Fuerteventura impulsa el proyecto AgroFuer para conectar turismo y sector primario en el interior de la isla

El Cabildo y la Cámara de Comercio activan esta iniciativa con fondos europeos para fomentar la economía rural, la artesanía y el consumo de proximidad

Firma del convenio entre el Cabildo de Fuerteventura y la Cámara de Comercio
Firma del convenio entre el Cabildo de Fuerteventura y la Cámara de Comercio

El programa ‘Fuerte por Naturaleza’, liderado por el Cabildo de Fuerteventura a través de la Consejería de Turismo, incorpora una nueva actuación denominada AgroFuer, tras la firma de un convenio con la Cámara de Comercio de Fuerteventura y el respaldo de los Fondos Next Generation EU. La iniciativa tiene como objetivo reactivar la economía del interior de la isla y sumarla al desarrollo turístico.

La consejera de Turismo, Marlene Figueroa, explica que “el sector turístico, bien entendido, genera empleo y actúa de cabeza tractora de las economías locales”, por lo que las políticas públicas deben garantizar que este efecto se extienda por toda la isla.

Según Figueroa, “AgroFuer nace para que los productores majoreros más alejados de la costa, los que dan sentido e identidad a Fuerteventura, también se beneficien de un sector que ha conseguido crear riqueza en torno a las playas”.

AgroFuer se integra en el programa ‘Fuerte por Naturaleza’

El convenio de AgroFuer fue suscrito por la consejera de Turismo y el presidente de la Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Fuerteventura, Juan Jesús Rodríguez Marichal, y se integra en el programa ‘Fuerte por Naturaleza’, enmarcado dentro del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino. Cuenta con un presupuesto de 115.000 euros, financiado a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España con fondos de la Unión Europea (Next Generation EU).

El proyecto contempla la organización de una gran feria para la promoción de productos kilómetro cero y la venta directa, además de dos talleres de artesanía tradicional, que serán impartidos por artesanos majoreros y tendrán proyección insular.

La feria estará centrada en promover el consumo de proximidad, fomentando la conexión directa entre productores y consumidores, apoyando al sector primario y visibilizando el valor de las zonas del interior que no se benefician directamente del turismo.

“Con ello, se pretende fomentar una distribución más equitativa de los beneficios económicos derivados del sector”, reitera Marlene Figueroa.

Asimismo, los talleres de artesanía se celebrarán en diferentes puntos del territorio insular con el fin de poner en valor los oficios tradicionales, promover la transmisión generacional de conocimientos y fortalecer la artesanía local como elemento cultural y recurso económico ligado a la sostenibilidad turística.

El CD Tenerife ficha al central Facundo Agüero

Facundo Agüero ficha por el CD Tenerife hasta el próximo día 30 de junio de 2026, con opción a una temporada más

El CD Tenerife ficha al central Facundo Agüero

El Club Deportivo Tenerife ha confirmado oficialmente el fichaje del defensa argentino Facundo Agüero para la temporada 2025‑2026, con opción de ampliar contrato una temporada más.

Con 30 años y un recorrido consolidado en Sudamérica, incluyendo etapas en Instituto de Córdoba, Unión de Santa Fe, Rosario Central (donde se coronó campeón de la Copa de la Liga Argentina en 2023), La Serena (Chile) y Santa Fe (Colombia), Agüero se incorpora para reforzar la defensa tras superar los trámites administrativos pendientes.

El club lo describe como un defensa central aguerrido, diestro, cercano al 1,90 m, dominador en el juego aéreo y con capacidad para adaptarse como lateral derecho. Su llegada cierra la estructura defensiva del equipo para afrontar la Primera Federación.

Primeras declaraciones del futbolista

El propio Agüero ha manifestado su ilusión por debutar en Europa y prometió aportar dedicación plena: “Estoy contento por dar mi primera experiencia en Europa: vengo a dejar una buena imagen, porque este equipo se lo merece.”

El Cabildo de El Hierro se manifiesta sobre el aumento de tasas aeroportuarias

Desde el Cabildo de El Hierro consideran necesario que piensen en las características y necesidades de la isla ante la subida de tasas aeroportuarias

RTVC.

