Pedro Sánchez y Salvador Illa dispuestos a acudir a la comisión sobre el caso Koldo si les citan

0

El secretario del PSC y exministro de Sanidad, Salvador Illa, se muestra dispuesto a acudir a la comisión sobre el caso Koldo en Las Cortes

Lo mismo ha dicho en un corrillo de periodistas el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez

Vídeo RTVC

Pedro Sánchez irá a la comisión del Senado sobre el caso Koldo si le citan. Lo ha confirmado en un corrillo con periodistas. Sale así al paso de las declaraciones de Alberto Núñez Feijoo que en las que el líder del PP no descartaba llamar a Sánchez si no da explicaciones antes.

También el primer secretario del PSC, Salvador Illa, se ha mostrado dispuesto este jueves a acudir a la comisión de investigación sobre el caso Koldo en las Cortes. Lo hará para dar «todas las explicaciones» que se le pidan sobre su gestión como ministro de Sanidad durante la pandemia de coronavirus.

«Siempre que se me ha requerido he dado explicaciones y, si se me requiere ahora, asistiré, naturalmente», ha dicho.

«A disposición de quienes lo reclamen»

Illa ha asegurado estar «a disposición» de quienes lo reclamen: «Es una comisión de investigación y si me piden que vaya, iré».

«Con ganas de dar todas las explicaciones que se me pidan, como siempre he hecho«, ha añadido el líder de los socialistas catalanes.

Illa ha recalcado que el Ministerio de Sanidad «no compró nada» a la empresa del caso Koldo sospechosa de enriquecerse ilícitamente con los procesos de contratación de material sanitario durante la pandemia.

Salvador Illa
Foto de archivo de Salvador Illa

El exministro ha señalado que «seguramente» Koldo García, hombre cercano al exministro José Luis Ábalos y principal sospechoso de la presunta trama, «hizo llegar sus posibilidades». Pero el Ministerio de Sanidad «tenía una unidad de compras que canalizaba las compras» y no realizó «ninguna compra a esta empresa».

Las mascarillas durante la pandemia

Illa ha dicho que conocía a Koldo García, «una persona que por lo visto ha actuado mal». Por lo que ha pedido que «se aclare» el caso y «caiga el peso de la ley sobre él y sobre quien convenga».

Durante la pandemia, ha recordado, «había gente aprovechada», pero en el Ministerio de Sanidad «se les detectaba y se prescindía de ellos».

Illa ha rememorado las dificultades en ese momento para conseguir mascarillas y otros artículos sanitarios en plena pandemia, lo que forzó a las administraciones a «pagar por anticipado» para recibir el material.

«O hacías esto o no tenías material, por lo tanto fue un procedimiento absolutamente excepcional», ha insistido. 

Concentración de rechazo en Ajuy a la investigación de tierras raras

Vecinos de Ajuy, en Fuerteventura, han convocado una protesta contra las prospecciones de tierras raras en la zona, minerales empleados en la industria tecnológica

Informa: Silvia Pérez

La isla de Fuerteventura abre un debate por las solicitudes que ha hecho una empresa para buscar tierras raras, minerales empleados en la industria tecnológica en terrenos de la isla.

Instituciones como el Cabildo de Fuerteventura ya han mostrado su rechazo, mientras que los vecinos de Ajuy, zona donde se realizarían las prospecciones, también están en contra y están preparando una manifestación.

El Pleno del Cabildo de Fuerteventura aprobó una moción, presentada por el grupo de gobierno y aprobada por unanimidad, instando al Gobierno de Canarias a dejar sin efecto cualquier tipo de autorización relativa a los permisos de investigación de tierras raras en la Isla, así como rechazar cualquier tipo de solicitud.

Una actividad altamente contaminante que, incluso en fase de investigación, conlleva efectos irreparables en el territorio, ponen en riesgo la planificación insular y cuyos permisos se han admitido a trámite en Fuerteventura sin consultar ni a las instituciones locales ni a la sociedad majorera, según apuntó el Cabildo.

