‘Canarias es Cultura’ recibe este domingo a la artista canaria Ruth Barreto

La compositora, cantante y activista musical presenta «Miss Lava», su nuevo trabajo discográfico

Este domingo, a partir de las 10:00 horas, regresa el programa cultural de los servicios informativos con un reportaje sobre la compositora, cantante y activista musical Ruth Barreto.

‘Canarias es Cultura’ nos adentra en este nuevo episodio en el universo musical de Ruth Barreto y su proyecto Ruts & La Isla Music. La artista canaria acaba de estrenar ‘Miss Lava’, un disco que combina ritmos reggaes con soul, blues y toques latinos, aderezados con sus características letras positivas y comprometidas con la sociedad.

La periodista Raquel Toste conduce este domingo una nueva entrega de ‘Canarias es Cultura’ que pone en valor el talento de nuestra tierra y las nuevas corrientes musicales que bullen en el Archipiélago, y de la que la artista Ruth Barreto es un claro ejemplo. Con ella hablaremos, además, de las raíces del reggae, de las redes de solidaridad y apoyo mutuo en el mundo de la música independiente y del panorama musical de las Islas.

Abre sus puertas la Feria de Artesanía de Pinolere tras aplazarse por el incendio

La organización tuvo que aplazar la Feria de Artesanía de Pinolere por el incendio y posteriormente por las reactivaciones hasta este primer fin de semana de noviembre

Informa: Redacción Informativos RTVC

Casi dos meses después de lo previsto por el incendio forestal, abre sus puertas la Feria de Artesanía de Pinolere, en La Orotava, una parada obligatoria este fin de semana en la isla de Tenerife.

El Ayuntamiento de La Orotava tuvo que aplazar la esperada Feria de Pinolere debido al incendio declarado el 15 de agosto en Arafo y Candelaria y que se extendió hasta el municipio de La Orotava.

Informa: Redacción Informativos RTVC

Los organizadores de una de las mayores ferias de artesanía de Canarias optaron por volver a aplazarla en octubre por la reactivación del incendio. Finalmente, este fin de semana podrá celebrarse la Feria de Artesanía durante tres días y con horario de 10:00 de la mañana a 19:00 horas.

Dos frentes visitarán las islas este fin de semana, con incidencia en el estado del mar

Dos frentes llegarán a las islas este fin de semana, el primero de ellos este mismo viernes y el segundo el próximo domingo, algo más activo

informa: Redacción Informativos RTVC

Dos frentes harán acto de presencia en las islas este fin de semana. Este viernes llegarán los restos de un frente y otro frente nos visitará en la jornada del domingo asociadas a las perturbaciones que se concentran en la Península Ibérica, pero que no llegan del todo a afectar al Archipiélago.

Una franja de nubes bajas que corresponde a un sistema frontal muy debilitado y con vientos alisios tenderá a acercarse al archipiélago en las próximas horas, con probabilidad de lluvias débiles, principalmente en la cara norte de las islas más montañosas.

Tendremos una tregua en la jornada del sábado y en la jornada del domingo, durante la tarde nos visitará un sistema frontal algo más activo, que nos dejara lluvias débiles localmente moderadas, principalmente en la cara norte y nordeste de las islas de mayor relieve y podría llover algo también en zonas de interior del norte de Fuerteventura y  Lanzarote.

Las lluvias débiles afectarán principalmente este viernes al nordeste de La Palma, El Hierro, La Gomera y extremo nordeste de Tenerife. También en los municipios del norte de la isla de Gran Canaria, las precipitaciones más persistentes caerían en zonas de medianía.  En el resto se alternarán las nubes y los claros.

También veremos ambiente nuboso en Lanzarote y Fuerteventura. Más soleado estarán las zonas costeras del sur y del oeste, principalmente de las islas más montañosas.

Imagen @LasCanteras

Temperaturas sin cambios o en ligero descenso

Las temperaturas seguirán sin grandes cambios o en ligero descenso. Ambiente en general agradable en zonas costeras. En muchos casos las máximas van a superar los 25. 26 grados a primera hora de la tarde.

El ambiente será más otoñal en las medianías del norte, donde los termómetros no van a superar los 18, 19º de máxima. Todo esto bajo el régimen de los alisios.

