Alcaraz elimina a Zverev y se cita con Medvedev en semifinales del US Open

0

Este viernes Carlos Alcaraz buscará ante el ruso Medvedev alcanzar una nueva final del US Open donde podría encontrarse con Novak Djokovic

Alcaraz elimina a Zvrev y pasa a semifinales del US Open
Carlos Alcaraz durante el partido ante Zverev. Imagen EFE

Carlos Alcaraz se jugará este viernes contra el ruso Daniil Medvedev un puesto en la final del Abierto de Estados Unidos (US Open) después de eliminar este miércoles en tres sets al alemán Alexander Zverev.

El prodigio español de 20 años superó su cruce de cuartos de final con incontestable autoridad por 6-3, 6-2 y 6-4 en dos horas y 30 minutos y solo ha perdido una manga en sus cinco partidos hasta ahora en este ‘grand slam’.

Vigente campeón del US Open, Alcaraz, que volvió a llevar un vendaje en el muslo izquierdo y que estuvo perfecto en sus oportunidades de ‘break’ (cuatro de cuatro), está ya a solo un solo paso de disputar la final con la que todo el mundo suspira estos días en Nueva York: un duelo en la cumbre contra el serbio Novak Djokovic.

Además, Alcaraz mantiene vivo el sueño de convertirse en el primer tenista que repite título en el abierto estadounidense desde el suizo Roger Federer (cinco coronas seguidas de 2004 a 2008).

En una pista Arthur Ashe a rebosar en la sesión nocturna tras un nuevo día de intenso, agobiante y húmedo calor en Flushing Meadows, Alcaraz se medía con un Zverev mermado y que el lunes sobrevivió a un partido maratoniano y extenuante de cuatro horas y 47 minutos frente al italiano Jannik Sinner (6).

Tenis efectivo

En cambio, el de El Palmar ha hecho gala en este ‘grand slam’ de un tenis muy efectivo -y a tramos absolutamente brillante- que le ha permitido plantarse en la semifinal de este Abierto de EE.UU. habiendo jugado más de tres horas solo en uno de sus cinco partidos (contra Daniel Evans, tres horas y 11 minutos).

Este dato contrasta, por ejemplo, con el memorable encuentro de cuartos que disputó el murciano contra Sinner el año pasado y que acabó con triunfo para Alcaraz casi a las tres de la madrugada y tras más de cinco horas.

«Me siento realmente cómodo jugando en esta pista, jugando en Nueva York. Estoy mostrando mi mejor nivel», dijo Alcaraz nada más vencer a Zverev.

«El año pasado fue realmente duro ya que desde la cuarta ronda jugué cinco sets hasta la final. Ahora me estoy sintiendo genial, fuerte física y mentalmente. Estoy preparado para disputar una gran batalla con Medvedev en la semifinal», agregó.

A Alcaraz, que tiene el mejor balance del año en la ATP (58-6 y seis títulos), le espera ahora un duelo mayúsculo ante Medvedev, vencedor del Abierto en EE.UU. en 2021 y a quien domina por 2-1 en sus tres precedentes hasta ahora.

Los dos últimos fueron este año y acabaron con triunfo para Alcaraz: la final de Indian Wells y las semifinales de Wimbledon.

Por el otro lado del cuadro, Djokovic se verá las caras con el estadounidense Ben Shelton (47), la sorpresa de este ‘grand slam’. Esta es además la primera vez desde 2018 en la que tres campeones en Nueva York (Alcaraz, Djokovic y Medvedev) llegan a las semifinales del último ‘grande’ del año.

De menos a más

Impreciso y errático en el comienzo, Alcaraz no arrancó especialmente fino, tanto que acumuló nueve errores no forzados en los cinco primeros juegos. Frente a él, un Zverev sólido no parecía haber jugado casi cinco horas hace tan solo dos días.

Le costó a Alcaraz, serio y con aire contrariado, encontrar sensaciones y dar con la tecla. No hacía tanto calor como durante la mañana y la tarde -aunque las gradas se veían muchos abanicos improvisados- pero el murciano andaba casi tan espeso como el día en Nueva York.

Con 3-3, Alcaraz sufrió mucho ante un Zverev que estaba restando con mucha confianza. Tuvo dos bolas de ‘break’ el alemán, pero el español apretó los dientes y salvó ese momento delicado (4-3).

Quizá lamentando la oportunidad perdida, el de Hamburgo tembló en el siguiente juego y perdió su saque tras un buen resto a contrapié de Alcaraz (5-3).

Al todavía número uno le bastó con esa rendija para entrar en tromba: sumó un juego en blanco con su servicio y cerró con un grito el set tras 48 minutos, no son in antes dejar a Zverev sin palabras tras varios golpes milagrosos que acabaron en la línea.

A falta de un tenis espectacular y arrollador, Alcaraz presumió de efectividad frente a un Zverev que parecía haber rendido a un nivel elevado pero que ya iba un set abajo.

Alcaraz creció a partir de ahí. Todavía seguía coleccionando demasiados errores no forzados, pero empezó a meter presión a Zverev con su derecha y comenzó a bordar golpes magistrales aquí y allá.

Uno de esos momentos brillantes llegó con un resto espectacular, que combinó con un revés cruzado a la línea, para romper el servicio de Zverev y allanar el camino segundo set (2-1).

Su tenis todavía no era todo lo fluido que probablemente desearía, pero Alcaraz, concentrado y firme (y con la aprobación silenciosa a lo lejos de su entrenador, Juan Carlos Ferrero), dominaba a un Zverev que poco a poco se venía a menos.

Partido bajo control

Alcaraz tenía la situación bajo control y sus destellos se hicieron cada vez más frecuentes. Eso pasó con un derechazo explosivo y supersónico que sacudió a la grada. Recuperados del estallido, los espectadores del Arthur Ashe acabaron de pie aplaudiendo el 5-2 del español tras un nuevo ‘break’.

Con un sonoro «vamos», Alcaraz finiquitó el segundo set acercándose a su versión más apabullante mientras que a Zverev se le estaba agotando la gasolina.

El teutón pidió la asistencia del fisioterapueta antes de empezar la tercera manga, pero para entonces ya parecía que su cuerpo no le daba para más.

«Todo lo que sea un ‘rally’ largo te beneficia», le insistió Ferrero a un Alcaraz que aún tuvo que lidiar en ese último set con tres oportunidades de rotura más para Zverev (el alemán terminó el encuentro con un doloroso 0 de 5 en puntos de ‘break’).

Recurriendo más a su dejada, Alcaraz esperó su momento y ese llegó con una rotura para el 5-4 que le sirvió para sellar el triunfo y extender su romance con Nueva York. 

El tifón ‘Haikiu’ obliga a evacuar a 300.000 personas en China

0

Cerca de 1,6 millones de habitantes se han visto afectados por el el tifón ‘Haikiu’ que, desde que el pasado martes, ha dejado importantes precipitaciones en la provincia china de Fujian

El tifón 'Haikiu' obliga a evacuar a 300.000 personas en China
El tifón ‘Haikiu’ obliga a evacuar a 300.000 personas en China / DPA (Foto de ARCHIVO) 09/8/2019 ONLY FOR USE IN SPAIN

Alrededor de 300.000 personas han sido evacuadas en la provincia china de Fujian, situada en el este del país, por el paso del tifón ‘Haikui’, el undécimo que azota este año el gigante asiático, tal y como han confirmado las autoridades.

Así, 294.100 residentes han sido trasladados de forma temporal de sus hogares por las lluvias provocadas por el tifón, que han afectado a cerca de 1,6 millones de habitantes en la provincia y han causado daños materiales en más de 2.500 viviendas, según ha informado la agencia china de noticias Xinhua.

