Cientos de manifestantes vuelven a protestar contra la amnistía frente a la sede del PSOE

0

A partir de las 19:20 horas de la tarde han empezado a llegar numerosas personas para llevar a cabo una nueva jornada de protestas frente a la sede del PSOE

Vídeo: RTVC

Cientos de personas se han concentrado nuevamente en las inmediaciones de la sede central del PSOE, en la madrileña calle de Ferraz, para llevar a cabo nuevas protestas contra la ley de amnistía que negocian PSOE y Junts para facilitar la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno.

Tras los incidentes del martes, este miércoles la Policía ha desplegado un amplio dispositivo desde antes de la siete de la tarde en las cercanías de la sede socialista y ha cortado el tráfico en esa vía, salvo en un carril.

Nueva jornada de protestas frente a la sede del PSOE
Centenares de personas participan en la manifestación convocada contra la amnistía, este miércoles en las inmediaciones de la sede del PSOE en Ferraz, en Madrid. EFE/Rodrigo Jiménez

A partir de las 19:20 horas se han empezado a congregar ciudadanos

Sobre las 19:20 se han empezado a congregar ciudadanos, algunos con banderas de España. Han coreado frases como «Puigdemont a prisión», «España unida jamás será vencida», «Pedro Sánchez dimisión», «No es un presidente, es un delincuente», «España está que arde» o «España una y no 51».

Algunos congregados han increpado a los periodistas, gritando «televisión, manipulación». Otros pedían que no haya violencia durante la concentración. Un asistente pedía, megáfono en mano, que no se movieran las vallas que había colocado la Policía para evitar incidentes.

La Policía ha introducido en un furgón a dos jóvenes, un chico y una chica. Estos llevaban la cara tapada con una braga. Habían sido recriminados por otros manifestantes que no querían actitudes violentas, según ha visto EFE. Entre los congregados está la líder del grupo neonazi Hogar Social Madrid, Melisa Domínguez.

Este martes se congregaron 7.000 personas

Se trata de una nueva jornada de protestas ante la sede nacional del PSOE. En la de ayer se congregaran unas 7.000 personas -según datos de la Delegación del Gobierno-. Al final parte de los manifestantes provocaran incidentes, enfrentándose a la Policía, que cargó contra ello.

Hubo seis detenidos, uno menor de edad, y ahora la Policía continúa con las labores de investigación y prevé llevar a cabo nuevas detenciones en los próximos días, según ha informado la Delegación del Gobierno en Resultaron heridas 39 personas, 30 de ellas agentes de la Policía Nacional.

Esas detenciones del martes se suman a las tres que se practicaron el lunes en el mismo lugar después de que un grupo ultra de unas 200 personas arrojara botellas y objetos contra los agentes de la Policía y cortara las bridas del vallado de seguridad de la zona.

69-82. El Gran Canaria supera al Turk Telekom y se mantiene invicto en Europa

0

Sylven Landesberg lideró al Gran Canaria en la victoria ante el Turk Telekom, uno de los favoritos de la competición

69-82. El Gran Canaria supera al Turk Telekom y se mantiene invicto en Europa
Sylven Landesberg realiza un lanzamiento en el partido ante el Turk Telekom / CB Gran Canaria

El Dreamland Gran Canaria mantiene su condición de invicto y líder en el grupo B de la Eurocopa, con seis victorias en otros tantos partidos, tras superar con solvencia este miércoles al Turk Telekom en Ankara (69-82), uno de los favoritos de la competición, en un choque en el que destacaron los 20 puntos del estadounidense Sylven Landesberg (tres triples).

Y ello a pesar de que los amarillos comenzaron sufriendo el poderío físico de Enoch -exjugador del Monbus y del Baskonia-. Marcó territorio en la zona, a pesar del buen juego mostrado tanto por Happ y Lammers en el interior (11-11).

Un tiempo muerto de Jaka Lakovic en el ecuador del primer periodo terminó haciendo el efecto contrario a lo esperado por los amarillos. El conjunto de Ankara comenzó a encontrar nuevos resquicios tanto en el perímetro como en la pintura, además de dominar el rebote con solvencia (24-15).

12 puntos al descanso de Landesberg

Sin embargo, la escuadra claretiana encontró soluciones con la entrada de Bassas y Prkacin. Y sobre todo con Landesberg que, tras los problemas físicos que arrastró en el último mes, parecía haber recuperado su mejor versión ofensiva, anotando 12 puntos antes del descanso.

