Sale adelante la moción de censura en el Cabildo de El Hierro

0

El PSOE, Asamblea Herreña e Izquierda Unida-Reunir Canarias constituyen el nuevo equipo de Gobierno en el Cabildo de El Hierro con Alpidio Armas en la presidencia

RTVC

La moción de censura presentada por el PSOE con Asamblea Herreña e Izquierda Unida-Reunir Canarias ha prosperado este martes. Una moción que se dio al final la constitución del Cabildo de El Hierro el pasado 26 de junio. Se materializa así, el conocido como «el pacto del Morcillo», un acuerdo presentado días antes públicamente.

Así, Alpidio Armas llega a la presidencia del Cabildo de El Hierro y sustituye a su hermano, Javier Armas, de la Agrupación Herreña Independiente, que obtuvo la mayoría de los votos, y que ha estado al frente del Cabildo con el apoyo del Partido Popular de Rubén Armiche Benítez durante 10 días.

Alpidio Armas, nuevo presidente del Cabildo de El Hierro

El nuevo presidente del Cabildo ha defendido la moción y ha asegurado que le ha «ayudado a ratificar la conveniencia de esa moción de censura porque el comportamiento y el proceder de la AHI estos quince días ha sido deplorable».

En palabras de su hermano, ya expresidente, «más que una moción de censura» se ha tratado de «un asalto al poder. Es respetable si esa es su visión de la política pero nosotros creo que en este tiempo hemos cumplido con lo que tenemos».

Sale adelante la moción de censura en el Cabildo de El Hierro
Sale adelante la moción de censura en el Cabildo de El Hierro

Siete consejeros

Por su parte, Rubén Armiche Benítez, consejero del PP, se enfrentan a una legislatura de perdedores que han asumido una moción de censura y también es una legislatura que no representa a nuestra cámara ni nuestra forma de ser».

Por otro lado, David Cabrera y Amado Carballo se reparten las vicepresidencias. Cabrera afronta el cargo «con mucha ilusión, con 46 medidas que tenemos en nuestro plan de trabajo que empezaremos a desarrollar ahora mismo».

Carballo considera que puede «aportar muchísimo en muchas áreas como servicios sociales especialmente donde nosotros y nosotras esperamos influir para bien».

La corporación que queda constituida con la votación de la mayoría de siete consejeros que estarán al frente de la corporación insular los próximos cuatro años.

Finalizado el borrador de decreto ley para la recuperación agraria de La Palma

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias ha culminado el borrador de decreto ley

Declaraciones de: Fran Garlaz, Agricultor.

El borrador de decreto ley para la recuperación agraria en La Palma es un documento basado en el consenso. Ha contado con la participación de las administraciones y los vecinos afectados en las numerosas reuniones mantenidas en la isla para recoger y aportar las peticiones de los damnificados.

Su objetivo principal es rentabilizar las explotaciones agrarias existentes antes del 19 de septiembre de 2021 y dañadas por la erupción. Lo harán a través de una reordenación del terreno y la redistribución de la propiedad. Se rige por el principio básico de compensación para lograr un equilibrio entre las fincas de procedencia y las nuevas fincas que se asignan al propietario.

Proceso de reparcelación

El proceso de reparcelación parte de un estudio de viabilidad para la reposición de las plataneras afectadas por la lava. Lo encargó la Consejería a la empresa Tecnologías y Servicios Agrarios SA (Tragsatec) con la finalidad de marcar las líneas de actuación a seguir para la reconstrucción de la zona.

El plan incluye la delimitación y caracterización de las superficies afectadas, con la identificación del grado y tipo de afectación. También recoge un análisis global de viabilidad de la reposición en la zona dañada por las coladas, con la elaboración de un mapa de la zona afectada en donde se muestra la clasificación del territorio en función de su viabilidad para la instalación de los nuevos cultivos de platanera. Además de un estudio para analizar las cuestiones jurídico-administrativas que rigen en las parcelas y terrenos afectados por la erupción.

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias publicó hace meses en la web www.planvallelapalma.com el borrador de decreto ley de concentración parcelaria para la reconstrucción de las fincas sepultadas por la lava.

Cabe recordar que en las dependencias de Gesplan, ubicadas en el municipio de El Paso, en La Palma, se han atendido a los agricultores y ganaderos afectados por el decreto ley, proporcionándoles la información necesaria a sus consultas.

Sol, ligera calima y más calor este miércoles en Canarias

0

Este miércoles hará más calor en Canarias, con temperaturas máximas de entre 32 y 42ºC y un cielo con nubes medias y altas

Sol, ligera calima y más calor este miércoles en Canarias

El tiempo este miércoles presentará más calor, donde se prevén temperaturas máximas variables entre 32 y 42ºC, y subirán algo más el jueves. El cielo no estará completamente despejado, se verán algunas nubes medias y altas, se espera una ligera calima en altura y no es descartable algo de nubosidad matinal en la costa norte.

El viento soplará del nordeste moderado, aumentando a fuerte en los extremos sureste y noroeste en las islas de mayor relieve y en áreas del sur de Lanzarote y Fuerteventura.

En el mar habrá áreas de viento alisio fuerza 7 (50 – 61 km/h), marejada a fuerte marejada y mar de fondo del norte de 1 – 2 m. El mejor estado del mar lo encontraremos en las playas del suroeste de las islas de mayor relieve y en las del sureste protegidas del viento en Lanzarote y Fuerteventura.

Por islas:

El Hierro: Sol, pocas nubes, quizá ligera calima en altura y calor. Temperatura máxima 34 – 36ºC. Viento del nordeste fuerte en el extremo oeste y en la costa sureste, no descartables rachas 60 – 80 km/h.

La Palma: El cielo estará salpicado de nubes medias y altas, quizá con ligera calima, y no descartable algo de nubosidad a cota baja a primera hora. Rachas de viento en Fuencaliente, en Garafía y en El Paso por la noche.

La Gomera: En la costa norte podrían resistir nubes bajas. Temperatura máxima 34º C. Por la noche rachas de viento fuerte en Vallehermoso, San Sebastián de la Gomera y en las medianías del sur de la isla.

Tenerife: Nubes medias y altas, ligera calima en altura y calor, serán pocas las zonas donde la temperatura máxima será menor de 30º C, el valor más alto 38º C. Viento del nordeste fuerte en la costa sureste.

Gran Canaria: Viento fuerte y racheado en el litoral noroeste y sureste de la isla. Calor, temperatura máxima que superará localmente los 40º C. Pocas nubes destacables y quizá ligera calima en altura.  

Fuerteventura: Cielo poco nuboso o despejado, quizá ligera calima y más calor. Temperaturas diurnas de 28 a 36º C. Viento alisio moderado con intervalos y rachas localmente fuertes.

Lanzarote: Pocas nubes, ligera calima en altura y calor. Temperatura máxima 35ºC. Viento del nordeste fuerte y racheado en la vertiente este y sur de la isla.

La Graciosa: Ambiente soleado y más calor que en días anteriores. Viento alisio 20 – 40 km/h. Quizá calima en altura.

La Gomera celebra este martes su aniversario como Reserva de la Biosfera

Un distintivo que consiguió en 2012 convirtiendo a la isla colombina en la sexta Reserva de Canarias en dicho momento

Informa. Ana Ramos.

La Gomera celebra este martes su aniversario como Reserva de la Biosfera, distintivo que consiguió en 2012 convirtiendo a la isla colombina en la sexta Reserva de Canarias en ese momento.

Este 11 de julio se cumplen 11 años de la declaración de La Gomera como Reserva de la Biosfera, una reserva integral que abarca todo el territorio, desde la cumbre hasta la costa y sus aguas circundantes.

La Gomera está de aniversario

Además, un territorio que cuenta con dos bienes Patrimonio de la Humanidad, uno natural, el Parque Nacional de Garajonay, y otro cultural, el Silbo Gomero. Por ese motivo, entre las principales líneas del Plan Estratégico de la Reserva destaca la conservación, uso y respeto de los patrimonios naturaleS y culturales, apostando por un desarrollo turístico sostenible e implicando, siempre, a la ciudadanía

Cara a cara entre Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo antes de 23J

0

Sánchez y Feijóo se enredan en un áspero cara a cara sin nuevas ideas y plagado de reproches

El único cara a cara de la campaña entre el jefe del Gobierno, Pedro Sánchez, y el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha derivado en un áspero choque dialéctico plagado de reproches y sin ideas nuevas y donde el dirigente popular le ha propuesto un pacto para dejar gobernar a quien consiga más votos en las próximas elecciones generales.

Una oferta ahora por escrito que ya había lanzado verbalmente el líder del pp en alguna ocasión y le ha dejado encima de la mesa de los estudios de Atresmedia donde ambos se han enfrentado durante casi dos horas salpicadas de interrupciones, acusaciones y quejas que han dado un ritmo frenético a un bronco intercambio de golpes en el que no han estado de acuerdo absolutamente en nada.

