ubicaciones por determinar las dos restantes.
La mayoría de las personas ahogadas en octubre, 17 de 24 –el 70,8%– tenían nacionalidad española y cinco eran extranjeros (cuatro europeos y un asiático). Dos fallecidos eran de procedencia desconocida. En la mayoría de los casos, 16, los espacios carecían de servicio de vigilancia socorrista.
Además, la Federación de Salvamento y Socorrismoha advertido de que los ahogamientos de personas mayores de 65 años se disparan, registrándose 9 casos en el tramo de 65 a 74 años y 7 en personas mayores de 75. En octubre falleció una persona de entre 18 a 25 años, otra de 45 a 54 años y dos de entre 55 a 64 años. En cuatro de los casos se desconocía la edad.
La resolución de la ONU ha sido aprobada por 12 votos a favor, cero votos en contra y tres abstenciones: Rusia, Reino Unido y Estados Unidos
Informa: Yasmina Ortega
El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas ha dado ‘luz verde’ a una resolución presentada por Malta para exigir pausas humanitarias y corredores en la Franja de Gaza que permitan la entrada de ayuda al enclave palestino.
En concreto, la resolución —que no hace uso del término ‘alto el fuego ni hace referencia a Israel, aunque sí nombra a Hamás— ha sido aprobada por 12 votos a favor, cero votos en contra y tres abstenciones: Rusia, Reino Unido y Estados Unidos.
La resolución pide que estas pausas duren un «número suficiente de días» para permitir a las agencias de Naciones Unidas y organizaciones locales proporcionar «un suministro suficiente y sin obstáculos de bienes y servicios esenciales», así como el rescate de los civiles que se encuentran debajo de los escombros.
Liberación de rehenes
Asimismo, pide al Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) y a Yihad Islámica liberar de forma segura a todos los rehenes, de forma incondicional e inmediata, si bien no condena los ataques del grupo islamista del pasado 7 de octubre ni los ataques en respuesta de Israel contra la Franja de Gaza.
El texto adoptado por el Consejo «exige a todas las partes que respeten sus obligaciones en virtud del Derecho Internacional, especialmente en lo que respecta a la protección de los civiles, en particular de los niños».
Además, también enfatiza que las partes se abstengan de privar a la población del enclave palestino la asistencia humanitaria en virtud del Derecho Humanitario, lo que tiene un impacto desproporcionado en los menores.
«El Consejo de Seguridad de la ONU adoptó con éxito la resolución de Malta sobre el conflicto en Oriente Próximo. Nuestro compromiso con la paz sigue siendo inquebrantable», ha indicado el primer ministro de Malta, Robert Abela, en la red social X.
«Los niños no inician conflictos armados y debemos protegerlos. Todas las partes en conflicto deben respetar sus obligaciones internacionales, incluso en tiempos de guerra», ha asegurado en un comunicado remitido por su oficina.
Reunión del Consejo de Seguridad de la ONU. EP
Israel rechaza la resolución
Por su parte, el Ministerio de Exteriores de Israel ha señalado que rechaza la resolución, al considerar que «no hay lugar para este tipo de medidas mientras que Hamás reteniendo a rehenes». Mientras, el representante israelí ante Naciones Unidas, Gilad Erdan, ha tildado de «lamentable» la decisión y ha asegurado que el organismo está «desconectado de la realidad». «Hamás ni siquiera leerá la resolución y mucho menos la acatará», ha subrayado en la citada red social.
Por otro lado, el representante palestino ante la ONU, Riad Mansour, ha manifestado que «se suponía que la decisión del Consejo de Seguridad debía haber perdido un alto el fuego hace mucho tiempo». Asimismo, ha señalado que el organismo «estaba convencido de que no hay una solución militar», ya que «se basa en cometer atrocidades«, y que «se suponía que el Consejo de Seguridad impulsaría soluciones políticas».