El tifón ha dejado fuertes lluvias en zonas de la costa de Fujian desde que tocó tierra el martes, mientras que el miércoles dejó precipitaciones por 250 litros por metro cuadrado en 65 localidades de 15 condados, con el máximo en Gaishan, donde se registraron cerca de 550 litros de agua por metro cuadrado.

Las autoridades han movilizado a cerca de 60.000 personas para la respuesta de emergencia, mientras que Huang Zhigang, un experto del Departamento Meteorológico provincial, ha alertado de que se espera que las lluvias torrenciales continúen durante al menos dos días en varias zonas de la provincia.

Un 24,11% de las ofertas de empleo en Canarias pide Formación Profesional, según Infoempleo y Adecco

0

Más de dos de cada tres ofertas que requieren FP en España son para desempeñar trabajos en la Comunidad de Madrid, Cataluña, País Vasco y Andalucía

Formación Profesional
Operario en una fábrica EUROPA PRESS (Foto de ARCHIVO) 08/9/2010

El 24,11% de las ofertas de trabajo en Canarias solicita Formación Profesional (FP), frente al 34,75% de media nacional, según un informe de Infoempleo y Adecco, en el que se destaca que este requisito volvió en 2022 a quedar por debajo de la formación universitaria, frente a lo sucedido durante los dos primeros años de la pandemia, donde la superó.

La caída de la FP contrasta con la subida de 1,23 puntos de las ofertas que requieren candidatos con ESO y/o Graduado Escolar, y también del aumento de 0,89 puntos de las que requieren candidatos con titulación universitaria.

Dentro de las ofertas que solicitan específicamente candidatos con estudios de FP, el 61,57% quieren reclutar profesionales con ciclos formativos de grado superior, y un 38,43% buscan titulados en ciclos formativos de grado medio.

Aunque una de cada tres ofertas de empleo precisa FP como requisito, el 56,09% de ellas no especifica la familia profesional concreta que se necesita, sólo que la persona que opta al puesto de trabajo posea esa formación.

Tras este tipo de ofertas que no especifican la rama de FP requerida, las áreas que más ofertas de empleo para FP han recibido son las de Administración y Gestión (10,89%); Electricidad y Electrónica (8,23%); Fabricación Mecánica (4,19%); Informática y Telecomunicaciones (3,68%); Instalación y Mantenimiento (3,57%) y Marketing y Comercio (3,55%).

Ofertas de empleo

Estas seis especialidades profesionales se reparten el 34,11% de las ofertas que buscan a candidatos con FP, cifra que se ha reducido sólo dos décimas si se compara con los datos de la edición anterior del estudio.

La demanda de titulados de FP se distribuye de manera desigual entre las autonomías. Más de dos de cada tres ofertas que requieren FP en España son para desempeñar trabajos en la Comunidad de Madrid, Cataluña, País Vasco y Andalucía.

En cuanto a la distribución sectorial de la oferta de empleo para titulados de FP, por segundo año consecutivo y con el 21,33% de la oferta, el sector servicios lideró el ranking en 2022, seguido de la industria (6,65%) e informática (6,38%).

El área funcional de Ingeniería y Producción sigue siendo la principal receptora de ofertas de empleo dirigidas a FP, aglutinando un 30,44% del total, seguida de Tecnología, Informática y Telecomunicaciones (16,01%) y de Administrativos y Secretariado (15,59%).

Por puestos concretos, los que concentran una mayor demanda de FP son los de administrativos, comerciales, técnicos de soporte y programadores.

Domínguez se compromete a impulsar la FP Dual en un encuentro con empresarios del metal

0

Los empresarios del metal entregaron a Manuel Domínguez un documento con 30 demandas para impulsar la economía azul y la reparación naval

Domínguez se compromete a impulsar la FP Dual en un encuentro con empresarios del metal
Domínguez impulsará la FP Dual en un encuentro con empresarios del metal

El vicepresidente del Gobierno de Canarias y consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos, Manuel Domínguez, se ha comprometido a impulsar la Formación Profesional Dual, en un encuentro con representantes de las asociaciones integradas en las Federaciones del Metal y Nuevas Tecnologías de las dos provincias canarias (Femete y Femepa).

«Las empresas son las grandes generadoras de empleo, por eso me he empeñado en dignificar las profesiones y hacer un esfuerzo desde la Administración para que la sociedad entienda que los oficios son una forma digna de ganarse la vida», ha declarado Domínguez tras el encuentro con los presidentes de Femete, Alberto Villalobos, y de Femepa, Vicente Marrero.

Según ha informado el ejecutivo, los empresarios entregaron a Manuel Domínguez un documento con treinta demandas, entre ellas impulsar la economía azul, aeronáutica y aeroespacial y la reparación naval.

También reivindican los empresarios el fin de la economía sumergida y la reducción de la burocracia y del absentismo laboral. El vicepresidente se comprometió a atender las necesidades del sector y a trabajar de forma consensuada con el tejido empresarial.

Ascienden a 36 los muertos por el paso de un ciclón en Brasil

0

El paso de un ciclón extratropical en el estado de Río Grande del Sur deja, según el último balance de las autoridades, 36 muertos

Ascienden a 36 los muertos por el paso de un ciclón en Brasil
Efectos del ciclón en Brasil. Imagen Reuters

Las autoridades brasileñas han informado este miércoles de que ha aumentado a 36 el balance de víctimas mortales por el paso de un ciclón extratropical en el estado de Río Grande del Sur, que ha anunciado que declarará el estado de calamidad pública.

La mayoría de las víctimas se han registrado en el municipio de Muçum con 14 fallecidos, al que le siguen Roca Sales con nueve, Lajeado con tres, Estrela, Ibirairas y Cruzeiro del Sur con dos cada uno, y Mato Castelhano, Passo Fundo, Encantado y Santa Tereza con uno cada uno, según ha publicado la agencia de noticias Agencia Brasil.

Según los últimos datos proporcionados por las autoridades, las tormentas han afectado a más de 56.000 personas, dejando a unas 2.300 sin hogar y a otras 3.500 desplazadas.

Además, 1.777 personas pudieron rescatarse, mientras que los equipos continúan buscando a nueve personas.

Al menos 79 municipios afectados

Al menos 79 municipios se han visto afectados, aunque solo Santa Tereza y Nova Roma del Sur han declarado el estado de emergencia, que sirve como paso previo para solicitar ayuda humanitaria y financiera para ayudar a las víctimas de un fenómeno originado a partir de un sistema de bajas presiones que provocó fuertes precipitaciones ya el lunes.

Tanto el ministro de Integración y Desarrollo Regional, Waldez Góes, como el ministro de la Secretaría de Comunicación Social de Brasil, Paulo Pimenta, han asegurado durante una visita a Río Grande del Sur que no habrá escasez de recursos para asistir a las víctimas.

En junio, Río Grande del Sur ya sufrió el azote de otro ciclón que dejó 16 fallecidos. «No ha sido un año fácil», ha reconocido el gobernador, Eduardo Leite, que también ha querido alabar la fortaleza de la población y ha llamado a «estar unidos para superar esta adversidad».

El precio de la vivienda sube un 4,5% en Canarias

0

El segundo trimestre del año en Canarias ha impulsado el precio de la vivienda por encima del 3,6% de la media nacional

El precio de la vivienda sube un 4,5% en Canarias
El precio de la vivienda sube un 4,5% en Canarias (Foto de ARCHIVO) 23/11/2012

El precio de la vivienda en Canarias libre subió un 4,5% en el segundo trimestre del año respecto al mismo periodo de 2022 impulsado, por encima del 3,6% de media nacional, según el Índice de Precios de Vivienda (IPV) del Instituto Nacional de Estadística (INE) publicado este jueves.

Por su parte, con el repunte nacional, con el que se acumulan ya 37 trimestres de incrementos, es una décima superior al registrado en los tres primeros meses del año, cuando el precio de la vivienda subió un 3,5% interanual.

Según Estadística, el precio de la vivienda nueva subió un 7% interanual en el segundo trimestre del año, 1,7 puntos más que en el trimestre anterior y su mayor alza desde el segundo trimestre de 2022, cuando se incrementó un 8,8% interanual.

Por su parte, el precio de la vivienda usada aumentó un 2,9% en el segundo trimestre en comparación con el mismo periodo de 2022, tasa una décima inferior a la del primer trimestre y la menor desde el segundo trimestre de 2021.

Navarra fue la comunidad autónoma donde más se encareció

En el segundo trimestre, todas las comunidades autónomas presentaron tasas anuales positivas.

Navarra, con una tasa del 5,6%, es la comunidad autónoma donde más se ha encarecido el precio de la vivienda libre entre el segundo trimestre de 2022 y el mismo periodo de este año.

Le sigue Cantabria, con un alza del 4,7%, y Andalucía y Canarias, ambas con un avance interanual de los precios del 4,5%. En las primeras posiciones también se cuelan las ciudades autónomas de Ceuta (+6,2%) y Melilla (+6,1%).

Por su parte, los repuntes interanuales más moderados los registraron Murcia y Extremadura, donde los precios subieron un 1,4% y un 1,8%, respectivamente, en comparación con el segundo trimestre de 2022.

La mayor alza trimestral desde el primer trimestre de 2022

En tasa intertrimestral (segundo trimestre de 2023 sobre primer trimestre), el precio de la vivienda se disparó un 2,1%, su mayor alza trimestral desde el primer trimestre de 2022.

Por tipo de vivienda, los precios de la vivienda nueva se incrementaron un 1,7% entre abril y junio, frente a la subida trimestral del 3% experimentada entre enero y marzo, mientras que los precios de la vivienda de segunda mano aumentaron un 2,2%, su mayor repunte trimestral en un año.

Los precios de la vivienda subieron entre abril y junio en todas las comunidades autónomas en relación al trimestre anterior.

Los mayores repuntes se produjeron en Extremadura (+3%), Castilla-La Mancha (+2,9%) y Andalucía (+2,7%), mientras que los incrementos más moderados se dieron en Canarias y Navarra (+1,1% en ambos casos).

Muere la cantante María Jiménez a los 73 años

0

María Jiménez ha muerto en su casa del barrio de Triana en Sevilla

Video RTVC.

La cantante María Jiménez ha muerto esta madrugada en su casa de Triana en Sevilla a los 73 años. Los restos mortales de la cantante han sido trasladados al tanatorio de la SE-30 de Sevilla a la espera de decidir si se monta la capilla ardiente en el Ayuntamiento de la capital andaluza, han informado fuentes funerarias.

Triana, el barrio sevillano en el que nació y murió la artista, la despedirá con la misa en la iglesia de Santa Ana.

La cantante fue reconocida en el año 2022 con la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, otorgada por el Ministerio de Cultura, todo ello en más de cincuenta años de profesión.

Su canción «Se acabó«, que relataba el fin a una relación de malos tratos, fue uno de sus primeros éxitos.

María Jiménez. Efe
María Jiménez. Efe

Muere una persona y seis resultan heridas en ataques de Rusia contra localidades en la provincia de Zaporiyia

0

El gobernador de Zaporiyia, Yuri Malashko, ha especificado en su cuenta en Telegram que un hombre ha muerto a causa de un ataque con artillería por parte de las tropas rusas

El gobernador de Zaporiyia, Yuri Malashko, ha especificado en su cuenta en Telegram que un hombre ha muerto a causa de un ataque con artillería por parte de las tropas rusas
Edificio de viviendas atacado por las fuerzas rusas en Stepnogirsk, en la región de Zaporiyia DMYTRO SMOLIYENKO / ZUMA PRESS / CONTACTOPHOTO (Foto de ARCHIVO) 21/2/2023 ONLY FOR USE IN SPAIN

Al menos una persona ha muerto y seis han resultado heridas a causa de una serie de ataques ejecutados durante las últimas horas por el Ejército de Rusia contra varias localidades situadas en la provincia de Zaporiyia, situada en el este de Ucrania, según han denunciado este jueves las autoridades ucranianas.

El gobernador de Zaporiyia, Yuri Malashko, ha especificado en su cuenta en Telegram que un hombre ha muerto a causa de un ataque con artillería por parte de las tropas rusas contra la localidad de Stepnohirsk, incidente en el que ha resultado herido otro residente de la ciudad.

Serie de ataques

Asimismo, otro hombre ha resultado herido en un ataque contra Preobrazhenka, mientras que dos mujeres han resultado heridas en un bombardeo contra Tavriski y una pareja han resultado heridos en la ciudad de Zaporiyia. «Todos ellos han sido llevados rápidamente a centros médicos», ha agregado.

Malashko ha subrayado que las tropas rusas han llevado a cabo cerca de un centenar de ataques contra 31 «zonas pobladas» de la provincia y ha hecho hincapié en que «hay informaciones sobre la destrucción de edificios residenciales e instalaciones de infraestructura».

Salvamento rescata a 29 ocupantes de una patera al noreste de Lanzarote

0

Los ocupantes de la barquilla, que fueron desembarcados a las 02.25 horas en el muelle de Arrecife, alertaron de su posición a través de una llamada al 112 de Canarias

Redacción Servicios Informativos RTVC.

La Salvamar Al Nair de Salvamento Marítimo ha rescatado esta madrugada a 29 personas de origen magrebí cuando navegaban en una patera a 17,6 kilómetros al noreste de Lanzarote, según ha informado el Consorcio de Emergencias de esa isla.

El rescate de estas personas, 28 hombres y una mujer, se ha producido a las 01.20 horas y en él también ha intervenido el helicóptero Helimer 204.

Los ocupantes de la barquilla, que fueron desembarcados a las 02.25 horas en el muelle de Arrecife, alertaron de su posición a través de una llamada al 112 de Canarias.

Patera
Imagen archivo RTVC.

La Gomera celebra las Jornadas Colombinas dedicadas a Chile

El Acto Institucional comenzó con la firma del Libro de Honor del Cabildo de La Gomera por parte de las autoridades invitadas y como recuerdo de su visita a la isla

El Acto Institucional comenzó con la firma del Libro de Honor del Cabildo de La Gomera por parte de las autoridades invitadas y como recuerdo de su visita a la isla
Imagen cedida por el Cabildo de La Gomera. Jornadas Colombinas 2023.

El acto celebrado en San Sebastián de La Gomera contó con las intervenciones del presidente de Canarias, así como del presidente del Cabildo de La Gomera, el embajador de la República de Chile en España y el magistrado del Tribunal Constitucional, como conferenciante oficial.


El Parque de la Torre del Conde fue el escenario elegido para la celebración del acto central de la LXII edición de las Jornadas Colombinas, coincidiendo así con el 531 aniversario de la partida de Cristóbal Colón en su viaje hacia el Descubrimiento de América.

El Acto Institucional comenzó con la firma del Libro de Honor del Cabildo de La Gomera por parte de las autoridades invitadas y como recuerdo de su visita a la isla. Posteriormente se celebró la actuación musical ‘Amor infinito’, a cargo del artista canario Luis Morera Felipe, quien interpretó un conjunto de canciones en defensa de la identidad cultural de Canarias, así como de la protección de su patrimonio artístico, histórico y natural.

Jornadas Colombinas

En el acto también se celebró el tradicional izado de banderas y la interpretación de los himnos nacionales de España y Chile, así como una proyección audiovisual de presentación de las 62ª Jornadas Colombinas.

El acto contó con las intervenciones del presidente insular, Casimiro Curbelo; el embajador de la República de Chile en España, Javier Velasco Villegas, el magistrado del Tribunal Constitucional como conferenciante oficial, Enrique Arnaldo Alcubilla, y el presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo.