Miles de personas arropan a Feijóo en Madrid contra la amnistía

0

En un acto convocado por el PP que ha congregado a miles de personas en Madrid, Alberto Núñez Feijóo ha catalogado de «indignidad» una posible ley de amnistía por parte de Pedro Sánchez en favor de los líderes independentistas

El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, durante el acto del PP celebrado en la plaza de Felipe II en contra de una posible ley de amnistía, este domingo en Madrid. EFE
El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, durante el acto del PP celebrado en la plaza de Felipe II en contra de una posible ley de amnistía, este domingo en Madrid. EFE

Entre gritos de «presidente, presidente» y arropado por miles de personas, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha prometido que ya sea desde un «mitin, una manifestación» o desde el Congreso defenderá una España «de ciudadanos libres e iguales» frente a una posible amnistía que no se votó y que considera una «indignidad» y una «cacicada».

Ante 40.000 personas según la Delegación del Gobierno, 60.000 según el PP, y con el apoyo de su cúpula, del plantel completo de sus presidentes autonómicos y de los expresidentes José María Aznar y Mariano Rajoy, Feijóo ha dicho que responderá a la «cacicada» de la amnistía «cueste lo que le cueste», incluida la presidencia del Gobierno.

https://youtube.com/watch?v=D4WC01PvkSM%3Fsi%3D8U_NAeDHO9GnYncM
Vídeo RTVC. / Informa: Redacción RTVC

Feijóo destaca que no se votó «un cambio en el régimen constitucional»

Argumenta Feijóo que se podrá discutir «democráticamente si los españoles han votado cambio o no» pero «lo que no votó ningún español, al menos el 94 %, fue un cambio en el régimen constitucional»: «Eso no se votó, es un fraude, agravado y reiterado por la misma persona. No vamos a negociar los fraudes».

«No nos llamen tontos a los españoles porque no somos tontos. Lo que hacen solo tiene un nombre, indignidad, unos cómplices, el PSOE actual, y solo un responsable, que está en el Palacio de la Moncloa después de haber perdido las elecciones», ha exclamado Feijóo.

El líder del PP responsabiliza a Sánchez de un posible bloqueo electoral que provoque nuevas elecciones

Feijóo responsabiliza directamente al presidente en funciones y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, de un Gobierno que se sustente en la «amnistía» y también si hay bloqueo o nuevas elecciones y ha cargado contra su «falta de integridad moral y política».

También ha denunciado la «nueva matraca» sobre la «mayoría progresista» porque «ni son progresistas, ni son socialistas, ni son mayoría». «No es socialismo cuando pretenden privilegios para una élite de políticos en perjuicio de todos, eso no es socialismo, es elitismo político«, ha agregado el líder popular.

El líder del PP ha tirado además de ironía al señalar que si su partido incitase a la rebelión, como le reprochó la izquierda, no tendrían problemas porque «en España el golpismo tiene derechos, primero al indulto y después a la amnistía», ha bromeado.

Reacciones del resto de partidos

Coalición Canaria defiende que cada uno es libre de convocar la manifestación que considere. Por su parte, la izquierda quiere pasar página del procés en Cataluña. Pedro Sánchez insiste en su apuesta por el diálogo y la concordia.

Vídeo RTVC

El Senado arranca su actividad en octubre con varios Plenos y una cumbre con presidentes autonómicos

0

El Senado arrancará su actividad parlamentaria en esta legislatura con dos plenos a inicios de octubre y con una sesión de la comisión de las CCAA a mediados de mes

Escudo en el hemiciclo del Senado / Imagen Institucional del Senado de España

Los próximos días 3 y 4 de octubre la Cámara inaugurará la nueva legislatura con la celebración de un pleno, donde no se ejercerá control al Gobierno pero sí se presentarán hasta cinco mociones: Dos para el PP, una para el PSOE, otra para el Grupo Plural de Junts y otra que no ha sido aún asignada.

Vox registró esta semana una iniciativa para eliminar el uso de las lenguas cooficiales en el Senado y falta por saber cuándo se debatirá y votará este planteamiento de los de Santiago Abascal.

El mes de octubre también marcará la agenda de la Cámara Alta por la constitución de la Comisión General de Comunidades Autónomas y que previsiblemente celebrará su primera sesión entre los días 9 y 11 de dicho mes, poco antes del Día de la Hispanidad, según explicó el martes el vicepresidente del Senado, Javier Maroto.