Adams y Wallace volvieron a espabilar a los turcos para salvar un segundo cuarto netamente isleño (18-28) que finalizó con un más que ajustado 42-43.

Cambió el encuentro en la segunda parte

A la vuelta del túnel de vestuarios, cambió el signo del encuentro. El Dreamland tomaba la batuta del choque ajustando la defensa interior, aprovechando los discretos porcentajes en el perímetro del rival y sacando jugo del despertar de piezas claves en su rotación como Nico Brussino, alcanzando así una ventaja de nueve puntos (51-60).

El Telekom soltó el órdago con McDaffie y Wallace como estiletes en los últimos minutos, pero el Gran Canaria supo contemporizar y sacar rédito de su profundidad de banquillo, pese a no contar con el lesionado John Shurna, sellando una ventaja de hasta 17 puntos en el último cuarto (59-76).

Ya en el desenlace, los pupilos de Lakovic trataron de engordar estadísticas y ratificar un nuevo triunfo en la competición continental (69-82) que le aúpa como el único invicto del grupo B, además de contar con los mejores números de la fase regular de la Eurocopa, a la espera de lo que hagan París Basketball y Hapoel Tel Aviv en su particular duelo de mañana en el grupo A.

Ficha técnica:

69. Turk Telekom Ankara (24+18+11+16): McDuffie (12), Adams (15), Wallace (12), Ulubay (9) y Enoch (14) -quinteto titular-; Guler (-), Saybir (6), Akyel (1) y Sav (-). Entrenador: Selcuk Ernak.

82. Dreamland Gran Canaria (15+28+17+22): Kljajic (6), Albicy (6), Brussino (8), Pelos (8) y Happ (8) –quinteto titular-; Lammers (4), Slaughter (-), Bassas (5), Prkacin (9), Salvó (8), Landesberg (20) y López de la Torre (-). Entrenador: Jaka Lakovic.

Árbitros: Matej Boltauzer (Eslovenia), Jurgis Laurinavicius (Lituania) y Vassilis Pitsilkas (Grecia). Sin eliminados.

Incidencias: Encuentro correspondiente a la sexta jornada del Grupo B de la BKT Eurocup, disputado en el Ankara Spor Salonu. 

Canarias y Estados Unidos cooperarán para desarrollar proyectos económicos y de investigación

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, y la embajadora de Estados Unidos en España, Julissa Reynoso, se han reunido y han coincidido en la necesidad de relanzar el nivel de interlocución entre el archipiélago y el país norteamericano

Informa: Elena Falcón / Andrés Pérez

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, y la embajadora de Estados Unidos en España, Julissa Reynoso, han coincidido este miércoles en la necesidad de relanzar el nivel de interlocución entre el archipiélago y el país norteamericano en la búsqueda de proyectos conjuntos.

Durante el encuentro mantenido en la sede de Presidencia de Santa Cruz de Tenerife, ambos han identificado oportunidades de negocio y colaboración institucional en ámbitos como la investigación, las energías verdes, la educación, la lucha contra el cambio climático o la economía digital.

Fernando Clavijo también ha aprovechado el encuentro con la máxima representante de Estados Unidos en España para informarle de las ventajas que ofrece el archipiélago como plataforma logística de negocios en África.

En este sentido, el presidente recordó que, junto a su posición geográfica estratégica y la experiencia local en negocios con países de África Occidental, Canarias cuenta con un Régimen Económico y Fiscal (REF) con «incentivos únicos» para las empresas de EEUU interesadas utilizar el principal hub del Atlántico medio.

Canarias y Estados Unidos cooperarán para desarrollar proyectos económicos y de investigación
Fernando Clavijo y Julissa Reynoso / GOBIERNO DE CANARIAS

La embajadora de Estados Unidos visita un colegio en Tejina 

La embajadora de Estados Unidos en España, Julissa Reynoso, ha visitado este miércoles el colegio CEIP Princesa Tejina, en Tenerife, «para conocer in situ» el interés compartido en la educación entre el país americano y el archipiélago e interesarse por los programas lingüísticos en inglés.

«Se trata de una alianza que aspira a desarrollar proyectos formativos conjuntos en el futuro a través de una comunicación abierta y regular para detectar posibles oportunidades de colaboración», ha especificado la Consejería de Educación en una nota.