Cara a Cara de Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo antes del 23J
Cara a Cara de Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo antes del 23J

No ha recogido Sánchez el guante que le ha lanzado su oponente. Feijóo se ha comprometido a dejar gobernar al actual presidente si gana las elecciones absteniéndose en la investidura a cambio, eso sí, de que el líder socialista haga lo mismo si es él quien vence el próximo 23J.

Como toda respuesta, el socialista ha recordado al todavía presidente de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, comunidad en la que el PP conseguirá investir presidenta a María Guardiola gracias a Vox.

Han estado muy presentes Vox, a instancias de Pedro Sánchez. No ha dudado en recriminar a Feijóo que pacte «a sabiendas» con un partido «machista» y Bildu, que el líder del PP ha sacado a colación muy reiteradamente para dejar bien claro que él jamás pactaría con quienes han sido condenados por terrorismo como sí hace el PSOE.

Incluso ha evocado la figura del concejal del PP de Ermua Miguel Ángel Blanco, secuestrado hoy hace 26 años y asesinado por ETA tres días más tarde para rechazar «lecciones» de pactos del socialista.

Distancias entre los dos líderes

No solo en este ámbito han mostrado sus enormes distancias, patentes desde el primer bloque dedicado a la economía, donde ni en la veracidad de los datos han coincidido. La palabra «mentira» ha sido pronunciada con frecuencia por uno y otro, para desmentirse recíprocamente y dejar claro que el oponente no tenía razón.

Pedro Sánchez ha intentado hacer valer los buenos datos de un crecimiento del empleo «como nunca», pero su contrincante ha remarcado una y otra vez que es quien menos empleo ha logrado, le ha echado en cara la inflación, el alza de las hipotecas y las dificultades de España para recuperar su PIB.

Para defenderse, el líder del PSOE le ha reprochado que no facilitara viviendas protegidas cuando presidía la Xunta de Galicia.

Otro frente abierto con insistencia por Feijóo ha sido el de la política española con Marruecos, al preguntar a Sánchez qué ha pactado con este país al cambiar su posición respecto al Sáhara. Con esto ha aprovechado para prometer que él sí informará a la oposición y al Congreso de su estrategia internacional si llega a La Moncloa.

El uso del Falcon para viajes personales o de su partido, recurrente en los mítines del Feijóo, ha salido también a la palestra.

Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo minutos antes del inicio del cara a cara
Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo minutos antes del inicio del cara a cara

El jefe del Ejecutivo ha replicado recordando que fue el Gobierno de José María Aznar el que compró por 76 millones de euros tres de esas aeronaves. Sánchez ha recalcado que él los utiliza para viajar a Kiev y solidarizarse con Ucrania y Aznar para declarar desde las Azores una guerra «ilegal» como la de Irak.

Feijóo también ha pedido a Sánchez modificar la ley electoral para que no se puedan presentar a las elecciones condenados por terrorismo, sedición o ser un prófugo, pensando en Bildu y Carles Puigdemont. Sobre este tema tampoco obtuvo contestación del presidente.

Solo en la última etapa del cara a cara se han interrumpido algo menos. La tónica general de la cita ha sido la de quitarse la palabra, hablar a la vez o no dejar terminar los argumentos del contrincante, hasta llegar al llamado «minuto de oro».

Sánchez lo ha utilizado para alertar de que el 23J España opta entre seguir «avanzando» o se introduce de la mano de Abascal y Feijóo «en un túnel del tiempo tenebroso». Por su parte Feijóo ha pedido un voto masivo para una «mayoría fuerte» que no precise «contar con los extremos».

Reacciones al cara a cara entre Sánchez y Feijóo

Desde las distintas fuerzas políticas se ha valorado el cara a cara realizado entre los líderes del PSOE y el PP, candidatos a la Presidencia del Gobierno en las Elecciones Generales del 23 de julio.

Alerta por temperaturas máximas en Canarias, especialmente en las medianías

El calor comenzará a remitir a partir del fin de semana, con la temperatura correspondiente a los valores de verano

RTVC. Informa: Servicios informativos de RTVC. Declaraciones de Sebastián Ortega, viticultor

La Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias ha declarado la situación de alerta por temperaturas máximas en toda la Comunidad Autónoma, pues se prevé alcanzar los 38 grados centígrados en las medianías de Gran Canaria y los 34-35 grados centígrados en el resto de islas.