Lo habitual es que las comisiones de las Cortes se constituyan después de la conformación del Gobierno, ya que suelen coincidir con las carteras que se asignan dentro del Ejecutivo, aunque la cumbre general de comunidades autónomas es algo que pertenece en exclusividad al Senado por su estatus de cámara de representación territorial.

La Mesa ha dado de plazo hasta el lunes para componer la Comisión General de Comunidades Autónomas

La Mesa del Senado ha dado de plazo el lunes a las 12.00 horas para que los grupos remitan los 60 miembros que compondrán dicha comisión, que tiene el doble de miembros de una comisión ordinaria, fijado en solo 30. La elecciones de las personas que formarán parte del órgano seguirá el reparto arbitrado por la Presidencia de la cámara.

Esa Comisión General de Comunidades Autónomas podrá constituirse y celebrar sesiones directamente en una semana «muy representativa» en la agenda política nacional, según detalló Maroto en declaraciones a los medios. Dicha comisión es la única de las Cortes Generales con la potestad de albergar en único foro al Gobierno de España, a los líderes regionales y a los grupos parlamentarios.

«Podemos celebrar una Comisión General de Comunidades Autónomas con todos los presidentes autonómicos, que podrán tener opinión sobre cuestiones como el respeto a las instituciones, la ley de amnistía o cuestiones relevantes que preocupan a los españoles», especificó el dirigente del PP, señalando la ocasión como «una oportunidad magnífica» para conocer la posición de los barones, también del PSOE.

«Será la primera vez también en esta legislatura que podamos escuchar la voz del Gobierno en asuntos como los que me he referido», agregó el vicepresidente de la Cámara Alta.

Comenzamos la semana con menos nubosidad en las islas

0

Los cielos comenzarán esta semana con menos nubosidad y el sol estará presente, aunque sin cambios en las temperaturas

Vídeo RTVC

Este lunes disfrutaremos de cielos más soleados y con menos nubosidad en el archipiélago. Las únicas nubes las tendremos a primeras horas, generalmente en el norte de las islas más montañosas. Por otro lado, en Lanzarote y Fuerteventura, veremos intervalos nubosos a primeras horas. De resto sol y algún intervalo en zonas de interior.

En cuanto a las temperaturas, estas se mantienen sin cambios aparentes. Habrá un ligero ascenso en medianías, pero poco importante.

El viento soplará de componente norte moderado con intervalos de flojo en costas y medianías, más intenso a últimas horas y en las costas expuestas al alisio. En cumbres soplará flojo de dirección variable dependiendo de la isla, predominando del Nordeste. En el Teide será flojo del Suroeste. Y en el mar, viento del Nordeste, con rachas entre 40-50 km/h en los canales entre islas. Predominará marejada en costas del sur. En el norte, fuerte marejada y mar de fondo del nordeste < 2m.

Por isla:

EL HIERRO: Viento alisio moderado en costas y medianías, flojo de la misma dirección en cumbres. Cielos despejados salvo intervalos nubosos en el norte a primeras y últimas horas.

LA PALMA: Viento del Nordeste moderado en costas y medianías, y en cumbres flojo de la misma dirección. Intervalos nubosos salvo en el sur.

LA GOMERA: Viento flojo del Norte-Nordeste en costas y cumbres, más intenso en medianías. Intervalos nubosos matinales y al final del día en el norte.

TENERIFE: Viento del Nordeste moderado con intervalos de flojo en costas, flojo +1400m, girando flojo al Oeste-Suroeste en cumbres. Intervalos nubosos en el norte a primeras y últimas horas. De resto intervalos matinales.

GRAN CANARIA: Viento alisio moderado en costas y medianías, flojo +1400m y girando flojo al Noroeste en cumbres. Cielos nubosos en el norte y suroeste a primeras horas, y cielos muy nubosos al final del día.

FUERTEVENTURA: Viento del Nordeste flojo en costas, con intervalos de moderado en zonas de interior. Intervalos nubosos, sobre todo durante la mañana. Temperaturas mínimas en ligero descenso.

LANZAROTE: Viento del Norte flojo en costas y en interiores, más intenso a últimas horas. Cielos nubosos sobre todo a primeras horas. Temperaturas máximas en ascenso en el norte y este.

LA GRACIOSA: Viento flojo del Norte-Nordeste en costas y zonas de interior. Cielos nubosos, con amplios claros a partir de las horas centrales.

Comenzamos la semana con menos nubosidad en las islas

Llega un cayuco con 19 migrantes al Muelle de Los Cristianos

0

Este rescate se suma al que se produjo ayer en la costa sur de Gran Canaria, donde se rescataron a 48 migrantes entre los que habían tres menores

Imagen de archivo de una de las embarcaciones de Salvamento Marítimo presentes en el archipiélago / Europa Press

Un cayuco con 19 ocupantes subsaharianos, entre ellos cuatro menores, ha llegado en la mañana de este domingo al Muelle de Los Cristianos, en el municipio de Arona (Tenerife).

Según informa Salvamento Marítimo, el cayuco estaba navegando cerca de la Marina de San Miguel, por lo que la Salvamar Alpheratz acompañó a la embarcación irregular hasta el puerto más cercano.

Una vez en tierra, los ocupantes del cayuco recibieron asistencia por el dispositivo sanitario conformado por Servicio de Urgencias Canario y Cruz Roja, estando todos ellos en aparente buen estado de salud y sin que fuera necesario ningún traslado a centros hospitalarios.

ASG aboga por potenciar el tejido empresarial como herramienta de apoyo a las familias

0

La presidenta del Grupo Parlamentario Agrupación Socialista Gomera, Melodie Mendoza, señala la importancia de generar seguridad jurídica y aminorar la excesiva burocracia

ASG aboga por potenciar el tejido empresarial como herramienta de apoyo a las familias / AGRUPACIÓN SOCIALISTA GOMERA (ASG)

La presidenta del Grupo Parlamentario Agrupación Socialista Gomera (ASG), Melodie Mendoza, ha abogado por potenciar el tejido empresarial canario, generando más oportunidades de empleo, como herramienta de apoyo a las familias, especialmente a aquellas más vulnerables.

A juicio de la diputada por la isla de La Gomera, “tan importante es tener un Gobierno que dé respuestas a los problemas de las familias más vulnerables y que refuerce los servicios básicos fundamentales, como un Gobierno que colabore para tener un tejido empresarial potente, que permita crear puestos de trabajo, ya que es la mejor herramienta que se puede poner a disposición de las familias que se encuentran en riesgo de  pobreza o exclusión social”

“El empresario, el autónomo, son los mejores aliados que tiene o debería de tener un gobierno para contar con una economía robusta y, por tanto, tener una comunidad autónoma que pueda disponer de las herramientas necesarias para poder afrontar problemas económicos, a veces sobrevenidos, con las menores dificultades posibles”, aseveró.

Mendoza recuerda experiencias pasadas donde quedó patente que «no es un gobierno sólo el que sustenta la economía»

Insistió en que “tenemos experiencias económicas pasadas que pusieron de manifiesto que no es un gobierno sólo el que sustenta o saca adelante la economía de una comunidad autónoma, quien no la deja caer son también las familias, el empresario, el autónomo, todos con sus esfuerzos hacen de muro de contención, por tanto, todos los eslabones en esta cadena son igual de importantes para seguir construyendo una Canarias mejor”.

Mendoza remarcó que “para que todo esto funcione se debe mantener un diálogo constante con el sector, y convertirnos en una administración que genere seguridad jurídica, por lo que debemos aminorar la excesiva burocracia que lo único que ha logrado es entorpecer el emprendimiento”. Remarcó la importancia de llevar a cabo políticas diferenciadas o adaptadas a las necesidades de cada una de las islas, y compensar esas diferencias estructurales.

Por último, abogó por aprovechar las herramientas que nos facilita nuestro Régimen Económico y Fiscal y por seguir trabajando de forma razonable y sostenible por tener una economía más diversificada.

Herida una mujer al volcar su vehículo en La Palma

0

La conductora quedó atrapada en el interior del vehículo tras volcar lateralmente en el Llano de La Gallina, en Breña Baja

Herida una mujer al volcar su vehículo en La Palma

El Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 112 ha informado de un accidente en Breña Baja, en La Palma, el que una conductora resultó herida. Durante la noche del sábado se produjo el vuelco lateral de su vehículo en el Llano de La Gallina.

La mujer quedó atrapada en el interior del turismo, por lo que Bomberos de La Palma tuvieron que intervenir para liberarla y asegurar el vehículo.

Mientras, según el Servicio de Urgencias Canario (SUC) presentó una fractura en miembro superior de carácter moderado. Así, la trasladaron en una ambulancia de soporte vital básico al Hospital General de La Palma.

Finalmente, agentes de la Guardia Civil se hicieron cargo de instruir las diligencias correspondientes.

Canarias, entre las comunidades que eliminan el Impuesto de Sucesiones

0

La eliminación o rebaja del Impuesto de Sucesiones se encuentran en el marco de la política fiscal de las nuevas CCAA del PP

Canarias, entre las comunidades que eliminan el Impuesto de Sucesiones
Canarias, entre las comunidades que eliminan el Impuesto de Sucesiones. Europa Press

Los nuevos Gobiernos autonómicos en los que está presente el Partido Popular se aplicarán algunas medidas fiscales como la bonificación total del Impuesto de Sucesiones y Donaciones. Es el caso de Canarias, Baleares, La Rioja y la Comunidad Valenciana. Por otro lado, en Aragón y Cantabria apuestan por rebajar este gravamen.

Estos nuevos Ejecutivos regionales del PP que salieron del 28M han seguido de esta manera a otros Gobiernos autonómicos, como los de Isabel Díaz Ayuso, Juanma Moreno y Fernando López Miras, y han decidido acabar con el Impuesto de Sucesiones y Donaciones como anticipo de varias medidas fiscales para el próximo curso.

Rebajas de impuestos

En el caso de Canarias, donde gobiernan Coalición Canaria y PP, se han aplicado rebajas fiscales, que pasan por la bonificación del Impuesto de Sucesiones y Donaciones y la reducción de impuestos a los combustibles en las islas verdes.

En este contexto, el presidente de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón, que gobierna con Vox en la región, aseguró durante su debate investidura que la rebaja de impuestos marcará su mandato, empezando por eliminar el Impuesto de Sucesiones y Donaciones.

También la nueva presidenta balear, Marga Prohens, ya ha adelantado que bonificará al cien por cien el Impuesto de Sucesiones y Donaciones para padres a hijos, abuelos a nietos y entre cónyuges, y ha rebajado el de Transmisiones Patrimoniales para la compra de primeras viviendas para jóvenes y personas con discapacidad.

También lo hará el Gobierno de La Rioja, con el ‘popular’ Gonzalo Capellán al frente, que ha eliminado el Impuesto de Sucesiones y Donaciones entre padres e hijos y cónyuges, algo que ha anticipado que será un primer paso de las reformas fiscales que intentará acometer esta legislatura.

IRPF y rebajas previas

Algunas comunidades como Aragón, Extremadura o Cantabria, han adelantado que también prevén rebajar el IRPF.

Estas nuevas comunidades del PP han seguido la senda abierta hace justo un año por otros Gobiernos autonómicos, también del PSOE, que aplicaron varias rebajas fiscales, sobre todo en el IRPF, en el contexto de la crisis inflacionista derivada por la guerra de Ucrania.

En ese momento, además de varios Ejecutivos del PP, también decidieron aplicar rebajas de impuestos los ‘barones’ socialistas Ximo Puig, que en aquel entonces lideraba la Comunidad Valenciana, y Emiliano García Page, en Castilla-La Mancha.

Sin embargo, el presidente de Asturias, Adrián Barbón, que revalidó su puesto tras el 28M ha querido en las últimas fechas defender la «vía fiscal asturiana» frente a esta bajada de impuestos en las comunidades autónomas del PP.

Reabierto al tráfico el tramo de la carretera TF-5 afectado por un desprendimiento

El Cabildo de Tenerife ha informado de que ha sido reabierto al tráfico el tramo de la carretera TF-5 que había quedado cerrado por un desprendimiento ocurrido el sábado

Cortada parcialmente por desprendimientos la TF-5 a la altura de Icod de Los Vinos
El corte parcial se produjo a la altura de Icod de Los Vinos. Imagen obtenida vía X, Cabildo de Tenerife

El corte parcial de la vía se produjo como consecuencia de un desprendimiento de piedras, a la altura de Icod de los Vinos.

El desprendimiento tuvo lugar durante la noche del sábado a la altura del anillo insular, a la salida de Icod por Las Lajas. Un vehículo resultó afectado, por lo que acudieron al lugar bomberos, policía local y Guardia Civil. Así, la vía quedó cortada hasta que concluyó su limpieza y valoración en el tramo comprendido entre la salida de la TF-366 y la TF-42.

Finalmente, Conservación de Carreteras cortó la vía en sentido Santa Cruz de Tenerife en el kilómetro 54,4, desde donde se saca el tráfico por la salida de la TF-5. También se cortó la rotonda del kilómetro 51 y el tráfico se desvía por la TF-42.

Herido un ciclista tras sufrir una caída en un sendero de Gran Canaria

0

El ciclista sufrió heridas tras precipitarse por una ladera de unos 20 metros de caída en Valleseco, Gran Canaria. Quedó en una zona de difícil acceso y se precisó ayuda de los bomberos para su rescate

Herido un ciclista tras sufrir una caída en un sendero de Gran Canaria

El Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 112 ha informado del rescate este sábado de un accidente sufrido por un ciclista en Valleseco, Gran Canaria. El hombre, de 44 años, se precipitó por una ladera con una pendiente de unos 20 metros y quedó atrapado en una zona de difícil acceso en un sendero hacia Tejeda.

Para su rescate se precisó asistencia de bomberos del Consorcio de Emergencias de Gran Canaria, que lo trasladaron hasta una ambulancia del Servicio de Urgencias Canario (SUC).

El ciclista sufrió una fractura en miembro inferior de carácter moderado, por lo que lo trasladaron en una ambulancia de soporte vital básico al Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín.

Finalmente, Policía Local y Guardia Civil colaboraron con los recursos intervinientes y se hicieron cargo de las diligencias correspondientes.

El juez que investiga la presunta agresión sexual y coacciones a Jenni Hermoso convoca una ronda de declaraciones

0

La próxima semana, a partir del 25 de septiembre, comenzará la ronda de declaraciones convocada por el juez que investiga la presunta agresión sexual y coacciones de Luis Rubiales a la futbolista Jenni Hermoso

El juez que investiga la presunta agresión sexual y coacciones a Jenni Hermoso convoca una ronda de declaraciones
El juez que investiga la presunta agresión sexual y coacciones a Jenni Hermoso convoca una ronda de declaraciones

La investigación al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por presunta agresión sexual y coacciones a Jenni Hermoso coge fuerza en la Audiencia Nacional. Varios cargos de la Federación comparecerán allí esta semana, así como personas del entorno de la futbolista y tres jugadoras de la Selección.

Después de recabar el testimonio de Rubiales sobre el beso en la boca que dio a Jenni Hermoso durante la entrega de trofeos del campeonato en Sídney (Australia) y las coacciones a la jugadora que le imputa la Fiscalía, el juez Francisco de Jorge ha programado una ronda de declaraciones entre el 25 de septiembre y el 2 de octubre.

El viernes 22 estaba prevista la declaración de la propia Hermoso, pero finalmente no se produjo.

El calendario previsto es que el magistrado escuche este lunes a varios allegados de Hermoso (su hermano y una amiga) y a dos peritos de la defensa de Rubiales. El jueves será el turno del director de Marketing de la RFEF, Rubén Rivera; el exdirector de Integridad, Miguel García Caba; el director de la selección masculina, Albert Luque; y la jefa de prensa de la selección femenina, Patricia Pérez. Luego, ya el 2 de octubre, comparecerán tres jugadoras de la Selección.

Presión a la jugadora

El juez y la Fiscalía preguntarán a todos ellos tanto sobre el beso que Hermoso asegura que fue sin su consentimiento, como sobre las supuestas presiones que habría recibido la jugadora por parte de Rubiales y su círculo más próximo para que justificase públicamente lo ocurrido.

Por ese entorno del expresidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) ya indagó la Fiscalía cuando interrogó al propio Rubiales, a quien preguntó si colaboradores suyos como el ya exseleccionador femenino Jorge Vilda, el actual director de la selección masculina, Albert Luque; el director de Marketing de la RFEF, Rubén Rivera; y el de Prensa, Pablo García Cuervo, presionaron a Hermoso.

Rubiales lo negó y este jueves tanto la Fiscalía como el juez se lo preguntarán previsiblemente en primera persona a algunos de ellos, como Luque y Rivera.

Querella presentada por la Fiscalía

Avanza así una causa que comenzó el 11 de septiembre, después de que la Fiscalía presentase una querella contra Rubiales por los delitos de agresión sexual y coacciones al ver claro que el beso en la boca que dio a Jenni Hermoso no fue consentido, según la declaración de la propia futbolista, que formalizó su denuncia contra su entonces superior ante el ministerio público.

En su querella, la Fiscalía relataba además la «situación de hostigamiento, en contra del desarrollo de su vida en paz, tranquilidad y libremente», que sufrió Jenni Hermoso por las supuestas presiones dirigidas tanto a ella como a su entorno para que justificase públicamente lo sucedido.

Rubiales, que pese a su inicial negativa terminó dimitiendo el pasado 10 de septiembre como presidente de la RFEF, tiene abierto un expediente ante el Tribunal Administrativo del Deporte (TAD) y la FIFA lo suspendió cautelarmente durante 90 días tras el episodio, que provocó una ola de indignación.