La tecnología y el uso de la inteligencia artificial da lugar a situaciones donde se vulnera el derecho al honor, la intimidad y la imagen
Informa: Cristina Quesada / Pedro Gutiérrez
La tecnología también es una herramienta con la que se ejerce violencia machista. Son varias las mujeres que han denunciado el uso de la inteligencia artificial para desnudarlas.
Una práctica que vulnera derechos fundamentales y que Europa tendrá que abordar cuando regule el uso de esta tecnología.
Un ejemplo de ello es Johanna Villalobos, quien había publicado en sus redes una foto suya en bikini. La misma foto empezó a circular por internet pero con ella sin ropa. A través de la inteligencia artificial, alguien la había desnudado y había divulgado la imagen.
Como Johanna, varias mujeres han denunciado públicamente esta práctica, que vulnera el derecho al honor, a la intimidad y a la propia imagen.
Con la inteligencia artificial pendiente de regulación en Europa, dicen las juristas que la legislación debe blindar el derecho al olvido y garantizar que estos delitos no queden impunes.
Un informe analiza la difícil realidad de los huérfanos y huérfanas de violencia de género a la hora de acceder a ayudas públicas a partir de los 18 años
Informa: Redacción Informativos RTVC
La Fundación Mujeres y el Fondo de Becas Fiscal Soledad Cazorla acaba de presentar un informe anual que analiza la difícil realidad de los huérfanos y huérfanas de violencia de género.
Destacan la falta de información que existe a la hora de acceder a una prestación por orfandad y que estas ayudas no se prolonguen más allá de la mayoría de edad.
Y es que el sentimiento de desamparo, es el que predomina en los huérfanos de violencia machista cuando llegan a los 18 años y pierden las ayudas sociales.
Además, solicitan que se retire de la directiva europea contra la violencia de género, el artículo 34 que dice que el Estado debe garantizar el contacto de los menores con los padres agresores.
Recalcan la necesidad eliminar trabas burocráticas y mejorar la respuesta para las pensiones y prestaciones de orfandad evitando la victimización secundaria.
Destacan también las dificultades de gestión y la falta de información que existen para acceder a estas ayudas económicas.
45 becas y apoyo a 24 familias
El Fondo de Becas Fiscal Soledad Cazorla, es una iniciativa solidaria que nace de la idea de ayudar a los niños huérfanos consecuencia de la violencia de género. Durante el 2022 el Fondo de Becas Fiscal Soledad Cazorla ha concedido 45 becas a hijos e hijas de víctimas mortales de violencia de género, apoyando así a 24 familia.
El 77 % de las consultas al departamento de asesoramiento jurídico de la asociación están relacionadas con esta cuestión.
La Guardia Civil ha registrado más denuncias de familiares y ha habilitado un teléfono para recibir cualquier información de posibles víctimas
Vídeo RTVC
Continúa la investigación del director del colegio de Icod de los Vinos, en Tenerife, que presuntamente solicitaba fotografías íntimas a alumnos y que destapó en exclusiva los Servicios Informativos de esta casa, Televisión Canaria.
Aumentan las denuncias
La última víctima de presunto pedófilo, se registró hace pocos meses. Un padre se hizo pasar por su hijo y confirmó que el director del Colegio le pedía fotografías íntimas. A las dos denuncias iniciales, fuentes de la Guardia Civil confirma que se han sumado otras desde que se conoció la noticia el pasado domingo.
Imagen archivo patio colegio Icod de Los Vinos
Teléfono de atención
Han aparecido más posibles afectados que han acudido al Juzgado número 1 de Icod de Los Vinos en el norte de Tenerife para aportar datos. Tanto es así que la propia Benemérita ha establecido este número de teléfono para recibir más denuncias es el 922648500 con las extensiones 1620-385 o 1620-386.
La investigación la lleva a cabo el equipo de delitos contra las personas, en concreto el EMUME, equipo de mujer y menor, es un departamento especializado de la Comandancia de la Guardia Civil de Santa Cruz de Tenerife.
El socialista Juan Jesús Facundo alcanzó un acuerdo con el PP y Nueva Canarias para disponer de una mayoría amplia
Informa: Redacción Informativos RTVC
Los partidos políticos continúan cerrando acuerdos en los municipios de las islas para la gobernabilidad de los ayuntamientos. Es el caso este miércoles de Arucas y San Sebastián de La Gomera.
El socialista Juan Jesús Facundo, en el municipio grancanario de Arucas, repetirá como alcalde tras alcanzar un acuerdo con el PP y Nueva Canarias para disponer de una mayoría amplia.
Aunque solo necesitaba un socio de gobierno, el PSOE suma a dos fuerzas al pacto para contar con 15 de los 21 concejales. Vox, Unidos Por Gran Canaria, Coalición Canaria y Podemos quedan en la oposición.
El socialista se mostró satisfecho con este acuerdo que está abierto a que otras formaciones puedan sumarse para formar “un cordón sanitario” a la entrada de representantes de la formación Vox en las instituciones canarias.
Imagen RTVC
Por su parte, la Agrupación Socialista Gomera (ASG) gobernará el Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera. Angélica Padilla será la nueva alcaldesa con el apoyo de Coalición Canaria (CC).
Finalmente se ha fraguado el acuerdo para gobernar entre los seis concejales de la ASG y el concejal de CC.
Televisión Canaria ha acompañado al Servicio de Urgencias no demorables a domicilio de Canarias para ver cómo realizan su labor
Vídeo RTVC. Informa: Laura Montano / Aday Déniz
El Servicio de Urgencias no demorables a domicilio de Canarias (SEU) ha ampliado, desde marzo, su actividad al horario diurno. En estos 3 meses ha atendido a unas 2.500 personas en Las Palmas de Gran Canaria, Arucas y Telde, por lo que un equipo de Televisión Canaria ha querido acompañarlos este miércoles para ver cómo trabajan.
El SEU se activa con una simple llamada, donde los médicos valoran la gravedad del paciente y envían un equipo a domicilio con el material necesario, saliendo desde su sede en Miller Bajo, en la capital grancanaria.
Durante la jornada, suelen visitar de media a un total de 30 pacientes, y en este caso hemos podido conocer cómo llevan a cabo sus labores con el paciente José Luis, que lleva varios días sintiéndose mal.
Un sanitario del SEU atiende a un paciente en Gran Canaria
Como consulta improvisada se presenta, en la mayoría de los casos, el salón del domicilio, donde los pacientes más frecuentes suelen ser personas mayores con infecciones respiratorias o dolores crónicos.
Así, con este servicio en pruebas, y según indica el responsable Ramsés Martín, el equipo se encarga de «trasladar, en mucha menor medida, a los pacientes a urgencias hospitalarias, con todo lo que ello conlleva: un ahorro de recursos, comodidad y no generar malestar en las personas».
Con todo, hablamos de un servicio que, formado por 44 profesionales, se estudia ampliar el SEU a otros municipios de la isla.
Los residentes de Canarias están cada vez más concienciados con el reciclaje de medicamentos en las islas y la importancia de depositar éstos de manera adecuada
En este sentido, se contabilizan hasta 85 gramos de restos de medicamentos por personas depositados en 2022 en los puntos de reciclaje ubicados en las farmacias de Canarias, acogidas al programa SIGRE. Esta cifra representa un 7% más que en el curso anterior.
«Lo que es muy importante es que 4 de cada 5 familias canarias tienen ya el hábito interiorizado de depositar los restos demedicamentos y sus envases en los puntos SIGRES localizados en las farmacias», indica Humberto Arnés, presidente de la plataforma.
4 de cada 5 familias canarias han interiorizado el hábito de reciclar medicamentos
Así, el 86% de los hogares de Canarias ya han integrado el reciclaje de medicamentos como parte de sus hábitos diarios, pero, ¿sabemos cómo tenemos que hacerlo?
Para ayudar a encontrar la respuesta, la farmacéutica Isabel Dorta explica que «pueden ser medicamentos que no vayamos a utilizar porque hemos finalizado con el tratamiento, o simplemente los blíster, cajas y envases, los que van al punto SIGRE. Lo que no podemos depositar son las agujas, algo muy peligroso, ni las radiografías, pilas, test de antígenos, mascarillas o productos químicos, que tienen que ir a un punto limpio».
Con todo, los profesionales insisten en que hay que evitar acumular medicamentos en casa, ya que representan un peligro sanitario.
Las precipitaciones han afectado en mayor medida a las islas occidentales y no han provocado daños importantes.
El viento amainará en las próximas horas después de haber soplado con rachas de más de más de 90km/h en algunas zonas de las islas occidentales.
Las temperaturas que estos días han sido elevadas y bochornosas irán en descenso a partir de este jueves. Recuperaremos condiciones más típicas del mes de junio.
Por islas:
El Hierro: Tras el paso de la borrasca Óscar esperamos intervalos de nubes altas en la isla. Se irá el bochorno y refrescarán las temperaturas. El viento perderá mucha fuerza.
La Palma: Este jueves se verá el sol difuminado por las nubes altas. No se descartan en las medianías del este nubes de evolución que acaben dejando lluvia débil y ocasional.