Rechazo a unas prospecciones de tierras raras en Ajuy, Fuerteventura. Imagen RTVC

Vecinos en contra

Viviendas del núcleo de Ajuy se verían afectadas por esas posibles prospecciones de de tierras raras. Alejandro, uno de los vecinos afectados, en declaraciones para el programa de Televisión Canaria, ‘Buenos días, Canarias’, afirmó que tienen miedo a esas posibles investigaciones “porque primero no se ha informado a la población de lo que son las tierras raras, pero hay que decir que son minas de tierras raras y son minas a cielo abierto, las más agresivas y contaminantes de todo el mundo”, apunta.

Valerio, otro vecino de la zona de Ajuy, insistió en lo altamente contaminante que es esa actividad minera, “un atentado a la salud pública y una violación medioambiental”. “Si los vecinos no están de acuerdo, si las instituciones no están de acuerdo, por qué se está insistiendo en investigar”.

El Cabildo ya ha aprobado una moción en contra de las prospecciones y el Ayuntamiento de Pájara la próxima semana también celebrará un pleno para hacer una moción de rechazo a esas investigaciones.

Por otro lado, los propulsores de las prospecciones insisten en que hay que investigar y que sería una alternativa para las islas y, en concreto, para la isla de de Fuerteventura.

El próximo domingo día 7 de abril, a las 12:00 horas, los vecinos han convocado una concentración en el pueblo contra los permisos solicitados por una empresa para investigar la viabilidad de extraer tierras raras.

Ucrania pide misiles Patriot a la OTAN en su 75 aniversario: “Salvar vidas depende de ello”

Dimitro Kuleba, ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, pide los Patriot porque «es el único sistema que puede interceptar misiles balísticos y sólo en marzo Ucrania fue alcanzada por 94 misiles balísticos»

OTAN.- Ucrania pide misiles Patriot a la OTAN en su 75 aniversario: "Salvar vidas depende de ello"
Dimitro Kuleba, ministro de Exteriores de Ucrania. Europa Press.

El ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Dimitro Kuleba, ha pedido este jueves a la OTAN el envío de misiles Patriot, coincidiendo con el 75 aniversario de la fundación de la Alianza, porque «es el único sistema que puede interceptar misiles balísticos» y «salvar vidas ucranianas depende de ello«.

«No quiero estropear la fiesta, pero por supuesto mi mensaje de hoy es pedir misiles Patriot». «Porque salvar vidas ucranianas, salvar la economía ucraniana y las ciudades ucranianas depende de la disponibilidad de Patriot y otros sistemas de defensa aérea», ha aseverado Kuleba. Lo ha hecho en el marco de la reunión de ministros de Exteriores que se celebra en la sede la OTAN en Bruselas.

Financiación y apoyo sostenible a Ucrania

«Hablamos de Patriot porque es el único sistema que puede interceptar misiles balísticos y sólo en marzo Ucrania fue alcanzada por 94 misiles balísticos. Proporcionar Patriot depende de los aliados, que tienen de sobra», ha incidido el ministro.

No obstante, Kuleba, acompañado por el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, ha agradecido sus «esfuerzos. Y su «visión de futuro» a la hora de garantizar una financiación y un apoyo sostenibles para Ucrania.

«He venido aquí con el telón de fondo de los continuos ataques sin precedentes de misiles y drones de Rusia contra Ucrania», ha lamentado Kuleba. Ha recordado que esta misma noche, «la ciudad de Járkov sufrió el ataque de miles de drones».

El ministro ha denunciado que «Rusia destruye sistemáticamente la economía ucraniana, mata a los ucranianos y destruye sus ciudades siguiendo su estrategia rusa de eliminar a Ucrania del mapa».

Aniversario de la OTAN

Vídeo RTVC. Informan: Rubén Castellano / Javier Giménez.

Taiwán eleva a más de mil los heridos por el terremoto

Las autoridades de Taiwán ha elevado este jueves a más de mil la cifra provisional de heridos por el terremoto del miércoles, el más potente registrado en la isla en los últimos 25 años. 140 personas permanecen atrapadas

TAIPEI, April 3, 2024 -- This photo taken on April 3, 2024 shows a damaged house in Yilan County, southeast China's Taiwan. EUROPA PRESS. 03/4/2024 ONLY FOR USE IN SPAIN
TAIPEI, April 3, 2024 — This photo taken on April 3, 2024 shows a damaged house in Yilan County, southeast China’s Taiwan. EUROPA PRESS. 03/4/2024 ONLY FOR USE IN SPAIN

Taiwán ha elevado este jueves a más de mil la cifra provisional de heridos por el terremoto del miércoles, el más potente registrado en la isla en los últimos 25 años. Si bien no se descarta que el balance de víctimas aumente, ya que unas 140 personas seguirían atrapadas en distintas zonas.

El epicentro en Hualien

El Gobierno mantiene en nueve el recuento de fallecidos por los temblores. Todos ellos correspondientes al condado de Hualien, epicentro del seísmo de magnitud 7,2 que también se dejó sentir en otros países de la zona, incluso provocando avisos de tsunami.

Los servicios de emergencia prosiguen con las actividades de rescate. De momento han logrado poner a salvo a un grupo de seis mineros, aunque sólo en otro yacimiento habría más de 60 personas atrapados. La lista de personas bloqueos se completa con víctimas en zonas de montaña o en vehículos dentro de túneles, entre otros estragos.

Problemas derivados del terremoto

Cientos de hogares seguían este jueves con problemas en el suministro eléctrico. Mientras que el transporte comienza a recuperar poco a poco parte de la normalidad perdida, gracias en gran medida a la reanudación del tráfico ferroviario, informa la agencia taiwanesa CNA.

El seísmo se dejó notar, además, en la actividad industrial, con plantas paralizadas por precaución. Taiwan Semiconductor Manufacturing (TSMC), uno de los mayores fabricantes mundiales de microchips y proveedor de Apple y Nvidia, ha reactivado el 70 por ciento de sus equipos tras una parada total.

El Guiniguada presenta ‘Plancton’, una danza de criaturas diminutas

0

El próximo domingo 7 de abril se estrenará este espectáculo familiar con el plancton como conductor

El Teatro Guiniguada, en Gran Canaria, ofrece ‘Plancton’, una función para toda la familia que cuenta con un marcado carácter pedagógico. El plancton es un conjunto de organismos que sirven de alimento principal a la mayor parte de la fauna oceánica, un activo fundamental para deshacerse del dióxido de carbono y generan la mitad de oxígeno del planeta.

El Guiniguada presenta ‘Plancton’, una danza de criaturas diminutas
ANNA RUBIROLA – Plàncton ©Tristán Pérez-Martín

Son tan pequeños que ni siquiera tienen nombre propio. Bajo esta premisa nace ‘Plancton’, una pieza de danza de Big Bouncers que explora a través del cuerpo y el movimiento la importancia de las criaturas más diminutas para la naturaleza.

Partiendo del concepto de los microorganismos, el colectivo Big Bouncers desarrolla un espectáculo multidisciplinar y reflexiona sobre la relación del ser humano con el resto de organismos, en especial con el propio plancton, y sobre su importancia para la vida.

Domingo en Familia

La función, de carácter familiar, podrá verse en un nuevo ‘Domingo en familia’ del Teatro Guiniguada, este 7 de abril a las 12:00 horas.

El espectáculo llega a Canarias por primera vez a través del circuito nacional Danza a Escena de la Red de Teatros, Auditorios y Circuitos y Festivales de titularidad pública (INAEM). Ofrece una experiencia inmersiva para reflexionar, a través del movimiento del cuerpo humano, sobre la vida y nuestro lugar en ella.

