CD Tenerife y Racing de Santander en busca de la victoria

0

Tanto el CD Tenerife como el Real Racing Club de Santander sufrieron derrotas en la última jornada. Ambos se medirán este martes en el Heliodoro Rodríguez López

El CD Tenerife encajó el pasado sábado en Ipurúa el mayor castigo de la temporada, recibiendo en un solo partido el mismo número de goles que había encajado en los siete anteriores. Tampoco consiguió victoria el Racing de Santander.

Asier Garitano durante uno de los entrenamientos del CD Tenerife
Asier Garitano, entrenador blanquiazul durante uno de los entrenamientos / CD Tenerife

Ahora bien, en sus dos primeros encuentros perdidos, ante Zaragoza (0-1) y Sporting de Gijón (2-1), los de Asier Garitano reaccionaron a la siguiente jornada con victorias, circunstancia que esperan repetir ahora frente al conjunto montañés, que tras visitar Butarque afrontará su segundo partido consecutivo fuera de casa.

El entrenador del Tenerife, como era previsible, hizo rotaciones en Eibar y repartió minutos entre casi toda la plantilla. Resultó muy significativo que el defensa central que había completado todos los partidos, el madrileño José León, fuese suplente, y que ni siquiera participara en el choque.

Bajas de Aitor Sanz, Elady Zorrilla y Sipsic

Por ello, y con la prolongada baja del centrocampista Aitor Sanz y también la de Elady Zorrilla, resulta fácil adivinar que aquellos futbolistas que descansaron de inicio ante el cuadro armero, casos del propio León, Mellot, Medrano, Álex Corredera o Enric Gallego, pueden salir como titulares este martes, cinco días antes de volver a jugar en casa ante el Burgos, el próximo domingo.

Especial cuidado deberá tener Garitano en la gestión de sus parejas de centrales pensando en el siguiente partido a domicilio ante el Mirandés, el sábado 14 de octubre, pues Nikola Sipcic está lesionado para varias semanas y José Amo acumula ya cuatro tarjetas amarillas, además de que Loïc Williams puede ir convocado con la selección española sub’21.

El Racing de Santander intentará resarcirse ante el CD Tenerife de su derrota ante el Leganés (2-1) en un encuentro en el que los cántabros, tras una primera parte para olvidar, reaccionaron en la segunda mitad después de verse dos goles abajo, pero no tuvieron tiempo suficiente para lograr la igualada.

En frente tendrá a un equipo insular que también llega algo tocado después de recibir en Ipurúa un severo correctivo (3-0) en un partido al que los tinerfeños llegaban con opciones de situarse colíder.

Para preparar el encuentro y evitar más desplazamientos, el Racing de Santander se quedó concentrado tras el partido de Leganés en Madrid, donde ha realizado varias sesiones de entrenamiento, por lo que el entrenador verdiblanco, José Alberto, cuenta con el mismo grupo de futbolistas.

Es bastante probable que vuelvan al once Rubén Alves e Íñigo Vicente y no se descarta que el técnico asturiano realice alguna rotación más ya que, como ha reiterado en varias ocasiones, no es partidario de repetir alineación.

Alineaciones probables

Tenerife: Juan Soriano; Mellot, Amo, León, Medrano; Corredera, Sergio González; Waldo Rubio, Roberto López, Mo Dauda; Enric Gallego.

Racing de Santander: Jokin Ezkieta; Mantilla, Germán, Rubén Alves, Saúl; Andrés Martín, Grenier, Íñigo, Aldasoro, Íñigo Vicente; Arana.

Árbitro: Rafael Sánchez López (Comité de Murcia).

Estadio: Heliodoro Rodríguez López.

Hora: 20.30 en Canarias. 

Asier Garitano «No tenemos ningún derecho a estar mal»

El entrenador del CD Tenerife, Asier Garitano, ha dicho este lunes, en vísperas de recibir al Racing de Santander, que su equipo «no tiene ningún derecho a estar mal» pese a encajar el pasado sábado la tercera derrota en LaLiga Hypermotion.

El técnico vasco ha reiterado en rueda de prensa que se enfrentaron en Ipurúa a un rival que «fue mejor» y «ganó fácil» tras un «mal partido» del Tenerife, pese a lo cual considera que llegan «bien» al compromiso inmediato ante el cuadro montañés.

Garitano ha elogiado el juego del Racing, un equipo «que hace las cosas muy bien» y practica «un fútbol bonito, da gusto verlo jugar», con una plantilla «importante», ante el que la idea será «la misma que contra el Eibar, intentar atacar», y esperan tener la «capacidad de hacerlo» esta vez, porque frente al conjunto armero lo hicieron «muy poco».

La llegada de turistas internacionales a Canarias crece un 2,63% en agosto

0

Canarias recibió un total de 1.062.618 turistas internacionales durante el mes de agosto. La cifra supone un incremento del 2,63% respecto al mismo mes del año anterior

La llegada de turistas internacionales a Canarias se incrementa un 2,63% en agosto
GRAFCAN8670. MASPALOMAS (GRAN CANARIA), 06/04/2023. EFE/ Elvira Urquijo A.

El gasto de los turistas asciende a 1.709,62 millones, un 8,68% más, según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Se trata del cuarto mejor dato de llegadas de turistas internacionales y el mejor en cuanto a gasto en un mes de agosto en la región de la serie histórica.

De media, cada turista que visitó la comunidad gastó al día 188 euros en agosto, un 6,13% más que el mismo mes del año anterior, y permaneció 8,57 día en Canarias. En total, el gasto medio por persona se situó en 1.609 euros, un 5,9% más que en agosto del año anterior.

En lo que va de año hasta agosto, 8.942.811 turistas han visitado Canarias (+14,51%) y han dejado un gasto en la región de 13.095,44 millones de euros (+16,19%).

Aumenta el número de turistas

España recibió un total de 57,7 millones de turistas en los ocho primeros meses del año, lo que supone casi un 20% más que en 2022. Estos turistas se dejaron en nuestro país alrededor de 73.400 millones de euros, un 24,3% más. El dato más positivo es que este gasto se sitúa casi un 15% por encima de niveles prepandemia. El gasto medio diario aumentó un 6,7% y se sitúa en 173 euros.

Vienen más turistas a España y gastan más. Nuestro país registró otro verano exitoso con la llegada en el mes de agosto, de un total 10,1 millones de turistas internacionales, un 13,9% más que en agosto de 2022. En cuanto al gasto turístico, el pasado mes de agosto ascendió a 13.529 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 19,9% respecto al mismo mes del año pasado.

Para el ministro de Industria, Comercio y Turismo en funciones, Héctor Gómez, esto supone cerrar «un verano extraordinario» con unos datos que confirman la recuperación del sector «que no solo es el principal motor de nuestra economía, sino una industria poderosa que genera cada más empleo y de mayor calidad. También riqueza que permanece tanto en la sociedad como en los territorios».

El titular de Turismo también ha destacado «las magníficas cifras de llegada de turistas desde Estados Unidos y Suiza. Mercados de gran poder adquisitivo cuyos nacionales buscan experiencias diferenciadoras en un ecosistema cada vez más competitivo e innovador, donde España es líder mundial»

La llegada de turistas internacionales a Canarias crece un 2,63% en agosto
Varias personas pasean por Las Ramblas, a 30 de junio de 2023, en Barcelona, Cataluña (España). David Zorrakino / Europa Press (Foto de ARCHIVO) 30/6/2023

Crece el gasto

El gasto medio por turista en el mes de agosto se situó en 1.343 euros, con un incremento anual del 5,3%. Por su parte, el gasto medio diario también aumentó un 6,7% respecto a hace un año, hasta los 173 euros, según la Encuesta de Gasto Turístico (Egatur) hecha pública este martes por el INE.

La duración media de los viajes de los turistas internacionales es de 7,7 días, un dato similar al de agosto de 2022. La duración de la estancia mayoritaria entre los turistas en agosto es la de cuatro a siete noches, con más de 4,6 millones en esta horquilla, y un aumento anual del 13,9%.

Reino Unido fue el principal país emisor de turistas en agosto, con 2 millones de turistas. Esto representa el 20,1% del total y un aumento del 10% respecto a agosto de 2022. Francia y Alemania son los siguientes países con más turistas que visitaron España. Francia aporta 1,9 millones (un 17,9% más en tasa anual) y Alemania 1,2 millones (un 5,8% más).

Sube la llegada de turistas procedentes de Estados Unidos

Entre el resto de países de residencia destaca el fuerte crecimiento interanual de los turistas procedentes de Estados Unidos (29,5% más que en agosto pasado), Suiza (24,1%) e Irlanda (22,4% de crecimiento). En lo que va de 2023, han llegado 2,5 millones de estadounidenses y 1,3 millones de turistas suizos.

También han experimentado un significativo crecimiento los turistas que llegan del resto de países de América -excluyendo Estados Unidos-, que aumentan un 40,9% interanual, y del resto del mundo, que crecen en un 29,9%.

En cuanto a su nivel de gasto en agosto, los principales países fueron Reino Unido (con el 18,5% del total de gasto), Francia (9,6%) y Alemania (11,6%). El gasto de los turistas residentes en Reino Unido aumentó un 15% en tasa anual, el de los de Francia un 22,6% y el de los de Alemania un 9,8%.

Destinos favoritos

En el acumulado de los ocho primeros meses de 2023 las comunidades que más turistas recibieron fueron Cataluña (con casi 12,3 millones y un aumento del 24,1% respecto al mismo período de 2022), Baleares (con casi 10,5 millones y un incremento del 8,6%) y Canarias (con más de 8,9 millones, un 14,5% más).

En el mes de agosto, Baleares fue el destino principal de los turistas, con el 23,3% del total. Le siguen Cataluña (21,1%) y Andalucía (14,3%), según datos de la Estadística de Movimientos Turísticos en Fronteras (Frontur).

