Programación de Ryanair en Tenerife Sur: ocho rutas y base de dos nuevos aviones

0

La compañía Ryanair espera llegar a 1.800.000 pasajeros. Las nuevas rutas van a Marruecos, Reino Unido, Budapest, Alemania, Irlanda, Italia y Francia.

Cabina de pasajeros de Ryanair. Programación desde Tenerife Sur
Cabina de pasajeros de Ryanair. Programación desde Tenerife Sur

Ryanair abrirá en el próximo verano ocho rutas desde el aeropuerto Tenerife Sur. Además se instalará la base de dos nuevos aviones, para llegar a cuatro. Tienen previsto que se generarán más de 120 empleos con una inversión de 200 millones de euros, ha dicho este martes Elena Cabrera, directiva de la empresa.

Acompañada del vicepresidente del Cabildo de Tenerife, Lope Afonso, y la consejera delegada de Turismo de la isla, Dimple Melwani, la directiva de la empresa ha indicado que la compañía aérea generará de este modo un 18 por ciento más de tráfico aéreo, para llegar a 1.800.000 pasajeros.

Ocho nuevas rutas de Ryanair desde Tenerife Sur

Las nuevas rutas enlazarán en Tenerife Sur con los aeropuertos de:

  • Marrakech (Marruecos)
  • Cardiff (Reino Unido)
  • Budapest
  • Memmingen y Düsseldorf-Weeze (Alemania)
  • Knock (Irlanda)
  • Pisa (Italia)
  • Toulouse (Francia)

Previsión de la temporada de invierno

Según los datos facilitados en rueda de prensa, durante el pasado año desde Tenerife se ha mantenido conexión aérea con 29 mercados y 151 aeropuertos.

Para la actual temporada de invierno las plazas aéreas de llegada a la isla se elevan a 4.623.881, un 12,1 por ciento más que en el mismo periodo del ejercicio anterior, y para el verano próximo desde Tenerife habrá 22 nuevas conexiones en relación al estío de 2024.

El vicepresidente del Cabildo de Tenerife, Lope Afonso, ha subrayado que para la isla es fundamental mejorar la conectividad, por lo que el anuncio de la compañía aérea es relevante, y ha aventurado que 2024 también será un gran año turístico.

La consejera delegada de Turismo de Tenerife, Dimple Melwani, ha destacado la importancia que tiene aumentar la conectividad de la isla, y ha elogiado que los nuevos aviones de la compañía sean más sostenibles.

Ejecutiva del PP tras los resultados de Galicia

0

El Comité Ejecutivo Nacional del PP se reúne en la sede nacional tras los comicios del pasado domingo en Galicia. Entre aplausos recibieron a Alfonso Rueda que ha revalidado la mayoría absoluta en el Parlamento gallego

Vídeo RTVC

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha defendido ante sus barones que si para la izquierda las elecciones gallegas eran un plebiscito sobre su liderazgo, «ahí tienen el resultado del plebiscito». Y si querían que validase el modelo de Pedro Sánchez la respuesta es el «fracaso del modelo sanchista».

Feijóo ha hecho esta aseveración ante el Comité Ejecutivo Nacional del PP, que este martes ha celebrado la mayoría absoluta de Alfonso Rueda en Galicia.

Euforia en Génova

El presidente del PP ha recibido a Rueda junto a otros dirigentes, en la sede nacional del partido, alzando los brazos durante unos instantes a modo de muñeira, entre la euforia y los aplausos de sus compañeros y mientras se escuchaba la canción electoral de los populares gallegos.

-FOTODELDIA- MADRID, 20/02/2024.- El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo (c-i), celebra la reelección del presidente del Partido Popular de Galicia como presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda c-d), a su llegada al Comité Ejecutivo Nacional del PP que se celebra, este martes, en la sede del partido en la calle Génova en Madrid, para analizae los resultados de las elecciones de Galicia. EFE/ Mariscal
-FOTODELDIA- MADRID, 20/02/2024.- El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo (c-i), celebra la reelección del presidente del Partido Popular de Galicia como presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda c-d), a su llegada al Comité Ejecutivo Nacional del PP que se celebra, este martes, en la sede del partido en la calle Génova en Madrid, para analizae los resultados de las elecciones de Galicia. EFE/ Mariscal

Ante sus barones, Feijóo ha defendido que el mensaje de las urnas es doble: Pedro Sánchez ha perdido la mayoría social. Y los ciudadanos confían en el PP como «única alternativa al desgobierno» en un «momento muy complicado». Cree que es el mensaje que les da también la calle.

Acusa al PSOE de atacarle con mentiras

En su discurso en abierto y sin nombrar la ley de amnistía, Feijóo ha denunciado que la «maquinaria del sanchismo» se ha empleado para atacarle con una «amalgama de mentiras y manipulación». Y ha acusado al presidente del Gobierno de pretender convencer a los españoles de que el PP piensa como el PSOE respecto al independentismo catalán.

«La izquierda fía su suerte a decir que el PP somos como ellos, por eso su argumento estrella ha sido que somos capaces de pensar lo que ellos hacen. Mienten sobre lo que decimos, sobre lo que hacemos y hasta lo que supuestamente pensamos. Necesitan interpretar las voluntades ajenas porque se avergüenzan de sus propios hechos», ha denunciado.

Y a continuación ha recalcado que él «nunca» será como Sánchez y a los «hechos» se remite.

Declaraciones de Alberto Núñez Feijóo y Manuel Domínguez. Vídeo RTVC

Feijóo se ha referido así de forma velada a la polémica abierta tras desvelar 16 medios, incluido EFE, que el PP estudió la amnistía 24 horas antes de descartarla y que en la hipótesis de reconciliación del líder del PP en Cataluña caben los indultos condicionados.

MADRID, 20/02/2024.- El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo (3i), junto al vicesecretario de Coordinación Autonómica y Local y Análisis Electoral, Elías Bendodo (2d); el presidente del PP en Galicia, Alfonso Rueda (3d) y la secretaria general del partido, Cuca Gamarra (2i), entre otros, durante la reunión del Comité Ejecutivo Nacional del PP que se celebra, este martes, en la sede del partido en la calle Génova en Madrid, para analizae los resultados de las elecciones de Galicia. EFE/ Mariscal
MADRID, 20/02/2024.- El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo (3i), junto al vicesecretario de Coordinación Autonómica y Local y Análisis Electoral, Elías Bendodo (2d); el presidente del PP en Galicia, Alfonso Rueda (3d) y la secretaria general del partido, Cuca Gamarra (2i), entre otros, durante la reunión del Comité Ejecutivo Nacional del PP que se celebra, este martes, en la sede del partido en la calle Génova en Madrid, para analizae los resultados de las elecciones de Galicia. EFE/ Mariscal

Pide concentrar el voto en el PP, como en Galicia

Ante un horizonte electoral que incluye comicios en Euskadi, que se esperan en primavera, y elecciones europeas el 9 de junio, Feijóo ha llamado a concentrar el voto en el PP. Afirma que como Galicia ha demostrado son capaces de «parar al independentismo y a cualquier populismo» que así «se acaba el proyecto de Sánchez y el proyecto de sus socios».

También ha lanzado críticas a Vox, sin mencionar a este partido, al sostener que lo contrario a concentrar el voto puede ser útil para «algunos políticos». Pero no para el país, y que quien «siga comprando el relato del Gobierno» y criticándole más a él «seguirá siendo «muy útil» a los intereses de Sánchez.

Acusa a Sánchez de «inmolar» al PSOE en favor del BNG

Feijóo también ha empleado parte de su discurso en denunciar la campaña efectuada por el PSOE en Galicia, al que acusa de haber estado «dispuesto a inmolarse» con tal de que no gobierne el PP alimentando a un partido independentista, en referencia al BNG.

Además, ha hurgado además en la herida de los socialistas, que han cosechado su peor resultado en Galicia. Señalando que si el PSOE renuncia a ser un partido de mayorías «y decide ser solo la muleta de los independentistas, es su problema». Y si «elige ser subalterno de todos aquellos que quieren que a nuestro país le vaya mal, es su problema».

También ha mostrado su orgullo por los compañeros que gobiernan en trece comunidades autónomas, asegurando que el PSOE solo tiene uno y no sabe si Pedro Sánchez le considera compañero. Feijóo se ha referido así a Emiliano García-Page, al que el PP considera el único presidente autonómico del PSOE, porque a Adrián Barbón en Asturias o a María Chivite en Navarra los considera dirigentes del «sanchismo»

El Gobierno destina 60,6 millones para atender a los migrantes que llegan a las costas

0

El Ejecutivo busca garantizar la atención básica y los derechos humanos de los inmigrantes que llegan en cayucos

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes la ampliación de la declaración de emergencia para atender las necesidades básicas de los inmigrantes que llegan a las costas, por un importe de 60,6 millones de euros.

La vicepresidenta tercera y la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera; la ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría; y el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, participan en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros, este martes, en el complejo del Palacio de La Moncloa. EFE/ J.J. Guillén
La vicepresidenta tercera y la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera; la ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría; y el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, participan en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros, este martes, en el complejo del Palacio de La Moncloa. EFE/ J.J. Guillén

Según ha informado el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, desde la primera declaración de emergencia, en octubre de 2023, se han aprobado casi 170 millones de euros destinados también a la apertura de plazas de atención humanitaria en todo el territorio.

Evitar sobre costes a las Comunidades

Con esta inversión -indica el Ministerio que dirige Elma Saiz- se evitan sobrecostes a las comunidades autónomas y se garantiza la atención básica, los derechos humanos y la protección internacional a los colectivos más vulnerables.

Migraciones señala que a pesar de que el ritmo de llegadas a costas ha disminuido en la última semana, la ampliación de la declaración de emergencia responde a la necesidad de seguir gestionando un ritmo de llegadas más elevado que en años anteriores, a la vez que garantiza la asistencia a las personas que ya están en territorio nacional.

45.400 personas atendidas por el sistema de atención humanitaria

La primera declaración de emergencia, aprobada a principios de octubre, estuvo dotada con 33 millones de euros y permitió una ampliación de la capacidad del programa de Protección Internacional y Atención humanitaria de más de 4.000 plazas.

La siguiente prórroga, el 25 de octubre y con un presupuesto de 76 millones de euros, aumentó esa capacidad en 10.000 plazas más.

En este momento, el sistema de Protección Internacional y Atención humanitaria acoge a más de 45.400 personas en toda España.

El sistema tiene como principales objetivos atender las necesidades básicas de las personas inmigrantes en situación de vulnerabilidad, darles cobertura sanitaria de urgencia, acogida por asilo y refugio, apoyo psicológico y apoyo en el restablecimiento de contactos familiares y sociales, entre otros. 

“La directiva europea de violencia de género cambiará la vida de millones de mujeres”

0

La eurodiputada del grupo de Izquierda (The Left) y vicepresidenta de la Comisión de Igualdad del Parlamento Europeo, María Eugenia Rodríguez Palop, invitada en la sección de igualdad de Buenos Días Canarias

María Eugenia Rodríguez Palop

La Directiva Europea contra la Violencia de Género será la primera ley de ámbito europeo que protegerá a las víctimas y perseguirá los delitos de Violencia de Género. La Comisión Europea, el Consejo y el Parlamento Europeo han logrado el acuerdo para ponerla en marcha. Esta directiva va más allá del Convenio de Estambul, hasta ahora el único instrumento vinculante para los estados destinado a luchar contra la violencia que sufren las mujeres por el mero hecho de serlo. Sin embargo, era necesario que todos los estados lo ratificaran y no sucedió así. La eurodiputada del grupo de la Izquierda, María Eugenia Rodríguez Palop, ha sido una de las ponentes a la sombra en la elaboración de esta directiva. Esta semana ha sido la invitada en la sección de igualdad de Buenos Días Canarias.

Ha indicado que «esta directiva será un cambio sustancial, porque solo dos países, España y Suecia tienen leyes de violencia de género. Otros diez países la llaman violencia de género y en el resto de los 27 se subsume la violencia contra las mujeres en tipos de delito convencionales». De ahí que haya insistido en que esta directiva va a ser un cambio para la vida de millones de mujeres en la Unión Europea porque incorpora nuevos tipos penales y obligará a los estados a implementar medidas en los 3 años posteriores a su entrada en vigor.

Escollos en el debate sobre violaciones

La principal dificultad que se ha dado en la negociación ha estado en el ámbito del consentimiento. Se intentaba trasladar a Europa el concepto que se ha convertido en centro de la Ley del Solo sí es sí. Sin embargo, países como Francia y Alemania se han opuesto a ello. Para la eurodiputada, se trata de algo muy llamativo porque «este concepto ya estaba incorporado al convenio de Estambul y tanto Francia como Alemania lo ratificaron en su momento». Rodríguez Palop considera que «estos dos países contemplan el delito de violación sólo cuando hay coacción y uso de la fuerza y ahora no quieren cambiar sus códigos penales».

La vicepresidenta de la Comisión de Igualdad no ha ocultado cierto temor por el hecho de que la directiva pueda quedar debilitada. Sin embargo, ha explicado que «se ha obligado a todos los estados miembros a que inicien campañas pedagógicas para que la ciudadanía entienda que el sexo sin consentimiento es una violación». Confía, además, en que «en el futuro se consiga lo que, lamentablemente, esta vez no se ha logrado».

Entrevista a María Eugenia Rodríguez Palop

Especial atención a las ciberviolencias

Esta directiva europea va a incluir la tipificación como delito para la mutilación genital femenina, los matrimonios forzados y los delitos de ciber-violencia. Además sobre estos últimos va a incorporar un agravante en el caso de que las víctimas sean mujeres activistas, mujeres que ocupan cargos relevantes, sean figuras públicas o incluso si son periodistas. En ese sentido, cabe destacar los recientes informes de entidades como Reporteros Sin Fronteras que indican que las mujeres activistas y periodistas son las que más sufren el acoso en redes.

Es necesario contar con estadísticas fidedignas

María Eugenia Rodríguez Palop ha recordado que España fue pionera en contar con leyes de protección para las víctimas de violencia de género, en el año 2004. Sin embargo, en muchos países de la Unión Europea se ha seguido considerando que la violencia hacia las mujeres era un asunto privado y no un problema social de carácter estructural. De ahí que haya insistido en la necesidad de que con esta directiva se haya demandando tener datos fidedignos a nivel europeo.

El director Rodrigo Sorogoyen rodará en Canarias

0

El reconocido director Rodrigo Sorogoyen ha presentado su nueva producción al presidente de Canarias, Fernando Clavijo

Rodrigo Sorogoyen rodará su próxima producción cinematográfica en Canarias. Los detalles se los ha explicado al presidente de Canarias, Fernando Clavijo, en un encuentro mantenido este martes.

Imagen del encuentro en el que Rodrigo Sorogoyen y el productor de Caballo Films, Nacho Lavilla, le presentan su próxima producción rodada en Canarias al presidente Fernando Clavijo / Gobierno de Canarias
Imagen del encuentro en el que Rodrigo Sorogoyen y el productor de Caballo Films, Nacho Lavilla, le presentan su próxima producción rodada en Canarias al presidente Fernando Clavijo / Gobierno de Canarias

Alta inversión del sector audiovisual en Canarias

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, se reunió con el director de cine, Rodrigo Sorogoyen, y el productor de Caballo Films, Nacho Lavilla, para conocer el proyecto que están preparando para rodar próximamente en las islas.

Durante el encuentro, intercambiaron impresiones acerca del crecimiento exponencial en poco tiempo de la industria audiovisual en Canarias, así como el gran potencial que ofrece el archipiélago en este ámbito.

El sector audiovisual en el que más inversión está atrayendo al archipiélago y que más puestos de trabajo de alto valor añadido está creando en los últimos años.

Marca «Canary Islands Film»

El Ejecutivo autónomo ha diseñado una estrategia centrada en la potenciación de la marca “Canary Islands Film”. De esta forma buscan asegurar su posicionamiento en los mercados internaciones, incrementar la colaboración con el sector audiovisual canario y el apoyo a sus producciones, tanto de animación como de imagen real, aumentar la coordinación interadministrativa, mediante la gestión basada en una ventanilla única que agilice la información y los trámites previos a los rodajes, y potenciar el talento y la formación vinculada al sector audiovisual.

Trayectoria de Rodrigo Sorogoyen

Rodrigo Sorogoyen es un director de cine, realizador y guionista, galardonado en los Premios Goya 2019 como mejor director y mejor guion original por la película El reino (2018), que ganó siete premios Goya, así como cinco premios Feroz. Sus películas Stockholm (2013) y Que Dios nos perdone (2016) han recibido también un amplio reconocimiento, tanto por parte de la crítica como del público.

En 2020, se estrenó su trabajo televisivo más importante, Antidisturbios, pero su mayor éxito hasta la fecha ha sido la película As bestas, con la que Sorogoyen se alzó como ganador a mejor director y mejor guion original en los Premios Goya 2023.

Esta coproducción con Francia, estrenada en el Festival de Cine de Cannes, no solo se llevo esos dos galardones. También recibió nueve Premios Goya 20203, de un total de 17 nominaciones. Además, compitó por 10 Premios Feroz, de los cuales recibió tres -incluido el de mejor película dramática- y ha cosechado otros premios tan importantes como el César y el Lumière a mejor película extranjera, el Tokyo Grand Prix, el premio del público a la mejor película europea en el Festival de Cine de San Sebastián o el de mejor reparto en el Chicago International Film Festival, entre otros muchos galardones internacionales.

El Gobierno de Canarias modificará la ley de cambio climático para hacerla cumplir

Lo harán para adaptarlo a la normativa estatal. Las modificaciones se están llevando a cabo con la intención, asegura el consejero, de luchar contra el cambio climático

Informa: Isabel Baeza / Manuel Minviela. Vídeo RTVC

El consejero de Transición Ecológica y Energía de Canarias, Mariano Hernández Zapata, ha asegurado este martes que modificarán la ley de cambio climático para adaptarla a la normativa estatal. Y también para que no sea una mera declaración de intenciones, sino que lo que esté en la ley sea para cumplirlo y quien no lo haga «tenga sus consecuencias».

Canarias, en busca de una sociedad "climáticamente neutra" en 2040
Imagen archivo

Modificaciones de la ley

Hernández Zapata, en declaraciones a los medios de comunicación, ha indicado que están ultimando las modificaciones de esta ley que, a su juicio, no debe ser «un muro contra el que choquen los ciudadanos y las empresas de esta tierra». Sino una normativa que permita «mejorar y luchar de manera eficaz y de verdad contra el cambio climático«.

El consejero ha abogado por «una ley más sencilla y manejable» que avance en la transición ecológica y energética y ha agregado que espera que se debate en los próximos meses en el Parlamento de Canarias.

Declaraciones de Mariano Zapata | Consejero Transición Ecológica. Vídeo RTVC

Asimismo se ha referido al borrador de la ley de economía circular y ha indicado que ya se ha reunido con cada uno de los cabildos insulares para que participen y hagan sus aportaciones.

Detienen a un ladrón reincidente con la técnica del “Ronaldinho” en Gran Canaria

0

La Guardia Civil detiene nuevamente al autor de hurtos a turistas. Utilizaba la técnica del «Ronaldinho», robaba con tarjetas bancarias que tenían el número secreto apuntado

Vídeo Guardia Civil de archivo de la técnica de hurtos utilizando la técnica de Ronaldinho

La Guardia Civil de Gran Canaria ha esclarecido dos delitos de hurto y dos delitos de estafa. Han detenido a una persona de 43 años de edad y con numerosos antecedentes al hurtar mediante el descuido y apropiarse del dinero y carteras de unos turistas y utilizar las tarjetas bancarias sustraídas en cajeros automáticos realizando extracciones que alcanzaron los 3.400 euros.

La investigación se inició a raíz de la recepción de numerosas denuncias en los que los perjudicados, normalmente turistas extranjeros de edad avanzada, participaban la sustracción de su cartera mediante la técnica o método conocido como ‘Ronaldinho’.

Procedimiento del conocido como método ‘Ronaldinho’

Este método consiste en aproximarse a sus víctimas con cualquier excusa. Una vez mantienen contacto físico, provocar mediante pequeños empujones o colocando su pierna entre las de la víctima la perdida de la estabilidad de este, momento en que aprovechaba para sustraer las pertenencias que estos llevaban en sus bolsos o bolsillos.

Se da la circunstancia de que las descripciones aportadas por las víctimas referente al modus operandi de los hechos, coincidía con el utilizado por una persona que ya había sido detenido en marzo de 2023 por la comisión de delitos de hurtos de similares características.

La Guardia Civil de Puerto Rico pudo comprobar como el detenido no había dejado de mantener su actividad delictiva en diferentes emplazamientos del sur de la isla de Gran Canaria.

Se da la circunstancia que sobre este hombre pesaba una orden de detención emitida por un Juzgado de Instrucción de San Bartolomé de Tirajana por su implicación en un delito de hurto.

Consejos de seguridad

  • Debemos evitar llevar todo en el mismo monedero y los hombres no deben llevar la cartera en el bolsillo trasero a ser posible.
  • En bares y restaurantes no debemos dejar el bolso en el respaldo de la silla, además de evitar guardarlo todo en el mismo bolsillo.
  • Debemos salir con el mínimo dinero posible y en la medida de lo posible con un único documento de identidad.
  • En el caso de alojarnos en un hotel debemos dejar el resto de nuestra documentación y objetos de valor en una consigna.
  • En caso de vernos rodeados por un grupo de personas sin sentido aparente o si alguien nos empuja debemos tener cuidado puesto que son técnicas habituales en los carteristas.

Campus RTVC convierte a alumnos de Fuerteventura en profesionales de la televisión por unos días

Los escolares han experimentado cómo se hace Televisión con su participación en la realización y grabación de un informativo. También han recibido una charla sobre la gestión de las redes sociales

Este proyecto ya suma 4 islas recorridas y prevé llegar a todo el Archipiélago

Campus RTVC ha trasladado estos días su unidad móvil al CEIP Barranco del Ciervo ubicado en Morrojable, Fuerteventura, siguiendo con su apuesta pionera de acercar la televisión a la ciudadanía.

A lo largo de la mañana de ayer y de hoy, 19 y 20 de febrero, 50 escolares de 5º y 6º de primaria de este centro educativo han podido conocer de primera mano cómo funciona la Televisión y han participado en todas las áreas que intervienen en la realización y grabación de un informativo a tiempo real.

Durante la experiencia, los alumnos realizaron varias grabaciones haciendo uso de la unidad móvil, y teniendo de apoyo en todo momento al equipo técnico (sonido, iluminación, cámaras, etc.), quien les ha guiado y enseñado las herramientas básicas para la realización de la emisión de un informativo. Una divertida jornada en la que los jóvenes han podido descubrir los entresijos de este medio y conocer de cerca el trabajo que se desempeña en la televisión pública de todos los canarios.

Esta edición ha tenido como tema principal la gestión de redes sociales. Para ello, Ana Tristán, periodista de RTVC, ha ofrecido una charla al alumnado sobre el trabajo e importancia de este campo en un medio de comunicación como es la televisión para impulsar y promocionar el contenido de la parrilla.

Con esta visita a Fuerteventura, ya son cuatro islas las que ha recorrido Campus RTVC, incluyendo también Gran Canaria, Tenerife y Lanzarote, en su aspiración por llevar la televisión pública de una forma educativa e innovadora a todos los rincones de Canarias.

Este proyecto cuenta con la colaboración de Fred Olsen Express.

Galería de imágenes

El adiós a un sabio de la cultura. Fernando Delgado es enterrado en Valencia

0

Amigos, familiares y personalidades del mundo de la cultura y la política han despedido al periodista y escritor canario Fernando Delgado

Vídeo RTVC

Fernando Delgado fallecía este domingo a los 77 años de edad en Faura, Valencia, tras una larga enfermedad. Lo hacía rodeado de sus amigos más íntimos en un enclave, la casa del Carmen, donde escribió sus últimas novelas y donde encontró su tranquilidad lejos de la vorágine de Madrid.

Un canario muy querido en Valencia

El Ayuntamiento de Faura ha decretado tres días de luto oficial, mientras las banderas ondean a media asta en señal de duelo por la pérdida de su ilustre vecino.

En el hall principal del edificio municipal se instalaba la capilla ardiente, repleta de flores que envuelven el féretro, encabezado por una foto en la que se ve al difunto sonriente.

El coche fúnebre trasladó el cuerpo de Fernando Delgado desde su casa, donde ha sido velado en la intimidad, hasta el edificio consistorial, seguido por su pareja, sus familiares más cercanos y amigos y políticos.

GRAFCVA8417. FAURA (VALENCIA), 19/02/2024.- Familiares y amigos aguardan junto al féretro del periodista, escritor y exdiputado Fernando Delgado, que ha fallecido a los 77 años de edad, durante la ceremonia de despedida realizada a las puertas del Ayuntamiento. EFE/Manuel Bruque
GRAFCVA8417. FAURA (VALENCIA), 19/02/2024.- Familiares y amigos aguardan junto al féretro del periodista, escritor y exdiputado Fernando Delgado, que ha fallecido a los 77 años de edad, durante la ceremonia de despedida realizada a las puertas del Ayuntamiento. EFE/Manuel Bruque

Han acudido, entre otros, el expresidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, el exalcalde de Faura. También por el expresidente de la Diputación de Valencia, Toni Gaspar, la exconsellera de Justicia, Gabriela Bravo, y los escritores y periodistas Juan Cruz, Lola Mascarell y Carmen Amoraga.

Declaraciones de Juan Cruz, periodista y escritor

Comprometido y enamorado de la cultura

Ximo Puig ha señalado a los periodistas que ha sufrido la pérdida de un «gran amigo» y además de una persona que «representa para los valencianos mucho porque decidió ser valenciano y vivir en Faura, tan cerca del Mediterráneo que tanto quería». Una persona, ha añadido, «cívicamente comprometido con nuestro país» y que «ha amado nuestra cultura».

«Ha sido una referencia para muchos de nosotros como poeta, como novelista y como periodista», ha agradecido Puig, quien ha recordado que fue la persona que abrió el telediario a los libros. Que consiguió tener un programa de máxima audiencia haciendo otro tipo de periodismo y que «sin duda ha sido una referencia».

El expresidente ha recordado además que en lo político sintió «rubor» cuando le pidió que formara parte de su lista electoral. Pero era una persona «siempre comprometida con los valores de progreso, era un socialista sin carné, e inmediatamente me dijo que sí».

Hasta Faura ha viajado también Carlos Revés, director general del Área Editorial del Grupo Planeta. Ha señalado que les unía no solo una relación profesional, sobre todo a raíz de ganar el prestigioso galardón de este grupo editorial, sino personal. Y ha asegurado que él «se sentía muy canario y muy de aquí».

La cultura pierde a un sabio

«Va a ser difícil acostumbrarnos a que este mes de octubre no esté Fernando con nosotros en el Premio Planeta y a que la vida también sigue sin él», ha apuntado Revés. El mundo de la cultura, ha aseverado, «pierde a un sabio», a un tipo que «sabía de todo y además de ser una bellísima persona, tenía opinión sobre todo y muy sólida especialmente en un momento tan líquido como ahora».

Delgado nació el 1 de febrero de 1947 en Santa Cruz de Tenerife, estudió Filosofía y Letras y era licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid (1979). A los 24 años se trasladó a Madrid, donde desarrolló casi toda su carrera profesional. 

Ejemplares de lagarto gigante de El Hierro serán analizados antes de su puesta en libertad

0

Los completos análisis a los ejemplares de lagarto gigante servirán para diagnosticar y tratar enfermedades emergentes que afectan gravemente a las poblaciones de lagartos en el mundo

Lagarto gigante de El Hierro / Archivo Cabildo El Hierro
Lagarto gigante de El Hierro / Archivo Cabildo El Hierro

El Cabildo de El Hierro ha informado este martes que a los ejemplares de Lagarto Gigante de El Hierro ‘Gallotia simonyi’, mantenidos en cautividad en el Centro de Reproducción de esta especie en La Frontera, les están haciendo un «completo» análisis sanitario. Con ellos se comprueba la salud de reproductores, jóvenes y también de los ejemplares que volverán al medio natural.

Se trata unos análisis que se realizan periódicamente, y que se desarrollarán durante los días 19, 20 y 21 de febrero.

Estudio de enfermedades del lagarto gigante

Según ha informado el Área de Medio Ambiente, el procedimiento será llevado a cabo por el veterinario especialista en reptiles del Centro de Recuperación de Anfibios y Reptiles de Cataluña, Albert Martínez-Silvestre. También participará Pedro Padrón, veterinario del Cabildo insular y Miguel Ángel Rodríguez, biólogo del Cabildo de El Hierro y responsable del centro de cría en cautividad.

A los reptiles se les practicará un análisis completos de sangre y bioquímica sanguínea, endoscopias, electrocardiogramas, citologías, biopsias, desparasitaciones, oftalmoscopia y muestras de saliva y heces que servirán para diagnosticar y tratar enfermedades emergentes que afectan gravemente a las poblaciones de lagartos en el mundo.

Todos los datos recopilados irán a completar los conocimientos que se tienen de estas singulares especies. Algunos de los resultados los publicarán en revistas científicas.

Control sanitario

El Cabildo ha apuntado que en el control sanitario participará también Javier García Niebla, profesor colaborador de la EUE de Enfermería Nuestra Señora de la Candelaria, Master en electrocardiografía por la Universidad Complutense de Madrid y enfermero del área de Salud de El Hierro, que realizará un patrón electrocardiográfico normal de varios ejemplares de lagartos gigantes.

También estarán presentes los doctores Miguel Molina Borja, profesor universitario de la ULL; y Martha Lucía Bohórquez, miembros de la asociación de bienestar animal y asesores del plan de recuperación del Lagarto Gigante de El Hierro que desarrolla el Cabildo de El Hierro, que actualmente ejecutan censos y otros estudios en la población de lagartos gigantes en los hábitats de reintroducción.