Una mujer ha resultado herida en un accidente de tráfico ocurrido hoy lunes en la carretera TF-643, en el municipio de Granadilla de Abona
Una mujer herida en un accidente de tráfico en la TF-643 / Europa Press
El suceso se produjo sobre las 07.15 horas, cuando la sala operativa del 1-1-2 recibió una alerta en la que se comunicaba que dos vehículos habían colisionado en la TF-643, en la zona del acceso a Los Abrigos. El CECOES activó de inmediato los recursos de emergencia necesarios.
Hasta el lugar se desplazaron efectivos del Consorcio de Bomberos de Tenerife, Policía Local, Guardia Civil y una ambulancia sanitarizada del SUC. Efectivos del Consorcio de Bomberos de Tenerife aseguraron los vehículos accidentados y liberaron a la mujer que resultó herida, dado que había quedado atrapada en el interior de uno de los habitáculos.
Efectivo del SUC asistieron a la mujer y la trasladaron al Hospital Universitario Hospiten Sur al presentar dolor lumbar. Los agentes de la Policía Local regularon el tráfico en la vía y la Guardia Civil realizó el atestado correspondiente.
La Policía Nacional ha detenido a los 23 integrantes de una organización criminal que transportaba drogas internacionalmente
Desarticulada una organización dedicada al tráfico internacional de drogas en Tenerife y la Costa del Sol. Imágenes de la Policía Nacional
Agentes de la Policía Nacional han desarticulado una organización criminal, asentada en la Costa del Sol y Tenerife, dedicada al transporte internacional de drogas por carretera. La operación, coordinada por Europol y llevada a cabo junto con agentes de los Países Bajos, se ha saldado con la detención de los 23 integrantes de la organización en Málaga, Granada, Murcia, Noruega, Irlanda y Países Bajos.
También se han realizado diez registros domiciliarios en Málaga, Tenerife y Países Bajos en los que se han intervenido 440.000 euros, 323 kilos de marihuana, 71 kilos de hachís, 300 gramos de cocaína, 2 kilos de MMDA, cuatro armas de fuego, un arma simulada y otra de aire comprimido, 19 vehículos y diverso material informático.
Para transportar las sustancias estupefacientes y las armas, los miembros de la organización utilizaban vehículos en las que ocultaban el material entre distintos tipos de mercancía, revistiendo la droga con material como poliuretano para dificultar su descubrimiento. También utilizaban empresas de logística internacional con las que realizaban los envíos de palés con diversos tipos de mercancía y entre los cuales escondían la droga.
Armas y drogas intervenidas a una organización criminal asentada en la Costa del Sol y Tenerife dedicada al transporte internacional de drogas POLICÍA NACIONAL 07/8/2023
Desde 2021
La investigación comenzó en octubre de 2021, en el marco de EMPACT, cuando la organización estaba realizando los preparativos necesarios para llevar a cabo el transporte de una gran cantidad de cocaína mediante el uso de contenedores marítimos. Hasta el momento, realizaban transportes de menor calado de hachís y marihuana desde España a países del norte de Europa. Como consecuencia de esta investigación se logró interceptar seis de los transportes de droga que los detenidos habrían intentado consumar.
En abril de 2022 se consiguió detectar el transporte de 35 kilogramos de hachís en Noruega en un vehículo procedente de Málaga. En mayo de ese mismo año se logró interceptar un camión con 128 kilos de marihuana y 36 kilos de hachís en Granada con destino Alemania. Ya en 2023 se interceptaron tres de los transportes que la organización pretendía realizar, pudiendo intervenirse 45 kilos de marihuana en Murcia, 33 y 54 kilos de marihuana en Irlanda camuflada en palés entre mercancía y 63 kilos de marihuana en Granada también transportada en palés.
Finalmente se tuvo conocimiento que la organización estaría transportando una gran cantidad de droga en la ciudad holandesa de Norrd-Sharwoude. Los investigadores activaron los mecanismos de cooperación internacional y, una vez alertadas las autoridades de Países Bajos, se detuvo a tres integrantes de la organización, a los que se les intervino grandes cantidades de estupefacientes y cuatro armas de fuego.
Prisión provisional
Gracias a la investigación previa se pudo llevar a cabo la desarticulación total de la organización criminal investigada, asentada en la Costa del Sol y Tenerife, dando como resultado la detención de doce de sus integrantes. El resultado final de la operación ha sido la detención de 23 personas. Todos los arrestados ingresaron en prisión provisional tras ser puestos a disposición judicial.
Durante la investigación, los agentes pudieron comprobar el nivel de sofisticación de la organización criminal, al detectar que habían llegado a hacer una inversión de 200.000 euros instalando un servidor de comunicaciones encriptadas, de esta manera pretendían evitar que se detectara la comunicación de los integrantes de la estructura criminal. Este entramado era supervisado por un miembro de la red titulado en ingeniería. En los registros se intervinieron además más de 80 teléfonos encriptados y 150 tarjetas telefónicas.
La investigación se ha llevado a cabo por agentes de la Policía Nacional española y de la policía de Países Bajos en el marco del EMPACT (Plataforma Multidisciplinar Europea contra las Amenazas Delictivas). A través de este marco, los Estados miembros de la Unión Europea, las agencias y otros socios de la UE colaboran estrechamente para hacer frente a las principales amenazas delictivas mediante acciones operativas conjuntas concebidas para desarticular las redes delictivas, sus estructuras y sus modelos de negocio.
La investigación desarrollada en este marco ha contado con la cofinanciación de la Unión Europea dentro del apoyo que se da a los Estados miembros para combatir la criminalidad en campos como el tráfico de cannabis, heroína y cocaína entre otras materias.
El Don Nicolás de Finca de Uga ha ganado el premio Agrocanarias como el mejor queso de Canarias
Presentación del concurso de quesos de Agrocanarias 2023 / Europa Press
El mejor queso de Canarias se hace en Lanzarote. Así lo ha certificado la entrega de premios de Agrocanarias 2023, concurso que premia la calidad y la artesanía de productos canarios. La Quesería Finca de Uga, ubicada en el municipio de Yaiza ganó en este certamen el premio a mejor queso del archipiélago con su «Don Nicolás», de producción artesanal y que tarda hasta 18 meses en su proceso de maduración.
El producto ganador cuenta con algunas particularidades. Para su producción son necesarios hasta 85 litros de leche de las vacas de raza Jersey, cuya calidad es mayor, y el peso final del queso es de unos nueve kilos. Además, se elaboran únicamente unas cuatro piezas de este queso a la semana.
Entre los objetivos de Emilio García, nuevo administrador del Observatorio del Roque de Los Muchachos, se encuentran el TMT y el Telescopio Solar Europeo
Vídeo RTVC. Informa: Mónica Gómez / Christian Hernández. Declaraciones de Emilio García, administrador Observatorio del Roque de Los Muchachos
El Observatorio del Roque de Los Muchachos, en La Palma, estrena etapa con un nuevo administrador. Entre sus objetivos está la instalación de nuevos telescopios y el refuerzo del papel que el centro juega en la economía insular.
Emilio García, quien se ha puesto al frente del Observatorio, pretende que este siga siendo uno de los motores económicos de La Palma. Un reto que, según afirma, asume con humildad y responsabilidad.
Por otro lado, concluir la ejecución de los telescopios LST y comenzar el próximo año la del Telescopio Solar Europeo son los próximos pasos, además de la posibilidad de que el TMT (por sus siglas en inglés Thirty Meter Telescope, Telescopio de Treinta Metros en español) se instale en la Isla Bonita, y no en Hawái.
Su instalación dotaría a La Palma de un espacio competitivo donde continuar haciendo un trabajo que los profesionales califican como ‘excelente’. Actualmente, el Observatorio del Roque de Los Muchachos genera en estos momentos el 5% del PIB insular, por lo que su desarrollo iría ligado al de la Isla Bonita.
El Observatorio del Roque de Los Muchachos tiene nuevo administrador. Foto del IAC
Un cayuco con 36 migrantes arriba al puerto de La Restinga, en El Hierro. Tres de ellos han tenido que ser trasladados a centros hospitalarios
Efectivos sanitarios del Servicio de Urgencias Canario (SUC) y Cruz Roja, atienden a varios migrantes a su llegada al muelle de La Restinga. Imágenes del rescate de una patera, a 23 de agosto de 202. Europa Press (Foto de ARCHIVO) 22/8/2021
Un cayuco con 36 migrantes a bordoha arribado en la noche de este domingo al puerto de La Restinga, en el municipio del Pinar de El Hierro. El cayuco atracó por sus propios medios en torno a las 23:30 horas del domingo al sur de la isla, donde tras su desembarque y posterior activación de los recursos de emergencias fueron atendidos.
Vídeo RTVC. Informa: Edu Pulido
Tres migrantes, trasladados al hospital de la isla
Ha sido el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad del 112 de Canarias y Cruz Roja quiénes han informado de la llegada de esta embarcación. Una vez alcanzaron el puerto, los sanitarios atendieron de inmediato a todos los integrantes de la embarcación. Tres de los migrantes han tenido que ser traslados a centros hospitalarios por diferentes patologías.
Vídeo RTVC. Informa: Redacción RTVC
Alojados en el antiguo polideportivo de San Andrés
Los 36 ocupantes del cayuco que llegó ayer domingo por sus propios medios a la isla de El Hierro, entre ellos dos mujeres y dos menores de edad, se encuentran actualmente alojados en el antiguo polideportivo del pueblo de San Andrés, en el municipio de Valverde, donde permanecerán bajo custodia policial.
Según ha informado la Dirección Insular de la Administración General del Estado en El Hierro, los ocupantes de la embarcación son de origen subsahariano pero se desconoce por el momento la procedencia del puerto de origen.
Televisión Canaria emite este martes, 8 de agosto, a partir de las 21:30 horas, una nueva entrega de ‘Noveleros’ titulada ‘Que me quiten lo bailao’
‘Noveleros’ no cierra por vacaciones y este martes 8 de agosto (a las 21:30h) regresa con nuevas historias de valentía y superación, en esta ocasión, a través del baile como motor de crecimiento.
Juana a sus setenta y un años, con cinco hijos y siete nietos, sigue al pie de la pista. Ella comenzó a bailar en la ‘Asociación Folclórica Guayadeque’ en el año 1989 y ahora quiere que las nuevas generaciones sigan con su herencia, por eso, acompaña día si y día también a su nieto Aitor de nueve años a ensayar con el grupo de baile tradicional. Tiene claro que siempre estará acompañando al pequeño hasta que su cuerpo aguante.
Dorian es de la isla de La Palma, desde muy pequeño comenzó a practicar ballet y tenía muy claro su sueño: ser bailarín. Para ello se marchó a Madrid a formarse en la academia de Victor Ullate y pronto recorrería el mundo haciendo lo que más le gustaba. Cuando llegó la pandemia, hace tres años, volvió a su isla natal y abrió una academia de ballet donde enseña a niños y niñas de entre cuatro y once años. Hoy prepara junto a compañeros de todas partes de España una gala por el ‘Día Internacional de la Danza’.
Carolina tiene treinta y ocho años y hoy pesa setenta y cinco kilos, pero llegó a pesar ciento sesenta y seis. Comenzó con su proceso de vida saludable y pérdida de peso en 2017. No solo cambió a un estilo de vida más saludable y empezó a hacer deporte, si no que también se sometió a una operación de reducción de estómago. Todo ello acompañado de un sueño, el ser modelo, algo que consiguió pese a las barreras y prejuicios que se encontraba por su condición física.
Ainara y Marcos son una pareja de baile deportivo y hoy el programa viaja con ellos hasta Cambrils, donde participarán en el ‘Campeonato Internacional WDSF Open Latinos’ y el ‘Campeonato Nacional V Trofeo Cambrils’. Ella comenzó a bailar cuanto tan solo tenía cinco años y ahora con quince ya ha conseguido hasta quince victorias en campeonatos nacionales. Su padre Manolo ha dejado sus aficiones de lado para poder ser partícipe de la ilusión de su hija.
Noveleros es un formato de Suelta el Mando Factoría Audiovisual con la producción ejecutiva de Santi Gutiérrez, la dirección de producción de Milagros Gutiérrez, la dirección de Patricia Reyes y la subdirección de Náyade León. Los martes, a las 21:30 horas, en TVCanaria.
La Romería de La Esperanza llena la Villa de ganado, folías y carne fiesta como cada mes de agosto
Más de 5.000 personas disfrutaron este domingo de la XLVII Romería de La Esperanza. Cita clásica con las tradiciones canarias cada mes de agosto. Con una climatología suave y una ligera brisa, romeras y romeros disfrutaron del recorrido, jalonado de una quincena de carros, barcos, rebaños de ovejas, cabras y burros.
De forma puntual, la cita dio comienzo oficialmente en torno a las 11:00 horas, con la celebración de la Solemne Eucaristía en la Parroquia Nuestra Señora de La Esperanza. A continuación comenzó la procesión de la Venerada Imagen de Nuestra Señora de La Esperanza. Salió de la parroquia al son de la parranda Bentahod, en dirección hacia su lugar de honor en la plaza del Ayuntamiento. Como cada año, la acompañaron en el trayecto las autoridades locales, encabezadas por el alcalde de El Rosario, Escolástico Gil, quien junto a la primera teniente de alcalde, Fátima Gutiérrez, realizó la primera ofrenda a la Virgen, en nombre del Ayuntamiento.
A partir de entonces cada agrupación participante hacía lo propio, donando a la Virgen su propia cesta de alimentos, que serán repartidos a través de la parroquia a personas necesitadas del Municipio, y entonando folías, malagueñas o isas. A los pies de la Alcaldesa Honoraria de La Esperanza pasaron Amigos de La Esperanza, Cumbres Gomeras, Aires Isleños, Virgen de Fátima, Princesa Iraya y un largo etcétera que incluyó a la parranda Amigos Isleños, procedentes de Gran Canaria.
Y entre los primeros que abrieron el cortejo estuvieron las carretas de la Romera y del Romero Mayor, Gabriela Delgado y Alfredo Rocío, junto a sus respectivas cortes de honor.
Chácaras, tambores, isas y malagueñas en la romería de La Esperanza
Al son de chácaras, tambores, isas y malagueñas, siempre se abre el apetito de los romeros y romeras y en La Esperanza eso es sinónimo de reparto de copiosas bandejas de carne por parte de los carreteros, en especial como es costumbre, las de las empresas Montesano y Egatesa.
Tras la finalización de la romería, quedaba el turno de la verbena amenizada por las orquestas Revelación de Barranco Hondo y Wamampy y para los que se quedaron con hambre, las carretas de las empresas patrocinadoras aparcaron en cada punta de la plaza del Ayuntamiento hasta acabar existencias.
Mañana, lunes, día festivo en El Rosario, se cerrarán, oficialmente, las fiestas de La Esperanza 2023 con varias rutas guiadas por el bosque del Adelantado, ludoparque, fiesta de la espuma y el Festival Infantil. Pese a este cierre oficial, aún quedará por celebrarse el Día del Mayor, el sábado 12 de agosto.
En directo en Televisión Canaria
La villa de La Esperanza, en el municipio tinerfeño de El Rosario, se viste de fiesta el primer domingo de agosto para celebrar la romería en honor a la Virgen de La Esperanza. Una celebración que se ha podido seguir en Televisión Canaria desde las 15.15 horas.
Una fiesta que se caracteriza por la presencia cada año de multitud de carretas, ganado de cabras y ovejas, así como de música tradicional canaria. Cada una de las carretas que acompañan esta Romería ha sido engalanada para la ocasión días antes e incluso hay quienes comienzan como los preparativos semanas previas al acto.
El pueblo se vuelca en una jornada tan esperada por vecinos del Rosario y por visitantes de otros puntos de las islas. Además, dada la ubicación en el que se encuentra el municipio permite que acudan a este encuentro tanto del sur, como del norte de la isla.
Con ese motivo, numerosos puntos fijos y móviles estarán operativos en Lanzarote, Fuerteventura, La Gomera, Gran Canaria y Tenerife
Dónde donar en Gran Canaria
El lunes, día 7, se instalará un punto de donación en agosto en las Casas Consistoriales de Teror, en la calle Padre Cueto, 2. El horario será de lunes a viernes de 10:15 a 13:30 y de 17:15 a 20:30 horas. El lunes la actividad comenzará a las 10:45 y el viernes 11 de agosto finalizará a las 20:00 la atención al donante.
Del 7 al 11 de agosto, se celebrará una campaña de extracción en San Mateo. La unidad móvil se instalará en el Polideportivo ubicado en la calle La Palma 7A. El horario será de 10:15 a 13:30 y de 17:15 a 20:30 horas. El lunes 7 de agosto la colecta comenzará a las 10:45 y el día 11 de agosto la actividad solo será en horario de tarde y el cierre será a las 20:15 horas.
Hasta el martes 8 de agosto se podrá donar en la calle Mayor de Triana, junto a Guirlache. El horario será de 9:45 a 14:00 y de 16:45 a 21:00 horas. El martes la colecta finalizará a las 20:30 horas.
Por último, del 9 al 11 de agosto el ICHH se desplazará hasta La Aldea de San Nicolás. El miércoles el horario será de 11:00 a 13:15 y de 17:30 a 20:15, el jueves de 10:30 a 13:15 y de 17:30 a 20:15 y el viernes de 10:30 a 13:15 y de 17:30 a 20:00 horas.
Puntos fijos de donación del 7 al 13 de agosto
El ICHH dispone de puntos fijos de donación. En su sede, en la calle en Alfonso XIII, número 4, en Las Palmas de Gran Canaria, el horario es de lunes a viernes de 9:15 a 14:45 y de 15:15 a 20:15 horas, salvo festivos (cuenta con vado para donantes). Con o sin cita previa telefónica 928 301 012 (opción 8), excepto festivos.
El punto fijo de Santa Lucía de Tirajana, ubicado en el anexo del Centro de Salud de Vecindario, en calle Guatiza, s/n, permanecerá abierto al público de lunes a miércoles de 17:15 a 20:30 horas y el jueves y viernes de 10:15 a 13:30 horas (excepto festivos).
También se puede acudir a otros puntos fijos de donación de la Red Transfusional Canaria (sin cita previa) como el Hospital Universitario Materno-Infantil de Canarias, de lunes a viernes, de 10:00 a 13:30; el Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, de lunes a viernes, de 8:30 a 13:30 y de 14:00 a 19:30 y el Hospital Universitario Insular de Gran Canaria, donde se puede donar de lunes a viernes de 10:00 a 13:30 horas, salvo festivos (cuenta con vado para donantes en ambos casos).
Por último, en el Hospiten Roca San Agustín, se puede donar com cita previa telefónica, llamando al 928 301 012 (opción 8), de lunes a miércoles, de 8:00 a 14:00 horas (excepto festivos).
Dónde donar en Tenerife
La próxima semana, tendrá lugar del 8 al 11 de agosto la campaña de donación de Icod de Los Vinos, instalándose un punto de donación temporal en el antiguo Convento de San Francisco, en la Sala Magdalena de la Biblioteca, sito en la calle San Francisco, 2. El martes y miércoles el horario será de 10:30 a 13:15 y el jueves y viernes de 17:30 a 20:15 horas.
Asimismo, de lunes a viernes tendrá lugar una campaña de donación en San Cristóbal de La Laguna, concretamente, en el Cruce de El Ramal de Tejina, en la carretera general de Tejina, 5. El horario será de 10:15 a 13:30 y de 17:15 a 20:30 horas, a excepción del día 7 de agosto, cuya extracción comenzará a las 10:45, y el viernes 11 de agosto, que finalizará a las 20:00 horas.
En cuanto a los puntos fijos de donación, en Santa Cruz de Tenerife se puede donar en la sede del ICHH de la calle Méndez Núñez 14, esquina a Pí Margall, de lunes a viernes de 9:15 a 14:15 y de 15:15 a 20:15 horas (cuenta con vado para donantes). Con o sin cita previa telefónica 922 470 012 (opción 8). Excepto festivos.
Se puede donar sangre en el Centro de Salud de San Isidro, en Granadilla de Abona, en la calle Arguayoda, nº 2, de lunes a jueves de 14:15 a 19:00 horas y el viernes de 8:15 a 13:00 horas. Este punto cuenta con plaza de aparcamiento reservada para donantes y la atención telefónica se realiza a través del número 677980518, excepto festivos.
También se puede acudir a donar la próxima semana al punto fijo ubicado en el Multicentro Comercial El Trompo de La Orotava (sector 10, Las Arenas, salida 36 de la TF-5, junto al China Town). Abrirá, el lunes, en horario de 10:15 a 13:30 horas, el martes y miércoles, de 17:15 a 20:30 horas y, el viernes, de 10:15 a 13:30 horas.
En lo que se refiere a los puntos fijos de donación de la Red Transfusional Canaria, en el Hospital Universitario de Canarias, en la carretera general C-822.La Cuesta-Taco, planta 0, junto a los ascensores, se puede donar (sin cita previa) de domingo a viernes y festivos de 8:30 a 21:30 y los sábados de 8:30 a 14:30 y de 15:30 a 20:00 horas. Teléfono: 922 678 670.
En el Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, en la Carretera del Rosario S/N Planta 5 – Bloque Central, de lunes a viernes, de 8:00 a 20:00 y los sábados de 9:00 a 13:00 horas, excepto festivos. Sin cita previa. Teléfono: 922 602 060.
Además, también se puede donar en el Hospiten Bellevue, en la calle Alemania 6, del Puerto de la Cruz, con cita previa 922 385 235 (opción 1), de lunes a viernes de 10:00 a 19:00 horas (excepto festivos).
En el Hospital San Juan de Dios, ubicado en la carretera de Santa Cruz La Laguna, nº53. Es necesario contar con cita previa telefónica 922 645 511-extensión463, se puede donar de lunes a viernes, de 11:30 a 13:00 horas, excepto festivos.
Dónde donar en Fuerteventura
La próxima semana de agosto, continuará la campaña en el punto temporal del Centro Comercial Las Rotondas, planta 3, local, 22, en Puerto del Rosario. Una campaña que seguirá estando operativa hasta el 11 de agosto. La próxima semana, el horario será de lunes a miércoles de 16:45 a 21:00 y el jueves y viernes de 9:45 a 14:00 horas.
Se puede también donar en el Hospital General de Fuerteventura, ubicado en la carretera del aeropuerto, kilómetro 1, donde se encuentra el punto fijo de donación de sangre de la Red Transfusional Canaria en la Isla. Este punto también estará operativo de lunes a viernes de 9:00 a 13:30 horas. Para donar es conveniente solicitar cita previa en el número 928 546 684 (excepto festivos).
Dónde donar en Lanzarote
El ICHH se instalará en el Centro Comercial Open Mall, ubicado en la calle León y Castillo, 156, de Arrecife. El horario será de lunes a jueves de 16:45 a 21:00 y el viernes de 9:45 a 14:00 horas. El lunes 7 de agosto la colecta comenzará a las 17:00.
También está operativo el punto fijo de donación de sangre de la Red Transfusional Canaria en el Hospital Universitario Doctor José Molina Orosa, en la carretera de Tinajo 2. El horario será de lunes a viernes de 9:00 a 13:00 horas, excepto festivos. Con cita previa telefónica 928 595 572 (opción 3). De lunes a viernes de 9:00 a 13:00h. Excepto festivos
Dónde donar en La Gomera
A partir del lunes se retoma la campaña de La Gomera suspendida por el apagón eléctrico que se produjo en la isla la pasada semana.
Así, la unidad móvil se trasladará el 7 y 8 de agosto hasta Valle Gran Rey, donde se ubicará en la avenida marítima, en la Plaza de San Pedro, de 16:45 a 21:00 horas.
A continuación, la unidad móvil se instalará en San Sebastián de La Gomera, en la avenida de Los Descubridores (frente al quiosco Ramón). El horario de este punto será miércoles y jueves de 16:45 a 20:00 y viernes, día 11, de 9:45 a 12:00 horas.
El Hospital Insular Nuestra Señora de Guadalupe, en la calle El Larguero s/n, cuenta con un punto de extracción en el que se puede donar sangre de lunes a miércoles, de 11:00 a 13:00 horas, y los jueves y viernes de 9:00 a 13:00 horas (excepto festivos). Es necesario pedir cita previa llamando al 922 140 200 o al 922 140 213.
Dónde donar en El Hierro
El Hospital Insular Nuestra Señora de los Reyes, en la calle Barriales 1, cuenta con un punto fijo de extracción en el que se puede donar, sin cita telefónica 690886059 (Horario para solicitar cita de L a V de 9 a 14h). Donaciones los lunes de 10:00h a 12:30h. Excepto festivos.
Dónde donar en La Palma
El Hospital Universitario General de La Palma, en la calle Buenavista de Arriba s/n, en Breña Alta, cuenta con un punto fijo de extracción en el que se puede donar con o sin cita previa de lunes a jueves, viernes de 10:00 a 15:30 horas y festivos en horario de 10:00 a 20:00 horas. Para solicitar cita previa telefónica 922 185 312/922 185 320.
Requisitos para donación
Para donar sangre se puede ir directamente o se puede solicitar cita previa llamando al 012 o al 922 470 012 / 928 301 012 (opción 8), de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas o cumplimentando el formulario publicado en la portada de la web efectodonacion.com.
Antes de ir a donar es recomendable revisar la información publicada en esta misma página web en la pestaña de Información y Protocolo, para familiarizarse con las medidas de seguridad establecidas y el test de autoevaluación.
Herido de carácter moderado al golpearle una piedra en la cabeza en el Camino San Pedro, en el municipio de Los Realejos
Sala operativa del Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 1-1-2 1-1-2 CANARIAS 09/7/2023
Un varón de 52 años ha resultado herido de carácter moderado al golpearle una piedra en la cabeza en el Camino San Pedro, en el municipio de Los Realejos, en Tenerife, según ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 1-1-2.
El suceso se produjo minutos antes de las 13.00 horas, cuando la sala operativa del 1-1-2 recibió una alerta en la que se informaba que a un varón le había golpeado una piedra en la cabeza y estaba herido, por lo que el Cecoes activó de inmediato los recursos de emergencia necesarios.
Mientras llegaban los recursos al lugar, un coordinador sanitario del SUC indicó a los alertantes cómo realizar la primera asistencia al herido. Una vez allí, el personal del SUC realizó la asistencia sanitaria del afectado y lo trasladó a un hospital al presentar un traumatismo craneoencefálico moderado. Bomberos y Policía Local colaboraron con el servicio de emergencias sanitarias.
Según fuentes del partido, Vox renuncia de su exigencia de formar parte del Gobierno para apoyar una eventual investidura de Feijóo
Informa Lucía García
El PP cree que la disposición de los 33 diputados de Vox a apoyar una mayoría constitucional en el Congreso que permita formar Gobiernosin el respaldo de los independentistas supone la renuncia de Santiago Abascal a entrar en un eventual Gobierno liderado por Alberto Núñez Feijóo.
A través de un comunicado, Vox ha insistido en que su objetivo es evitar «el peligro de que Pedro Sánchez sea investido presidente de la mano de todos los enemigos de España». De aquellos que «pretenden destruir los fundamentos de la Constitución». Refiriéndose a los partidos independentistas.
No serán «la excusa de nadie ni el impedimento para evitar un gobierno de quienes pretenden destruir los fundamentos de la Constitución», han subrayado.
Unas afirmaciones que de acuerdo con el PP, implican que Vox desiste de su exigencia de formar parte del Gobierno para apoyar una eventual investidura de Alberto Núñez Feijóo. No obstante, los populares también necesitarían los votos del PNV, que hasta ahora ha descartado apoyar al presidente del PP.
Acuerdo «amplio y constitucional»
Sobre la disposición de Vox, el líder popular ha dicho que se trata de «un avance» que supone «reconocer la victoria» y lo enmarca «en el ámbito de constitucionalismo».
Precisamente en un acto en Cambados (A Coruña), Feijóo ha asegurado que su objetivo es lograr un «acuerdo amplio y constitucional» para poder ser investido presidente del Gobierno. Y evitar los otros dos escenarios posibles: «o bloqueo y repetición electoral» o «una investidura del señor Sánchez».