Vientos del nordeste que se acelerará por efectos del relieve en vertiente sureste y noroeste de las islas más montañosas, con algún intervalo fuerte, es decir,  rachas locales que pueden alcanzar y superar los 50 o 60 km/h.

Extremar la precaución en el mar

En el mar hay que extremar la precaución porque tenemos avisos por parte de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). Además, la Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias ha declarado la alerta por fenómenos costeros adversos por mal estado del mar en todo el archipiélago.

La alerta entrará en vigor a partir de las 20:00 horas de este viernes y, según explica la Dirección General de Emergencias, se prevé mar de fondo de dirección norte y noroeste y oleaje combinado.

Según la previsión, las olas pueden alcanzar y superar durante la segunda mitad de la jornada los cuatro metros de altura, principalmente en zonas costeras del noroeste de la isla de La Palma, también en zonas costeras del norte de Lanzarote. La situación será más tranquila en las costas del sur de las islas montañosas o sureste de Lanzarote y Fuerteventura, con olas rondando el metro de altura para este sábado.

Jornada de transición la del sábado a la espera de otro frente en la jornada del domingo, El sábado, debido a la ausencia de viento importante, crecerá la nubosidad de evolución en zonas de interior y vertientes suroeste de las islas en mayor relieve, aunque en principio esa nubosidad no tendrá ningún tipo de consecuencias.

Temperatura sin grandes cambios, bajando ligeramente las máximas en cumbres de Tenerife.

Para este sábado hay activados avisos de nivel amarillo que van a afectar a todas las zonas costeras del norte de las islas, a excepción de la isla de Gran Canaria.

Otro frente el domingo

El domingo nos va a visitar los restos de otro frente que puede ser algo más generoso en cuanto a precipitaciones. Será durante la segunda mitad del día, cuando ese frente visite el archipiélago con precipitaciones por La Palma, también por Lanzarote, y se extenderán al final de la jornada al resto del norte de las islas.

Las precipitaciones más destacables caerían a últimas horas de la noche del domingo y en la madrugada del lunes. Además, el domingo se complicará todavía un poco más la situación del mar durante la segunda mitad del día con olas asociadas a una nueva borrasca, ‘Domingo’, que enviará olas durante la tarde que pueden alcanzar y superar incluso los cinco metros de altura en las costas abiertas al norte,

Piden adaptación del transporte escolar para su hijo con discapacidad motora

Ismael es un niño de 11 años de Lanzarote con discapacidad motora que no puede viajar en la misma guagua que sus compañeros de clase. Sus padres piden a Educación un transporte escolar inclusivo

Vídeo RTVC. Informa: Salvador Cruz / Liliana Umpiérrez / Laura Piñeiro. Declaraciones de Marcos Galindo, padre de Ismael

Los padres de Ismael, un niño de 11 años residente en Lanzarote, llevan más de tres años reclamando un transporte escolar adaptado para llevar a su hijo con sus demás compañeros de clase. Ismael tiene una discapacidad motora que impide que vaya en las mismas condiciones que el resto del alumnado.

Una situación ante la que la familia denuncia discriminación por suponer un «obstáculo más para poder seguir su proceso de aprendizaje». Para ellos, la solución no es una guagua específica para Ismael y temen que el ser trasladado solo pueda afectarle psicológicamente. Por tanto, piden que se adapte el transporte escolar de manera que su hijo pueda viajar junto a los demás alumnos, de forma inclusiva.

Un informe remitido por Educación señala las dificultades de atender la petición de los padres de Ismael, pero tras un encuentro, hace una semana, con la madre del pequeño, señalan ahora que trabajan para dar respuesta a su reclamación.

Piden adaptación del transporte escolar para su hijo con discapacidad motora
Piden adaptación del transporte escolar para su hijo con discapacidad motora

Fallece uno de los migrantes llegados a El Hierro en uno de los últimos cayucos

0

De las cuatro embarcaciones que han llegado a las islas en las últimas horas, dos lo han hecho a la isla de El Hierro, una a Gran Canaria y otra a Tenerife

Informa: Redacción Informativos RTVC

Un migrante que se encontraba ingresado en el Hospital de El Hierro, tras llegar en la noche de este jueves al puerto de La Estaca a bordo de un cayuco con 83 personas a bordo, ha fallecido, confirman a fuentes de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias.

El hombre estaba ingresado en estado muy grave. Aún siguen hospitalizados otros tres más en estado grave, en total hasta ocho ocupantes del cayuco fueron derivados al centro hospitalario por diversos problemas de salud.

Este es el cuarto migrante que fallece desde que se reactivó este verano la ruta migratoria entre El Hierro, Senegal y Gambia, y los tres primeros han sido enterrados en los cementerios de Valverde, La Frontera y El Pinar.

Patera a Tenerife

Salvamento Marítimo también rescató este viernes a 13 personas, todos varones adultos, de origen subsahariano que intentaban llegar al sur de Tenerife en patera, según ha informado una portavoz de la sociedad estatal. Es la última de las cuatro embarcaciones que han llegado hasta el momento a las islas en las últimas horas.

La patera se detectó a seis millas del sureste de Punta Rasca, y posteriormente asistida por la embarcación de Salvamento Marítimo Menkalinan.

Las personas de la embarcación arribaron al muelle de Los Cristianos, donde han llegado a las 8.10 horas de este viernes.

Embarcación de Salvamento Marítimo. Imagen de recurso Salvamento Marítimo / Europa Press

Tres embarcaciones más a El Hierro y Gran Canaria

Es la cuarta embarcación de las últimas horas ya que Salvamento Marítimo ha desembarcado en El Hierro y Gran Canaria a 188 personas que viajaban en dos cayucos.

La Salvamar Macondo acompañó hasta el muelle de Arguineguín a un cayuco ocupado por 105 personas de origen subsahariano, entre ellas dos mujeres, quienes tomaron tierra en Gran Canaria a las 20.25 horas.

Cinco personas de esta expedición se evacuaron a hospitales de la isla, una de ellas con pronóstico grave, según informa el 112.

Sobre las 23.00 horas, la Guardamar Caliope acompañó hasta el muelle de La Estaca, en El Hierro, a otro cayuco en el que viajaban 83 personas de origen subsahariano (80 varones, una mujer y dos menores de edad). Todos los migrantes desembarcaron a las 00.30 horas. En este cayuco llegó el migrante que ha fallecido.

Ya por la mañana, un segundo cayuco con unos 70 migrantes a bordo ha llegado al puerto de La Restinga, en El Hierro, y al menos cuatro de ellos han necesitado asistencia sanitaria.

Récord de llegadas

Canarias ha recibido en octubre 14.976 migrantes en sus costas, lo que marca un récord histórico en la llegada de migrantes en pateras al archipiélago en un solo mes. Ni en la crisis de los cayucos en 2006 había llegado tanta gente en un solo mes, según los últimos datos publicados este jueves por el Ministerio del Interior.

Desde el 1 de enero hasta el 31 de octubre han arribado 30.705 personas al archipiélago. Hasta ahora es la segunda cifra más alta de llegadas a las islas tras el máximo histórico registrado en 2006, cuando arribaron 31.678 personas en todo el año. Todo apunta a que este dato va a superarse en breve a tenor del ritmo de las entradas.

El Hospital Insular de Gran Canaria realiza el primer implante de un nuevo marcapasos sin cable

0

El Servicio de Cardiología del Hospital Universitario Insular de Gran Canaria ha realizado por primera vez en España el implante de un nuevo marcapasos sin cables

Vídeo RTVC

El Servicio de Cardiología del Hospital Universitario Insular de Gran Canaria ha realizado por primera vez en España el implante de un nuevo marcapasos sin cable.

Este viernes lo han presentado el subdirector médico, Ernesto Fernández Tágarro, el jefe del Servicio de Cardiología, Francisco Jiménez, el médico adjunto del Servicio de Cardiología, Federico Segura, y el supervisor de Enfermería,  José Manuel García.

Se trata de un nuevo dispositivo de estimulación cardíaca (marcapasos) que se implanta directamente en el corazón. Carece de electrodos de estimulación y tanto el generador (pila), como el sistema de estimulación, se encuentran integrados en un único dispositivo. Se implanta directamente en el corazón del paciente  a través de la ingle.

El Hospital Insular de Gran Canaria realiza el primer implante de un nuevo marcapasos sin cable
El Servicio de Cardiología del Hospital Universitario Insular de Gran Canaria. Fotografía cedida por el Gobierno de Canarias

Han intervenido a dos pacientes

Esta nueva tecnología presenta algunas ventajas, como una mayor duración de la batería y  la posibilidad de elegir la zona de implante para conseguir una mejor estimulación. Además, existe la posibilidad de realizar la extracción del dispositivo si fuera necesario (esto último no era posible con los dispositivos que hasta ahora se estaban utilizando).

La tecnología sin cable si bien no se considera de primera elección en todos los pacientes que precisan un marcapasos, si tiene un futuro prometedor en aquellos con alto riesgo de complicaciones o bien con patología valvular que pudiera empeorar con los mismos. También está indicado en pacientes que ya hayan sufrido una infección previa.

Los profesionales del Servicio de Cardiología han intervenido, con éxito a dos pacientes, con este nuevo dispositivo. Ambos tenían complicaciones previas de otro tipo de marcapasos y un nuevo implante condicionaba un riesgo elevado. Después de la intervención pudieron ser dados de alta en menos de 24 horas, con  una evolución inmediata muy favorable.

Experiencia en implantes de marcapasos sin cables

El Hospital Universitario Insular de Gran Canaria implanta marcapasos sin cables desde el año 2015. Es pionero en Canarias. La experiencia durante estos años, ha demostrando una baja incidencia de complicaciones y excelentes resultados en los dispositivos que se han implantado.

Este avance va en la linea del compromiso de  mejora continua del tratamiento de los pacientes del Servicio de Cardiología del centro.

Igualdad registra un 40 % más de llamadas de mujeres agredidas, un 4 % de violencia sexual

0

El 99 % de las víctimas son mujeres y hay un porcentaje destacado de llamadas de familiares y observadores externos de casos de violencia

Vídeo RTVC

La directora del Instituto Canario de Igualdad (ICI), Ana Brito, ha informado este viernes de que las llamadas al Dispositivo de Emergencia para Mujeres Agredidas aumentaron un 40 % el pasado mes de septiembre. Ha resaltado que un 4 % de ellas aludían a casos de violencia sexual.

Antes de participar en la inauguración de unas jornadas sobre «Los delitos contra la libertad sexual en la era del consentimiento», Brito ha recordado que el ICI tiene un departamento de coeducación desde el que trabaja con los colegios, mano a mano con la Consejería regional de Educación, desde edades tempranas y hasta que los alumnos terminan el instituto.

«Nuestro interés es que esa colaboración con la Consejería de Educación continúe, de tal manera que las áreas de igualdad y prevención se conviertan en asignaturas troncales a lo largo de toda la educación, también en la universidad», ha referido.

Llamadas de familiares y observadores externos al 112

Sobre las llamadas recibidas el pasado mes de septiembre en el 112 y derivadas al DEMA, Brito ha detallado que «no solo denuncian las mujeres, sino que también hay un porcentaje importante de observadores externos y familiares«.

«A veces son jóvenes que no entienden lo que les ha ocurrido porque cada vez son más jóvenes las mujeres que sufren la violencia sexual por motivos como el acceso temprano a la pornografía a través de internet» que propicia «que el comportamiento sexual posterior no sea el adecuado, ya que no es con agresión ni imposición», ha dicho.

Letrero Instituto Canario de Igualdad
Instituto Canario de Igualdad

Los delitos de violencia sexual afectan especialmente a mujeres y menores de edad

En la inauguración de estas jornadas también ha participado la presidenta del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género del Consejo General del Poder Judicial, Ángeles Carmona, quien ha incidido en que los delitos de violencia sexual afectan «de manera desproporcionada» a mujeres y menores de edad.

Carmona ha instado a la sociedad española a que se comprometa a rechazar este tipo de comportamientos, al tiempo que ha pedido la ayuda de todas las instituciones, sobre todo las educativas y sanitarias, para que aprendan a detectar, sobre todo en los menores de edad, cuándo pueden ser víctimas de delitos tan graves y que generan secuelas psicológicas «de por vida».

A juicio de Carmona, magistrados del Tribunal Supremo están dictando sentencias «ejemplares, donde se aplica la perspectiva de género, que es fundamental en este tipo de delitos, para que toda la sociedad rechace cualquier comportamiento, por mínimo que parezca, que pueda afectar a la dignidad y la libertad de mujeres y niños».

La presidenta del Observatorio ha dicho que esta institución, creada al amparo de La Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, «echa en falta que se actualicen y se pongan en marcha con más contundencia y profesionalidad los protocolos de prevención del acoso en el ámbito de la educación».

«Los educadores son los que están más cerca de niños que pueden estar sufriendo estos abusos y hemos visto ya que la mayoría de estos delitos provienen de familiares cercanos al propio niños, los padres, la pareja de la madre o abuelos», ha apostillado.

Las víctimas son un 99 % mujeres

Carmona ha referido que en el caso de los adultos, las víctimas son un 99 % mujeres, mientras que cuando hablamos de menores de edad, tanto niños como niñas pueden estar afectados por este tipo de delitos, por eso ha resaltado que es importante que los profesores se formen para que puedan detectar y denunciar estos casos.

Se trata de delitos muy graves y cualquiera de nosotros tiene la obligación de denunciar cuando un niño está siendo víctima de violencia, especialmente los educadores, que están cerca de ellos, ha aseverado.

Violencia vicaria

Ángeles Carmona ha aludido a la violencia vicaria y ha alertado de que, por desgracia, hay muchos niños que están sufriendo la violencia de las parejas de sus madres o padres, la que se ejerce «para provocar el mayor dolor que se puede provocar: que hagan daño a los hijos» y ha apelado al papel que docentes y sanitarios deben jugar a la hora de detectarlos.

Para la presidenta del Observatorio, se están dando pasos importantes contra la normalización o la banalización de estas conductas, gracias, en parte, a los mensajes que difunden los medios de comunicación contra este tipo de violencia, «que ha existido siempre, pero ahora la estamos denunciando y la sociedad se está revelando contra ella, lo que está cambiando la sensibilidad» de la ciudadanía.

«Que sepan todos los agresores sexuales que la acción de la justicia va a recaer sobre ellos con penas muy graves y con sentencias ejemplares, como las que se están dictando ya en todos los tribunales, especialmente en el Supremo», ha advertido.

Liberada una mujer retenida en un club de alterne de Puerto del Rosario, en Fuerteventura

0

La Policía Nacional detuvo a la encargada del local por supuesta detención ilegal y prostitución

Policía Nacional
La mujer aseguró que necesitaba medicarse y quién la había encerrado no se le permitía / Policía Nacional

La Policía Nacional ha liberado a una mujer que estaba retenida en un club de alterne de Puerto del Rosario (Fuerteventura). Se ha detenido a la encargada del local, una mujer de 51 años, como presunta autora de los delitos de detención ilegal y prostitución.

Así lo ha informado la Jefatura Superior de Policía de Canarias, que agrega que fue la propia víctima la que llamó al 091 explicando que había sido encerrada en una de las habitaciones, si bien no sabía localizar el lugar exacto donde se encontraba puesto que solo llevaba una semana en la isla y no conocía bien la ciudad.

Necesitaba medicación

De igual modo, la mujer añadió que necesitaba medicarse y que la persona que la había encerrado no se lo permitía.

Por su parte, con las indicaciones que la víctima les proporcionó, los agentes localizaron el club en el que se encontraba, la liberaron y trasladaron a un lugar seguro.

Finalmente, los policías detuvieron a la encargada del local como presunta autora de un delito de detención ilegal y un delito de prostitución, siendo puesta a disposición de la Autoridad Judicial competente.

Vídeo RTVC


El paro registrado sube un 1,81% en octubre

0

El paro registrado aumentó en octubre en Canarias en 3.072 personas, un 1,81 %. Sin embargo, en términos interanuales este indicador ha descendido en 14.734, una reducción del 7,84 %

Vídeo: RTVC

Según los datos difundidos este viernes por el Ministerio de Trabajo, este indicador registró el pasado mes subidas del 1,64 y del 1,99 % en Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife, provincias en las que, por tanto, el paro registrado subió en 1.453 y en 1.619 personas, respectivamente.

La evolución interanual del desempleo por provincias arroja descensos del 7,46 y del 8,25 % en Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife, donde el paro registrado ha caído en el último año en 7.266 y en 7.468 personas, respectivamente, lo que sitúa el número de desempleados de cada una en los 90.140 y los 83.030.

El Gobierno distribuirá 2.111 millones entre CCAA para políticas de empleo
El paro registrado sube un 1,81% en octubre pero baja la tasa anual

El aumento del paro fue mayor en el sector servicios

De los 173.170 desempleados del archipiélago, 3.596 corresponden al sector agrícola, 6.515 al industrial, 15.554 a la construcción, 132.757 a los servicios, y 14.748 son del colectivo sin empleo anterior.

En cada uno de estos ámbitos de actividad ha crecido el paro registrado en octubre siendo en 104 personas en el caso del sector agrícola, en 142 en la industria, en 134 en la construcción, en 1.785 en los servicios y en 907 en el colectivo sin empleo anterior, que integran 14.748 personas, de las que 5.898 tienen 44 o más años.

Vídeo RTVC

En octubre se firmaron en Canarias 63.566 contratos

Durante el décimo mes del año se firmaron en Canarias 63.566 contratos, 5.430 más que en septiembre, un 9,34 % más, pero 3.524 menos que en el mismo mes de 2022, lo que supone un descenso interanual del 5,25 %.

De los nuevos contratos suscritos en octubre en las Islas 28.696 fueron indefinidos y 34.870 temporales.

El pasado mes de septiembre se registraron en Canarias 25.141 solicitudes de prestaciones (en su mayoría contributivas, pero también subsidios y rentas activas de inserción), de las que se reconocieron 21.099 en un plazo medio de 0,28 días.

Al cierre del noveno mes del año, en la provincia de Las Palmas los beneficiarios por prestaciones por desempleo ascendían a 47.024 personas, mientras que los de Santa Cruz de Tenerife eran 43.048, lo que eleva a 90.072 los perceptores de toda Canarias, donde estas ayudas suponen un gasto de 88.371 millones de euros, ya que su cuantía media es de 933,8 euros.

En el cojunto del país el paro aumentó en 36.936 personas

La Seguridad Social sumó 92.862 afiliados de media en octubre, hasta los 20,81 millones de ocupados, mientras que el paro aumentó en 36.936 personas, hasta un total de 2,75 millones de desempleados.

El avance del empleo es el más moderado para este mes desde 2015, según los datos facilitados este viernes por el Ministerio de Inclusión, que destaca el récord para el empleo femenino con más 9,83 millones de cotizantes.

En cuanto al paro, el Ministerio de Trabajo señala que es un aumento más moderado de lo habitual en un mes de incorporaciones al mercado de trabajo y en el que tanto la población activa como la ocupada de España se encuentran en máximos.

Una persona pasa por la oficina del paro de Nueva Numancia, a 3 de noviembre de 2023, en Madrid (España). Gustavo Valiente / Europa Press 03/11/2023

El paro se ha reducido en 155.488 personas en los doce últimos meses

En términos anuales, el desempleo se ha reducido en 155.488 personas en los doce últimos meses, marcando una tasa de caída del 5,33 %, en tanto que la Seguridad Social ha sumado 533.871 afiliados en el último año, a un ritmo del 2,6 %, hasta marcar la mayor cifra en un mes de octubre.

Casi todo el avance del empleo en octubre fue entre mujeres, con 86.876 afiliadas más hasta esos 9,83 millones de ocupadas, la cifra máxima de la serie, mientras que entre los hombres fue de 5.985 hasta sumar 10,98 millones.

Mirando a la evolución de otros octubres, el avance del empleo es ligeramente inferior al del año pasado (103.499) y también está algo por debajo del octubre prepandemia de 2019 cuando fue de 106.541.

La afiliación subió sobre todo en el sector servicios

Por sectores de actividad, la afiliación subió en 85.954 personas en servicios, con un mayor tirón de la educación, y en 12.568 en construcción, mientras que cayó en 4.051 en agricultura y en 1.610 en la industria.

En el caso de los trabajadores autónomos, señala Inclusión, el avance es de 5.439 personas hasta los 3.344.771, la segunda cifra más alta de la serie.

En datos corregidos, el avance de octubre es de 5.077 afiliados y suma 500.094 personas en los diez primeros meses del año.

La Seguridad Social también destaca que hay más de 3,1 millones de afiliados más (3.162.482) con contrato indefinido que en diciembre de 2021, el último mes antes de la entrada en vigor de la reforma, y que la tasa de temporalidad marca un nuevo mínimo en el 13 %.

03/11/2023.- La Seguridad Social sumó 92.862 afiliados de media en octubre con un especial tirón del sector educativo, hasta los 20,81 millones de ocupados, mientras que el paro aumentó en 36.936 personas, hasta un total de 2,75 millones de desempleados. EFE/Ángeles Visdómine

El paro crece más entre las mujeres

En el caso del desempleo, el mayor aumento se concentró en el femenino, con 20.192 paradas más hasta alcanzar los 1,66 millones, en tanto que el paro masculino sumó 16.744 personas, hasta rozar los 1,1 millones.

El desempleo juvenil aumentó en 6.567 personas hasta los 211.567.

Por nacionalidad, el desempleo extranjero alcanzó los 352.956 tras aumentar en 10.748 personas, la mayor parte (6.750), mujeres.

El desempleo sólo bajó en la construcción

Por sectores, el desempleo sólo disminuyó en la construcción, con 813 parados menos, mientras que aumentó en los demás, con especial relevancia en los servicios, con 31.281 más, seguido muy de lejos por la industria (2.418) y la agricultura (2.122), así como entre el colectivo sin empleo anterior (1.928).

Por regiones, el paro registrado aumentó en la práctica totalidad de las comunidades autónomas, marcando las subidas más abultadas en Andalucía (7.401 personas), Castilla-La Mancha (4.266 personas) y Cataluña (4.261 personas).

Más de la mitad de los contratos son temporales

El número total de contratos registrados durante el mes de octubre ha sido de 1.396.514, cifra que supone un descenso de 127.625 respecto al mismo mes de 2022.

Más de la mitad de los contratos fueron de carácter temporal y sumaron 787.745 (39.059 menos que un año antes), de los que 525.539 fueron a tiempo completo y 262.206, a tiempo parcial.

El resto (608.769), fueron de carácter indefinido, siendo en su mayor parte suscritos a tiempo completo (244.395), seguidos por los fijos discontinuos (212.376) y a tiempo parcial (151.998).

Falta mano de obra

Y con estos datos del paro, el mercado laboral en Canarias vive una auténtica paradoja: falta mano de obra. Así lo afirma la CEOE en Tenerife, que explican que a pesar del aumento del desempleo, hay un gran número de vacantes por cubrir.

Las numerosas vacantes existentes que hay sin cubrir contrastan este mes con el aumento en el número de parados. Esta situación tiene lugar con frecuencia en el sector de la hostelería.

Informa: Samuel López / Vero Hernández

Canarias pierde escuelas unitarias

165 escuelas unitarias han cerrado en Canarias desde 2008 como consecuencia de la pérdida de población en las zonas rurales

Vídeo RTVC. Informa: Miguel Ángel Reyes. Declaraciones de Fayna Hernández, directora y tutora del CEIP Alojera

En los últimos quince años, 165 escuelas unitarias han cerrado sus puertas en Canarias, pasando de 286 a 121 y de 9.000 a 2.000 estudiantes. No obstante, unas 120 desafían la pérdida de población en las zonas rurales canarias de las islas. De entre ellas, 25 tienen menos de diez estudiantes matriculados.

El CEIP Alojera, en La Gomera, es uno de estos centros, el más pequeño de la isla, con tan solo nueve estudiantes matriculados desde Infantil hasta 5º de Primaria.

Esta se trata de una situación que se repite en las zonas rurales de las islas y ante la cual las familias se muestran encantadas, dada la educación personalizada que reciben sus hijos. Sin embargo, para el profesorado, dar clase a la vez a niños de diferentes edades no es tarea fácil.

Canarias pierde escuelas unitarias
Canarias pierde escuelas unitarias. CEIP Alojera en La Gomera.