Asimismo, ha cuestionado al ente medidas ante la negativa de Israel de aplicar la resolución: «El Ministerio de Exteriores israelí ha rechazado esta decisión hace unos minutos y ha dicho que no la implementará y continuará por su camino actual. ¿Qué hará el Consejo que acaba de adoptar su decisión, a la luz de lo que ha hecho el Gobierno israelí?».
«El texto no condena la muerte de más de 11.000 palestinos»
Con todo, ha criticado que el texto no haya condenado la muerte de más de 11.000 palestinos, incluidos 5.000 menores de edad, en bombardeos israelíes. «Tampoco condena los ataques indiscriminados lanzados por Israel sobre hospitales y escuelas, ni el asesinato de empleados, periodistas, médicos y equipos de la ONU. Ni la detención arbitraria de miles de hombres, mujeres y niños palestinos, ni ha pedido la liberación inmediata e incondicional», ha agregado.
Mansour ha denunciado que la resolución no condena la «propaganda racista israelí que representa un insulto, alegando que la «denuncia selectiva equivale a un doble rasero y refleja desprecio por las vidas de los palestinos». «Los bombardeos y las incursiones deben cesar ahora, y la ayuda humanitaria debe entrar ahora, no gota a gota sólo para afirmar que se ha levantado el asedio criminal», ha agregado.
El Consejo de Seguridad de la ONU no había logrado ponerse de acuerdo hasta ahora, ya que se habían producido hasta cuatro votaciones con textos presentados por distintos países sobre la situación en la Franja de Gaza.
Ocurrió en La Laguna. La pareja llevaba casada 46 años. La Fiscalía afirma que aquel día el marido se enfadó porque ella estuvo «mucho tiempo fuera de casa»
Imagen Archivo Audiencia Provincial de Santa Cruz de Tenerife
Un hombre ha sido acusado por la Fiscalía de Santa Cruz de Tenerife de intentar acabar con la vida de su esposa. Ella pudo zafarse y salir del domicilio situado en el municipio de La Laguna. Ambos llevaban casados desde hacía 46 años y tienen tres hijos mayores de edad.
Datos de la Fiscalía
Según el escrito de Fiscalía, aquel día él se enfadó porque la mujer había permanecido varias horas fuera del domicilio. Cuando llegó y estaba sentada en la cama comenzó a apretarle el cuello, cayendo ambos al suelo, donde continuó agrediéndola de la misma manera de manera hasta que pudo escaparse.
Como consecuencia la esposa sufrió hematomas en el cuello, en el párpado superior y en la muñeca derecha, heridas que para su curación precisaron cinco días.
La víctima interpuso una denuncia y acto seguido se acordó la prisión provisional comunicada y sin fianza del hombre hasta que finalmente se decretó su puesta en libertad.
Juicio, la semana que viene
Durante el juicio que tendrá lugar la próxima semana en la Audiencia Provincial tinerfeña, la Fiscalía mantendrá que en la imposición de la pena debe tenerse en cuenta el agravante de parentesco. Y ordenar la prohibición de acercarse a su esposa a menos de 500 metros o comunicarse con ella.
Tampoco podrá residir en la casa durante diez años, todo ello una vez que quede en libertad y en caso de que sea considerado culpable de este delito.
El Ministerio Público pide que el procesado indemnice a la esposa con 250 euros por los días de curación que precisaron las lesiones causadas.
Ante cualquier caso de violencia de género recuerden que existen los teléfonos de atención a las Víctimas de Violencia de Género el 016 – 112
Biden vuelve a tildar de «dictador» a Xi pero destaca los «progresos» en su reunión en EEUU. China muestra su «firme oposición» a estas declaraciones «irresponsables» del presidente estadounidense
El presidente de EEUU, Joe Biden (i), saluda a su homólogo de China, Xi Jinping. Ambos han mantenido un encuentro en Filoli, al sur de San Francisco, Estados Unidos Europa Press/Contacto/Li Xueren 16/11/2023
El presidente de Estados Unidos,Joe Biden, ha vuelto a tildar de «dictador» a su homólogo chino, Xi Jinping. Lo ha hecho tras su encuentro en el país norteamericano, si bien ha destacado que durante el mismo ambos han logrado «progresos». Éste ha sido su primer cara a cara desde la cumbre del G20 en Indonesia en 2022.
