La Basílica de San Juan ha acogido este martes la Santa Misa para concluir con la tradicional Bajada del Santísimo Cristo de Telde, en Gran Canaria
La Santa Misa de la Basílica Menor de San Juan ha concluido este martes, desde las 19:00 horas, con la tradicional bajada del Santísimo Cristo de Telde. Un descenso desde su hornacina del Altar Mayor que cada año concentra a cientos de feligreses procedentes de diversas partes de Gran Canaria.
Para ello, el Ayuntamiento de Telde instaló una pantalla gigante en la plaza de San Juan para seguir en vivo la Bajada del Cristo, y colocó sillas en torno a la Basílica para facilitar a los asistentes el momento del descenso.
La Santa Misa concluye la bajada del Santísimo Cristo de Telde
Por primera vez en la historia, Radio Televisión Canaria emitió en directo este momento tan especial para la ciudad grancanaria, que se pudo seguir al detalle tanto desde el televisor como desde la web de RTVC.
El 14 de septiembre se celebrará la fiesta; y la subida del Cristo tendrá lugar el día 22 del mismo mes.
Los Servicios de Obras Públicas del Cabildo de La Palma construyeron esta carretera, que se abrirá el 19 de septiembre, sobre las coladas del volcán que entró en erupción en 2021
La Palma abrirá la carretera entre La Laguna y Las Norias
El Cabildo de La Palma ha anunciado este miércoles, mediante un comunicado, que el próximo 19 de septiembre procederá a la apertura de la carretera que discurre entre La Laguna y Las Norias.
Esta infraestructura fue construida sobre las coladas de lava del volcán que entró en erupción en 2021 y según explica el presidente insular, Sergio Rodríguez, «es uno de los símbolos de la reconstrucción y punta de lanza del camino que queda por delante».
Así, indicó que han desarrollado distintas actuaciones en los últimos meses, incluida una «importantísima e indispensable» de seguridad, entre las montañas de Todoque y La Laguna, «que estaba sin ejecutar».
Aparte, concretó que «se está llevando a cabo la dotación de servicios y la colocación del mortero romano previo al asfalto en los alrededores de las rotondas; acciones sin las que no se podría abrir la vía».
Rodríguez: «Nos acercamos a la realidad a la que queremos volver»
En este sentido, Rodríguez quiso poner en valor la labor realizada desde el Servicio de Obras Públicas para sacar adelante el proyecto, que, entiende, «tiene complejidad por el terreno en el que se desarrolla».
Asimismo, subrayó que, frente a los plazos inicialmente previstos por los técnicos, que apuntaban al día 30 para culminar la ejecución de los trabajos, «se ha podido adelantar la inauguración», eso sí, «garantizando que cumple con todos los estándares para el tráfico que sustentará».
El presidente remarcó también los retos de futuro como la LP-2, «uno de los objetivos que nos habíamos trazado y sobre el que ya está trabajando el personal del Cabildo, a fin de recuperar la conectividad de nuestra isla tras un suceso de gran magnitud como el volcán».
«Dijimos que recuperar la normalidad iba a ser nuestra prioridad, y esta actuación es una muestra de ello. Con ritmo y tomando decisiones nos acercamos, cada vez más, a la realidad a la que queremos volver», añadió.
Ester y Tonet, dos jóvenes catalanes, se conocieron hace 11 años y desde entonces no se han separado. Hace unas semanas se convirtieron en una de las primeras parejas con síndrome de Down en casarse en España, y ahora pasan su luna de miel en Tenerife.
«Es un chico que con un disparo me enamoró y me robó el corazón«, afirma Ester, activista de derechos de las personas con síndrome de Down.
Detrás hay mucho trabajo, tanto de ellos como de los grupos de apoyo y las familias. Una lucha constante por mantener una vida independiente; aquella que eligieron vivir.
Ester y Tonet, ambos con síndrome de Down, cumplen un sueño tras el «sí quiero»
«Aprendimos a formarnos, a ser independientes y autónomos, y a echar una mano a otras personas», destaca Ester. Por su parte, Tonet asegura que buscan «romper metas y estereotipos, no queremos que nos pongan etiquetas».
