Pillado in fraganti cuando realizaba pesca submarina con un fusil en Tenerife

0

La Guardia Civil ha pillado in fraganti a un pescador furtivo mientras realizaba pesca submarina de noche con fusil en Radazul, en Tenerife

Pillado in fraganti cuando realizaba pesca submarina con un fusil en Tenerife
La Guardia Civil ha pillado in fraganti a un pescador furtivo mientras realizaba pesca submarina de noche con fusil en Radazul, en Tenerife. En la imagen las capturas intervenidas. GUARDIA CIVIL 03/4/2024

Los hechos se produjeron mientras los agentes se encontraban realizando servicio de vigilancia del litoral costero entre Tabaiba y Radazul, en el municipio de El Rosario.

Los agentes observaron cómo en el mar se encendía y apagaba una luz, motivo por el cual, tras seguir dicha luz intermitente, comprobaron cómo esta se dirigía de Radazul hacía Tabaiba, siempre próxima a la costa, por lo que iniciaron un servicio de vigilancia y seguimiento.

Más de una hora después confirmaron que se trataba de un pescador furtivo que fue sorprendido cuando salía del mar por las escaleras de la playa de Radazul con un fusil de pesca submarina en una mano y en la otra las capturas de pescado sujetas con una cuerda.

Usaba como boya una botella de agua vacía

Durante la vigilancia, los agentes observaron cómo el infractor nadaba en la superficie sumergiéndose repetidas veces pegado a la costa, adentrándose en la zona de baño mientras utilizaba como boya algo de color oscuro y que hacía que su posición no fuese visible, una botella de agua vacía.

Tras identificar al infractor y ante la carencia de la documentación correspondiente, teniendo en cuenta las infracciones observadas, los agentes le incautaron las artes de pesca y decomisaron el pescado y el pulpo capturado de forma ilegal, notificándole en el momento las diferentes infracciones leves y graves conforme a lo establecido en la Ley y el Reglamento de Pesca de Canarias.

De acuerdo con la Ley 17/2003 de Pesca de Canarias, las infracciones leves se sancionan con multas de 60 a 300 euros; las infracciones graves, con multas de 301 a 60.000 euros, y las infracciones muy graves, con multas de 60.001 a 300.000 de euros.

Luis Rubiales en libertad tras ser detenido nada más llegar a España

0

El expresidente de la Real Federación Española de Fútbol, Luis Rubiales, ha sido detenido nada más llegar a España. Horas después la Guardia Civil le dejaba en libertad tras tomarle declaración

El expresidente de la RFEF, Luis Rubiales. Imagen EFE
El expresidente de la RFEF, Luis Rubiales. Imagen EFE archivo

El expresidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), Luis Rubiales, ha adelantado su regreso a España. Nada más aterrizar esta mañana en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, ha sido detenido por la causa sobre contratos presuntamente irregulares en la entidad.

Sólo unas horas detenido

Poco horas después, La Guardia Civil le dejaba en libertad tras tomarle declaración. Según han indicado a EFE fuentes próximas al caso, los agentes de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil (UCO) del instituto armado le han conducido a instalaciones de la Guardia Civil en el aeropuerto. Allí le han identificado, le han incautado sus dispositivos móviles y le han tomado declaración, como había pedido la jueza que le investiga.

Ahora será esta quien decida cuándo cita al expresidente de la RFEF, a quien en la República Dominicana los agentes le incautaron dispositivos electrónicos y documentación. Fue en el registro de su alojamiento en ese país.

Adelantó su regreso a España

Luis Rubiales tenía previsto volver a España desde República Dominicana este sábado. Si bien ha adelantado a este miércoles su regreso a España. Lo hizo un día después de que agentes de la UCO registraran su vivienda en el país caribeño donde residía desde hace unos meses.

Con todo, fuentes de su defensa han indicado que su voluntad era volver lo antes posible y que todavía no tiene ninguna citación en el juzgado.

La jueza de Majadahonda (Madrid) investiga contratos, posiblemente irregulares, de los últimos cinco años en la RFEF, en coincidencia con la etapa de Rubiales al frente de la entidad. 

Ya se puede presentar la declaración de la renta 2023

0

Desde este miércoles 3 de abril se puede consultar el borrador y presentar la renta del año 2023 a través de internet

Informa: Yanira Rodríguez / Juan Nemesio. Vídeo RTVC

La declaración de la renta y del impuesto de patrimonio correspondientes a 2023 se pueden presentar a partir de este miércoles 3 de abril por internet, tanto a través del programa Renta Web como de la aplicación móvil de la Agencia Tributaria.

MADRID, 03/04/2024.- La directora general de la Agencia Tributaria, Soledad Fernández Doctor (c-i), presenta la campaña de Renta 2023, este miércoles, en Madrid.EFE/ Fernando Alvarado
MADRID, 03/04/2024.- La directora general de la Agencia Tributaria, Soledad Fernández Doctor (c-i), presenta la campaña de Renta 2023, este miércoles, en Madrid.EFE/ Fernando Alvarado

Acceso al borrador

De acuerdo al calendario de la Agencia, desde este miércoles los contribuyentes pueden acceder al borrador de la liquidación de IRPF para modificarlo o confirmarlo. Eso si, con previa identificación con certificado electrónico, Cl@ve PIN o número de referencia -que se puede solicitar con el contenido de la casilla 505 de la declaración de 2022-.

La declaración de la renta es obligatoria para los contribuyentes con rentas del trabajo superiores a 22.000 euros -15.000 euros si tienen más de un pagador-. También para quienes hayan estado dados de alta como autónomos y los perceptores del ingreso mínimo vital, entre otros supuestos.

Declaraciones de Carmen Guillén, delegada AEAT Canarias. Vídeo RTVC

Novedades de la campaña

Entre las novedades de esta campaña figura una nueva deducción para la compra de vehículos eléctricos y la instalación de postes de recarga. También hay una ampliación de la deducción de maternidad o la extensión de la deducción para actuaciones de eficiencia energética en viviendas.

Asimismo, en 2023 aplica una ampliación de las reducciones para rentas del trabajo inferiores a 21.000 euros y para autónomos acogidos al régimen de módulos, junto con una subida de tipos para rentas del capital superiores a 200.000 euros. En el Telenoticias 1 de TvCanaria se han resumido este miércoles algunas de las claves de la campaña de la renta 2023.

Informa: Yeray Sosa. Vídeo RTVC

La declaración de la renta se podrá presentar hasta el 1 de julio -a partir del 7 de mayo podrá hacerse por teléfono y desde el 3 de junio, de manera presencial en oficinas-, salvo que se quiera domiciliar el pago a ingresar, en cuyo caso tiene que entregarse antes del 26 de junio.

Las crisis económicas de Argentina y Cuba, en ‘El Análisis Internacional’

Argentina estrena presidente y su población se enfrenta a los primeros cambios que ejecuta el nuevo líder.

Cuba ha pedido ayuda de alimentos a Naciones Unidas.

El espacio de Canarias Radio, ‘El Análisis Internacional‘, presentado por Javier Granados, se traslada al otro lado del charco para analizar la situación económica de Argentina y Cuba este jueves 4 de abril a las 21:00 horas.

El presidente de Argentina, Javier Milei, acaba de cumplir sus cien primeros días al frente del Gobierno. Las principales son de carácter político, al no contar Milei con mayoría en el Parlamento argentino, aunque la mayoría de expertos confía en que las negociaciones que están en marcha permita desencallar este escenario. En el aspecto económico, Milei ya ha podido poner en marcha algunos de los recortes en subvenciones que ha lleva en su agenda, lo que ha implicado una subida de precios.

La politóloga argentina, Constana Mazzina dará a conocer las dificultades a las que el Ejecutivo se está enfrentando y también cómo está viviendo la población argentina todos estos cambios.

Javier Milei, el día de su asunción como presidente del Argentina en diciembre de 2023.