«Lo es. Quiero decir que es un dictador en el sentido de que es quien encabeza un país comunista, basado en una forma de gobierno totalmente diferente a la nuestra», ha manifestado Biden. Ha sido su respuesta a una pregunta sobre si aún le describiría como un «dictador», según la transcripción de sus declaraciones publicada por la Casa Blanca.
Las palabras de Biden han tenido una rápida respuesta por parte de la portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Mao Ning. Ning quien ha mostrado la «firme oposición» de Pekín a estas declaraciones «irresponsables». «Es un intento deliberado de sabotaje y de azuzar la discordia entre ambos países«, ha zanjado.
Biden ya había descrito a Xi como un «dictador» tras el derribo de un globo chino que había irrumpido en espacio aéreo estadounidense. En ese caso, las declaraciones del presidete estadounidense, criticadas desde China, llegaron un día después de una visita a Pekín por parte del secretario de Estado, Antony Blinken, para intentar mejorar las tensas relaciones bilaterales.
Tras su reunión de este miércoles, Biden ha destacado que la misma ha sido «la conversación más constructiva y productiva» hasta la fecha. El presidente estadounidense ha ensalzado «importantes avances». Por su parte, Xi ha mostrado el compromiso de su país a tener una «relación estable, saludable y sostenible» con Estados Unidos. Además ha expresado la necesidad de respetar los principios y las ‘líneas rojas‘ de ambas partes.
El Guaguas llegaba muy motivado tras un gran fin de semana en Europa
Foto CV guaguas
CV Guaguas acudió con fuerza al encuentro tras sumar tres victorias importantes y una clasificación histórica para la siguiente fase de la Champions
La primera manga comenzó con el equipo local demostrando su fuerza en ataque, logrando un parcial de 8-2. Esto llevó a los visitantes a pedir un tiempo muerto con rapidez, especialmente después de un potente remate de Miguel Ángel de Amo, el dorsal número 7 del equipo amarillo. CV Melilla incrementó su ritmo defensivo tras el tiempo muerto, acercándose a 14-10. A pesar de la presión, Guaguas elevó su nivel de bloqueos, cerrando el set con un remate de Juan Pablo Moreno, quien reemplazó a Wallyson Becerra, retirado por dolor en su tobillo derecho.
El segundo set fue distinto, con errores de ambos equipos en servicios y recepciones. Sergio Camarero, técnico del equipo grancanario, pidió tiempo al ver al Melilla adelantarse 7-5. El equipo de Melilla, destacando en ataque, especialmente por Ariel Giustiniano, y aprovechando los errores defensivos locales, se adelantó 20-15. El set concluyó 25-19 para Melilla, gracias a una finta de Brian Melgarejo.
El tercer set arrancó equilibrado, con ambos equipos concentrados. Tras un saque directo de Paolo Zonca, el marcador estaba 6-5 en el primer tiempo muerto. La figura de Carlos Manuel Furtado, con dos bloqueos consecutivos, ayudó al equipo de Sergio Camarero a tomar una ventaja de 15-12, crucial para ganar el set 25-23, cerrado con un error de saque de Rigante de Melilla.
El cuarto set replicó el inicio del primero, con el CV Guaguas elevando su nivel de ataque. A pesar de un tiempo muerto de Melilla y una recuperación anímica que los acercó a 16-15, el equipo amarillo, impulsado por su afición, logró un parcial de 9-4, finalizando el partido con un 25-19 definitivo.
El CV Guaguas, se enfrentará a Pamesa Teruel en la próxima jornada, mientras CV Melilla recibirá al líder de la liga, Unicaja Costa Almería.