Hamás propone un plan de tres etapas para un alto el fuego en Gaza

El grupo islamista responde así a una propuesta para el alto el fuego presentada la semana pasada por mediadores de Qatar y Egipto

El líder del brazo político del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), Ismail Haniye- Mohammed Talatene/dpa (Archivo)
El líder del brazo político del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), Ismail Haniye- Mohammed Talatene/dpa (Archivo)

El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha presentado una contrapropuesta al texto enviado la semana pasada para un posible alto el fuego que contempla un plan de tres etapas durante 135 días que llevaría al fin del conflicto y que incluiría la liberación de rehenes a cambio de la excarcelación de 1.500 prisioneros, el fin del cerco a la Franja de Gaza y un proceso de reconstrucción.

El grupo islamista responde así a una propuesta presentada la semana pasada por mediadores de Qatar y Egipto –que contaba con el respaldo de Estados Unidos e Israel– e insiste en la necesidad de un alto el fuego prolongado para aceptar cualquier tipo de acuerdo con las autoridades israelíes.

Propuesta en tres etapas

La propuesta presentada por Hamás incluye tres etapas, cada una de 45 días, que arrancaría con una liberación de niños, mujeres, enfermos y personas de más de 50 años que fueron secuestradas durante los ataques ejecutados el 7 de octubre a cambio de la excarcelación de 1.500 presos palestinos, entre ellos 500 condenados a cadena perpetua o a «elevadas penas de cárcel».

Esta primera fase incluiría además la entrada de 500 camiones con ayuda humanitaria y combustible en la Franja de Gaza, así como la entrega de 60.000 viviendas prefabricadas y 200 tiendas de campaña, mientras que los desplazados tendrían permiso para volver a sus hogares.

El grupo ha reclamado además que los colonos dejen de entrar en la mezquita de Al Aqsa y que se vuelva al ‘statu quo’ previo a 2022, así como un plan para la reconstrucción en Gaza en un plazo máximo de tres años, además de la retirada de las fuerzas israelíes, según ha recogido el diario palestino ‘Filastin’, vinculado a Hamás.

Muhamad Nazal, un alto cargo del brazo político de Hamás, ha dicho en declaraciones concedidas a la cadena de televisión qatarí Al Yazira que esta propuesta «es más específica» que la propuesta derivada del acuerdo alcanzado por Qatar, Egipto, Estados Unidos e Israel en París y ha recalcado que «da fechas límite».

Segunda fase

Nazal ha adelantado que Hamás considera que las autoridades israelíes «no se comprometerían en serio con un acuerdo», por lo que ha defendido que el alto el fuego permanente debe ser parte de la segunda fase, para comprobar si el Gobierno liderado por Benjamin Netanyahu quiere avanzar por este camino.

En este sentido, ha desvelado que Qatar, Egipto, Turquía y Rusia, además de Naciones Unidas, se han mostrado dispuestos a ejercer como «garantes» y ha reseñado que Hamás «espera que empiecen las negociaciones». «Una vez empiecen, cualquier obstáculo puede ser arreglado por el camino para lograr un acuerdo final», ha dicho.

Por último, ha dicho que Hamás «espera que la Administración de Estados Unidos adopte una decisión final sobre si quieren que continúe la guerra o quieren un alto el fuego permanente», al tiempo que ha incidido en que Washington «está totalmente sesgado» en favor de Israel y «es parte de la guerra contra Gaza».

Respuesta «positiva»

El comunicado de Hamás ha llegado un día después de que el ministro de Exteriores de Qatar, Mohamed bin Abdulrahman al Thani, afirmara que Doha había recibido una respuesta «positiva» por parte del grupo islamista palestino sobre la propuesta de acuerdo para la liberación de rehenes y un alto el fuego en la Franja de Gaza.

«Hemos recibido una respuesta de Hamás sobre el marco general del acuerdo de rehenes. Hamás hizo algunos comentarios. Sin embargo, en general podemos decir que fue positivo», dijo durante una rueda de prensa con el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken. Así, se mostró «optimista» y agregó que la situación es «prometedora».

Por su parte, Blinken resaltó que «hay mucho trabajo por delante». «Continuamos creyendo que un acuerdo es posible y es, de hecho, esencial y continuaremos trabajando de forma incansable para lograrlo», subrayó, sin que el Gobierno de Israel se haya pronunciado por ahora.