En el marco del programa PILE (Plan de Impulso de Lenguas Extranjeras), el CEIP Princesa Tejina, en Tenerife, cuenta con auxiliares lingüísticos estadounidense. A su vez, participan en el programa internacional de intercambio Fulbright Spain. Este ha favorecido que 33 auxiliares de conversación de inglés hayan prestado apoyo en centros educativos canarios.

Vídeo: RTVC

Planes orientadas a mejorar el proceso de aprendizaje de las lenguas

En esta línea, la Consejería de Educación cuenta con diferentes planes y acciones orientadas a mejorar el proceso de aprendizaje de las lenguas, especialmente el inglés. También, fomentar el plurilingüismo a través de la modalidad de Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras (AICLE).

La Consejería también ha apuntado que esta visita permitirá estrechar lazos, diversificar las colaboraciones y explorar nuevas vías de cooperación con la Embajada de Estados Unidos en España. El objetivo es fomentar la interculturalidad, el entendimiento mutuo y la promoción del español como lengua de enseñanza y aprendizaje.

El área educativa también ha resaltado la importancia de llevar a cabo diferentes estrategias que permitan al alumnado canario alcanzar un mayor nivel competencial en lenguas extranjeras a través de un proceso de comunicación e interacción entre personas y grupos con identidades culturales específicas.

La embajadora de Estados Unidos visita un colegio en Tejina
Julissa Reynoso, en el CEIP Princesa Tejina de Tenerife / Gobierno de Canarias

El Womad Las Palmas celebra sus 30 años de vida con 27 artistas de 14 países

0

El Womad Las Palmas se celebrará desde el jueves y hasta el domingo en la Plaza de la Música y en el Parque Litoral El Rincón

Vídeo: RTVC

El festival Womad Las Palmas celebra desde este jueves y hasta el domingo 30 años de vida con 27 artistas de grupos de 14 países. Tendrá un programa de unas cuarenta actividades musicales, talleres y cine.

Este festival se celebrará en la Plaza de la Música y el Parque Litoral El Rincón con una fusión de géneros. El reggae, la cumbia, el hip-hop, el jazz, folk regional, sonidos urbanos, contemporáneos, electrónicos y flamenco, entre muchos otros, participarán procedentes de África, Oriente Próximo, Europa y América.

Este miércoles la brasileña Anna Tréa dará un concierto en la terraza del Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM). Es una de las tres representantes de la música americana en el festival.

El escenario principal del Womas Las Palmas en 2022 / RTVC
El escenario principal del WOMAD en 2022 / RTVC

La marfileña Dobet Gnahoré, los canarios Hirahi Afonso y Germán López, algunos de los artistas participantes

Entre los artistas que participarán en esta edición se encuentran: la marfileña Dobet Gnahoré, los canarios Hirahi Afonso y Germán López, el quinteto holandés The Mauskovic Dance Band y la banda brasileña Bala Desejo.

A la pluralidad de voces musicales se suman los talleres de danza jamaicana, urbana y de afrobeats para adultos. Otros ambientados en ‘Las Maravillas del Antiguo Egipto’ o el ‘Día de los muertos ¡Qué viva México!’ y dirigidos a los más pequeños.

El ciclo de cine contará con cuatro largometrajes y dos cortometrajes sobre la situación de la mujer en el continente africano y la migración. Se celebra en colaboración con Casa África en el Museo Elder de la Ciencia y Tecnología,

Además, nueve ONGs darán a conocer sus proyectos en la zona sostenible y solidaria del festival. También se promoverá el programa medioambiental ‘Cada lata cuenta’ sobre el reciclaje de latas de bebidas.

Canarias ha sufrido el octubre más cálido desde 1961

0

El mes de octubre tuvo una temperatura media en Canarias de 23,8 grados centígrados, una «excepcional anomalía» de más de 3,6 grados

Informa: Antonio David Flores / Alex Reyes

Canarias ha sufrido el mes de octubre más cálido desde 1961, con una temperatura media de 23,8 grados centígrados. Esto representa una «excepcional anomalía» de más de 3,6 grados, según ha informado este martes la delegación canaria de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

La AEMET ha advertido de que las temperaturas de este mes han tenido un carácter «extremadamente cálido». El comportamiento térmico «ha estado fuertemente marcado por la inusual y tardía ola de calor que se produjo entre los días 2 y 17″.

La ola de calor de octubre es la tercera de 2023 (el segundo año con más días bajo ola de calor) en el Archipiélago y la más larga desde 1975.

