Se trata de una aplicación que envía una alerta a los teléfonos de los ciudadanos incluso cuando no hay cobertura
Informa. Ardiel Rodríguez / Carmen Waló
El incendio de Puntagorda es el primer incendio en Canarias donde se utiliza el sistema ES-ALERT. Se trata de una aplicación que envía una alerta a los teléfonos de los ciudadanos incluso cuando no hay cobertura. Se le conoce también como 1-1-2 inverso, y ha enviado mensajes a todos los terminales móviles que se encuentran en la zona a evacuar.
El incendio de Puntagorda
Cabe destacar que Valleseco, en Gran Canaria, Garachico en Tenerife y la isla de El Hierro eran los lugares donde se había testado. Sin embargo, el incendio de Puntagorda puso a prueba la efectividad del sistema ESALERT.
Fueron dos mensajes los emitidos este sábado en La Palma. En concreto, un aviso que se recibió en Tijarafe y otro, por la tarde, en Puntagorda y que alcanzaron a poco más de 4.000 personas.
El Gobierno de Canarias tiene ya previsto probar el sistema ESALERT en las islas más orientales.
También se ha reforzado la atención en las 2.389 oficinas postales de España, así como en la red de distribución y en los centros logísticos
Informa. Lucía Yánez /Agustín Torres
Cientos de oficinas de Correos abren este domingo para facilitar el voto por correo. Además, no descarta ampliar el plazo para el depósito del voto, fijado hasta el momento para el jueves 20 de julio.
Al igual que este pasado sábado, este domingo se abrirán cientos de oficinas de Correos de todo el país para facilitar el depósito del voto por correo. En grandes capitales como Madrid y Barcelona o en zonas turísticas de Valencia o en Andalucía las oficinas de Correos abrirán de 09.00 a 14.00 horas.
Cientos de oficinas
Además, Correos ha formalizado 735 contratos de refuerzo en Asturias para las elecciones generales del 23 de julio. Desde el 30 de mayo, día de la convocatoria electoral, ya se han formalizado a nivel nacional 19.985 contratos de refuerzo, cubriendo al 100% las vacaciones de la plantilla.
También se ha reforzado la atención en las 2.389 oficinas postales de España, así como en la red de distribución y en los centros logísticos. El plazo para depositar el voto por correo finaliza este próximo jueves 20 de julio.
La compañía pública ha precisado que «seguirá contratando todos los efectivos que sean necesarios para garantizar el voto por correo en las elecciones generales del 23 de julio».
El incendio forestal que afecta a La isla de La Palma está dejando imágenes de todos los medios implicados en sofocar el fuego
Imagen RTVC
Los compañeros de La BRIF con base en Puntagorda fueron los primeros en acudir a sofocar las llamar en la lucha contra el fuego. Realizan ataques directos en la zona apoyados por la Unidad Militar de Emergencias desde tierra y también por aire.
Miembros del BRIF en Puntagorda Miembros del BRIF de Puntagorda
La UME se refuerza
También la Unidad Militar de Emergencias se refuerza en su lucha contra el fuego en La Palma. Este domingo 86 Militares partían a bordo de un A-400 del Ejército del Aire desde la Base Aérea de Morón, rumbo a La Palma para reforzar el dispositivo.
Imágenes del twitter de la Unidad Militar de Emergencia
El 1-1-2 Canarias pendientes desde el minuto cero
Desde que se declarar el incendio, el servicio único de emergencia del Gobierno de Canarias, el 112, ha estado pendientes del desarrollo del incendio.
Imagen del Puesto de Mando avanzado del 1-1-2
La Guardia Civil desde el aire
Miembros de la Guardia Civil han ayudado también desde el principio para facilitar a los efectivos de la lucha contra el fuego, los accesos así como a las evacuaciones que se han llevado a cabo. Este domingo realizaban un vuelo sobre la zona afectada por el incendio
Imagen aérea del incendio de La Palma. Guardia Civil
Durante la noche y madrugada de este domingo han trabajado en la zona 155 efectivos para tratar de controlar el incendio
Regreso parcial
A última hora de la tarde de este domingo, parte de los vecinos han recibido una buena noticia y es que podrán acudir a sus casas. Una vuelta que será escalona, pues de las 22.30 hasta las 06.30 horas tendrán que regresar a los refugios y espacios habilitados de acogida.
Informa: Tania Sánchez
Como así reiteró el presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, en la tarde de este domingo, se abrirá la LP1 hacia abajo, poniendo fin a la evacuación la parte inferior de la LP1, excepto el barrio del Roque y la instalación del Roque de Los Muchachos.
Presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo
Del mismo modo, se ha confirmado que están actuando en el lugar 155 efectivos, además de 10 medios aéreos, más uno de coordinación.
Declaraciones del incendio de La Palma.
Previsión del tiempo
Según datos proporcionados en la última rueda de prensa, la previsión del tiempo para la noche de este domingo es buena, pues todo parece indicar que bajará la temperatura y subirá la humedad. Del mismo modo, a lo largo de la jornada de este sábado se han activado pequeños copas y parte del suelo que se han extinguido rápidamente.
Hectáreas afectadas
Como así indicó la Jefa del Servicio de Protección Civil y Atención de Emergencias del Gobierno de Canarias, Montserrat Román, existe una variable de 1.000 hectáreas afectadas por debajo de lo comunicado inicialmente.
Informa. Vicky Luis.
Personas desalojadas este sábado
Muchas personas tuvieron que pasar la noche del sábado fuera de casa. Las llamas tan cerca de las viviendas obligaron a desalojar a muchos vecinos y vecinas de Puntagorda y Tijarafe. La preocupación por el incendio ha estado presente durante toda la jornada.
Gracias al gran despliegue humano, de especialistas y voluntarios, los desalojados pasaron las horas acompañados en los diferentes recintos habilitados para su acogimiento. Por ejemplo, en el municipio de Los Llanos de Aridane, el pabellón Severo Rodríguez, se concentraron 46 personas, y en el colegio Princesa Acerina, un total de 26.
Informa. Servicios Informativos RTVC.
Incendios en La Palma
La Palma ha vivido 6 incendios en los últimos 23 años. El primero, en el año 2000 quemó 3.912 hectáreas y afectó al municipio de Garafía. En 2005 se quemaron 1890 hectáreas también en el mismo municipio.
El siguiente gran incendio, en 2009, afectó principalmente a la Villa de Mazo y a Fuencaliente y arrasó con más de 3400 hectáreas de superficie.
En 2012, las llamas de dos incendios iniciados en el municipio de El Paso quemaron 2780 hectáreas en total. En 2016, se produjo uno de los incendios más graves que ha sufrido la isla bonita. Se quemaron más de 4800 hectáreas entre los municipios de Fuencaliente, Villa de Mazo, Los Llanos de Aridane, y el más afectado El Paso. En 2020 Garafía sufrió un incendio que quemó 1.183 hectáreas de superficie a su paso.
El último, este de Puntagorda.
Informa. Redacción Servicios Informativos RTVC.
Ganado afectado
El incendio forestal de La Palma también ha afectado al ganado de las zonas evacuadas. Por ello, lugares como el albergue de Las Canaes del Paso ha sido creado en apenas horas para estos animales y cuidar así de su seguridad.
Redacción Servicios Informativos RTVC.
Servicios de emergencia
Los esfuerzos de los equipos de emergencias siguen centrándose en dichos focos del incendio.
Se sigue luchando para que el fuego no se dirija hacia las viviendas y para reconducirlo a la parte alta de la pista forestal que lleva a El Time.
Desde la Caldera de Taburiente continúa saliendo humo, donde el fuego se ha internado en algunos puntos de dicha zona, convirtiéndose en uno de los focos de la isla que también genera preocupación.
El fuego se reactiva en la parte alta de Tijarafe
El incendio forestal que afecta desde el sábado al noroeste de La Palma, cuya evolución durante la noche fue favorable, se reactivó en la parte alta del municipio de Tijarafe, por encima del pueblo. Los medios terrestres y aéreos trabajan para que esta reactivación no se consolide y pueda acabar afectando a viviendas.
Vídeo RTVC. Informa: Redacción informativos RTVC
El director del operativo, Rafael García, ha declarado que estas horas son críticas, porque es el momento de mayor insolación y hay preocupación por un posible cambio de viento en altura que puede generar problemas si la reactivación del fuego se consolida.
«Estamos intentando controlar esas reactivaciones para que el fuego no se dirija hacia la parte de las viviendas y poder reconducirlo a la parte alta de la pista forestal que lleva a El Time», ha comentado García.
Uno de los nueve helicópteros que interviene en el operativo despega desde Tijarafe, donde se encuentra el puesto de mando avanzado que coordina la emergencia. EFE/Luis G. Morera
Preocupación por si el fuego llega a las viviendas
Unos 155 efectivos en tierra y medios aéreos trabajan para intentar controlar el incendio durante la noche y madrugada de este domingo.
«Estamos esperanzados de que no llegue» a las viviendas, pero si ese frente se consolida y desciende «sí es peligroso», ha indicado.
En cuanto a la afección La Caldera de Taburiente, el director del operativo ha indicado que el fuego ya entró desde el sábado en el Parque Nacional y está desarrollándose por la zona del lomo de Tenerra y el barranco Bombas de Agua.
Tras un vuelo de reconocimiento, el director del Parque Nacional, Ángel Palomares, explicó que se ha comprobado que el fuego avanza despacio en el flanco sur occidental hacia Tazacorte en zonas donde no es fácil transitar y donde no está tan extendido como se pensaba.
Gente Maravillosa celebra su programa número 100 con una cámara oculta que sorprende a la presentadora de Gente Maravillosa en Canal Sur, (Andalucía), y con la presentadora de Xente Marabillosa, (Galicia), Lucía Rodríguez, y el humorista Juan Luis Calero.
Emisión, lunes 17 julio a las 21:45 horas, Televisión Canaria
Eloísa González es la encargada de presentar esta entrega especial de Gente Maravillosa que celebra el programa número 100 junto a un amplio abanico de los más de 200 invitados que han visitado el plató de Gente Maravillosa a lo largo de estas tres temporadas en Televisión Canaria.
Grabación del programa 100 de ‘Gente Maravillosa’
Noche de Gala
Una Noche de Gala que cuenta con Lucía Rodríguez como madrina del programa, presentadora del programa hermano, Xente Marabillosa, que se ha estrenado este año con notable éxito de audiencia en la Televisión de Galicia.
Junto a Lucía Rodríguez, el humorista Juan Luis Calero, una de las personas más queridas del programa por su cariño, alegría y solidaridad, hará de padrino de un programa que está de celebración.
Lucía Rodríguez y Eloísa González, presentadoras de ‘Xente Marabillosa’, (Galicia), y ‘Gente Maravillosa’, (Canarias)
Sorpresa
La cámara oculta de esta noche tiene como protagonista a Toñi Moreno, presentadora del programa hermano Gente Maravillosa en Canal Sur, (Andalucía), acostumbrada a plantear situaciones inesperadas en las cámaras ocultas del programa pero no tanto a ser ella quien participe sin saberlo en una cámara oculta. Su reacción al creer que lo que está sucediendo es un hecho real es digna de pasar a los anales de la historia de Gente Maravillosa Canarias.
Invitados que han protagonizado alguno de los cien programas de ‘Gente Maravillosa’ en Televisión Canaria
Más de 150 personas forman parte del público virtual del programa. Todos ellos conectados desde sus casas participan de manera activa en el desarrollo de este espacio televisivo.
Según informa el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 112, el hombre pudo ser recuperado de una parada cardiorrespiratoria
En estado grave un varón al sufrir un ahogamiento en Gran Canaria. El hombre de 36 años se encuentra en estado grave tras sufrir en la tarde de este viernes un ahogamiento incompleto en la Playa de Las Burras. En concreto, dentro del municipio de San Bartolomé de Tirajana (Gran Canaria).
Según informa el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 112, el hombre pudo ser recuperado de una parada cardiorrespiratoria. Posteriormente, se le trasladó en estado grave en un helicóptero medicalizado al Hospital Universitario Insular de Gran Canaria.
Por su parte, la Policía Local y la Policía Nacional colaboraron con el servicio de emergencias sanitarias.
El fuego entró en la noche del sábado a La Caldera de Taburiente. Desde entonces se trabaja para que haga el menos daño posible en el Parque Nacional
Imagen RTVC
Este sábado entraba el fuego que afecta a Puntagorda y Tijarafe en La Caldera de Taburiente de La Palma. Monserrat Román, jefa de Protección Civil del Gobierno de Canarias, lo ha confirmado en Televisión Canaria.
Vídeo RTVC
Desde entonces se lucha para que el fuego no haga más daño en el Parque Nacional.
Vídeo RTVC
Primero por tierra y hoy por aire
Monserrat Román afirmó que ayer se hizo todo el trabajo que se pudo para sofocar el fuego desde tierra. Actuaciones técnicas necesarias para que los los medios aéreos actúen en el lugar.
Los equipos forestales tratan de contener en el municipio de Puntagorda, en La Palma, el incendio que se declaró el sábado de madrugada y que ya se extiende sobre más de 4.600 hectáreas. EFE/Miguel Calero
La Caldera de Taburiente tiene ocho kilómetros de diámetro y hasta uno y medio de profundidad. Está recubierta de densos bosques de pino canario y surcada por profundos barrancos .
Imagen archivo Caldera de Taburiente
Corazón de La Palma
El Parque Nacional de la Caldera de Taburiente, situado en el centro de la isla de La Palma, es la mayor atracción turística de la llamada “Isla Bonita”, una Reserva de la Biosfera de la Unesco. La naturaleza guarda en este rincón de Canarias un valioso tesoro de diversidad geológica y biológica.
Mapa Caldera de Taburiente en La Palma
Fue declarado Parque Nacional el 6 de octubre de 1954, lo que la convirtió en la segunda área protegida de Canarias en recibir esta designación, tras el Parque Nacional del Teide en Tenerife y la cuarta de España. Además es desde 2002, Reserva Mundial de la Biosfera conjuntamente con toda la isla.
También publicó otras series de historietas reconocidas, como ‘La familia Trapisonda’, ’13, Rue del Percebe’, ‘El botones Sacarino’ o ‘Rompetechos’
Imagen de Francisco Ibáñez.
Fallece Francisco Ibáñez, padre de Mortadelo y Filemón. El historietista y dibujante Francisco Ibáñez, creador del cómic ‘Mortadelo y Filemón’, ha muerto este sábado por la mañana a los 87 años en Barcelona, su ciudad natal. La editorial Penguin Random House Grupo España ha lamentado su muerte en un tuit recogido por Europa Press, en el que ha reivindicado a Ibáñez como «la figura más importante del cómic español».
Fallece Francisco Ibáñez
«Nos deja el enorme legado de su lucidez, sentido del humor y más de 50.000 páginas con personajes memorables que han hecho felices a un gran número de lectores», ha añadido la editorial. Ibáñez (Barcelona 1936) publicó la primera historieta de ‘Mortadelo y Filemón’ el 20 de enero de 1958 en la revista ‘El Pulgarcito’, y décadas después de su éxito llegaron sus adaptaciones a la televisión y cine.
También publicó otras series de historietas reconocidas, como ‘La familia Trapisonda’, ’13, Rue del Percebe’, ‘El botones Sacarino’, ‘Rompetechos’ y ‘Pepe Gotera y Otilio’. En 1994 ganó el Gran Premio del Salón Internacional del Cómic en reconocimiento a su obra; en 2002 se le concedió la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, y en 2021, la Creu de Sant Jordi de la Generalitat.
El avance del incendio forestal se ha ralentizado durante la noche de este sábado, pero ya ha entrado en los límites del Parque Nacional de la Caldera de Taburiente
Informa: Servicios Informativos de Televisión Canaria
El avance del incendio forestal se ha ralentizado durante la noche gracias al cambio de las condiciones meteorológicas. Sin embargo, ya ha entrado en los límites del Parque Nacional de la Caldera de Taburiente. En la zona están actuando medios aéreos para que no se propague.
Según han informado desde el puesto de mando avanzado el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, y el ministro de Turismo, Héctor Gómez, la cifra de evacuados no ha variado y sigue en más de 4.000 vecinos. La superficie afectada ronda las 4.650 hectáreas, fundamentalmente en Puntagorda y Tijarafe.
Declaraciones del presidente de Canarias, Fernando Clavijo
Este domingo nueve helicópteros y dos hidroaviones se van a relevar en rutinas de descarga constante para atacar los flancos principales del incendio y tratar de contener las llamas. Ya se han arrojado 152.000 litros de agua en 241 descargas.
Se realizaron un par de cortafuegos y acciones de contrafuego que permitieron cortar el recorrido del incendio.
Tratarán de evitar que el fuego se extienda hacia la Caldera
El viento sopla del noreste por la mañana, pero la previsión meteorológica apunta a un cambio a noroeste a partir de las tres o las cuatro de la tarde. Esto llevará a reforzar el ataque con medios aéreos para evitar el empuje del fuego hacia la Caldera de Taburiente.
Por la mañana, los medios aéreos han tenido que retrasar algo su entrada en acción por la nubosidad, pero ya están operativos por turnos con tres o cuatro en el aire en todo momento.
De los más de 4.000 evacuados, unos 200 han pasado la noche en los albergues habilitados, atendidos por Cruz Roja. También se han recogido y guardado animales domésticos.
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, el ministro de Industria y Turismo, Héctor Gómez y el presente del Cabildo de La Palma, Sergio Rodríguez, han informado sobre la evolución del incendio de La Palma. Junto a ellos han ofrecido todos los detalles de la situación Rafael García, director del operativo de extinción y Marta Román, jefa autonómica de Protección Civil y Emergencias. Fotografía: Gobierno de Canarias
Mensajes de apoyo
No ha habido nuevas afecciones a viviendas. Por ahora, se han contabilizado veinte edificaciones afectadas entre viviendas, cuartos de aperos o bodegas.
Fernando Clavijo ha agradecido los mensajes de apoyo recibidos por el rey Felipe VI, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo.
El ministro Héctor Gómez ha subrayado que este domingo hay «un marco diferente» después de la rápida evolución de las llamas el sábado. Destacó el excelente funcionamiento del operativo, coordinado por el Gobierno de Canarias. El Estado aporta dos hidroaviones y un amplio despliegue de la Unidad Militar de Emergencias (UME), entre otros recursos.
La UME va a reforzar su apoyo con 86 efectivos más que están en vuelo desde la Base Aérea de Morón (Sevilla).
Rafael García, director del operativo de extinción, ha explicado que en la zona de Puntagorda, municipio donde se originó el fuego y que permanece evacuado en su totalidad, se trabaja en el enfriamiento del frente bajo del incendio para evitar que avance hacia la parte baja del municipio.
Por el norte, la estrategia consiste en evitar que se extienda más allá del barranco de Izcagua y en la zona sur los equipos helitransportados y la UME se concentran en la extinción hasta la zona de El Time.
Humo provocado por las llamas del incendio de La Palma, a 16 de julio de 2023, en Puntagorda, La Palma. Europa Press / Europa Press 16/7/2023
En la Caldera de Taburiente se actúa con medios aéreos para contener la evolución de las llamas en el Parque Nacional.
Marta Román, jefa autonómica de Protección Civil y Emergencias, ha indicado que se mantienen cortadas las carreteras LP-1 y LP-4 y las evacuaciones de personas en Puntallana y en el núcleo de Tijarafe.
Ha insistido a que nadie se acerque a la zona del incendio y a que se sigan las instrucciones de las autoridades en todo momento.
Humo provocado por las llamas del incendio de La Palma, a 16 de julio de 2023, en Puntagorda, La Palma, Europa Press / Europa Press 16/7/2023
Las condiciones metereológicas ayudaron durante la noche
La bajada de las temperaturas y el aumento de la humedad hasta el 60 por ciento durante la noche, ha permitido que las llamas del incendio forestal se hayan «ralentizado». También ha ayudado a los cien operativos que han estado en el turno nocturno a mantener el perímetro del incendio.
Informa: Servicios Informativos
Durante la noche de este sábado trabajaron un centenar de efectivos terrestres en las tareas de extinción. A primera hora de este domingo se han incorporado 11 medios aéreos del dispositivo, según informa el 112.
Las misiones realizadas por las unidades por la UME se han centrado en el flanco derecho, donde se ha contenido el avance del fuego en la carretera LP-1 entre Fagundo y El Pueblo, según informan en Twitter.
Según ha confirmado el presidente del Cabildo de La Palma, Sergio Rodríguez, la noche ha transcurrido sin incidencias debido a la mejora en las condiciones meteorológicas.
Declaraciones del presidente del Cabildo de La Palma, Sergio Rodríguez
Zonas evacuadas
Durante la noche no se han producido nuevas evacuaciones, por lo que los vecinos desplazados de los municipios de Tijarafe y Puntagorda son por el momento 4.255.
Hay más de un centenar de personas albergadas en mayor parte en el pabellón municipal de Los Llanos. Son asistidas por Cruz Roja.
Las zonas evacuadas hasta ahora son la parte superior de la LP-1 desde la zona del Fayal hasta la Torre del Time, la parte inferior de la LP-1 desde el Fayal hasta el Barranco de Jurado. Esto incluye los pueblos de Tijarafe, la zona de la Hacienda del Cura, las instalaciones del Roque de Los Muchachos y el municipio de Puntagorda.
Además, un segundo hidroavión FOCA llegó a la base aérea de Gando (Gran Canaria) esta madrugada y se incorporará este domingo a las labores de extinción.
El equipo EIRIF La Palma 4 explica los trabajos que están llevando a cabo para controlar zonas de riesgo potencial en el incendio forestal de la isla
Durante la noche, el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, hizo un llamamiento a la colaboración ciudadana para cooperar en las tareas de evacuación en las zonas indicadas por la dirección del incendio y atender en todo momento a los avisos de los canales oficiales.
Durante este sábado han trabajado en las labores de extinción del incendio un total de 11 recursos aéreos, entre ellos un hidroavión FOCA, que llegó procedente de Málaga y pudo hacer las primeras descargas en las áreas afectadas.
Vídeo ATBRIF vía Twitter
400 efectivos intervinieron este sábado
El presidente de Canarias sostuvo que durante la tarde del sábado se había ralentizado la evolución del incendio que sigue fuera de control.
En este contexto destacó el trabajo del dispositivo que trabaja desde la madrugada de este sábado en la extinción del fuego, compuesto por 400 efectivos e hizo hincapié en la evolución meteorológica, favorable de momento, debido a una bajada de las temperaturas, al incremento de la humedad y a que no se han cumplido por ahora las previsiones del viento.
En la imagen la UME actuando durante la noche de este sábado. Fotografía: UME vía TwitterDurante la noche las misiones realizadas por las unidades por la UME se han centrado en el flanco derecho, donde se ha contenido el avance del fuego en la carretera LP-1 entre Fagundo y El Pueblo. Fotografía UME vía Twitter
Controlado el incendio que comenzó este sábado por la tarde en la zona de El Sequero, en el municipio de San Bartolomé de Tirajana
Imagen del conato en Gran Canaria
El Cabildo de Gran Canaria ha dado por controlado el incendio que comenzó este sábado por la tarde en la zona de El Sequero, en el municipio de San Bartolomé de Tirajana.
A través de su cuenta de Twitter, la corporación insular detalla que durante la noche efectivos sobre el terreno, han estado actuando para liquidar los restos del fuego.
A falta de una evaluación más detallada, el Cabildo calculaba que este incendio en el sur de la isla había afectado a unas cinco hectáreas de pasto y matorral.
Han actuado en el lugar la Brigada Helitransportada y otras dos brigadas de Gran Canaria, Bomberos de San Bartolomé de Tirajana y Protección Civil.
Conato de incendio en Gran Canaria. Imágenes Cabildo de Gran Canaria