El puertorriqueño Justin Quiles actuará en la gala de la reina del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria

El cantante puertorriqueño, Justin Quiles, será el artista invitado en la gala de la reina del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria este viernes, 9 de febrero

Justin Quiles. Imagen perfil oficial 'X' del cantante
Justin Quiles. Imagen perfil oficial ‘X’ del cantante

El cantante puertorriqueño Justin Quiles actuará como artista invitado el próximo viernes 9 de febrero en la gala de la reina del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria, que tendrá lugar en el escenario de Belén María, en el barrio de La Isleta, a partir de las 21.30 horas.

Justin Quiles es uno de los máximos representantes del reggaetón y con temas entre el público tan populares como ‘Loco’, ‘Cristina’ o ‘La Promesa’. Un espectáculo que podrá seguirse en directo en Televisión Canaria, Canarias Radio, la web de RTVC.es y el canal de YouTube de la cadena dedicado al Carnaval.

Y es que el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria escogerá a su monarca el viernes en una gala que recupera el barrio en el que se coronó a la reina del primer Carnaval moderno. Fue en el lejano marzo de 1976. Por entonces, Las Palmas de Gran Canaria vivía, como todo el país, un momento de incertidumbre social y política. También de reivindicaciones relacionadas con el regreso de las libertades. Entre ellas, la celebración de un Carnaval prohibido, que se había mantenido oculto y clandestino.

La gala de la reina da paso a las noches del Carnaval

La elección de la reina dará paso a grandes noches de Carnaval que estrenan los tres espacios dedicados a la fiesta, el parque de los Patos, ubicación de los chiringays; la plaza de Manuel Becerra, con escenario alternativo; y el propio escenario de Belén María, como sede principal de las carnestolendas.

La misma noche del viernes las estrellas de Belén María serán Tonny Tun Tun, el dj Tony Bob y la orquesta La Mekánica by Tamarindos. Los djs de la plaza de Manuel Becerra serán Abián Reyes y Dj Sammyto; y los protagonistas del parque de Los Patos serán Dj Ulises Acosta y Alex Mercurio.

Un proyecto busca restos de represaliados de la Guerra Civil en Fuencaliente

0

La búsqueda se desarrolla en el entorno del Pino del Consuelo. El proyecto ha sido impulsado por la Consejería de Presidencia, Nieves Lady Barreto, con la participación de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de La Palma

Imagen de Nieves Lady Barrero siguiendo de cerca los trabajos que se llevan a cabo en Fuencaliente, La Palma
Imagen de Nieves Lady Barrero siguiendo de cerca los trabajos que se llevan a cabo en Fuencaliente, La Palma

La consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias, Nieves Lady Barreto, ha podido comprobar el avance de los trabajos de excavación que se están llevando a cabo en búsqueda de fosas con restos de represaliados de la Guerra Civil.

Consejo Territorial de Memoria Democrática de 2023

Se trata de un proyecto que la Consejería de Presidencia está ejecutando en el marco del acuerdo del Consejo Territorial de Memoria Democrática de 2023.

“No se trata solo de buscar recuperar restos físicos, algo que es muy importante para las familias que llevan décadas esperando. Sino también de contribuir a la reconciliación y al conocimiento de una parte trágica de nuestra historia, durísima para muchas personas, que ha permanecido oculta durante demasiado tiempo y que no debemos olvidar”, señala Nieves Lady Barreto. La consejera apunta que la recuperación de la memoria histórica es un objetivo prioritario para el Gobierno de Canarias.

El trabajo se está llevando a cabo con un equipo de cuatro especialistas. Y consiste en la realización de una excavación arqueológica en una zona de pinar localizada en el entorno del Pino del Consuelo. El lugar ya ha sido delimitada con los sondeos de geo-radar que se han llevado a cabo, promovidos también por la Consejería de Presidencia, a través de la Viceconsejería de Justicia.

Previamente a los trabajos de excavación, se ha sondeado la parcela indicada, donde el geo-radar sugiere la presencia de fosas de personas desaparecidas durante la Guerra Civil y la dictadura. Y ahora se intentará proceder a cribar el sedimento, recuperar los materiales arqueológicos que se localicen y documentar todo el proceso.