El Cabildo de El Hierro se ha pronunciado sobre el reciente anuncio de Aena en relación al incremento de las tasas aeroportuarias. La propuesta plantea un aumento del 6,5 % en las tarifas a partir del año 2026.

Desde la Corporación insular consideran necesario que se aprecien las características y necesidades de la isla, donde el transporte aéreo es vital en los desplazamientos interinsulares, las conexiones desde otros territorios y el día a día de la población.

El Cabildo de El Hierro critica el aumento de tasas aeroportuarias
El Cabildo de El Hierro se manifiesta sobre el aumento de tasas aeroportuarias

Además, el Cabildo ha rememorado una histórica demanda: la creación de una ruta que conecte directamente a las llamadas Islas Verdes (La Palma, La Gomera y El Hierro), una medida que permitiría reforzar la cohesión territorial y mejorar el transporte entre estas islas.

Un asteroide de grandes dimensiones podría colisionar con la Luna

La red ATLAS descubrió el asteroide 2024 YR4 que tiene una probabilidad de impactar con el satélite de un 4%

El asteroide 2024 YR4 cuenta con un diámetro de unos 60 metros y amenaza con colisionar contra el único satélite natural de La Tierra, la Luna. La red ATLAS, red en la que participa el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), descubrió desde Chile este objeto espacial durante el año pasado.

El asteroide 2024 YR4 podría colisionar con la Luna / Imagen de ESA-Science Office

Según afirma Miguel Alarcón, investigador predoctoral del IAC, «las probabilidades de que choque con la Luna son del 4%«. Además, añade que el objeto recorre su órbita cada cuatro años y que, tras su acercamiento en 2028, el siguiente será en diciembre de 2032, cuando se producirá la menor distancia a la Tierra y podría, o no, impactar contra la Luna.

Evento único

Este objeto espacial amenazó en un primer momento con colisionar con la Tierra, un riesgo que se ha descartado por completo según los últimos avances. El último telescopio espacial en observar este objeto fue el James Webb, propiedad de la NASA, que lo identificó el pasado mes de mayo.

«Ahora mismo no lo podemos observar, está muy lejos, así que no podemos saber si esas probabilidades aumentarán o no hasta el verano de 2028″, asegura Alarcón, quien añade que, en ese momento, podrá volver a observarse en todo el mundo —incluidos los Observatorios de Canarias— y se podrá teorizar sobre un posible impacto en la Luna el 22 de diciembre de 2032.

Según las últimas observaciones del telescopio espacial James Webb, este asteroide tendría un diámetro de entre 53 y 67 metros. Estas cifras coinciden con los resultados que obtuvo el Grupo de Sistema Solar del IAC, liderados por la Doctora Julia de León, usando el telescopio GTC el pasado mes de febrero.

La situación del asteroide 2024 YR4 este 6 de agosto de 2025. Imagen de Jet Propulsion Laboratory – Caltech/NASA

Para los expertos, determinar el tamaño del objeto es fundamental para realizar distintas simulaciones de impacto con la Luna. Además de conocer la órbita del asteroide, saber su tamaño permite estimar el riesgo de la posible colisión.

«Este sería un evento único: nunca hemos presenciado un impacto de un objeto tan grande en nuestro satélite, por lo que la comunidad científica aún trabaja en modelos para intentar predecir cuál sería el efecto en la superficie de la Luna», asegura Miguel Alarcón.

Finalmente, el investigador insiste en que las probabilidades de que no suceda nada son muy altas, de un 96 %, y que hasta 2028 la comunidad científica no podrá saber más sobre este asteroide y su posible impacto.

Canarias registra un julio cálido y extremadamente húmedo

Según la Aemet, las islas tuvieron un mes de julio cálido, con una temperatura media de 23ºC, y extremadamente húmedo, al contabilizar 3,3 mm

En lo que se refiere a la temperatura media en Canarias en el mes de julio fue de 23ºC, con una anomalía respecto a la referencia de +0,7ºC, y a la que corresponde un carácter cálido pero, también,y extremadamente húmedo.

Canarias registra un julio cálido y extremadamente húmedo. En la imagen, la Playa de Troya, Tenerife. Europa Press.
Canarias registra un julio cálido y extremadamente húmedo. En la imagen, la Playa de Troya, Tenerife. Europa Press.

