El buque Spitsbergen se establece en Gran Canaria

0

El buque de expediciones Spitsbergen llega por primera vez a Gran Canaria, donde se asentará en el Puerto de La Luz y de Las Palmas antes de zarpar a destinos poco habituales para un crucero

Vídeo RTVC. / Informa: Nacho Cabrera

Con poco más de 7.000 toneladas de peso y espacio para 150 ocupantes, el Spitsbergen no cumple con las características habituales que se pueden ver en los cruceros que suelen atracar en el puerto, los cuales superan las 100.000 toneladas de peso.

Destinos como la Antártida, Galapagos, Alaska y ahora África Occidental y Cabo Verde forman parte del itinerario de viaje de este peculiar buque de expediciones. Sin discotecas, tiendas ni piscinas, este buque cuenta con un ambiente familiar en el cual varios biólogos ofrecen charlas sobre las peculiaridades de los destinos que los 150 pasajeros del buque exploran a pie.

Una posibilidad que, como el propio capitán del Spitsbergen comenta, se ofrece al fondear el barco y desplegar 8 zodiacs para llegar a las playas a las que los grandes buques no pueden acceder.

El buque Spitsbergen en el Puerto de La Luz y de Las Palmas, en Gran Canaria

El buque tendrá cuatro salidas desde Gran Canaria

El Spitsbergen, que además cuenta con un puente de mando de última tecnología que permite incluso evitar los icebergs, se establece en el Puerto de La Luz y de Las Palmas, en Gran Canaria, desde donde realizará cuatro salidas con travesías de hasta dos semanas a destinos de África Occidental y Cabo Verde.

El director comercial de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, Juan Francisco Martín, ha resaltado la oportunidad que supone acoger un barco de estas características y ha asegurado que espera que su modelo sirva de inspiración a otras embarcaciones.

Preparativos para la Noche de Halloween en muchos puntos de Canarias

0

Esta noche previa al día 1 de noviembre, Día de Todos los Santos, muchos puntos de las islas han adoptado la tradición de celebrar Halloween

Vídeo RTVC. Informan: Alba Grillo/ Francisco Baute.

Noche del 31 de octubre que dará paso al 1 de noviembre, el Día de Todos los Santos. Una noche para recordar a los difuntos. En Canarias se celebra de distintas formas en varios lugares. Uno de ellos, lleva diez años celebrando esta noche con la decoración de las viviendas de un espacio residencial.

Los vecinos y vecinas de Pueblo Hinojosa en La Laguna, Tenerife, ultiman los detalles para la noche del 31 de octubre terroríficamente especial. Engalanan sus casas para celebrar Halloween. Tumbas, fantasmas y pisadas de sangre que terminan en esqueletos. Una experiencia, con más de diez años de tradición en este espacio residencial.

El objetivo es crear el ambiente perfecto para que los más pequeños pasen una velada de miedo.

Celebración especial en varios lugares

Una celebración se ha expandido a otros lugares. En Valle Jiménez ya está todo preparado con un túnel del terror.

Ya solo queda esperar a la noche para que los protagonistas puedan hacer eso de ‘Truco o Trato’ y pasar algún que otro susto.

Halloween

El calor reduce la producción de castañas esta temporada

El aumento de las temperaturas y la escasez de lluvias han afectado a la cosecha de este fruto, así como el incendio de Tenerife, que acabó con parte de los cultivos que había en la isla

Informa: Lucía Peraza / Rubén Amaro / Andrés Pérez

Un negocio muy típico de estas fechas es la venta de castañas. Este año los puestos tradicionales lo han tenido difícil para abrir. Con el calor las castañas no apetecen tanto. Además, la cosecha se ha mermado mucho ya que, con las altas temperaturas, los castaños no han dado muchos frutos.

Las castañas son una de las protagonistas del otoño en Canarias. Guisadas o asadas, son un fruto tradicional que no pueden faltar en la mesa durante la noche de Finaos. Esta temporada, su producción se ha reducido.

Venta de castañas
Castañas asadas / RTVC

El incendio de Tenerife también provocó daños en la cosecha de castañas

Otro de los motivos por los que este año hay menos cosecha es el incendio de Tenerife. El fuego acabó con parte de los cultivos que había en la isla.

No obstante, la Asociación para el Desarrollo y Protección de Castaños de Tenerife apunta que esta situación se acrecienta sobre todo por el aumento de las temperaturas y la escasez de lluvias. Esta tradición de otoño puede peligrar por la sequía.

La princesa Leonor pide a los españoles: “Confíen en mí”

0

La princesa Leonor se ha comprometido este martes, una vez que ha jurado la Constitución ante las Cortes Generales al cumplir 18 años, que desempeñará sus obligaciones con “total dedicación y una entrega sin condiciones” y ha hecho una petición a los españoles: “Confíen en mí”.

“Me debo desde hoy a todos los españoles, a quienes serviré en todo momento con respeto y lealtad. No hay mayor orgullo”, ha proclamado en su discurso en el Palacio Real al recibir el Collar de la Orden de Carlos III, la máxima distinción civil en España, de manos de Felipe VI tras el juramento en el Congreso.

La heredera al trono ha subrayado que asume “plenamente” los valores constitucionales y que espera corresponder con “la mayor dignidad y el mejor ejemplo”.

“Con este espíritu y con gran sentido del deber, conduciré mis actos en todos los ámbitos de mi vida atendiendo siempre a los intereses generales de nuestra Nación y observaré un comportamiento que merezca el reconocimiento y el aprecio de los ciudadanos”, ha asegurado la princesa.

En su caminar como futura reina, una vez que ha acatado la Constitución, Leonor de Borbón ha garantizado que cumplirá sus obligaciones con “total dedicación y una entrega sin condiciones, procurando siempre crecer como persona junto al cariño y apoyo de mi familia”.

“En este día tan importante que voy a recordar siempre con emoción, les pido que confíen en mí, como yo tengo puesta toda mi confianza en el futuro de nuestra nación, en el futuro de España”, ha completado en su breve discurso en el Salón de Carlos III.

El acto de imposición de la condecoración se ha celebrado en presencia de los reyes, la infanta Sofía, el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, los ministros y las altas instituciones del Estado.

Además de acatar la Constitución, la heredera ha señalado que también ha jurado fidelidad al rey, “no solo a su persona, sino también a lo que la Corona simboliza y representa: la unidad y permanencia de España”.

Ha recordado las palabras que le dirigió su padre el 30 de enero de 2018 cuando le impuso el Toisón de Oro: “Te guiarás permanentemente por la Constitución, cumpliéndola y observándola. Servirás a España con humildad y consciente de tu posición institucional”.

“Son palabras que en todo momento tendré muy presentes”, ha remarcado en su alocución, en la que ha destacado lo «trascendente» que es este día para ella.

Leonor de Borbón ha afirmado que, a partir de hoy, incorpora a su condición de princesa el lema de la Orden de Carlos III, “virtud y mérito”, y ha agradecido también la concesión de las Medallas del Congreso y el Senado. 

El rey a la Princesa: la Constitución de guía y la Corona como símbolo de unidad de España

El rey Felipe VI ha recordado este martes a la Princesa de Asturias que los principios y valores de la Constitución que hoy ha jurado deben prevalecer en todo momento sobre cualquier otra consideración y ha destacado lo que la Corona simboliza: la unidad y permanencia de España.

En su intervención al inicio del almuerzo que se celebra en el Palacio Real con motivo del juramento de la Constitución de su primogénita, que hoy cumple 18 años, don Felipe ha señalado lo «relevante» de esta jornada «llena de significado para España» y su historia.

«El juramento de la Constitución de la princesa de Asturias ante las Cortes Generales es la solemne expresión del compromiso de quien encarna la continuidad de nuestra monarquía parlamentaria con nuestros principios democráticos y valores constitucionales», ha añadido el rey. 

Sánchez garantiza a la princesa Leonor la lealtad, respeto y afecto del Gobierno

El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, ha garantizado este martes a la princesa Leonor la lealtad, afecto y respeto del Ejecutivo ante la tarea que le corresponde como heredera de la Corona.

Sánchez ha lanzado ese mensaje en su intervención en el acto celebrado en el Palacio Real tras la jura de la Constitución por parte de doña Leonor y en el que la ha felicitado por el compromiso que acababa de asumir en un día significativo para la historia de España.

Sánchez ha recordado que el juramento o promesa es la manera que tienen las personas de establecer un futuro seguro en un mundo lleno de incertidumbres y ha precisado que la Constitución española es una promesa que hicieron nuestros padres y nuestras madres.

«Hoy habéis renovado y dado más futuro a esa promesa sobre la cual se funda nuestra convivencia«, ha añadido.

Tras considerar un honor que el Gobierno haya concedido a la princesa la orden de Carlos III que le hizo entrega el rey en este acto, ha recordado que se trata del reconocimiento civil más importante de España.

Un país que ha dicho que es democrático, libre, moderno y en el que el futuro se escribe con cada acción y con las decisiones que tomamos.

«Hoy ese futuro se ve enriquecido por el papel que vuestra alteza comenzará a desempañar a partir de ahora», ha añadido.

Además, ha subrayado que las instituciones de una democracia ganan su estatura no sólo por su historia, sino también por su capacidad de servir al bien común, un precepto que ha dicho estar convencido de que guiará el camino de la princesa. 

Libro de honor en el Congreso de los Diputados

31/10/2023.- La princesa Leonor firma el libro de honor del Congreso, que estrena su segundo tomo hoy con el acto que acontece, en presencia de sus padres, los reyes Felipe y Letizia; su hermana, la infanta Sofía; el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (2i); y la presidenta del Congreso, Francina Armengol (i) , tras el acto de la jura de la Constitución de la Princesa de Asturias por su mayoría de edad ante las Cortes Generales, en una solemne sesión conjunta de las dos cámaras legislativas que se celebra este martes en el hemiciclo de la Cámara Baja. EFE/Ballesteros POOL
31/10/2023.- La princesa Leonor firma el libro de honor del Congreso, que estrena su segundo tomo hoy con el acto que acontece, en presencia de sus padres, los reyes Felipe y Letizia; su hermana, la infanta Sofía; el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (2i); y la presidenta del Congreso, Francina Armengol (i) , tras el acto de la jura de la Constitución de la Princesa de Asturias por su mayoría de edad ante las Cortes Generales, en una solemne sesión conjunta de las dos cámaras legislativas que se celebra este martes en el hemiciclo de la Cámara Baja. EFE/Ballesteros POOL

El rey Felipe VI ha destacado este martes «el orgullo y el honor» de haber acompañado a la princesa de Asturias, su primogénita, Leonor, en el día de su jura como Heredera de la Corona, según ha escrito en el Libro de Honor del Congreso, en el que ha saludado también «con afecto y respeto» a los diputados.

En una página del Libro de Honor, el rey ha escrito un breve mensaje en plural, que firma debajo junto a la reina, Letizia; la princesa, Leonor, y su segunda hija, Sofía.

«Hoy día en que alcanza la mayoría de edad la princesa de Asturias tenemos el orgullo y el honor de acudir al Congreso de los Diputados para que jure como Princesa Heredera a la Corona de España la Constitución Española ante las Cortes Generales», ha descrito el rey.

Ha añadido que las Cortes son la «institución que representa al pueblo español, en quien reside la soberanía nacional».

«Saludamos con afecto y respeto a sus señorías, a los poderes del Estado y a todos los españoles», se lee en la página escrita por el rey, en el mensaje que precede a las cuatro rúbricas y a la data de su puño y letra: «Madrid, 31 de octubre de 2023».

La firma en el Libro de Honor ha tenido lugar tras haber recibido la princesa la imposición de las Medallas del Congreso y del Senado de manos de la presidenta de la Cámara Baja, Francina Armengol, y del presidente de la Cámara Alta, Pedro Rollán.

La princesa Leonor y toda la familia han inaugurado con sus firmas una segunda edición del Libro de Honor del Congreso.

El primer ejemplar fue estrenado por el jefe del Estado en 1998, coincidiendo con el 20 aniversario de la Constitución Española.

La princesa Leonor y el Rey Felipe VI a su salida tras el acto de jura de la Constitución ante las Cortes Generales, en el Congreso de los Diputados, a 31 de octubre de 2023, en Madrid (España). Eduardo Parra / Europa Press 31/10/2023

Crónica de la jura de la Constitución de Leonor

RTVC

Emisión completa del acto de jura de Constitución de Leonor

Cabildo gomero y la ULL impulsan la investigación del Silbo Gomero

0

Acuerdo para una cátedra institucional sobre el Silbo Gomero dedicada a realizar estudios y difundir esta práctica comunicativa

Informa: Antonio Flores / Débora Gómez / Daniel Marrero

La Universidad de La Laguna y Cabildo de La Gomera han suscrito un convenio para formalizar la puesta en marcha de una cátedra institucional sobre el Silbo Gomero dedicada a realizar estudios y difundir esta práctica comunicativa.

El acuerdo recoge un programa de actividades en el que figuran propuestas formativas para personas interesadas en el Silbo Gomero como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad reconocido por la UNESCO, tanto en formato curso como taller para el debate y presentación de resultados de investigación.

También se ha previsto la puesta en marcha de una página web de la cátedra para darle difusión a los proyectos que se lleven a cabo en este ámbito, y que sirva a su vez como elemento de valorización de este bien cultural que ambas instituciones quieren proteger.

Firma del acuerdo entre Cabildo de La Gomera y Universidad de La Laguna (ULL). Imagen Cabildo de La Gomera

Cátedra institucional

La cátedra institucional, que estará dirigida por la profesora Grecy Pérez Amores, del Departamento de Sociología y Antropología, dispondrá de una dotación económica por parte del Cabildo de La Gomera de 30.000 euros. La idea es que a través de la nueva dirección académica la cátedra indague en aspectos más antropológicos y deje un poco al margen los aspectos filológicos de etapas anteriores.

