Clavijo inicia su ronda de contactos en Tenerife

El líder del Ejecutivo canario ha destacado la sanidad, la movilidad y las infraestructuras hidráulicas como algunos de los problemas más urgentes de Tenerife

Rosa Dávila, presidente del Cabildo de Tenerife

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha señalado “con asombro” este miércoles que al repasar los principales retos que afronta la isla de Tenerife para esta nueva legislatura junto a la presidenta del Cabildo, Rosa Dávila, estos “son los mismos problemas o más graves que hace cuatro años” porque “no se han resuelto”.

Clavijo así lo ha indicado en una rueda de prensa tras reunirse con Dávila y otros representantes en el primer acercamiento a los cabildos de las islas tras asumir el cargo, donde ha destacado  “la sanidad, la atención a personas vulnerables, la movilidad y las infraestructuras hidráulicas” como los problemas más urgentes para ambas instituciones en Tenerife.

En concreto, ha destacado «la importante ausencia» de las infraestructuras hidráulicas acordadas en un convenio de 900 millones de euros en 10 años con el Gobierno de España, obras que no se han realizado porque, ha dicho, “Pedro Sánchez lo incumplió durante los últimos cinco años”, una situación notoria ante “un verano muy seco” que dificultará el “abasto de riego” para los agricultores.

Clavijo inicia su ronda de contactos con el Cabildo de Tenerife

Dávila: «Tenerife ha perdido peso político, institucional y económico»

Por su parte, Rosa Dávila ha coincidido en señalar que “durante los últimos cuatro años Tenerife ha perdido peso político, institucional y económico” lo que se traduce en un detrimento de la “calidad de vida de las personas que viven en la isla”, al tiempo que ha indicado la predisposición de ambas instituciones para trabajar conjuntamente.

Dávila ha señalado la importancia de poner en marcha “un plan sociosanitario que quedó paralizado hace cuatro años”, y que ha impedido, ha dicho, dotar de plazas en las residencias para personas mayores y vulnerables, lo que ha supuesto “el incremento de las listas de espera”, así como la prioridad de construir “un hospital completo en el sur de Tenerife”.

En cuanto al problema de la movilidad, en especial al “colapso de las carreteras”, ha explicado que este tiene que ser con el “número de vehículos por habitante que existe en la isla”, un problema que no solamente se trata de “tener más capacidad de carreteras”, sino de tomar “decisiones que vayan destinadas a mitigar y aliviar” los atascos.

Por último, la presidenta del Cabildo de Tenerife ha abordado la situación que sufren las costas con los “vertidos al litoral”, una “tarea pendiente” en la que ha señalado al Gobierno de España porque “le debe muchísimo dinero, millones de euros, a Canarias” para invertir en “obras hidráulicas para evitar los vertidos al mar”, una cuestión por la que le ha pedido a Clavijo que sea “exigente” con el Gobierno central.

El Gobierno de Canarias muestra su compromiso con el centro Hermano Pedro

El Ejecutivo ha visitado las instalaciones del Centro de Adultos Hermano Pedro y ha destacado su apoyo a la labor social

El Gobierno de Canarias muestra su compromiso con el centro Hermano Pedro
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, visita el Centro de Adultos Hermano Pedro, ubicado en el popular barrio de Las Delicias, en Santa Cruz de Tenerife. GOBIERNO DE CANARIAS 19/7/2023

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha expresado este miércoles su compromiso de mejorar los recursos humanos y materiales necesarios para reforzar la labor social que se realiza el Centro de Adultos Hermano Pedro de Santa Cruz de Tenerife.

Durante una visita a las instalaciones de este centro de atención a adultos con discapacidad, Fernando Clavijo se ha referido además a su interés por “situar a las personas en el centro del sistema público” y trabajar para mejorar sus condiciones de vida, según expone el Gobierno de Canarias en un comunicado.

