Avales para la compra de la primera vivienda

0

El Gobierno aprueba avales a la compra de vivienda con los que liberar el mercado de alquiler. Va destinada a la primera vivienda de menores de 35 años y a familias con menores

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes, pese al rechazo de SUMAR, el acuerdo por el que se fijan las condiciones para que el Ministerio de Vivienda firme con el Instituto de Crédito Oficial (ICO) 2.500 millones de euros en avales para la compra de la primera vivienda a los menores de 35 años y a familias con menores.

(I-D) El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente; la ministra Portavoz y ministra de Educación, Formación Profesional y Deporte, Pilar Alegría y la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, durante una rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros, en el Palacio de la Moncloa, a 13 de febrero de 2024, en Madrid (España). / Europa Press
(I-D) El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente; la ministra Portavoz y ministra de Educación, Formación Profesional y Deporte, Pilar Alegría y la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, durante una rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros, en el Palacio de la Moncloa, a 13 de febrero de 2024, en Madrid (España). / Europa Press

Con esta medida el Gobierno espera que muchos ciudadanos que están ‘atrapados’ en el mercado del alquiler, que cuentan con empleos estables y salarios dignos pero no con ahorros suficientes, puedan acceder a una primera vivienda, saliendo así del mercado del alquiler. De esta forma se liberarán plazas del mismo y contribuye a frenar la escalada de las rentas, ha explicado la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez.

La cuota de alquiler supera a las hipotecas

Durante su intervención en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, ha apuntado que en muchas ciudades el pago de la renta de alquiler supera la cuota de una hipoteca. Hay ciudades donde supone el 100 % del salario y son muchos los ciudadanos que tienen que destinar más del 40 % de su renta al mismo.

El objetivo, ha agregado, es que no se tenga que destinar más del 30 % del salario al pago del alquiler o la hipoteca.

Mediante esta fórmula, que el Ejecutivo anunció y aprobó en mayo pasado, antes de las elecciones generales, se avalará hasta el 20 % del importe del crédito y se aspira a beneficiar a más de 50.000 personas.

Requisitos para los compradores

Los compradores, que no podrán tener otra en propiedad, deben ser personas físicas cuyos ingresos individuales no superen los 37.800 euros brutos al año y la vivienda deberá ser la residencia habitual.

Con respecto al precio de las viviendas avaladas, ha explicado que el límite se recogerá en el convenio que se firme con el ICO y dependerá de la ubicación de la misma. Además, se podrá modificar después por la comisión de seguimiento que se creará al respecto en función de la evolución del mismo.

Los promotores aplauden una medida que no gusta a SUMAR

Los avales no han gustado a SUMAR, que ha mostrado su discrepancia. La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, cree que va a provocar nuevas subidas del precio de la vivienda y otros miembros de la formación tachan la medida de «parche» y aboga por regular los precios abusivos, construir vivienda pública y frenar la especulación.

El presidente de la patronal de promotores inmobiliarios APCE, Juan Antonio Gómez-Pintado, ha calificado de buena noticia la nueva línea de avales y ha indicado que sería una torpeza si el ICO y los bancos no llegan a un acuerdo para dar solución a una gran parte de los jóvenes que no tiene capacidad de ahorro pero sí solvencia.

El sindicato de inquilinos los ve ineficaces para facilitar el acceso a la vivienda y la organización de consumidores Facua considera que solo benefician a la banca.

El índice para regular el alquiler estará listo en febrero

La ministra ha reiterado que el índice de referencia para controlar el precio de los alquileres en zonas tensionadas va a estar listo en febrero. Isabel González ha asegurado que para su elaboración se han inspirado en la medida que aplicó Cataluña en cuanto a la fórmula matemática para su cálculo.

Ha añadido que este índice servirá al conjunto de España y espera que el resto de comunidades autónomas que tienen zonas tensionadas, además de Cataluña que ya se ha comprometido a adoptarlo, apliquen la Ley de Vivienda para controlar el precio del alquiler.

También ha asegurado que se va a intervenir el mercado del alquiler turístico, donde el precio está disparado.

Además, el Consejo de Ministros va a aprobar los 2.000 millones de avales ICO ya anunciados para que promotores públicos y privados puedan construir más de 40.000 viviendas a precio asequible.

Europa avala la prohibición del sacrificio animal según el rito musulmán y judío

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos avala la prohibición del sacrificio animal contemplados en el rito musulmán y judío

Según el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) ha determinado que la prohibición del sacrificio animal sin aturdimiento previo, contemplados en rituales ‘kosher‘ y ‘halal‘, no violan la libertad religiosa ni constituyen discriminación alguna. Ante esto no ve motivos para que dichos vetos no puedan aplicarse.

La corte ha avalado de esta manera las leyes impulsadas en 2017 y 2018 las regiones belgas de Flandes y Valonia. Con esta decisión rechaza una denuncia de 13 personas y siete ONG que habían elevado un recurso al TEDH en representación de las comunidades judías y musulmanes, principales afectadas por la reforma.

Tribunal Europeo de Derechos Humanos / Archivo
Tribunal Europeo de Derechos Humanos / Archivo

Decisión tomada por unanimidad

Los jueces, por unanimidad, han considerado que las autoridades no se habían excedido en sus competencias al adoptar una medida «justificada» y «proporcionada» teniendo en cuenta que el objetivo final era proteger el bienestar animal en aras de la «moral pública».

El ministro flamenco responsable de bienestar animal, Ben Weyts, se ha mostrado abiertamente satisfecho por una decisión «histórica» que considera motivo de «orgullo» para Flandes, tal como ha expuesto en un mensaje en la red social X.

Las leyes ya habían sido objeto de análisis por parte del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), que a finales de 2020 dictaminó que la legislación comunitaria permite llevar a cabo ritos religiosos en los que se practique el sacrificio de animales sin aturdimiento previo, si bien precisó que sólo puede efectuarse en mataderos autorizados.

Votaciones cerradas para el tema del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife 2025

Antigua Grecia, Secretos de África, Reino del Hielo y Japón Tecnológico son los cuatro posibles temas del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife 2025

La edición del Carnaval 2025 de Santa Cruz de Tenerife ya se trabaja. Aún sin terminar el Carnaval 2024, ya se ha cerrado las votaciones sobre los temas del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife 2025.

Antigua Grecia, Secretos de África, Reino del Hielo y Japón Tecnológico son los cuatro posibles temas del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife 2025

Cuatro temas están entre la selección planteada desde el Organismo Autónomo de Fiestas y Actividades Recreativas del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife.

Posibles temas del carnaval de Santa Cruz de Tenerife 2025

Las temáticas que optan a ser el tema elegido para el Carnaval de Santa Cruz de Tenerife son:

  • Antigua Grecia
  • Secretos de África
  • Reino del Hielo
  • Japón Tecnológico

La votación de la temática del carnaval 2025 ha estado abierta desde el 3 de febrero y se cerró a las 21:00 horas del lunes 12 de febrero.

Un sistema informático ha controlado las votaciones. A través de un filtro solo se ha computado un voto por cada dirección IP.

Resultado de la votación del tema del carnaval 2025

El resultado de la votación no se conocerá hasta el domingo 18 de febrero. Será en ese momento, coincidiendo con el acto en el que se realizará un espectáculo pirotécnico, para despedir esta edición del carnaval, cuando se diga qué tema ha sido elegido por votación popular.

Según el concejal de Fiestas, Javier Caraballero, en declaraciones a Televisión Canaria durante la celebración del Coso de Santa Cruz de Tenerife «todos los temas dan oportunidad de hacer muchas cosas». Caraballero ha querido no conocer el resultado de la votación para descubrirlo en el cierre de esta edición.

Con el tema del carnaval poco a poco se irán conociendo más detalles de la próxima edición. Por el momento lo que sí que está confirmado es que el 3 de marzo de 2025, será el lunes de carnaval.

Quizás te interese:


La primera ministra de Estonia en la lista de personas buscadas por Rusia

Rusia pone a la primera ministra de Estonia en su lista de personas buscadas y también al ministro de Finanzas de Letonia

Informa: redacción RTVC

Las autoridades de Rusia han puesto a la primera ministra de Estonia, Kaja Kallas, en su lista de personas buscadas en relación con un caso abierto contra ella en los tribunales del país, sin que por el momento haya más detalles al respecto.

El Ministerio del Interior ruso ha incluido a Kallas en su lista de personas buscadas junto al secretario de Estado Taimar Peterkop, quien está imputado por cargos no especificados. También en la lista de personas buscadas se encuentra el ministro de Finanzas de Letonia, Arvils Aseradens.

Si bien las autoridades rusas no se han pronunciado oficialmente, fuentes citadas por la agencia rusa de noticias TASS han señalado que «se ha abierto un caso contra Kallas y Peterkop por la destrucción y daños a monumentos a soldados soviéticos (en el país báltico)».

La primera ministra de Estonia, Kaja Kallas / Archivo Europa Press
La primera ministra de Estonia, Kaja Kallas / Archivo Europa Press

Críticas a Moscú por la ofensiva en Ucrania

Las autoridades estonias iniciaron el desmantelamiento de diversos monumentos soviéticos en el país a raíz de la invasión de Ucrania, desatada en febrero de 2022 por orden del presidente ruso, Vladimir Putin. Los tres países bálticos han sido especialmente críticos con Moscú por su ofensiva.

El Parlamento estonio votó en enero contra un proyecto de ley presentado por la ultraderecha para la retirada de varios monumentos en honor a soldados soviéticos por su desempeño en la lucha contra la Alemania nazi durante la Segunda Guerra Mundial.

Por su parte, el Ministerio de Exteriores ruso convocó recientemente a la encargada de negocios estonia en Moscú, Jana Vanamelder, por la decisión de las autoridades bálticas de desenterrar los restos de soldados soviéticos del cementerio militar de Tallín sin el aval de sus familiares.

El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, ha señalado que estos altos cargos cometen «actos hostiles» contra Rusia y ha manifestado que «son responsables de decisiones que constituyen una profanación de la memoria histórica».

La primera ministra de Estonia, Kaja Kallas, reivindica su política

La primera ministra de Estonia, Kaja Kallas, ha reivindicado su política ante la orden de busca y captura anunciada contra ella por las autoridades rusas. «Es otra prueba de que estoy haciendo lo correcto«, ha subrayado, tras una acusación que no ve en cualquier caso «sorprendente».

«El Kremlin espera que este movimiento contribuya a silenciarme a mí y a otros (políticos), pero no lo hará. Todo lo contrario», ha subrayado Kallas, en un mensaje en redes sociales en el que ha prometido mantener su «fuerte apoyo» a Ucrania y abogar por un aumento de las capacidades defensivas en Europa.

Pedro Sánchez defiende a la primera ministra de Estonia

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha salido en defensa de la primera ministra estonia, Kaja Kallas, después de que Rusia haya dictado orden de búsqueda y captura en su contra, y ha dejado claro que la UE no se va a dejar «intimidar» por Vladimir Putin.

«El gesto de Putin es otra prueba de tu valor y del liderazgo de Estonia en la defensa de la democracia y la libertad», ha reivindicado Sánchez en un mensaje en X, antiguo Twitter, dirigiéndose a Kallas.

«No nos va a intimidar», ha recalcado el presidente en referencia al mandatario ruso, al tiempo que ha querido trasladar que «los españoles y Europa» están con la primera ministra estonia.

El primer estratopuerto de Europa estará en Fuerteventura

El estratopuerto de Fuerteventura servirá para el uso de aeronaves no tripuladas que ayudarán a actuar en caso de emergencias como incendios forestales

Informa: Helena Falcón / Javier Espinar / Javier González

Fuerteventura instalará una de las mayores plataformas tecnológicas españolas en la prevención contra incendios y otras acciones medioambientales. El estratopuerto está basado en el uso de aeronaves no tripuladas como drones y satélites. Contará con una partida presupuestaria de 22 millones de euros.

La presidenta del Cabildo de Fuerteventura, Lola García, y la unión temporal de empresas (UTE) Telespazio Iberica SLU Pegasus Aviación SA, a través de su consejero delegado, Carlos Fernández de la Peña, han firmado este martes el convenio de acción en un acto en la Delegación del Gobierno de Canarias en Madrid.

El estratopuerto estará en marcha en marzo

Según han explicado fuentes del proyecto a la Agencia EFE, está previsto que la plataforma se ponga en marcha durante el mes de marzo, puesto que dos tercios del equipo están listos para empezar a trabajar.

Durante su intervención en el acto, el presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, ha destacado la importancia de que este proyecto se encuentre en una isla no capitalina del archipiélago y cómo coloca la tecnología al servicio de la ciudadanía.

El estratopuerto de Fuerteventura servirá para el uso de aeronaves no tripuladas que ayudarán a actuar en caso de emergencias como incendios forestales
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo (3i); la presidenta del Cabildo de Fuerteventura, Lola García (4i) y Carlos Fernández de la Peña (3d), Consejero Delegado de Telespazio Ibérica SLU, entre otros, tras la firma de un convenio con las empresas Telespazio Iberica y Pegasus Aviación SA para desarrollar desde la isla de Fuerteventura proyectos relacionados con la biodiversidad, este martes en la sede de la Delegación Canaria, en Madrid. EFE/David Fernández

“Tenemos que poner al ciudadano en el centro del sistema”, ha expresado Clavijo, quien ha añadido que una plataforma de esta envergadura “va a servir para hacer una vida mejor, más segura”.

Creación de empleo

En este sentido, Lola García ha calificado la plataforma como una herramienta para diversificar la economía de la isla, ya que ayudará, bajo su opinión, a generar empleo, retener el talento y dar nuevas oportunidades a las pequeñas y medianas empresas majoreras.

El Centro de Desarrollo de Soluciones, Emergencias y Biodiversidad (ISSEC), instalado en el Parque Tecnológico de Fuerteventura, contará con 40 puestos de trabajo directos, dentro del Canarias Geo Innovation Program 2030.

Tecnología para prevenir incendios forestales

La presidenta del cabildo ha querido refrendar el impacto medioambiental de esta infraestructura, lo que ayudará en la prevención de incendios como el que arrasó miles de hectáreas en Tenerife en agosto de 2023.

El ISSEC está destinado a crear, desarrollar u operar soluciones de seguridad de forma que, a través de los datos que recogen sensores ubicados en plataformas no tripuladas, se puedan tratar emergencias en áreas de biodiversidad como la lucha contra los incendios forestales, la contaminación marina o la protección de parques naturales y patrimonio público.

Por último, Fernández de la Peña ha recordado que fenómenos como el aumento de las temperaturas, la sequía o una mala gestión de la biodiversidad han dificultado la gestión actual de esta situación, motivo por el cual es necesario encontrar soluciones innovadoras en este campo. 

El presidente de Aragón asegura que acogerán a los menores no acompañados que les corresponden

0

«Vamos a acoger a esos menores no acompañados que nos corresponden como comunidad autónoma», Jorge Azcón, presidente de Aragón

El presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, ha afirmado este martes trece de febrero que «la solidaridad de todas las comunidades autónomas es incuestionable y cumplir la ley también», aseverando: «Vamos a acoger a esos menores no acompañados que nos corresponden como comunidad autónoma».

Aragón asegura que van a acoger a menores no acompañados
El presidente del Gobierno de Aragón, llega a la inauguración de la Feria Internacional de Maquinaria Agrícola (FIMA), Ramón Comet / Europa Press

En declaraciones a los medios de comunicación, durante la inauguración de la Feria Internacional de Maquinaria Agrícola (FIMA), en Feria de Zaragoza, Azcón ha exigido al Gobierno de España que «destine más recursos a esos menores no acompañados que se van a ir distribuyendo por todas las comunidades autónomas».

«Esos menores entran por Canarias y se distribuyen entre todas las comunidades autónomas y el primer año tenemos la ayuda del Gobierno de España, pero el resto de los años lo tenemos que pagar de los presupuestos de las comunidades», ha expuesto el presidente aragonés, indicando: «La solidaridad con una comunidad autónoma como Canarias la vamos a seguir ejerciendo desde Aragón».

