Desalojo en el ‘Pisaca Fest’ tras superar el aforo y producirse reyertas entre los asistentes

0

1.500 personas asistieron al ‘Pisaca Fest’, un evento pensado para un aforo de 800. Muchos de los asistentes eran menores de edad en estado de embriaguez. El Ayuntamiento de Santa cruz de Tenerife asegura que en el interior del recinto no hubo ninguna situación de peligro

Vídeo RTVC. Informa: Vicky Lluis / David Martínez-Pardo

Durante el evento ‘Pisaca Fest’, organizado por el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, la policía ha tenido que desalojar las canchas deportivas de la Casa Pisaca, en El Toscal. Según han informado a EFE fuentes de los servicios intervinientes, se superó el aforo permitido y se produjeron reyertas entre los asistentes.

Así mismo, el aforo, tasado en unas 800 personas, se situaba en torno a los 1.500 «al no haber controles en la entrada», que era de acceso libre. Además, la mayoría de los presentes eran menores de edad, «muchos de ellos en estado de embriaguez» que, o bien habían llevado su propio alcohol, o bien «se lo habían vendido en el interior».

Fuentes de la Policía Local señalan que hubo un fallo de previsión y que antes del inicio del evento solo se había mandado a una unidad para realizar labores de recorrido frecuente, si bien una vez «se desmadró», se tuvieron que desplazar seis de las ocho patrullas disponibles para toda la ciudad.

Aunque a la Policía Local le constaba la celebración del evento, «las órdenes del servicio se limitaron a establecer una zona de aparcamientos reservados y a realizar recorridos frecuentes con un coche patrulla».

Vídeo RTVC

Un plan de seguridad inadecuado

Cuando alrededor de las ocho de la tarde se produjo una reyerta, la Policía Local decidió quedarse fija en el evento, en el que también «se vivieron momentos de tensión» porque Protección Civil cerró el tráfico de las calles cercanas, lo que impedía el paso a los padres de los jóvenes que iban a recogerlos.

Las fuentes apuntan que pese a que había un plan de seguridad previsto, «no era adecuado» para el tipo de evento que se iba a desarrollar, ya que en un principio se pensó que sería «lúdico y familiar y no de beber tipo Carnavales».

De hecho, la Policía Local no realizó controles de venta de alcohol a menores porque nadie previó que fuese necesario, «si bien lo habitual es que un compañero de paisano realice esa labor».

«También había una ambulancia que trasladó a una menor por coma etílico y el evento se quedó sin apoyo sanitario. Tuvimos que desalojar porque no había control de aforo, que estaba sobrepasado, y solo había vigilancia privada a la salida», añaden los equipos intervinientes.

No obstante, fuentes de la Policía Nacional aludieron a que lo sucedido se limita a que se produjo «una pequeña reyerta» y «hubo que terminar la fiesta antes de tiempo».

Desalojo en el 'Pisaca Fest' tras superar el aforo y producirse reyertas entre los asistentes

El Ayuntamiento: se cerró el acceso al superar el aforo

El Ayuntamiento de Santa Cruz, por su parte, defiende que la «gran acogida» del ‘Pisaca Fest’ llevó a que el aforo del recinto se alcanzara a las ocho de la tarde, «por lo que se cerró el acceso a las canchas», un extremo que no coincide con la versión de los agentes que intervinieron.

«Sin embargo, en las calles aledañas continuó la llegada de jóvenes que se fueron concentrando en los alrededores de la Casa Pisaca a la espera de poder entrar. Desde el Distrito Centro-Ifara, organizador de este encuentro, ante el riesgo de que se pudiera dar algún incidente fuera del recinto, activó el plan de seguridad y optó por suspender la música cerca de las nueve de la noche», reza la versión del consistorio capitalino.

Fue en ese momento, añaden, cuando se pidió la presencia de la Policía Local y Nacional para que desalojaran las calles aledañas y que se pudiese salir con seguridad una vez finalizadas las actividades, que tendrían que haber durado hasta las 23.00 horas.

«Desde el Distrito Centro-Ifara se recuerda que estaba prohibida la venta de alcohol a menores en el interior del recinto, así como la entrada de bebidas alcohólicas, para ello había controles en la puerta de acceso a las canchas», agrega el Ayuntamiento.

La concejala del distrito, Purificación Dávila, ha añadido que «en el interior del recinto nunca se dio ninguna situación de peligro, y cuando comprobamos que en el exterior sí podría darse activamos el plan de seguridad, se suspendió el concierto, y se procedió al desalojo de los jóvenes con seguridad, con ayuda de Policía Local y Policía Nacional», concluyen.

Llega un cayuco con 43 migrantes al puerto de Los Cristianos

0

Salvamento Marítimo interceptó la embarcación y remolcó a puerto a los 43 ocupantes

Un cayuco en el que viajaban 43 migrantes ha llegado hoy sábado al puerto de Los Cristianos, en Tenerife, procedente de Senegal / SALVAMENTO MARÍTIMO

Durante la mañana del sábado una embarcación procedente de Senegal con 43 migrantes a bordo, 11 de ellos menores, llegó al puerto de Los Cristianos, en Tenerife. Salvamento Marítimo interceptó la embarcación a tres millas de la costa, donde se encontraba a la deriva.

Los servicios de emergencia movilizaron efectivos sanitarios para atender a los migrantes en el puerto a su llegada, pero todos mostraban buen estado de salud en general y no hubo que realizar ningún traslado a centros sanitarios.

Voluntariado

Por otro lado, cabe destacar la labor del voluntariado que trabaja en las llegadas de los migrantes. El Hierro es una de las islas en la que se está registrando una gran presión migratoria desde hace unas semanas. Allí, como en otras islas, trabaja Protección Civil, entre otras cosas, para atender y buscar recursos de vivienda.

En RTVC hemos conocido este sábado la labor del voluntariado de Protección Civil del Valle de El Golfo, que apoya las labores de atención a las personas migrantes. Llevan a cabo un proyecto que proporciona ropa y calzado, cuyo trabajo se extiende a otras situaciones en la isla.

Vídeo RTVC. Informa: H. Marichal / S. Pérez / A. Berrocal. Declaraciones de Francis Mendoza, Protección Civil Valle de El Golfo

El Cabildo presenta un nuevo plan estratégico para Tenerife Moda

0

El Cabildo de Tenerife potencia el desarrollo del talento local, la excelencia y el diseño y la internacionalización de la moda textil a través del Plan Estratégico de Tenerife Moda 2024-2027

Vídeo RTVC

El documento fue presentado por la presidenta del Cabildo, Rosa Dávila, y el consejero de Empleo y Educación, Efraín Medina, en un acto celebrado en el TEA Tenerife Espacio de las Artes que congregó a 200 profesionales del sector y al que también asistieron los consejeros de Juventud, Serafín Mesa, e Innovación, Juan José Martínez.

Rosa Dávila, indicó que “queremos elevar los estándares de calidad y sostenibilidad de la industria de la moda tinerfeña, potenciar el talento local y proyectar la marca Tenerife Moda a escala internacional. Desde el primer minuto que llegamos al Cabildo e incluso antes nos comprometimos a relanzar este sector y lo hemos hecho en un tiempo récord, recogiendo las aportaciones de las personas y colectivos que lo integran».

Efraín Medina agradeció el esfuerzo realizado por el equipo de Tenerife Moda “para contar con un documento que nos permitirá avanzar. Este plan es esencial para consolidar la posición de Tenerife como epicentro de la moda y convertirnos en un referente en innovación y sostenibilidad en la industria. La profesionalización es el puente que conecta el potencial con el logro y eso es lo que precisamente queremos con este nuevo plan estratégico”.

Excelencia, desarrollo, sostenibilidad y proyección

El Plan Estratégico de Tenerife Moda 2024-2027 se base en tres pilares fundamentales: excelencia en el diseño y la producción, desarrollo del talento local y sostenibilidad y proyección internacional. Desde el nuevo programa Tenerife Moda 2024-2027 se plantean nueve hitos principales a trabajar en el corto y medio plazo para darle un nuevo impulso al mismo, poniendo en valor los diferentes servicios y apoyos que se brinda a la cadena de valor de la moda, así como a todos sus agentes implicados.

Los hitos en los que se estructura el plan son Logística y cadena de suministros, «EmprendeModa«, Normas y sellos de calidad, Puesta en valor, Comercialización, Internacionalización, Plataformas, Sostenibilidad y Formación.

Rosa Dávila y Efraín Medina durante la presentación dl nuevo plan estratégico de Tenerife Moda / CABILDO DE TENERIFE
Rosa Dávila y Efraín Medina durante la presentación del nuevo plan estratégico / CABILDO DE TENERIFE

La Palma planifica la mejora de infraestructuras junto a sus vecinos

0

Desde el Cabildo aseguran que se está llevando a cabo un proceso de «escucha activa» con diversos colectivos vecinales y particulares para atender todas las peticiones

Las Consejerías de Participación Ciudadana y Obras Públicas del Cabildo de La Palma están trabajando de manera conjunta para dar respuesta a las peticiones de las asociaciones de vecinos de los distintos municipios de la Isla / CABILDO DE LA PALMA

Las Consejerías de Participación Ciudadana y Obras Públicas del Cabildo de La Palma están trabajando de manera conjunta para dar respuesta a las peticiones de las asociaciones de vecinos de los distintos municipios de la isla, según la institución insular, se ha llevado a cabo un proceso de «escucha activa» con colectivos organizados y particulares.

El presidente del Cabildo, Sergio Rodríguez, ha ensalzado «la labor que se desarrolla en las oficinas de Atención Ciudadana, donde se aporta información a todos los vecinos que allí se acercan de forma muy humana, una característica de los empleados públicos de esta institución». «Este ejercicio de participación, escuchando y respondiendo a las peticiones de nuestros vecinos, es parte del compromiso de abrir el Cabildo a todos los palmeros y palmeras», añadió.

Desde el Cabildo resaltan la importancia de la coordinación entre departamentos

Por su parte, la consejera de Participación Ciudadana, Yurguen Hernández, ha indicado que se han recibido demandas de las asociaciones de vecinos en diferentes materias y ya se está trabajando en articular soluciones para ellas. Igualmente, hizo hincapié en la importancia de tener coordinación entre los diferentes departamentos de la Administración, a fin de diseñar propuestas «acordes a lo que se pide en la calle».

Al respecto, el consejero de Obras Públicas, Darwin Rodríguez, apuntó que se encuentran trabajando en distintas actuaciones en localidades como Villa de Mazo, Garafía, Tazacorte y El Paso; unas acciones que pasan por limpieza de carreteras, dotación de dársena para la recogida de residuos, así como proyectos educativos que fomenten el reciclaje, pasos de peatones para facilitar el acceso y la seguridad de los residentes y mejoras en los locales de las asociaciones de vecinos.

Sanidad anuncia 15 nuevas plazas de Medicina en la ULPGC

0

El Ministerio de Sanidad ha anunciado la ampliación en 15 plazas del Grado en Medicina ofertado en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

Vídeo RTVC

El Gobierno de España, a través del Ministerio de Sanidad, ha anunciado este sábado que financiará con un total de 834.825 euros el incremento de 15 plazas de Grado en Medicina, todas ellas en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, que se materializarán en el presente curso académico 2023-2024.

El Ministerio de Sanidad ha señalado que si bien en la Universidad de La Laguna no se materializará ninguna nueva plaza, se destinarán 120.000 euros a la Facultad de Medicina de ese centro, mientras que la de Las Palmas recibirá 714.825,00 €.

Casi 50 millones de inversión en todo el territorio nacional

La inversión total para todas las comunidades autónomas asciende a cerca de 50 millones de euros (49.998.257,74 euros), con los que se financiará el incremento de 677 plazas de Grado en Medicina en las universidades públicas españolas.

Tal y como apuntan desde el Ministerio, «El objetivo de esta medida es aumentar la disponibilidad de profesionales sanitarios para paliar el déficit existente en determinadas especialidades y robustecer el Sistema Nacional de Salud (SNS)».

La subvención se destina principalmente a costear inversiones destinadas a la infraestructura y dotación de las facultades, como elemento necesario para la mejora de la docencia de Grado.

La medida está acordada con las comunidades autónomas, que son las competentes en este ámbito, y va dirigida a las universidades públicas para reforzarlas.

A partir del próximo curso, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria contará con 15 plazas más en el Grado en Medicina / ULPGC

El Gobierno agilizará las subvenciones para los desplazamientos de los equipos de fútbol canarios

0

El Gobierno de Canarias y la Federación Canaria de Fútbol han alcanzado un acuerdo para agilizar las subvenciones dirigidas a costear los desplazamientos de los equipos de fútbol del archipiélago

El consejero de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes, Poli Suárez / GOBIERNO DE CANARIAS

La Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes ha firmado este viernes un nuevo protocolo de colaboración entre el Gobierno de Canarias y la Federación Canaria de Fútbol para agilizar las subvenciones que se conceden para los desplazamientos de equipos canarios durante la temporada 2023/2024.

Según ha afirmado el Ejecutivo regional, esta colaboración facilitará a los clubes canarios de fútbol y fútbol sala disputar competiciones oficiales de carácter regional.

También ayudará a las federaciones interinsulares de Las Palmas y Tenerife, obtener liquidez rápida para afrontar los gastos de los viajes, por vía aérea o marítima, al acelerar y simplificar los trámites de las subvenciones.

Así, Federación Canaria de Fútbol recibirá una subvención nominativa de 1.400.000 euros con cargo a los presupuestos de la Viceconsejería de la Actividad Física y Deportes de 2024.

El nuevo protocolo permitirá costear hasta 40.000 desplazamientos

Esta colaboración entre el Gobierno de Canarias y la Federación Canaria de Fútbol permitirá costear cerca de 40.000 desplazamientos de jugadores y jugadoras federados que serán gestionados por una amplia red de agencias de viajes del Archipiélago.

Para el Gobierno de Canarias, esta línea de subvenciones «es estratégica», de ahí que el nuevo protocolo mejore ciertos aspectos del anterior.

El nuevo documento, que tendrá vigencia hasta que finalice la temporada 2023/2024, incrementa las categorías de fútbol que pueden acogerse a las ayudas.

La administración también trabaja en un convenio estable que siente las bases para el establecimiento de una estrecha colaboración con la entidad federativa que tenga carácter plurianual.

El Hierro aprueba subvenciones para costear la seguridad social a profesionales del mar

0

El Cabildo de El Hierro ha aprobado unas serie de subvenciones que permitirán costear hasta el 100% de la seguridad social para los profesionales del mar

Pesca artesanal en El Hierro / Europa Press

El Consejo de Gobierno del Cabildo de El Hierro ha aprobado las bases específicas de esta subvención dirigida a financiar el 100% de las cuotas de Seguridad Social de los profesionales autónomos y el 50% de las cotizaciones de los trabajadores por cuenta ajena del sector primario insular.

Se trata de ayudas dirigidas a los profesionales autónomos del sector Primario con un presupuesto global de medio millón de euros.

El consejero de Medio Rural y Marino del Cabildo herreño, David Cabrera, ha explicado que se prevé una asignación presupuestaria de 500.000 euros para esta línea de ayudas que tiene como propósito respaldar a los profesionales del mar y campo herreño, así como a los profesionales de los centros de buceo con base en la isla, como parte del compromiso con la diversificación de la economía insular.

“Estas ayudas no solo aliviarán la carga financiera de aquellos que son la columna vertebral de la isla, sino, también, promoverán el crecimiento sostenible en El Hierro”, afirma Cabrera.

Los interesados podrán presentar sus solicitudes a través de la sede electrónica del Cabildo de El Hierro en un plazo de 15 días hábiles a partir del día siguiente de la publicación de estas bases en el Boletín Oficial de la Provincia (BOC).

Candelaria homenajea a sus deportistas

0

Candelaria acogió su cita anual con el deporte en el Pabellón Rosendo Alonso Tapia, donde reconoció a deportistas y clubes laureados durante la temporada 2022/2023

Entrega de reconocimientos a los deportistas y técnicos del municipio de Candelaria
La alcaldesa de Candelaria, Mari Brito, y el concejal de Deportes, Manuel González, junto al entrenador Francisco Díaz y la boxeadora Patricia Martín Cabrera / AYUNTAMIENTO DE CANDELARIA

Familias, entrenadores, coordinadores, directivos de los clubes, además de los propios deportistas no se perdieron esta cita anual que en la que se pretende poner en valor la importancia de la práctica deportivo.

Así, antes de la entrega de medallas se destacó la figura de dos deportistas por sus valores personales y su compromiso con la sociedad, Francisco Díaz Hernández, entrenador de fútbol entre otros de los equipos femeninos de primera división del UD Granadilla Tenerife y del Real Betis Balompié y Patricia Martín Cabrera, boxeadora profesional, quien como amateur consiguió proclamarse 5 veces consecutivas campeona de España. Ambos coincidieron en sus intervenciones en animar a los más pequeños a hacer deporte.

“En nuestro municipio nos sentimos afortunados con la calidad de nuestros deportistas y clubes, hoy tenemos aquí presente una buena muestra 157 deportistas a nivel individual y 44 equipos, que durante la temporada han cosechado destacados resultados” manifestó la alcaldesa, Mari Brito, quien les dio su más sincera enhorabuena, tanto a ellos como a las familias, entrenadores y clubes que impulsan la práctica deportiva en el municipio.