La pieza es uno de los últimos trabajos de Big Bouncers. El colectivo catalán se formó en 2012 con la intención de trabajar sobre tres ejes. La creación de piezas escénicas, de performances para espacios no convencionales y, por último, la pedagogía, donde pone especialmente en foco esta obra en concreto. Formado por Anna Rubirola, Cecilia Colacrai y Mireia de Querol, cuentan con una amplia trayectoria por diversos espacios y festivales.

Con presencia principalmente en Cataluña, han pasado, entre otros, por el Teatro Mercat de les Flors, por el Festival Salmon, el Més Petit de Tots o Sismògraf. Entre sus reconocimientos, destacan el Premio Sebastià Gasch, Aplaudiment a la creació emergent, de 2015. La nominación en 2018 al mejor espectáculo nacional de danza en los Premios de la Crítica de las Artes Escénicas de Cataluña.

Las entradas para el espectáculo están disponibles a 8 euros en la página web del Teatro Guiniguada. Existen varias opciones de descuento para diferentes colectivos.

PSOE, ERC y Junts anuncian voto particular al informe autonómico de la amnistía

0

La Comisión General de Comunidad Autónomas del Senado ha aprobado este jueves el informe sobre el impacto autonómico de la ley de amnistía

Comisión CCAA Senado
Reunión de la Comisión General de Comunidades Autónomas en el Senado.

El informe sobre el impacto autonómico de la ley de amnistía ha sido aprobado este jueves por la ponencia de la Comisión General de las Comunidades Autónomas del Senado con los votos del PP y Vox y con el anuncio por parte de PSOE, ERC y Junts de que presentarán un voto particular al mismo.

El texto aprobado es el propuesto por el PP, que concluye que la ley de amnistía -que considera plenamente inconstitucional- «deja desprotegido el Estado autonómico» al sentar «un precedente muy peligroso» para su propia supervivencia.

El siguiente paso será el debate y aprobación del informe en la reunión que la Comisión General de las Comunidades Autónomas tendrá el próximo lunes.

Aragonés acudirá a la Comisión para «trolear al PP»

A la misma ya ha anunciado que acudirá el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, para defender la ley de amnistía «como vía de resolución del conflicto político» entre Cataluña y el Estado, además de «trolear» al PP, según ha avanzado en la cadena Ser.

La portavoz de Esquerra Republicana en el Senado, Sara Bailac, ha señalado que Aragonès viajará a Madrid para defender la plena constitucionalidad de la ley como herramienta para la resolución del conflicto y para abrir la segunda fase en la que los catalanes puedan votar su futuro en un referéndum sobre la independencia.

En declaraciones a los medios en el Senado, ha rechazado el «informe fake» de la ponencia, aprobado -ha dicho- dentro de la estrategia del PP para «cargar contra la ley de amnistía y para generar ruido».

«La ley cumple con los estándares democráticos, no hay ninguna competencia invadida porque la ley es una ley penal y las competencias en esta materia son exclusivas del Estado», ha argumentado.

Para Bailac, lo que «deslegitima» al Estado no es la ley de amnistía sino el «uso partidista» que el Partido Popular está haciendo de las instituciones y «la corrupción sistémica a la que nos tiene acostumbrados»

Dos detenidos acusados de siete robos con fuerza en comercios de San Miguel de Abona, Tenerife

0

Los acusados actuaban siempre de noche fracturando candados y cerraduras de las puertas de acceso

En uno de los robos accedieron con las llaves del propio local que habían sido previamente sustraídas

Imagen de la operación "Sariq". Foto facilitada por la Guardia Civil
Imagen de la operación «Sariq». Foto facilitada por la Guardia Civil

Agentes de la Guardia Civil pertenecientes al Área de Investigación del Puesto Principal de Granadilla de Abona, en el marco de la operación “Sariq”, han detenido a dos individuos. Ambos están acusados de ser los presuntos autores de al menos siete robos con fuerza cometidos en establecimientos comerciales y naves industriales del municipio de San Miguel de Abona.

La operación se inicia tras las denuncias presentadas por los propietarios de los establecimientos perjudicados, ubicados principalmente en las localidades de Las Chafiras y Amarilla Golf.

Vídeo de la operación policial en San Miguel de Abona

Modus operandi

Durante la investigación realizada, los agentes de la Guardia Civil pudieron comprobar que el modus operandi utilizado por los acusados era siempre el mismo. Lo hacían en horario nocturno aprovechando que los comercios y naves se encontraban cerrados. Accedían a los mismos por la fuerza, fracturando candados y cerraduras de las puertas de acceso, para una vez en su interior sustraer todo lo que estaba al alcance y que fuera susceptible de una remuneración económica posterior, tales como: aparatos electrónicos (Tablet, móviles, etc.), diverso mobiliario de metal (mesas y sillas). También bobinas de cobre valoradas en 30.000 euros que posteriormente trataban de vender en establecimientos especializados en ese tipo de compra, además de un total de 3.000 euros en efectivo aproximadamente.

Imagen de la operación "Sariq". Foto facilitada por la Guardia Civil
Imagen de la operación «Sariq». Foto facilitada por la Guardia Civil

Análisis de cámaras

Cabe destacar que, en uno de los robos, accedieron con las propias llaves del local. Las cuales habían sido previamente sustraídas al despiste en el propio establecimiento cuando éste se encontraba abierto al público.

Gracias a los indicios y pruebas obtenidos durante la investigación realizada, tras llevar a cabo multitud de gestiones de averiguación tales como apostaderos, seguimientos, análisis de cámaras de videovigilancia con las que contaba alguno de los establecimientos objeto del robo, etc., los agentes de la Guardia Civil consiguieron identificar, localizar y detener a los presuntos autores recientemente, con la colaboración de la Policía Local de San Miguel de Abona.

Los detenidos, junto con las diligencias instruidas, han sido puestos a disposición del Juzgado de Instrucción de Guardia de Granadilla de Abona.

Robo en Los Baldíos

En La Laguna se busca, al menos, a los tres protagonismos de un robo en un guachinche. Ocurrió en el barrio de Los Baldíos.

Informa: Itziar Pérez / Sergio Bencomo. Vídeo RTVC

FECAM insta al Gobierno canario a cumplir la sentencia del Supremo por el “decreto de playas”

El Supremo falló a favor de la FECAM anulando el «decreto de playas» que obligaba a los municipios a costear los servicios de salvamento

La Federación Canaria de Municipios (FECAM) reclamará al Ejecutivo regional los costes derivados de los servicios de salvamento dispuestos en sus playas. En especial, los municipios de menos de 20.000 habitantes. El Tribunal Supremo falló en su favor anulando el decreto del Gobierno regional que obligaba a partir de 2018 a costear estos servicios, tras un recurso presentado por la FECAM.

FECAM insta al Gobierno canario a cumplir la sentencia del Supremo por el “decreto de playas”
Comisión de Administración Pública efectuada el pasado miércoles 3 de abril

El Alto Tribunal del Estado anuló el pasado 27 de septiembre de 2023 el decreto conocido como ‘decreto de playas’. Se da así la razón a la FECAM. El Gobierno canario aún no lo ha publicado en el Boletín Oficial de Canarias (BOC).

FECAM recurrió al Tribunal Supremo una sentencia anterior del Tribunal Superior de Justicia de Canarias, favorable al Ejecutivo canario. Tras esta anulación, son la Comunidad Autónoma o los Cabildos insulares a quienes les corresponde prestar el servicio de salvamento y playas en los municipios de menos de 20.000 habitantes.

El presidente de la Comisión, Francisco Atta, señala que ante la no publicación en el BOC, solicitará la ejecución forzosa de la misma. Con carácter formal ante el Tribunal Superior de Justicia de Canarias y también a través de escrito al órgano correspondiente del Gobierno de Canarias.

Además, se incidió en la importancia de que en el futuro marco regulatorio que vaya a hacer el Gobierno de Canarias se cuente con la FECAM, cuestión que se abordará en la próxima reunión con el Consejero de Política, Territorial, Cohesión y Aguas, Manuel Miranda, que se mantendrá el próximo 24 de abril.

En el caso de que la nueva normativa autonómica imponga nuevamente a los municipios de menor población la prestación del servicio. Deberá efectuarse mediante norma con rango de ley y con previsión de dotación financiera suficiente.

El Comité Ejecutivo de la FECAM, se recomienda a los municipios no obligados a prestar este servicio que lo sigan prestando en función de sus disponibilidades presupuestarias. No se debe dejar desatendida la seguridad de las vidas humanas en nuestras playas y zonas de baño.

Advierten del peligro de extinción que corren las lapas en la Macaronesia

0

Investigadores del Instituto ECOAQUA de la ULPGC han advertido que la recolección constante de lapas en Canarias y Madeira está amenazando su supervivencia

Lapas en la Macaronesia. Ejemplares de lapa de las especies Patella ordinaria (lapa negra) y Patella aspera (lapa blanca) recolectadas en la zona intermareal de la isla de Madeira (Autor: Joana Vasconcelos)
Ejemplares de lapa de las especies Patella ordinaria (lapa negra) y Patella aspera (lapa blanca) recolectadas en la zona intermareal de la isla de Madeira (Autor: Joana Vasconcelos)

La recolección constante de lapas en Canarias y Madeira, con indicios de que se capturan individuos durante el período de veda impuesto en cada uno de los archipiélagos y la selección de ejemplares por debajo de su talla mínima de captura, está amenazando su supervivencia. Esta preocupación la comparte Rodrigo Riera, investigador del grupo de Biodiversidad y Conservación (BIOCON) del Instituto ECOAQUA de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC).

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias ha implementado una veda impuesta para la protección de las lapas, que se extiende desde el 1 de diciembre hasta el 30 de abril, fechas similares a las de Madeira.

Esta medida se estableció debido a la disminución de las poblaciones de algunas especies objeto de la actividad marisquera, incluyendo la lapa. Además, se ha introducido una medida adicional que establece una talla mínima de captura para la lapa blanca (Patella aspera) y la lapa negra (Patella crenata) de 45 milímetros de longitud, según informa un comunicado de la entidad universitaria.

El problema de la captura furtiva

La captura furtiva es una constante por parte de la población en general. Desde tiempos prehistóricos, las lapas han constituido un importantísimo recurso alimenticio, ya que es fácil encontrar ejemplares en los litorales rocosos bañados por aguas frías o templadas, donde más abundan las lapas y basta un cuchillo para su recolecta. Es una práctica extendida por la población a nivel privado, y parte de estos mariscadores no considera si el individuo recolectado tiene la talla mínima, incluso algunos restaurantes sirven lapas de pequeño tamaño al consumidor y, en ocasiones, se ofrecen fuera de temporada”, subraya el investigador.

Proyecto LAPACOM

Riera ha sido coinvestigador principal en el proyecto LAPACOM durante los últimos dos años, en un estudio dedicado a esta especie que ha estado liderado por la doctora Joana Vasconcelos, ligada también al instituto ECOAQUA de la ULPGC.

El trabajo de campo de LAPACOM se ha centrado en Madeira, explorando los ciclos vitales complejos en metacomunidades de las dos especies comestibles más comunes en el archipiélago: la Patella aspera (Lapa blanca) y la Patella ordinaria (Lapa negra). La investigación busca predecir escenarios futuros en ecosistemas afectados por la actividad humana y comprender el riesgo que enfrentan estos herbívoros, que se alimentan de algas al pastorear las rocas.

La preocupación de la ULPGC radica en el posible riesgo que las especies estudiadas en Madeira puedan enfrentar una amenaza similar a la que está sufriendo la lapa más vulnerable de las Islas Canarias, la lapa majorera (Patella candei). Esta especie, que alcanza el mayor tamaño entre las que se hallan en el archipiélago, se encuentra incluida en el catálogo nacional de especies amenazadas en peligro de extinción.

Imagen de la tercera reunión y taller de LAPACOM, que tuvo lugar en marzo del 2023, en el espacio de innovación NEXO de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC)

Investigación desde 2021 hasta principios de este año

Con una financiación cercana a los 50.000 euros, esta investigación ha contado con fondos nacionales portugueses otorgados por la Fundação para a Ciência e la Tecnologia (FCT). Se llevó a cabo desde diciembre de 2021 hasta principios de 2024 con la participación de seis investigadores.

Junto a Joana Vasconcelos, investigadora principal del proyecto, y Rodrigo Riera, como coinvestigador principal, en representación de la ULPGC, han participado otros investigadores destacados como el doctor Ali Vahdati, de la Universidad de Zurich, y el doctor Carlos Melián del EAWAG Aquatic Research.

También han colaborado los estudiantes de la Universidad de Madeira y de la ULPGC João Ferro y Eros Geppi. El estudio también contó con el apoyo del Instituto de Física Interdisciplinar y Sistemas Complejos (IFISC, UIB-CSIC), con la contribución del doctor Víctor M. Eguíluz, y con la de la Dirección Regional del Mar del Gobierno de Madeira, representada por el doctor Ricardo Sousa.

Vídeo explicativo del proyecto LAPACOM

El periodista Carlos Herrera anuncia su candidatura para presidir la RFEF

0

Carlos Herrera ya había mostrado su intención de pugnar por la presidencia hace meses y este jueves u ha confirmado su candidatura

El periodista Carlos Herrera opta a presidir la RFEF. Imagen EFE
El periodista Carlos Herrera opta a presidir la RFEF. Imagen EFE

El periodista Carlos Herrera ha confirmado este jueves que se presentará a las elecciones a la presidencia de la Federación Española de Fútbol (RFEF), que tendrán lugar el próximo 6 de mayo.

“Me voy a presentar para limpiar, para regenerar, para que el futuro del fútbol español sea noticia por sus éxitos y no por los chanchullos. Mi intención es crear una comisión de transparencia y buen gobierno nada más llegar a la RFEF, que desempolve todos los asuntos oscuros pendientes», ha asegurado el comunicador en su programa ‘Herrera en COPE’.

“Le he dado muchas vueltas, lo confieso. Me he preguntado muchas veces si valía o no la pena. La verdad. les tengo que confesar con el corazón en la mano, que creo que sí”, ha comentado.

Confirmación de candidatura

Carlos Herrera ya había mostrado su intención de pugnar por la presidencia hace meses y, este jueves, un día antes de que la convocatoria de elecciones sea oficial, ha confirmado su candidatura.

“El fútbol no puede ser parte, créanme, de esa burbuja donde aparecen Ábalos, Armengoles y compañía. El fútbol es, bien gestionado, una invitación a la felicidad de la gente normal, que puede cambiar de radio, sexo, pareja, de todo; pero normalmente nunca cambia de equipo”, ha comenzado Herrera.

Herrera ha continuado afirmando que “el fútbol somos nosotros. Y nosotros somos el fútbol. Hay que conseguir que se parezca a ustedes. Ese partido, si no lo amañan los árbitros, tiene que ganarlo alguien distinto a todos los que estamos diciendo. Con buen juego, transparencia, humildad…”.

“Yo le pido a los asambleístas sus avales. Su confianza. En la seguridad de que no les defraudaré”, ha concluido.

Cinco días para la presentación de candidaturas

La convocatoria de elecciones será oficial este viernes 5 de abril y el 7 se abrirá un plazo de cinco días naturales para la presentación de candidaturas. Cada una de estas deberá contar con un mínimo de 21 avales de los miembros de la Asamblea General.

Según ha confirmado la RFEF, a continuación se establecerán dos días para posibles recursos de las candidaturas ante el Tribunal Administrativo del Deporte (TAD) y, una vez queden resueltos estos, serán definitivas.