Risco Caído cumple cuatro años como Patrimonio Mundial de la Unesco

Se cumplen cuatro años de la declaración de Risco Caído y las Montañas Sagradas de Gran Canaria como Patrimonio Mundial de la Unesco

RTVC. Informa: Isabel Baeza / Samuel Alonso. Declaraciones de Laura Teresa García, comisaria de la exposición, José de León, director Técnico Paisaje Cultural Risco Caído y Antonio Morales, presidente del Cabildo de Gran Canaria

Este viernes, 7 de julio, se cumplen cuatro años de la declaración de Risco Caído y las Montañas Sagradas de Gran Canaria como Patrimonio Mundial de la Unesco. El próximo objetivo de Gran Canaria es la declaración de Güigüi como Parque Nacional.

Para conmemorar el aniversario de esta declaración, se ha llevado a cabo una exposición de 42 piezas de artistas como Jane Millares o Alberto Manrique, que muestran otra mirada al espacio de la Reserva de la Biosfera.

En este tiempo, el Cabildo ha conseguido poner en marcha el Instituto para la Gestión Integrada del Patrimonio Mundial de la Reserva de la Biosfera y ha logrado fondos europeos para proteger los espacios.

En esta línea, Antonio Morales, presidente del Cabildo de Gran Canaria, asegura que «en estos cuatro años se ha dado un paso importantísimo en afianzar la propuesta, en conseguir la complicidad de las instituciones y poner en marcha el órgano de gestión».

Risco Caído y las Montañas Sagradas de Gran Canaria cumplen cuatro años como Patrimonio Mundial de la Unesco
Risco Caído y las Montañas Sagradas de Gran Canaria cumplen cuatro años como Patrimonio Mundial de la Unesco

El Hotelito de Punta Grande dejará de ser establecimiento turístico a finales de año

Tras recibir el reconocimiento de Bien de Interés Cultural, el Hotelito de Punta Grande, dejará de ser establecimiento turístico ante la dejadez y la falta de sensibilidad de las instituciones

RTVC. Informa: Haridian Marichal / Marcelo Lima

El hotel más pequeño del mundo, Bien de Interés Cultural con la categoría de Sitio Etnológico y uno de los símbolos de El Hierro, dejará de ser establecimiento turístico a finales de 2023. Se trata del Hotelito de Punta Grande, en La Frontera.

Un inmueble que cuenta con servicio de alojamiento y restauración y desde el que se denuncia la dejadez de las instituciones y falta de sensibilidad sobre el acceso, la limpieza o la situación del entorno.

Esta situación, aseguran, es insostenible y por la que se verán obligados a cerrar a finales de año.

El Hotelito de Punta Grande dejará de ser establecimiento turístico a finales de año
El Hotelito de Punta Grande dejará de ser establecimiento turístico a finales de año

Una mujer sufre una parada cardiorrespiratoria en pleno vuelo

0

La mujer sufrió una parada cardiorrespiratoria en pleno vuelo entre Gran Canaria y La Palma. Pudo ser reanimada con un desfibrilador automático

RTVC. Informa: Yanira Rodríguez / Tinguaro Sánchez

Una mujer se recupera tras sufrir una parada cardiorrespiratoria en un vuelo de Binter que viajaba entre Gran Canaria y La Palma. En el avión llevaban un desfibrilador automático, gracias al que pudo ser reanimada. Esta semana se utilizaba uno por primera vez en un avión en tránsito en las islas.

Estos aparatos se encuentran cada vez en más lugares, tanto en centros sanitarios, como en vehículos policiales, teatros o centros comerciales, para poder poner en marcha la llamada «cadena de socorro», coordinada desde el 112. Desde ahí trabajan porque haya más desfibriladores y formación para que todas las personas sepan usarlo.

En palabras de Juan Francisco Pérez, médico coordinador 112, «la aparición del DESA y de la formación logra este tipo de situaciones, por lo tanto, es la satisfacción de que nos hayan hecho caso y se ha logrado llevar a buen fin este tipo de situaciones».

Las posibilidades se seguirán multiplicando, dicen, a medida que haya más población formada para utilizar estos aparatos.

Una semana marcada por episodios sísmicos en Canarias

Los seísmos de Gran Canaria y el enjambre sísmico de Tenerife constituyen, según el IGN, dos episodios que forman parte de la normalidad en las islas

Vídeo RTVC

Varios episodios sísmicos han ocupado las portadas de los distintos medios de comunicación durante esta semana en Canarias. Por un lado, los seísmos de 3,7 al oeste de Gran Canaria, y por otro, un enjambre sísmico al norte de Tenerife.

Sin embargo, los expertos no se cansan de repetir la misma historia: vivimos en islas volcánicas y ello forma parte de la normalidad. La sismóloga del Instituto Geográfico Nacional, Carmen del Fresno, asegura que «no es extraño que ocurra este tipo de fenómenos en distintas zonas».

Los episodios se han sentido en municipios como La Aldea de San Nicolás. Los vecinos de La Aldea y Veneguera percibieron, a primera hora de la mañana, uno de los sismos; en solo 24 horas se registraron más de 100 pequeños terremotos.

Una semana marcada por episodios sísmicos en Canarias
Una semana marcada por episodios sísmicos en Canarias

También se detectaron al oeste de Santiago del Teide. Y aunque no es una novedad, sí resulta llamativo que ocurran en este punto. «Es una zona nueva, pero ha sido registrada anteriormente», afirma Carmen Fresno.

Muchos de estos movimientos tienen que ver con el origen volcánico de las islas, pero también con la ubicación: estamos justo encima de la placa africana, con una pequeña fractura, y ese movimiento ocasiona tensión. Una tensión que se resuelve provocando pequeños sustos de vez en cuando.

Operan al artista Yuran Henrique tras recibir una paliza en Gran Canaria

0

Los servicios sanitarios realizaron una reconstrucción maxilofacial al artista de Cabo Verde después de que le fracturaran la mandíbula y la nariz

Vídeo RTVC

El artista caboverdiano Yuran Henrique salió a tomar algo el pasado sábado en las inmediaciones de la Plaza de Farray, en Las Palmas de Gran Canaria. Lo último que recuerda es que le propiciaron una paliza después de que le negaran la entrada a una discoteca de la zona.

La prima de la víctima, Alita Fernández, relata que «al responsable de seguridad no le gustó las pintas de Yuran. Entonces mi primo se dio la vuelta y sintió un golpe en la cara, y luego notó cómo dos personas le pegaban».

Yuran tuvo que ser operado este jueves; le realizaron una reconstrucción maxilofacial. Los médicos dijeron al principio que tenía dos fracturas en la mandíbula, pero también le detectaron otras en la nariz. «Yo creo que hay otras formas para que una persona no entre a una discoteca, la agresión no resuelve muchas cosas», apunta Alita.

El artista Yuran Henrique recibe una paliza en Gran Canaria
El artista Yuran Henrique

Por su parte, los vecinos de la zona dicen que todas las noches se producen peleas en ese lugar. Uno de ellos asegura que «hemos puesto más de 60 denuncias a lo largo de los años».

Tras la intervención quirúrgica, Yuran Henrique espera el alta hospitalaria para continuar el reposo en casa de su tía, en la capital grancanaria.

Buscan fórmulas para bajar el precio del combustible en El Hierro

Reunión entre Fernando Clavijo, Javier Armas y directivos de DISA en busca de fórmulas para reducir el precio del combustible en la isla

Declaraciones: Fernando Clavijo, diputado y candidato a la Presidencia de Canarias / Javier Armas, presidente del Cabildo de El Hierro / Bernabé Rodríguez-Pastrana, director de DISA Retail

El diputado por Coalición Canaria (CC) y candidato a la Presidencia de Canarias, Fernando Clavijo, ha visitado este viernes la isla de El Hierro. Allí se ha reunido con el presidente del Cabildo, Javier Armas, y directivos de la empresa DISA. El precio del combustible ha centrado un encuentro en el que se buscan fórmulas para reducir los 40 céntimos más por litro que se pagan en las tres estaciones herreñas.

Las propuestas que ya están sobre la mesa son la supresión del impuesto del combustible y la subvención de la logística para amortiguar el efecto del transporte y el almacenamiento que suponen un coste elevado.

Buscan fórmulas para bajar el precio del combustible en El Hierro
Buscan soluciones al precio del combustible en El Hierro. Imagen Cabildo de El Hierro

Clavijo ha afirmado que una de las medidas que se baraja es que “el impuesto especial de combustible, que pertenece a nuestro Régimen Económico Fiscal, suprimiéndolo de tal manera que esa revisión permita esos entre 22 y 26 céntimos por litro”

Por su parte, Javier Armas apuntó la necesidad de “compensar de alguna manera en los costes logísticos que la empresa tiene en la isla de El Hierro mediante una subvención que va también a repercutir directamente sobre el resto del pequeño resto de diferencial”.

Bernabé Rodríguez-Pastrana, director de DISA Retail, señaló que “es un tema más político que comercial de DISA. Desde el momento que a nosotros nos rebajen los impuestos o nos paguen los costes logísticos, automáticamente los trasladaremos”.

Investidura fallida de Fernando López Miras (PP) en Murcia tras el voto en contra de Vox

0

El candidato del PP, Fernando López Miras, tendrá que enfrentarse a una nueva votación el lunes en la que sólo necesitará mayoría simple para ser investido presidente

Vídeo RTVC.

El parlamento murciano ha rechazado este viernes la investidura del candidato del PP, Fernando López Miras, como presidente de la comunidad autónoma con 24 votos negativos, al hacer efectivo Vox su anuncio de voto en contra.

En concreto, tras la votación nominal de viva voz de los 45 diputados que conforman el hemiciclo, López Miras ha contado únicamente con el apoyo de los 21 votos del Partido Popular. Dos votos menos de los necesarios (23) para la mayoría absoluta.

Los trece diputados del PSOE, los nueve de Vox y los dos de Podemos han dicho no a la investidura de Fernando López Miras. Ahora tendrá que enfrentarse a una nueva votación el próximo lunes, 10 de julio, en la que solo necesitará mayoría simple para resultar elegido, algo posible si finalmente Vox decidiese abstenerse. 

Investidura fallida de Fernando López Miras (PP) en Murcia tras el voto en contra de Vox
Fernando López Miras durante la sesión plenaria. Efe

Canarias presenta el borrador del decreto sobre la reconstrucción de La Palma

El Gobierno canario ha presentado el último borrador del ‘Decreto Ley de recuperación de la situación de normalidad residencial en la isla de La Palma tras la erupción

Canarias aprueba el borrador del decreto sobre la reconstrucción de La Palma
El consejero de Transición Ecológica en funciones del Gobierno de Canarias, José Antonio Valbuena (en el centro), en la presentación del borrador de decreto sobre la reconstrucción GOBIERNO DE CANARIAS 07/7/2023

El consejero en funciones de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias, José Antonio Valbuena, ha presentado este viernes el último borrador del ‘Decreto Ley de recuperación de la situación de normalidad residencial en la isla de La Palma tras la erupción del volcán Cumbre Vieja’.

Este documento, compuesto por 20 artículos y diferentes disposiciones, ha sido fruto del consenso con los vecinos y vecinas de los municipios implicados a través de 26 talleres participativos a los que han asistido más de 1.200 personas, así como la atención presencial e individualizada a más de 900 personas en las oficinas de Gesplan en La Palma.

Esta última versión del Decreto Ley, que estará disponible próximamente en la página web lapalma.planderecuperacióndecanarias, deberá ser aprobada de forma definitiva y publicada en el Boletín Oficial de Canarias por parte del próximo Gobierno de Canarias, que tomará posesión en las próximas semanas.

Valbuena dice que el documento marca la hoja de ruta

Valbuena señaló que «el objetivo prioritario de este texto es permitir la ordenación estructural y pormenorizada de los ámbitos de recuperación residencial y el restablecimiento definitivo de los medios de vida y la condición sociocultural y económica de las personas afectadas».

Este último borrador es la octava versión realizada. El ejecutivo subraya que la primera versión «tenía como objetivo contestar a las dudas e inquietudes de las personas afectadas, cosa que en este último borrador se ha conseguido tras el trabajo realizado con representantes de las y los afectados en un trabajo conjunto del Gobierno de Canarias y la ciudadanía».

Valbuena añadió que con la aplicación de este Decreto Ley «se traza una hoja de ruta marcada con tiempos, que es algo que las personas afectadas venían demandando».

Así, indica, «tan pronto se apruebe se puede comenzar a construir en aquellas zonas de coladas que mantienen los servicios de carreteras, principalmente en los bordes de coladas».

Recoge la creación de la Agencia de Gestión

Valbuena aclaró que el decreto permite a aquellas personas afectadas en los ámbitos en los que hay zonas con menos de 10 metros de colada volver a recuperar la vivienda que tenían en el mismo lugar. También será posible vender la propiedad a la administración pública por el valor de mercado anterior a la erupción.

Uno de los aspectos destacados de este decreto ley es la creación de la Agencia de Gestión de la recuperación de la situación de normalidad en La Palma (AGESNORM), como organismo público de naturaleza consorcial. A ella se podrán incorporar la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias, la Administración Pública del Estado, el Cabildo Insular de La Palma, los ayuntamientos de El Paso, Los Llanos de Aridane y Tazacorte, así como los representantes de las personas, colectivos y sectores afectados.

Antes del 31 de diciembre

En esta agencia las administraciones y la población tendrán la misma cuota de representación.Deberá estar constituida antes del 31 de diciembre de este año.

Todas las entidades públicas implicadas tienen que destinar en sus créditos presupuestarios partidas específicas para el sostenimiento en común de la agencia y de sus funciones. Su sede oficial siempre estará en la isla de La Palma.

Entre otros objetivos de la AGESNORM, se establece que dicho ente deberá ordenar el ámbito de recuperación de la normalidad, formular los proyectos de reposición y de reparcelación y derivados de dicha ordenación, realizar obras de infraestructura urbanística o de edificación, o elaborar cuantos estudios y trabajos sean necesarios para llevar a cabo esta recuperación.

Asimismo, ordenará las zonas para la recuperación residencial que se dividen entre los bordes de colada, zonas con menos de 10 metros de colada y otras futuras parcelas condicionadas por el enfriamiento de la colada.

En el articulado del Decreto Ley también se reseñan otros aspectos fundamentales como la ejecución urbanística en el ámbito residencial. Se especifica que las obras de urbanización de los ámbitos de recuperación se ejecutarán por la Agencia de Gestión y serán financiadas por todas sus administraciones integrantes.

Adjudicación de parcelas

Por otro lado, se recogen los criterios que se aplicarán a la hora de adjudicar parcelas con aprovechamiento edificatorio dentro de los ámbitos de recuperación. En el caso de las personas propietarias de viviendas habituales, se incluyen criterios sociales, sociofamiliares y urbanísticos, sin perjuicio de la prevalencia de los criterios sociales.

En el caso de la venta o recepción voluntaria de parcelas urbanizadas, las personas propietarias de terrenos en los que se hubiera ejecutado una edificación, destruida o afectada por la erupción volcánica, o de terrenos situados en los ámbitos de recuperación residencial que tuvieran edificabilidad prevista, podrán venderlos a la AGESNORM por su valor de mercado a fecha de 18 de septiembre de 2021.

También se hace referencia a la posibilidad de obtener, a través de permuta, una parcela urbanizada con aprovechamiento en los ámbitos de recuperación de acuerdo con magnitudes tales como, la edificabilidad equivalente a la prevista por el planeamiento aplicable para la respectiva parcela o la edificabilidad materializada en la edificación destruida o afectada.

Ejecución de vivienda pública

El Decreto Ley refleja igualmente que las parcelas de titularidad pública delimitadas en uno de sus anexos se destinarán a la ejecución de vivienda pública para las personas propietarias de terrenos en los que se hubiera ejecutado una edificación, en situación legal o asimilada a la misma, destruidas o afectadas por la erupción.

La adjudicación de estas viviendas tendrá lugar teniendo en cuenta la composición de la unidad familiar o de convivencia y sus ingresos.

Del mismo modo, en caso de que se agoten las bolsas de suelo dentro de la colada y las parcelas para la construcción de vivienda pública. En el caso de que resultara indispensable la obtención de nuevo suelo para la reubicación de personas afectadas, se procederá a la delimitación y ordenación de nuevos ámbitos a través de Proyectos de Interés Autonómico o Insular que elabore la Consejería del Gobierno de Canarias con competencia en materia de ordenación territorial o el Cabildo Insular de La Palma, respectivamente.

Particularidades específicas en Tazacorte

El texto también hace referencia a particularidades específicas de municipios, como es el caso de los asentamientos rurales de Cabrejas, Paradiso y Las Norias, delimitados en el Plan General de Ordenación de Tazacorte, cuyas parcelas mantendrán su delimitación original.

Asimismo, se reconoce el derecho de la recuperación de la edificabilidad materializada o prevista a fecha del 18 de septiembre de 2021 en el asentamiento rural de El Pampillo y Todoque y suelo urbano limítrofe al camino El Pampillo y también se establece el régimen urbanístico que es de aplicación a las zonas de restablecimiento en borde de colada.

Valbuena adelantó que, en todo caso, se podrá empezar a construir en aquellos suelos con servicios habilitados a partir del año que viene.

El consejero en funciones también aprovechó la ocasión para destacar la labor desarrollada por el equipo multidisciplinar implicado en el proceso de participación ciudadana y en diferentes labores relacionada con este Decreto Ley, formado por las empresas públicas Gestur, Gesplan y Grafcan.

Las Palmas cerrará la pretemporada en Marbella ante el Al-Wakrah de Catar

0

El equipo amarillo jugará del 17 al 27 de este mes ante Orlando Pirates, Almería, Espanyol, Cádiz y el Al-Wakrah de Catar

Las Palmas cerrará la pretemporada en Marbella ante el Al-Wakrah
Instalaciones del Marbella Football Center

La UD Las Palmas disputará el próximo día 22 de julio un partido amistoso frente al equipo catarí Al-Wakrah Sport Club, en el Marbella Football Center, donde el conjunto grancanario realizará parte de su pretemporada entre los días 17 y 27 de este mes.

Es el quinto y último ensayo que los amarillos han confirmado que jugarán en la Costa del Sol, donde además se medirán al Orlando Pirates de Sudáfrica (día 19), Almería (día 23), Espanyol (día 26) y Cádiz (día 28).

Mientras, la plantilla isleña ha terminado de pasar los reconocimientos médicos este viernes con un último grupo de futbolistas que se ha sometido a las pruebas, antes de dar comienzo a los entrenamientos el próximo lunes en la Ciudad Deportiva UD Las Palmas, en Barranco Seco.

Concluye el borrador del decreto ley para la recuperación de La Palma tras la erupción

0

El documento del decreto ley contiene 20 artículos y deberá ser aprobado definitivamente por el nuevo Gobierno de Canarias

Plan La Palma

El consejero en funciones de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias, José Antonio Valbuena, ha presentado este viernes el último borrador del ‘Decreto Ley de recuperación de la situación de normalidad residencial en la isla de La Palma tras la erupción del volcán Cumbre Vieja’.

Este documento está compuesto por 20 artículos y diferentes disposiciones. Ha sido fruto del consenso con los vecinos y vecinas de los municipios implicados en este proceso eruptivo, según apunta el Gobierno. Se ha hecho a través de 26 talleres participativos. A ellos han asistido más de 1.200 personas. También ha habido atención presencial e individualizada a más de 900 personas en las oficinas de Gesplan en La Palma. «Se ha logrado recabar la opinión y las aportaciones de las personas perjudicadas por la erupción».

Esta última versión del Decreto Ley estará disponible próximamente en la página web https://lapalma.planderecuperaciondecanarias.es/prclp/. Deberá ser aprobada de forma definitiva y publicada en el Boletín Oficial de Canarias por parte del próximo Gobierno de Canarias, que tomará posesión en las próximas semanas.

«Restablecer el medio de vida» anterior a la erupción

Valbuena señaló que “el objetivo prioritario de este texto es permitir la ordenación estructural y pormenorizada de los ámbitos de recuperación residencial y el restablecimiento definitivo de los medios de vida y la condición sociocultural y económica de las personas afectadas”.

“Este último borrador es la octava versión realizada«. «La primera versión tenía como objetivo contestar a las dudas e inquietudes de las personas afectadas, cosa que en este último borrador se ha conseguido». Se ha hecho «tras el trabajo realizado con representantes de las y los afectados en un trabajo conjunto del Gobierno de Canarias y la ciudadanía”. Así lo explicó el consejero en funciones.

Valbuena añadió que con la aplicación de este Decreto Ley “se traza una hoja de ruta marcada con tiempos». «Que es algo que las personas afectadas venían demandando. Tan pronto se apruebe se puede comenzar a construir en aquellas zonas de coladas que mantienen los servicios de carreteras, principalmente en los bordes de coladas”.

Además, Valbuena aclaró que el Decreto permite a los afectados en los ámbitos en los que hay zonas con menos de 10 metros de colada recuperar la vivienda que tenían en el mismo lugar. También será posible vender la propiedad a la administración pública por el valor de mercado anterior a la erupción.

RTVC. Declaraciones de José Antonio Valbuena, consejero en funciones de Transición Ecológica y Óscar San Luis, afectado volcán de La Palma