Esta iniciativa se creó en su día como cátedra cultural, y ahora ha pasado a tener carácter institucional, es decir, con una dotación económica permanente y mayor proyección dentro del ámbito universitario. De hecho, el propio presidente del Cabildo de La Gomera sostuvo que para que la cátedra tenga recorrido debe estar necesariamente vinculada a la universidad, donde se genera investigación y conocimiento nuevo.

Aplazada la orden de desalojo de casi cien familias en el sur de Lanzarote

0

Casi cien familias que ocupan un complejo de viviendas que quedaron a medio construir y ahora están abandonadas han visto aplazado su desalojo hasta enero

Desalojo Lanzarote

La orden de desalojo prevista para este 31 de octubre de decenas de familias en el sur de Lanzarote se retrasa hasta enero. Los afectados ganan tiempo para tratar de resolver su situación.

Casi cien familias que ocupan un complejo de viviendas que quedaron a medio construir y ahora están abandonadas ya pueden volver a conciliar el sueño y respirar algo más tranquilas.

Dos meses para encontrar una solución

Se ha retrasado a enero la orden de desalojo y hay dos meses de tiempo para tratar de buscar una solución que se antoja complicada porque a la falta de viviendas públicas se suma que las pocas con las que cuenta en el mercado del alquiler presentan un elevado precio.

Entre las decenas de personas afectadas, que temen quedarse en la calle, padres y madres de familia, abuelos y abuelas con sus nietos que ahora buscan desesperadamente y reclaman un lugar dónde poder vivir dignamente.

Vídeo RTVC. James Betancourt, portavoz de los afectados.

Escrivá explicará este martes a alcaldes y consejeros el dispositivo ante crisis migratoria

0

Los traslados han generado malestar en ayuntamientos y comunidades gobernadas por el PP, que acusan al Ejecutivo de falta de coordinación

Vídeo: RTVC

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha invitado a participar este martes en una videoconferencia informativa a los alcaldes de los principales municipios del país. Así como a la presidenta de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), María José Pelayo, y a los consejeros de las comunidades autónomas para informarles del dispositivo para atender la crisis migratoria que afecta a Canarias.

En la videoconferencia, que tendrá lugar este martes a las 17:00 horas, Escrivá resolverá las dudas que se planteen al respecto, según fuentes del Ministerio de Inclusión.

Escrivá
El ministro en funciones de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá. Imagen archivo RTVC.

Crisis migratoria

Ante las cifras sin precedentes que está dejando octubre en la ruta migratoria canaria, en la que han arribado en cayucos más de 13.000 personas, el Gobierno ha acelerado el traslado a la península de los inmigrantes para descongestionar los centros de primera acogida en el archipiélago.

Estos traslados han generado malestar en ayuntamientos y comunidades gobernadas por el PP, que acusan al Ejecutivo de falta de coordinación y de no informarles con suficiente antelación de las derivaciones. 

Lito Vitale y Olga Cerpa dialogan en un programa especial de ‘Las Noches del Miller’

0

El miércoles 1 de noviembre, Televisión Canaria emite una edición especial del programa dedicado a las músicas del mundo

Televisión Canaria emite este miércoles (23:30h) un programa especial que cerrará el ciclo de seis programas que condujo Olga Cerpa en torno a músicas del mundo en ‘Las noches del Miller’.

Un formato que estuvo en antena la temporada 2022 en el que la prestigiosa cantante isleña nos propuso un viaje musical y biográfico de seis artistas a través de una amena entrevista personal a cada uno de ellos, aderezada con la interpretación de siete canciones de sus repertorios.

La primera entrega de los seis programas que conformaron “Las Noches del Miller” se inauguró con la participación del artista asturiano Víctor Manuel. Este séptimo programa está dedicado al prestigioso pianista y productor argentino Lito Vitale.

Viaje por la trayectoria musical de Lito Vitale

Vitale es uno de los grandes nombres de la música argentina. Talentoso pianista, a corta edad comenzó a tocar el piano que estaba en su casa, aprendiendo de su padre Rubens Vitale, también músico. Junto con otros colegas músicos vecinos del partido de San Isidro en el Gran Buenos Aires, formaron la cooperativa de música «MIA» (iniciales de «Músicos Independientes Asociados») cuando contaba sólo doce años. «MIA» se hizo popular en los ambientes de rock progresivo a fines de los años 1970.

Después de «MIA», Vitale comenzó una serie de colaboraciones con muchos músicos argentinos. Actúo y grabó con Dino Saluzzi, luego con Bernardo Baraj (saxo) y con Lucho González (guitarra) formó el grupo «El Trío». Esta formación adaptó clásicos de tango, milonga, y folclore, siendo muy populares entre los estudiantes, audiencias de jazz, y programadores de radio, una especie de equivalente local de artistas del sello ECM como Pat Metheny o el cuarteto europeo de Keith Jarrett. En 1988 fundó el Lito Vitale Cuarteto, cuyo álbum debut , «Ese Amigo de Alma», se convirtió en disco de oro en España y se vendió 200,000 copias solo en Argentina. Otros discos importantes como «La Senda Infinita» o «La Cruz del Sur» refrendaron a Vitale como una de las figuras destacadas dentro de las nuevas músicas latinoamericanas.

En los años 1990 grabó tangos con Juan Carlos Baglietto, recibiendo un Premio Grammy de música latina por dicha colaboración en el año 2000. También durante esos años, grabó jazz con Lucho González y con el flautista Rubén Izarrualde. Con esta formación asistió al Festival de Jazz de Montreux de 1998.

Músicas del mundo en Las Palmas de Gran Canaria

En esta ocasión el diálogo entre la artista canaria y el intérprete argentino, en este Especial que despide “las Noches del Miller”, se ha grabado en un espacio íntimo del Gabinete Literario. Las canciones que interpreta Olga junto a Vitale fueron registradas en la plaza de Santa Ana de Las Palmas de Gran Canaria, en un concierto que ambos ofrecieron en la Noche de San Juan. 

La banda estuvo conformada por Hirahi Afonso en la guitarra española, dirección musical y arreglos; Osvaldo Hernández en la batería; Manuel González en la guitarra y la contra; Jonnhy Olivares en las percusiones; Jairo Cabrera en el clarinete y vientos; Marco Valero en el bajo; Isa Padrón en los coros y como Invitada especial la guitarrista Jacqueline García Álamo.

Producido por Radio Televisión Canaria, la idea, guión y dirección del programa ha sido responsabilidad del compositor y productor artístico Manuel González. Ha estado acompañado por un equipo técnico isleño que ha ofrecido un alto nivel calidad de imágenes y sonido: en la realización por el galdense Pedro Ruiz (Ruima videos);  la producción de sonido ha sido llevada a cabo por Gustavo Sánchez (Estudios La Rampa); la luminotecnia fue realizada por Fran Pérez. La producción ejecutiva fue llevada a cabo por Braulio Pérez (Amilkilómetros producciones).

La princesa Leonor jura la Constitución. Así ha sido la organización del acto

0

La jura de la Constitución es uno de los actos más importantes que marcan la monarquía. Con este juramento, la princesa Leonor se convertirá oficialmente en la heredera a la Corona

La princesa Leonor a partir de su juramento se convertirá oficialmente en la heredera a la Corona. Un acto de gran importancia para la monarquía, que tendrá lugar en el Congreso de los Diputados. Este acto se realiza con motivo de la mayoría de edad coincidiendo con el cumpleaños de la princesa Leonor.

Organización del acto de jura de la Constitución de Leonor

La princesa de Asturias Leonor de Borbón durante la 43º edición de los Premios Princesa de Asturias, en el Teatro Campoamor de Oviedo. EFE/Ballesteros
La princesa de Asturias Leonor de Borbón durante la 43º edición de los Premios Princesa de Asturias, en el Teatro Campoamor de Oviedo. EFE/Ballesteros

Todo está preparado con antelación para este acto importante de la monarquía y ya se conoce cuál será el protocolo establecido.

Rendición de honores al rey

La ceremonia solemne del juramento de la princesa Leonor a la Constitución ante las Cortes Generales comenzará a las 11:00 de la mañana (hora peninsular) el día 31 de octubre. Comenzará cuando la familia real llegue a la Carrera de San Jerónimo escoltada por el Escuadrón de la Guardia Real.

El Congreso de los Diputados ha informado que el acto se iniciará con la rendición de honores al rey por parte de las cuatro compañías de los ejércitos de Tierra, Armada, Aire y Guardia Civil.

La familia real será recibida a su llegada por el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, y por el jefe del Estado Mayor de la Defensa (JEMAD), Teodoro Esteban López.

Desde el podio, Felipe VI, acompañado por la reina y la princesa Leonor y la infanta Sofía, recibirá honores militares y pasará revista al Batallón de Honores.

Los reyes, la princesa y la infanta bajarán por la Carrera de San Jerónimo hacia la escalinata de la Puerta de los Leones, que lucirá en su atrio el llamado «baldaquino», un gran tapiz de la Real Fábrica de Tapices que se coloca para los actos más solemnes.

Recibimiento en el Congreso de los Diputados

La presidenta del Congreso de los Diputados, Francina Armengol, y el presidente del Senado, Pedro Rollán, recibirán a la familia real y al presidente del Gobierno en funciones al pie de la escalinata, que también estará revestida con una gran alfombra.

Posteriormente, los reyes y sus hijas, precedidos de los presidentes de ambas cámaras, accederán por la Puerta de los Leones al Vestíbulo de la Reina. Allí saludarán a los presidentes del Tribunal Constitucional, Cándido Conde Pumpido, y del Consejo General del Poder Judicial, el vocal Vicente Guilarte.

En el Salón de Pasos Perdidos saludarán a los miembros de las Mesas del Congreso y del Senado. Una vez concluido, las autoridades accederán al estrado del hemiciclo acompañando a la familia real a la Presidencia del Salón de Sesiones.

La sesión solemne de las Cortes Generales comenzará tras la interpretación del himno nacional con el discurso de la presidenta del Congreso. En él se incluirá la referencia al acuerdo adoptado por el Consejo de Ministros del 10 de octubre de 2023 por el que se solicita la celebración de la sesión conjunta de las cámaras para la prestación del juramento al que se refiere el artículo 61 de la Constitución por parte de la princesa heredera de la Corona.

Al término de esta intervención, la presidenta pedirá a los diputados y senadores que se pongan en pie. Posteriormente solicitará a la princesa de Asturias que preste juramento.

Sin embargo como este acto no está reglado, Armengol será quién decida si concluye o no la ceremonia con los tres vivas que sí solicitó el expresidente del Congreso Gregorio Peces-Barba a la Cámara hace 37 años: ‘Viva la Constitución’, ‘Viva el rey’ y ‘Viva España’.

La ceremonia del juramento se ha guiado por la del rey celebrada en 1986, aunque con pequeños cambios en el protocolo. Uno de ellos está en que en esta ocasión las mujeres no tendrán que ir de largo.

Los miembros de los poderes del Estado hombres irán de chaqué y los diputados, senadores e invitados de traje oscuro.

Qué dirá en su juramento de la princesa Leonor

La Princesa Leonor, interviene en la 43ª edición de la entrega de los ‘Premios Princesa de Asturias 2023’, en el teatro Campoamor, a 20 de octubre de 2023, en Oviedo, Asturias (España). / Jorge Peteiro / Europa Press 20/10/2023
La Princesa Leonor, interviene en la 43ª edición de la entrega de los ‘Premios Princesa de Asturias 2023’, en el teatro Campoamor, a 20 de octubre de 2023, en Oviedo, Asturias (España). / Jorge Peteiro / Europa Press 20/10/2023

El ejemplar de la Constitución es una réplica del manuscrito de la Constitución Española realizado por el pendolista Luis Moreno. En concreto es el séptimo de una serie de doscientos ejemplares impresos en 1980 en papel verjurado ahuesado.

En esta Constitución se han incluido los artículos 13 y 135. Se trata de las dos modificaciones de la Constitución que versan sobre los derechos de los extranjeros y sobre el principio de estabilidad presupuestaria.

La princesa utilizará la misma fórmula que empleó su padre el 30 de enero de 1986 cuando juró su mayoría de edad en el mismo escenario.

La princesa Leonor dirá: «Juro desempeñar fielmente mis funciones, guardar y hacer guardar la Constitución y las leyes y respetar los derechos de los ciudadanos y de las comunidades autónomas y fidelidad al rey».

Inauguración de la segunda edición del Libro de Honor del Congreso de los Diputados

Una vez que se realice el juramento, Armengol dará por recibida la jura y levantará la sesión. Los presidentes del Congreso y del Senado impondrán a la princesa las medallas de cada Cámara. A continuación Leonor inaugurará la segunda edición del Libro de Honor del Congreso de los Diputados.

Desfile de las Fuerzas Armadas y Guardia Civil

Finalmente, en el salón de Pasos Perdidos, la familia real saludará a todos los invitados. Entre ellos los presidentes autonómicos, altos cargos de las instituciones, expresidentes y autoridades. Posteriormente se situarán en la escalinata del Congreso y presenciarán el desfile de la agrupación de las Fuerzas Armadas y Guardia Civil por la Carrera de San Jerónimo.

Es previsible que todo este acto dure menos de una hora y tras el, el cortejo real se desplazará al Palacio Real para celebrar un acto institucional donde el jefe del Ejecutivo en funciones impondrá a Leonor de Borbón el Collar de la Real Orden de Carlos III.

Preparativos en el Congreso de los Diputados

Operarios trabajan en la colocación del Baldaquino de Gala que volverá a adornar la fachada del Palacio del Congreso para la jura de la Constitución de la Princesa de Asturias, este lunes en Madrid. EFE/ Rodrigo Jiménez
Operarios trabajan en la colocación del Baldaquino de Gala que volverá a adornar la fachada del Palacio del Congreso para la jura de la Constitución de la Princesa de Asturias, este lunes en Madrid. EFE/ Rodrigo Jiménez

El Congreso de los Diputados verá transformado su hemiciclo para el juramento de la princesa Leonor. Se han retirado los 350 escaños y se han sustituido temporalmente por 600 sillas aterciopeladas. El cambio se debe a que así se consigue una mayor capacidad en el salón de plenos. En la ceremonia estarán presentes diputados, senadores, miembros del Gobierno en funciones, presidentes de las Comunidades Autónomas y altos cargos institucionales.

Distribución de invitados en el Congreso

En las primeras filas se situarán los ministros del Ejecutivo todavía en funciones mientras que los presidentes autonómicos se ubicarán en la tribuna superior de invitados.

Su colocación previsiblemente será según el rango de antigüedad de los Estatutos de Autonomía. Por lo que correspondería en las primeras filas a los presidentes del País Vasco, Cataluña, Galicia, Andalucía y Principado de Asturias.

El Congreso de los Diputados empieza a engalanarse esta semana para celebrar el próximo 31 de octubre el juramento de la princesa Leonor a la Constitución por su mayoría de edad. EFE/ Sergio Pérez

A la ceremonia no acudirá el rey emérito ni la Reina Doña Sofía.

La jura de Leonor ha dejado entrever unas Cortes más diversas que las de hace 37 años y no solo los republicanos de ERC se ausentarán. A esta ausencia también lo harán la mayoría de los diputados de Sumar y todos los de Izquierda Unida, afines a estos valores. Tampoco asistirá el PNV, Junts, Bildu y BNG.

La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, estará presente. Por su parte las ministras de Podemos, Ione Belarra e Irene Montero, y el de IU, Alberto Garzón, darán plantón la princesa, junto con el secretario primero de la Mesa, Gerardo Pisarello, de En Comù Podem.

Tampoco estarán el presidente de la Generalitat de Cataluña, Pere Aragonès, ni el Lehendakari vasco, Iñigo Urkullu, por no compartir este acto de la Corona. La presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, se ausentará por razones distintas, ya que debe estar presente en la aprobación de los presupuestos regionales de su comunidad ese mismo día.

Además entre los invitados habrá jóvenes de entre 18 y 28 años de diferentes autonomías. Jóvenes vinculados con la cultura, la educación, la ingeniería, la gastronomía, la defensa, la agricultura o el voluntariado.

Decoración del hemiciclo

El Congreso de los Diputados ha retirado los 350 escaños y los ha sustituido por 600 sillas aterciopeladas que ofrecen mayor capacidad / EFE/ Sergio Pérez

Los servicios de la Cámara también han modificado la cabecera del hemiciclo, es decir la zona donde se sitúa la Mesa del Congreso. Su presidencia donde se instalará un entarimado presidencial que cubrirá también la tribuna de oradores.

Toda esa zona estará cubierta con una tarima en la que se colocará la misma alfombra de la Real Casa de Tapices que se utilizó en la jura del entonces Príncipe Felipe y también en su posterior proclamación como rey en 2014.

Además, el estrado quedará recubierto por ropajes aterciopelados y por un tapiz con dibujos y escudos florales que se usó en ambas ceremonias.

Operarios trabajan en la colocación del Baldaquino de Gala que volverá a adornar la fachada del Palacio del Congreso para la jura de la Constitución de la Princesa de Asturias, este lunes en Madrid. EFE/ Rodrigo Jiménez
Operarios trabajan en la colocación del Baldaquino de Gala que volverá a adornar la fachada del Palacio del Congreso para la jura de la Constitución de la Princesa de Asturias, este lunes en Madrid. EFE/ Rodrigo Jiménez

Patrimonio Nacional trasladará la mesa donde se ubicará la constitución y los sillones de estilo neoclásico que formarán una hilera en la gran tribuna.

En esta zona presidencial estarán los reyes, Felipe VI y Letizia, la princesa Leonor y la infanta Sofía. Junto a ellos el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, los presidentes del Congreso y del Senado, Francina Armengol y Pedro Rollán, respectivamente, los miembros de ambas mesas y los presidentes del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial.

Los preparativos se han coordinando entre la Casa del Rey y el Congreso. Se han guiado por la jura de Felipe VI hace 37 años.

La tradición de los Maceros de las Cortes

En el pasillo del salón de plenos, tras el hemiciclo se colocará el día antes una gran escalera por la que ascenderán los reyes y las altas autoridades para acceder al pleno y la comitiva irá acompañada de dos Maceros de las Cortes Generales que abrirán y cerrarán la comitiva.

Los Maceros son funcionarios de las Cortes que encabezan las comitivas o cortejos luciendo un tabardo en terciopelo rojo ribeteado con pasamanería dorada, uniforme de origen tardomedieval con escudo de las armas de Castilla y León, gorra de terciopelo con pluma y llevando en su mano una maza de plata.

Además, de la Real Fábrica de Tapices llegará el dosel de gala, denominado «baldaquino«, que lucirá en el atrio de la fachada principal de la Puerta de los Leones. Una pieza única tejida en rojo con bordados de seda, de 130 metros cuadrados y 220 kilos de peso y que se utiliza para las sesiones más solemnes que tienen lugar en la sede parlamentaria.

Vídeo RTVC. / Informa: Redacción RTVC

Más información:

Los presupuestos para 2024 “prudentes y ajustados al gasto real” entran en el Parlamento

0

El proyecto de Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma para 2024 supone un incremento del 11 % sobre el presupuesto inicial del año anterior

Informa: Isaac Tacoronte / Kike Ayra

La consejera de Hacienda del Gobierno de Canarias, Matilde Asián, ha registrado este martes en el Parlamento de Canarias el proyecto de Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma para 2024 que alcanza un total de 11.301 millones, un 11% más sobre el presupuesto inicial del año anterior pero solo un 3,3% por encima del gasto real.

En su presentación ante los medios de comunicación ha descrito las cuentas autonómicas como «prudentes y valientes» ante un escenario de «incertidumbre» debido a la falta de información del Gobierno central, en referencia a los objetivos de déficit o las entregas a cuenta, por ejemplo, y el escenario de inflación lastrado por la invasión de Ucrania y el conflicto entre Gaza e Israel.

Asián ha destacado que dos tercios del presupuesto de 2024 se orientan al gasto social, donde predominan los departamentos de Sanidad y Educación, y ha justificado la negativa a bajar el tipo general del IGIC del 7% al 5%, promesa electoral de CC y PP, en que han preferido optar por salvaguardar los servicios públicos, hasta el punto de que ha avanzado que el IGIC no se podrá bajar si los servicios no están plenamente garantizados.

Presupuesto 2024. El proyecto de Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma llegan al Parlamento. Imagen Gobierno de Canarias
El proyecto de Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma llegan al Parlamento. Imagen Gobierno de Canarias

Deuda de las comunidades autónomas

Asián se ha mostrado también contraria a una hipotética condonación de la deuda de las comunidades autónomas (CC.AA) con el Estado, lo cual supondría «una catástrofe» para el archipiélago ante la que la ciudadanía tendría que mostrar «una postura muy clara».

También se ha mostrado en contra de que el Gobierno central decidiera «dar una patada adelante» y fijar los mismos objetivos de déficit para todas las comunidades.

Asián ha esgrimido, tras entregar el proyecto de Presupuestos de la Comunidad Autónoma para 2024 a la presidenta del Parlamento de Canarias, Astrid Pérez, que «en circunstancias normales», si a partir del 1 de enero de 2024 no se recuperaran las reglas fiscales, «que cada palo aguante su vela y diseñe su futuro».

Ha abundado en que la deuda de las comunidades repercute en el Fondo de Liquidez Autonómica, con lo que la repercusión de una eventual condonación de la misma a Cataluña en el marco de las negociaciones para la investidura de Pedro Sánchez sería «una catástrofe» para Canarias, una comunidad «receptora de fondos por naturaleza».

Reglas no simétricas

Por eso, ha recalcado la consejera de Hacienda, «en Canarias tenemos que luchar para que las reglas no sean simétricas» entre comunidades «cumplidoras e incumplidoras», y ha añadido si Cataluña alega que está «infrafinanciada», el archipiélago también lo está.

«De ninguna forma podemos estar conformes» con una hipotética condonación o equiparación de objetivos de déficit, ha proclamado Matilde Asián, ya que de lo contrario «haríamos dejación de la defensa del interés general de todos los canarios».

Preguntada por las expectativas sobre la reunión que hoy martes mantendrá el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, con la ministra de Hacienda en funciones, María Jesús Montero, la consejera del ramo aguarda que desde el ejecutivo central se aporte «certidumbre» en torno a las magnitudes básicas presupuestarias.

Además, espera del Ejecutivo central que sea «sensible a nuestras necesidades» porque hoy por hoy Canarias tiene «muchos problemas», de entre los cuales ha destacado la presión migratoria, que debe ser «un tema de Estado».

Matilde Asián espera que la reunión de hoy sirva para «transmitir la situación de las islas con un tema que nos desborda, por mucho que queramos disponer de fondos» para atender a las personas migrantes «como se merecen», y que esto favorezca «la solidaridad» del resto de comunidades y del Gobierno central, «fundamentalmente».