La princesa Leonor tiene su primer contacto con la Academia Militar de Zaragoza

0

El próximo 17 de agosto, la princesa Leonor comenzará su formación militar en la Academia General Militar de Zaragoza

Primer contacto de Leonor con la Academia Militar de Zaragoza
La princesa Leonor seguida por la reina Letizia durante la entrega de despachos a los nuevos oficiales del Ejército de Tierra. Imagen EFE

La princesa Leonor ha tenido este viernes su primer contacto con la Academia General Militar de Zaragoza, donde comenzará su formación castrense a mediados de agosto, al asistir a la tradicional ceremonia de entrega de despachos a los nuevos tenientes del Ejército de Tierra y la Guardia Civil junto a Felipe VI y la reina Letizia.

La heredera al trono, que el 31 de octubre cumple 18 años, ha acaparado la atención en su estreno en un acto en una academia militar, en la que entrará como dama cadete el 17 de agosto y jurará bandera el 7 de octubre.

Tras el pase de revista por parte de Felipe VI, con el uniforme de capitán general del Ejército de Tierra, la princesa, con su padres y la reina Letizia, ha atravesado el patio de armas donde se ha desarrollado la ceremonia para saludar a las autoridades civiles y militares asistentes, entre ellas, la ministra de Defensa, Margarita Robles.

Vestida con un conjunto blanco con lunares negros, la heredera al trono ha accedido a continuación al palco con los reyes y se ha sentado a la derecha del monarca para seguir la ceremonia.

Recuerdo a los caídos

Leonor de Borbón ha permanecido durante toda la ceremonia en la tribuna al no haber participado en la entrega individual de diplomas a los 382 componentes de la 78 promoción, entre ellos, 58 mujeres.

Tampoco lo han hecho los reyes, quienes sí se lo han dado a título póstumo a los padres del cadete Juan Pablo Jérez, fallecido en dos años durante unas maniobras en la academia, en uno de los momentos de más emoción a los que la princesa de Asturias se ha sumado con su aplauso.

La heredera al trono también ha mostrado su respeto en el recuerdo a los caídos, en el que se ha interpretado “La muerte no es el final”.

Además de por el rey, la princesa ha estado flanqueada en el palco por el general director, Manuel Pérez López, quien le ha hecho algunos comentarios sobre el desarrollo de la ceremonia.

Pérez se ha referido a la presencia de Leonor de Borbón: «Pronto la veremos formar en este patio de armas».

No es habitual que la reina Letizia asista a este tipo de actos castrenses, pero en esta ocasión ha querido acompañar a su hija mayor en un acto de especial simbolismo.

Formación militar

La princesa de Asturias aseguró el pasado miércoles, en su discurso en la entrega de los premios Princesa de Girona, estar “contenta” por el inicio de su formación militar, que durará tres años.

“Más allá de mi responsabilidad, estoy contenta porque sé cuánto valoran los españoles a nuestras Fuerzas Armadas. Es un momento importante en mi vida y me siento con muchas ganas, y convencida, de seguir aprendiendo”, destacó.

Tras un primer curso en Zaragoza, la princesa se formará en la Academia de la Armada en Marín (Pontevedra) y la completará en un tercer curso en la del Aire y el Espacio de San Javier (Murcia).

En las dos primeras semanas en la academia del Ejército de Tierra, abordará la fase de adaptación y tras un examen de nivel, comenzará la etapa de instrucción y adiestramiento hasta el 10 de septiembre.

Nueve días después, tendrá lugar la entrega de sables que simboliza la obtención del título de dama cadete por parte de la princesa y que formaliza el comienzo del curso.

Sigue los pasos de Felipe VI

Leonor de Borbón sigue los pasos de Felipe VI, quien también inició su enseñanza militar con 17 años, en 1985, como cadete en Zaragoza, donde recibió el despacho de teniente de infantería cuatro años después.

Entre las autoridades testigos del estreno de la princesa en la academia de Zaragoza, han estado el presidente en funciones de Aragón, Javier Lambán, y el jefe de Estado Mayor del Ejército de Tierra, Amador Enseñat. 

