El Cabildo de Tenerife asegura que la Secretaría General y la Intervención avalan el presupuesto 2024

0

En un comunicado agregó que en ningún caso puede considerarse la postura del Grupo de Gobierno de «incongruente»

Archivo. Cabildo de Tenerife.

El Cabildo de Tenerife ha asegurado que la reciente aprobación del presupuesto correspondiente al ejercicio de 2024, cuenta con los avales de la Secretaría y de la Intervención.

En un comunicado agregó que en ningún caso puede considerarse la postura del Grupo de Gobierno de «incongruente» ante el hecho de haber procedido a la aprobación del documento económico antes de las plantillas del Cabildo y entes dependientes de la Corporación insular.

Presupuesto 2024

Aquí, la Corporación insular recordó que en la sesión plenaria celebrada el pasado 27 de noviembre en el que se aprobó el presupuesto, la Secretaría General del Pleno dictaminó, en el transcurso del pleno y en aplicación del criterio jurisprudencial del Tribunal Supremo, que «no se aprecia por esta Secretaría General del Pleno impedimento legal para que el pleno pueda adoptar el acuerdo de aprobación inicial del presupuesto».

Aprobación de presupuesto

También indicó que la aprobación de presupuesto y las plantillas de forma separada es «jurídicamente consecuente, siempre que exista una correspondencia en el contenido de ambos documentos». Además de que «en la fecha de inicio del documento económico estuvieran aprobadas las dotaciones presupuestarias suficientes que cubran con suficiencia todos los gastos derivados de las plantillas tal y como estos documentos hubieran sido aprobados de forma simultánea por el pleno«.

Israel ha atacado más de 400 objetivos en Gaza desde el fin de la tregua

En Cisjordania, fuentes locales de Wafa denuncian que militares israelíes han lanzado operaciones matutinas en los campos de Balata y Askar

En Cisjordania, fuentes locales de Wafa denuncian que militares israelíes han lanzado operaciones matutinas en los campos de Balata y Askar
Imagen de Gaza, tras uno de los ataques de Israel.

El Ejército de Israel ha atacado más de 400 objetivos en la Franja de Gaza desde el fin de la tregua con Hamás a primera hora de la mañana del pasado viernes; una nueva ola de bombardeos que se ha centrado especialmente en la población de Jan Yunis, en el sur del enclave, y que según las autoridades gazatíes del movimiento islamista Hamás ha dejado ya más de 200 palestinos muertos y 560 heridos.

Según las estimaciones del Ejército publicadas este sábado y recogidas por el portal israelí Walla, los aviones israelíes han atacado más de medio centenar de objetivos en esta localidad y en la vecina Deir al Balá, a unos 10 kilómetros al norte.

Más de 400 objetivos

Por su parte, las unidades de infantería israelíes que operan en el norte de Gaza también han realizado varias operaciones en las últimas horas, entre ellas una incursión contra una mezquita empleada, según las FDI, por Yihad Islámica como centro de operaciones.

Por su parte, el Ministerio del Interior en Gaza, también de Hamás, ha denunciado «asaltos concentrados de la ocupación israelí en la ciudad de Al Qarara, al norte de Jan Yunis», y acusado a Israel de destruir tres mezquitas de Jan Yunis, así como de lanzar ataques contra la costa de la ciudad.

En lo que al balance de víctimas se refiere, el Ministerio de Salud gazatí cifra de momento en unos 200 los palestinos muertos durante los últimos bombardeos israelies, que además han dejado 560 heridos, de acuerdo con el balance recogido por la agencia palestina Wafa.

En Cisjordania, fuentes locales de Wafa denuncian que militares israelíes han lanzado operaciones matutinas en los campos de Balata y Askar, al sureste de Nablús, así como en varios barrios al oeste de la ciudad.

El Cabildo de Gran Canaria inaugura su tradicional belén y el iluminado navideño de Casa Palacio

La fachada del edificio del Cabildo de Gran Canaria cuenta con una decoración navideña de la que forman parte varios árboles

La fachada del edificio del Cabildo de Gran Canaria cuenta con una decoración navideña de la que forman parte varios árboles
El Cabildo de Gran Canaria inaugura su tradicional belén y el iluminado navideño de Casa Palacio CEDIDO POR CABILDO DE GRAN CANARIA 02/12/2023

El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, inauguró en la noche de este viernes el tradicional belén de la institución insular y ha procedido al encendido de la iluminación y de la decoración que adornarán la fachada de la Casa Palacio durante todas las fiestas navideñas.

Según informa la Corporación insular, este año el belén volverá a estar impregnado de elementos naturales como son símbolos de Gran Canaria, así como de recreaciones de la vida cotidiana de la isla que se van sucediendo en los pasajes religiosos relacionados con el nacimiento de Jesús.

Esta creación se abre con la escena de la Anunciación, en la que aparece un caidero de agua, donde se ve la reserva forestal de Los Tilos de Moya.

Tradicional Belén

A partir de esa primera referencia, discurren diversas escenas cotidianas de oficios relacionados con el ayer de Gran Canaria, con el pastoreo y con la ganadería. Y ya en las estampas finales, están presentes las cumbres de Gran Canaria, con el Nublo y el Bentayga, puesto que a través de la gruta del nacimiento se ve la escenificación de la Virgen y de San José, con los reyes magos adorando al niño, y, en el fondo, están Risco Caído y los macizos centrales de la isla.

Por otra parte, la fachada del edificio del Cabildo de Gran Canaria cuenta, además, con una decoración navideña de la que forman parte varios árboles, creados por Aday Eventos-DéQú, de los que destaca el central, que es una alegoría al mar, con elementos como un faro y animales marinos, entre otros, con los que se busca representar que la Navidad canaria es diferente y siempre está asociada al océano.

Por último, más de 150 cortinillas de bombillas led de bajo consumo iluminan la fachada de la Casa Palacio, junto a nueve estrellas con guirnaldas también de bombillas flasheantes de consumo moderado.

Un grupo de unos 70 soldados ucranianos termina su entrenamiento en Patriot en Alemania

La relevancia de esta formación se debe, ha señalado Marlow, a que los ataques rusos iban dirigidos específicamente contra las infraestructuras civiles de Ucrania
Imagen de un soldado ucraniano.

El Ejército de Alemania, la Bundeswehr, ha entrenado a un segundo grupo de soldados ucranianos, formado por unos 70 hombres y mujeres, en el manejo del sistema de defensa antiaérea Patriot.

Esta formación está a punto de concluir más de seis semanas su arranque. Los soldados que han participado en ella son un pequeño porcentaje de los alrededor de 10.000 ucranianos que la Bundeswehr y sus socios pretenden haber formado en diversas tareas para finales de año.

Altos cargos de las fuerzas armadas ucranianas han señalado la defensa del espacio aéreo ucraniano, una tarea que el teniente general Andreas Marlow, comandante del «Mando de Adiestramiento Especial» multinacional, ha descrito como «central» durante una visita a las instalaciones.

La relevancia de esta formación se debe, ha señalado Marlow, a que los ataques rusos iban dirigidos específicamente contra las infraestructuras civiles de Ucrania.

Soldados ucranianos

El canciller alemán, Olaf Scholz, prometió a Ucrania más entregas de armas y apoyo financiero en octubre. El llamado paquete de invierno incluye todo lo necesario para la defensa antiaérea, incluido un sistema Patriot adicional que Alemania proporcionará a Ucrania.

Patriot (del inglés Phased Array Tracking Radar for Intercept on Target) es uno de los sistemas de defensa aérea más sofisticados del mundo y puede utilizarse para combatir aviones enemigos, misiles balísticos y misiles de crucero. Sus misiles de defensa pueden alcanzar objetivos a una distancia de unos 100 kilómetros y a altitudes de hasta 30 kilómetros.

El Cabildo de Fuerteventura licita la rehabilitación del Mirador de Morro Velosa

Las empresas interesadas pueden consultar toda la información y presentar sus ofertas en el Perfil de Contratante de la Sede Electrónica del Cabildo de Fuerteventura

Las empresas interesadas pueden consultar toda la información y presentar sus ofertas en el Perfil de Contratante de la Sede Electrónica del Cabildo de Fuerteventura
Mirador de Morro Velosa CEDIDO POR CABILDO DE FUERTEVENTURA 30/11/2023

El Cabildo de Fuerteventura ha sacado a licitación el proyecto de reparación y adecuación del Mirador de Morro Velosa para su futura apertura.

Se trata de una obra esperada por residentes y visitantes, y que cuenta con un presupuesto de licitación de más de un millón de euros para restaurar un inmueble de 25 años de antigüedad, según ha informado la Corporación insular.

Rehabilitación del Mirador de Morro Velosa

La obra es impulsada por la Consejería de Turismo desde el Plan de Sostenibilidad Turística en Destino ‘Fuerte por Naturaleza’ en colaboración con Museos de Fuerteventura.