A Baleares llegaron 2,3 millones de turistas, un 7,3% más que en agosto de 2022. Los principales países de residencia de los turistas de esta comunidad fueron Reino Unido (26,3% del total) y Alemania (también un 25,2%).

Por su parte, el número de turistas que visitaron Cataluña en agosto aumentó un 11,7% y se superaron los 2,1 millones. El 26,5% procede de Francia y el 12,3% de Reino Unido.

La tercera comunidad de destino principal por número de turistas fue Andalucía, con más de 1,4 millones y un aumento anual del 11,2%. Reino Unido fue el principal país de origen (con el 20,8% del total), seguido de Francia (con un 14%).

En el resto de comunidades el número de turistas se incrementó un 39,4% en Comunidad de Madrid, un 19,7% en Valencia y un 2,6% en Canarias.

Un cuento infantil explica el origen de la Virgen de Guadalupe en La Gomera

El profesor y escritor Rubén Cubas ha creado un cuento infantil para conocer las raíces de la Virgen de Guadalupe, con dos de sus alumnos como protagonistas

Informa: Manu Cruz / Fernando Rodríguez

La imagen de la Virgen de Guadalupe representa algo muy especial para toda La Gomera, pero no todos conocen bien el origen de esta divinidad, que es el epicentro de la Fiesta Lustrales, el evento importante de la isla colombina.

Precisamente para dar a conocer las raíces de la patrona el escritor y profesor Rubén Cubas ha publicado un cuento infantil en el que explica su aparición. Una obra que, además, está protagonizada por dos de sus alumnos.

La elección de los personajes principales no fue una cuestión arbitraria, sino que tiene que ver con un premio al esfuerzo, porque tanto Darío como Carlota gracias a su buen rendimiento académico hoy se han ganado su espacio en la eternidad.

El hecho de que sea un cuento destinado sobre todo a un público menor de edad no le resta ni mucho menos el valor que tiene esta obra a nivel histórico.

Un hecho fundamental para seguir manteniendo con vida una de las fiestas populares más significativas de Canarias.

Cuento infantil sobre los orígenes de la Virgen de Guadalupe. Imagen RTVC
Cuento infantil sobre los orígenes de la Virgen de Guadalupe. Imagen RTVC

2-1. La UD Las Palmas remonta ante el Celta en otro descuento mágico

0

Jonathan Viera igualó de penalti el 0-1 de Douvikas. Marc Cardona, en el 97, dio un triunfo a la UD Las Palmas que sale del descenso

La UD Las Palmas derrotó este lunes al Celta por 2-1 tras remontar en la segunda parte, y con un último y decisivo gol en el minuto 97 anotado por Marc Cardona, en otro descuento mágico para el equipo canario, que en su anterior partido en casa también tumbó al Granada en el tiempo de prolongación.

Jonathan Viera lanza el penalti del 1-1 / EFE / Quique Curbelo

El griego Anastasios Douvikas adelantó al conjunto gallego en el minuto 67 al culminar un contraataque llevado por el marfileño Jonathan Bamba. Las Palmas igualó el marcador al convertir Jonathan Viera un penalti sancionado por derribo del sueco Carl Starfelt a Marc Cardona en el minuto 84.

En el séptimo y último minuto de tiempo añadido, de nuevo Marc Cardona volvió a ser decisivo al rematar dentro del área una gran asistencia de Viera. Este gol le da tres importantes puntos al equipo amarillo, que sale de la zona de descenso, a la que cae ahora el equipo vigués.

Los jugadores-franquicia, en el banquillo

Los entrenadores de ambos equipos, García Pimienta y Rafa Benítez, dejaron en el banquillo de inicio a sus jugadores-franquicia, Jonathan Viera y Iago Aspas, como balas en la recámara para una segunda parte que acabó siendo trepidante.

En la primera mitad, la UD Las Palmas llevó la iniciativa y encontró la profundidad por el lado izquierdo, donde el zurdo Francisco Crespo ‘Pejiño’ jugó esta vez a pierna natural y llevó el peligro con centros que no encontraron rematadores.

El marroquí Munir El Haddadi, en el costado opuesto, lo intentó en dos disparos, el primero cerca del larguero y el segundo detenido por Iván Villar, y después el portero visitante sacó con apuros un balón que había golpeado en Starfelt y se colaba.

Julián Araujo, lesionado

El Celta, timorato en la primera media hora con un claro 1-5-3-2 en el que no conseguía enlazar con sus delanteros, despertó en el minuto 29 con un mano a mano de Bamba que tapó Álvaro Valles, y el posterior disparo del noruego Jorgen Strand Larsen se estrelló en el travesaño tras golpear el balón primero en el césped.

La UD Las Palmas perdió por lesión muscular al internacional mexicano Julián Araujo y la polémica llegó poco después, después de un pase de Óscar Mingueza hacia Strand Larsen, quien acabó regateando al portero para marcar de tiro cruzado y raso, pero Alberola Rojas fue avisado por el VAR por una pugna entre Douvikas y Mika Mármol en la que ambos se agarraban de la camiseta, y que dejó el camino libre al noruego para encarar al guardameta. El árbitro acabó invalidando el tanto por falta del atacante griego, ante las protestas celestes.

Ocasiones para el Celta

Tras el descanso, muy pronto (minuto 48), y con Viera y Aspas calentando ya en la banda, Strand Larsen volvió a estar cerca del gol al disparar el balón muy cruzado en otro mano a mano, sorprendiendo a la zaga local a su espalda, donde más espacio deja.

La polémica regresó en el área contraria, con una falta lejana que sacó Kirian Rodríguez colocando el balón en la red con Iván Villar desplazado, pero el árbitro no dio el gol porque según su criterio no había dado permiso para sacar; los jugadores amarillos reclamaron lo contrario.

Strand Larsen volvió a encontrarse con el palo en el minuto 59, confirmando su aciaga noche en la finalización.

Jonathan Viera impulsó a los amarillos

La entrada al campo de Jonathan Viera impulsó a la UD Las Palmas hacia la portería de Iván Villar, probablemente demasiado, pero el Celta sobrevivió al vendaval amarillo y enganchó un contraataque de manual, conducido por Jonathan Bamba y culminado por Douvikas, con disparo raso y cruzado, superando en el desmarque a Mika Mármol.

En el momento más delicado de Las Palmas, por detrás en el marcador, también salió Iago Aspas y el de Moaña pudo sentenciar el choque con una falta que le sacó Álvaro Valles en el ángulo.

Un penalti dio inicio a la remontada

El partido parecía entonces dormido, pero lo despertó un penalti por derribo de Starfelt a Marc Cardona, que convirtió Jonathan Viera con un tiro muy ajustado al que casi llegó Iván Villar.

Con el partido roto, los minutos finales fueron una moneda al aire, con una UD Las Palmas volcada y un Celta con mucho espacio al contragolpe, hasta que en el último de los siete minutos de prolongación, Jonathan Viera se inventó un gran pase dentro del área hacia Marc Cardona y el delantero ilerdense enganchó un disparo raso que batió a Iván Villar para dejar los tres puntos en la isla.

Ficha técnica

2. Las Palmas: Álvaro Valles; Julián Araujo (Álvaro Lemos, min. 32), Álex Suárez, Mika Mármol, Sergi Cardona; Javi Muñoz (Jonathan Viera, min. 63), Kirian, Loiodice (Perrone, min. 77); Munir, Sory Kaba (Marvin Park, min. 63) y Pejiño (Marc Cardona, min. 77).

1. Celta: Iván Villar; Mingueza, Aidoo, Starfelt, Unai Núñez, Manu Sánchez; Dotor, Fran Beltrán (Sotelo, min. 88), Bamba; Douvikas (Iago Aspas, min. 69) y Strand Larsen (Swedberg, min. 88).

Goles: 0-1, min. 67: Douvikas. 1-1, min. 84: Jonathan Viera, de penalti. 2-1, min. 97: Marc Cardona.

Árbitro: Javier Alberola Rojas (Comité de Castilla-La Mancha). Mostró tarjeta amarilla a los jugadores locales Mika Mármol (min. 74) y Marc Cardona (min. 90+7), y al visitante Starfelt (min. 83).

Incidencias: partido de la octava jornada de LaLiga EA Sports 2023-2024 disputado este lunes en el Estadio de Gran Canaria ante 22.472 espectadores.

El paro bajó en septiembre en Canarias en 2.831 personas, un 1,64 %

0

El paro bajó en septiembre en Canarias en 2.831 personas, un 1,64 %. En términos anuales, ha caído en 18.563 personas. Esto supone una variación del – 9,84 %

https://youtube.com/watch?v=H1HowyiMeKw%3Fsi%3D3i3Gb3oOrnSt_gta
Informan: |Vicky Luis / Gema Padilla / Moisés Raya / David Martínez

El paro registrado en septiembre bajó en seis comunidades autónomas. Y lo hizo especialmente en Cataluña (-3.440 personas), Canarias (-2.831 personas), lo que supuso un descenso mensual del 1,64 %, y País Vasco (-1.933personas).

Por contra, subió en las once comunidades restantes. A lacabeza está Andalucía (15.949 desempleados y desempleadas más). Le sigue a distancia la Comunidad de Madrid (3.358 personas en desempleo más) y Galicia (2.918 personas en paro).

El paro bajó en septiembre en Canarias en 2.831 personas,
Un obrero trabajando en una construcción MINISTERIO DE TRABAJO Y ECONOMÍA SOCIAL (Foto de ARCHIVO) 02/3/2022

En términos anuales el paro ha caído en 18.563 personas

En términos anuales, el paro registrado ha caído en Canarias en 18.563 personas. La cifra supone una variación del – 9,84 %, según los datos difundidos este martes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.

En la provincia de Las Palmas el paro registrado bajó en septiembre en 1.636 personas, un -1,81 %, respecto al de agosto. El descenso fue del 1,45 % (-1.195 personas) en la provincia de Santa Cruz de Tenerife.

El desempleo en la provincia oriental ha caído un 9,76 % en términos interanuales y en la occidental un 9,93 %.

Por sectores, el paro ha bajado en septiembre en Canarias en 98 personas en la agricultura, en 141 personas en la industria, en 289 en la construcción, en 3.033 personas en los servicios. Sin embargo ha subido en 730 personas en el colectivo sin empleo anterior.

En el cojunto del país el paro crece en 19.768 personas

 El número de afiliados a la Seguridad Social aumentó en 18.295 personas, un dato algo inferior al de otros meses de septiembre, que dejó el total de ocupados en 20.724.796, según los datos proporcionados este martes por el Ministerio de Inclusión y Seguridad Social.

El número de desempleados también aumentó, en 19.768 personas, en línea con la evolución de otros meses de septiembre, hasta dejar el total de parados en 2.722.468.

Por sectores, la subida de la ocupación se concentró en la educación, con 85.817 nuevos afiliados con el arranque del curso escolar, mientras que los mayores descensos del empleo en septiembre se dieron en comercio y hostelería, 40.024 y 32.223 menos, respectivamente, por el fin de la temporada turística, y en Administración Pública y Defensa, con 39.503 menos.

El aumento de la afiliación fue más moderado

El avance de la afiliación fue más moderado que el de septiembre del año pasado, cuando se sumaron 29.826 afiliados, y también está por debajo de estos meses de 2021 y 2020, marcado por la pandemia, aunque superó los 3.224 empleos del noveno mes de 2019.

Por sexo, la afiliación bajó entre los hombres, 41.209, mientras que creció en 59.504 mujeres por ese tirón de la educación.

En cifras ajustadas, las que Seguridad Social defiende como más adecuadas para medir la evolución, el incremento fue de 12.921 afiliados en el mes y de 495.017 personas en los nueve primeros meses del año.

«En el periodo enero-septiembre se ha creado más empleo que en todo el año 2022», destacan en un comunicado.

La Seguridad Social también resalta que en septiembre el porcentaje de afiliados con contrato temporal se situó en el 14 %, la mitad del que se registraba antes de la reforma laboral.

En cuanto a los autónomos, subieron ligeramente en comparativa mensual con 5.716 afiliados más hasta los 3,33 millones.

La caída se concentró en el sector servicios

Respecto a los datos de desempleo, la caída se concentró en el sector servicios, con 18.820 parados más, así como entre el colectivo que no había trabajado con anterioridad, con 6.950 más, mientras que disminuyó el número de parados de la construcción, la agricultura y, en menor medida, la industria.

El paro bajó en septiembre en Canarias en 2.831 personas,
Personas trabajando en la cocina de un restaurante MINISTERIO DE TRABAJO (Foto de ARCHIVO) 02/2/2022

En el mes de septiembre el paro femenino se incrementó en 11.422 mujeres, hasta situarse en 1.640.863, mientras que el masculino ascendió en 8.346 hombres, hasta un total de 1.081.605.

El desempleo de los jóvenes menores de 25 años aumentó en septiembre en 17.043 personas, hasta situarse en 205.000, la cifra más baja en un noveno mes de los últimos quince años.

El número total de contratos registrados durante septiembre fue de 1.392.205, lo que supone una caída de 268.587 respecto al año pasado, que se dio tanto en los de carácter fijo como eventual.

De los acuerdos firmados en septiembre, casi la mitad fueron indefinidos, 623.439, mientras que 768.766 fueron temporales y, de estos últimos, 249.078 fueron a tiempo completo, 160.169 a tiempo parcial y 214.192 fijos discontinuos.

Canarias pide a Madrid prorrogar la bonificación al transporte terrestre

El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad, Pablo Rodríguez se ha reunido con el secretario de Estado de Transportes

Vídeo RTVC.

La Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, que dirige Pablo Rodríguez, ha trasladado este lunes al secretario de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, David Lucas, la necesidad de prorrogar la bonificación del transporte terrestre un año más con la finalidad de seguir garantizando la gratuidad del servicio público de guaguas y tranvía en el Archipiélago.

“El transporte es absolutamente estratégico para Canarias. El impacto que ha tenido en las Islas ha sido muy importante, con un incremento del uso del transporte público colectivo de manera relevante, con más de 41 millones de desplazamientos en el último semestre. Es una medida que, bajo nuestro punto de vista, debe y puede prorrogarse, ya que se siguen dando las mismas circunstancias que hace un año”, ha destacado Rodríguez. 

En este sentido, la Consejería elaborará un informe sobre el impacto directo de esta iniciativa, que trasladará a la Secretaría de Estado, con los datos con los que cuenta cada uno de los operadores en las Islas. 

Impulso conjunto a las políticas de vivienda

Asimismo, el consejero ha transmitido el compromiso del Gobierno de Canarias para avanzar en el desarrollo de nuevas políticas de vivienda, con acciones a corto y medio plazo que permitan atajar la emergencia habitacional en las Islas. “Hemos explicado al secretario de Estado las diferentes iniciativas que queremos impulsar, a través de la construcción y la rehabilitación y también con una estrategia muy potente que impulse la entrada de vivienda vacía, pero revisando y mejorando la estrategia para que esta incorporación sea real y efectiva”. 

En esta línea, el Estado ha trasladado que cuenta con suelo disponible en las islas para la construcción de inmuebles, para lo que ha solicitado al Gobierno de Canarias establecer sinergias y una estrategia conjunta para elaborar diferentes proyectos.

Seguimiento convenio carreteras

Por otro lado, el consejero ha informado sobre el estado del Convenio de Carreteras 2018-2027, de los cuales 700 millones ya están comprometidos, el 50% de la partida presupuestaria. “Hemos abordado la necesidad de convocar la Comisión Mixta de seguimiento del Convenio el próximo mes de noviembre, para analizar prioridades que hagan posible que el convenio se pueda desarrollar en toda su extensión”. 

Ambas administraciones también han comentado el desarrollo del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia para canalizar los fondos destinados por Europa a reparar los daños provocados por la crisis del COVID-19, y la importancia de seguir coordinando todos los proyectos con las administraciones insulares y municipales para poder justificar las partidas antes de finalizar el año.

Pablo Rodríguez con secretario Estado Transporte

Lanzarote, desbordada por la llegada de 377 migrantes en menos de 24 horas

0

Siete personas siguen desaparecidas. 141 personas han sido rescatadas durante la madrugada en Canarias. Viajaban a bordo de cuatro embarcaciones.

Vídeo RTVC.

Siete personas han desaparecido al hundirse al este de Lanzarote una neumática con medio centenar de ocupantes a bordo. Ha sido en una jornada en la que los recursos de primera acogida de la isla se han visto desbordados por 377 personas rescatadas de ocho embarcaciones en menos de 24 horas.

La noche del domingo fue frenética para las tripulaciones de Salvamento Marítimo en la isla, que han rescatado a 171 personas en cuatro embarcaciones.

El naufragio de la neumática se produjo a 78 kilómetros de las costas cuando ya se había acercado a la zona el pesquero marroquí Maranda Octavo, que ofreció ayuda a sus ocupantes y recogió del agua a 41 personas hasta que llegó desde Arrecife la Guardamar Polimnia, que rescató a otros dos hombres, según Salvamento Marítimo.

Dormirán en el muelle

Fue el inicio de 24 horas frenéticas para las tripulaciones de Salvamento Marítimo en Lanzarote, isla en la que los equipos de emergencia se han visto obligados a montar carpas y baños portátiles el muelle para que pernocten los ocupantes de las dos últimas pateras del día (un centenar), porque el Centro de Atención Temporal de Extranjeros de Arrecife (CATE) ya no da más de sí.

No obstante, fuentes del Consorcio de Emergencias de Lanzarote han precisado que en las próximas horas los rescatados este lunes serán derivados a recursos de otras islas para descongestionar el CATE de Arrecife, un centro concebido solo para que los recién llegados pasen un máximo de 72 horas con los primeros trámites policiales.

Salvamento tiene constancia de que al menos dos personas pueden haber desaparecido en el naufragio de la neumática, que ha causado conmoción de nuevo en la sociedad canaria, como atestiguan los mensajes emitidos por el presidente de la comunidad autónoma, Fernando Clavijo, y la presidenta del Parlamento, Astrid Pérez, alcaldesa de Arrecife hasta este verano.

Siete personas desaparecidas

Sin embargo, al llegar a tierra, los supervivientes han advertido de que faltan siete compañeros de travesía: tres hombres, tres mujeres y un niño de unos cuatro años, han indicado a EFE fuentes de los servicios de emergencia implicados en la asistencia.

La tragedia ocurrió en la tarde-noche del domingo, después de que el pesquero alertara de que tenía a la vista una neumática sobrecargada de inmigrantes, por lo que Salvamento Marítimo le pidió que se quedara junto a ella hasta que llegara un barco de rescate.

Cuando la Guardamar Polimnia alcanzó ese lugar, entre las 20.00 y las 21.00 horas, la zódiac ya se había hundido y el Maranda Octavo estaba socorriendo a náufragos del agua, una tarea a la que se sumaron el barco español y el helicóptero de Salvamento Helimer 204.

El pesquero condujo a sus 41 rescatados a la capital de Lanzarote. Se trataba de 33 hombres, cuatro mujeres y cuatro menores de origen magrebí, según el recuento de que dispone el 112 de Canarias.

Auxilio continuo de Salvamento Marítimo

Una hora y media después, de regreso a puerto, la Polimnia auxilió a otros 50 hombres y una mujer de origen magrebí y subsahariano. Fueron localizados en otra neumática a 81 kilómetros de Lanzarote.

A lo largo de la madrugada, una patera con 31 personas de origen mabrebí y subsahariano a bordo, entre ellas una mujer, llegó por sus propios medios al puerto de Los Mármoles, también en Arrecife, y poco después se recibió otro aviso por la presencia de una cuarta barca a un kilómetro escaso de la costa (media milla), que transportaba a 44 hombres y una mujer, todos de origen magrebí.

A primera hora de la mañana, la Guardamar Polimnia y la Salvamar Al Nair rescataron a otro centenar de personas en dos barcas más: un grupo de 48 magrebíes (46 hombres y dos mujeres) y otro de 49 subsaharianos (43 varones, cinco mujeres y un menor).

En la imagen, algumas personas de los dos grupos de casi un centenar de personas socorridas por la mañana por la Guardamar Polimnia y la Salvamar Al Nair: 48 magrebíes (46 hombres y dos mujeres) y 49 subsaharianos (43 varones, cinco mujeres y un menor). EFE/ Adriel Perdomo
En la imagen, algumas personas de los dos grupos de casi un centenar de personas socorridas por la mañana por la Guardamar Polimnia y la Salvamar Al Nair: 48 magrebíes (46 hombres y dos mujeres) y 49 subsaharianos (43 varones, cinco mujeres y un menor). EFE/ Adriel Perdomo

Dos barcas más durante la tarde

Casi sin descanso, la Guardamar Polimnia volvía a ser activada a primera hora de la tarde. Tras aparecer dos barcas más, una neumática y una patera, con más de un centenar de personas a bordo. A unos cinco kilómetros de Roque del Este, al norte de Lanzarote.

Se trataba de unos 60 magrebíes y 50 subsaharianos, según un primer recuento provisional. Serán los que pasarán las primeras horas en el campamento improvisado en el mismo puerto.

Mientras todo esto ocurría en Lanzarote, la Salvamar Macondo socorría a 167 kilómetros al sur de Gran Canaria a 55 personas más de origen subsahariano. Elevan el balance de estas 24 horas a 432 personas rescatadas.

Se trataba de 46 hombres y nueve mujeres de origen subsahariano en situación muy precaria. De hecho, según el 112, seis fueron hospitalizados por diferentes patologías: traumatismos en la cadera, deshidratación, hipoglucemia, quemaduras de combustible y heridas infectadas, entre otras.

Imagen: Efe

Atropellados cuatro operarios del servicio de carreteras en el norte de Tenerife

0

Uno de los atropellados ha sufrido una herida grave por la fractura de una pierna y los otros tres tienen heridas leves

El varón sufrió un traumatismo en miembro inferior de carácter grave, por lo que Bomberos de La Palma lo rescataron del lugar en el que había caído
Ambulancia del Servicio de Urgencias Canario (SUC) 1-1-2 CANARIAS

Cuatro operarios del servicio de carreteras han sido atropellados este lunes por un turismo en la autopista del norte de Tenerife. Uno de ellos ha sufrido una herida de carácter grave por la fractura de una pierna, mientras que los otros tres tienen heridas leves.

El conductor del vehículo que se salió de la carretera ha sufrido una crisis de ansiedad. Fuentes del Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad 112 del Gobierno de Canarias han informado de que el accidente se ha producido hacia las 13.45 horas.

El atropello ha tenido lugar en la TF-5, en la salida de La Orotava y en dirección a Santa Cruz de Tenerife.

Localizan a la última persona que estaba desaparecida tras los incendios de Murcia

0

Un total de 13 fallecidos, 24 heridos es el balance del devastador incendio en la discoteca y restaurante Fonda Milagros de Atalayas de Murcia

Vídeo RTVC. Informa: Patricia Bosquet

La persona que todavía se encontraba desaparecida desde la madrugada de este domingo tras los incendios producidos en las discotecas de Atalayas, en Murcia, ha sido localizada esta tarde por sus familiares y se encuentra en buen estado, según ha informado el delegado del gobierno en Murcia, Francisco Jiménez.

Tras el hallazgo de la única persona que se encontraba en paradero desconocido, ya se encuentran todos los desaparecidos localizados, según ha afirmado Jiménez, quien ha explicado que han sido los familiares los que tras contactar con ella han dado parte a la Policía.

Según explicaba el delegado del gobierno esta mañana, ante la Policía Nacional se habían interpuesto 15 denuncias de personas desaparecidas por el trágico incendio en la discoteca de Murcia, de las que 13 han resultado estar fallecidas, una ha sido localizada en casa de unos amigos y faltaba otra por encontrar, que es la que ha aparecido esta tarde y se encuentra en buen estado de salud.

El fuego se inició alrededor de las seis de la mañana del domingo en la parte de arriba de la discoteca y restaurante Fonda Milagros y se extendió con rapidez a la contigua sala Teatre, al parecer, a través de los conductos del aire acondicionado.

El operativo de emergencias desplegado ha estado compuesto por tres dotaciones del parque de bomberos de la capital, con 15 personas, a quienes asisten agentes de las policías local y nacional.

Locales del incendio de Murcia.
Fonda Milagros, devastado por las llamas en un incendio declarado sobre las 6 de la mañana en la zona de Las Atalayas, de Murcia. Imagen EFE

Luto oficial

La Región de Murcia inicia este lunes la primera de las tres jornadas de luto oficial decretadas por el Gobierno en señal de duelo.

Informa: Redacción Televisión Canaria

Decretan el secreto de las investigaciones

El magistrado del juzgado de Instrucción número 7 de Murcia, en funciones de guardia, ha decretado el secreto de sumario en las diligencias abiertas para la investigación del incendio en la zona de ocio de Atalayas, mientras los forenses han empezado las autopsias para la identificación de los cadáveres.

El Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de la Región de Murcia, según explicó el magistrado de guardia, José Fernández Ayuso, ha señalado que la entrega de cadáveres a familiares o personas allegadas se realizará cuando lo autorice la autoridad judicial competente, una vez se reciba el informe preliminar de autopsia en el juzgado y los cadáveres estén plenamente identificados.

Cuatro equipos médico-forenses han comenzado, de forma coordinada, las autopsias para la identificación de los restos mortales tras el traslado de los cadáveres a la sede del instituto de medicina legal.

Hasta el momento, de los trece cuerpos recuperados, en cuatro casos se han podido cotejar huellas dactilares, aunque, según explica el director del anatómico, Juan Pedro Hernández del Rincón, también se han obtenido muestras para realizar el análisis de ADN, al igual que en los nueve casos restantes, para su remisión al Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses.

Un equipo forense en la zona de asistencia

Un equipo médico forense se ha desplazado a la zona de asistencia, instalada en la Jefatura Superior de Policía, para obtener muestras biológicas de familiares directos y/o «ante mortem» de los fallecidos para el análisis de ADN. Junto a ellos están dos psicólogas del instituto forense encargadas de atender a los familiares y allegados de los desaparecidos.

Además agentes especializados en incendios de la Comisaría General de Policía Científica se trasladan este lunes desde Madrid a Murcia para colaborar en la investigación e identificación de las víctimas del incendio.

En el área de información y asistencia a familiares habilitada en el Palacio de los Deportes, se reciben desde este domingo las denuncias sobre personas desaparecidas o posibles víctimas, para obtener datos específicos que permitan, de una forma científica, la identificación de las víctimas; además de proporcionar apoyo social y psicológico a los allegados.

En su comunicado, el TSJ informa de que, estos equipos no darán por cerrada su actuación mientras las labores de desescombro y aseguramiento de los inmuebles afectados no permitan una completa inspección ocular técnico-policial de toda la superficie siniestrada.

El calor se mantendrá durante esta semana

0

Estrenamos un octubre atípico con días veraniegos y temperaturas récord para esta época en las islas

Estrenamos el mes de octubre que lejos de refrescar nos vuelve a dejar jornadas veraniegas. De nuevo esta semana tendremos que seguir hablando de temperaturas récord para la época en las islas. El calor sigue y se notará aún más el miércoles y el jueves.

Este martes esperamos la entra de nubosidad, media y alta por el suroeste de la comunidad que permanecerá casi todo el día, serán más numerosas en las islas occidentales y Gran Canaria. La calima volverá a intensificarse también en estas islas más que en las orientales. Las temperaturas irán ligeramente en ascenso y es probable que en las medianías se vuelvan a registrar los 34 grados.

El viento también ganará intensidad, en principio soplará del nordeste girando a este con rachas más fuertes al final del día.

El estado de la mar será de fuerte marejada en el norte con olas de casi 2 metros de altura y marejada en el sur.

Previsión por islas

El Hierro: Esperamos nubosidad media y alta desde primera hora, estarán casi todo el día. Se esperan temperaturas máximas de hasta 28 grados.

La Palma: En el interior de la isla se superarán los 30. La nubosidad será en general de tipo medio y alto. El viento del nordeste se intensificará.

La Gomera: Día cubierto de nubes medias y altas, podría abrirse por la tarde durante. Casi sin humedad el termómetro llegará a los 31 grados.

Tenerife: Amanecerá más despejado pero conforme pasen las horas las nubes medias y altas irán llegando. El termómetro volverá a los 31 grados.

Gran Canaria: Mañana con aperturas de claros. Calima y nubes altas sobre todo por la tarde. Temperaturas rondando los 34 grados en medianías. 

Fuerteventura: Las máximas en el interior bajarán algún grado, pero seguirá el calor. Nubes altas dispersas  sin cubrir la isla. Calima y  viento.

Lanzarote: Cielos casi despejados o con nubes altas dispersas por la mañana, tenderá a despejarse. Las máximas en la capital rondarán los 29.

La Graciosa: Pocas nubes o intervalos de nubes altas poco importantes.  Las temperaturas rondarán los 29-30 grados. Arreciará el viento.