Fernando Clavijo ha transmitido asimismo su reconocimiento y apoyo a la labor social que se desarrolla en el Centro de Adultos Hermano Pedro durante la visita que ha realizado junto a la presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila; y la consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias, Candelaria Delgado.

La consejera Candelaria Delgado ha destacado que «no vamos a perder ni un minuto en empezar a trabajar, y en poner todos lo medios del Gobierno de Canarias para reforzar la situación del centro».

Candelaria Delgado, consejera de Bienestar Social del Gobierno de Canarias, y Reyes Moreno, directora del Centro de Adultos Hermano Pedro

El líder del Ejecutivo regional se ha referido al objetivo trabajar de manera coordinada con el Cabildo de Tenerife y ha considerado que el Centro de Adultos Hermano Pedro es “un gran ejemplo de todo lo bueno que queremos construir en Canarias con personas que dedican su tiempo, su amor y su esfuerzo a atender a quienes más lo necesitan”.

Por este motivo ha subrayado la labor que realizan sus trabajadores y trabajadoras para «de forma anónima, construir una Canarias mejor» ya que, ha continuado, día a día demuestran «lo que es solidaridad, entrega y dedicación”.

Durante su visita al Centro de Adultos Hermano Pedro, acompañado también por el viceconsejero de Bienestar Social, Francisco Candil, y por la viceconsejera de Igualdad y Diversidad, María Cristina Arceo Melián, el presidente Clavijo reiteró el compromiso del Gobierno de Canarias para mejorar los recursos humanos y materiales necesarios para reforzar la labor social que se realiza en centros como el del Hermano Pedro.

Por su parte, la directora del Centro de Adultos Hermano Pedro, Reyes Moreno, ha definido la visita como «un placer para cada una de las personas que apostamos por este servicios y este proyecto».

Debate electoral de aspirantes al Congreso de los Diputados por Canarias

0

El 18 de julio, Radio Televisión Canaria celebró el debate electoral de los aspirantes al Congreso de los Diputados por Canarias en las Elecciones Generales del 23 de julio de 2023.

Estuvieron representadas aquellas fuerzas políticas que lograron representación en el Congreso de los Diputados en las últimas Elecciones Generales. En concreto participarán en el debate: PSOE, PP, SUMAR, VOX, CC y NC.

El debate se celebró partir de las 21:30 horas y se realizó en directo desde el centro de Producción de Televisión Canaria, en el Mayorazgo, en Santa Cruz de Tenerife. Tuvo una duración aproximada de 125 minutos.

Vídeo Resumen Debate Candidatos al Congreso RTVC

Distribución del contenido del debate electoral aspirantes al Congreso

Debate electoral de aspirantes al Congreso de los Diputados por Canarias

El debate electoral contó con siete bloques, entre ellos un bloque de presentación y un bloque del minuto de oro. El orden de intervención de los distintos partidos se ha establecido por sorteo. Las bolsas de tiempo se establecen para que cada candidato lo distribuya como considere.

Presentación

  • 1 minuto de exposición por cada candidato
  • Orden de intervención: NC, VOX, CC, PP, SUMAR, PSOE.

Política Social e Igualdad

  • 4 minutos de bolsa de tiempo
  • Orden de intervención: VOX, CC, PP, SUMAR, PSOE y NC.

Economía y empleo

  • 4 minutos de bolsa de tiempo
  • Orden de intervención: CC, PP, SUMAR, PSOE, NC y VOX.

Política migratoria y Europa

  • 4 minutos de bolsa de tiempo
  • Orden de intervención: PP, SUMAR, PSOE, NC, VOX y CC.

Canarias en el Estado

  • 5 minutos de bolsa de tiempo
  • Orden de intervención: SUMAR, PSOE, NC, VOX, CC y PP.

Política de pactos

  • 1 minuto de bolsa de tiempo
  • Orden de intervención: PSOE, NC, VOX, CC, PP y SUMAR.

Minuto de oro

  • 1 minuto de exposición de cada candidato.
  • Orden de intervención: PSOE, NC, CC, SUMAR, VOX y PP.

Participantes en el debate de los candidatos al Congreso de los Diputados por Canarias

Debate electoral de aspirantes al Congreso de los Diputados por Canarias
Foto familia de los candidatos canarios al Congreso de los Diputados

En el debate de RTVC de los candidatos al Congreso de los Diputados participaron:

  • Héctor Gómez, candidato al Congreso por S/C de Tenerife PSOE
  • Guillermo Mariscal, candidato al Congreso por Las Palmas PP
  • Alberto Rodríguez, candidato al Congreso por S/C de Tenerife SUMAR
  • Alberto Rodríguez, candidato al Congreso por Las Palmas VOX
  • Luis Campos, candidato al Congreso por Las Palmas NC-BC
  • Cristina Valido, candidata al Congreso por S/C de Tenerife CC

La presentación del debate electoral de los aspirantes al Congreso de los Diputados ha estado a cargo de Marta Rodríguez y Roberto González.

Más información:

18 de julio, RTVC realiza debate de aspirantes al Congreso de los Diputados por Canarias

Entrevistas a los aspirantes al Senado en las Elecciones Generales 2023 por Canarias

0

Televisión Pública de Canarias realizará entrevistas a los aspirantes al Senado en las Elecciones Generales 2023 por Canarias.

Cada partido elegirá al representante que acudirá a la entrevista. Serán entrevistas de 15 minutos de duración. Estos espacios electorales irán dentro del Buenos Días Canarias, que se emite en directo.

Televisión Canaria ofertará a los partidos políticos con representación parlamentaria, significativos y Agrupación Socialista Gomera (al contar con un senador), un total de ocho entrevistas electorales para los candidatos al Senado.

Calendario de entrevistas a los aspirantes al Senado por Canarias

Vídeo RTVC. María de la Peña Armas (NC-BC), candidata al Senado por Fuerteventura
Vídeo RTVC. Marcos Lorenzo (CC), candidato al Senado por La Palma
Vídeo RTVC. Yeray Antonio Suárez Salem (Vox), candidato al Senado por Gran Canaria
Vídeo RTVC. Nona Perera Betancor (Sumar), candidata al Senado por Lanzarote
Vídeo RTVC. Emilio Navarro (PP), candidato al Senado por Tenerife
Vídeo RTVC. Ramón Morales (PSOE), candidato al Senado por Gran Canaria

Más información:

Los alisios se intensificarán en Canarias a partir de este jueves

0

El aumento de alisios provocará que las nubes bajas sigan llegando a la zona norte de las islas, siendo más compactas durante la jornada

Vídeo RTVC

El régimen de alisios cobrará protagonismo desde este jueves y durante el fin de semana en Canarias. Esto hará que las nubes bajas sigan llegando a la cara norte y nordeste de las islas, se situarán por debajo de los 900 metros, serán más compactas a primeras y últimas horas del día.

En las zonas del sur predominará el ambiente despejado, como mucho con algunas pinceladas de nubes altas de sur a norte por la provincia oriental, que pasarán con rapidez.

Las temperaturas máximas no experimentarán grandes cambios, como mucho en ligero descenso, las mínimas podrían subir entre 1 y 2 grados.

El viento soplará del nordeste moderado con rachas fuertes en los extremos sureste y noroeste de las islas con mayor relieve y en los canales entre Tenerife y Gran Canaria. Hacia las islas orientales a partir de este jueves por la tarde también arreciará ante los alisios.

Con el viento el estado de la mar se complicará también, habrá fuerte marejada, fuerza 7 con viento que superará los 60 Km/H, en los canales entre islas.

Los alisios se intensificarán en Canarias a partir de este jueves

Por islas:

El Hierro: Día de poca nubosidad, predominará el cielo azul, en casi toda la isla salvo en su capital y en el Mocanal, donde se verán algunas nubes. Temperaturas más frescas.

La Palma: Nubes bajas en la vertiente este y extremo nordeste que no superarán los 900 metros de altitud. Las temperaturas serán parecidas y el viento arreciará.

La Gomera: Se esperan pocas nubes, serán de tipo bajo más frecuentes a primera hora del día por el norte de la isla, en el resto lucirá el sol. Temperaturas similares.

Tenerife: Amanecer cubierto por el norte y nordeste a primera hora que tenderá a despejarse. Sol en el resto. Las temperaturas máximas llegarán a los 30 grados.

Gran Canaria: Día de viento en la costa sureste y noroeste, las rachas superarán los 60 kilómetros por hora. La nubosidad de tipo bajo se mantendrá pegada a la costa norte.

Fuerteventura: Amanecer algo más cubierto que tenderá a despejarse enseguida. Se irá la calima y las temperaturas máximas llegarán a los 28 grados.

Lanzarote: Nubes bajas en el extremo noroeste de la isla, la costa sur permanecerá despejada y el viento ganará fuerza a medida que avance la tarde.

La Graciosa: Jueves de intervalos nubosos en La Graciosa, con temperaturas agradables y con viento del nordeste que irá en aumento conforme avance la tarde.

La consejera de Sanidad dice que pondrán al paciente en el centro de la gestión sanitaria

La nueva consejera de Sanidad, Esther Monzón, ha asegurado que pondrán al paciente en el centro de la gestión sanitaria. Sus objetivos serán bajar las listas de espera, reforzar la atención primaria y atender mejor al paciente crónico

Informan:Óscar Herrera/ Elena Pulido

Tras presidir la toma de posesión del nuevo director del Servicio Canario de la Salud (SCS), Carlos Díaz, su secretaria general, María Jesús López, y los directores generales de Programas Asistenciales, Recursos Humanos y Salud Mental y Adicciones, Antonia Pérez, José Ángel González y Fernando López Pamo, Monzón ha destacado que el «valor» de su departamento reside en los 34.700 profesionales que forman parte de él.

Mejorar la salud de las personas en esta etapa pospandémica, reducir las listas de espera y reforzar, con un diálogo permanente, las relaciones con los profesionales sanitarios, además de aplicar la máxima eficiencia a la gestión son las prioridades de la nueva consejera canaria de Sanidad.

Y todo ello lo acometerá con el mismo director general de Salud Pública de la legislatura anterior, José Juan Alemán, ya que otro de los retos será reforzar la salud pública, además de la atención primaria y la salud mental.

La consejera de Sanidad dice que pondrán al paciente en el centro de la gestión sanitaria
La consejera de Sanidad, Esther Monzón, ha presidido la toma de posesión de seis altos cargos de su departamento. Fotografía: Consejería de Sanidad

Monzón dice que esta legislatura será la del «diálogo»

Con una nueva Dirección General del Paciente y Cronicidad, Esther Monzón ha insistido en que el departamento que comienza a dirigir «está formando equipos», sabedor de que «la salud no espera», por lo que ha comenzado a hacer un análisis de situación.

A su juicio, el cambio sustancial que se pretende imprimir con las nuevas direcciones generales, a las que se suma la de Salud Mental y Adicciones, es abordar firmemente la realidad de estos ámbitos, antes incluidos en otras grandes áreas.

«Queremos atender el cambio real que hay en la sociedad, con unas adicciones que antes se desconocían y un problema importante de salud mental en la población, mirar al paciente de frente y pensar en él antes de pensar en el resto«, ha dicho.

Monzón ha reiterado que esta legislatura será la del «diálogo» con los trabajadores del SCS y ha aludido también a la realidad sociodemográfica de Canarias, donde los pacientes crónicos serán otra prioridad, lo que no significará desatender a los agudos.

«Toca poner el foco de atención a los pacientes crónicos, que se merecen un cuidado, dado el cambio en la pirámide poblacional», ha referido, al tiempo que se ha comprometido a abordar, negociando con los cabildos, la situación de los pacientes con alta médica que viven en los hospitales públicos de las Islas, donde no reciben la atención sociosanitaria que merecen, ha dicho.

La Policía Nacional incorpora a 62 agentes en prácticas en la provincia de Santa Cruz de Tenerife

La Policía Nacional ha reforzado su plantilla con la incorporación de 62 policías en prácticas de la Escala Básica que durante un año realizarán su periodo de prácticas en las distintas comisarías de la provincia de Santa Cruz de Tenerife

La Policía Nacional incorpora a 62 agentes en prácticas en la provincia de Santa Cruz de Tenerife POLICÍA NACIONAL 19/7/2023

En concreto, 24 nuevos policías realizarán su periodo prácticas en la Comisaría de Santa Cruz de Tenerife, 12 en Adeje, 10 en Puerto de la Cruz-Los Realejos, 8 en La Laguna y 8 en Santa Cruz de La Palma.

Actos de incorporación

Los actos de incorporación han sido presididos por el subdelegado del Gobierno en Santa Cruz de Tenerife, Jesús Javier Plata Vera, y el comisario principal, jefe provincial, Luis Felipe San Martín Fernández-Marcote.

Los policías nacionales pertenecientes a la XXXVIII promoción de Escala Básica prestarán servicio durante doce meses en las distintas unidades policiales tras completar el periodo de formación teórico, donde adquirieron conocimientos en múltiples materias como derecho penal y procesal, investigación, policía científica, idiomas, defensa personal o tiro policial, entre otras.

Trabajo conjunto

Prestarán servicio en comisarías provinciales, locales y de distrito integrándose junto al resto de policías nacionales destinados en las distintas unidades, realizando junto a éstos el trabajo que habitualmente llevan a cabo los grupos de policía judicial, seguridad ciudadana, oficinas de denuncias, información, extranjería y policía científica.

Estos 62 agentes en prácticas suponen un considerable refuerzo en todas las comisarías de la provincia de Santa Cruz de Tenerife, tanto para el desarrollo de la Operación Verano como para la seguridad de la población canaria.

Alexandra Cousteau: «El océano que mi abuelo describió ya no existe»

La activista medioambiental, cineasta y fotógrafa Alexandra Cousteau ha asegurado este miércoles que el océano que su abuelo, el investigador y biólogo marino Jacques Cousteau, describió en sus películas y series documentales «ya no existe».

Alexandra Cousteau: "El océano que mi abuelo describió ya no existe"
La activista medioambiental, cineasta y fotógrafa Alexandra Cousteau , en el quinto ‘Encuentro de los mares’, que culmina este miércoles en Tenerife en el Iberostar Sábila, organizado por Vocento y patrocinado por el Cabildo de Tenerife. VOCENTO 19/7/2023

«El océano que él describió ya no existe. Nada en él es lo mismo. Ya hemos perdido el 50% de su diversidad. Pero es posible reconstruirlo, es nuestro momento afortunado porque aún podemos resolverlo», aseveró durante su ponencia en el quinto Encuentro de los mares, que culmina este miércoles en Tenerife en el Iberostar Sábila, organizado por Vocento y patrocinado por el Cabildo de Tenerife.

Cousteau citó como hoja de ruta para lograrlo un estudio realizado por el científico español Carlos Duarte (‘Reconstruyendo la vida marina’, que se publicó en la revista Nature en 2020).

Duarte apuesta por la «reconstrucción de los sistemas de apoyo a la vida marina» y considera que el proceso de recuperar la vida marina «representa un gran desafío factible para la humanidad, una obligación ética y un objetivo económico inteligente para lograr un futuro sostenible».

En este sentido, Cousteau abogó por desplazar la idea del conservacionismo en favor de la «reconstrucción» de lo que «ya hemos perdido», que «en los últimos 40 años ya supone el 50% de la biodiversidad».

Además, pidió a los medios de comunicación que cuenten especialmente «las historias de éxito» que se están logrando llevar a cabo, «para que los árboles», que son los problemas que aún tenemos por delante, «no nos impidan ver el futuro al que queremos dirigirnos».

Cousteau aseguró que «cambiando la forma de cocinar podemos mejorar el océano».

Cousteau mantuvo que «mucho del daño que provocamos al océano» tiene que ver con la manera en «que comemos», por lo que destacó el papel de los chefs en la divulgación de una nueva manera de tratar lo alimentos y cómo ser más sostenible: «cambiando la forma de cocinar podemos mejorar el océano».

Precisamente durante la jornada participaron cocineros como Sergio Bastard, de La Casona del Judío (Santander), que explicó entre otras cosas el uso que hacen en la cocina de las salmueras de la anchoa o de la mantequilla.

También Borja Marrero, de Muxgo (Gran Canaria), que incidió en su búsqueda de incluir el propio alimento de los animales en los platos «siempre que tengan sentido y para mejorarlos». «Vamos a ser más atrevidos en poner en valor este ciclo circular», mantuvo.

Braulio Simancas, El Silbo Gomero (Tenerife), mostró cómo usa todos los sobrantes en las elaboraciones haciendo fondos y salsas, por ejemplo. El objetivo que todos los chefs han mostrado durante las jornadas ha sido el de lograr el mínimo desperdicio, pero también el de usar los productos de temporada y locales en cada momento, como enseñó Diego Schattenhofer, de TASTE 1973 (Tenerife), trabajando con la gamba canaria, la lubina de Aquanaria o incluso con maduraciones del cherne o el mero.

Se rompe un estanque en Ingenio y provoca una pequeña escorrentía

0

Bomberos de Gran Canaria del parque de Arinaga informa de la rotura de un estanque en Ingenio provocando escorrentías

Informa Rubén Castellano. RTVC


Bomberos de Gran Canaria, concretamente del parque de Arinaga han actuado para resolver las incidencias ocasionadas por la rotura de un estanque en el municipio de Ingenio. Lo que ha provocado daños en múltiples viviendas y otras infraestructuras.

Imagen cedida por Bomberos de Gran Canaria

La escorrentía provocó varios daños

El agua arrastró sedimentos y piedras. Parte de ese material arrastrado por la escorrentía se metió en el garaje de una vivienda. Por lo tanto se hizo necesario realizar trabajos de achique y limpieza. En el interior del garaje el agua alcanzó los 30 centímetros de altura. Dos coches se vieron afectados, también varios enseres del trastero.

Imágenes del suceso facilitadas por Bomberos de Gran Canaria

«El público infantil y juvenil lee, pero es muy exigente»

0

La Casa del Baobab es un espacio libre de sexismo, especializado en las primeras lecturas

La sección de igualdad de Buenos Días Canarias ha recibido esta semana la visita de Ana Castilla, una de las mujeres emprendedoras que está detrás del proyecto La Casa del Baobab, una librería especializada en público infantil y juvenil. La invitada ha afirmado que -a pesar de lo que pueda creerse- el público infantil y juvenil sigue leyendo, a pesar de la irrupción de toda la tecnología. Asegura que lo bonito de este público tan pequeño es que «cuando lee, normalmente ese momento de lectura va acompañado de la creación de un vínculo y de un momento especial en familia que estos niños y niñas van a recordar posteriormente».

La Casa del Baobab se define como un espacio libre de sexismo. Ana Castilla asegura que entre su oferta no hay cuentos clásicos, actualmente muy revisados por reproducir estereotipos de género, pero sí defiende que estos existan y que se haga una lectura acompañada de los mismos.

Castilla sostiene que «las familias usan los libros como un recurso para trabajar valores» y asegura que, son cada vez más, las que «optan por ellos como un apoyo para hacer entender a sus personas pequeñas cómo afrontar situaciones delicadas».

El verano, oportunidad para crear hábito

Ana Castilla ha afirmado que este momento del año, en el que hay más tiempo de ocio, es una buena oportunidad para buscar un tiempo de lectura acompañada. Asegura que hay materiales con recursos sonoros, y táctiles que pueden aprovecharse desde los 6 meses de edad.