La Gomera: Se verán cielos más despejados por la mañana, a partir del mediodía llegarán nubes altas que difuminarán el azul. Las temperaturas serán más frescas.
Tenerife: Nubes altas que irán en aumento a medida que avance el día. En el este se se verán nubes de evolución sin descartar alguna precipitación débil y ocasionales.
Gran Canaria: Intervalos de nubes altas y de tipo bajo que irán a más a partir del mediodía. Por el este crecerán las nubes de evolución podría llover en las medianías.
Fuerteventura: Jornada de cielos con intervalos de nubes altas tendiendo a despejarse a medida que avance la tarde. Las temperaturas que irán en ligero descenso.
Lanzarote: Amanecerá con nubes altas tendiendo a despejarse a medida que avance el día. Se verá el sol por la tarde. Las temperaturas experimentarán un ligero descenso..
La Graciosa: Nubes altas que tenderán a desaparecer por la tarde. Las temperaturas irán en descenso con máximas de hasta 26 grados. El viento soplará del noroeste flojo.
La Junta Electoral Central (JEC) estudia la conveniencia o no de exigir el DNI en las oficinas de Correos para votar de esta forma en toda España. Una modalidad de ejercer el voto que ha aumentado cara a las elecciones del 23 de julio
Imagen archivo
La decisión de estudiar el poder pedir el DNI para votar por correo surge después de que se haya reabierto el debate con el presunto fraude de compra de votos por correo en Melilla en las pasadas elecciones municipales.
Aumento petición votos por correo
Fuentes de la JEC han señalado que la Junta analizará esta opción que está sobre la mesa y que podría adoptar de oficio, sin necesidad de que lo reclamara ningún partido político, asociación o persona física o jurídica.
Aumentan las solicitudes para votar por correo de cara a las elecciones del 23 de julio. En las generales de 2016, también en verano, votaron por correo casi un millón y medio de personas y se prevé que en esta ocasión se superen estas cifras. En Canarias, los sindicatos exigen unas 400 contrataciones para garantizar eL servicio.
Informa: Isaac Tacoronte / Kike Ayra. Vídeo RTVC
Y es que ante el aumento de solicitudes de voto por correo, toda vez que las elecciones generales se han convocado en pleno periodo vacacional, el 23 de julio, algunas formaciones políticas han dirigido sus miradas hacia la JEC para que pueda extender a toda España la resolución que acordó para Melilla y que exigía el DNI cuando los votos por correo se dirigían a las Mesas electorales de esta ciudad autónoma.
Sin embargo adoptar una resolución en este sentido, supondría un retoque en la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG) y la JEC aclaró recientemente en otra resolución que no puede modificar la legislación y que son las Cortes o el Gobierno el que debe hacerlo.
«La administración electoral debe aplicar los procedimientos dispuestos en la legislación electoral en tanto no sean modificados por el legislador. Cualquier modificación que se quiera hacer deberá dirigirse a las Cámaras legislativas o al Gobierno, como titulares de la potestad de la iniciativa legislativa», señaló el 25 de mayo.
Garantizar la transparencia
No obstante, como máxima autoridad electoral encargada de garantizar la transparencia y objetividad del proceso electoral puede adoptar una resolución de oficio, hacer declaraciones institucionales o cursar instrucciones de obligado cumplimiento a las Juntas Electorales Provinciales.
Por otra parte, el plazo para solicitar el voto por correo, que se abrió el 30 de mayo, está abierto hasta el 13 de julio, incluido, y en la solicitud tiene que indicarse a qué dirección quiere el elector que le lleguen las papeletas y sobres.
Una vez que reciba las papeletas el solicitante tiene hasta el 19 de julio para depositar el sobre en cualquier oficina de Correos.
La duodécima edición de la carrera de montaña Tenerife Bluetrail, que es la de más altitud de España y la segunda de Europa y se celebrará del 8 al 10 de junio, suma este año diez pruebas al incorporar una en silla de ruedas adaptadas, otra para familias y una tercera para niños
Tenerife Bluetrail incorpora pruebas de familias, pequeños y en silla de ruedas adaptada. Fotografía: Cabildo de Tenerife
En rueda de prensa, el presidente del Cabildo en funciones, Pedro Martín, y el director de la prueba, Fernando Ordoñez, han destacado que se trata de una prueba para todos y que en ella se integra a todas las personas.
Una prueba que se inicia a nivel del mar en la playa de El Médano (Granadilla) y asciende hasta los 3.555 metros de altitud, para concluir en el Lago Martiánez, en el municipio de Puerto de la Cruz, tras atravesar el Parque Nacional del Teide, Patrimonio de la Humanidad desde 2007.