También ha dicho que la ley establece la obligación de acoger a los menores no acompañados que le corresponden a Aragón «como le corresponde al resto de comunidades».

El Cabildo de La Gomera busca incentivos para el sector empresarial

Los empresarios de La Gomera y el Cabildo se reunirán para encontrar herramientas de dinamización e incentivos

El Cabildo de La Gomera iniciará una ronda de encuentros con representantes del sector empresarial de la isla para abordar las acciones de dinamización comercial, búsqueda de incentivos y cooperación.

El Cabildo de La Gomera busca incentivos para el sector empresarial
El presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, y la consejera insular de Comercio y Consumo, María Isabel Méndez CEDIDO POR CABILDO DE LA GOMERA

Según informa el presidente insular, Casimiro Curbelo, estas reuniones servirán «para evaluar de manera conjunta todas aquellas acciones que desde el Cabildo desarrollamos durante el pasado año, y analizar el impacto que han tenido en el tejido socioeconómico insular, especialmente medidas tan trascendentales como el Bono Consumo ‘Yo compro en La Gomera’, o la celebración de ferias de carácter insular, como Exposaldo».

El Cabildo quiere incentivos al sector empresarial de La Gomera

Asimismo, insistió en la importancia de «conocer de primera mano las inquietudes y necesidades del sector, y con ello, recoger todas aquellas propuestas que nos puedan hacer llegar para mejorar las líneas de acción en las que ya trabajamos».

Por su parte, la consejera de Comercio y Consumo, María Isabel Méndez, añadió que estos encuentros también servirán para presentar el plan de acción previsto desde el Cabildo para 2024, «con un calendario de actividades de dinamización comercial, y la creación de nuevos programas de formación junto a la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife».

El primero de los encuentros tendrá lugar este jueves, 15 de febrero, a partir de las 19.00 horas, en la Casa de la Cultura de Valle Gran Rey.

Mientras, el viernes 16 de febrero, también a las 19.00 horas, en el Edificio de Usos Múltiples de La Junta de Playa Santiago, será el turno en el municipio de Alajeró.

La calima se retira a partir de este miércoles

0

El polvo comenzará a retirarse por la tarde arrastrado por el viento que soplará del noroeste flojo aunque hacia en los extremos norte, sur y hacia la cumbre podría hacerlo con mayor intensidad

La calima se retira a partir de este miércoles

Las previsiones apuntan a un aumento de humedad desde esta noche hasta el viernes como mínimo, esto se debe, en parte, a un cambio de viento que además retirará la calima y hará bajar las temperaturas.

Este miércoles esperamos nubes bajas por el norte y este de las islas occidentales y por el oeste de las orientales. También volverán a pasar bandas de nubes altas de oeste a este por toda la comunidad durante las horas centrales del día sin mayores consecuencias.

La calima se retira

El polvo comenzará a retirarse por la tarde arrastrado por el viento que soplará del noroeste flojo aunque hacia en los extremos norte, sur y hacia la cumbre podría hacerlo con mayor intensidad.

Las temperaturas no serán tan altas como hoy pero seguirán con valores elevados para estar en febrero. En general irán en descenso, más notable en la mitad occidental.

El estado de la mar será de mar de fondo del noroeste con olas de menos de dos metros de altura en las costas del norte y menos de un metro en las del sur.

Previsión del tiempo por islas

El Hierro: Esperamos menos nubes de tipo alto, aún así pasarán recorriendo la isla de oeste a este durante la mañana. Se verán también de tipo bajo dispersas. Refrescará el ambiente.

La Palma: Nubes altas por la mañana y nubes bajas en la mitad este y sur donde esperamos gran parte del día, a última hora podrían dejar alguna gota. Las temperaturas irán en descenso.

La Gomera: Se verá una hilera de nubes altas con rapidez durante la mañana, y de resto, nubes bajas dispersas por el oeste. Las temperaturas variarán entre los 18 y 26 grados.

Tenerife: Soplará el noroeste flojo con más intensidad en la cumbre y en el extremo sur. Habrá nubes bajas en el norte y crecerán de evolución en el sureste, podría escaparse alguna gota.

Gran Canaria: Cielos mucho más despejados por la mañana, luego se generarán nubes bajas en el norte y mitad este de la isla. Habrá calima aún, empezará a desaparecer por la tarde.

Fuerteventura: Descenso térmico en el oeste donde predominarán las nubes bajas casi todo el día pegadas a la costa, por el centro y este predominará el cielo despejado con calima.

Lanzarote: Viento del noroeste con intensidad a última hora en la mitad este. Se verán nubes bajas sobretodo en la cara oeste, en el resto despejado con ligera calima que remitirá.

La Graciosa: Nubes bajas más frecuentes durante la segunda mitad del día, también aumentará el viento por la tarde. Las temperaturas oscilarán entre los 18 y 27 grados.

Adjudicada la planta fotovoltaica de la sede de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria

La planta contará con 216 paneles fotovoltaicos de 560W y cubrirá el 56% de su consumo energético anual

El Cabildo de Gran Canaria ha adjudicado, a través de una resolución del Comité Ejecutivo del Consejo Insular de la Energía (CIEGC), la instalación de una planta fotovoltaica de 100 kilovatios en la sede de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria a la empresa Led Total Saving SL, por un importe total de 101.650 euros.

Adjudicada la planta fotovoltaica de la sede de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria
Sede de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria donde se instalará la planta fotovoltaica

El proyecto cubrirá con energías limpias el 56% del consumo energético anual. Permitirá instalar una potencia pico total de 120,96 kilovatios de energía solar en la cubierta. Con esta instalación se evitará arrojar a la atmósfera 102,7 toneladas de CO2 al año, equivalente a plantar 736 pinos canarios.

El consejero de Medio Ambiente, Clima, Energía y Conocimiento, Raúl García Brink, ha destacado que “llevamos mucho tiempo detrás de este proyecto, que es muy importante para nosotros porque vincula la cultura a la sostenibilidad, y porque en la medida en que seamos capaces de ir también instalando plantas fotovoltaicas en zonas urbanas, podremos generar también otro tipo de sinergias, en un futuro, con comunidades energéticas ciudadanas”.

La instalación fotovoltaica utilizará paneles de 560W de alta eficiencia y rendimiento y con una vida útil superior a 25 años. También incorpora dos inversores de 50 kilovatios.

Con estos paneles se generará una energía anual de 177.408 kW/hora. Se ahorrará más de la mitad de la energía eléctrica que se consume en el edificio actualmente. Asimismo, se reducirán las emisiones de CO2 en 102,7 toneladas al año, además de lograr un ahorro económico significativo.

Senderista herida tras sufrir una caída en la montaña de Anaga, en Tenerife

0

La senderista herida en Anaga tuvo que ser trasladada al Hospital Universitario de Canarias

Una senderista de 57 años ha resultado herida en la tarde de este lunes 12 de febrero en Anaga. Según informan, durante el transcurso de una caminada sufrió una caída en la Montaña de Anaga, cerca de la zona de Benijos, en la isla de Tenerife.

Senderista herida tras sufrir una caída en la montaña de Anaga, en Tenerife
Helicóptero de rescate del Grupo de Emergencias y Salvamento (GES). Foto de ARCHIVO

El Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 112 recibió la alerta por la que se activó el protocolo de rescate. Hasta el lugar de los hechos acudió el helicóptero GES del Gobierno de Canarias. Un equipo de profesionales rescató a la persona accidentada y realizó la evacuación hasta el Aeropuerto de Tenerife Norte, donde esperaba una ambulancia medicalizada del Servicio de Urgencias Canario (SUC).

Los sanitarios realizaron una primera asistencia a la mujer. En esta primera intervención comprobaron que presentaba un traumatismo en miembro superior de carácter moderado. Debido al estado de las lesiones tuvo que ser trasladada hasta el Hospital Universitario de Canarias, donde completaron su asistencia médica.