La alerta estará vigente a partir de las 11:00 horas de mañana miércoles y la declaración se ha adoptado en base a la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), y en aplicación del Plan Específico de Emergencias de Canarias por Riesgos de Fenómenos Meteorológicos Adversos.

En concreto se esperan temperaturas en ligero a moderado ascenso, más acusado en zonas de interior y vertientes sur, donde las máximas serán significativamente altas.

Se podrán alcanzar los 38 ºC en medianías del oeste, sur y sureste, y la cuenca de Tejeda en Gran Canaria, los 37 ºC en medianías del sur de Tenerife y los 34-35 ºC en zonas de interior orientadas al sur y suroeste del resto de las islas.

Alerta por temperaturas máximas

Continúa la ola de calor en las islas para este martes 11 de julio. Según la previsión del tiempo las altas temperaturas marcarán una jornada en la que destacarán los avisos amarillos y naranjas por calor.

En cuanto a la isla de Tenerife está previsto que este miércoles siete municipios de la isla se encuentren en aviso rojo.

Así es que, en el ecuador de la semana, el termómetro seguirá subiendo y se podrían alcanzar los 34º en varios puntos del archipiélago. El jueves será el día más caluroso, una jornada en la que el punto más alto lo experimentará la isla de Gran Canaria en la que se podrían alcanzar los 42º en medianías del sur y del oeste, es decir, en zonas como Tasarte, Tunte o medianías de Mogán. Mientras que en la costa norte de la isla de Tenerife la temperatura podría rozar entre los 32º y 34º.

Calor en Canarias

En islas como Fuerteventura, Tenerife, La Palma o El Hierro el valor calculado sería en torno a los 38º para este jueves 13. El calor comenzará a remitir a partir del fin de semana, con la temperatura correspondiente a los valores de verano.

Este segundo episodio de altas temperaturas vendría acompañado también por calima en altura y fuerte alisio en la costa, donde las rachas podrían superar los 70 y 80 Km/h en las zonas habituales de aceleración del alisio.

Canarias incluye nuevas vacunas al calendario vacunal para todas las edades

0

Sanidad ha aprobado la modificación del Calendario Vacunal para todas las edades de la vida en la Comunidad Autónoma de Canarias

Canarias incluye nuevas vacunas al calendario vacunal para todas las edades

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Gobierno de Canarias ha aprobado la modificación del Calendario Vacunal para todas las edades de la vida en la Comunidad Autónoma de Canarias. El objetivo, asegura, es garantizar la equidad en el acceso a las vacunas, dentro de una Estrategia Global Frente a las enfermedades transmisibles. Para ello, incorpora, en función de su carga de enfermedad, la implementación de nuevas vacunas a la oferta vacunal ya existente en Canarias.

Las enfermedades objeto de aplicación sistemática de vacunas son aquellas que la Dirección General de Salud Pública determina en función de las diferentes circunstancias epidemiológicas y los recursos disponibles.

La aparición de nuevas vacunas frente a diferentes enfermedades, junto a otras cada vez más inmunógenas y menos reactogénicas, y la modificación en el comportamiento epidemiológico de algunas enfermedades frente a las cuales en la actualidad se aplican vacunas determinan la necesidad de modificar el Calendario Vacunal vigente en la Comunidad Autónoma.

Cambios en el calendario vacunal para toda la vida

1. Vacuna frente al rotavirus:

Se establece la vacunación frente a esta enfermedad en lactantes nacidos entre las semanas 25+0 y 32+6 de gestación, clínicamente estables y sin contraindicaciones. Atendiendo a la edad gestacional, al nacimiento y ficha técnica de las vacunas utilizadas la pauta de vacunación será de dos o tres dosis.

Los lactantes con antecedentes de prematuridad tienen un riesgo incrementado de complicaciones por enfermedades infecciosas, sobre todo en los primeros 24 meses de vida. Es mayor cuanto menor es el peso al nacer. Una de estas infecciones es la causada por el rotavirus, que es la causa más frecuente de diarrea de origen infeccioso en los primeros cinco años de vida, con especial virulencia en los dos primeros años.

2. Vacuna frente a la Enfermedad meningocócica por serogrupo B:

Ante la conveniencia de bajar la edad de esta vacunación se ha determinado el adelanto de la misma a los dos, cuatro y doce meses de edad. La vacuna frente a la Enfermedad meningocócica por Serogrupo B se introdujo en el calendario vacunal para todas las edades de la vida mediante la Orden 3325, BOC Nr,126 de 3 de julio de 2019, con una pauta de administración a los 3, 5 y 13-14 meses de vida.

3. Vacuna frente a la gripe en población infantil entre 6 y 59 meses de edad:

Se incorpora la vacunación frente a la gripe en la población infantil entre 6 y 59 meses de edad. Los organismos internacionales, como la Organización Mundial de la Salud (OMS) o el Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades (ECDC) lo recomiendan. Se determina su incorporación en el calendario de vacunación. Con la finalidad de alcanzar buenas coberturas en la implantación del programa, se recomienda la utilización de una sola dosis en esta franja de edad.

4. Vacuna frente al Virus del Papiloma Humano:

-Se incluye la vacunación de los varones adolescentes, a la edad de doce años, en el programa de vacunación sistemática frente a VPH. La pauta de vacunación será de dos dosis para los niños y niñas de doce años de edad, con un intervalo mínimo de seis meses entre dosis.

-Se mantiene la vacunación frente a VPH para los hombres que tienen sexo con hombres (HSH) hasta los 26 años de edad.

-Se abre la vacunación frente a VPH para las mujeres con enfermedad inflamatoria intestinal (EII) y conizadas de cualquier edad; administrar la primera dosis de la vacuna, preferentemente, en el primer mes tras la conización y no más tarde de seis meses. Completando la pauta de tres dosis dentro del primer año tras la conización.

5. Vacuna frente al herpes zóster:

-Se incorpora la vacunación en personas con unos determinados perfiles de riesgo (HZ de repetición) a partir de los 18 años de edad.

-Se incorpora la vacunación sistemática frente a HZ para la población general, en la cohorte de 65 y 80 años. La vacunación a los 80 años se suprimirá cuando la primera cohorte vacunada a los 65 años cumpla 80 años, lo cual se verificará a lo largo del año 2038. La pauta de vacunación será de dos dosis separadas entre si, al menos 8 semanas.

El Hérpes Zóster es una enfermedad muy prevalente, con mayor incidencia a partir de los 50 años y en mujeres, aumentando con la edad y, de manera considerable, con la presencia de inmunodepresión y ciertas condiciones de riesgo. Presenta una baja mortalidad, pero las complicaciones que puede presentar, sobre todo la neuralgia postherpética (NPH), pueden ocasionar discapacidad y disminuir la calidad de vida.

6. Vacuna antineumocócica conjugada:

Se incorpora la vacuna conjugada antineumocócica frente a 20 serotipos a los 65 años de vida, junto a la vacunación de las personas incluidas en los perfiles de riesgo establecidos en los protocolos emitidos por la Dirección General de Salud Pública del Servicio Canario de la Salud.

Protección contra el Virus Respiratorio Sincitial

Además, la Consejería de Sanidad está estudiando la viabilidad de implementar el anticuerpo monoclonal frente al virus respiratorio sincitial VRS para la próxima temporada, en niños de riesgo, y también en niños sanos que hayan nacido en dicha temporada.

Desviarán el tráfico de la TF-24 para colocar la pasarela en la glorieta de Padre Anchieta

Los desvíos se realizarán entre las 8 de la mañana y las seis de la tarde para continuar con los trabajos en la glorieta de Padre Anchieta, en La Laguna

Plano de la zona en la que se realizan las obras de la glorieta de Padre Anchieta en La Laguna / Cabildo de Tenerife
Plano de la zona en la que se realizan las obras de la glorieta de Padre Anchieta en La Laguna / Cabildo de Tenerife

El Cabildo de Tenerife procederá mañana y el jueves a desviar el tráfico en la carretera TF-24 de La Esperanza hacia la glorieta del Padre Anchieta en La Laguna para realizar los trabajos de construcción de la pasarela peatonal en dicha zona.

El desvío se producirá entre las 8:00 y las 18:00 horas de ambos días. Permitirá realizar las labores necesarias para ejecutar diversos trabajos de excavación que son necesarios para completar la obra de la pasarela peatonal, según ha informado este martes la corporación insular en una nota.

Los trabajos implican la ocupación parcial de la TF-24 en su carril derecho (sentido Padre Anchieta), por lo que se procederá al desvío del tráfico hacia la glorieta por la TF-265.

Los vehículos en dirección a la TF-5 los desviarán por el nuevo ramal de acceso a la TF-5 cuya construcción ha finalizado recientemente.

La oposición critica el anuncio de Clavijo de bajar impuestos y sus socios alaban el carácter «realista» de su discurso

0

Tras el discurso de investidura de Fernando Clavijo en el Parlamento de Canarias, los grupos parlamentarios avanzan sus posturas en el debate que tendrá lugar la tarde de este martes y durante el miércoles

Vídeo RTVC.

El portavoz del grupo parlamentario socialista en el Parlamento de Canarias, Sebastián Franquis, ha calificado de “preocupante y decepcionante” el discurso realizado por el candidato a la presidencia del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, ya que “la única medida que ha presentado es bajar impuestos” y no ha hecho “ni una sola mención a la violencia de género”.

Franquis ha señalado que Clavijo se encontrará con una Canarias “mucho mejor de la que dejó hace cuatro años”, en la anterior legislatura en la que fue presidente, pero no ha explicado “cual es su modelo para Canarias”, en ninguna de las áreas. Como “educación, sanidad o dependencia” y le ha recriminado que su discurso parece escrito por otras fuerzas políticas, en referencia al PP y Vox

El portavoz socialista también ha indicado que desde el grupo político “esperaban más de una persona que ya fue presidente del Gobierno autonómico”. Además, le ha recriminado el pacto realizado con el PP, Agrupación Socialista Gomera (ASG) y Agrupación Herreña de Independientes (AHI), ya que vulnera la idea de la lista más votada.

Franquis ha destacado que su formación se dedicará a realizar una oposición “cercana, rigurosa y dura”. Con “capacidad para llegar a acuerdos en grandes temas que Canarias tiene por delante”, y con “voluntad” para llegar a grandes pactos. 

Hemiciclo Parlamento Canarias
Salón de plenos del Parlamento de Canarias durante el pleno de investidura de Fernando Clavijo.

Campos (NC): «La bajada de impuestos es la antesala de los recortes»

Por su parte, el presidente del grupo de Nueva Canarias, Luis Campos, ha calificado de «vacío y lleno de generalidades» el discurso de investidura de Fernando Clavijo. Ha considerado que la bajada de impuestos anunciada es la antesala a los recortes «de los que los socios del Gobierno son unos campeones»

Campos ha considerado que ha sido una intervención «decepcionante«, cargada de espacios comunes, de simplezas y sin concreción. Ha advertido que la rebaja fiscal anunciada supondrá una reducción de 500 millones de ingresos y 1.200 millones si se aplican las nuevas reglas fiscales. El diputado de Nueva Canarias ha afirmado que en su anterior Gobierno, a Clavijo le tocó gestionar sin dificultades «y dejó los peores datos». Ha agregado que le preocupa que ahora abandere la gestión como alternativa a la bajada de impuestos «el peor gobierno que ha gestionado».

Campos ha lamentado que Clavijo no haya hecho alusión al riesgo de involución democrática por la presencia de Vox en gobiernos autonómicos y la posibilidad de esté en el Gobierno central. Y ha criticado que Clavijo situara hacia ese partido una línea roja y le faltara tiempo para pactar con ellos en Teguise. Para el presidente de Nueva Canarias, el escenario para Canarias no es «nada halagüeño». 

AHI valora el «compromiso» de Clavijo con las llamadas islas verdes

El diputado del Grupo Mixto, Raúl Acosta (AHI), ha valorado el «compromiso» del candidato a la investidura con el desarrollo de las ‘islas verdes‘ –La Palma, La Gomera y El Hierro– a través de la eliminación del impuesto a los combustibles, lo que permitirá rebajar el precio de los carburantes y mejorar la competitividad de la economía.

En declaraciones a los periodistas ha destacado que ha habido «referencias concretas» al pacto de gobierno suscrito con AHI. Ha resaltado la alusión «específica» a los «grandes problemas» que tiene La Palma tras la erupción volcánica pues «es de justicia».

Asimismo ha valorado la bajada del tipo general del IGIC del 7% al 5% y la «revisión» de otros tributos, dejando claro no obstante que no puede ser a costa de perder servicios o prestaciones públicas como infraestructuras, sanidad o educación.

«Si no afecta a los servicios básicos, estamos conformes», ha indicado, porque rebajar el IGIC va a reducir el precio de la cesta de la compra.

Vox pregunta a Clavijo «el por qué de la línea roja»

El portavoz de Vox, Nicasio Galván, ha afirmado que el candidato a la Presidencia de Canarias, Fernando Clavijo, tendrá todo su apoyo en las propuestas que apelen al sentido común, como la bajada de impuestos. Y se ha preguntado por qué entonces el nacionalista le ha puesto la línea roja.

Nicasio Galván ha manifestado este martes, tras el discurso de investidura del candidato nacionalista, que está «muy de acuerdo» con la descripción que ha efectuado Clavijo de la Canarias actual y su llamada al diálogo, al respeto y la integración. Por ello le gustaría preguntar al dirigente nacionalista «por qué ha puesto la línea roja a Vox, que somos representantes de los canarios» igual que el resto de formaciones parlamentarias. Y ha apuntado que está «deseando» oír su respuesta».

De hecho el portavoz de Vox ha subrayado que está «bastante al lado» de la línea económica marcada por el candidato, que tendrá su mano tendida en lo referente a la bajada de impuestos. Sin embargo, ha indicado que echa en falta «la otra parte de la moneda», esto es, de dónde va a recortar gastos y ahorrar costes, algo que no ha mencionado Fernando Clavijo sino que por el contrario, va a aumentar el número de consejerías. También ha apoyado otras impresiones de Clavijo, como la prioridad de empresarios y autónomos en la creación de empleo y la crítica a la turismofobia. 

Curbelo explica su cambio de pacto: «Esto no va de lealtades perrunas»

El portavoz de la Agrupación Socialista Gomera (ASG), Casimiro Curbelo, ha explicado su paso de apoyar el pacto progresista en la legislatura pasada al gobierno de CC y PP en esta en que «esto no va de lealtades perrunas«, sino de gestión para defender los intereses de todos los canarios».

«No se puede minimizar la importancia de ASG, le guste o no a quien sea, porque es el grupo que da la mayoría absoluta en el Parlamento para aprobar leyes», ha dicho Curbelo.

«Ese es el fondo», ha subrayado, aunque «en el camino de la consolidación del pacto» no se dio a ASG «la importancia que quizás tenía». Curbelo ha definido su grupo como «la voz de La Gomera«, «la voz de las islas verdes» y «la voz de los canarios que tienen mas dificultades».

El representante de ASG, que con 6.200 votos tiene tres escaños, señaló que «hay quien tiene intención de modificar la ley electoral cuando hay diputados de islas capitalinas que pueden dar la mayoría». Pero subrayó que «todos tenemos los mismos derechos y mismas responsabilidades».

Reconoció que tiene «amistad personal» con Fernando Clavijo y también con el presidente saliente, Ángel Víctor Torres. Pero cuando se tiene «que posicionar» lo hace «en función de mis intereses y mis preferencias». En cuanto al discurso de investidura, que ha calificado de «realista y comprometido», ha respaldado el anuncio de supresión del impuesto sobre el combustible en las islas verdes y la bonificación del Impuesto de Sucesiones y Donaciones. Aunque suponga una merma de recaudación de 70 u 80 millones de euros.

También ha apoyado una rebaja del IGIC del 7% al 5% «pausada en el tiempo», mientras se ven sus efectos en la prestación de los servicios públicos y en los recursos que obtienen cabildos y ayuntamientos.

Al mismo tiempo que las rebajas fiscales, defendió que se revise el sistema de financiación autonómica. Porque la Comunidad Autónoma no cuenta con dotación suficiente para atender los servicios públicos con los 5.000 millones de euros que cuestan. El diputado de la Agrupación Herreña Independiente, Raúl Acosta, también se mostró satisfecho con el anuncio del candidato Clavijo de suprimir el impuesto sobre combustibles en La Palma, La Gomera y El Hierro. Y con la rebaja del IGIC y otros tributos, «siempre que no se mermen servicios y prestaciones públicas». 

El PP celebra y comparte el discurso «realista» de Clavijo

La portavoz del grupo Popular en el Parlamento de Canarias, Luz Reverón, ha celebrado y compartido el discurso “realista» de candidato a la presidencia de Canarias, Fernando Clavijo. Se ajusta, ha dicho, “a los compromisos y acuerdos” alcanzados entre su formación y Coalición Canaria para la nueva legislatura.

Reverón ha destacado el “análisis certero” realizado por Clavijo que pasa por “buscar soluciones” ante una “Canarias que no está mejor que hace cuatro años”. A pesar “de los millones de dinero de fondos europeos, el aumento de la presión fiscal y la propaganda y los titulares”. La portavoz del grupo Popular ha señalado también que el objetivo compartido de ambas formaciones es “mejorar la calidad de vida de los canarios”. Para ello buscarán fortalecer el escudo social, solución al problema de acceso a la vivienda y realizar una reforma educativa de la mano de la Formación Profesional para “atajar los niveles de desempleo en Canarias, especialmente entre los jóvenes”.

También ha señalado la necesidad de realizar una “política fiscal justa y progresiva”, ante el anuncio de Fernando Clavijo de reducir los impuestos en las islas, pero se ha abstenido de indicar una fecha para su implementación, ya que primero “hay que llegar y levantar las alfombras”, en referencia a la actuación del pasado Gobierno, “para ver la situación que hemos recibido”.

Barragán: «El Gobierno no atenderá el frentismo sino a que Canarias deje de mirar el retrovisor·

El portavoz del grupo parlamentario Nacionalista, José Miguel Barragán, ha afirmado que Canarias tiene una oportunidad para dejar de mirar por el espejo retrovisor con un nuevo Gobierno que, ha dicho, no va a ocuparse «ni un milímetro» en la confrontación ni en la política frentista.

El portavoz nacionalista ha indicado que hay que dejar de «mirar atrás, al pasado de la Comunidad Autónoma», y ha prometido diálogo y consenso para llegar a acuerdos.

«No vamos a tener en cuenta la política frentista», ha asegurado José Miguel Barragán. Ha dicho que el llamado «pacto de las flores» ha conseguido dos cosas, y la primera ha sido lograr que entre Vox en el Parlamento de Canarias y que el PP aumente sus votos, y la segunda que su vicepresidente, Román Rodríguez, no haya revalidado su escaño.

Y sin embargo, ha proseguido, es un Gobierno que «con más dinero que nunca» ha facilitado la creación de 27.000 puestos de trabajo, frente a los más de 45.000 del Ejecutivo que gobernó en la legislatura 2015-2019 con menos presupuestos y sin posibilidad de contratar más personal público por la aplicación de la regla de gasto.

Por ello ante las críticas por el anuncio de Clavijo de bajar impuestos, el portavoz parlamentario ha defendido que hay margen para reducir la fiscalidad sin efectuar recorte de servicios ya que la Comunidad Autónoma tiene «intacta» su capacidad de endeudamiento «si hubiera que echar mano de eso».

«¿Por qué se tienen que endeudar las familias a final de mes y no Gobierno si tiene esa posibilidad?», se ha preguntado José Miguel Barragán, quien ha indicado que la recaudación del IGIC es un 30 por ciento superior a lo esperado en el primer trimestre del año y por lo tanto, no peligrarían los servicios públicos esenciales. «Ese exceso de recursos es el que planteamos que vuelva a las familias y a las empresas canarias», ha indicado Barragán.

En cuanto al sistema de financiación autonómica, ha afirmado el portavoz parlamentario que ningún Gobierno central ha sido capaz de presentar una propuesta factible para llegar a un acuerdo. Ha recordado que en Canarias hay una propuesta unánime para dejar fuera del sistema los recursos del REF y en pedir un cupo de fondos extraordinario para atender la situación de pobreza. 

Daley Sinkgraven nuevo jugador de la UD Las Palmas

0

La UD Las Palmas sigue reforzando su plantilla. Ficha al lateral zurdo neerlandés Daley Sinkgraven hasta 2025

Imagen con la que la UD Las Palmas anunció el fichaje de daley Sinkgraven

La UD Las Palmas ha comunicado este martes el fichaje del lateral izquierdo neerlandés Daley Sinkgraven, de 28 años. El jugador llega libre al conjunto isleño y firma por dos temporadas, hasta 2025.

El jugador de Países Bajos se caracteriza «por su juego ofensivo y asociativo» y destaca «tanto por fuera como por dentro», según indica la entidad amarilla en su nota.

La trayectoria profesional de Sinkgraven se inició en etapa juvenil en el MVV Alcides y posteriormente en el SC Heerenveen, club donde permaneció durante nueve temporadas.

En la campaña 2014-2015 fue traspasado al Ajax, donde disputó 86 partidos y logró los títulos de campeón de los Países Bajos, así como el de Copa, y en la temporada 2019-2020 fichó por el Bayern 04 Leverkusen alemán.

En su hoja de servicios, Sinkgraven contabiliza 98 encuentros en la Eredivise (Primera División de Países Bajos), 59 en la Bundesliga alemana, así como 25 participaciones en Europa League y cuatro en Champions League. 

Más información: