Mil personas marchan junto a la ANC en el sexto aniversario del 1-O

0

Los independentistas señalan, en el aniversario del 1-O, que la «amnistía total» es la única solución, pero también advierten de una «amnistía trampa», que sólo sirva para «blanquear al Estado español». El presidente catalán ha prometido firmeza en las negociaciones

Mil personas marchan junto a la ANC en el sexto aniversario del 1-O
Mil personas marchan la ANC en el sexto aniversario del 1-O

Según los datos facilitados por la Guardia Urbana de Barcelona, un millar de personas ha secundado este domingo la marcha por la Asamblea Nacional Catalana en conmemoración del referéndum unilateral del 1 de octubre de 2017.

La manifestación ha comenzado en la plaza Urquinaona y ha bajado por la Via Laietana, desde donde se ha desviado a la plaza de Sant Jaume, en la que se encuentran el Palau de la Generalitat y el Ayuntamiento de la ciudad, donde ha finalizado.

A su paso por la Jefatura Superior de la Policía, los manifestantes han lanzado pequeñas urnas y papeletas a semejanza de las utilizadas en las votaciones de 2017.

En la plaza de Sant Jaume se ha podido ver una pancarta de gran tamaño con una fotografía de esa jornada de hace seis años y diversas banderas catalanas e independentistas.

Vídeo RTVC

«Amnistía trampa»

Antes del inicio de la manifestación, la presidenta de la ANC, Dolors Feliu, ha advertido a Junts y a ERC sobre «una amnistía trampa que solo sirva para blanquear al Estado español» y ha añadido: «No queremos que nos perdonen ni tenemos demasiadas ganas de perdonar hasta que hayamos ejercido la autodeterminación».

En paralelo, en la antigua cárcel Modelo ha tenido lugar un acto de presentación de la campaña de apoyo a los procesados en la llamada «Operación Judas» -a quienes se acusa de planificar sabotajes con explosivos en edificios e infraestructuras del Estado-.

En el acto han participado las Plataformas Antirrepresivas de Barcelona y Ponent, CDR Catalunya, la sectorial de Personas Represaliadas de la ANC, Desobediencia Civil Catalunya y otras entidades.

Una de las intervención ha ido a cargo de Adrián Sas, manifestante condenado a tres años y medio de cárcel por la Audiencia Provincial de Barcelona en un fallo ratificado por el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) que ahora está pendiente de recurso ante el Tribunal Supremo (TS).

«Si el Supremo confirma mi condena, no me presentaré voluntario en prisión ni me esconderé. Que me vengan a buscar», ha dicho.

La «amnistía total es la única manera que nos hará libres»

Asimismo, uno de los encausados por la «Operación Judas» por planear, presuntamente, acciones violentas de cara al aniversario del 1-O de 2019 ha explicado, en declaraciones a TV3, la apuesta de estos colectivos por la «amnistía total».

«No sabemos qué están negociando por arriba, pero la amnistía total es la única manera que nos hará libres», ha dicho antes de cifrar en más de 300 los «presos políticos» y en más de 4.500 los represaliados a causa del proceso independentista.

En ese acto han participado unas 300 personas, según la Policía Local barcelonesa. Los mismos colectivos protagonizarán esta tarde una marcha desde la Modelo hasta el cuartel de la Guardia Civil en Travessra de Gràcia.

También esta tarde diversas entidades independentistas, como el Consell de la República, ANC, Òmnium, Intersindical o la AMI, han convocado una manifestación en la plaza Catalunya.

Declaración institucional de Père Aragonès

El presidente de la Generalitat de Cataluña, Pere Aragonès, ha situado este domingo el referéndum de autodeterminación como una pieza clave, junto con la amnistía, en la negociación para «resolver el conflicto con el Estado» y ha asegurado que será «firme» para conseguirlo.

«El conflicto con el Estado solo puede resolverse votando en las urnas (…). Seis años después del 1-O quiero hacer énfasis en la claridad de objetivos, en la autodeterminación y la amnistía. Y la firmeza en todos los ámbitos, también en la negociación, como vía para hacerlo posible», ha asegurado Aragonès, durante la declaración institucional que ha realizado en Fonollosa (Barcelona) con motivo del sexto aniversario del 1 de octubre.

Al mismo tiempo, ha llamado a «sumar esfuerzos» para hacer posible «la resolución definitiva del conflicto de soberanía con el Estado», que ve imprescindible para «multiplicar los resultados».

«La amnistía por sí sola no resuelve el conflicto»

Tras insistir en que «todo el mundo debe tener claro que la amnistía por sí sola no resuelve el conflicto», Aragonès ha apostado por «utilizar todas las vías y también la negociación» para conseguir el objetivo del referéndum, precisamente cuando el independentismo está en conversaciones con el PSOE y Sumar de cara a la investidura de Pedro Sánchez.

«Si el Gobierno del Estado quiere resolver este conflicto, debe escuchar y atender esta demanda transversal y mayoritaria de la ciudadanía. El cómo lo haremos también es hoy un punto de coincidencia: la firmeza, la fuerza de la ciudadanía y también la recibida de las urnas en este pulso, en esta negociación con el Gobierno del Estado. Esta vía está abierta», ha subrayado, tras alertar sobre aquellos que «desde la caverna» querrán impedirlo.

El presidente catalán ha enfatizado también la necesidad de «sumar» entre las fuerzas independentistas para conseguir los objetivos políticos. «Hay que saber sumar, hablar y escuchar para darnos cuenta de que no estamos tan lejos los unos de los otros. Hay que volver a sumar y volver a construir», ha dicho.

En esta línea, ha instado a «hacerlo mejor de lo que lo hemos hecho hasta ahora. Cuando nos lo proponemos sabemos hacerlo. Y cuando nos lo hemos propuesto lo hemos hecho», ha insistido, en una clara alusión a Junts.

El presidente catalán se ha congratulado de la posición conjunta defendida por ERC y Junts la semana pasada en el Parlament: «Es una buena noticia. Insta al Govern a ponernos al frente y hacer que el referéndum sea reconocido y podamos hacer realidad un nuevo referéndum, con un resultado que sea respetado», ha afirmado.

Mil personas marchan junto a la ANC en el sexto aniversario del 1-O
Père Aragonès en su declaración institucional por el sexto aniversario del 1-O. EFE

Desarticulada una banda por robar más de 170 vehículos en Europa, con ramificaciones en Las Palmas

0

La banda había enviado, al menos, tres contenedores a Senegal desde Europa, concretamente desde Le Havre y Las Palmas. Por ahora, se ha detenido a 15 personas en España y Francia

Vídeo RTVC

En una operación conjunta de la Policía Nacional con la de Francia, Europol e Interpol, se ha desarticulado una banda que robó por distintos países de Europa más de 170 coches por encargo. Los compradores les indicaban la marca y modelo exacto a través de un canal de mensajería instantánea y ellos lo sustraían.

Sólo en los quince días anteriores a las detenciones habían robado al menos veinte vehículos de gama media-alta.

De momento, la Policía Nacional ha informado de 15 personas detenidas en España y Francia. Tres de ellas han ingresado en prisión, y se han realizado 13 registros en los que se han intervenido numerosas herramientas utilizadas en la sustracción de vehículos y dinero en efectivo.

La organización estaba compuesta por diferentes células de entre tres y cuatro personas, dirigidas todas ellas por la misma persona, que era el que recibía los encargos. Este cabecilla ha sido detenido en Francia y está ya en prisión provisional.

Los coches se sustraían en la vía pública, en Francia, Bélgica, Alemania, Suiza y España, mediante aparatos electrónicos de última generación, o bien se alquilaban con documentación falsa o a nombre de terceros y no se devolvían.

Desarticulada una banda por robar más de 170 vehículos en Europa, con ramificaciones en Las Palmas
Desarticulada una banda por robar más de 170 vehículos en Europa, con ramificaciones en Las Palmas. Coche de la Policía Nacional. POLICÍA NACIONAL 19/9/2023

Matriculación ilegal

Después de sustraerlos, contrataban a conductores para trasladarlos por carretera hasta los puertos de Le Havre, Marsella y Barcelona, donde los introducían en contenedores, declaraban la mercancía legal como muebles, y los trasladaban a países africanos para su matriculación ilegal.

Tras las detenciones, los agentes descubrieron que la organización había enviado tres contenedores a Dakar (Senegal) desde los puertos de Le Havre y Las Palmas. Los localizaron y descargaron y encontraron en su interior nueve vehículos sustraídos valorados en más de 360.000 euros.

Días después también pudieron localizar un cuarto contenedor en el Puerto de Algeciras, en que había otros tres coches sustraídos.

‘Cógeme si puedes’ regresa una nueva temporada a Televisión Canaria

La novena temporada de ‘Cógeme si puedes’ arranca con un bote acumulado de 47 200 €

Emisión: De lunes a viernes a partir de las 15:30 horas

‘Cógeme si puedes’, el concurso estrella de las tardes de Televisión Canaria, estrena su novena temporada en su horario habitual, a las 15:30 horas, justo después del Telenoticias 1.

La temporada arranca con un bote acumulado de 47 200 €, que se llevará el o la concursante que logre acertar las cinco preguntas del emocionante minuto final.

Daniel Calero presenta en la televisión autonómica este divertido concurso de preguntas y respuestas que ya ha repartido, a lo largo de sus más de 600 programas, más de 200 000 euros en premios entre sus concursantes. Tanto en sus dos botes como en los premios diarios que se otorgan al ganador o ganadora del día.

‘Cógeme si puedes’ es la versión canaria del veterano ‘Atrápame si puedes’, un exitosos formato de entretenimiento que se emite en diferentes cadenas autonómicas del país.

En esta nueva temporada se repite la misma estructura: Cinco concursantes compiten durante la semana, a lo largo de cuatro fases eliminatorias. El ganador se escoge en la gran final. Diariamente se pone en juego una cantidad en metálico como premio, que se va acumulando si los concursantes no consiguen acceder al mismo.

Los concursantes deben demostrar sus conocimientos de cultura general y poner en práctica su capacidad estratégica para superar una serie de fases y llegar a la escalera, fase que dará opción a la persona ganadora de optar al bote en el minuto final. Un concurso para toda la familia donde mandan el buen humor y la diversión.

https://youtube.com/watch?v=9CEaKiAqdZs%3Fsi%3DnzgHgz-BOGDjrJI-

Continúa el calor en las islas orientales y Tenerife

La Palma, La Gomera y El Hierro serán las únicas islas que quedarán ajenas a este episodio de calor en el archipiélago. El resto, continuarán este lunes, excepto Tenerife, en aviso amarillo por altas temperaturas

Vídeo RTVC

Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura seguirán este lunes en aviso amarillo (riesgo) por altas temperaturas y el martes se ampliará a Tenerife, mientras que dejará de estar activo el aviso por calima, según ha informado la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

Este lunes habrá calima más intensa en las islas occidentales durante la primera mitad del día y tenderá a disminuir en la provincia oriental. También se registrarán temperaturas máximas por encima de los 34 grados en zonas de interior del sur de Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura.

Continúa el calor en las islas orientales y Tenerife
Continúa el calor en las islas orientales y Tenerife

El calor se mantendrá el martes en las islas orientales y afectará también a zonas de interior y la mitad sur de Tenerife, donde los termómetros podrán superar los 34 grados de máxima. Tan solo La Palma, La Gomera y El Hierro se librarán de los efectos de este episodio cálido que afecta al archipiélago.

Vídeo RTVC

56 personas han fallecido ahogadas en Canarias este año

Además de los 56 personas ahogadas, se suman otras tres en estado crítico, 19 graves, 34 moderados, 13 leves y 46 rescatados ilesos. La isla de Gran Canaria continúa a la cabeza en decesos de este tipo que suelen producirse más frecuentemente en las playas

56 personas han fallecido ahogadas en Canarias este año
56 personas han fallecido ahogadas en Canarias este año

La Asociación para la Prevención de Accidentes en el Medio Acuático ‘Canarias, 1500 Km de Costa’ ha elaborado un estudio estadístico que sitúa los fallecimientos por ahogamiento en Canarias en un 22% más que en el mismo periodo de 2022. Un porcentaje que supone la muerte de 56 personas entre enero y septiembre de 2023.

El estudio también recoge que el 85% de los bañistas se introdujo en el agua aun habiendo bandera roja o cuando las condiciones del mar eran adversas.

‘Canarias 1500 Km de Costa’ está patrocinada por el Cabildo de Gran Canaria y cuenta con la colaboración del Gobierno de Canarias, la concejalía de Ciudad de Mar y la concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria. También colaboran con ella el Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología y ADEAC-Bandera Azul España.

Seis bañistas al mes

Nueve personas perdieron la vida ahogadas en Canarias en septiembre. En total, 22 personas resultaron afectadas por algún tipo de accidente acuático. Además, se registraron 2 heridos graves, 2 moderados, 3 leves y 6 rescates.

La mortalidad mensual asciende a una media de 6 bañistas, superando así los 5/mes del año anterior. Febrero (3) y junio (4) son los meses que menor número de víctimas mortales registraron; le sigue julio (5), enero (6), marzo, abril y mayo (7 cada uno), agosto (8) y septiembre (9), según datos oficiales obtenidos para la elaboración de este estudio.

A los 56 óbitos se suman tres heridos en estado crítico, 19 graves, 34 moderados, 13 leves y 46 rescatados ilesos.

Turistas y personas mayores

Del total de fallecidos, 11 eran extranjeros de hasta 8 nacionalidades diferentes: Alemania (2), Reino Unido (2), Irlanda (1), Dinamarca (1), República Checa (1), Italia (2), Polonia (1) y Rusia (1); Españoles (7) y víctimas de nacionalidad desconocida (32). Asimismo, el 34% de los fallecidos (19) tenía más de 60 años, al igual que adultos, 34% (19); el 30% (17) fueron víctimas de edad desconocida; el 2% restante corresponde a una víctima menor de edad.

Por sexo, el 86% (48) de las víctimas mortales fueron varones, mientras que el 11% (6) fueron mujeres; el 3% restante corresponde a dos víctimas de sexo desconocido. Y por actividad, el 66% (37) de los fallecidos eran bañistas; el 9%, submarinistas (5); el 9%, pescadores (5); el 4%, deportistas acuáticos (2), y el 12% en el apartado otros (7).

Por islas, Gran Canaria continúa a la cabeza de la clasificación, con 22 fallecidos contabilizados; le sigue Tenerife (18); Fuerteventura (8); Lanzarote (5); La Gomera (2); El Hierro (1). La Palma y La Graciosa no registraron ningún óbito.

Las playas son el entorno que más mortalidad concitó, con el 62% de los casos, seguido de puertos y zonas de costa (28%), piscinas naturales (5%) y piscinas (5%). El 64% de las muertes por sumersión se produjeron en horario de tarde, mientras que de mañana se produjeron el 29% y de noche el 7% restante.

El proyecto ‘Imagmaseis’ estudia la estructura interna del Tajogaite

El objetivo de ‘Imagmaseis’ es estudiar la estructura interna de la isla, con especial interés en la zona de Cumbre Vieja, y determinar los cambios producidos en la isla debido a la intrusión de magma que dio lugar a la erupción

El proyecto 'Imagmaseis' estudia la estructura interna del Tajogaite
El Ayuntamiento de Fuencaliente colabora junto a la Universidad de Granada y el Instituto Geográfico Nacional (IGN) en el proyecto ‘Imagmaseis’, dirigido al estudio de la estructura interna del edificio volcánico de Cumbre Vieja. AYUNTAMIENTO DE FUENCALIENTE 01/10/2023

El Ayuntamiento de Fuencaliente en colaboración con la Universidad de Granada y el Instituto Geográfico Nacional (IGN) participa en el proyecto ‘Imagmaseis’, dirigido al estudio de la estructura interna del edificio volcánico de Cumbre Vieja.

El alcalde, Gregorio Alonso, ha destacado que ya son más de 15 años los que el Ayuntamiento lleva colaborando con instituciones científicas y varias universidades en la vigilancia volcánica de Cumbre Vieja, así como en varios estudios relacionados en el sur de la isla, con varios equipos de vigilancia y control repartidos por el municipio de manera permanente.

Actualmente se está desarrollando el proyecto ‘Imagmaseis’, dirigido a la exploración del sistema de alimentación magmática del edificio volcánico Cumbre Vieja, usando métodos sísmicos pasivos. Este es un proyecto de investigación liderado por la Universidad de Granada con participación del GFZ Potsdam, el IGN y otras instituciones nacionales e internacionales.

34 estaciones trabajarán durante un año

Durante el mes de septiembre se han instalado 34 estaciones sísmicas de banda ancha por toda La Palma, varias de ellas en el municipio de Fuencaliente. Las estaciones estarán funcionando durante un año.

Con los datos registrados se podrá realizar un estudio de alta resolución de la estructura interna de la isla, con especial interés en la zona de Cumbre Vieja, utilizando métodos basados en la correlación del ruido sísmico. Eso permitirá compararlo con estudios anteriores a la erupción de 2021, esperando poder determinar qué cambios se han producido en la estructura de la isla debido a la intrusión de magma que dio lugar a la erupción del Tajogaite.

Nueva avería en la red general de Puerto del Rosario, Fuerteventura

Se trata de una avería en la red de impulsión general desde la planta de Puerto del Rosario al depósito de La Herradura. El CAAF espera resolverlo lo antes posible

Vídeo RTVC

El Consorcio de Abastecimiento de Aguas a Fuerteventura (CAAF) está reparando una nueva incidencia detectada este domingo en la red de impulsión principal que va desde la planta de Puerto del Rosario al depósito de La Herradura.

Al tratarse de la línea de impulsión principal, los cortes podrían producirse en diferentes zonas del territorio insular. El CAAF espera resolver la incidencia en el menor tiempo posible y ruega disculpas por las molestias ocasionadas.

Al mismo tiempo, el Cabildo de Fuerteventura y el CAAF recuerdan que se está trabajando en la renovación de la canalización principal desde la planta de Puerto del Rosario a los depósitos principales de La Herradura. Una de las actuaciones prioritarias a culminar a corto plazo para mejorar el suministro en toda la Isla.

Nueva avería en la red general de Puerto del Rosario, Fuerteventura
Nueva avería en la red general de Puerto del Rosario, Fuerteventura. El CAAF repara una avería en la tubería principal que suministra a parte del casco de Puerto del Rosario. Cabildo de Fuerteventura. Foto de archivo 21/2/2023

Muere un hombre en un incendio en Tenerife

0

El hombre había sufrido una intoxicación por inhalación de humo en un incendio producido en el interior de una vivienda y, tras ser rescatado del interior, entró en parada cardiorrespiratoria

Vídeo RTVC

El Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 1-1-2 ha informado del fallecimiento de un hombre en el incendio de una vivienda de la calle Fernández Navarro, en Santa Cruz de Tenerife.

Alrededor de la 01:40 horas de la madrugada, el 1-1-2 recibió la alerta en la que se indicaba que podía haber personas en el interior del inmueble.

El Cecoes activó de inmediato los recursos de emergencia necesarios y al lugar acudieron una ambulancia medicalizada y otra de soporte vital básico del SUC, efectivos del Consorcio de Bomberos, Policía Local, Policía Nacional y Protección Civil.

Por su parte, los efectivos de bomberos rescataron del interior de la vivienda a un varón de 48 años con intoxicación por inhalación de humo que, una vez en el exterior, entró en parada cardiorrespiratoria. Inmediatamente, el personal del SUC le realizó maniobras de reanimación cardiopulmonar sin éxito, confirmando su fallecimiento.

La Policía Local y Protección Civil colaboraron con los servicios de emergencia y la Policía Nacional se hizo cargo del cuerpo hasta la llegada de la autoridad judicial e instruyó las diligencias correspondientes.

Muere un hombre en un incendio en Tenerife. Sala operativa del Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 1-1-2. 1-1-2 CANARIAS 01/10/2023

Un fallecido y una persona herida tras ser atropellados en Tenerife

0

Un atropello en la carretera TF-47, en Guía de Isora, ha dejado un fallecido y una persona herida

Sala operativa del Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad / 1-1-2 CANARIAS

Un joven de 24 años ha fallecido y una joven de 27 años ha resultado herida tras ser atropellados por un vehículo en la carretera TF-47, en el municipio de Guía de Isora, en Tenerife, según ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 1-1-2.

El suceso se produjo ayer sábado, sobre las 23.20 horas, cuando la sala operativa del 1-1-2 recibió una alerta en la que se informaba que un vehículo había atropellado a dos personas y que estaban heridas.

El CECOES activó de inmediato los recursos de emergencia necesarios y al lugar acudieron una ambulancia sanitarizada y otra de soporte vital básico, un médico, un enfermero y efectivos de la Guardia Civil y Policía Local.

Una vez allí, el personal del SUC, con la colaboración del médico y el enfermero del Centro de Salud, asistieron a los heridos y los trasladaron al Hospital Universitario Hospiten Sur, donde falleció el joven. La chica sufrió diversas contusiones de carácter moderado.

La Guardia Civil instruyó las diligencias correspondientes y la Policía Local colaboró con los servicios de emergencia y el personal del Centro Insular de Carreteras realizó la limpieza de la vía.

TVCanaria apuesta por la información de proximidad y el entretenimiento en su nueva temporada

0

El lunes 2 de octubre regresan a la parrilla de Televisión Canaria los programas ‘Atlántico Noticias’, ‘Ponte al día’, ‘Cógeme si puedes’, ‘Como en casa’ y ‘Gente Maravillosa’

El martes arranca una nueva temporada de ‘Noveleros’ y el miércoles se estrena ‘Macaronesia Islas Felices’

‘Canarias es Cultura’, ‘Canarias es Deporte’, ‘Terrero y Gloria’ y ‘En Otra Clave’ regresan a la parrilla el próximo domingo 8 de octubre

El concurso ‘En Raya’ se traslada a los fines de semana

Televisión Canaria estrenará el próximo lunes 2 de octubre su nueva temporada con una amplia oferta de contenidos informativos, de deportes y entretenimiento y la misma vocación de servicio público y compromiso con los telespectadores del Archipiélago.

Tras las vacaciones de verano, la televisión autonómica refuerza su compromiso con la actualidad informativa con una nueva edición de ‘Atlántico Noticias’, el informativo de mirada internacional que presenta Roberto González de lunes a viernes a partir de las 11:00 horas, justo después del ‘Buenos Días Canarias’.

El informativo incluye entrevistas y conexiones en directo con diferentes lugares del mundo, prestando especial atención a la actualidad informativa de América Latina.  

Una ventana en directo a las ocho islas

A continuación, a las 12:00 horas, vuelve ‘Ponte al Día’, el magazine de las mañanas de Televisión Canaria. En esta primera entrega de su nueva temporada, Wendy Fuentes y Pedro Machín presentan el programa desde La Victoria, en Tenerife, desde donde conectarán en directo con las zonas afectadas por los incendios de este verano.

Habrá también reporteros en diferentes puntos de las ocho islas para conocer in situ los temas que más preocupan e interesan a la ciudadanía canaria. ‘Ponte al Día’ seguirá contando con un espacio dedicado a la meteorología, el medioambiente y la sostenibilidad y estrena nuevas secciones.

Los servicios informativos de Televisión Canaria toman el relevo de ‘Ponte al día’ a las 14:30 horas con el ‘Telenoticias 1‘,  el informativo de sobremesa presentado por Paco Luis Quintana y que cuenta con una sección diaria dedicada al deporte en las Islas a cargo de Armando Vallejo.

Divulgación y entretenimiento

Ya a las 15:30 horas llega el turno del entretenimiento de la mano de Daniel Calero en ‘Cógeme si puedes’. El concurso de preguntas y respuestas arranca su novena temporada con un bote acumulado de 47.200 € que se llevará el o la concursante que logre acertar las cinco preguntas del emocionante minuto final.

Después de ‘Cógeme si puedes’ habrá una sesión de cine, que comenzará a las 16:30 horas, seguida de Flashpoint, la serie de acción canadiense que se emite de lunes a viernes a partir de las 19:00 horas.  

A las 19:50 horas, Kiko Barroso y Cathaysa González regresan tras las vacaciones de verano para continuar con su ruta gastronómica por los restaurantes, guachinches, tascas y bochinches de Canarias en la nueva temporada de ‘Como en casa’.

La segunda edición de los servicios informativos continúa a las 20:30 horas en el Telenoticias 2 de la mano de la veterana periodista Pilar Rumeu, con Dani Álvarez en los Deportes.

Tras los informativos, a las 21:30 horas, Victorio Pérez presenta una nueva temporada de ‘Una Hora Menos’, el programa de realidad virtual señero a nivel nacional que este año estrena el plató virtual más grande del país.

‘Gente Maravillosa’ regresa al prime time de los lunes en la televisión autonómica. El programa, presentado por Eloísa González, abordará cada semana a partir de las 22:30 horas temas de interés social de la mano de invitados e invitadasMediante cámaras ocultas, ‘Gente Maravillosa’ recrea con actores noticias reales de discriminación o injusticia social, contando con el asesoramiento de ONGs y asociaciones. 

El martes 3 de octubre a las 22:30 horas vuelve ‘Noveleros’ con cuatro protagonistas que demostrarán que todo se puede conseguir. El programa continúa con su formato habitual con cuatro historias de vida que giran en torno a un tema central. 

‘Macaronesia, Islas felices’, estreno el miércoles 4 de octubre a las 22:30h

Entre las grandes novedades de la nueva programación destaca el estreno en horario de prime time de ‘Macaronesia, Islas felices’, un programa de información y entretenimiento que propone al telespectador un viaje por los cinco archipiélagos de la Macaronesia, entre los que se encuentra Canarias.  

Las similitudes y diferencias entre estos archipiélagos bañados por el mismo océano sirven de punto de partida para un programa que busca ofrecer una comparativa original y diferente en la que conocer más a fondo rasgos que nos unen a pesar de la distancia, así como las señas de identidad propias de cada territorio, favorecidas por su aislamiento de la plataforma continental y por su propia historia.

Regresa la programación de fin de semana

Los sábados y domingos a las 09:00 horas, la actualidad informativa marca el ritmo de la jornada con las emisiones del ‘TN Sordos’, los sábados, y una renovada edición de ‘Parlamento’, el programa presetando por Marta Modino que ofrece cada domingo un resumen de lo más destacado de la semana en la cámara regional.

Por las tardes, después de los informativos, José Croissier nos propone a partir de las 15:15 horas un rato de entretenimiento y diversión con el concurso ‘En raya’, el programa que pone a prueba los conocimientos de cultura general, rapidez y habilidad mental de los concursantes que compiten cada semama por un suculento premio en metálico.

‘Noche de Taifas’ estrena también nueva temporada el sábado 7 de octubre, después de la edición nocturna de los servicios informativos. Elvis Sanfiel presenta, a partir de las 21:30 horas, el programa dedicado a la música y el folclore de las Islas.

A partir del próximo domingo 8 de octubre, vuelven a la parrilla televisiva algunos de los referentes de producción propia y ajena de la cadena autonómica como son ‘Canarias es Cultura’ (10:00h), ‘Canarias es Deporte’ (14:00h), ‘Terrero y Gloria’ (que pasa a las 18:00h) y ‘En Otra Clave’ (22:20h).

La cadena prepara también una renovación en su programación de las tardes con dos programas en directo que estarán en antena a mediados de mes. Televisión Canaria inicia así la temporada televisiva 23/24 con una programación concebida desde premisas de Cercanía y Proximidad al telespectador de las Islas y con la mayor producción propia de su historia.