El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria activa un operativo para gestionar la acumulación de seba en el litoral
La acumulación de algas en la playa de Las Canteras y San Cristóbal ha obligado al Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria a activar un operativo de limpieza sostenible. El fuerte oleaje y los vientos han provocado la llegada continua de seba en las últimas semanas.
Operarios retiran las algas acumuladas en el litoral de Las Palmas de Gran Canaria | Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria
Desde el pasado 3 de marzo, los operarios han retirado 90.000 kilos de algas para evitar riesgos a los viandantes y minimizar el impacto en la zona. La descomposición de esta materia orgánica puede afectar a vecinos, empresas y usuarios del litoral.
Limpieza manual y sostenible de las algas acumuladas en Las Canteras y San Cristóbal
El servicio de limpieza y mantenimiento de playas, gestionado por FCC, continuará con las labores en los próximos días. Los operarios utilizan rastrillos y maquinaria especializada para retirar la seba sin dañar el ecosistema.
El concejal de Ciudad de Mar, Pedro Quevedo, destacó que las algas cumplen una función clave en el ecosistema y deben retirarse de forma razonable. “La seba no es basura y no debe eliminarse en su totalidad”, afirmó.
Aprovechamiento de la biomasa marina
Este fenómeno natural ocurre varias veces al año por la acción de los temporales del norte. En 2022 se detectó por primera vez la alga asiática invasora (Rugulopteryx okamurae) en el litoral del Cono Sur.
La concejalía de Ciudad de Mar participa en proyectos europeos como Natur-Ext y Revalgae, liderados por el Instituto Tecnológico de Canarias (ITC). Estas iniciativas buscan usos biotecnológicos e industriales para la biomasa oceánica.
En 2024, el Ayuntamiento retiró más de 500 toneladas de seba de Las Canteras y San Cristóbal. Una de las soluciones en estudio es separar la arena de las algas para preservar el entorno marino.
Maluma actuará este viernes, 14 de marzo, en el Parque de Santa Catalina de Las Palmas de Gran Canaria, dentro de los actos del carnaval. El Ayuntamiento activará un dispositivo especial de movilidad, tráfico, seguridad y limpieza
Desde que irrumpiera en el panorama musical internacional en el año 2014, Maluma ha construido una sólida carrera, éxito tras éxito. Ha colaborado con artistas de la talla de Shakira, Ricky Martin, Karol G o Jennifer Lopez.
A sus 30 años, el cantante latino se ha consolidado en su trayectoria musical como uno de los artistas más importantes e influyentes con reconocimiento internacional y con una extensa lista de éxitos musicales. Con su combinación única de estilos que incluyen baladas suaves y reguetón, su música urbana ha logrado cautivar a millones de seguidores en todo el mundo desde sus inicios.
El concierto de Maluma es uno de los platos fuertes del Carnaval
Consagrado ídolo global de la música latina y originario de Medellín, Juan Luis Londoño, más conocido como Maluma, es una auténtica estrella que suma admiradores y visualizaciones de sus grandes hits. Ha popularizado temas como «Felices los cuatro», «Sobrio» o «Hawái» que ya forman parte del imaginario colectivo. Además de contar con seis álbumes de estudio y una amplia lista de premios y nominaciones.
Maluma actuará en el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria. Fotografía: Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria
Con su fusión de ritmos latinos, urbanos y pop, su concierto es uno de los platos más importantes del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria.
Dispositivo especial por el concierto de Maluma
El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria pondrá en marcha un dispositivo especial para la actuación de Maluma, dentro de los actos del Carnaval.
El concierto será gratuito y tendrá lugar a partir de las 20:30 horas en el escenario principal del Parque Santa Catalina. Se emitirá en directo a través de pantallas instaladas en el entorno del Parque, en las calles Ripoche y Luis Morote. También en los escenarios ubicados en la plaza de Canarias, el Mercado del Puerto, y las plazas de La Luz y Manuel Becerra con el fin de facilitar a la ciudadanía disfrutar del evento.
Plan de movilidad
El espectáculo de Maluma que estará precedido por DJs y orquestas desde las 16:00 horas, conllevará una serie de afecciones a la movilidad. Debido a la gran afluencia de público que se espera, el Ayuntamiento ha diseñado un plan especial de movilidad que conlleva la creación de un circuito para el tránsito peatonal en las calles más próximas al Parque.
