El Costa Adeje pierde en el descuento con el Real Madrid

0

Un gol en el descuento deja al Costa Adeje Tenerife sin puntuar en Valdebebas

El Costa Adeje Tenerife se queda cerca de volver a puntuar en su visita al Estadio Alfredo Di Stéfano. Las guerreras perdieron 2-1 ante las blancas con un gol en contra en el minuto noventa y dos.

Equipo inicial que saltó al campo del Costa Adeje Tenerife para enfrentarse al Real Madrid / Costa Adeje Tenerife

El equipo madrileño se adelantó en la primera parte del encuentro en un penalti. Babajide consiguió el empate para las blanquiazules pero finalmente en el descuento un gol en contra les hizo perder el partido en la Ciudad Deportiva del Real Madrid.

Presión del Costa Adeje Tenerife en la primera parte

Una primera mitad donde la presión del Costa Adeje Tenerife puso en jaque la salida de balón del Real Madrid. La tripleta ofensiva formada por Babajide, Blom y Koko no dejó respirar a las centrales locales.

En el minuto 27, cuando las locales llevaban tiempo sin acercarse al área de Aline Reis, un centro colgado de Olga Carmona pasaba por encima de la defensa azul y blanca. La colegiada no dudó en señalar penalti. Para el equipo blanquiazul no se mereció la pena máxima lo que consideran un «ligero forcejeo».

El inicio de los segundos cuarenta y cinco minutos traería buenos minutos de las futbolistas de José Herrera. En el minuto 54, Babajide remató a la portería defendida por Misa, que no pudo detener el empate.

Nueve minutos de tiempo añadido

La colegiada del partido indicó nueve minutos de tiempo añadido después de los noventa disputados. En ese tramo llegó el gol del Real Madrid.

Ahora las blanquiazules tendrán dos semanas de parón en la Liga por los partidos nacionales. El 9 de marzo será la próxima cita de la Liga F para el Costa Adeje Tenerife. Las blanquiazules recibirán al Villarreal.

Ficha técnica:

El Costa Adeje Tenerife pierde frente al Real Madrid en el descuento
El Costa Adeje Tenerife pierde frente al Real Madrid en el descuento

Real Madrid: Misa, Carmona, Ivana, Gálvez, Ohiane, Zornoza, Moller, Athenea, Caicedo, Tolleti y Brunn. También jugaron Oroz, Feller, Robles, Raso y Siri

Costa Adeje Tenerife: Aline Reis, Clau Blanco, Estella, Agus Barroso, Patri Gavira (c), Beltrán, Natalia Ramos, Thaís, Koko, Babajide y Blom. También jugaron Moreno, Monday G., Mari Jose, Pisco y Aleksandra.

Goles: 1-0 Olga Carmona (p) (28’); 1-1 Babajide (54’); 2-1 Brunn (90’)

Árbitra: María Eugenia Gil Soriano del comité gallego. Amonestó a las visitantes Estella y Gavira

Incidencias: Partido correspondiente a la decimoctava jornada de Liga F disputado en el estadio Alfredo Di Stéfano sobre césped natural.

Quizás te interese:

El Gran Telescopio Canarias ayuda a descubrir la estrella más pequeña conocida

0

Se trata de la estrella más pequeña jamás descubierta. Y ha sido detectada con la ayuda del Gran Telescopio de Canarias

Gran Telescopio Canarias (GTC), Grantecan INSTITUTO DE ASTROFÍSICA DE CANARIAS (Foto de ARCHIVO) 24/7/2019
Gran Telescopio Canarias (GTC), Grantecan INSTITUTO DE ASTROFÍSICA DE CANARIAS (Foto de ARCHIVO) 24/7/2019

Un grupo de científicos ha detectado un sistema binario exótico que alberga la estrella más pequeña jamás descubierta. Con un tamaño solo 7 veces superior al de la Tierra y menor que el de Saturno. Un descubrimiento posible gracias a las observaciones realizadas por el Gran Telescopio Canarias, entre otros.

Equipo liderado por expertos chinos

Se trata de una subenana caliente a unos 2.760 años luz de la Tierra, según un artículo publicado en la revista científica Nature Astronomy por el equipo de investigadores. Equipo liderado por expertos chinos y compuesto por científicos de Estados Unidos, Australia y Europa.

