Robos en la zona de Playa Honda, en Lanzarote

0

Desde el Ayuntamiento de San Bartolomé aseguran que es un municipio seguro, llaman a la calma y piden confiar en las fuerzas y seguridad del estado

Informa. Sara Duarte / José Aldeguer

Robos, quema de contenedores e incluso un tiroteo. Los comerciantes de Playa Honda, en Lanzarote, denuncian la inseguridad en la zona. Por su parte, el Ayuntamiento de San Bartolomé ha afirmado que el municipio no es peligroso.

Por ejemplo, hace unos días un propietario de un local denunció un robo en Playa Honda. El suceso se produjo durante la madrugada de este miércoles, aunque los ladrones solamente pudieron llevarse las monedas del cambio de la caja registradora.

Robos en Playa Honda

Hay comerciantes que afirman que en doce años que llevan en este espacio hasta en nueve ocasiones han intentado robarles. Afirman que no existe vigilancia suficiente.

Desde el Ayuntamiento de San Bartolomé aseguran que es un municipio seguro, llaman a la calma y piden confiar en las fuerzas y seguridad del estado.

Un vehículo se incendia en una gasolinera de Lanzarote

0

Una vez en el lugar los bomberos comprobaron que el incendio ya había sido prácticamente sofocado por un Cabo del Servicio

Una vez en el lugar los bomberos comprobaron que el incendio ya había sido prácticamente sofocado por un Cabo del Servicio

El Consorcio de Seguridad y Emergencias ha informado que en la tarde de este viernes alrededor de las 18.20 horas recibieron una alerta por parte del CECOES. En ella se informaba de que un coche se había incendiado en la gasolinera del Cable.

Incendio de un vehículo

Una vez en el lugar los bomberos comprobaron que el incendio ya estaba prácticamente sofocado por un Cabo del Servicio, el cual se encontraba por la zona. Por tanto, extinguieron algunos rescoldos que quedaban y situaron el vehículo en una zona segura.

Hasta el lugar se desplazó agentes de la Policía Local, Guardia Civil y los bomberos.

Bomberos de Tenerife da por extinguido el incendio de la planta de compostaje de Arona

Los efectivos han trabajado de forma ininterrumpida desde el inicio del incendio, que ha afectado a unas 3,5 hectáreas de material vegetal

Informa. Redacción Servicios Informativos RTVC.

El Consorcio de Prevención y Extinción de Incendios y Salvamento de Tenerife ha dado por extinguido este viernes el incendio de la planta de compostaje ubicada en la zona de Parque La Reina, en el municipio de Arona, que se inició el jueves 11 de enero.

Los efectivos han trabajado de forma ininterrumpida desde el inicio del incendio, que ha afectado a unas 3,5 hectáreas de material vegetal. A partir de estos momentos, la empresa propietaria debe mantener una vigilancia 24 horas de toda la planta que alerte de emisiones o combustiones significativas.

Extinguido incendio de Arona

Cabe destacar que las posibles intervenciones que pudiera demandar la zona serán atendidas por el Parque de Bomberos de San Miguel, que coordinará sus intervenciones con la empresa propietaria para poder contar con pala excavadora o retroexcavadora para remoción del material y extinción.

Los efectivos del Consorcio de Bomberos decidieron sectorizar el incendio con el objeto de resolver la situación de forma satisfactoria. Así, se establecieron tres sectores: uno de ellos de pilas de madera -en su mayoría procedente de palets de madera sin tratamiento químico- y otros dos de pilas de mezcla de madera triturada procedente de las pilas anteriores y material verde (restos agrícolas y de jardinería).

De esta forma, los medios aéreos y de tierra han procedido durante estos días a su enfriamiento con descargas de agua para poder extraer el material con maquinaria pesada (palas) y poder rematarlo en el exterior.

Medios que han intervenido

En las labores de extinción se han coordinado los efectivos del Consorcio de Prevención y Extinción de Incendios y Salvamento de Tenerife (Bomberos Profesionales, voluntarios y técnicos de coordinación). Así como el Cabildo de Tenerife, a través de las Brigadas Forestales y del personal de Medio Natural y de Balsas de Tenerife (Balten); Gobierno  de Canarias (Protección Civil, GES Helicópteros y personal de tierra y CECOES–112); Ayuntamiento de Arona (con especial intervención de la Policía Local), Guardia Civil (TEDAX y NRBQ) y SUNA 2000 – RR GESPACKING, empresa propietaria de la instalación siniestrada.