De esta manera, las empresas interesadas pueden consultar toda la información y presentar sus ofertas en el Perfil de Contratante de la Sede Electrónica del Cabildo de Fuerteventura.

Atractivo turístico

La presidenta insular, Lola García, ha dicho que «con esta licitación se da respuesta al compromiso adquirido por el Cabildo de recuperar el Mirador de Morro Velosa como gran atractivo turístico de Fuerteventura, dentro del municipio de Betancuria, y como espacio que acoge el Centro de Interpretación de Zonas Áridas».

El ICHH llama a donar sangre antes del puente de diciembre, en especial de los grupos O+, A+ y A-

En Tenerife, este sábado, 2 de diciembre, la unidad móvil estará operativa en la Plaza de la Catedral de Laguna de 9:00 a 13:30 y de 16:00 a 20:00 horas

Donante de sangre del ICHH CEDIDO POR GOBIERNO DE CANARIAS 01/12/2023

El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH) ha hecho un llamamiento urgente a la ciudadanía mayor de edad para donar sangre ante la necesidad de equilibrar las reservas del Centro Canario de Transfusión, en especial de los grupos sanguíneos O+, A+ y A-, que son los más demandados.

Según informa la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, que los periodos festivos, como el próximo puente de diciembre, condicionan notablemente el comportamiento de las donaciones, algo similar a lo que sucede durante las navidades en las que desciende drásticamente el número de donaciones.

Por eso, el ICHH insiste en sensibilizar a la población sobre el importante papel que tienen las donaciones de sangre para garantizar la actividad hospitalaria.

En Canarias hace falta una media de 300 donaciones de sangre diarias para atender tanto la actividad hospitalaria programada como las urgencias.

Dónde donar sangre

Por su parte, en Gran Canaria, este primer domingo de diciembre se podrá donar sangre en la calle Mayor de Triana de Las Palmas de Gran Canaria. La unidad móvil se instalará junto a Guirlache de 9:45 a 15:00 horas.

En Tenerife, este sábado, 2 de diciembre, la unidad móvil estará operativa en la Plaza de la Catedral de Laguna de 9:00 a 13:30 y de 16:00 a 20:00 horas.

En lo que se refiere a los puntos fijos de la Red Transfusional Canaria, en el Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria se puede donar sangre mañana sábado de 9:00 a 13:00 horas y en el Hospital Universitario de Canarias el banco de sangre estará operativo el sábado de 8:30 a 14:30 y de 15:30 a 20:00 horas y el domingo de 8:30 a 21:30 horas.

Finalmente, en La Palma, el punto fijo de la Red Transfusional Canaria en el Hospital Universitario de La Palma estará operativo el domingo de 13:00 a 20:00 horas.

Especial de Terrero y Gloria para el IV Torneo El Fajín Fundación CajaCanarias

El torneo de las categorías de formación se podrá seguir en directo desde la web de RTVC y desde el canal de YouTube del área de Deportes de TVC, a partir de las 11:00h

Se emitirá en diferido a las 17:15 horas en la antena de Televisión Canaria

El programa de lucha canaria de la televisión autonómica retransmite este domingo desde el Terrero de Antigua en Fuerteventura la gran final del IV Torneo El Fajín Fundación Cajacanarias. Una cita que se podrá seguir en directo a través de la web de RTVC y desde el canal de YouTube de Deportes a las 11:00 horas y en diferido en la antena de Televisión Canaria a las 17:15 horas.

El Fajín es el torneo más multitudinario y prestigioso de la temporada en las categorías de formación, en él participan luchadoras y luchadores seleccionados de toda de Canarias de las categorías infantil, alevín, benjamín y prebenjamín. Los participantes representan a las cinco federaciones insulares y se clasificaron tras superar una ronda previa que se ha desarrollado durante los meses de octubre y noviembre en cada una de las islas. Hubo siete concentraciones y se batió el récord de inscritos: 905 en total. 

El equipo de Terrero y Gloria, dirigido por Willy Rodríguez, con los comentarios de David Yanes y Jorge Benítez, ha preparado una previa especial en la que resumirán las fases clasificatorias y las eliminatorias celebradas el sábado 2 de diciembre. Además, por el set del programa pasarán diferentes invitados e invitadas que analizarán lo que supone para la base de la lucha canaria esta competición y la gran repercusión que tiene. 

En Fuerteventura estarán los campeones y subcampeones de cada categoría, aunque a la gran final solo acceden ocho de cada una de ellas, pues, en el mismo escenario, hubo una ronda previa en la jornada anterior: 64 en total son los que lucharán por obtener los 8 fajines de campeonas y campeones de Canarias. 

‘Protocolo del quebranto’, de Mario Vega, este domingo en Canarias es Cultura

El director Mario Vega presenta en Televisión Canaria la última creación teatral de Unahoramenos Producciones

El programa cultural de los servicios informativos de la televisión autonómica recibe este domingo (10:00h) al director grancanario Mario Vega, que acaba de presentar un nuevo espectáculo titulado ‘Protocolo del quebranto’. Una creación fruto del programa de experimentación escénica ‘Laboratorio Galdós Internacional’, en coproducción con Unahoramenos Producciones.

‘Protocolo del Quebranto’, protagonizada por Marta Viera, Mingo Ruano Luifer Rodríguez, explora las fronteras de conceptos como poder, justicia y moralidad. El espectáculo se desarrolla en dos planos independientes pero permanentemente entrelazados. Por un lado, el espectador se enfrenta a una trama situada en Osel, un no lugar entre fronteras de una zona en permanente guerra que se sitúa en la actualidad. Y por otro, la Antigua Grecia, donde Tucídides recrea en sus textos la guerra del Peloponeso. Dos situaciones, y un diálogo imposible por intereses opuestos. 

Gestión cultural en Canarias

Nacido en Ingenio (Gran Canaria) en 1976, Mario Vega se ha convertido en una figura fundamental de la gestión cultural y la producción de espectáculos en Canarias.

En 1997 cofundó Teatro La República, con la que produjo “Chatarra”, “Lista Negra” y “El Hacha”. Y dos años después, en 1999, fundó unahoramenos Producciones (entonces Producciones del Mar), con la que se adentró en proyectos de gestión cultural, distribución y producción.

Vega codirigió “Longina, Emigrante en La Habana” y produjo obras como “La Mosca Detrás de la Oreja” de George Feydeau, “Sofá Para Dos” o “Boeing Boeing” ambas de Marc Camoletti. En 2014 volvió a la dirección con cinco montajes consecutivos: los musicales “El Crimen de la Perra Chona” de Antonio Lozano y Alexis Ravelo, “Ondas del Atlántico” de Pedro Carballido, “Alegransa” de Oramas y Batista y las obras de teatro “Me Llamo Suleimán” de Antonio Lozano, que ha ganado ganado 6 Premios Réplica y fué candidato a los Premios Max 2016, tras su paso por el Festival Internacional de Teatro de Manizales 2015, en Colombia, se ha convertido en el espectáculo más internacional de la historia de Canarias y “Aladino y el enredo de los genios” de Pedro Carballido.

Una lluvia histórica en Arrecife siembra el caos en la ciudad

Un cambio del viento hizo que cayeran 40 litros por metro cuadrado en menos de media hora, la segunda tromba de agua más intensa que se recuerda en la capital

Informa: José María de Páiz / Mario Carreño

El desplazamiento imprevisto de una nube convectiva descargó este viernes una tromba de agua de unos 40 litros por metro cuadrado en menos de media hora sobre Arrecife (Lanzarote), una lluvia histórica que se convierte en la segunda más intensa que se recuerda en la ciudad, lo que provocó numerosas inundaciones y obligó al Ayuntamiento a cancelar todas las actividades públicas.

Según han confirmado a EFE fuentes municipales, el aguacero sorprendió a los vecinos entre las 14.45 y las 15.15 horas de esta tarde. Una intensa lluvia que en poco tiempo anegó calles, viviendas, locales y algunos sótanos de Arrecife.

Enrique Espinosa, gerente del Consorcio Insular de Emergencias, ha explicado que, aunque las previsiones apuntaban la presencia de precipitaciones, la situación de prealerta se había levantado oficialmente horas antes de la tromba. Hubo que volver a movilizar nuevamente a todos los efectivos de los cuerpos de seguridad y emergencia.

Una lluvia histórica en Arrecife siembra el caos en la ciudad
Tarde de fuertes lluvias en Arrecife / RTVC

Un súbito cambio de tiempo provocó la lluvia

La tromba, ha detallado, se desató debido a un súbito cambio del viento. Esto hizo que una nube convectiva «se posara» sobre la ciudad y descargara el agua en poco tiempo. Ello explica que en las localidades colindantes y en el resto de Lanzarote apenas se percibieran las precipitaciones.

En este sentido, ha resaltado que, mientras en la sede del parque de bomberos de Arrecife se registraban 35 litros por metro cuadrado, en el de Uga, en el municipio de Yaiza, apenas se alcanzaron los 2,2 litros por metro cuadrado.

Fuentes municipales han precisado que, desde un primer momento, y en vista de la intensidad de las lluvias, el alcalde de la ciudad, Jonathan de León, movilizó a todos los efectivos municipales disponibles. Estos iniciaron los trabajos necesarios para aminorar los efectos de la lluvia. Sobre todo tratando de garantizar el funcionamiento del sistema de alcantarillado y la posterior limpieza de las zonas afectadas.

La tromba más intensa descargó más de 100 litros por metro cuadrado

Fuentes de Protección Civil han señalado que esta es la segunda tromba de agua más importante que se recuerda en la ciudad durante las últimas décadas. La anterior descargó más de 100 litros por metro cuadrado y provocó un auténtico río de barro desde la parte alta del barrio de Argana hacia las zonas más bajas de la ciudad.

El gerente del Consorcio ha precisado que, afortunadamente, este episodio no ha ocasionado daños personales. Aunque «como en ocasiones anteriores» ha provocado numerosas inundaciones en la zona más baja de la capital, desbordamiento de alcantarillas en las proximidades del Charco de San Ginés y cortes de carreteras, tanto en el interior como en los accesos a la ciudad.

Más de medio centenar de operarios y miembros de los equipos de emergencia trabajan actualmente para volver a poner operativas las vías públicas de la capital y ayudar a los vecinos más afectados.

Continúa la inestabilidad este sábado

0

Mañana aún tendremos restos de la borrasca. Veremos cielos nubosos que ocasionarán algo de lluvia

Previsión meteorológica para el sábado 2 de diciembre.

Tendremos nubosidad de evolución en las islas occidentales por la tarde. Lluvias ocasionales, principalmente en la vertiente este de las islas. En La Palma podrán ser persistentes en el noreste.

Las temperaturas mínimas estarán el ligero ascenso en las islas occidentales, y bajarán entre uno y dos grados en Fuerteventura y Lanzarote. Las máximas podrán bajar de forma moderada en el este de Tenerife y Gran Canaria.

Vídeo RTVC.

El viento soplará moderado del Nordeste, y girará flojo al Este por la tarde en medianías y cumbres, donde será mayormente de dirección variable. En el Teide será flojo de componente Oeste.

En el mar predominará fuerte marejada en costas del norte, mar de fondo del noroeste, girando al noreste a partir de la segunda mitad de la mañana.

Situación por islas

EL HIERRO: Lluvias ocasionales en el noreste-este. Temperaturas máximas en ligero ascenso en el este. Las mínimas podrán subir de 2-3 ºC en el oeste. Viento moderado del Este-Nordeste, flojo de dirección variable.

LA PALMA: Lluvias con mayor acumulación en el este, donde podrán ser persistentes en interiores. Temperaturas mínimas en ligero ascenso. Viento moderado del Este-Nordeste, flojo de dirección variable en cumbres.

LA GOMERA: Precipitaciones ocasionales, más probables en el noroeste de la isla. Temperaturas mínimas en ascenso 1-2 ºC. Viento flojo de dirección variable, predominando la componente Este.

TENERIFE: Lluvias ocasionales en interiores del suroeste y este. Temperaturas máximas en descenso en estas zonas, de 3-4 ºC en el este. Viento flojo del Nordeste, flojo de dirección variable +1000m.

GRAN CANARIA: Lluvias ocasionales en el norte, vertiente este y medianías del suroeste. Temperaturas máximas bajando de 2-3 ºC en el este. Viento moderado del Nordeste, girando flojo de dirección variable en zonas altas.

FUERTEVENTURA: Lluvias que podrán ser débiles y ocasionales, en la vertiente este, sobre todo. Temperaturas mínimas en ligero descenso. Viento moderado del Nordeste, con rachas más intensas en interiores.

LANZAROTE: Lluvias débiles que serán ocasionales, principalmente en el norte. Temperaturas en ligero descenso en el sur. Viento moderado del Nordeste, perdiendo intensidad en la madrugada del domingo.

LA GRACIOSA: Lluvias débiles y ocasionales, más probables de madrugada. Temperaturas máximas descendiendo de 1-2 ºC en el norte. Viento moderado del Nordeste en costas en interiores.