La delegación de la AEMET en Canarias ha indicado también que el mes fue pluviométricamente seco, con un valor medio de las precipitaciones acumuladas de 18,9 litros por metro cuadrado, el 59 % de lo esperado. 

Canarias ha sufrido el octubre más cálido desde 1961
Un día de calor en Canarias / RTVC

El empresario que pagó al Mediador para conseguir una terraza en Madrid se sintió “estafado”

0

Este empresario pagó al Mediador 25.000 euros para que moviera sus supuestas influencias a favor de su petición

Informa: Lidia Rodríguez

El empresario que recurrió al intermediario que da nombre al caso Mediador para que sus contactos políticos le ayudaran a que el Ayuntamiento de Madrid le concediera una licencia de terraza para su local ha asegurado este miércoles a la juez al cargo del caso que se siente «estafado».

Bajo la condición de imputado, Sergio Fuentes Grouth ha declarado por videoconferencia ante la titular del Juzgado de Instrucción número 4 de Santa Cruz de Tenerife. El «Mediador», Marco Antonio Navarro Tacoronte, le convenció para que desembolsara 25.800 euros para que él moviera sus supuestas influencias a favor de su petición.

A cambio, asegura que Navarro Tacoronte le garantizó que lograría la ampliación de su terraza en el negocio que tiene en el centro de Madrid. Le dijo que contaba con el apoyo del entonces diputado nacional del PSOE Juan Bernardo Fuentes Curbelo y de un bufete de abogados «multidisciplinar».

El Mediador tenía una enorme capacidad de convicción

Cuando la juez María de Los Ángeles Lorenzo le preguntó cómo era posible que hubiese llegado a tal grado de «confianza ciega», Fuentes Grouth dijo que el «Mediador» tenía una enorme capacidad de convicción, han informado a EFE fuentes presentes en la declaración.

Este miércoles también ha declarado en calidad de imputado Rubén Fuentes. Ha relatado que era vecino de Navarro Tacoronte en la localidad de Candelaria (Tenerife). Y ha denunciado que, en un momento dado, Navarro Tacoronte consiguió clonar su tarjeta de crédito. De esta manera, recibió en su cuenta un ingreso de dinero (3.100 euros, según la investigación, aunque el procesado no ha querido concretar la cantidad). Luego fueron retirado por el «Mediador»

Durante su comparecencia, Fuentes ha mostrado a la magistrada la denuncia que interpuso cuando se dio cuenta de la estafa de la que considera que había sido objeto.

Navarro Tacoronte, alias El Mediador
Navarro Tacoronte

Trasferencias de más de 8.000 euros a Rubén Fuentes

Según las informaciones que han trascendido del sumario, dos empresarios dedicados al sector ganadero, también investigados, transfirieron un total de 8.250 euros a la cuenta de Rubén Fuentes de otro de los imputados y un desconocido más, fondos que luego que acabaron en manos de Navarro Tacoronte.

Éste último les aseguró que contaba con el apoyo del entonces director general de Ganadería del Gobierno canario, el procesado Taishet Fuentes. Este daría vía libre a la expansión de su negocio ganadero y la posibilidad de conseguir subvenciones para comprar maquinaria.

La promesa pasaba también por suministrar leche a los hospitales canarios. Llegaron a hacer una donación que se publicó en los medios de comunicación en una reseña en la que aparecía una foto con el entonces director general.

Promesas no cumplidas

En todos los casos las expectativas no se vieron cumplidas, por todos ellos lo que se unen a la lista de personas que se consideran estafadas en esta trama de presunta corrupción.

Este miércoles también estaban citados ante la juez como imputados Cristian Lillo y Gemma Venegas, por haberse localizado una transferencia de 7.500 euros por parte de un empresario al que se le prometió ayuda para implantar en las islas el negocio de drones con fines sanitarios, pero finalmente ambos se han acogido a su derecho a no declarar. 

Las temperaturas subirán de cara al fin de semana

0

Este jueves se esperan nubes bajas y un ligero aumento de las temperaturas, que se mantendrán algo más cálidas con la llegada del fin de semana

El mes de noviembre ha empezado con temperaturas más frescas y claros signos otoñales que no se van a mantener mucho tiempo. Se prevé un ascenso progresivo de las temperaturas para el fin de semana y comienzos de la semana próxima.

Este jueves esperamos nubes bajas dispersas al norte de las islas con baja probabilidad de lluvia y cielos casi despejados o con hileras de nubes altas durante las horas centrales del día, especialmente hacia el sur.