Protección de los hallazgos

Dentro de los objetivos está también establecer medidas de protección para la conservación de hallazgos, si fuera necesario. El proyecto incluye, igualmente, la recopilación de testimonios orales de los residentes locales y familiares de víctimas. “Esto también contribuirá a la reconstrucción y al afianzamiento de esta parte de nuestra historia en la memoria colectiva”, recalca la consejera.

Tras la excavación, se procederá a un análisis exhaustivo de los hallazgos, si los hubiera. También a la preparación de informes detallados, de manera que se puedan difundir los resultados del proyecto para sensibilización de la ciudadanía y honrar la memoria de las víctimas de la represión.

La actuación se encuadra dentro de la línea 1 de la dotación prevista por la Secretaría de Estado de Memoria Democrática como transferencias a las Comunidades Autónomas con el fin de realizar tareas de búsqueda, identificación y dignificación de personas desaparecidas durante la Guerra Civil y la Dictadura.

TVCanaria emite este jueves la misa funeral en honor de Lorenzo Olarte

La Catedral de Santa Ana acoge la misa funeral en memoria del expresidente de Canarias

Se podrá seguir en directo en Televisión Canaria desde las 18:45 horas

Televisión Canaria retransmite este jueves 8 de febrero la misa funeral en honor a Lorenzo Olarte, fallecido el viernes 2 de febrero en Las Palmas de Gran Canaria, a los 91 años. El obispo de la Diócesis de Canarias, José Mazuelos, oficiará la ceremonia que tendrá lugar en la Catedral de Santa Ana a las 18:45 horas.

Tras el velatorio y la misa de carácter íntimo celebrada el pasado domingo en la Iglesia de Santo Domingo, la familia y el Obispado han organizado un funeral al que asistirán familiares del expresidente, amigos, allegados y autoridades.

Los periodistas Elena Falcón y Miguel Guedes conducirán la retransmisión del acto, que se podrá seguir en Televisión Canaria, Canarias Radio y las plataformas digitales de RTVC. Alicia Suárez, periodista y presentadora de la cadena, hablará con algunos de los asistentes, familiares y autoridades que acudan a dar su último adiós al histórico dirigente, entre los que estará el presidente de Canarias, Fernando Clavijo.

Televisión Canaria modifica este jueves su programación habitual para ofrecer la ceremonia, por lo que el programa ‘Conecta Canarias’ reduce aproximadamente una hora su duración y ‘Como en casa’ cae de la parrilla. La retransmisión finalizará en torno a las 20:30 horas para dar paso al Telenoticias 2.

Lorenzo Olarte Cullén fue presidente del Ejecutivo canario entre los años 1988 y 1991, durante su mandato desempeñó un papel determinante en el desarollo de la Ley de Reorganización Universitaria de Canarias, por la que se crearía la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Fue también vicepresidente y consejero de Turismo del Gobierno de Canarias, entre 1995 y 1999; y presidente del Cabildo Insular de Gran Canaria, entre 1974 y 1979. Además, fue miembro del Congreso de los Diputados y del Parlamento de Canarias, entre otras responsabilidades.

Muere un motorista tras sufrir una caída en la GC-3

0

Un motorista de 43 años ha muerto la tarde de este martes en las inmediaciones de la zona de Tamaraceite, municipio de Las Palmas de Gran Canaria, después de sufrir una caída en la GC-3, sentido sur

Imagen de los Bomberos de Las Palmas de Gran Canaria vía X

El accidente se produjo en el punto kilométrico 8, según ha informado Emergencias 112 de Canarias.

Sobre las 19.25 horas de la tarde de este martes, el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 112 del Gobierno de Canarias recibía una alerta en la que se informaba de la caída de un motorista y la colisión de varios vehículos en la vía.

El 112 activó los recursos de emergencia necesarios que se desplazaron hasta este punto. El personal del SUC cuando se personó solo pudo confirmar el fallecimiento del varón, que había salido despedido de la moto y que murió debido a la gravedad de las lesiones que presentaba.

La Policía Local aseguró la zona y colaboró con el resto de los recursos de emergencias mientras que la Guardia Civil se encargó de realizar el atestado correspondiente. También intervinieron efectivos de Bomberos.