Las temperaturas mínimas más bajas fueron, según las altitudes a las que están instaladas las estaciones, de 17ºC en Vallehermoso-Dama (La Gomera), a una altitud de 190 metros, el día 15; y de 7,2ºC, el día 14, en Ravelo, en el municipio tinerfeño de El Sauzal, a 922 metros, según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

Asimismo se registró 9,1ºC en San Andrés-Depósito Cabildo (El Hierro), a 1.070 metros de altitud, el día 15; y 7,8ºC en El Parador de las Cañadas (Tenerife) el día 8, a 2.150 metros.

De todos modos, indica que térmicamente el mes de julio se caracterizó por tres episodios cálidos, siendo el primero de ellos el que se produjo entre los días 1 y 5, llegando a una anomalía de +2,8ºC, el día 4, en la temperatura media sobre la media de referencia.

Un segundo episodio fue el que se produjo entre los días 15 y 18, considerado como el más intenso del mes y en el que se alcanzó una anomalía de +6ºC en la temperatura media sobre la de referencia durante el día 17; mientras que el tercer episodio, entre los días 27 y 29, se alcanzó una anomalía de +3ºC de la temperatura media sobre la de referencia, durante el día 28.

Masa de aire cálido y seco

En todos los casos, los episodios estuvieron determinados por la aproximación, a niveles medios y altos, de la zona oeste de la dorsal subtropical africana, con establecimiento de flujo de componente sur y la llegada al archipiélago de masas de aire continental, cálido y seco, así como calima en altura.

Simultáneamente el desplazamiento del centro del anticiclón atlántico a posiciones más próximas a la Península Ibérica (al oeste de la misma), hizo que el flujo en superficie tuviese mayor componente este, con menor contenido de humedad y mayor temperatura, contribuyendo a los ascensos.

Esta situación, explican, provocó descensos acusados en la altura de la inversión y, por tanto de la altitud a la que se mantiene el régimen de alisios, quedando reducida durante el episodio de los días del 15 al 18, en zonas costeras de las vertientes norte de las islas más montañosas.

Los episodios cálidos afectaron principalmente a zonas de medianías de sur y oeste de Gran Canaria, así como de Tenerife, además de a zonas de interior del sur de Fuerteventura.

Extremadamente húmedo

Respecto a las precipitaciones acumuladas, se contabilizó una media de 3,3 mm, lo que implicó el 367 por ciento del valor esperado, y situándolo como un mes pluviométricamente extremadamente húmedo. Las precipitaciones fueron, en general, débiles pero, de forma relativa, altas para un mes de julio en Canarias.

En este sentido, se distinguen dos episodios en los que se concentraron las precipitaciones, en los que la posición del anticiclón atlántico durante esos días, con centro aproximadamente sobre las Azores, indujo un flujo de norte, haciendo llegar a Canarias masas de aire con mayor contenido en humedad.

A ello contribuyó en el primer episodio, registrado entre los días 6 y 10, la presencia de un vórtice en altura entre Canarias y Azores, y en el segundo, durante los días 20 al 25, la aproximación de una vaguada, al norte de la Península Ibérica.

En estos casos, las precipitaciones afectaron a la zona norte de La Palma, La Gomera, Tenerife y Gran Canaria, además de las zonas altas de El Hierro, así como a Lanzarote y Fuerteventura. Estas dos islas sólo recibieron precipitaciones durante los días del 6 al 10, mientras que el segundo episodio sólo dejó precipitaciones en una estación de Lanzarote.

Televisión Canaria da el pistoletazo de salida a las fiestas de Candelaria con la emisión del pregón

Alfredo Díaz, representante de la Fundación César Manrique, es el encargado de inaugurar el programa de actos de las celebraciones en honor a la Patrona de Canarias

El pregón se emitirá en diferido este jueves, 7 de agosto, a las 22:10 horas

Este mes de agosto, Televisión Canaria continúa su travesía veraniega por las fiestas populares y tradicionales del Archipiélago. Este jueves, 7 de agosto, arranca en el canal público la programación especial con motivo de las Fiestas en honor a Nuestra Señora de Candelaria, patrona general de Canarias.

Televisión Canaria emitirá este jueves a las 22:10 horas, en diferido, el pregón oficial en honor a la Virgen de Candelaria, realizado por Alfredo Díaz, representante de la Fundación César Manrique, en la noche del miércoles en la Basílica.