El viento seguirá soplando con rachas intensas en las zonas de aceleración del alisio, extremos noroeste y sureste, de las islas con mayor relieve

Las temperaturas mañana subirán ligeramente en las medianías y se mantendrán casi sin cambios en la costa.

El estado de la mar será de mar de fondo del nordeste con olas de hasta dos metros en las costas del norte y de medio metro en las del sur. En altamar predominará la mar de fondo del nordeste con olas de hasta dos metros y medio de altura.

Las temperaturas subirán de cara al fin de semana
Las temperaturas subirán de cara al fin de semana

Situación por islas

El Hierro: Jornada de intervalos nubosos que serán más frecuentes durante las primeras horas del día, a partir del mediodía se limitarán a la cara norte de la isla.

La Palma: Nubes bajas que perderán terreno se quedarán retenidas en las medianías del norte y este de la isla, hay baja probabilidad de lluvia. En la cara oeste se verá el sol.

La Gomera: Nubes bajas en el entorno del Parque Nacional de Garajonay. Se limitarán sobre todo a la mitad norte, baja la humedad. Hacia la costa estará despejado. Se notará el viento.

Tenerife: Se verán nubes bajas en las medianías del norte y nubes altas sin consecuencias. La tendencia será a despejarse por el sur. Temperaturas en ascenso en medianías.

Gran Canaria: Seguirán las rachas puntuales en el oeste y sureste. Será una jornada de intervalos nubosos de tipo bajo en las medianías del norte y nubes altas en el sur.

Fuerteventura: Veremos más nubes que hoy, serán de tipo bajo a primera hora y también de tipo alto, estarán de paso casi todo el día con tendencia a despejarse a última hora.

Lanzarote: Amainará el viento aunque se seguirá notando el nordeste. Esperamos intervalos nubosos más abundantes a primeras y últimas horas. Las temperaturas serán similares.

La Graciosa: Quedarán rachas de viento del nordeste. Esperamos intervalos nubosos más abundantes a primeras y últimas horas. El termómetro llegará a los 25 de máxima.

La Delegación del Gobierno cree que la presión contra las sedes canarias del PSOE baja tras lo ocurrido en Madrid

0

Anselmo Pestana opina que los «ejemplos» violentos de lo que ocurrió en las sedes del PSOE en Madrid «son casi una vacuna para Canarias», que tiene «como uno de sus valores» el pacifismo

Vídeo: RTVC

El delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana, ha defendido este miércoles que la presión ciudadana en las concentraciones ante las sedes del PSOE por la ley de amnistía ha bajado en Canarias «por los malos comportamientos» que se han visto en Península, ya que la sociedad isleña es «pacifista».

Pestana ha atendido a los periodistas antes de participar en una nueva reunión de coordinación en materia migratoria en Las Palmas de Gran Canaria. Ha indicado que los «ejemplos» violentos de lo que ocurrió en las sedes del PSOE en Madrid «son casi una vacuna para Canarias», que tiene «como uno de sus valores» el pacifismo en su comportamiento general.

Sobre los motivos de las concentraciones, Pestana ha dicho que el PSOE cuenta ya con «mucha historia detrás, con represión y dictadura», y ha asegurado que solventarán «estos momentos de tensión».

La Delegación del Gobierno cree que la presión contra las sedes canarias del PSOE baja tras lo ocurrido en Madrid
Pestana atiende a los periodistas este miércoles antes de participar en una nueva reunión de coordinación en materia migratoria en Las Palmas de Gran Canaria / RTVC

Las personas que están detrás de los disturbios son «movimientos de la ultraderecha»

Asimismo, ha apuntado que se puede identificar «claramente» a las personas que están detrás de los disturbios, puesto que la mayoría «son los que siempre estuvieron en contra de la Constitución, movimientos de la ultraderecha», y ha insistido en que la democracia «es mucho más fuerte que todos ellos».

«Esta sociedad ha aguantado embates muy importantes, terrorismo de un lado y del otro, intentos de golpes de Estado, tenemos una democracia muy sólida. La inmensa mayoría de la sociedad yo creo que rechaza esas manifestaciones violentas», ha agregado.

Pestana ha hecho un llamamiento público a la unidad de las «fuerzas políticas democráticas» para condenar este tipo de hechos violentos, con enfrentamientos contra la policía o actos vandálicos contra el mobiliario urbano.