El Polisario plantea otorgar licencias para que buques canarios faenen en aguas del Sahara

0

El Frente Polisario ha iniciado este viernes conversaciones con pescadores canarios a los que está dispuesto a otorgar licencias para que puedan faenar en aguas del Sahara

Informan :Beatriz G. Cabrera / Pedro Gutiérrez

De esta forma, su actividad no se vea interrumpida por el fin del acuerdo entre la UE y Marruecos, que vence el 17 de este mes.

Esta es la «solución práctica» más inmediata que el Polisario propone para «salvaguardar los intereses de los pescadores canarios y sus familias» que se verán afectados por la no renovación del acuerdo de Bruselas con Marruecos, por los efectos de la sentencia del Tribunal de Justicia de la UE que cuestionó su legalidad.

Se trata de las tripulaciones de 13 buques, según ha precisado el portavoz de la Federación Regional de Cofradías de Pescadores de Canarias, David Pavón. Ha calificado como «ilusionante» la propuesta que ha hecho al sector, a través de su abogado ante las instancias europeas, Gilles Devers, el representante del Frente Polisario en España, Abdulah Arabi, en un encuentro celebrado en Las Palmas de Gran Canaria.

El Polisario plantea otorgar licencias para que buques canarios faenen en aguas del Sahara
Flota española CEPESCA (Foto de ARCHIVO) 29/9/2021

Plantea otorgar licencias de pesca por un año de duración

El letrado Devers ha garantizado que «la pesca en aguas saharauis sujeta a licencias marroquíes ha llegado a su fin», habida cuenta de los fallos judiciales que han dado la razón al Frente Polisario en los recursos planteados al acuerdo suscrito entre la UE y Marruecos, por los que la Comisión Europea «ya ha rechazado renovarlo».

Ante este escenario, el Polisario propone comenzar a otorgar licencias de pesca directas de un año de duración a pescadores españoles, lo que tendría que aprobar el Gobierno de España, si bien aspiran a firmar con la UE un «acuerdo global» sobre relaciones comerciales basado en políticas de buena vecindad, tal y como propuso en 2017, ha dicho Devers.

El letrado del Frente Polisario ha instado a España y Francia a dejar de tratar al representante del pueblo saharaui como «un adversario». Ha emplazado al Ejecutivo que preside Pedro Sánchez a que «vuelva a la senda del derecho internacional» para solucionar la situación que han de enfrentar pescadores del país afectados por la no renovación del acuerdo con Marruecos.

Dice que si España las rechaza se las ofrecerá a a otros países

El abogado ha subrayado que el Gobierno español «es libre» de rechazar las licencias de pesca que el Frente Polisario está dispuesto a otorgar a pescadores de este país, si bien ha recalcado que «tendrá que explicar por qué quiere dejarles sin trabajo».

«Es su responsabilidad. Si rechaza esta propuesta, nos dirigiremos a los otros socios porque la UE la conforman 27 países, por lo que empezaremos por consultar a Portugal, Francia e Italia», ha referido.

Devers ha explicado que las licencias de pesca que ofrece el Frente Polisario mantienen las cuotas y todos los parámetros que se han estado aplicando en el marco del acuerdo con Marruecos y garantizan la seguridad de quienes faenen en las aguas de la zona exclusiva del Sahara Occidental, sobre las que Marruecos «no tiene poder».

El letrado ha recalcado que tanto los tribunales del mar como las misiones de la UE pueden asegurar la pesca en las zonas de conflicto, como se ha hecho en Somalia, Chipre o Crimea.

«Hace diez años nos trataban como turistas y hoy podemos afirmar que hemos tumbado a despachos de abogados pagados por Marruecos», ha apostillado el letrado del Frente Polisario para celebrar su victoria frente a las pretensiones marroquíes en la UE, que combate desde hace años en los tribunales la Asociación Internacional de Juristas por el Sahara Occidental que preside su colega grancanaria Inés Miranda.

El Cabildo de La Gomera tendrá cinco consejerías de área y tres de delegación especial

0

El presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, dice que contará con un equipo «coordinado y diseñado para impulsar la gestión pública»

El Cabildo de La Gomera tendrá cinco consejerías de área y tres de delegación especial
Imagen retrospectiva del pleno de constitución del Cabildo de La Gomera.

El presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, ha informado este viernes de que el grupo de gobierno está integrado por cinco consejerías de área y tres de delegación especial. Ha añadido que es un equipo coordinado y diseñado para impulsar la gestión pública y contribuir a la planificación de futuro que necesita la isla.

Asimismo, avanzó que la definición de las nuevas áreas de gobierno se ha realizado teniendo en cuenta la transversalidad en cuanto a la cooperación entre departamentos y la funcionalidad de la administración pública.

Casimiro Curbelo dice que «es un reto mejorar la respuesta al ciudadano; aquí hemos tenido siempre el compromiso de hacerlo de forma ágil, pero debemos dotarnos de más instrumentos para fortalecerlo”.

Consejeros y delegado de área

En cuanto a la composición, Adasat Reyes asume la Vicepresidencia primera y la Consejería de Régimen Interior y Patrimonio Insular. La Vicepresidencia segunda la ostenta Cristina Ventura, junto a la Consejería de Asuntos Económicos, Obras Públicas, Industria y Movilidad. En este caso, Aníbal R. González es consejero delegado de Carreteras.

Rosa Elena García es la vicepresidenta tercera y consejera de Servicios Sociales, Educación, Cultura y Deportes Contará con una delegación especial en Juventud y Deportes que gestiona Guillermo Medina.

La Vicepresidencia cuarta y la Consejería de Política Territorial, Medio Ambiente y Sector Primario la asume Héctor Cabrera. La delegación especial en Sector Primario la ostenta Noelia Morales. La Vicepresidencia quinta la ocupa María Isabel Méndez, unida a la Consejería de Turismo, Comercio y Consumo.

Se mantiene como director insular de Coordinación y Apoyo al Presidente, Gregorio Medina, que asume las competencias en materia de Presidencia, Recursos Humanos y Empleo.

Wajdi Mouawad representará su obra ‘Seuls’ en el Pérez Galdós

0

Primera vez en Canarias de Wajdi Mouawad quien interpreta la obra ‘Seuls’ (Solos) el sábado y domingo 15 y 16 de julio, en el Teatro Pérez Galdós

Wajdi Mouawad representará su obra 'Seuls' en el Pérez Galdós
La obra de teatro ‘Seuls’ estará en el Teatro Pérez Galdós. Imagen cedida

Por primera vez en Canarias, el dramaturgo Wajdi Mouawad representa una de sus obras, ‘Seuls’, en el Teatro Pérez Galdós, los próximos, sábado, 15 de julio, a las 20.00 horas, y domingo, 16 de julio a las 19.00 horas. Con la colaboración del Instituto Canario de Desarrollo Cultural del Gobierno de Canarias, el polifacético director del Théâtre National de la Colline de París protagoniza esta obra que cuenta con la dramaturgia de Charlotte Farcet y la colaboración del equipo técnico de las compañías Au Carré de l’Hypoténuse-France y Abé Carré Cé Carré-Québec.

Una reflexión sobre la soledad y la propia existencia en esta obra del actor, autor y director de origen libanés, Wajdi Mouawad, considerado por los críticos teatrales como uno de los mejores dramaturgos de culto contemporáneos desde que sorprendió en 2003 con ‘Incendies’, cuya versión cinematográfica estuvo nominada a los Óscar como Mejor película de habla no inglesa en 2011.

«Teatro de la emoción»

Seuls‘ (Solos, 2008) no pierde ni un ápice de esa etiqueta de «teatro de la emoción» asignada por la crítica gala, según Alberto Ojeda de El Español. El mismo Wajdi Mouawad, el único personaje en escena, da vida a un estudiante de Montreal de origen libanés llamado Harwan. Está a punto de volar a San Petersburgo para encontrarse con su mentor, el director Robert Lepage, para tratar sobre su tesis, cuando se entera de que su padre está en coma.

En San Petersburgo se queda encerrado una noche en una sala del Hermitage. Una noche que se convierte en dos mil años. En ese escenario silencioso, desangelado, un estudiante semidesnudo inicia un viaje de introspección, lleno de diferentes lenguajes, imágenes proyectadas, dígitos informáticos, juegos de sombras, dobles fondos, primitivas pinturas y sonidos indescriptibles.

Wajdi Mouawad representará su obra 'Seuls' en el Pérez Galdós
Wajdi Mouawad protagoniza ‘Seuls’. Imagen cedida

Harwan se evade a su propio origen, planteándose cómo puede volver a ser él mismo cuando hace ya tanto tiempo que no usa ni su propia lengua materna. Entonces se pregunta: «¿Quiénes somos y quiénes creemos que somos?», compartiendo sin intención con el espectador sus reflexiones, sus emociones, sus ideas, su cerebro, sus pensamientos más íntimos, sus vergüenzas.

Una sucesión de acontecimientos le lleva a enfrentarse a sí mismo a través de la obra maestra de Rembrandt: ‘El regreso del hijo pródigo’. Su pasado, su fracaso o triunfo, la mirada de sí mismo, sin disfraces, con naturalidad, salvajismo y generosidad, ofrece al que le observa una experiencia única.

La TF-5 se cortará dos fines de semana entre San Juan de la Rambla y Los Realejos por obras

En el tramo de la TF-5 que se cortará se realizarán trabajos para mejorar la seguridad y estabilizar los taludes

La TF-5 se cortará entre San Juan de la Rambla y Los Realejos
Cortes de tráfico en la TF-5 entre San Juan de la Rambla y Los Realejos. Infografía Cabildo de Tenerife

El Cabildo de Tenerife procederá este sábado 8 de julio al cierre al tráfico de la carretera TF-5 entre los puntos kilométricos 39+500 y 48+500 entre San Juan de la Rambla y Los Realejos para mejorar la seguridad y estabilizar los taludes.

Solo se permitirá el acceso a los vecinos cuyo destino se sitúe entre estos dos puntos. La vía permanecerá cerrada los dos fines de semana de julio (8-9 y 15-16) entre las 07:30 y las 19:00 horas. Únicamente se permitirá el paso de vehículos pesados los sábados (días 8 y 15) entre las 12:00 y 13:00 horas.

Así, este sábado se procederá al corte de la vía a las 7:30 horas. La carretera estará cerrada hasta las 19:00 horas del domingo 9 de julio. El corte del sábado 15 de julio se iniciará a las 7:30 horas, permaneciendo la carretera cerrada hasta las 19:00 horas del domingo 16.

Desprendimientos de carácter grave

El consejero de Carreteras, Dámaso Arteaga, señala que “en los últimos tres años el tramo de carretera que está entre el barranco de Ruiz y la estación de servicios ha sufrido desprendimientos de carácter grave y es necesario actuar de forma inmediata para garantizar la seguridad. Para realizar los trabajos es necesario cortar la vía y desviar el tráfico, por lo que los dos próximos fines de semana se realizará el cierre de un tramo de la TF-5. Son obras de emergencia que hay que realizar para evitar los desprendimientos y garantizar la seguridad de todas las personas”.

La TF-5 se cortará entre San Juan de la Rambla y Los Realejos
Cortes de tráfico en la TF-5 entre San Juan de la Rambla y Los Realejos. Infografía Cabildo de Tenerife

Desviación del tráfico

En sentido norte se desviará el tráfico de la autopista TF-5 a la altura del P.K. 39+500 por la salida nº 39 en dirección a Los Realejos, guiando el tráfico hacia La Guancha a través de la TF-342 para luego volver a conectar con la TF-5 bajando por la TF-352.

En sentido Santa Cruz, el tráfico se desviará en el cruce de la TF-5 con la TF-352 hacia La Guancha para luego, a través de la TF-342, guiarlos hacia Los Realejos (enlace nº 39 de la TF-5) a partir del cual vuelve a conectar con la TF-5 en dicha dirección.

Quema una furgoneta y las llamas afectan a la fachada de un edificio en Lanzarote

0

El fuego tras incendiar la furgoneta afectó a la fachada de un edificio en el barrio de Peñas del Chache, en Arrecife, y también a un árbol

Furgoneta quemada y fachada del edificio afectada. Imagen Policía Nacional

Agentes de la Policía Nacional han detenido en el municipio de Arrecife a un hombre de 31 años de edad, con numerosos antecedentes policiales, como presunto autor de los delitos de daños por incendio y hurto tras quemar una furgoneta.

La madrugada del pasado 27 de junio, tuvo lugar un incendio en el barrio lanzaroteño de Peñas del Chache, en el que se incendió un vehículo y se vio afectada la fachada de un edificio y la copa de un árbol que también prendió.

La Policía Nacional inició una investigación que permitió la identificación de un hombre de 31 años de edad como el presunto autor del incendio del vehículo.

Además del delito de daños por incendio, al arrestado, identificado en dependencias policiales, se le ha acusado como presunto autor de un delito de hurto, cometido el pasado 28 de mayo donde sustrajo un bolso en un local de restauración.

Tras la finalización de las diligencias policiales oportunas el detenido pasó a disposición de la autoridad judicial competente como presunto autor de un de delito de daños por incendio y un delito de hurto, según informa un comunicado.

La internacional argentina Agustina Barroso se incorpora a la UDG Tenerife

0

Agustina Barroso llega al club tinerfeño procedente del Flamengo brasileño

Agustina Barroso. UDG Tenerife
Agustina Barroso. Fuente: UDG Tenerife.

La defensa internacional argentina Agustina Barroso será la cuarta incorporación de la UDG Tenerife para la próxima temporada. Así lo ha anunciado este viernes el club, al que llega procedente del Flamengo brasileño.

Agustina Barroso coincidirá en la Unión Deportiva Granadilla Tenerife con la brasileña Thaís Ferreira, con la que formó en el eje de la defensa de Palmeiras. Agustina Barroso Basualdo (Buenos Aires, 20 de mayo de 1993) ha estado la mayor parte de su de su carrera en Brasil. Allí ha formado parte de equipos históricos como Corinthians, Palmeiras o Flamengo.

La futbolista bonaerense destaca por su fuerza y calidad defensiva. Eso la ha llevado a proclamarse mejor defensa central del Brasileirao en la temporada 2021-2 022 con Palmeiras. Agustina Barroso también ha jugado en la Liga F, donde disputó la temporada 2018-2019 con el Madrid CFF.

Selección argentina

En la selección argentina Agustina Barooso participó en las categorías inferiores, disputando la Copa del Mundo Sub20 de Japón en 2012. Con la absoluta acumula más de sesenta partidos, incluyendo copas América, Juegos Sudamericanos y la Copa Mundial de 2019. Con la llegada de Agustina Barroso, la defensa azul y blanca queda compuesta también por Patri Gavira, Thaís Ferreira y Andrea Marrero.

“Estoy muy feliz de llegar a la familia de la UDG Tenerife, es un placer enorme el poder unirme a esta plantilla tan cualificada y espero que todas juntas podamos conseguir los objetivos marcados. Mi agradecimiento a todas las personas que hicieron posible mi llegada al club”, ha declarado Agustina Barroso.

El presidente del club, Sergio Batista, ha afirmado que “ya la temporada pasada mostramos un alto nivel defensivo, siendo de los equipos menos goleados de la liga. Ahora, con la llegada de Agustina, que es una futbolista contrastada y con amplia experiencia, esperamos dar un salto de calidad para seguir compitiendo en la élite del fútbol femenino. La Liga F cada temporada es más exigente y estamos seguras de que Agustina nos ayudará a conseguir nuestros objetivos”.

Investigan al dueño de dos perros abandonados en una finca

0

Los dos perros, abandonados sin agua ni alimento, subsistían gracias a la comida que los vecinos le lanzaban desde sus viviendas

Vídeo: Policía Local Las Palmas de Gran Canaria

Agentes del Grupo Ambiental la Unidad de Mediación y Convivencia (UMEC) de la Policía Local de Las Palmas de Gran Canaria han rescatado a dos perros que habían sido abandonados en el interior de una finca sin disponer de agua ni alimentos. Sobrevivían gracias a la comida que varios vecinos le lanzaban desde las azoteas.

Los hechos ocurrieron el pasado 21 de junio en el barrio de San Lorenzo. Agentes del Grupo Ambiental de la UMEC de la Policía Local se personaron en una finca en aparente estado de abandono tras obtener conocimiento de que habían dos perros abandonados en el interior.

Los propios vecinos facilitaron a los agentes el acceso a su azoteas. Desde allí pudieron visualizar a dos perros de raza mestiza de Pitbull que se encontraban en el interior de un inmueble en pésimas condiciones higiénico-sanitarias. No disponían de agua ni alimento. Sufrían alopecia y otras marcas en la piel. También una actitud decaída e impropia de su raza, hizo sospechar a los agentes que se encontraban enfermos.

Los vecinos informaron a los policías que el dueño de los animales vivía en la finca junto a los perros y no los cuidaba. Tenían que ser alimentados por los propios vecinos que le lanzaban comida desde las azoteas. Además hacía algo más de una semana que se había mudado, dejando en total abandono a los animales.

Rescate de los perros

La Policía Local realizó entonces las gestiones para obtener autorización judicial para acceder a la finca privada. Al existir un presunto delito de abandono animal y proceder de esa forma al rescate.

Tras obtener el aval judicial, los policías de la UMEC procedieron finalmente al rescate de ambos animales. Los animales se encontraban en un estado avanzado de deshidratación. Padecían enfermedades no tratadas y mostraban una actitud temerosa y sumisa hacia las personas. Eso puede ser un signo de no haber recibido un trato apropiado.

Tras identificar al propietario de ambos perros y comparecer este en sede policial, el Grupo Ambiental de la UMEC de la Policía Local ha remitido a un Juzgado de Instrucción de Las Palmas y a la Fiscalía de Medioambiente un atestado acompañado de un informe veterinario por el que se le atribuyen dos presuntos delitos de maltrato animal, pudiendo afrontar penas de hasta dos años de prisión.

Perros abandonados

El Programa de Empleo Social dará trabajo a 2.800 personas

0

Gobierno canario y Fecam firman un acuerdo-marco dotado de 30 millones de euros para el Programa de Empleo Social

El Programa de Empleo Social dará trabajo a 2.800 personas
Se pone en marcha el Programa de Empleo Social. Imagen de recurso

El Gobierno de Canarias y la Federación Canaria de Municipios (Fecam) han suscrito, por un importe global de 30 millones de euros, el acuerdo-marco que les permitirá iniciar la tramitación del Programa de Empleo Social 2023-2024, que tiene por objeto facilitar la empleabilidad de las personas con menos recursos, en exclusión social y paradas de larga duración.

Veinticinco de los treinta millones de euros con los que está dotado este programa provienen del Plan Integral de Empleo de Canarias (PIEC) y los otros cinco se obtienen de los fondos logrados por el archipiélago a través de la Conferencia Sectorial de la materia, con el fin de incrementar las posibilidades de las entidades locales para formar y contratar al mayor número de personas posible, que se encuentren en exclusión social, tengan rentas muy bajas o sean paradas de larga duración.

Los empleos que genera este programa tienen una duración máxima de un año y se destinan a la realización de obras o servicios de interés general y social, a partir de los proyectos de empleo presentados por los ayuntamientos.

Requisitos del programa

Las contrataciones con cargo a este programa se dirigirán preferentemente a personas con familias que no superen el 80 por ciento del IPREM por persona, paradas de larga duración o consideradas en riesgo de exclusión social por los servicios sociales de cada municipio. También se priorizará la contratación de personas con discapacidad y, siempre que sea posible, más del 50 por ciento de las personas contratadas serán mujeres, dado el desequilibrio que sigue existiendo hoy en día en el mercado laboral.

Las personas que estén interesadas en participar en el programa deben cumplir una serie de requisitos, con el fin de garantizar que las contrataciones cumplen con su finalidad principal, como es promover la integración social:

  • Tener 18 años cumplidos y menos de 65.
  • Estar inscritas como personas demandantes de empleo en el SCE, con el periodo de desempleo mínimo que se establezca para cada colectivo.
  • Figurar empadronadas en el municipio que ejecute el proyecto, con una antigüedad superior a seis meses. Se podrá obviar la antigüedad mínima, así como el requisito de empadronamiento, únicamente cuando queden puestos por cubrir o en los casos de personas víctimas de violencia de género.

Criterio de rotación y no repetición

Con el fin de que los puestos de trabajo que se prevé financiar con cargo al programa tengan el impacto más transversal posible en la sociedad, se aplicará el criterio de rotación y no repetición, es decir, no haber participado en los últimos 12 meses en ninguna Política Activa de Empleo ni Planes de Empleo Social del SCE, en que haya sido subvencionada la contratación de la persona desempleada, salvo que haya sido por un período inferior a seis meses. Asimismo, no podrá participar más de una persona por núcleo familiar, a no ser que, una vez satisfechas todas las solicitudes, queden plazas por cubrir en los proyectos.

Los ayuntamientos interesados disponen ahora de quince días, a contar desde la publicación del acuerdo-marco en el tablón de anuncios del Servicio Canario de Empleo, para solicitar su adhesión a través de la sede electrónica de ese organismo autónomo y participar así en el programa anual, que prevé la contratación y mejora de la empleabilidad de en torno a 2.800 personas desempleadas.

La tormenta provoca graves daños en el Bajo Aragón y en el barrio Parque Venecia de Zaragoza

Una súpercelula tormentosa atravesó el jueves por la tarde zona del Bajo Aragón y Zaragoza

El Bajo Aragón y la capital aragonesa, especialmente el barrio de Parque Venecia, han sido los más afectados y con graves daños materiales por una supercélula tormentosa que atravesó el jueves por la tarde estas zonas y cuyas consecuencias todavía hacen intransitables algunas vías, según las primeras estimaciones del Centro de Coordinación Operativa (CECOP).

La tormenta llegó a descargar 46 litros por metro cuadrado en una hora en Alcañiz, con intensidades de hasta 26,6 litros en diez minutos, equivalentes a 166 litros por metro cuadrado en una hora. Y 54 en el barrio de Valdespartera (Zaragoza) 19,6 en diez minutos, lo que equivaldría a 117 l/h, según los registros de los observatorios de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). Eso llevó al Gobierno de Aragón a activar el Plan Especial de Protección Civil por riesgo de inundaciones (Procinar) en nivel 1 para coordinar el operativo.

Inundaciones de carreteras, garajes y viviendas

Vídeo RTVC.

El primer frente tormentoso afectó al Bajo Aragón, donde se registraron inundaciones de carreteras y daños en algunos garajes y viviendas . Hubo que cortar numerosas carreteras secundarias por presencia de barro, balsas de agua y ramas de árboles.

También se tuvo que evacuar una vivienda en Alcañiz por inundación y sus ocupantes fueron realojados en un hostal, han informado fuentes del Gobierno de Aragón.

El segundo frente, que ya había dejado algunas afecciones en la Ribera Alta del Ebro, alcanzó la capital aragonesa a la 18.00 horas. Provocó graves daños materiales, la peor parte en Parque Venecia. Allí una decena de personas tuvieron que ser rescatadas por los bomberos tras quedar atrapadas en el interior de los vehículos.

El tercer cinturón quedó completamente inundado formando un río de agua que arrastró coches pero sin causar daños personales. También se registraron cortes en la ronda Z-40, en la entrada a Zaragoza por la A-2. Se tuvo que cortar parte de la avenida de Navarra, a la altura del Centro Comercial Augusta.

El colegio María Zambrano, actualmente en construcción, se vio afectado por una gran acumulación de agua en aulas y comedores y se teme que pueda suponer un problema de cara al inicio del curso próximo.

Traslados hospitalarios

En materia sanitaria, una UME del 061 Aragón trasladó a seis personas a los Hospitales Miguel Servet de Zaragoza y al General de la Defensa, aunque sin gravedad.

Un tren de alta velocidad que se dirigía hacia Barcelona quedó detenido en La Cartuja, al encontrarse la vía anegada. Tuvo que regresar a la estación de Delicias, donde los pasajeros fueron desembarcados a la espera de poder reemprender viaje.

Los municipios de Cuarte y Cadrete también sufrieron daños. Con numerosos garajes inundados y algunas naves industriales que tuvieron que cerrar al quedar completamente anegadas. En alguna fue necesaria la intervención de bomberos para sacar a los trabajadores que se encontraban en el interior sin poder salir a la calle.

En El Burgo de Ebro parte del tejado de un edificio de tres alturas se desprendió. Provocó la inundación de la última planta del inmueble,lo que obligó a realojar a sus dos ocupantes, personas mayores.

Afecciones que han obligado a los bomberos de la Diputación de Zaragoza a trabajar durante toda la noche en una veintena de actuaciones en Cuarte de Huerva para resolver las incidencias, una de las más urgentes la de achicar agua en cuatro centros de transformación eléctricos subterráneos que se encontraban anegados y que dejaron sin luz a más de la mitad la población. 

Tormenta Zaragoza. Efe
Un peatón atraviesa este viernes una zona dañada tras la fuerte tormenta en Zaragoza. EFE