La elección de la Fundación César Manrique como pregonera de esta edición tiene como objetivo rendir homenaje a una de las figuras más emblemáticas de la cultura y el pensamiento canario. Continúa así una tradición que comenzó en 2021, con la perenigración anual a una isla distinta para presentar las fiestas, desembarcando este año en la Isla de los volcanes.

Tras el pregón, tendrá lugar la actuación musical del tenor lanzaroteño Pancho Corujo, acompañado al piano por Juan Francisco Parra.

El municipio tinerfeño de Candelaria, sede de esta importante advocación mariana, acoge durante todo el mes de agosto una amplia programación de actos religiosos y populares, entre los que destaca la Ceremonia Guanche, uno de los rituales más ancestrales de Canarias, que rememora el hallazgo de la Virgen por los antiguos pobladores de la isla.

Todo lo que debes saber para llegar y salir de los Fuegos de San Lorenzo

0

Cortes de tráfico, reordenación de calles y servicios especiales de Guaguas Municipales para organizar a las miles de personas que visitarán San Lorenzo para los fuegos este sábado

Llegar y salir de San Lorenzo en la madrugada del sábado al domingo no será tarea fácil, al menos en coche y por las calles habituales. Por eso, el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha diseñado un dispositivo especial de seguridad y tráfico para la celebración de la Gran Quema de fuegos artificiales y volcán de voladores de las Fiestas de San Lorenzo. Este espectáculo catalogado como Fiesta de Interés Regional que se celebrará la noche del próximo sábado al domingo.

A continuación detallamos cuáles son los cortes de tráfico y los servicios especiales de Guaguas Municipales para que no te pierdas esta tradicional cita.

Servicio especial de guaguas para llegar a ver los Fuegos de San Lorenzo
Servicio especial de guaguas para llegar a ver los Fuegos de San Lorenzo

En transporte público

Para facilitar la asistencia a los Fuegos de San Lorenzo, Guaguas Municipales activará una línea exclusiva que conectará el Intercambiador de Santa Catalina con San Lorenzo. Será entre las 19:30 horas del sábado y las 02:30 horas del domingo.

El servicio de taxis contará con una parada provisional a partir de las 02:00 horas junto al Centro Cívico de San Lorenzo.

El área de Movilidad del Ayuntamiento recomienda el uso de transporte público a través de Guaguas Municipales, Global y taxis. Se prevé una importante afluencia de público.

Dispositivo de seguridad y reordenación del tráfico para los Fuegos de San Lorenzo 2025
Dispositivo de seguridad y reordenación del tráfico para los Fuegos de San Lorenzo 2025

Reordenación del tráfico

Este operativo generará la reordenación de la movilidad en las entradas y salidas del pueblo. También el corte de diferentes calles para garantizar la seguridad del evento que cada año congrega a miles de personas en el entorno del barranco de San Lorenzo.

El dispositivo de tráfico se realizará en tres fases. En la primera de ellas, a partir de las 20:00 horas del sábado, se cortarán las vías interiores del pueblo y las calles aledañas a la zona del lanzamiento de la pirotecnia. Son Marqués del Muni, Trece de Septiembre, San Sebastián, Barranco del Cortijo, Pasaje Juan Martel, Calvario, Cortijo del Río, Hoya Ponce y Camino a Cuevas del Monte, así como sus perpendiculares.

A partir de las 21:00 horas se realizarán cortes de tráfico en las vías que dan acceso a San Lorenzo desde Siete Puertas, El Zardo, Almatriche, La Tosca y Camino Viejo. Estas carreteras se cortarán en sentido al pueblo, permaneciendo abierta en sentido salida. En el caso de la GC-308, que conecta Tamaraceite con Tafira Baja, el corte se realizará en el cruce con la carretera de Almatriche (GC-310), a la altura del Restaurante El Chuletón.

La tercera de las fases se iniciará en torno a las 23:00 horas con cortes de tráfico en los accesos desde Tamaraceite y Ciudad del Campo, en la rotonda de la GC-3 en el entorno del Centro Comercial Alisios; El Román y La Milagrosa en sentido a San Lorenzo, permaneciendo abiertas en dirección salida. Los cortes de esta fase no serán efectivos para los servicios de Guaguas Municipales, Global y taxis. El transporte público que podrán seguir operando de manera regular hasta la una de la madrugada cuando dé comienzo el espectáculo pirotécnico.

Salida de San Lorenzo

Una vez finalizados los fuegos artificiales, la evacuación se podrá realizar por la GC-308 en sentido San Lorenzo hacia El Zardo-Almatriche y San Lorenzo hacia Ciudad del Campo-Tamaraceite. Está previsto que la normalidad viaria se recupere en torno a las 03:00 horas.

Para la correcta celebración del evento, se prohibirá el estacionamiento desde las 08:00 horas de la mañana del sábado, 9 de agosto, en las vías interiores del pueblo de San Lorenzo y vías aledañas a las zonas de lanzamiento de pirotecnia, así como en los márgenes de la GC-308 a su paso por el pueblo, en la zona del cementerio y en el Camino a Cuevas del Monte, junto al punto de lanzamiento.

Dispositivo de seguridad

Los fuegos de las Fiestas de San Lorenzo contarán con un plan de seguridad con presencia de los diferentes cuerpos. El dispositivo se encargará de realizar los diferentes cortes de tráfico y estará integrado por Policía Local de Las Palmas de Gran Canaria, Policía Nacional y Guardia Civil.

Estarán presentes en el entorno de San Lorenzo el Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento (SEIS) – Bomberos, Protección Civil de Las Palmas de Gran Canaria, Protección Civil de Santa Brígida, Protección Civil de Teror, Protección Civil de Telde, Protección Civil de Valsequillo, Cruz Roja, Distrito Tamaraceite-San Lorenzo-Tenoya, Sociedad de Promoción, Servicio Municipal de Limpieza y el servicio de Tráfico del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, que se encargarán de velar por la correcta celebración del espectáculo.

Tenerife destina 3 millones de euros al mantenimiento y conservación de sus museos

El Cabildo de Tenerife aportará capital plurianual para financiar las obras del proyecto «Conservación de envolventes de inmuebles BIC y su entorno»

El objetivo de la inversión del Cabildo de Tenerife pasa por ejecutar actuaciones de conservación, rehabilitación y reparación en fachadas, cubiertas y muros exteriores de varios inmuebles museísticos de la isla, todos ellos catalogados como Bienes de Interés Cultural (BIC), con el fin de preservar su integridad patrimonial.

El Cabildo de Tenerife destinará casi 3 millones de euros al mantenimiento y conservación de los Museos de la isla. Imagen del Museo de Historia y Antropología de Tenerife, Cabildo de Tenerife
El Cabildo de Tenerife destinará casi 3 millones de euros al mantenimiento y conservación de los Museos de la isla. Imagen del Museo de Historia y Antropología de Tenerife, Cabildo de Tenerife

Tenerife destinará 3 millones de euros al mantenimiento y conservación de sus museos. El importe que de destinará este año 2025 es de 1.200.000 euros; en 2027 ascenderá a 188.036 euros; en 2028 un total de 829.925 euros; en 2029 asciende a 557.288 euros, y en 2030 un total de 173.715 euros, según ha especificado la corporación insular en una nota de prensa.

Asimismo, los inmuebles beneficiarios son el Museo de Naturaleza y Arqueología (MUNA), en Santa Cruz de Tenerife; y el Museo de Historia y Antropología de Tenerife, en Casa Lercaro, Casa de Carta, Casa Saavedra y el Centro de Documentación de Canarias y América (Cedocam).

En este sentido, José Carlos Acha resalta esta aportación “consolida el compromiso del Cabildo de Tenerife con la protección y conservación del patrimonio histórico insular, dando respuesta a la necesidad urgente de intervenir en inmuebles que albergan parte del legado cultural más valioso de la isla. No se trata solo de preservar edificios, sino de dignificar los espacios que representan nuestra identidad colectiva”.

Adeje lanza una app móvil para consolidarse como destino turístico inteligente

La app tiene como objetivo facilitar información relevante en tiempo real de Adeje a residentes y turistas

Adeje lanza una app móvil para consolidarse como destino turístico inteligente
Adeje lanza una app móvil para consolidarse como destino turístico inteligente. Imagen de Archivo

El Ayuntamiento de Adeje ha lanzado la aplicación móvil denominada “Adeje DTI” en formato IOS y “Costa Adeje” en Google Play, una plataforma digital para avanzar en la transformación del municipio hacia un modelo de Destino Turístico Inteligente (DTI).

La app, disponible de forma gratuita, está diseñada para mejorar la experiencia de residentes y visitantes, integrando en una única interfaz múltiples servicios de utilidad pública.

Como explican desde el consistorio, el desarrollo de esta aplicación supone un hito en la estrategia de digitalización del ayuntamiento, orientada a la mejora de los servicios, la sostenibilidad y la participación ciudadana. Con un enfoque centrado en la innovación, el proyecto “Adeje DTI” incorpora también tecnologías como Big Data y redes de comunicación avanzadas para optimizar la gestión del destino y fortalecer el ecosistema económico local.

Prestaciones de la app

Gracias a una red de sensores IoT (Internet de las Cosas) y una infraestructura digital avanzada, la aplicación permite acceder en tiempo real a información relevante sobre el estado del municipio, fomentando una movilidad más sostenible y un disfrute ordenado del entorno.

Entre sus principales funcionalidades destacan aforo en aparcamientos y playas, información actualizada sobre el nivel de ocupación en los principales espacios públicos del litoral, mapa de puntos Wi-Fi, agenda de eventos, noticias municipales, transporte público, guía comercial y guía destino.

Este lanzamiento se enmarca en el desarrollo del proyecto “Adeje DTI”, una iniciativa estratégica impulsada por el Ayuntamiento de Adeje en colaboración con Red.es, entidad adscrita al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, y cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

Adeje lanza una app móvil para consolidarse como destino turístico inteligente
a aplicación, epicentro del proyecto “Adeje DTI”, integra servicios en tiempo real como el aforo de playas y aparcamientos, puntos Wi-Fi, agenda de eventos y comunicación de incidencias. Imagen cedida por el ayuntamiento de Adeje

La venta de vehículos usados crece un 3% en Canarias en julio, con más de 11.000 unidades

0

Ancove destaca que Las Palmas lidera el aumento de ventas, mientras que descienden en Santa Cruz de Tenerife

En lo que va de año, se han vendido más de 72.000 vehículos en el archipiélago

Imagen de archivo de un concesionario de vehículos usados
Imagen de archivo de un concesionario de vehículos usados

Durante el mes de julio se vendieron en Canarias un total de 11.064 vehículos usados, lo que supone un 3 % más que en el mismo mes del año anterior, según los datos ofrecidos por la Asociación Nacional de Comerciantes de Vehículos (Ancove).

En el conjunto del archipiélago, se contabilizaron 8.777 turismos usados, lo que representa un incremento interanual del 3,6 %, y 2.287 vehículos comerciales ligeros, con una subida del 1 %.

Por provincias, Las Palmas registró el mayor aumento de ventas durante el mes de julio, mientras que en Santa Cruz de Tenerife se produjo un descenso.

En el acumulado de los siete primeros meses del año, la comunidad autónoma ha registrado un incremento del 2,7 % en las ventas respecto al mismo periodo de 2024, con un total de 72.428 vehículos usados vendidos, de los cuales 57.132 fueron turismos, con un crecimiento del 2,2 %.

Destaca la venta de furgonetas, con un 2,8 % más este 2025

Además, la asociación destacó la venta de 15.296 furgonetas, cuyas transacciones aumentaron un 2,8 % en lo que va de año.

El presidente de Ancove, Eric Iglesias, mostró su preocupación por la disparidad del mercado nacional, donde los mayores crecimientos se concentran en pocas comunidades como Madrid (+22 % en lo que va de año), Castilla-La Mancha (+4,8 %) y, de manera excepcional, la Comunidad Valenciana (+9,4 %), debido al impacto de la dana.

Según Iglesias, el mercado general “crece a ritmos inferiores a las estadísticas”, ya que en los siete primeros meses las ventas bajan en tres comunidades y en otras cinco el crecimiento está en el 1 % o por debajo.

En el ámbito estatal, las ventas de vehículos usados crecieron un 5,1 % en el conjunto de unidades, con un incremento del 5,2 % en turismos y del 4,4 % en furgonetas.