Los grupos parlamentarios canarios expresan su postura frente a las manifestaciones contra la amnistía

Tras lo ocurrido en los últimos días en la sede nacional del PSOE en la calle Ferraz, Los portavoces de los grupos parlamentarios canarios han expresado la postura de sus formaciones respecto a las manifestaciones que se han producido en contra de la amnistía.

Vídeo: RTVC

Luz verde a la reforma del Reglamento del Senado para ralentizar la amnistía

0

El artículo 133 del Reglamento del Senado permite ahora a la Mesa decidir si aplica el procedimiento de urgencia en las proposiciones de ley, pudiendo dilatar los plazos de la ley de amnistía

Luz verde a la reforma del Reglamento del Senado para ralentizar la amnistía
Vista general de una sesión plenaria en el Senado, a 8 de noviembre de 2023, en Madrid (España). Gustavo Valiente / Europa Press 08/11/2023

El Senado ha dado luz verde a la toma en consideración de la reforma del Reglamento de la Cámara. Esto permitirá ralentizar la entrada en vigor de una potencial ley de amnistía tras quedar definitivamente aprobada en el pleno del próximo martes.

La modificación que introduce el PP en el artículo 133 del reglamento, que ha salido adelante con 145 votos a favor y 113 en contra, permite a la Mesa decidir si aplica o no el procedimiento de urgencia en las proposiciones de ley.

De este modo, si la iniciativa sobre la amnistía se quiere tramitar por la vía de urgencia (un máximo de 20 días), con el nuevo reglamento se podría hacer de manera ordinaria y dilatar los plazos hasta dos meses si así se estima.

Aumentar la potestad y la autonomía del Senado

En defensa de la reforma del PP, el senador Eloy Súarez Lamata ha asegurado que la propuesta de su grupo busca aumentar la potestad y autonomía del Senado y concretamente mejorar la calidad legislativa, ha argumentado.

Y lo ha justificado al incidir en que si se suprime en estas proposiciones de ley «el elemento deliberativo», como ocurre ahora, se hace «un flaco favor a la democracia porque lo que se resquebraja es el principio de legalidad y no esta el patio para que se resquebraje el estado de derecho».

Lo ha dicho refiriéndose a las polémicas negociaciones entre el PSOE y Junts sobre la amnistía y a los altercados en la calle.

El PSOE anuncia un recurso de inconstitucionalidad

El grupo socialista ha anunciado un recurso de inconstitucionalidad contra esta reforma. El senador socialista Francisco Fajardo ha arremetido contra el PP por actuar «en fraude de ley» y señalar que esta toma en consideración no debería haberse producido. Una idea en la que ha hecho hincapié la portavoz del grupo, Eva Granados, a través de las redes sociales: «Se consuma un nuevo atropello del PP en el Senado».

El PSOE ha presentado una propuesta de reconsideración firmada por todos los grupos menos el PP y el Mixto. En ella denuncia que es inconstitucional que el Senado decida el procedimiento de tramitación de las proposiciones de ley que sean declaradas urgentes en el Congreso.

Igualmente críticos con la iniciativa popular han sido los independentistas catalanes, empezando por ERC, cuyo representante, Enric Morera, se ha mostrado preocupado porque busque más «objetivos políticos» que un interés por mejorar la calidad del Senado.

Las RUP se muestran preocupadas por los derechos de emisión de CO2 de la UE

Representantes de las regiones europeas en integran la ultraperiferia se dan cita en la XXVIII Conferencia de Presidentes de las Regiones Ultraperiféricas (RUP) en Tenerife

Informa: Redacción Informativos RTVC

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha pasado este miércoles el testigo de la Presidencia rotatoria de las Regiones Ultraperiféricas de la Unión Europea (RUP) a su homóloga de La Reunión, Huguette Bello, que asume por un año este mandato, en un ejercicio marcado por las elecciones al Parlamento Europeo en junio de 2024.

Los nueve dirigentes territoriales han concluido su vigésimo octava Conferencia de Presidentes de la Regiones Ultraperiféricas de la Unión Europea con una declaración final en la que reclaman la adaptación de las políticas europeas a estos territorios para «no dañar la cohesión» y que se eviten iniciativas que puedan dañarlos e incluso dejarlos atrás.

Una de esas políticas que pueden dañar especialmente a las nueve regiones ultraperiféricas, que pertenecen a Francia, Portugal y España, es la afección en la movilidad de políticas como los derechos de emisión de CO2, que «nos alejaría de Europa», subrayó el presidente saliente de las RUP, Fernando Clavijo.

Dependencia exterior

El contexto geopolítico marcado por «la degradación internacional» agrava más la vulnerabilidad y la dependencia exterior de estas regiones, según suscriben unánimemente en la declaración final.

La inestabilidad en los entornos geográficos de estas regiones, especialmente en África y el Caribe, exigen respuestas que garanticen la estabilidad y seguridad de estos territorios, así como la cohesión interna de la Unión Europea, enfatizan las RUP, que consideran que las elecciones al Parlamento Europeo de 2024 serán determinantes para una «ultraperiferia visible» dentro de la Europa unida.

Insisten en que se contemplen las políticas de cohesión como pilar fundamental del proceso de integración europea y que cualquier presupuesto o nuevo instrumento financiero garantice que se beneficien las regiones ultraperiféricas conforme al artículo 349 que las ampara en el Tratado de la UE.

Las nueves regiones se muestran especialmente preocupadas por los efectos del paquete legislativo para la reducción de emisiones «Fit for 55» en sus economías, en la movilidad de sus ciudadanos, en el aprovisionamiento a precios razonables y en su convergencia con las rentas continentales.

Del mismo modo que se tiene en cuenta el coste de implantar estos objetivos en la industria automovilística, «deben considerarse las dificultades» que suponen para las RUP, plantean los presidentes ultraperiféricos.

Por eso, consideran que la aplicación de cada una de esas medidas debe incluir una valoración específica en la situación de estas regiones.

Fenómeno migratorio

Otra de sus demandas es la corresponsabilidad de la Unión Europea y de todos sus estados miembros ante la inmigración, para no dejar olvidadas a las regiones «que se sitúan en primera línea de esta crisis humanitaria».

La presidenta de La Reunión subrayó que la inmigración no afecta solamente a Canarias, y puso como ejemplo su propia isla, que recibe flujos de migrantes desde Madagascar, y Mayotte desde las islas Comores.

Los nueve territorios recuerdan a Europa que su posición geográfica «es una fortaleza para la Unión» y por tanto debe haber una reflexión sobre su inserción regional y una política real de gran vecindad.

La protección de sus regímenes aduaneros, la creación de un programa operativo para el transporte (Posei Transporte), la potenciación de su autonomía agrícola y que se mejoren las ayudas para la renovación de la flota pesquera son otras de sus demandas.

«En un mundo cambiante y enfrentado a crisis sucesivas», las RUP demandan sensibilidad a la Unión Europea sobre sus realidades específicas «para continuar avanzando en una Europa respetuosa y sensible a la realidad territorial», suscriben los presidentes periféricos en la declaración final. 

Clavijo reclama excepciones y compensaciones financieras

El presidente canario ha revindicado una «prioridad RUP» y que los nueve territorios de la UE, Canarias, Guadalupe, Guayana Francesa, Martinica, San Martín, La Reunión, Mayotte, Azores y Madeira, tengan excepciones y compensaciones financieras para atender su «especial situación».

En un discurso de inauguración de la XXVIII Conferencia de Presidentes de las Regiones Ultraperiféricas (RUP), ha apuntado que los ciudadanos y las empresas necesitan «expectativas serias y creíbles para el futuro ante la situación de incertidumbre actual», subrayando que no demandan «privilegios» sino medidas que les permitan concurrir en «igualdad» con otros territorios europeos.

Ha dicho también que se ha logrado una «base sólida» en el último año de trabajo y pese a un contexto «difícil», pero se ha reforzado a la Conferencia como «interlocutor» de las RUP ante las instituciones y los organismos decisorios europeos.

No obstante, ha advertido de que no se puede «caer en el error de considerar el trabajo terminado» y hay que ser «perseverantes» en las convicciones y demandas ante la Unión Europea y los respectivos estados.

XXVIII Conferencia de Presidentes de las Regiones Ultraperiféricas (RUP) en Tenerife. Imagen Presidencia del Gobierno
XXVIII Conferencia de Presidentes de las Regiones Ultraperiféricas (RUP) en Tenerife. Imagen Presidencia del Gobierno

Mantener y reforzar la «unidad de acción»

En esa línea ha apuntado que es «más necesario que nunca» que se puedan «tender puentes», estrechar la asociación y «sensibilizar» de la situación tanto a las instituciones europeas como a los estados miembros, por lo que es «imprescindible» mantener y reforzar la «unidad de acción» entre las regiones «para hablar con una voz única».

De esta forma, ha reclamado articular un «mensaje político claro, común y sin fisuras» y «evitar caer en la tentación de diluir el concepto de ultraperiferia» en un momento donde la política de cohesión se va a volver «más selectiva».

«Debemos insistir en que no somos únicamente islas. No somos sólo regiones alejadas, de reducida superficie o con un relieve y clima adversos. Somos todo eso y más. Una realidad única y distinta. Somos RUP», ha afirmado.

El presidente canario ha admitido que hay «diferencias legítimas» entre las RUP pero siempre se han logrado superar «sin socavar» el estatus y la unidad, de ahí que haya apelado a «redoblar los esfuerzos que sean necesarios para mejorar aún más» los mecanismos internos de diálogo y coordinación.

Fernando Clavijo ha mantenido una reunión bilateral con Huguette Bello, presidenta del consejo regional de La Reunión, en el marco de la Conferencia de Presidentes de las Regiones Ultraperiféricas (RUP) que se celebra en Santa Cruz de Tenerife. Imagen Presidencia del Gobierno

Tenerife, sede de la Conferencia

Canarias ha acogido la XXVIII Conferencia de Presidentes de las Regiones Ultraperiféricas (RUP) que forman parte de la Unión Europea (UE). La sede de Presidencia en Santa Cruz de Tenerife alberga un programa de actos en el que participan los representantes de las ocho regiones europeas que integran la ultraperiferia europea junto a Canarias: los archipiélagos portugueses de Madeira y Azores, y las regiones francesas de Guadalupe, Guayana, Martinica, La Reunión, Mayotte y San Martin.

En la vigésimo octava edición de la Conferencia de Presidentes de las RUP se procederá, como cada año, al traspaso de la Presidencia de este órgano representativo de las regiones ultraperiféricas, que en esta ocasión recoge el territorio francés de La Reunión.

Órgano de cooperación de las RUP

Creada en 1988, la Conferencia de Presidentes de las Regiones Ultraperiféricas (CPRUP) es el principal órgano de cooperación política, técnica y administrativa entre las RUP para alcanzar acuerdos en defensa del estatuto de la ultraperiferia ante los gobiernos de los estados miembros con RUP y, sobre todo, ante las instituciones de la UE.

Integrada por los presidentes de las regiones que forman parte de la ultraperiferia en la UE, la Conferencia de Presidentes de las RUP se reúne cada año en la región ultraperiférica que ejerce la Presidencia por turno rotatorio y con periodicidad anual para fijar las líneas básicas de actuación de estas regiones en los contextos nacionales, europeos e internacionales. Este trabajo se convierte cada año en la hoja de ruta para la acción política de las RUP de España, Francia y Portugal.

El programa de esta XXVIII CPRUP, organizado por la Dirección General de Asuntos Europeos, cuenta con la participación de altos representantes de los gobiernos de las regiones pertenecientes a España, Francia y Portugal.

En la sesión partenarial prevista para el 9 de noviembre en Santa Cruz de Tenerife también participará en la XXVIII CPRUP una amplia delegación de representantes políticos regionales, nacionales y europeos.

Ferreira destaca la mejora de calidad de vida a través de fondos estructurales en las RUP

La comisaria de Cohesión y Reformas de la Unión Europea, Elisa Ferreira, ha declarado este miércoles que los «voluminosos» fondos estructurales atribuidos a las regiones ultraperiféricas (RUP) con programas de cohesión como los FEDER o el fondo social han contribuido a mejorar la calidad de vida en estos lugares.

Así se ha expresado Ferreira en declaraciones a los periodistas tras mantener una reunión bilateral con el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, quien este miércoles ha entregado el testigo de la presidencia de las RUP al concluir la vigésimo octava Conferencia de Presidentes de la Regiones Ultraperiféricas de la Unión Europea.

Preguntada por si la voluntad de algunas regiones insulares de acceder a un estatus similar al de las RUP pone en peligro la idea de las RUP, ha dicho que no le parece que eso sea así, y ha recordado que hay preferencias y especificidades atribuidas a las RUP para favorecerlas en los textos legislativos de la Unión.

«Esto quiere decir que los fondos estructurales, por ejemplo, permiten financiar aeropuertos en las RUP mientras que en el resto de lugares no», ha ejemplificado la comisaria.