Palabras a las que se sumó el concejal de Deportes, Manuel González, quien hizo hincapié en la importancia de la práctica deportiva desde la base para inculcar hábitos de vida saludable, recordando el papel fundamental que llevan las Escuela Municipales Deportivas con 26 disciplinas deportivas en esta edición.

El ICI remite una queja al Colegio de Arquitectos de Gran Canaria por “discriminar a las mujeres”

0

Este viernes ha tenido lugar el arranque de los actos de la semana de la Arquitectura en Las Palmas de Gran Canaria sin la presencia de mujeres en la programación

El ICI remite una queja al Colegio de Arquitectos de Gran Canaria por "discriminar a las mujeres"
El ICI remite una queja al Colegio de Arquitectos de Gran Canaria por «discriminar a las mujeres»

El Instituto Canario de Igualdad (ICI) ha remitido una queja formal al Colegio de Arquitectos de Gran Canaria «por discriminar a las mujeres en la programación de su Semana de la Arquitectura», que arranca este viernes.

Lo hace después de que asociaciones de mujeres profesionales de este sector hayan hecho público su descontento por la ausencia de perfiles femeninos en las distintas ponencias que tendrán lugar durante este ciclo, el más importante de los que celebra el Colegio durante el año.

El ICI, dependiente de la Consejería de Bienestar Social del Gobierno de Canarias, considera «inadmisible que un colegio profesional, que debe promover la igualdad tanto en sus órganos como en las acciones que realiza, no haya incluido a ninguna de las mujeres, de reconocido prestigio, con las que cuenta esta profesión», según ha informado en un comunicado este viernes.

Y ha ahondado en que la Ley Canaria 1/2010 de Igualdad entre Mujeres y Hombres es de aplicación también para personas jurídicas, como el Colegio, «y debe servir al propósito común de una sociedad igualitaria, justa, solidaria y democrática».

Un plan que garantiza la representatividad de las mujeres

También ha recordado que el propio Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España cuenta con un plan de igualdad, en el que se establece «cómo se debe garantizar esa representatividad equitativa en sus órganos de representación y en aquellas actividades que desarrolla».

De hecho, uno de los puntos de ese plan especifica que una de las medidas para garantizar esa representatividad de la mujer ha de ser «incrementar en el ámbito de acción del Consejo los nombramientos de mujeres para participar en los concursos, jurados, conferencias y congresos, grupos de expertos, exposiciones y otros tipos de actividades que contribuyen a las carreras profesionales de las arquitectas».

La directora del Instituto Canario de Igualdad, Ana Brito, dijo en un primer momento a este respecto que «los hombres cuando les hablan hombres ven como la claridad de otra manera», en unas declaraciones en ‘Radio Club Tenerife’ que fueron polémicas.

Un programa sin mujeres arquitectas

Este viernes han arrancado los actos para celebrar la Semana de la Arquitectura en Las Palmas de Gran Canaria sin la asistencia de las integrantes de la Asociación «Marca Púrpura», formada por arquitectas feministas.

Juan Torres, decano del Colegio de Arquitectura de Gran Canaria

La asociación no participará en ninguno de los actos organizados por el Colegio de Arquitectura de Gran Canaria, porque no incluyeron en su programa a ninguna mujer arquitecta. El decano reconoció el error y mantuvo una reunión con el colectivo, pero hace apenas unas horas ha enviado un comunicado a todos los colegiados diciendo que el programa no se puede modificar.

Detenido en Arrecife por agredir presuntamente a su pareja

0

El detenido tiene 20 años y, según los testigos, corría detrás de una chica con un cuchillo en la mano y rompió la ventana de una vecina de Arrecife

Vídeo RTVC.

Un presunto episodio de violencia de género ha terminado con un joven de 20 años arrestado en Arrecife (Lanzarote). Según varios testigos presenciales, el detenido corría detrás de una chica con un cuchillo.

La joven pudo ponerse a salvo en casa de una vecina. Por su parte, el agresor rompió los cristales de una ventana tratando de acceder a la vivienda donde la víctima se refugió.

El ahora detenido fue localizado en las inmediaciones por la Policía Local mientras amenazaba a otros transeúntes.

Detenido Arrecife por presunta violencia de género
Detenido Arrecife por presunta violencia de género