Y así, sin etiquetas, sólo son dos jóvenes recién casados con muchos sueños por delante. Uno de ellos ya se ha cumplido: haber encontrado a alguien con quien compartir el viaje.
Los vientos alisios traerán mayor humedad y las nubes podrán dejar precipitaciones débiles en algunas islas
Meteorología prevista para el miércoles 12 de septiembre de 2023
A lo largo de la semana hará acto de presencia el viento alisio que traerá una masa de aire más húmeda de recorrido marítimo al norte de las islas. No desaparecerán de momento las nubes deevolución que también seguirán creciendo en puntos del interior de medianías de la vertiente este de La Palma, del sur de Tenerife y sur de Gran Canaria. Unas y otras podrían dejar precipitaciones débiles e intermitentes en esas zonas. El jueves se harán más notables en el norte de las islas con mayor relieve.
El viento soplará del nordeste moderado y perderá fuerza en la cumbre.
Las temperaturas variarán muy poco, como mucho bajarán algún grado y las mínimas se mantendrán sin grandes cambios.
El estado de la mar será de marejada al norte con olas de casi un metro de altura
Y marejadilla en las costas del sur donde no superarán el medio metro. En canales como el de Tenerife- Gran Canaria predominará la fuerte marejada con más de 1 metro de altura.
Meteorología prevista para el miércoles 12 de septiembre de 2023
Situación por islas
El Hierro: Nubes medias y altas desde primera hora y nubes bajas que se acumularan en las zonas de medianías, será un día más gris que en jornadas anteriores.
La Palma: Las nubes que entren por el norte-nordeste de La Palma podrían dejar algún chubasco intermitente, también las de evolución en la vertiente este por la tarde.
La Gomera: Pocos cambios en las temperaturas, irán de los 23 a los 28 grado. Se verán nubes sobretodo en medianías del norte donde podría escaparse alguna gota.
Tenerife: Nubosidad media y alta por la mañana, nubes de evolución en las medianías por la tarde y nubes bajas por el norte. Podría llover de forma débil e intermitente.
Gran Canaria: Cielos parcialmente nubosos en el norte con más ratos de sol en el sur. Crecerán de evolución y hay posibilidad de que se escape alguna gota en medianías.
Fuerteventura: Intervalos nubosos de tipo medio y alto a primera hora y de tipo bajo por el noroeste e interior, formándose a lo largo del día. Soplará el alisio moderado.
Lanzarote: El viento del nordeste aportará humedad y traerá nubes bajas que recorrerán la isla del noroeste al sureste. Pocos cambios en las temperaturas.
La Graciosa : Se notará el viento del nordeste moderado y predominarán las nubes bajas de paso a lo largo del día que dejarán ver el sol. Las temperaturas llegarán a los 27 grados
Turcón – Ecologistas en Acción ha presentado un manifiesto apoyado por 33 figuras de diferentes sectores de la sociedad donde propone soterrar la red eléctrica
Baltasar Medina, miembro de Turcón – Ecologistas en Acción
El colectivo Turcón – Ecologistas en Acción ha presentado un manifiesto contra la construcción de una red de alta tensión entre los municipios de Telde y San Bartolomé de Tirajana, en Gran Canaria.
El texto ha recibido el apoyo de 33 figuras de diferentes sectores de la sociedad. El colectivo asegura que las torres se instalarán en parajes protegidos y que existen otras alternativas que dañen menos el ecosistema.
Turcón – Ecologistas en Acción se opone a la red eléctrica entre Telde y San Bartolomé de Tirajana
Baltasar Medina, miembro del colectivo, dice que «estamos a favor de las energías alternativas, pero no de esta manera. Proponemos soterrar el cable que han proyectado durante 33 kilómetros de manera aérea del total de los kilómetros establecidos por Red Eléctrica en toda España»
Las autoridades continúan extremando las precauciones después de dar por extinguido un incendio que arrasó cerca de 2.000 hectáreas en Puntagorda, El Paso y La Caldera de Taburiente
Sergio Rodríguez, presidente Cabildo La Palma
Este martes ha llegado el certificado de extinción del último incendio que afectó a La Palma. Ocurrió el pasado 15 de julio y con él se vieron afectadas unas 2.000 hectáreas.
El fuego perjudicó al municipio de Puntagorda y se extendió también a El Paso y al Parque Nacional de La Caldera de Taburiente. Fueron centenares los efectivos que trabajaron por tierra, y una decena los que lo hicieron por aire.
Los técnicos dan por extinguido el incendio de La Palma
Finalmente, los técnicos consideran que el fuego ya se puede dar por extinguido, pues no existen puntos calientes, pero continúan extremando las precauciones por el calor que todavía arrecia en septiembre.
El presidente del Cabildo de La Palma, Sergio Rodríguez, destaca que «todas las reactivaciones se produjeron en el borde o dentro de La Caldera, pero ya no hay peligro. El tiempo está ayudando bastante y ha permitido que las labores sean productivas».
Un total de 65.000 estudiantes de Bachillerato y Formación Profesional de Canarias regresaron este martes a las aulas con algunas novedades en la oferta educativa
Poli Suárez, consejero de Educación
Este lunes tuvo lugar la vuelta a las aulas para gran parte de los niveles educativos. En la jornada de este martes, el presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, el consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos del Gobierno de Canarias, Manuel Domínguez, y el consejero de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes, Poli Suárez, han inaugurado el curso 2023-2024 para la Formación Profesional y Bachillerato.
Con ello, otros 65.000 estudiantes del archipiélago han regresado a las clases este martes.
Comienza el nuevo curso para Formación Profesional y Bachillerato
La Formación Profesional trae novedades con hasta 10 cursos nuevosde especialización, entre los que destaca un curso para el mantenimiento de coches eléctricos. De este modo, los nuevos nichos del mercado y las renovables convierten a Canarias en una región de referencia para esta educación profesional.
El consejero Poli Suárez ha hecho hincapié en que el objetivo del Gobierno es «potenciar la formación profesional y reconciliarnos con el sector empresarial, que son los que generan empleo en Canarias».
Txus Vidorreta, que vive su segunda etapa en el Lenovo Tenerife, amplía su estancia en la entidad aurinegra hasta 2028
Txus Vidorreta, hasta 2028. Imagen EFE
El Lenovo Tenerife ha confirmado este martes la renovación del técnico Txus Vidorreta que amplía su estancia en la entidad aurinegrahasta el 2028.
El técnico, que vive su segunda etapa en el club, ha declarado en rueda de prensa que «es un orgullo seguir formando parte de este proyecto”.
Tras sus dos primeras campañas (2015-2017), el entrenador vasco probó suerte en el Valencia (17/18) pero regresó al proyecto canarista y desde ese entonces no ha abandonado el banquillo isleño donde este curso vivirá su sexta temporada seguida.
El quinto entrenador con más partidos en la ACB
Desde el club consideran que Vidorreta “ha marcado una época” en la entidad ya que bajo su mandato, el Lenovo Tenerife ha logrado dos Basketball Champions League (16/17), dos Copas Intercontinentales (2020 y 2023) y los subcampeonatos de la BCL 18/19 y de la Copa del Rey 22/23.
Su balance en los 360 encuentros que ha disputado como aurinegro es de 234 victorias, un empate y 125 derrotas, que le sitúan como el quinto entrenador con más partidos a sus espaldas en la ACB (628), así como el séptimo con más triunfos (317), además de ser el líder tanto en partidos jugados (105) como en victorias de la BCL (78).
En la rueda de prensa, además del técnico, han estado presentes el presidente del club, Félix Hernández y el director deportivo, Aniano Cabrera, que mostraron su confianza en el trabajo del profesional vasco.
La portavoz del Gobierno afirmó la apuesta del Gobierno por la «política» y el «diálogo» para avanzar en la convivencia en Cataluña
Declaraciones: Isabel Rodríguez, portavoz en funciones del Gobierno
La portavoz del Gobierno en funciones, Isabel Rodríguez, ha insistido este martes, preguntada por si el Ejecutivo sigue creyendo que el expresidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, debe venir a España para rendir cuentas, en que «es el momento de la política» y el diálogo para resolver conflictos políticos.
En rueda de prensa tras el Consejo de Ministros, la ministra ha señalado que el Gobierno «por supuesto mantiene el máximo respeto a la justicia y al Poder Judicial» aunque ha añadido que al Ejecutivo le «corresponde hacer política».
Una respuesta, la de la política a través del diálogo, que ha sido positiva -ha dicho- para la convivencia en Cataluña y ha sido además «avalada, aplaudida y ratificada» por la ciudadanía catalana en las urnas.
Por tanto, ha subrayado, la posición del Gobierno es la que «con absoluta claridad» adelantó la pasada semana Pedro Sánchez en el Ateneo de Madrid.
«Es el momento de la política, de continuar desde el diálogo una senda que nos permita seguir avanzando y progresando», ha añadido Rodríguez.
La ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez durante la rueda de prensa ofrecida este martes, tras la reunión del Consejo de Ministros. EFE
La investidura de Feijóo «será un fracaso»
Sobre las negociaciones de la coalición de Gobierno con Junts de cara a la futura investidura de Sánchez y los plazos para presentar una ley de amnistía, ha vuelto a insistir en que ahora es el turno de la investidura de Alberto Núñez Feijóo y desde este «respeto» a los procedimientos el Ejecutivo mantendrá la prudencia, discreción y «un mensaje a la ciudadanía de la tranquilidad en base a la Constitución».
Ha vuelto a reprochar además al líder del PP que «no esté haciendo perder más de 30 días» cuando sabe que su investidura fracasará y ha asegurado que el Gobierno se explicará con «absoluta transparencia» cuando le corresponda.
Las réplicas se han sucedido en las últimas horas mientras continúan la labores de rescate y de asistencia en las zonas afectadas por el seísmo
Informa: Redacción Informativos RTVC
Más de 2.900 personas han fallecido como consecuencia del terremoto de magnitud 6,8 en la escala de Richter que sacudió el viernes la zona del Alto Atlas, en el centro de Marruecos, según un nuevo balance oficial de víctimas divulgado este martes por el Ministerio del Interior marroquí.
En concreto, el Gobierno tiene documentados ya 2.901 fallecidos, mientras que la cifra de heridos asciende a 5.530. Sólo en la provincia de Al Hauz han perecido 1.643 personas, mientras que en Tarudant el dato asciende a 976, según un informe que da cuenta de muertes en una decena de regiones.
Los servicios de emergencia de Marruecos continúan desplegados en las zonas damnificadas, hasta donde sólo han podido acceder equipos enviados por cuatro países –España, Reino Unido, Qatar y Emiratos Árabes Unidos–, puesto que Rabat no ha aceptado la ayuda ofrecida por otros gobiernos alegando razones logísticas.
Réplicas en la zona del epicentro
El terremoto mortal que azotó el pasado viernes Marruecos dejó este lunes siete réplicas de entre 3,4 y 4,1 grados y al menos una de ellas se sintió en las aldeas próximas al epicentro, lo que hizo rememorar a sus habitantes el miedo sentido tres días atrás.
Según el Instituto Geográfico Nacional (IGN) de España, que monitorea los terremotos próximos a este país, a lo largo del lunes se sucedieron, entre las 1.10 y las 20.59 horas GMT siete réplicas, la más importante la última, de 4,1 grados.
En la aldea de Tnirt, ubicada a tan solo 10 kilómetros del epicentro del mortal terremoto del viernes, a las 20.30 hora local (GMT+1) se notó un temblor que sorprendió a un grupo de aldeanos intentando sacar de los escombros el cuerpo de una mujer sepultada.
En ese momento, el IGN registró un terremoto en la zona de 3,9 grados y profundidad de 23 kilómetros. «¡Terremoto!¡Terremoto!¡Terremoto!», empezaron a gritar los aldeanos, que se alejaron rápidamente de los escombros al temer que una pared agrietada cayera sobre ellos.
Continúan recuperando cadáveres
La réplica duró aproximadamente cinco segundos, en los que se movieron piedras y se escuchó un ruido por todo el valle. Al cabo de unos minutos, los jóvenes que excavaban para sacar a la mujer volvieron a la faena. En esta aldea, aún permanecen entre los escombros dos personas muertas, además de varios cadáveres de animales sepultados bajo las casas.
Vista general de viviendas dañadas por el terremoto en Amizmiz, Marruecos- Davide Bonaldo/Sopa Images Via Z / Dpa
Asistencia a las zonas afectadas
Las autoridades prosiguen con los trabajos de asistencia a las zonas afectadas, aunque por ahora sólo han aceptado la ayuda de España, Reino Unido, Qatar y Emiratos Árabes Unidos. Otros países también se han ofrecido a enviar equipos, por ahora sin el aval de Rabat.
Mientras, el presidente de la Cámara de Consejeros o Senado marroquí, Enaam Mayara, ha advertido que la reconstrucción durará «cinco o seis años».
Mayara ha intervenido este lunes en una reunión conjunta de las comisiones de Finanzas de las dos cámaras del Parlamento marroquí en la que ha pedido que «este momento sea de reflexión sobre el futuro».
«Esperamos que este espíritu solidario continúe. El Fondo Especial es la mejor solución para recaudar todas las donaciones y anticiparnos al futuro», ha resaltado.
Informa: Redacción Informativos RTVC
Cuenta para recibir donaciones y ayudas a las víctimas
El Banco del Magreb (BAM) ha anunciado la apertura de una cuenta para recibir las donaciones y ayudas para las víctimas del terremoto.
El Fondo Especial para Gestionar los Efectos del Terremoto en el Reino de Marruecos recibirá donaciones a través de sucursales, a través del Tesoro General del Reino y mediante transferencias a través del RIB 001 810 00 780 002 011 062 03 18. Desde fuera de Marruecos se puede utilizar el IBAN MA64 001 810 00 780 002 011 062 03 18, con el código SWIFT BKAMMAMR.
Los cheques deben tener como destinatario el «Fonds spécial pour la gestion des effets du tremblement de terre ayant touché le Royaume du Maroc» o Fondo Especial para Gestionar los Efectos del Terremoto que Afecto al Reino de Marruecos.
Este fondo ha sido creado por orden del rey de Marruecos, Mohamed VI, «en el marco del esfuerzo nacional para adoptar medidas de emergencia para mitigar el impacto del terremoto», recoge la prensa marroquí.
Más tarde ha sido el Grupo Profesional de Bancos Marroquíes, la patronal de la banca marroquí, ha anunciado que no cobrará comisiones en las transferencias a la cuenta de donaciones para responder al terremoto.
La banca ha destacado que se suma así a los «esfuerzos nacionales de solidaridad» tras el terremoto y ha explicado que las sucursales concienciarán a sus usuarios ante las necesidades provocadas por el siniestro.
100.000 niños afectados por el terremoto
Unos 100.000 niños se han visto afectados por el terremoto que sacudió la zona centro de Marruecos el viernes por la noche, según el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), que ha llamado a responder a las necesidades de los menores y a tener en cuenta que aún pueden producirse réplicas.
En total, la ONU estima que más de 300.000 personas se han visto afectadas en Marrakech y en la zona del Alto Atlas. UNICEF aún no ha podido verificar cuántos niños pueden haber perdido la vida, pero sí ha recordado que en 2022 se calculaba que la infancia representaba casi una tercera parte del conjunto de la población.
La agencia ya ha movilizado personal humanitario para apoyar la respuesta inmediata , pero ha recordado que, más allá del corto plazo, surgen otras necesidades. Así, numerosas familias se han quedado sin hogar en una época del año en que las temperaturas ya comienzan a descender drásticamente durante la noche.
Además, también han resultado dañadas instalaciones como escuelas u hospitales, lo que provocar efectos colaterales en los niños, según UNICEF.