El personal del servicio de carreteras se encargó de las labores de limpieza en la calzada.

El tiempo permanece estable y de llegar lluvia el viernes, será en el noroeste de La Palma

La lluvia que a principio de semana marcaban algunos modelos, se va quedando en poco. El tiempo permanece estable y el viernes podría llover débilmente en el noroeste de La Palma

Imagen: Antonio Rico (Gran Canaria)
Imagen: Antonio Rico (Gran Canaria)

La lluvia, aunque débil, puede llegar el próximo viernes, aunque afectaría en todo caso al noroeste de La Palma, sin mayor incidencia en el resto de islas. Hasta ese día, tendremos por delante jornadas con poco carácter invernal, con temperaturas incluso un poco más altas.

Este miércoles seguiremos con intervalos de nubes altas que cruzarán de oeste a este el archipiélago, pero nos dejarán disfrutar de numerosas horas de sol. La calima aún permanece aunque con menor intensidad que en días anteriores.

A partir del mediodía las máximas este miércoles serán algo más altas, se moverán entre 24 y algo más de 28 grados en costas. El viento del este-sureste será de flojo a moderado, perdiendo intensidad por la tarde y girando a componente sur flojo en cumbres al suroeste de La Palma.

En el mar seguirá la situación bastante tranquila, predominará la marejadilla en gran parte de las playas y las olas más grandes por el norte apenas superarán el metro de altura.

La calima se irá a partir del viernes y puede llegar algo de lluvia a La Palma

La calima irá desapareciendo progresivamente y el viernes, con presencia de más viento, podremos poner fin a este largo episodio de polvo en suspensión en el archipiélago.

También para el viernes tendremos más nubosidad en las islas y la posible presencia de lluvia. Predominio de los intervalos nubosos con cielos nubosos en las vertientes norte y oeste de las islas de mayor relieve, así como en Lanzarote y norte de Fuerteventura. Probabilidad de lluvias débiles en la vertiente noroccidental de La Palma. En el resto de zonas, baja probabilidad de lluvias débiles, dispersas y ocasionales.

Las temperaturas máximas irán en moderado descenso en las islas más occidentales, así como en las vertientes oeste del resto de islas. Mínimas en ligero ascenso. Viento moderado del noroeste que rolará al oeste durante el transcurso de la jornada; soplará fuerte en cumbres y medianías con probables rachas muy fuertes en vertientes expuestas, especialmente durante la segunda mitad del día, según informa a día de hoy la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

‘Karlotta’ en la Península

Mientras, la recién bautizada borrasca Karlotta alcanzará el jueves la Península por el oeste, dejando lluvias especialmente en Galicia, que se extenderán débilmente al resto de la vertiente atlántica. Las nevadas se producirán por encima de los 1.500 a 1.800 metros en la Cordillera Cantábrica, Sistema Central y Pirineos, y las temperaturas comenzarán a descender.

Se espera que el día con lluvias más abundantes sea el viernes, con lluvias abundantes en varias zonas de la Península. Podría llover con bastante intensidad en el oeste y sur de Galicia, norte de Extremadura y Andalucía. En el caso del Mediterráneo se prevén precipitaciones débiles. El descenso de temperaturas será general, tanto en la Península como en Baleares. 

Herido grave al ser agredido con arma blanca en Santa Cruz de Tenerife

0

Un hombre, de 42 años, ha resultado herido de carácter grave tras sufrir una agresión por arma blanca en una calle de Santa Cruz de Tenerife

Herido grave al ser agredido con arma blanca en la capital tinerfeña
Un hombre ha resultado herido de carácter grave tras sufrir una agresión por arma blanca en una calle de Santa Cruz de Tenerife. En la imagen personal del Servicio de Urgencias Canario (SUC) en ambulancia GOBIERNO DE CANARIAS (Foto de ARCHIVO) 05/8/2022

Los hechos tuvieron lugar a las 02.30 horas de este miércoles, en la calle Heliodoro Rodríguez González de Santa Cruz de Tenerife. Hasta el lugar se trasladó el personal del Servicio de Urgencias Canario (SUC) que al llegar a la zona comprobó que el afectado presentaba herida en tórax por arma blanca.

El herido fue trasladado en una ambulancia en estado grave al Hospital Universitario Nuestra Señora de la Candelaria.