Además, ‘El Análisis Internacional’ aborda la situación de crisis económica y social que atraviesa Cuba. Es tan crítica, que por primera vez el Gobierno castrista ha pedido ayuda de alimentos a Naciones Unidas. Vuelven a verse protestas en las calles de una parte de la población que exige alimentos y libertad. Son las más numerosas de los últimos tres años, aunque los dirigentes cubanos se muestran sólidos y, en ningún caso, estamos ante una primavera política. De hecho, recientemente ha sido destituido el ministro de Economía, Alejandro Gil, por poner en marcha políticas liberalizadoras que no han dado resultados aceptables.

Roberto Mansilla, experto en políticas de América Latina, charlará con Javier Granados sobre la situación de Cuba.

Las actuales protestas en Cuba son las más numerosas de los últimos tres años.

Detenido en Tenerife un repartidor que robaba los paquetes con móviles para venderlos por internet

0

La empresa asegura que desde mediados de 2023 ha sufrido pérdidas de paquetes por valor de más de 11.000 euros

Agente de la Policía Nacional. Imagen Policía Nacional
Agente de la Policía Nacional.

La Policía Nacional ha detenido en La Laguna a un hombre de 55 años, con antecedentes policiales, como presunto autor de los delitos de revelación de secretos y hurto.

Los investigadores de la Policía Nacional recibieron la denuncia de una empresa de paquetería. Relativa a la pérdida de una importante cantidad de paquetes tramitados por la misma.

En concreto, desde mediados del año 2023, se habían perdido envíos por un valor superior a 11.000 euros, en su mayoría dispositivos tecnológicos como smartphones.

Los investigadores, ante la posibilidad de que parte de los hechos respondieran a la comisión sistemática de una serie de delitos cometidos en el seno de la empresa, practicaron diferentes diligencias. Para comprobar si los dispositivos perdidos habían sido puestos en circulación.

Revelación de secretos y hurto

A través de las averiguaciones practicadas, los policías nacionales supieron que parte de los smartphones sustraídos estaban operativos. Y que habían sido adquiridos, principalmente, a través de espacios on line de venta entre particulares.

Las averiguaciones condujeron a un hombre de 55 años, repartidor de la empresa en el momento que sucedieron los hechos investigados, que era el que directamente vendía los teléfonos on line o a las casas de compra y venta de objetos.

Los agentes, ante los indicios existentes, procedieron a la detención del sospechoso y a su posterior traslado a dependencias policiales. El detenido, junto al atestado tramitado al efecto, fue puesto a disposición de la autoridad judicial competente.

El Ingreso Mínimo Vital llega a 125.000 prestaciones más que hace un año

0

El Ingreso Mínimo Vital (IMV) llega a más beneficiarios alcanzando la cifra de 575.317 hogares y 1.725.571 personas

Más beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital (IMV)
Más beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital (IMV)

La nómina del Ingreso Mínimo Vital (IMV) ha llegado en marzo a 575.317 hogares en los que viven 1.725.571 personas, según la estadística publicada por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). La cuantía media de la prestación es de aproximadamente 500 euros por hogar y, en conjunto, la nómina ha ascendido a 350 millones de euros.

En marzo, hay 124.654 prestaciones activas más de las que había hace un año, lo que supone un 27,7% más. También hay más personas beneficiarias, ya que en esos hogares conviven 432.165 beneficiarios más que en marzo de 2023, es decir un 33,4% más.

En términos acumulados desde junio de 2020, cuando se puso en marcha en plena pandemia de coronavirus, el IMV ha alcanzado a 793.913 hogares y ha protegido a las 2.344.569 personas que forman parte de ellos. El 43,5% del total son niños, niñas y adolescentes.

Desde su puesta en marcha, la Seguridad Social ha dedicado 10.000 millones de euros al abono de las prestaciones del IMV.

Menores de edad

El Ingreso Mínimo Vital es una prestación dirigida a prevenir el riesgo de pobreza y exclusión social de las personas que viven solas o están integradas en una unidad de convivencia y carecen de recursos económicos básicos. Además, tiene como uno de sus principales objetivos abordar la pobreza infantil.

El 67,3% de las unidades de convivencia receptoras del IMV son hogares con menores (387.227) . Entre ellos, hay 101.071 hogares monoparentales. Según el perfil de los beneficiarios del IMV, el 41,2% son menores: hay 711.657 y, de ellos, 193.646 son niños y niñas de menos de 5 años.

En línea con la protección de la infancia, hay que destacar la relevancia del complemento de ayuda para la infancia del IMV, que este mes ha llegado a 389.700 hogares. Supone una ayuda de 115 euros por hogar al mes en el caso de niños de 0 a 3 años; de 80,5 euros al mes por cada niño entre 3 y 6 años y de 57,5 euros al mes por cada menor de entre 6 y 18 años. A todos los efectos tiene la misma naturaleza del IMV, ya que forma parte de él. La cuantía media del complemento este mes ha sido de 67 euros.

El IMV también tiene un marcado perfil femenino. En marzo, el 66,65% de los titulares y el 53,5% de los beneficiarios son mujeres.

Por otra parte, el 82,3% del conjunto de titulares son de nacionalidad española y su media de edad se sitúa en los 45 años.

Plan Integral de Accesibilidad al Ingreso Mínimo Vital

El Ministerio de Inclusión publica desde el mes de febrero de 2024 el número de prestaciones de IMV activas en un momento determinado con el objetivo de ofrecer una información más detallada de la evolución de esta prestación. Se incluyen los datos de la nómina mensual, el dato acumulado, así como un completo dossier desglosado por provincias, en los que se incluye desagregación por tipos de hogares, cuantías o titulares de la prestación, entre otros.

“Esta nueva información estadística es un reflejo más de nuestra apuesta por la absoluta transparencia”, destaca la ministra Elma Saiz.

La publicación mensual de estas estadísticas forma parte del Plan Integral de Accesibilidad al IMV basado en la transparencia, la agilización de los procesos -para lo que se va a garantizar una interoperabilidad entre las administraciones de documentos que ya se encuentren en su poder o hayan sido elaborados por ellas, por ejemplo- y la cercanía y accesibilidad.

Este último aspecto incluye desde una revisión de la página web y de los formularios de solicitud de la prestación, hasta la puesta en marcha de un número corto para el IMV -el 020- de cara al verano que llevará aparejado un aumento del 40% de la plantilla del INSS.

“Buscamos nuevas vías para que la prestación sea más flexible y se adapte a la realidad económica de los beneficiarios y a las circunstancias de las unidades de convivencia que, a menudo, son complejas”; añade la ministra.

“El Cómic ha sido tradicionalmente generador de estereotipos”

0

Marika Vila, una de las pioneras del cómic en nuestro país, ha reflexionado esta semana en la sección de igualdad de Buenos Días Canarias sobre feminismo y cómic.

«El cómic ha sido un territorio colonizado por lo masculino y generador de estereotipos de género». Es lo que ha afirmado en la entrevista que esta semana ha concedido a la sección de Igualdad de Buenos Días Canarias una de las pioneras de este género en España, María del Carmen Vila, conocida como Marika Vila, coincidiendo con el Día del Libro Infantil y Juvenil.

La también investigadora ha afirmado que el denominado cómic femenino estaba dirigido a reproducir los roles de género, mientras que el de los chicos estaba destinado a la acción y a la aventura. Esto, asegura, ha tenido como consecuencia que las mujeres se iniciaran en la lectura convencional a edades más precoces, dado que no encontraban referentes femeninas. «Las mujeres nos hemos tenido que travestir para vivir la aventura porque no estaba dirigida a nosotras» . Cuando aparecían heroínas, éstas tenían techo de cristal y roles secundarios. Esta división de género ha hecho que, en general, «nos hayamos ido a la literatura donde se permitía abrir más espacio».

Precisamente, el interés en no abandonar esos espacios ha hecho de Marika Vila una de las autoras e investigadoras de la historia del cómic más destacadas. Recuperar la representación de las mujeres es una de sus obsesiones. Ella asegura que fue lectora infantil de cómic, pero que lo acabó abandonando al sentirse excluida del discurso como mujer. Sin embargo siguió dibujando y fue eso lo que la llevó como dibujante a Selecciones Ilustradas a finales de los años 70 del pasado siglo, realizando trabajos para varios países europeos.

Entrevista a la investigadora y pionera del Cómic español Marika Vila

El manga no es feminista

Marika Vila se ha referido a uno de los fenómenos de masas de este ámbito, el manga. Asegura que el manga está plagado de mujeres pero eso no significa, insiste, que sea feminista. Reconoce que ha ayudado a que más mujeres sean lectoras y se animen a ser autoras, pero recuerda que los valores que traslada este género siguen siendo tradicionales y machistas.

«Matahari y otras mujeres valientes» es una exposición de Marika Vila que estos días puede verse en la Universidad de La Laguna. También ha participado en el foro Feminismo en el Cómic organizado por la Fundación Cajacanarias.

Detenido el padre del niño apuñalado en Girona como presunto autor de la muerte del menor

0

El caso se investiga como presunto caso de Violencia Vicaria. La madre del pequeño fallecido se encuentra en estado grave por heridas de arma blanca. Fue ella quien a las 5 de la madrugada salió a la calle a pedir ayuda

GRAFCAT2125. BELLCAIRE D'EMPORDÀ (GIRONA), 03/04/2024.- Un niño de 5 años ha muerto apuñalado esta madrugada en un domicilio de Bellcaire d'Empordà (Girona) y su madre se encuentra hospitalizada con heridas también por arma blanca, en un posible caso de violencia vicaria por el que los Mossos d'Esquadra buscan al padre del menor. EFE/David Borrat.
GRAFCAT2125. BELLCAIRE D’EMPORDÀ (GIRONA), 03/04/2024.- Un niño de 5 años ha muerto apuñalado esta madrugada en un domicilio de Bellcaire d’Empordà (Girona) y su madre se encuentra hospitalizada con heridas también por arma blanca, en un posible caso de violencia vicaria por el que los Mossos d’Esquadra buscan al padre del menor. EFE/David Borrat.

Un niño de 5 años ha muerto apuñalado esta madrugada en un domicilio de Bellcaire d’Empordà (Girona). Su madre se encuentra hospitalizada con heridas también por arma blanca. Se trata de un posible caso de violencia vicaria.

Su padre, detenido

El presunto asesino de su hijo, un niño de 5 años, en Bellcaire d’Empordà (Girona), ha sido detenido en plena calle en el municipio vecino de Albons. Después de una búsqueda que se ha prolongado durante unas seis horas.

El arrestado había huido después de acabar con la vida del menor y herir gravemente a la madre, de 29 años.

GRAFCAT2117. BELLCAIRE D'EMPORDÀ (GIRONA), 03/04/2024.- Un niño de 5 años ha muerto apuñalado esta madrugada en un domicilio de Bellcaire d'Empordà (Girona) y su madre se encuentra hospitalizada con heridas también por arma blanca, en un posible caso de violencia vicaria por el que los Mossos d'Esquadra buscan al padre del menor. EFE/David Borrat.
GRAFCAT2117. BELLCAIRE D’EMPORDÀ (GIRONA), 03/04/2024.- Un niño de 5 años ha muerto apuñalado esta madrugada en un domicilio de Bellcaire d’Empordà (Girona) y su madre se encuentra hospitalizada con heridas también por arma blanca, en un posible caso de violencia vicaria por el que los Mossos d’Esquadra buscan al padre del menor. EFE/David Borrat.

La detención se ha producido poco después de las 11:00 horas en el marco de un amplio despliegue policial por toda la zona para localizar al presunto asesino

Aviso durante la madrugada

Según informan fuentes próximas a la investigación, los agentes han recibido aviso de lo sucedido poco después de las 05:00 horas. La madre del pequeño, de 29 años, ha sido traslada en estado grave al Hospital Trueta de la capital gerundense.

El aviso a los servicios de emergencia lo ha dado una vecina de las víctimas, después de que la madre haya recurrido a ella en busca de ayuda.

Diversas ambulancias del Sistema de Emergencias Médicas (SEM) se han personado en el domicilio sin que los efectivos desplazados hayan podido salvar la vida del niño.

GRAFCAT2122. BELLCAIRE D'EMPORDÀ (GIRONA), 03/04/2024.- Un niño de 5 años ha muerto apuñalado esta madrugada en un domicilio de Bellcaire d'Empordà (Girona) y su madre se encuentra hospitalizada con heridas también por arma blanca, en un posible caso de violencia vicaria por el que los Mossos d'Esquadra buscan al padre del menor. EFE/David Borrat.
GRAFCAT2122. BELLCAIRE D’EMPORDÀ (GIRONA), 03/04/2024.- Un niño de 5 años ha muerto apuñalado esta madrugada en un domicilio de Bellcaire d’Empordà (Girona) y su madre se encuentra hospitalizada con heridas también por arma blanca, en un posible caso de violencia vicaria por el que los Mossos d’Esquadra buscan al padre del menor. EFE/David Borrat.

La madre, trasladada al Hospital Trueta, se encuentra estable dentro de la gravedad por las heridas de arma blanca que presenta.

El cadáver del niño se trasladará al Instituto de Medicina Legal de Girona para que se le practique la autopsia. 

Canarias registra uno de los meses de marzo más húmedos de los últimos sesenta años

La temperatura media en Canarias durante el pasado marzo fue de 16,2 grados según la Aemet

La temperatura media en Canarias durante el pasado mes de marzo ha sido de 16,2 grados, representando una anomalía positiva de +0,4 grados, y a la que corresponde un carácter normal, siendo el vigésimoquinto más cálido desde 1961, según datos de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

En cuanto a las precipitaciones acumuladas, se contabilizó una media de 36,6 mm, el 115% del valor esperado, situándolo como un mes pluviométricamente húmedo, según la serie de referencia 1991-2020, siendo el vigésimosegundo más húmedo desde 1961.

Por provincias, las temperaturas medias durante el mes de marzo fueron las siguientes: Las Palmas, 17,7 grados (+0,5 ºC), correspondiendo un carácter cálido, siendo el décimo octavo más cálido desde 1961; Santa Cruz de Tenerife, 14,5 grados (+0,4 ºC), teniendo un carácter normal y siendo el vigésimonoveno más cálido desde 1961.

Temperatura media

La temperatura media, durante el primer tercio del mes, alternó valores ligeramente inferiores y superiores a la media, pero muy cercanos a ésta. A partir del día 12, y debido al establecimiento de la dorsal africana en posiciones cercanas a Canarias, se inició un ascenso de temperaturas cuyo punto culminante se alcanzó durante los días 16 y 17.

Desde el día 18, debido al establecimiento de los alisios y al acercamiento de frentes con masas de aire más frío, se produjo un marcado descenso de la temperatura media que permaneció, a partir del día 21 y hasta el día 29, por debajo del valor de referencia. A partir del día 30, volvió a ascender.

Durante el mes se indentifican cuatro períodos con precipitaciones: días 1 al 5, el paso sobre Canarias de un frente muy debilitado, asociado a una borrasca atlántica, inició el primer período de precipitaciones del mes. Los volúmenes registrados fueron en general débiles e incidieron, sobre todo, en el norte de Tenerife, oeste, este y nordeste de Gran Canaria. Episodio entre el día 1 y el 5, con mayores registros de precipitaciones.

Entre los días 7 al 13, tras una rápida transición durante el día 6, en el que prácticamente no se registraron precipitaciones, la llegada de un frente debilitado asociado a la borrasca ‘Mónica’, durante el día 7, dejó importantes registros en estaciones del norte de Tenerife, si bien fueron de carácter débil en el resto de las islas. Tras el paso del frente, la llegada de sucesivas masas de aire con mayor espesor de humedad dieron continuidad a las precipitaciones que, en este caso, fueron en general débiles y que, en varias estaciones, se extendieron hasta el día 14.

El paso de una DANA

Los días 21 al 24, el acercamiento a Canarias de una DANA, que se mantuvo sobre el archipiélago durante varios días, generó las mayores precipitaciones del mes.

Hasta los días previos a este espisodio, la precipitación acumulada mensual estaba por debajo de la media de referencia, pasando a estar por encima de la misma a partir del día 24.

También hay que destacar las elevadas intensidades que se registraron. Por último, los días 25 al 30 se produjo el paso sobre el archipiélago de dos frentes, en frontólisis, asociados a borrascas atlánticas, que dejaron hasta 29,8 litros en 24 horas en puntos como La Laguna.

Mejoras en las piscinas de Bajamar, Jóver y la Punta del Hidalgo en La Laguna

El Ayuntamiento de La Laguna interviene en las piscinas de Bajamar, Jóver y la Punta del Hidalgo para reparar los daños causados por el último temporal

Imagen de las obras de mejora que se llevan a cabo en la piscina de La Punta del Hidalgo, La Laguna. Foto Ayuntamiento de La Laguna
Imagen de las obras de mejora que se llevan a cabo en la piscina de La Punta del Hidalgo, La Laguna. Foto Ayuntamiento de La Laguna

El Ayuntamiento de La Laguna está llevando a cabo durante esta semana los trabajos para reparar los desperfectos causados por el mar en las piscinas naturales de Bajamar, Jóver y Punta del Hidalgo debido al último temporal.

Daños provocados por el oleaje

El fuerte oleaje produjo diversos daños en el enlosado, accesos y el vaso de las piscinas por la caída de escombros. Además de provocar la entrada abundante de algas que desaconsejan el baño.

El concejal de Playas y Piscinas, Ángel Chinea, explica que “estas situaciones son recurrentes en nuestras zonas de baño por el mal estado del mar. Las olas rompen con fuerza en el borde de las piscinas y causan daños que deben ser atendidos de inmediato para garantizar la seguridad de los bañistas. Estos trabajos de reparación, mantenimiento y limpieza están condicionados por las mareas y el oleaje, por lo que en muchas ocasiones los equipos se ven obligados a actuar de madrugada, como en este caso”.

Piscinas abiertas y cerradas

En estos momentos se encuentran abiertas al baño la piscina de Jóver y una de las piscinas de Bajamar (la más cercano al faro), así como la piscina infantil. Por el contrario, permanece cerrado la segunda piscina de este enclave costero, cuya limpieza está programada en la madrugada del jueves si las condiciones del mar lo permiten. La proliferación de musgo tanto en el agua como en el pavimento, así como la presencia de escombros caídos en el interior del vaso impiden ahora mismo el uso de esta piscina. En Bajamar se procederá asimismo a la reubicación de la torre de vigilancia de socorristas, ya que también resultó desplazada por el mar.

También permanece cerrada al baño la piscina natural de Punta del Hidalgo, debido a la fuerte presencia de algas. Ello a la espera de poder realizar tareas de limpieza previstas este miércoles a primera hora de la tarde para proceder a su reapertura. En estas labores se cuenta con la colaboración de la empresa concesionaria del servicio de recogida de residuos Urbaser.

El concejal del Ayuntamiento de La Laguna lamenta los inconvenientes que estas actuaciones puedan causar a los bañistas, “que esperamos resolver cuanto antes y que están encaminadas a garantizar el buen estado y la calidad de nuestras zonas de baño”. Al tiempo que recuerda la necesidad de “extremar las precauciones, respetar la señalización y mantenerse alejado de la orilla en caso de mal estado del mar”.