Cada dos días se produce el rescate de un senderista en Canarias con su correspondiente coste

El año pasado fueron rescatados en helicóptero del Gobierno de Canarias 241 senderistas, casi uno cada dos días

Informa. José Carlos Guerrero / Himar Luna

Cada dos días se produce un rescate de senderista en apuros en las islas. El año pasado los helicópteros del Grupo de Emergencias y Salvamento de Canarias atendieron a 241 personas en montaña. Cada rescate puede costar hasta 2.000 euros por hora. Lo tiene que asumir la persona afectada si no lleva el vestuario adecuado o se ha salido del sendero oficial.

La mayoría de los rescates con helicóptero se produce en montaña. En concreto, ocho de cada diez. Por tanto, mucho más que en el mar.

Senderistas rescatados en las islas

Un rescate en helicóptero cuesta 2.000 euros la hora. Se trata de las tasas establecidas por el Gobierno de Canarias. Cabe destacar que el coste lo pagará la persona afectada si no lleva el calzado adecuado o no va por el sendero señalizado.


El año pasado fueron rescatados en helicóptero del Gobierno de Canarias 241 senderistas, casi uno cada dos días. Cada año recorren los senderos de las islas más de 2 millones de turistas.

Felipe VI nombra al diplomático Camilo Villarino jefe de la Casa del Rey

0

Camilo Villarino era director del gabinete del alto representante de la UE para Asuntos Exteriores, Josep Borrell

Felipe VI nombra al diplomático Camilo Villarino jefe de la Casa del Rey
Fotografía de archivo de Camilo Villarino Marzo, nombrado por el rey Felipe VI como Jefe de Su Casa, para relevar a Jaime Alfonsín Alfonso. EFE/ Ángeles Visdómine

Felipe VI ha nombrado jefe de la Casa del Rey al diplomático Camilo Villarino en sustitución de Jaime Alfonsín. Este último ha sido su mano derecha durante casi treinta años, como responsable de la secretaría cuando era príncipe de Asturias y desde que comenzó su reinado en junio de 2014.

En puertas del décimo aniversario de su reinado, el jefe del Estado ha acordado que Camilo Villarino (Zaragoza, 1964), actual director del gabinete del alto representante de la UE para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, pase a ser el nuevo responsable del Palacio de la Zarzuela. Se llevará a cabo «a lo largo del próximo mes de febrero», según informa la Casa del Rey en un comunicado.

Alfonsín, de 67 años y natural de Lugo, fue primero jefe de su secretaría (1995-2014) como príncipe y, a partir de la proclamación, pasó a ser el jefe de la Casa del Rey, lo que le ha convertido en la persona más próxima que ha tenido Felipe VI durante su trayectoria institucional.

Alfonsín será consejero privado

El monarca ha decidido que va a seguir contando con el «valioso y leal consejo» de Alfonsín. Le nombrará consejero privado con el fin de que continúe «prestando el asesoramiento que requiera y desempeñará las funciones que le encomiende», añade el comunicado.

El relevo tiene lugar a cinco meses de que Felipe VI conmemore el décimo aniversario de su reinado y tres meses después de que la princesa Leonor jurara la Constitución el día que cumplió 18 años, el pasado 31 de octubre.

«El único motivo es porque son 30 años al lado del rey, a su servicio. Por lo tanto, misión cumplida. Además, estará para lo que el rey necesite», señalan a EFE fuentes del Palacio de la Zarzuela.

El currículum de Camilo Villarino

El nuevo responsable cuenta con una dilatada experiencia como diplomático, carrera a la que accedió en 1989.

Ha sido el director del gabinete de los ministros de Exteriores entre 2017 y 2021, por lo que incluye la última etapa del Gobierno de Mariano Rajoy y la primera parte de la del PSOE de Pedro Sánchez.

En la etapa del PP, fue la mano derecha de Alfonso Dastis y tras el cambio de ejecutivo, prosiguió con Borrell, Margarita Robles y Arancha González Laya.

Tras la llegada de José Manuel Albares al frente de Exteriores, Villarino pasó a ser vocal asesor en el gabinete del secretario de Estado para la UE.

Desde 2022 trabaja con Borrell

Desde octubre de 2022, es el director del gabinete de Borrell, y antes fue consejero político del secretario general adjunto para Asuntos Políticos del Servicio Europeo de Acción Exterior en Bruselas.

El jefe de la Casa del Rey, que cuenta con rango de ministro y una dotación económica de unos 150.000 euros al año, es el hombre de confianza del rey, quien tiene potestad para elegirlo libremente, como establece el artículo 65.2 de la Constitución.

Alfonsín ingresó en 1980 como abogado del Estado, lo que le llevó a desempeñar distintas tareas en el servicio público, como director general de Cooperación con los Regímenes Autonómicos del Ministerio de Administración Territorial con tan solo 26 años.

Desde 1984 hasta 1992 fue secretario general y jefe de la asesoría jurídica de Barclays Bank, y desde 1992 a 1995 ejerció la abogacía en el despacho de abogados Uría y Menéndez.

Las murgas infantiles reivindican su importancia en el Carnaval en la segunda fase del concurso de Santa Cruz de Tenerife

Retorciditos, Chinchositos, Lenguas Largas, Frikywiky´s, El Cabito y Disimulados cogieron el relevo este viernes en el Recinto Ferial de Santa Cruz de Tenerife

Este viernes, 19 de enero, la cantera murguera volvió a subirse al escenario del Recinto Ferial de Santa Cruz de Tenerife para participar en la segunda fase del concurso de murgas infantiles del Carnaval 2024. Lo hicieron, además, reivindicando el papel vital de las murgas infantiles y su importancia dentro del Carnaval.

La primera murga en entonar sus temas fueron Retorciditos. Le siguieron, por este orden, Chinchositos, Lenguas Largas, Frikywiky´s, El Cabito y Disimulados. Las seis murgas de esta segunda fase cantaron dos temas, además de una presentación y una despedida. 

Un total de 16 formaciones participan este año en el certamen, que finalizará este sábado, 20 de enero, con la celebración de la tercera fase del concurso y donde actuarán las murgas restantes. El mismo sábado y tras finalizar la tercera fase, el jurado dará a conocer la murga infantil ganadora del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife 2024, así como el resto de premios.

Segunda fase del concurso de Murgas Infantiles de Santa Cruz de Tenerife

Una primera fase vibrante

Vídeo RTVC.

El Recinto Ferial acogió este jueves, 18 de enero, la primera fase del certamen de Murgas Infantiles del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife. De este modo, han dado comienzo los concursos del Carnaval en la capital tinerfeña.

Mamelones fueron los primeros en subirse al escenario y deleitar al público con sus letras y puesta en escena. A ellos le siguieron Guachipanduzy, Castorcitos, Triqui-Traquitos y Los Distraídos.

Un total de 16 formaciones participan este año en el certamen que finalizará este sábado, 20 de enero, con la celebración de la tercera fase del concurso. Al finalizar esta última cita con las murgas infantiles, se conocerá la identidad de las murgas ganadoras. Cada una de estas agrupaciones interpretará dos temas de concurso, además de su presentación y despedida.

Al igual que con las dos fases anteriores, en nuestra web podrás seguir en directo la tercera fase de las murgas infantiles a partir de las 19:00 de este sábado.

Integrantes del jurado

El jurado de Presentación está integrado por María del Carmen Rodríguez Ortega, directora de Arte y diseñadora de vestuario teatral; Ana Consolación Amador Pérez, costurera y diseñadora textil; Paula Plaza Moreno, Doctora en Bellas Artes y docente; Moisés Norberto Pérez Carrillo, técnico superior en Artes Aplicadas y escaparatista; y Claudia Rebeca Skog Linares, finalista del Cartel del Carnaval 2024 «Gala Prime Time,» y licenciada en Bellas Artes.

Para el apartado de Interpretación, los responsables de fallar los premios son Fátima Febles de León, presentadora de Televisión Canaria; Pilar Coello Hernández, locutora de Onda Joven El Rosario; Juan Lima Cuello, director general de Marcha FM; Héctor Javier Fernández Brito (Mago Héctor ), mago infantil; Pablo Fernández Pérez, cantante y concursante de La Voz Kids 2022; Ariadna Cabero Lemus (Ariann), cantante y ganadora de festivales de canto internacionales y ganadora en Kids’ Choice Awards de Nickelodeon 2019; y Manoly Triviño Alonso, directora de Coro del Plan Municipal y de Voces Blancas de Santa Cruz de Tenerife.

Los periodistas Mariam Moragas José Marrero son los encargados de conducir las tres fases de este concurso de murgas infantiles del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife.

Fallece un parapentista que cayó al mar en el norte de Tenerife

0

Unos bañistas y un enfermero que se encontraban en el muelle de Garachico fueron al rescate del parapentista

Imagen archivo RTVC.

Un hombre de unos 60 años ha fallecido este viernes tras caer al agua en la costa de Garachico, Tenerife, cuando practicaba parapente, informaron fuentes del 112.

Unos bañistas y un enfermero que se encontraban en el muelle de Garachico fueron al rescate del parapentista al ver que se había precipitado en el mar y comprobaron que se encontraba en parada cardiorrespiratoria.

Gravedad del incidente

Comenzaron las maniobras de reanimación hasta la llegada del personal del Servicio de Urgencias Canario, que ante la gravedad del incidente activó al equipo del centro de salud de la zona, que acudió junto a una ambulancia de soporte vital básico.

A pesar de las maniobras de reanimación cardiopulmonar básicas y avanzadas el parapentista falleció.

La Policía Local colaboró con los servicios intervinientes y la Guardia Civil instruyó las diligencias correspondientes.

‘Canarias es Cultura’ ahonda en la obra artística de Elvireta Escobio y Antonio Millares

El escritor Antonio Puente desgrana vida y obra de la pareja de artistas partiendo de su libro de entrevistas con Elvireta Escobio «Bajo la piel de la arpillera»

Emisión: Domingo 21 de enero a partir de las 10:00 horas en ‘Canarias es Cultura’

Este domingo 21 de enero, a partir de las 10:00 horas, el programa cultural de los servicios informativos de Televisión Canaria analiza la importancia de Elvireta Escobio y Manolo Millares en el arte contemporáneo.

El escritor Antonio Puente desgrana vida y obra de la pareja de artistas partiendo de su libro de entrevistas con Elvireta Escobio «Bajo la piel de la arpillera». El libro recoge un año de conversaciones realizadas por la artista canaria a partir de su 90 cumpleaños, en la primavera de 2022, en coincidencia con el año del 50 aniversario de la muerte prematura de Millares, a los 46 años.

‘Canarias es Cultura’ profundiza este domingo en el arte de Manolo Millares y Elvireta Escobio y rememora la creación del Grupo El Paso y la trascendencia y reconocimiento internacional del genial pintor canario a través de los ojos de su compañera de vida y artista, única mujer de la legendaria expedición de artistas canarios a Madrid a bordo del Alcántara, en septiembre de 1955.

El matrimonio formó parte imprescindible y fundamental en la expansión de la carrera de algunos de nuestros artistas más ilustres y de hitos de la historia del arte como la creación del Grupo El Paso. Tal y como cuenta la propia Elvireta Escobio, protagonista y testigo de esta parte de nuestra historia, en un libro que este domingo nos presenta su autor, Antonio Puente.

Ucrania destina más de 420 millones de euros a la construcción de instalaciones de defensa

Según detalló la cartera de Defensa a finales de año, esta labor estaba reservada a las administraciones militares regionales

Según detalló la cartera de Defensa a finales de año, esta labor estaba reservada a las administraciones militares regionales
Ruinas de un edificio.

El Gobierno de Ucrania ha asignado un total de 17.500 millones de grivnas (más de 427 millones de euros) para la construcción de instalaciones técnicas y de ingeniería, así como fortificaciones, en aras de incrementar las capacidades defensivas del país en el marco de la invasión rusa, que se aproxima hacia su segundo aniversario.

«Seguimos fortaleciendo constantemente nuestra capacidad de defensa. Hoy asignamos una cantidad récord para la construcción de líneas de defensa», ha afirmado el primer ministro Denis Shmigal, que ha detallado que este presupuesto se destinará a la construcción equipo apropiado para fortalecer la seguridad.

Construcción de instalaciones

Esta noticia se produce semanas después de que el Ministerio de Defensa ampliara la lista de «organismos estatales que pueden adquirir bienes, obras y servicios para la construcción de instalaciones de ingeniería y fortificación militar«, según detalla la agencia ucraniana de noticias Ukrinform.

Según detalló la cartera de Defensa a finales de año, esta labor estaba reservada a las administraciones militares regionales, y a partir de ahora se mejorará el proceso de financiación de las construcciones al pagar un anticipo de hasta el 70 por ciento. «Esto ayudará a los constructores a construir rápidamente», ha señalado.

La zona pintada de El Mojón recoge un estudio histórico que aún pervive

A pesar de que el epicentro de creación de la loza ha sido el pueblo teguiseño, por diferentes circunstancias se expande más allá de Lanzarote

Informa. José María de Páiz/ Laura Piñeiro

La arqueología continúa siendo un campo inagotable de conocimiento para saber cómo fue parte del pasado en las islas.

El estudio histórico, etnográfico y arqueológico que se realizó en la loza pintada de El Mojón recogió una actividad que aún pervive. A pesar de que el epicentro de creación de la loza ha sido el pueblo teguiseño, por diferentes circunstancias se expande más allá de Lanzarote.

Historia de Lanzarote

Desde soperas, hasta sahumerios o escudilla formaban parte del ajuar de las viviendas de la época, que a día de hoy aún perviven.

La forma en la que se ha elaborado y se ha decorado la loza han hecho de ella algo singular. Cabe resaltar que el trabajo ha tenido como base 2000 fragmentos de cerámicas encontradas por toda la isla.