En el lugar del incidente se personaron agentes de la Policía Nacional, que fueron los que alertaron a los servicios sanitarios, e instruyeron las diligencias. También intervinieron efectivos de la Policía Local de Santa Cruz de Tenerife.

“No es no también en Carnaval”

0

El Instituto Canario de Igualdad lanza con este lema una campaña de prevención de la violencia sexual en las fiestas. Ha sido presentada por su directora en la sección de igualdad de cada semana en Buenos Días Canarias.

El Instituto Canario de Igualdad saldrá este año a la calle durante los actos de carnaval para desplegar una campaña de prevención y sensibilización sobre la violencia sexual. «No es No también en carnaval» es el lema elegido para esta campaña específica que se ha traducido al inglés, al francés y al alemán para situarlo en los lugares estratégicos durante las celebraciones de los múltiples actos festivos de estas fechas.

Los detalles de esta campaña los ha dado la directora del Instituto Canario de Igualdad, Ana Brito, en la sección de igualdad de cada martes con Noemi Galván, delegada de Igualdad de Radio Televisión Canaria. Brito ha afirmado que «además de sensibilizar, los carteles incluyen un código QR que dirige a los recursos del ICI para atender la violencia de género en todas las islas«.

Entrevista a la directora del ICI

La directora ha recordado que la violencia sexual es la que menos se denuncia, apenas un 8% de víctimas lo hace. Ha insistido en que denunciar es una obligación de toda la ciudadanía si se tiene conocimiento de un caso. Además ha afirmado que “es necesario multiplicar los mensajes contra las violencias sexuales, puesto que estas parecen normalizarse como parte de la fiesta durante las celebraciones multitudinarias». Además ha recordado que «siempre ante cualquier incidente las víctimas o personas que sean testigos pueden llamar al 112, que cuenta con personal cualificado para abordar la situación”.

Puntos Violeta

El Instituto Canario de Igualdad contará con una caseta informativa ubicada en la Plaza de España de Santa Cruz de Tenerife, en el entorno del edificio de Correos. No es el único espacio de este tipo, porque también el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, ha incorporado -un año más- un punto violeta gestionado por Mujeres, Solidaridad y Cooperación. Contará con por personal especializado de esta entidad y estará ubicado en el Hospital del Carnaval,

Cartelería de la campaña del ICI

Difusión en todas las islas

La imagen de la campaña del ICI recoge, junto al lema No es no, los elementos distintivos de la temática elegida en cada isla con la finalidad de crear una imagen global. La campaña se ubicará en las zonas estratégicas del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife entre los días 7 y 18 de febrero, mientras que en Gran Canaria se localizará en los circuitos de pantallas digitales de las zonas estratégicas del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria desde el 5 hasta el 18 de febrero.

En el resto de islas, la campaña viajará impresa en diferentes líneas de guagua durante el mes de febrero. En La Palma se colocará en la línea 300 (Los Llanos de Aridane-Santa Cruz de La Palma); en Lanzarote, en la línea 60 (Arrecife-Playa Blanca); en Fuerteventura, en la línea 10 (Puerto del Rosario-Morro Jable); en La Gomera, en la línea 1 (San Sebastián de La Gomera-Valle Gran Rey); y en El Hierro irá en la línea Frontera-Valverde / Pinar-Valverde.

De manera complementaria, la campaña se proyectará en las pantallas de todas las líneas de Global, empresa de transportes con la que el ICI mantiene un convenio, y también le darán difusión 12 ayuntamientos de las islas y algunos cabildos.

14 menores más en cuatro cayucos que llegan a Gran Canaria, Lanzarote y El Hierro

Desembarcan en Gran Canaria y El Hierro a 98 migrantes de dos cayucos, 10 de ellos menores. También han sido identificadas 5 mujeres, una de ellas embarazada

A Lanzarote han llegado 31 migrantes más, entre ellos 2 mujeres y 4 menores

Vídeo RTVC

Salvamento Marítimo ha rescatado y desembarcado en las últimas horas en Gran Canaria y El Hierro a 98 migrantes que iban en dos cayucos. Entre ellos diez menores y cinco mujeres, una embarazada.