Los expertos bautizaron a la estrella como TMTS J0526B y aseguraron que el astro cuenta con una masa de un tercio del tamaño de nuestro sol y que quema helio a unos 2.225 grados centígrados.

Según el estudio, la estrella y su compañera, J0526A, que es demasiado tenue para ser observada directamente, orbitan una alrededor de la otra cada 20 minutos.

Una más tenue que otra

«Mientras que J0526A es invisible para el telescopio, sabemos que existe porque, entre otras cosas, es tan densa que su atracción gravitatoria deformó a J0526B. Causando que adquiriese una forma de huevo», señalaron los investigadores, citados este lunes por el diario hongkonés South China Morning Post.

Para la investigación, el Telescopio de Tsinghua-Ma Huateng había obtenido los datos fotométricos de más de 27 millones de estrellas hasta 2023, buscando continuamente objetos transitorios en una o dos zonas del cielo cada noche.

Los investigadores confirmaron lo observado por el Telescopio de Tsinghua-Ma Huateng con telescopios más grandes como el Keck-I en Hawái (Estados Unidos) y el Gran Telescopio Canarias, en las Islas Canarias.

Los expertos creían que las enanas rojas, el tipo de estrella más común en la Vía Láctea, eran las estrellas más pequeñas del universo.

Investigadores de la Universidad de Cambridge, en el Reino Unido, hallaron en 2017 la EBLM J0555-57Ab, la enana roja más pequeña jamás observada y situada a 600 años luz de distancia, con un tamaño levemente superior al de Saturno.

Fernando Clavijo felicita a Alfonso Rueda tras lograr mayoría absoluta en Galicia

En las elecciones celebradas este domingo en Galicia, Alfonso Rueda revalida su mayoría absoluta en el Parlamento de Galicia

Imagen archivo Fernando Clavijo
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, toma posesión del cargo en un acto celebrado en el Auditorio Alfredo Kraus, en Las Palmas de Gran Canaria GOBIERNO DE CANARIAS (Foto de ARCHIVO) 14/7/2023

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha felicitado este lunes al recién elegido presidente de Galicia, Alfonso Rueda, tras ganar las elecciones gallegas este domingo. «En este caso lo que procede es felicitar a quien ha sido el claro victorioso de estas elecciones y desde luego que sea bueno para los gallegos y que sea bueno para España porque así también es bueno para los canarios», apostilló.

Acto en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

Clavijo, en un acto de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), felicitó a Rueda en la noche de este domingo por su victoria en las elecciones. Y destacó la participación que aseguró, «ha sido muy superior, la más superior de los últimos 16 años».

Añadió que los ciudadanos se han expresado y han votado. Cuestionado si le sorprende el resultado obtenido por el PSOE en estas elecciones, que ha quedado en tercera posición con nueve diputados y por detrás del BNG, con 25 parlamentarios, señaló que los socialistas han tenido «el peor resultado histórico» en Galicia, si bien prefirió «no» extrapolarlo a «ninguna clave nacional».

En este sentido, al ser preguntado por las encuestas afirmó que «no da una el CIS». De todos modos, apuntó que la noche electoral a pie de urna y en las últimas semanas «parecía que el Partido Popular iba a estar entre los 39, 40» diputados. Indicó que «no» conoció «ninguna encuesta que le quitase la mayoría absoluta, salvo la del CIS», lo que entiende también debe llevar a una reflexión.

Así apuntó que si bien las encuestas «son fotos en un momento determinado» y lo «importante son las tendencias«. También consideró que se tiene que ser «un poquito más cuidadoso con aquellas que se hacen con dinero público» porque subrayó «esas sí, desde luego, tienen que mantener cierto grado de objetividad».

Tractoradas y nuevas movilizaciones en otra semana de protestas

0

Este lunes se producen tractoradas en Almería, Palma de Mallorca y Logroño. Canarias también saldrá a la calle esta semana para protestar, aunque esta tarde el ministro de Agricultura se reúne con las comunidades autónomas

Tras casi dos semanas de protestas, la jornada del lunes ha arrancado con tractoradas en Almería, Palma de Mallorca y Logroño. Justo en el mismo día en que está convocada una reunión entre el Gobierno y las comunidades autónomas y Unión de Uniones detallará su gran acto del miércoles en Madrid.

Informa: redacción RTVC

Plan del Gobierno

El plan de 18 medidas planteado por el Gobierno a las organizaciones agrarias Asaja, COAG y UPA no ha frenado el calendario de protestas de las mismas. Tampoco las que se suceden al margen de las mismas, si bien están siendo menos numerosas y con menos seguimiento.

Los agricultores protestan por una crisis de rentabilidad y centran su foco en las exigencias ambientales, los requisitos para importar alimentos o la burocracia que exige la Política Agraria Común.

Tras un fin de semana con algunas protestas, sobre todo en Santander y Logroño, en la capital riojana más de medio centenar de tractores se encuentra desde primera hora de este lunes en las inmediaciones de MercaRioja. Allí los agricultores y ganaderos, en una movilización no comunicada, efectúan algunos cortes intermitentes de furgonetas, sin que se hayan registrado incidentes.

Sobre las 0.15 de este lunes se trasladaron hacia MercaRioja, a las afueras de Logroño, tras permanecer aparcados en el centro de la capital riojana durante cuatro horas, lo que provocó un colapso en el tráfico de la ciudad.

Informa: redacción RTVC

Protestas en otras ciudades

En Almería, agricultores convocados en lo que se ha denominado «unidad de acción» por las organizaciones Asaja, COAG y UPA han vuelto a salir a primera hora a la carretera. Han llevado a cabo una marcha lenta de vehículos agrícolas por la autovía A-92-N en la comarca almeriense de Los Vélez.

Según han informado los convocantes, desde las 9.00 y en distintos puntos de salida han partido caravanas de vehículos agrícolas en marcha lenta para recorrer la referida autovía en dirección Murcia.

El objetivo, han indicado Asaja, COAG y UPA, es volver a mostrar el descontento del sector y reivindicar «medidas valientes y urgentes» que beneficien a la agricultura y a la ganadería familiar.

En las islas, en concreto en Palma de Mallorca, está previsto que unos 170 tractores de toda Mallorca marchen para defender el campo balear. Y así reivindicar mejoras urgentes que ayuden a salir de la grave crisis en la que se encuentra el sector. Han sido convocados por organizaciones agrarias UPA-AIA Illes Balears, Unió de Pagesos de Mallorca, Cooperativas Agroalimentarias y Asaja-Balears.

Además, en la última hora, la Dirección General de Tráfico ha informado de manifestaciones en Teruel.

LOGROÑO 19/02/2024.- Más de medio centenar de tractores se encuentran desde primera hora de este lunes en las inmediaciones de MercaRioja, donde los agricultores y ganaderos, en una movilización no comunicada, efectúan algunos cortes intermitentes de furgonetas, sin que se hayan registrado incidentes. EFE/Raquel Manzanares
LOGROÑO 19/02/2024.- Más de medio centenar de tractores se encuentran desde primera hora de este lunes en las inmediaciones de MercaRioja, donde los agricultores y ganaderos, en una movilización no comunicada, efectúan algunos cortes intermitentes de furgonetas, sin que se hayan registrado incidentes. EFE/Raquel Manzanares

La agenda del día

Del seguimiento de lo propuesto a las organizaciones agrarias y de la postura de España en el destacado consejo de ministros de Agricultura de la UE del próximo día 26 conversarán los consejeros del área con el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas.

Será en el Consejo Consultivo Agrícola de Asuntos Comunitarios que ha convocado este lunes, por videoconferencia, a las 16.00; antes, a las 12.30, el ministro ofrece una rueda de prensa.

Igualmente, Unión de Uniones y la plataforma 6-F informarán de sus próximos actos reivindicativos

Queman la patera ubicada en la Universidad de La Laguna

0

Una patera ubicada en el Campus de Guajara de la Universidad de La Laguna ha sido quemada, de forma intencionada

Un incendio provocado ha destrozado la patera que se encontraba ubicada en los jardines del Campus de Guajara de la Universidad de La Laguna. Los hechos ocurrieron el pasado viernes 16 de febrero y ya se sabe que el fuego fue intencionado. El Rectorado ha condenado los actos.

Informa: Samuel López

Por causas que se desconocen en la noche del viernes se produjo este incendio en una patera que se encontraba ubicada en la Universidad a modo de concienciación del drama migratorio.

Incendio de la patera ubicada en el Campus de Guajara de la Universidad de La Laguna / ULL
Incendio del monumento ubicado en el Campus de Guajara de la Universidad de La Laguna / ULL

La embarcación se instaló en estos jardines en mayo de 2023, con motivo del Día de África. La iniciativa del Centro de Estudios Africanos de la ULL buscaba promover la reflexión y el debate sobre aquellos que arriesgan su vida y los migrantes fallecidos mientras intentaban llegar a Canarias.

El rectorado de la ULL ha condenado este acto vandálico en las instalaciones universitarias. La institución ya trabaja para reemplazar este icono de la ruta canaria por la que miles de migrantes llegan a las Islas.

Imagen de archivo de la patera ubicada en los jardines del Campus de Guajara de la Universidad de La Laguna / ULL
Imagen de archivo de la patera en los jardines del Campus de Guajara / ULL

Rescatan a dos personas por un golpe de mar en Tenerife

0

El rescate por el golpe de mar ocurrió en la zona de las piscinas naturales de Santiago del Teide

Dos personas tuvieron que ser asistidas en la costa de Tenerife por un golpe de mar. Ocurrió este domingo por la tarde en la zona de las piscinas naturales de Santiago del Teide.

112 Canarias recibió la alerta de las dos personas heridas por el golpe de mar en Tenerife / 112 Canarias
112 Canarias recibió la alerta de las dos personas heridas por el golpe de mar en Tenerife / 112 Canarias

Las personas rescatadas fueron un menor de 13 años y un hombre de 36. En el momento del rescate ambos sufrían heridas por los golpes e hipotermia de carácter moderado. Tuvieron que ser trasladados al Hospital Universitario Hospiten Sur.

El menor de 13 años cayó al agua. Fue entonces cuando el hombre se lanzó también para intentar ayudarlo. Ambos consiguieron salir por sus propios medios por una zona de rocas de esta zona.

En el rescate intervinieron Bomberos de Tenerife y miembros del Servicio de Urgencias Canario.

‘Secretos de África’ es el tema elegido para el Carnaval de Santa Cruz de Tenerife 2025

Justo cuando acaba el carnaval de Santa Cruz de Tenerife, conocemos la temática del próximo año

La web www.carnavaldetenerife.com registró un total de 7.290 votos, de los que el 35,5% apoyaron la opción que resultó ganadora frente a otras tres

Santa Cruz de Tenerife se prepara para un fin de semana de Piñata multitudinario
Santa Cruz de Tenerife se prepara para un fin de semana de Piñata multitudinario

‘Secretos de África’ será el tema del Carnaval 2025 de Santa Cruz de Tenerife, que se celebrará entre el 31 de enero y el 9 de marzo. Este es el resultado de la votación online organizada por el ayuntamiento capitalino, a través del Organismo Autónomo de Fiestas y Actividades Recreativas, OAFAR.

Votación popular

La propuesta ganadora registró un total de 2.588 votos, lo que supuso un 35,5% del apoyo popular sobre las otras opciones. ‘La Antigua Grecia’ fue respaldada por 2.136 votos; ‘El Reino del Hielo’ recibió 1.385 votos; y la última opción más votada fue ´El tecnológico Japón´, con 1.181 votos.

El concejal de Fiestas, Javier Caraballero mostró su “alegría por conocer el tema que será el soporte de creatividad para todas las personas y colectivos vinculados con nuestra fiesta más internacional, una edición, la de 2025 en la que comenzamos a trabajar desde ya”.

Caraballero destacó “la buena noticia” que supone, “tanto para los carnavaleros, como para la marcha y dinamismo económico de Santa Cruz de Tenerife, el comienzo de una nueva edición”. Ya que se trata “no sólo una fiesta de interés turístico internacional, sino también, un punto referencia para la industria cultural y del ocio”.

La votación pudo realizarse a través de la web carnavaldetenerife.com desde el 3 de febrero y se mantuvo vigente hasta el pasado lunes, día 12. El total de votos llegó a la cifra de 7.292. Para garantizar el correcto resultado de la misma y evitar el duplicado de votos, el sistema informático aplicó un filtro que permite validar sólo un voto por dirección IP.

El calendario de la próxima edición del Carnaval, en 2025, comenzará el viernes 31 de enero con el acto de Inauguración y finalizará el domingo de Piñata, día 9 de marzo.

Turismo de Canarias lanza sus propias gafas de realidad inmersiva

0

La campaña publicitaria de Turismo de Canarias reivindica la importancia de lo real en pleno ‘boom’ de la virtualidad

En medio del creciente entusiasmo por las nuevas gafas de realidad virtual, Turismo de Canarias ha
lanzado las «Canary Vision Project», sus revolucionarias y ambiciosas gafas de realidad inmersiva que prometen una experiencia totalmente real

Lona campaña Turismo de Canarias en la Puerta del Sol

A pesar de las apariencias, este lanzamiento no es una presentación de producto, sino una ingeniosa campaña publicitaria con la que, a través del humor, busca reivindicar lo real en pleno boom de la virtualidad.

La entidad aspira así a fomentar la reflexión sobre la importancia de encontrar un equilibrio entre el uso de las nuevas tecnologías y el disfrute de lo que tenemos ante nuestros ojos.

Canarias en la Puerta del Sol

La campaña se ha desplegado con una llamativa lona ubicada en la céntrica Puerta del Sol de Madrid, justo enfrente del establecimiento de la reconocida compañía tecnológica, y con su propia página web: http://canaryvisionproject.com

Tal y como ha explicado Elena González Vázquez de Parga, directora de proyectos de Marketing y Comunicación de Turismo de Canarias: “Como humanidad siempre hemos utilizado la tecnología para mejorar nuestras vidas. Sin embargo, las nuevas tecnologías de inmersión actual están llevando a la sociedad a que vivamos en un mundo cada vez más alejado de la realidad”.

Lona campaña Turismo de Canarias en la Puerta del Sol

Lema «Reality you can truly see, hear, and feel»

Bajo el lema “Reality you can truly see, hear, and feel”, el manifiesto de esta iniciativa sostiene: “Te invitamos a que descubras la verdadera experiencia inmersiva. Miles de paisajes. Sin cables, sin ataduras. No gasta batería, la carga. No te mantiene conectado, te desconecta. Y no son unas gafas, son las Islas Canarias”.

“Con ese ficticio lanzamiento no solo queremos resaltar la singularidad y encanto de las Islas Canarias como destino turístico, sino mostrar que, aunque la tecnología pueda ofrecer experiencias emocionantes, nada se compara con vivir y disfrutar de nuestra realidad tal y como es”, añade Elena González.

La campaña, ideada y ejecutada por la agencia de medios Initiative (IPG Mediabrands),se ha extendido más allá de España, en países como Reino Unido, Francia, Alemania, Italia e Irlanda, entre otros.

Además, la creatividad ha llegado hasta Nueva York, donde puede verse junto a la publicidad de la reconocida compañía tecnológica que recientemente ha lanzado su último modelo de gafas de realidad mixta.

Lona campaña Turismo de Canarias en la Puerta del Sol

En palabras de Vicente Ros, director general de Initiative España, “En Initiative, tenemos un firme compromiso con mostrar la realidad y contribuir a crear una sociedad más consciente. Esta campaña refleja nuestro objetivo de equilibrar el impacto de la innovación tecnológica con la importancia de mantener nuestra conexión con lo auténtico y lo tangible en el mundo que nos rodea. Es un placer contar con clientes como Turismo de Canarias que apuestan por este tipo de comunicación”.

Turismo de Islas Canarias

Turismo de Islas Canarias es una entidad pública, adscrita a la Consejería de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, desde la que impulsa la transformación del modelo turístico canario para potenciar su generación de valor y bienestar en favor de la ciudadanía, incrementar su compromiso con la neutralidad climática y promover su resiliencia y competitividad.

‘La nueva ciencia de los alimentos’, otra forma de abordar la nutrición, en ‘Noche de Reportajes’

Un documental que pone en cuestión algunos de los mitos sobre alimentación saludable y pone el foco en los riesgos de los alimentos ultraprocesados

El martes 20 de febrero a las 23:30 horas en ‘Noche de Reportajes’

El programa de reportajes de Televisión Canaria presenta este martes 20 de febrero a las 23:30 horas un documental canadiense que pone en tela de juicio algunos de los mitos y ‘fake news’ más comunes en torno a la alimentación.

Las grasas, los carbohidratos o los azúcares han sido demonizados en los últimos años y calificados como dañinos o peligrosos. Algunos tópicos han calado en el imaginario colectivo a pesar de basarse en una evidencia científica más bien simplista, extendiendo la creencia de que no es bueno comer huevos, frutos secos, pastas o queso.

‘La nueva ciencia de los alimentos’ aborda la nutrición desde un enfoque científico y riguroso que tiene en cuenta los múltiples factores que inciden en una alimentación saludable. De la mano de diferentes nutricionistas y voces expertas en el sector de la alimentación, el documental desentraña los ingredientes de todo tipo de alimentos: desde las sopas hasta los frutos secos.

Una consecuencia perjudicial de la demonización de algunos alimentos ‘naturales’ es la proliferación de productos industriales ‘bajos en azúcar’ o ‘light’ que están compuestos por sustancias químicas artificiales y altas dosis de azúcar extra. Este tipo de productos ultraprocesados y altamente perjudiciales para la salud contribuyen por lo menos a la mitad del aporte calórico en países como Reino Unido, Estados Unidos o Canadá.

El documental plantea una nueva forma de evaluar la comida y pone el foco en los peligros que supone la expansión de los productos ultraprocesados producidos industrialmente de forma masiva.

‘No me jubilo ni muerto’, este martes en ‘Noveleros’

El programa ‘Noveleros’ trae este martes un reportaje sobre cuatro personas apasionadas de su trabajo que, pese a su edad, tienen muy claro que no se van a retirar

‘Noveleros’ presenta este martes 20 de febrero a las 22:30 horas un reportaje cargado de vitalidad y pasión por el trabajo. ‘No me jubilo ni muerto’ narra las historias de cuatro personas que aman su trabajo y tienen muy claro que, cumplan los años que cumplan, seguirán desempeñando su actividad mientras les dejen.

Mari Luz a sus setenta y seis años, sigue al frente de su farmacia y no piensa jubilarse. Lleva cuarenta y siete años sirviendo medicamentos al pueblo de Garachico y así quiere seguir. Fue una mujer precursora para su época, ya que consiguió irse hasta Madrid sola para estudiar la carrera con tan solo diecinueve años. Esta farmaceutica no sólo se conforma con atender su negocio, si no que a su edad también sigue estudiando y va a clases de cultura y arte de Canarias.

Juan es ginecólogo de profesión y a sus noventa años tiene muy claro que no dejará de ejercer. Nació en Granada, pero ha pasado más tiempo de su vida en Canarias que en su ciudad natal. Aquí, junto a su mujer, enfermera, con la que lleva sesenta años, pasa consulta a diario a sus fieles clientas, quienes siguen confiando en él como el primer día.

Meca ha dedicado toda su vida a la vida del campo, a la agricultura y a la costura. Ahora, con ochenta y siete años, siguen al pie de su finca, cosechando papas y cuidando de su viña. Dice que este es el secreto para la eterna juventud: no parar. Además, en 2023 fue proclamada Reina de los Mayores en el Carnaval de Santa Cruz de Tenerife, lo que demuestra aún más la vitalidad de esta canaria. Por si fuera poco, anima sus días acudiendo a una rondalla.

A Pepe no se le pasa por la cabeza colgar sus tijeras, esas que han pasado de generación en generación. Empezó con el negocio de la barbería su abuelo, luego siguió su padre y ahora él siente que debe seguir con el legado hasta que el cuerpo aguante y no falla a su cita diaria con sus clientes.

Noveleros es un formato de Suelta el Mando Factoría Audiovisual con la producción ejecutiva de Santi Gutiérrez, la dirección de producción de Milagros Gutiérrez, la dirección de Patricia Reyes y la subdirección de Náyade León.