Acceso al parque
Para el acceso al parque se podrá entrar desde las calles aledañas: Albareda, doctor Miguel Rosas, Veintinueve de Abril, Secretario Artiles, General Vives, Luis Morote, Simón Bolívar, Eduardo Benot, Ripoche, Nicolás Estévanez y Franchy Roca. Asimismo, habrá controles de vidrio.
El entorno estará cerrado al tráfico y los cortes de las calles, que se realizarán de manera progresiva, se iniciarán a partir de las 15:00 horas del viernes con el fin de facilitar la circulación en hora punta. En este sentido, los cierres, que finalizarán alrededor de las 23:00 horas, se realizarán por anillos, de manera que habrá un primer anillo en las calles:
Cortes de tráfico
– C/ General Vives (tramo Franchy Roca-Luis Morote)
– C / Veintinueve de Abril (tramo Alfredo L. Jones – José Franchy Roca)
– C / Doctor Miguel Rosas (tramo Alfredo L. Jones – Nicolás Estévanez)
– C / Secretario Artiles (tramo Alfredo L. Jones – José Franchy Roca)
– C/ Albareda (estrechamiento en el tramo Alfredo L. Jones – Luis Morote)
– C/ Albareda (estrechamiento en el tramo Nicolás Estévanez – José Franchy Roca)
– C/ Simón Bolívar (tramo El Marino – Nicolás Estévanez)
– C/ Luis Morote (tramo Eduardo Benot – Tomas Miller)
– C/ Luis Morote (tramo rotonda CC el muellee – Eduardo Benot)
– C/ Alfredo L. Jones (tramo Albareda – Eduardo Benot)
El segundo anillo, que se activará en función de la afluencia de público y del tráfico en la zona, podrá ejecutarse por tramos y comprende los siguientes cierres:
– C/ General Vives (tramo Los Martínez de Escobar – José Franchy Roca)
– C/ Secretario Artiles (tramo Los Martínez de Escobar – José Franchy Roca)
– C/ Uruguay (tramo Los Martínez de Escobar – José Franchy Roca)
– C/ José Franchy Roca (tramo Uruguay – León y Castillo)
– C/ Padre Cueto (tramo Sagasta – Veintinueve de Abril)
– C/ Veintinueve de Abril (tramo Padre Cueto – Alfredo L. Jones)
Desde la calle Albareda será obligatoria la salida a GC1 – Avenida Marítima por la calle Gran Canaria.
Restricciones en los aparcamientos
En cuanto a Guaguas Municipales, habrá una afección al recorrido regular desde la Plaza Ingeniero Manuel Becerra hasta el Parque Santa Catalina. La compañía operará con desvíos. Respecto al servicio de taxis, no habrá afecciones.
Asimismo, quedarán afectados los aparcamientos de Sagulpa bajo el Museo Elder, el de Tomás Miller, 40; Padre Cueto, 24 y Albareda, 11. Tendrán restricciones importantes o totales de su operativa.
Además, será necesario el desalojo de vehículos, desde las 12:00 horas hasta las 23:00 horas, en las calles General Vives (tramo Los Martínez de Escobar – Luis Morote); Franchy Roca (tramo General Vives – León y Castillo); Nicolás Estévanez (tramo Tomás Miller – Veintinueve de Abril) y Veintinueve de Abril (tramo Alfredo L. Jones – José Franchy Roca).
Según el ayuntamiento, el plan de movilidad estará sujeto a posibles modificaciones, en función de la afluencia de público y de las necesidades.
Transporte público
Desde el ayuntamiento se hace un llamamiento a la ciudadanía para que haga uso del transporte público. En coordinación con Guaguas Municipales, se desplegará un dispositivo para dar cobertura de transporte público a las personas asistentes tanto para la actuación de Maluma, como a la posterior celebración de la Noche de Carnaval.
Para la llegada, la compañía municipal de transporte dispondrá de intensificaciones en las líneas regulares que tienen finalización en la zona Puerto / Santa Catalina, con paradas recomendadas en el Real Club Náutico y Base Naval. Tras la celebración de la actuación, las paradas más próximas se ubicarán en la calle Juan Manuel Durán González.
Guaguas Municipales mantiene para este viernes 14 su dispositivo especial, con cinco líneas lanzaderas con conexión a todos los distritos de la ciudad. Desde la medianoche disponen de servicios con salida en la terminal especial de Belén María – El Sebadal, con paradas intermedias a partir de la zona de Mesa y López. Se pueden consultar con detalle en la web corporativa guaguas.com.
146 efectivos de Limpieza
El Ayuntamiento ha previsto también un despliegue especial del Servicio Municipal de Limpieza durante y después del espectáculo musical de Maluma.
Con más de 146 trabajadores y trabajadoras, el dispositivo se desarrollará hasta las 05:00 horas de la madrugada del 15 de marzo.
El viernes y el sábado, el canal de YouTube de Deportes ofrecerá conexiones en directo con esta primera cita del Campeonato de Canarias de Rallies de Asfalto
El domingo a las 13:00 horas, el programa ‘Todo Rally’ estrena temporada con un amplio resumen de la prueba
El programa especializado en rallies ‘Todo Rally‘ estrena este domingo una nueva temporada en Televisión Canaria y lo hace desde el Campeonato de Canarias de Rallies de Asfalto, que vuelve también este fin de semana con el 46 Rally Orvecame Isla de Lanzarote.
Desde el viernes, a las 19:30 horas, el canal de YouTube de Deportes de la cadena conectará en directo con la isla de Lanzarote, donde arranca la primera cita de un apasionante CCRA que iniciará en los tramos conejeros el primero de sus ocho rallies.
El sábado, Rita Déniz volverá a ofrecer un seguimiento detallado a través del canal de YouTube de RTVC. La primera conexión será a las 11:10 horas desde el parque de asistencias, seguida por una segunda a las 16:10 horas desde el reagrupamiento previo al último tramo y a las 17:45 horas acompañará a los equipos a su llegada a Arrecife antes de la entrega de premios.
Ya el domingo, a las 13:00 horas, el programa ‘Todo Rally’ emitirá un detallado resumen con todo lo ocurrido en este 46 Rally Orvecame Isla de Lanzarote, que inaugura la temporada de rallies en Televisión Canaria.
Inscritos en el 46 Rally Orvecame Isla de Lanzarote
Se trata de una de las ediciones más esperadas por los aficionados, que llega con un plantel en el que no faltan los campeones de las últimas temporadas. Destacan Yeray Lemes y Miguel Ángel Suárez, que junto a Aitor Cambeiro y Eduardo González, respectivamente, vuelven con sus Citroën C3 Rally2.
De estreno emergen muchos equipos, entre ellos el de los ocho veces campeones regionales, Enrique Cruz-Yeray Mujica, que por primera vez se pondrán a los mandos de un Toyota GR Yaris Rally2. También estrenarán marca y modelo el equipo que el año pasado acabó en el tercer cajón del CCRA, Sergio Fuentes-Ariday Bonilla. En su caso tomarán el volante de un flamante Skoda Fabia RS Rally2.
Hyundai Canarias Motorsport alineará un equipo de excepción capitaneado por el doble campeón europeo Alexey Lukyanuk. Acompañado por Yuriy Kulikov, dispondrá de un Hyundai i20 N Rally2 con la evolución Step2. Como compañero de equipo sumará a la pareja formada por Fernando Cruz-Juan Ricardo Luis, que con otro Hyundai i20 N Rally2 debutan en esta categoría a nivel regional.
La nómina de favoritos no acaba ahí. El joven ídolo local, Raúl Hernández, también se establece en la primera división de los rallies regionales. Como Fuentes, contará con un Skoda Fabia RS Rally2 guiado, en su caso, por José Murado.
El octavo Rally2 será para otro conejero, Oscar Cabrera, que junto a Teco Hernández contará con otro Citroën C3. A este grupo de pilotos de primer nivel hay que añadir los Porsche 997 GT3 2010 de Toñín Suárez-Jorge Cedrés y Óliver Rodríguez-Alejandro Blanco, los que sin duda añadirán un importante espectáculo con este modelo otrora denominador del CCRA.
Debut de la Rally4 Cup Canarias
Cabe destacar el debut de la Rally4 Cup Canarias, certamen que cuenta con equipos contrastados como el de Juan Carlos de la Cruz-Kimberly González o Yoday Betancort-Jordi Negrín, ambos sobre Peugeot 208. En esa categoría también se estrenará Óscar Dóniz-Rayco Hernández (Ford Fiesta Rally4), mientras que con un Renault Clio Rally5, Kevin Kipar-Raúl Sánchez, como vencedores del certamen promocional de Tenerife, conocerán de primera mano los tramos conejeros.
A diferencia del año anterior, el 46 Rally Orvecame Isla de Lanzarote disputará todos sus tramos en la jornada del sábado, dejando el viernes para las verificaciones y la ceremonia de salida.
Así, la acción comenzará en los 8,74 km de ‘Tegoyo-Tías’ y ‘La Candelaria – San Bartolomé’ de 7,07 km; ambos se disputarán en dos ocasiones, completando la primera parte del recorrido con una pasada a ‘Caleta Caballo-El Cuchillo’ de 6,31 km.
La segunda parte de este primer rally del CCRA será más exigente, con una visita al recorrido de ‘Maguez-Haría-Arrieta’ y sus 8,67 km y, especialmente, la doble incursión a ‘Guatiza-El Mojón-Las Nieves-Haría’, cuyos 19,94 km a doble pasada serán decisivos. En este arranque del CCRA,
Los acusados fueron detenidos en agosto de 2023 tras encontrar 2.200kg de cocaína en una embarcación cerca de Canarias
La Audiencia Nacional ha reiterado la condena impuesta a dos personas a 12,5 y 10,5 años de cárcel y a pagar cada uno 77,5 millones, tras encontrar 2.200kg de cocaínaen una embarcación interceptada cerca de Canarias.
(ARCHIVO) Audiencia Nacional
Una vez traslados al puerto de Las Palmas de Gran Canaria se determinó que el valor de la cocaína por kilo sumaba cerca de 36.000€, lo que arrojaba un precio total de casi 39 millones.
El abordaje tuvo lugar el 24 de agosto de 2023, después de que a principios de agosto de 2023 la Europol informase de que la Fiscalía de Serbia investigaba a una organización criminal que operaba en este país y otros estados de la Unión Europea con el fin de introducir cocaína en España.
5 personas quedaron absueltas
Entonces se identificaron a 5 personas que habían visitado España en diversas ocasiones y que quedaron absueltos al no poderse demostrar su vinculación con la trama.
Las informaciones apuntaban que uno de los acusados planeaba una operación para traer la mencionada sustancia desde Brasil, a donde uno de ellos llegó el 10 de junio, pasó 33 días y salió en julio, partieron a El Salvador para luego zarpar por el Atlántico sin que se pudiera determinar su posición.
El 25 de julio se tuvo conocimiento de que se encontraba a 1.200 millas de las costas de Canarias por lo que se aceleró la operación con el fin de que no pudieran trasvasar la cocaína a otra embarcación, y luego llevarla a algún puerto deportivo de Valencia, como se planeaba.
25 paquetes de 1kg
El abordaje fue durante la madrugada. Tras hacer un test a las sustancias que cargaba el barco se comprobó que se trataba de 89 bolsas. Cada una contenía 25 paquetes de 1kg. Por esto, se detuvo a los tripulantes y los trasladaron a un buque de la Armada y de ahí a tierra firme.
Una vez condenados en primera instancia por la propia Audiencia, los procesados presentaron un recurso de apelación ante la Audiencia Nacional. Esta ratifica las primeras penas, al descartarse la falta de jurisdicción de España, ilegalidad del abordaje y vulneración de la inviolabilidad del domicilio.
La Audiencia rechazó los argumentos apelando a los acuerdos internacionales para luchar contra el narcotráfico y aunque hubo una confusión con la nacionalidad del barco entre Polonia y Holanda, se indica que prevalecen las sospechas de que cargaba la mencionada cantidad de cocaína.
El envío postal de 1.613 gramos de marihuana se ha saldado con dos detenidos en Tenerife
Dos detenidos en Tenerife por el envío de marihuana a través de internet. Foto cedida por la Guardia Civil
Funcionarios de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria y agentes de la Guardia Civil han intervenido 3envíos postales que contenían en su interior un total de 1.613 gramos de marihuana repartida en varios sobres. En la operación ha habido dos detenidos en Tenerife como presuntos autores de un delito contra la salud pública, en su modalidad de tráfico de drogas.
Tras poner en conocimiento de la autoridad judicial los hechos, se autorizó la entrega vigilada de los envíos postales. Esta fue llevada a cabo por funcionarios de la Unidad Operativa de Vigilancia Aduanera de Santa Cruz de Tenerife y por agentes de la Guardia Civil pertenecientes a la Unidad de Análisis e Investigación Fiscal y Fronteras (UDAIFF) del aeropuerto Tenerife Sur.
De esta manera, se detuvo a dos personas de 27 y 29 años de edad, respectivamente, como presuntos autores de un delito contra la salud pública.
Uno de ellos se encuentra en calidad de investigado y el detenido, junto con las diligencias instruidas, fueron puestos a disposición del Juzgado de Instrucción de Guardia de Arona y la sustancia intervenida ha sido remitida al Servicio de Sanidad Exterior.
Un penalti convertido por Pinilla en la prórroga eliminó a los amarillos en la semifinal
El Real Zaragoza logró el pase a la final de la Copa del Rey juvenil tras vencer por 0-1 a la UD Las Palmas en la prórroga. Un penalti convertido por Pinilla decidió el partido en el Municipal Villanovense.
Formación titular de la UD Las Palmas en la semifinal juvenil frente al Zaragoza | UD Las Palmas
El encuentro comenzó con intensidad y dominio del Zaragoza en campo rival. Sin embargo, el equipo aragonés no logró transformar sus llegadas en goles durante la primera mitad.
Un penalti fallado y una prórroga decisiva
Las Palmas tuvo una ocasión clara desde los once metros a la media hora de juego. Sergio Ruiz falló el penalti, gracias a una gran parada del guardameta Berrar.
El Zaragoza reaccionó con un disparo lejano de Pinilla y, antes del descanso, Iker León estuvo cerca de marcar para el conjunto canario con un remate dentro del área.
El gol llegó en el tiempo extra
En la segunda mitad, ambos equipos intercambiaron ocasiones peligrosas en los minutos finales. Cantero rozó el gol con un disparo ajustado, pero el portero rival evitó el tanto.
El desenlace llegó en la prórroga. Un penalti convertido por Pinilla dio al Zaragoza el pase a la final. Su rival saldrá del duelo entre el Barcelona y el Real Betis, que se disputará este jueves a las 18:00 horas en el mismo estadio.
Uno de los afectados sufrió un traumatismo craneal moderado
Dos operarios municipales resultaron heridos este jueves en Santa Cruz de Tenerife al caerles una rama de árbol encima. El incidente ocurrió a las 07:26 horas en la calle La Marina.
Imagen de archivo
El Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 112 recibió la alerta y movilizó los servicios de emergencia para atender a los afectados.
Los operarios heridos fueron trasladados al hospital con distintas lesiones
Uno de los heridos sufrió un traumatismo craneal moderado y fue trasladado al Hospital Universitario de La Candelaria.
El otro afectado presentó una contusión craneal y traumatismo en el tórax leve y también fue llevado al mismo centro hospitalario. La Policía Local instruyó el atestado sobre el suceso.
El montaje de las bailarinas Celeste Ayus y Acerina Toledo indaga el día 14 de marzo en los estereotipos de género utilizando la figura de la gallina como símbolo
El Museo Cueva Pintadade Gáldar (Gran Canaria) trae este viernes ‘Plumáticas’, un espectáculo de danza contemporánea. Se trata de un montaje-taller de movimiento y creación que invita a la reflexión sobre la mujer y su relación con los estereotipos de género a través de la figura de la gallina.
Instante de la pieza ‘Plumáticas’/ Cabildo de Gran Canaria.
De esta forma, la Cueva Pintada se suma al programa ‘Marzo-Mujer’ impulsado por la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria.
‘Plumáticas’, protagonizado por las bailarinas Celeste Ayus y Acerina H. Toledo, es una audaz experiencia que nos invita a mirar, sentir y reflexionar sobre la construcción de género y el poder del movimiento como lenguaje de resistencia y expresión.
Montaje-taller
A las 17:00 h comienza el taller de movimiento y creación. Será una sesión de 75 minutos donde las participantes experimentarán con el lenguaje del cuerpo y descubrirán nuevas formas de expresión. Con una metodología basada en la improvisación y la exploración personal.
Tras esto, se representará la pieza de danza ‘Plumáticas’. El espectáculo, de aproximadamente 45 minutos de duración, plantea, a continuación, una charla con sus creadoras en la que el público podrá compartir sus impresiones y reflexionar sobre los conceptos abordados en la pieza.
‘Plumáticas’ no deja indiferente a nadie
Desde tiempos remotos, la relación entre la mujer y la gallina ha sido objeto de innumerables expresiones populares, refranes y dichos que han contribuido a la construcción de estereotipos de género. Esta obra se adentra en esta conexión desde una perspectiva más profunda, examinando las similitudes en la asignación de roles, las actitudes esperadas y la manera en que ambas han sido percibidas dentro del imaginario colectivo.
Las dos bailarinas en un momento de ‘Plumáticas’/ Cabildo de Gran Canaria.
En ella, dos cuerpos femeninos exploran formas primitivas de expresión y movimiento que nos remiten a los inicios de la civilización. Mediante una fusión de danza contemporánea y teatro físico, las bailarinas juegan con luces y sombras para evocar el instinto, la repetición y la domesticación.
Esta obra genera un impacto significativo en el público, provocando un cuestionamiento sobre la naturalización de ciertos comportamientos.
El ataque ocurrió de madrugada en la Avenida Chimisay
Un hombre de 30 años resultó gravemente herido tras ser apuñalado en la madrugada de este jueves en La Laguna. El ataque ocurrió poco antes de la 01:15 horas.
Imagen de archivo
El Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 112 recibió una alerta solicitando asistencia sanitaria urgente para la víctima en la Avenida Chimisay.
En estado crítico tras ser apuñalado en La Laguna
El personal del Servicio de Urgencias Canario (SUC) atendió al herido en el lugar. Posteriormente, una ambulancia lo trasladó al Hospital Universitario de Canarias (HUC) en estado crítico.
Los servicios policiales investigan el ataque y han asumido las diligencias correspondientes para esclarecer los hechos.
El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria ha celebrado la primera gala de los transformistas. Humor, transgresión y reivindicación, en una noche en la que se recordó el legado de los que allanaron el camino de los drags
El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria celebra la primera gala de los transformistas. Fotografía: Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria
El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria se reservó uno de sus actos más singulares para la última semana de la agenda: la gala de los transformistas. Fue una noche reservada para rendir tributo a los artistas que hicieron del transformismo una seña de identidad del Carnaval pretérito. Verdaderos precursores de la eclosión Drag Queen en la fiesta del Siglo XXI, que fueron los grandes protagonistas de esta convocatoria.
Uniks, grupo ganador del concurso de disfraces, rompió el hielo ante la presencia de cinco grandes de la escena canaria: Vanessa Artiles, Elva García, Pedro Daktari, Miss Daneyden y Alexis Santos. En este orden fueron cediéndose el testigo hasta en dos ocasiones para dar cuenta de temas como Menúa de María Peláez, Felicitá de Cecilia Gayle; La media vuelta, el famoso bolero ranchero de José Alfredo Jiménez; la icónica samba Megalenha; la inolvidable Amigo de Roberto Carlos; New York, New York por Liza Minelli; Bemba colorá de la reina de la salsa, Celia Cruz; Volveré, uno de los éxitos indiscutibles de Diego Verdaguer, Esa Diva de Melody, Te he prometido de Leo Dan.
En la gala convivió el aspecto más clásico con el más innovador del género, veteranos como Daktari, García y Santos con jóvenes como Artiles y Daneyden, las voces en directo de Daktari y Santos con el playback de sus compañeras. Cada artista fue presentando al siguiente en transiciones plenas de humor y palabras emocionadas.
Llamada a la tolerancia y al respeto
Daktari quiso brindar un recuerdo a los grandes del pasado. Entre las múltiples menciones no faltaron referencias a Manolo García, por su contribución a hacer del Carnaval el que es. Pero también a Paco España, Melo Robaina, Jose La Sorda, la Pantoja de Canarias; Xayo o Félix de Granada, entre otros.
Las actuaciones se sucedideron, divididas en dos bloques que daban tiempo a cambios de vestuario y caracterización hasta llegar al final común que levantó al público del parque Santa Catalina en una llamada a la tolerancia y el respeto con la interpretación deA quién le importa.
Llas cinco brillaron en el escenario que no en pocas ocasiones ha recibido al veterano Daktari, a quien el Carnaval dedicó una noche en 2022, y a la también drag y diseñadora Vanessa Artiles, conocida en el universo drag como Vánderbilt y ganadora como Vanessa del concurso de disfraces de 2023. Pero también sus inseparables Elva García y Alexis Santos, grandes nombres del espectáculo con los que ha compartido trabajos en reconocidas salas del Archipiélago o Miss Daneyden, bailarina y estrella del transformismo que entusiasmó con figuras y piruetas de baile.
Este arte no ha dejado de tener un lugar en el calendario. Actuaciones en galas o pequeños homenajes. Pero la del Carnaval de los Juegos Olímpicos sorprendió por tratarse de la primera dedicada íntegramente al transformismo, como subrayó Alexis Santos.