Imagen archivo atención a migrantes en Canarias. Foto de EuropaPress
Europa Press 04/2/2024

Última embarcación de la mañana

Un grupo de 68 personas, 67 hombres y una mujer, de origen subsahariano, que viajaban en un cayuco que ha sido localizado a 5,5 kilómetros al sur de Gran Canaria han desembarcado este miércoles por sus propios medios y escoltados por Salvamento Marítimo en el puerto de Arguineguín.

Según han informado a EFE fuentes de Salvamento Marítimo, los inmigrantes se encuentran en aparente buen estado de salud.

El cayuco ha sido acompañado por la embarcación Salvamar Macondo hasta el puerto grancanario tras alertar un pescador al Centro de Salvamento en Las Palmas de que había avistado una embarcación en precario a unos cinco kilómetros de la playa de Las Carpinteras, situada en el municipio de San Bartolomé de Tirajana.

El aviso del pescador fue recibido a las 10:10 horas (hora canaria), por lo que se movilizó a la Salvamar Maconco para que acudiera a su auxilio, han indicado las fuentes.

Embarcación a La Santa, Lanzarote

Efectivos de la Policía Local de Tinajo y de la Guardia Civil han asistido este miércoles en la costa de La Santa, en el noroeste de Lanzarote, a 31 personas de origen magrebí que han llegado a tierra en patera por sus propios medios.

Vídeo RTVC

La barca en la que navegaban fue localizada por un pesquero cuando se encontraba a 3,7 kilómetros de la costa de Caleta de Caballo. Tras situarse a su costa, la embarcación pesquera acompañó a los migrantes hasta La Santa, donde desembarcaron.

Esta nueva expedición de migrantes llegada a Canarias la conformaban 25 varones adultos, dos mujeres y cuatro menores de edad, según han informado a EFE fuentes policiales.

Llegadas a Gran Canaria y El Hierro

La tripulación de la Salvamar Macondo fue la encargada de auxiliar, pasadas las 20.00 horas de este martes, a 16 personas de origen subsahariano entre ellos dos menores y una mujer. Todos navegaban en un cayuco localizado a 3,7 kilómetros de Arguineguín.

La Guardamar Talía socorrió a otro grupo de 82 personas de origen subsahariano, entre ellas ocho menores de edad y cuatro mujeres, una de ellas embarazada. Todos desembarcaron en La Restinga, al sur de El Hierro, a las 03.53 horas.

El cayuco en el que viajaban fue localizado a las 18.30 horas de este martes por el buque ‘Mighty Servant I’. Se encontraba a 167 kilómetros al sureste de La Restinga.

A su llegada a El Hierro seis integrantes de esta segunda expedición recibieron asistencia sanitaria, según especifica el 112 Canarias.

Reunión en Mauritania

En lo que va de año han llegado unas 9.700 personas a las costas canarias. Se trata de un incremento del 700% con respecto al mismo período del año pasado. En parte también ayudado por el insólito buen estado de la mar de las primeras semanas del año.

Declaraciones de Anselmo Pestana / Delegado del Gobierno en Canarias. Vídeo RTVC


Más del 80% de los cayucos en este tiempo parten de Mauritania. Por eso confían en que la visita de mañana de Pedro Sánchez y la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula Von der Leyen, a Mauritania sirva para reforzar la colaboración para controlar esos flujos migratorios desde ese país.

‘La fuerza de la luz’, primer premio del Concurso de Maquillaje Corporal del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria

9 participantes se han dado cita en el Concurso de Maquillaje Corporal del Carnaval de Las Palmas, que ha tenido como ganador al diseño de Silvia Vitali

La fantasía ‘La fuerza de la luz’ de Silvia Vitali ha logrado el primer premio del Concurso de Maquillaje Corporal del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria. De este modo, ha conseguido un pase al World Bodypainting Festival de Klagenfur (Austria), una novedad en esta edición.

Vídeo: RTVC

El segundo premio ha sido para la fantasía ‘Etereo’ de Christel Van Den Pauhuyzen. Y el tercer lugar, para la fantasía ‘La Tierra no nos pertenece’ de Dimas Trujillo.

El Concurso de Maquillaje Corporal del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria es arte y fantasía. El cuerpo humano se ha convertido en un lienzo en donde no hay límites. Pero no solo ha sido una exhibición de maquillaje, todo ha ido acompañado de un espectáculo de coreografía y música. Tres minutos ha tenido cada aspirante para demostrar su trabajo ante el jurado.