La consejera de Deportes en funciones, Concepción Rivero, ha señalado que si bien había cierta preocupación por la borrasca que estos días afecta a las islas la previsión es que no lo haga el jueves, cuando comenzará la Carrera Vertical Nocturna, que tiene 5,25 kilómetros con un desnivel acumulado de 990 meros, y en la que participarán 150 personas.
Presentación de la Tenerife Blutrail CABILDO DE TENERIFE 07/6/2023
2.000 participantes
La consejera en funciones de Turismo, Laura Castro, ha señalado que en la edición de ese año participarán más de 2.000 corredores, de los que el 21 por ciento son mujeres.
Otras modalidades son la Ultra, de 102 kilómetros y que se disputará el 9 de junio; mientras que el resto serán al día siguiente, y son la Trail, con una distancia de 73 kilómetros, que también tiene una modalidad por relevos; Maratón, de 44 kilómetros; Media, de 24 kilómetros; y el Reto Bluetrail para personas con discapacidad, que incluye tres distancias de 7,2,kilómetros, 5 kilómetros y 700 metros.
Carrera familiar
Una de las novedades es la carrera familiar, de 5,3 kilómetros de recorrido; la segunda es la prueba para los menores de siete años, de 500 metros, y la tercera será la de jöilettes o sillas de ruedas adaptadas, de 5,3 kilómetros.
La organización ha explicado que esta carrera tiene el aval de Ultra Trail de Mont Blanc (UTMB) para cinco de sus modalidades en función de su distancia y elevación.
Así, las Ultra y Trail (104 y 73 kilómetros, respectivamente) de la Tenerife Bluetrail se incluirán en la categoría de 100 kilómetros, en tanto que la maratón (44 kilómetros) y el segundo corredor de la Trail Relevos (48 kilómetros) obtendrán una validación de 50 kilómetros, que será de 20 kilómetros en el caso de la Media (24 kilómetros) y del primer deportista de la Trail Relevos (25 kilómetros).
Este sábado 10 de junio se puede seguir la carrera en Televisión Canaria desde las 10:30 hasta las 14:30 horas y también hasta las 16:00 horas en el canal de Deportes en YouTube y en la web rtvc.es.
La emisora Radio Ecca cierra su emisión a final de mes. El julio se transformará en plataforma digital con el nombre ecca.edu
La emisora Radio Ecca ha anunciado el cierre de su emisión radiofónica a partir del 30 de junio. Fecha que coincide con el final del curso académico, para transformarse en una plataforma digital, ecca.edu, adaptándose a la formación a distancia en internet.
Transformación a lo digital
Como ha explicado la emisora en un comunicado, el contexto ha impulsado este cambio a lo digital. Buscan así «consolidar su evolución hacia nuevas fórmulas educativas de acuerdo a los avances tecnológicos que han impulsado cambios significativos en el campo de la formación».
Desde la creación de Radio Ecca en 1965, se ha ido reinventando para «poder dar respuesta a un mundo en constante cambio y se ha adaptado de manera continua para aprovechar las oportunidades que la era digital brinda a su alumnado».
Radio Ecca se convierte en una plataforma digital para aprovechar «esta poderosa herramienta de formación y acercar nuevas oportunidades a un público cada vez más amplio».
A pesar de que este hecho marca el fin de una etapa, Ecca «se mantiene viva e inmersa en una profunda transformación, para adaptar su misión al mundo actual».
Plataforma Ecca.edu
El 30 de junio supone la culminación a un proceso de digitalización que comenzó el pasado 15 de febrero con el lanzamiento de la plataforma digital ecca.edu. Hecho que supuso «un hito en la trayectoria de la histórica entidad al presentar una nueva web, nueva marca y nuevo soporte innovador».
Este cambio ha sido posible gracias «a la dedicación de la comunidad educativa que conforma Ecca y el personal que ha sido parte del área de comunicación y radio de Radio Ecca» en sus casi 60 años de historia. Además del apoyo de todas las alianzas establecidas con instituciones, ONGs, universidades y administraciones públicas.
En la nota, Ecca ha mostrado su agradecimiento y reafirmado su compromiso en «seguir mejorando la plataforma digital e invertir en tecnología. De manera que el alumnado tenga acceso a una experiencia de aprendizaje óptima, accesible e intuitiva». El objetivo es convertirse «en un referente en educación digital al servicio de toda la sociedad canaria y mantener su compromiso de no dejar a nadie atrás»