La ocupación de las viviendas turísticas en costa cae por debajo del 90%

0

El nivel de ocupación de las viviendas turísticas en las costas españolas cae por debajo del 90%, registrando peores datos que en 2022

Imagen de archivo de la playa de Los Cancajos, en Breña Alta / Europa Press
Imagen de archivo de la playa de Los Cancajos, en Breña Alta / Europa Press

La ocupación de las viviendas turísticas en la costa española para el mes de agosto ha caído con respecto al 90,9 % de 2022 hasta situarse en un 84,3 %, según un estudio realizado por Rentalia, la plataforma vacacional de Idealista.

El análisis, que tiene en cuenta la disponibilidad de las viviendas turísticas a menos de 15 kilómetros de una playa española, sitúa a Mallorca a la cabeza de la ocupación con un 99,5 % de las plazas reservadas para agosto.

Lanzarote, de los destinos más solicitados

Le siguen otros destinos como Menorca (97,3 %), la costa de Málaga (91 %), Lanzarote (90,8 %) y Asturias (90 %).

Por debajo del 90 % de las viviendas turísticas reservadas se encuentran las costas de las provincia de Barcelona (89,4 %), Girona (87,5 %), Castellón (86 %), Alicante (85,8 %), Tarragona (85 %), Murcia (84,8 %) o Almería (84,6 %).

Por debajo de la media nacional se sitúan las costas de Cantabria (83,7 %), de las provincias de Cádiz (83,5 %), Pontevedra (82,3 %) o La Coruña (80,3 %).

La costa de Tenerife, entre las más disponibles a nivel nacional

La mayor disponibilidad para agosto se encuentra en la provincia de Huelva, que solo tiene una ocupación del 44,6 %, seguida de la costa de Tenerife con el 72,8 % y de la provincia de Valencia con el 75,8 %.

En tan solo cuatro costas ha crecido el nivel de ocupación de las viviendas turísticas: Asturias, Murcia, Pontevedra y Lanzarote. Por el contrario, la mayor caída interanual se ha dado en las de Huelva, Valencia, Girona y Alicante.

Una pelea en Santa Cruz de Tenerife se salda con dos heridos por arma blanca

0

Dos jóvenes han resultado heridos por arma blanca tras una pelea en Tenerife este domingo. Ambos fueron trasladados al Hospital Nuestra Señora de Candelaria

Una pelea en Santa Cruz de Tenerife se salda con dos heridos por arma blanca
Una pelea en Santa Cruz de Tenerife se salda con dos heridos por arma blanca. Sala operativa del Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 1-1-2 CANARIAS. Europa press (Foto de archivo)

Dos jóvenes de 22 y 19 años han resultado heridos por arma blanca tras una pelea ocurrida este domingo en la calle Simón Bolívar, en Santa Cruz de Tenerife, según ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 1-1-2.

El suceso se produjo sobre las 20.20 horas, cuando la sala operativa del 1-1-2 recibió una alerta en la que informaban de una pelea con dos personas heridas, por lo que el Cecoes activó de inmediato los recursos de emergencia necesarios.

Hasta el lugar donde había tenido lugar la pelea se desplazaron dos ambulancias medicalizadas y otra de soporte vital básico del Servicio de Urgencias Canario (SUC), Policía Local y Policía Nacional.

El personal del SUC asistió a los dos heridos y los trasladó al Hospital Ntra. Sra. de Candelaria. El mayor presentaba una herida por arma blanca en el cuello de carácter moderado y el otro sufrió una herida por arma blanca en miembro inferior también de carácter moderado.

Los servicios policiales desplazados al lugar se encargaron de instruir las diligencias correspondientes.

El ICHH sitúa una unidad móvil de extracción en Las Rehoyas

0

Una unidad móvil de extracción permanecerá hoy y mañana en el Complejo Deportivo de Las Rehoyas, en Las Palmas de Gran Canaria

El ICHH sitúa una unidad móvil de extracción en Las Rehoyas

El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), dependiente de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, instalará este lunes, 31 de julio, una unidad móvil de donación en el Complejo Deportivo de las Rehoyas.

La sala de extracción estará operativa hasta el martes, día 1 de agosto, en esta instalación deportiva ubicada en la carretera antigua del Norte, s/n, con el objetivo de acercar la donación de sangre a sus usuarios.

Asimismo, el horario del lunes será de 10:15 a 14:00 y de 16:45 a 21:00 y del martes de 10:00 a 14:00 y de 16:45 a 20:30 horas.

Además, el ICHH recuerda que los Centros de Transfusión buscan contar con un suministro de sangre estable y sostenible a lo largo de todo el año para garantizar el buen funcionamiento del sistema sanitario.

Requisitos

Para donar sangre se puede ir directamente o se puede solicitar cita previa llamando al 012 o 928 301 012 (opción 8), de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas o cumplimentando el formulario publicado en la portada de la web efectodonacion.com.

Antes de ir a donar, se recomienda revisar la información publicada en esta misma página web en la pestaña de Información y Protocolo, para familiarizarse con las medidas de seguridad y el test de autoevaluación.

El Supremo respalda el aumento de la condena de un hombre por abuso de un menor en La Laguna

0

La condena inicial era de dos años de cárcel. Ahora pasa a cuatro para un estudiante y ayudante del formador del Seminario de La Laguna acusado de abusar de un menor interno

Imagen archivo Seminario de La Laguna. Tenerife

El Tribunal Supremo (TS) ha respaldado aumentar la condena de dos a cuatro años de cárcel a un estudiante y ayudante de disciplina del formador del Seminario de La Laguna acusado de abusar de un menor interno.

Aumento de condena

En su momento la Audiencia Provincial de Tenerife impuso una condena de dos años pero a continuación del Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) aumentó la pena a cuatro años.

El investigado ostentó el cargo de distributario durante los cursos 2014 a 2018, lo que le permitiría relacionarse con los seminaristas más jóvenes, realizando labores organizativas, de apoyo y disciplinarias, por lo que su dormitorio se encontraba en la planta junto con los menores internos.

Según la sentencia, en 2017 comenzaron los acosos por medio de caricias, besos, envío de mensajes dentro de un libro, en mano o por debajo de la puerta instándole a mantener sexo oral con él, a lo que el menor siempre se negó.

También le mandó fotos de sus genitales, llevó a cabo varios tocamientos a los del joven e instó a éste a que hiciera lo propio con los suyos.

Condena del seminarista

Tras la celebración del juicio, la Audiencia Provincial consideró que el seminarista era responsable de un delito de abuso sexual y lo condenaba a dos años de prisión, libertad vigilada durante cinco y la inhabilitación por tres años para desempeñar cualquier trabajo que implique contacto directo con menores.

En principio el acusado quedó absuelto de otros dos cargos, se le impuso una orden de alejamiento durante dos años y el pago de mil euros a los padres por el daño moral causado.

El Ministerio Fiscal presentó un recurso ante la Sala de lo Penal del TSJC y como consecuencia de que fuera estimado la pena de cárcel aumentó de los mencionados dos años a cuatro.

La Audiencia tuvo en cuenta para situar la condena en dos años en el hecho de que el acusado nunca usó la violencia o intimidación y que cuando la víctima mostraba su rechazo no trataba de forzarle, lo que éste atribuyó al temor que le inspiraba el poder que el investigado tenía en el Seminario.

Abuso de superioridad

Efectivamente, el Supremo concluye que el acusado abusó de su situación de superioridad para cometer los hechos denunciados y por lo tanto defraudó la confianza en él depositada los responsables del Seminario.

Ante la entrada en vigor de la legislación que deroga el delito de abuso sexual y lo equipara al de agresión, la defensa consideró que se debería proceder a la absolución a lo que el Ministerio Fiscal respondió que en este caso particular no existía diferencia alguna entre la legislación anterior y la nueva, lo que avala ahora del TS que mantiene la pena de cuatro años en vez de la inicial de dos.

Coalición Canaria se considera más cerca de Sumar que de VOX

Coalición Canaria mantiene el veto a ambos partidos, pero se considera más cerca de Sumar que de VOX

Imagen de archivo de la diputada electa de Coalición Canaria, Cristina Valido / Europa Press
Imagen de archivo de la diputada electa de Coalición Canaria, Cristina Valido / Europa Press

La diputada electa de Coalición Canaria (CC), Cristina Valido, ha mantenido que su partido no alcanzará un acuerdo de legislatura con PSOE o PP a nivel nacional si en el Gobierno participa «la extrema derecha o la extrema izquierda«, si bien ha considerado que con «la ultraderecha» mantienen una «distancia mucho mayor».

Valido ha recordado que Coalición Canaria ha apoyado en el pasado al PP y al PSOE, por lo que no tienen una idea «prefigurada» y están dispuestos a hablar con los dos candidatos, Alberto Núñez Feijóo y Pedro Sánchez, respectivamente.

Vídeo RTVC. Informa: Redacción RTVC

Encuentros puntuales con ambas formaciones

Y ha reconocido que han mantenido «encuentros puntuales vía telefónica» con el PSOE y con el PP, pero que aún «no ha habido más contactos ni hay negociación abierta».

«Estamos dispuestos a hablar, hablaremos tanto de un lado como del otro. No se ha producido ninguna conversación que vaya más allá. Entiendo que para que se produzca, alguno de los dos tendrá que sumar lo suficiente para poder ponerse a negociar el voto de esta diputada», ha añadido.

Valido sitúa a CC más cerca de Díaz que de Abascal

Al ser preguntada si para ella Vox y Sumar son lo mismo, ha manifestado que «no es una cuestión personal» y ha recordado que en la última legislatura Coalición Canaria ha apoyado iniciativas nacidas de la vicepresidenta y líder de Sumar, Yolanda Díaz.

«Con la ultraderecha mantenemos una distancia mucho mayor, no hemos votado jamás nada con Vox», ha matizado, reconociendo que están más alejados «de uno (Abascal) que de la otra (Díaz)«.

La diputada afirma que «determinadas posiciones de los extremos no son buenas en ningún caso» y que Coalición Canaria se mueve «en la centralidad y el equilibrio».

El Cabildo y el Ayuntamiento de La Oliva suscriben el convenio de calidad de vida y dependencia

El Cabildo y el Ayuntamiento de La Oliva suscriben el convenio de calidad de vida y dependencia. El objetivo es dotar de recursos y materiales a los servicios sociales del municipio

Imagen de archivo del Ayuntamiento de La Oliva / Europa Press
Imagen de archivo del Ayuntamiento de La Oliva / Europa Press

El Cabildo de Fuerteventura, a través de la Consejería de Acción Social, y el alcalde del Ayuntamiento de La Oliva, Isaí Blanco, han suscrito el convenio de cooperación en materia de calidad de vida y dependencia 2023-2025.

Este acuerdo se dirige a dotar de recursos y garantizar la atención en materia de asuntos sociales en el municipio, con una financiación del Cabildo de 607.155 euros. Por su parte, el Ayuntamiento de La Oliva aporta un total de 114.758 euros.

El objetivo es reforzar los servicios sociales

Víctor Alonso, consejero de Acción Social, explica que «es importante apoyar los programas dirigidos a favorecer la inclusión social, la autonomía y el bienestar«. Especialmente a todas aquellas personas en riesgo de exclusión social”.

Para Isaí Blanco, es fundamental seguir reforzando los servicios sociales para mejorar la atención de las necesidades de las personas del municipio. Mediante este convenio, se apoya la atención primaria que realizan los servicios Sociales del municipio, así como en el área de infancia, adolescencia y familias.

Rescatan otra patera en el mar al sur de Formentera

0

La Guardia Civil y Salvamento Marítimo han rescatado esta pasada madrugada una patera con 13 migrantes en el mar al sur de la isla de Formentera. Se trata de la segunda embarcación localizada con migrantes a bordo cerca de la pitiusa menor en las últimas horas

Foto archivo retirada de patera en Fomentera. 26/2/2023 Europa Press

Según ha informado este lunes la Delegación de Gobierno de las Islas Baleares, el rescate de las personas que iban en esta patera se ha producido a las 4.57 horas. Todas las personas a bordo de la embarcación son de origen magrebí.

En buen estado de salud

Todos los migrantes se encuentran en aparente buen estado de salud y han sido trasladados al puerto de Ibiza. Es la segunda patera localizada al sur de Formentera en las últimas horas. Después de que 22 inmigrantes hayan sido rescatados este domingo en una barca que navegaba a 18 millas al sur de la costa de Formentera.

Esta primera patera fue avistada por un barco pesquero a primera hora del domingo. En la misma viajaban 19 hombres, una mujer y un menor.

Todos los migrantes se encontraban, aparentemente, en buen estado de salud. Fueron rescatados a las 8.10 horas por la Guardia Civil y Salvamento Marítimo, que los trasladó al puerto de Ibiza.

36 pateras en 2023 a Baleares

En lo que va de año se ha constatado la llegada de 36 pateras al archipiélago balear con 647 inmigrantes, según el recuento de EFE. Mientras que en todo 2022 fueron detectadas en las costas de Baleares 174 embarcaciones irregulares con 2.579 ocupantes, de acuerdo a los datos del Ministerio del Interior

25 jóvenes aprenden inglés con las becas de inmersión lingüística del Cabildo

El Cabildo de Fuerteventura ha concedido por primera vez becas de inmersión lingüística en Irlanda a 25 jóvenes

25 jóvenes aprenden inglés con las becas de inmersión lingüística del Cabildo
25 jóvenes aprenden inglés con las becas de inmersión lingüística del Cabildo

Un grupo de 25 jóvenes de entre 15 y 16 años aprenderán inglés en Irlanda durante todo el mes de agosto, gracias a las becas de inmersión lingüística que ofrece por primera vez la Consejería de Educación del Cabildo de Fuerteventura.

El alumnado, que viene de terminar 4º de la ESO, se formó durante seis meses con cursos de inglés online y comienza ahora una segunda fase que consiste en la estancia de cuatro semanas en Dublín y otras localidades aledañas.

Los jóvenes convivirán hasta el próximo 27 de agosto con familias nativas irlandesas, una experiencia que se complementa con clases de idiomas en un entorno multicultural, compartiendo aula con alumnado de otros países. Asimismo, participarán en excursiones y actividades culturales y de ocio.

El consejero del área, Adargoma Hernández, acudió a la despedida de los estudiantes y les deseó suerte en esta nueva aventura. Hernández explica que “las becas de inmersión lingüística se concedieron por primera vez y han supuesto todo un éxito. Esperamos que su estancia en Irlanda les sea de provecho a todos los jóvenes beneficiarios”.

Asimismo, Adargoma Hernández destaca la importancia de mejorar la formación de los estudiantes de Fuerteventura. “En este caso, con un periodo de cuatro semanas en el que van a poder asentar todos los conocimientos adquiridos durante los últimos seis meses”.

Canarias acoge el II Encuentro Internacional de Mujeres Africanas y de la Diáspora

Canarias se convertirá en la sede de la II Edición de este Encuentro Internacional de Mujeres Africanas y de la Diáspora, que se celebrará por primera vez en España

Imagen de archivo del Gabinete Literario en Las Palmas de Gran Canaria / Europa Press
Imagen de archivo del Gabinete Literario en Las Palmas de Gran Canaria / Europa Press

Los próximos días 2 y 3 de agosto, en el Paraninfo de la ULPGC, se celebrará este II Encuentro Internacional de Mujeres Africanas y de la Diáspora, que culminará en el Gabinete Literario con una Ceremonia de condecoración.

El evento está organizado por la Corporación Vanessa Aguilar en Colombia y el Instituto Cultural Hispano Lusófono de Libreville en Gabón.

La iniciativa de este evento, surgió el 4 de agosto del 2022 en Bogotá (Colombia) en el marco del convenio entre la Corporación Vanessa Aguilar y del Instituto Cultural Hispano Lusófono de Libreville con el fin de conmemorar el 25 de Julio “Día Internacional de la Mujer Afrolatina y Caribeña” y del 31 de Julio “Día de la Mujer Africana”.

Entre los objetivos del evento se encuentran la visibilización de aportes, la promoción de marcos de diálogo, el reconocimiento de figuras influyentes y el fortalecimiento de las estructuras de diálogo dentro del colectivo.

Más de 100 países se darán cita en el encuentro

La 1ª Edición se celebró en la Registraduría Nacional del Estado Civil en Colombia y contó con una participación de más de 73 países, 60.000 personas online y 5.000 personas de manera presencial de los 5 continentes. En dicho certamen se escogió España como sede para la 2ª Edición, concretamente la isla de Gran Canaria. Con 150.000 personas inscritas, se prevé la presencia de más de 100 países, 250 personas y 90.000 personas conectadas de manera virtual. Un certamen que tendrá como lema “Mujeres en Acción, cambiando el Mundo”.

El evento contará con actuaciones artísticas en representación de los continentes africanos, europeos, asiáticos y americanos.

Rusia podría usar armas nucleares si Ucrania gana terreno

Dimitri Medvedev, vicepresidente del Consejo de Seguridad ruso, asegura que Rusia usará armas nucleares en caso de que Ucrania ganase terreno: «No habría otra solución»

Rusia podría usar armas nucleares si Ucrania gana terreno
Rusia podría usar armas nucleares si Ucrania gana terreno. Dimitri Medvedev, vicepresidente del Consejo de Seguridad ruso. Europa Press (Foto de archivo)

El expresidente ruso y actual vicepresidente del Consejo de Seguridad del país, Dimitri Medvedev, ha asegurado que Moscú se verá abocado a usar armamento nuclear contra Ucrania si Kiev, con la colaboración de la Alianza Atlántica, gana terreno a Rusia.

«Imagínense que la ofensiva, en conjunto con la OTAN, tiene éxito y termina con parte de nuestra tierra siendo arrebatada. Entonces tendríamos que usar armas nucleares en virtud de las estipulaciones del Decreto Presidencial de Rusia», ha manifestado Medvedev.

«Simplemente no habría otra solución. Nuestros enemigos deberían orar a nuestros combatientes para que no permitan que el mundo se incendie en llamas nucleares», ha remarcado el expresidente Medvedev en su perfil oficial de la red social Telegram.

Esta no es la primera ocasión en que Medvedev –mano derecha del presidente Vladimir Putin– advierte de un posible uso de armamento nuclear en Ucrania, extremo que ha planteado en sucesivas ocasiones en aras de amedrentar a Kiev y a sus aliados internacionales.

De hecho, el expresidente señaló que Rusia aumentaría sus capacidades nucleares en respuesta a la posible adhesión de Suecia y Finlandia a la OTAN. Meses después, Helsinki ya engrosa la lista de aliados y Estocolmo va camino de ello.

Asimismo, el pasado mes de septiembre, poco después de la adhesión rusa de las regiones ucranianas de Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia, Medvedev aseveró que Moscú podría llegar a usar armamento nuclear para defender su soberanía sobre estos territorios.