La exhibición ha tenido lugar en el escenario de «los Carnavales del Mundo» de Las Palmas de Gran Canaria ubicado en Belén María.

Participantes del Concurso de Maquillaje Corporal del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria

Melanie Suárez Armas

  • Modelo: Cinthia del Carmen Díaz
  • Maquillaje: Melanie Suárez Armas
  • Fantasía: ‘Silence’
  • Patrocinador: Elfino
Diseño de Melanie Suárez Armas / @lpacarnaval

Francesca Cavicchio

  • Modelo: Gabriel Justo Mendoza
  • Maquillaje: Francesca Cavicchio e Iris Pfeiffer
  • Fantasía: ‘Vida de sueños’
  • Patrocinador: Superstar NBL.
Diseño de Francesca Cavicchio / @lpacarnaval

Yaiza Cruz Ramos

  • Modelo: Laura Pérez
  • Maquillaje: Yaiza Cruz
  • Fantasía: ‘El tiempo todo lo cura’
  • Patrocinador: Cruz Atelier- Diseño y Creaciones
Diseño de Yaiza Cruz Ramos / @lpacarnaval

Christel Van Den Pauhuyzen

  • Modelo: María Piñero Martínez
  • Maquillaje: Christel Van Den Pauhuyzen
  • Fantasía: ‘Etéreo’
  • Patrocinador: Make Up Studio
Diseño de Christel Van Den Pauhuyzen / @lpacarnaval

Jorge Nicolás Pérez González

  • Modelo: Sebastián Betancor
  • Maquillaje: Jorge Nicolás Pérez González
  • Fantasía: ‘Las dos caras del Carnaval’
Diseño de Jorge Nicolás Pérez González / @lpacarnaval

Patricia Ramchandani, Lianela del Carmen López y Lidia Ferrera

  • Modelo: Angie Daniela Velásquez
  • Maquillaje: Patricia Ramchandani, Lianela del Carmen López y Lidia Ferrera
  • Fantasía: ‘La mariposa hada en su reino: el jardín espiritual’
Diseño de Patricia Ramchandani, Lianela del Carmen López y Lidia Ferrera / @lpacarnaval

Dimas Trujillo

  • Modelo: Gio Castellano
  • Maquillaje: Dimas Trujillo, Lorena Vintash y Tamito Fernández
  • Fantasía: ‘La Tierra no nos pertenece’
  • Patrocinador: Kanerótica y Clínika Beach
Diseño de Dimas Trujillo / @lpacarnaval

Silvia Vitali

  • Modelo: Samantha Dona
  • Maquillaje: Silvia Vitali, Glenda Pallotti y Federica Lalle
  • Fantasía: ‘La fuerza de la luz’
  • Patrocinador: Pintando el mundo
Diseño de Silvia Vitali / @lpacarnaval

Cyntaxis

Modelo: Ainhoa Sosa
Maquillaje: Cyntaxis (Cynthia Perdomo)
Fantasía: ‘Baile de máscaras’
Patrocinador: Instituto del Cine de Canarias

Diseño de Cyntaxis / @lpacarnaval

Dónde ver de nuevo el Concurso de Maquillaje Corporal del carnaval de Las Palmas de Gran Canaria 2024

Si te perdiste el concurso, lo puedes ver íntegro en nuestro canal de YouTube del Carnaval @carnavaltvc.

Emisión en directo del concurso de maquillaje corporal del carnaval de Las Palmas de Gran Canaria 2024

Asimismo, Radio Televisión Canaria está haciendo una cobertura especial del Carnaval 2024 emitiendo r en directo sus principales eventos a través de varias plataformas:

  • En Televisión Canaria
  • A través de la web rtvc.es
  • En el canal de YouTube del carnaval @carnavaltvc

Recuerda que puedes apuntarte ya para que YouTube te avise de cuándo comience próximo directo y así no perderte detalle. También, las redes sociales de RTVC han hecho seguimiento de este concurso en directo.

Momentos previos al concurso de maquillaje corporal / Archivo Carnaval LPA
Momentos previos al concurso de maquillaje corporal / Archivo Carnaval LPA

Quizás te interese: