Santa Cruz de Tenerife conmemora los 100 años del Parque García Sanabria

Se organizarán una serie de actos para celebrar los 100 años de la compra de los primeros terrenos que albergan el Parque García Sanabria, el 12 de diciembre de 1923

Informa: Chaxiraxi Herrera / Moisés Mesa

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife ha presentado este martes los actos con motivo de los 100 años de la compra de los primeros terrenos que albergan el Parque García Sanabria, el 12 de diciembre de 1923.

Aquella operación se desarrolló gracias a la predisposición del alcalde Santiago García Sanabria y a la creación de una comisión ciudadana, llamada “Pro-Parque”. Esta recaudó 300.000 pesetas, para que se iniciaran las obras con las que poder dotar a la ciudad de una amplia zona ajardinada, ha recordado el Ayuntamiento en un comunicado.

Santa Cruz de Tenerife conmemora los 100 años del Parque García Sanabria
Imagen aérea del Parque García Sanabria / RTVC

Programa de actividades para celebrar los 100 años

El Consistorio ha organizado numerosas actividades para celebrar su centenario. Una de ellas será una conferencia en el Real Casino de Tenerife el 11 de diciembre titulada «Parque García Sanabria, un siglo de luces y sombras”.

La impartirá Pedro Luis Pérez de Paz, catedrático de Biología de la Universidad de La Laguna, y asesor del plan director de restauración del Parque García Sanabria (2004-2006), dirigido por los arquitectos «Palerm & Tabares de Nava».

El 12 de diciembre se inaugurará la exposición fotográfica “Memoria Fotográfica de la Historia del Parque”. Estará comisariada por Carlos Pallés y que se podrá visitar hasta el 17 de enero de 2024. Ese mismo día, a las 17:30 horas, se hará una ofrenda floral ante el monumento de García Sanabria, en el parque.

Además, desde el 11 hasta el 15 de diciembre se harán rutas botánicas guiadas por el parque García Sanabria destinadas a escolares.

Una orden gubernamental para que se construyera un gran parque en todas las grandes ciudades

En la presentación de este martes, el cronista oficial de Santa Cruz, José Manuel Ledesma, ha aportado datos históricos sobre la compra de los terrenos que albergan el parque. Recordó que “en 1922 Santa Cruz era capital de Canarias y hubo una orden gubernamental para que se construyera un gran parque en todas las grandes ciudades”.

Además, Ledesma ha relatado que “después de su remodelación, en 2004-2006, fue declarado Bien de Interés Cultural (BIC) en la categoría de jardín histórico. También se le añadieron esculturas y monumentos, convirtiéndose en un lugar didáctico, de ocio y en el pulmón de la ciudad”.

Los cinco diputados de Podemos abandonan Sumar

0

Los cinco diputados de Podemos, con Ione Belarra a la cabeza, dejan Sumar y se incorporan al Grupo Mixto

El diputado y portavoz de Podemos, Javier Sánchez Serna, durante una comparecencia este martes en el Congreso. Sánchez Serna ha confirmado que los cinco diputados de Podemos, con Ione Belarra a la cabeza, dejan Sumar y se incorporan al Grupo Mixto / EFE

La decisión la anunció el portavoz de los morados, Javier Sánchez Serna, en una comparecencia en el Congreso de los Diputados y ya se ha comunicado a la dirección de Sumar, al PSOE y al Mixto.

Según fuentes de Podemos, es una medida que adoptan después de «haber intentado hacer todo lo posible dentro del grupo» para seguir haciendo política, pero finalmente ese esfuerzo «se ha demostrado imposible», ha afirmado.

«A Podemos no se le ha permitido hacer política»

Sánchez Serna afirmó que en Sumar, «las reglas no son iguales dentro de la coalición y a Podemos no se le permitió hacer política».

También ha dicho que pasan al Grupo Mixto para tener la capacidad de hacer política en el Congreso y para seguir impulsando medidas «valientes» por el país, insistiendo en que serán «ambiciosos» porque Podemos «está aquí para hacer cambios».

«Estamos aquí para hacer cambios valientes y ambiciosos», ha dicho en una breve comparecencia, en la que ha incidido que «seguirán desde las instituciones y las calles trabajando para tener autonomía política».

Canarias celebra el Día del Voluntariado

0

Canarias cuenta con unos 15.000 voluntarios que dedican parte de su tiempo a ayudar a las personas que más lo necesitan

El Cabildo de Tenerife conmemora el Día Mundial del Voluntariado con la lectura de un manifiesto, organizado a través del programa Tenerife Isla Solidaria / CABILDO DE TENERIFE
El Cabildo de Tenerife conmemora el Día Mundial del Voluntariado con la lectura de un manifiesto, organizado a través del programa Tenerife Isla Solidaria / CABILDO DE TENERIFE

Hoy, como cada 5 de diciembre, se celebra el Día Internacional del Voluntariado. En Canarias hay alrededor de 15.000 voluntarios y voluntarias, personas que han decidido emplear su tiempo libre en ayudar a los más vulnerables, lo hacen a través de la distintas organizaciones sin ánimo de lucro que hay en las islas

Televisión Canaria se une a la celebración de este día con un especial de Noche de Reportajes titulado «Desde el corazón del voluntariado» de Ana Albedín. Un especial que pondrá cara a muchos de esos voluntarios y que acercará al espectador las labores que realizan.

Vídeo

Un manifiesto para conmemorar el Día del Voluntariado

Representantes de diferentes organizaciones de voluntarios del programa Tenerife Isla Solidaria han querido conmemorar este día con la lectura de un manifiesto a las puertas del Cabildo de Tenerife. En este encuentro, han demandado una mayor visibilización de los valores positivos que aportan a la sociedad, así como apoyo de las administraciones públicas para fomentar la digitalización de sus servicios.

Vídeo RTVC.

El Gobierno de Canarias establecerá protocolos de actuación contra especies exóticas invasoras

El Gobierno de Canarias se ha reunido con la Fundación Neotrópico para establecer una serie de protocolos de actuación ante la presencia de especies exóticas invasoras en el archipiélago

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, y la consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, Esther Monzón, se reúnen con representantes de la Fundación Neotrópico GOBIERNO DE CANARIAS

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, y la consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, Esther Monzón, han abordado este martes con la Fundación Neotrópico establecer protocolos conjuntos de actuaciones de emergencia con Salud Pública ante el riesgo que suponen las especies exóticas invasoras en las islas.

Tras este encuentro, la consejera de Sanidad ha subrayado que se van a establecer colaboraciones a través de Salud Pública «para intentar no solamente detectar, sino pertenecer a la red de Banco de Antídotos de España y poder desarrollar procedimientos».

Vídeo RTVC. / Declaraciones de Jaime de Urioste y Esther Monzón

El Ejecutivo destaca la experiencia de la Fundación Neotrópico

En este sentido, la consejera ha recordado que la Fundación tiene una dilatada experiencia con este tipo de especies, y su importancia a la hora de rescatar y cuidar a estos animales, además de ser fundamental para la salud pública el retomar los cursos de formación sobre antídotos a profesionales del Servicio Canario de la Salud.

«Volveríamos a retomar los cursos de formación y desarrollo de procedimientos de comunicación para poder dar los antídotos y detectar, sobre todo, en el caso de que hubiese algún accidente con estas especies», ha apuntado.

Por su parte, el presidente de la Fundación Neotrópico, Jaime de Urioste, ha resaltado que al tratarse de territorios insulares es difícil controlar el ingreso por puertos y aeropuertos, pero se sigue luchando de manera cada vez más efectiva contra el tráfico ilegal de especies exóticas invasoras.

Se interrumpe el suministro de agua en más de una veintena de localidades de Lanzarote

Un apagón registrado a última hora del lunes ha afectado a la producción y suministro de agua

Informa: Salvador Cruz

Un apagón registrado en la tarde del lunes en Lanzarote ha terminado afectando completamente a la producción de agua potable en la isla y a su suministro nuevamente. Desde Canal Gestión, la empresa encargada de la producción y suministro de agua en la isla, han informado que ante la bajada importante que han sufrido las reservas de los principales depósitos, se ha procedido a suspender el suministro en varias localidades de la isla. La presión y el caudal del agua, por otro lado, se ha visto comprometido en las localidades que no han sufrido los cortes.

También anunciaron la suspensión total de todos los suministros agrícolas que reciben agua potable para ello. Las zonas abastecidas con agua regenerada se mantienen.

Desde la distribuidora especifican que la incidencia eléctrica es ajena a la empresa. Según avancen los trabajos que se están llevando a cabo en las plantas para restablecer la actividad y la situación pueda ir cambiando, Canal Gestión proporcionará información desde su página web. En este enlace pueden consultar las zonas afectadas.

Se interrumpe el suministro de agua en más de una veintena de localidades de Lanzarote
Los comercios y los hogares se han visto muy afectados.

El puente de la Constitución llega con nubosidad, algo de lluvia y sol para el fin de semana

0

Este es el resumen de los próximos días en Canarias, tiempo variable que dejará algo de agua este miércoles pero que irá mejorando con vistas al fin de semana

Informa: Edgar Cedrés

Las islas tendrán un tiempo variable los próximos días, con bastante nubosidad, pero que irán mejorando según se acerque el fin de semana, donde se esperan días más soleados. Un tiempo mucho más agradable que el que se puede encontrar en la mitad norte peninsular o en buena parte de Europa.

Predominio de los cielos cubiertos en todo el archipiélago este martes que podría dejar algunas gotas por la tarde en el noroeste de La Palma, especialmente en las medianías. Las temperaturas experimentarán un ligero ascenso de las mínimas y en las zonas de costas las máximas rondarán los 23 o 24 grados.

El viento se dejará notar en las cumbres, especialmente en el Teide, donde soplará de componente oeste con intervalos de fuerte. En el mar, la situación será tranquila este martes y el resto de la semana.

Frente por La Palma

La nubosidad seguirá siendo protagonista el miércoles. Los restos de un frente entrará por La Palma y dejará abundante nubosidad media y alta y algo de lluvia en la primera mitad de la jornada en el norte de las islas más montañosas.

La ausencia de viento dará paso a que haya más nubosidad de evolución que también dejarán lluvias moderadas en el interior de Gran Canaria, medianías del sur de Tenerife y en el interior de La Palma, El Hierro y La Gomera. También pueden caer unas gotas en la zona norte de Lanzarote.

El tiempo continuará variable el resto de la semana hasta el próximo sábado y domingo, los días más soleados de la semana.

Nubosidad en Canarias. Imagen de recurso Europa Press
Nubosidad. Imagen de recurso Europa Press

Lluvias en la Península y chorro polar en Europa

El puente de diciembre deja en la Península temperaturas propias del invierno, con lluvias generalizadas y débiles por todo el país, salvo en el Pirineo, donde se prevén acumulaciones significativas de nieve.  A mitad de semana, se instalará un anticiclón sobre la Península que traerá algunas noches frías y serenas, pero de forma muy pasajera. 

La semana acabará con borrascas y vaguadas por el norte, cuyos frentes probablemente llegarán reforzados por un largo río atmosférico de humedad que conectará a la Península Ibérica con el Caribe.

Mientras, en buena parte de Europa, una entrada de aire polar ha causado nevadas generalizadas y se estima que el 60% de Europa está cubierta de nieve, un hecho que no ocurría en esta época del año desde el 2010. Las temperaturas han alcanzado récords fríos en algunos países un hecho poco habitual en los últimos años.

En países como Austria hay más de un metro de nieve acumulada y especialmente llamativa fue la nevada en Múnich (Alemania). El pasado 2 de diciembre, la ciudad despertó con un manto de 50 cm de nieve lo que obligó a cerrar el aeropuerto y cancelar los servicios ferroviarios.

Tenerife acoge la XXXIX Feria de Artesanía de Canarias

La feria de artesanía, cuya entrada es gratuita, se celebra en el Recinto Ferial hasta el 10 de diciembre y congregará a 140 profesionales del Archipiélago

Inauguración de la Feria de Artesanía de Canarias en el Recinto Ferial de Tenerife con representantes regionales e insulares / CABILDO DE TENERIFE
Inauguración de la Feria de Artesanía de Canarias en el Recinto Ferial de Tenerife con representantes regionales e insulares / CABILDO DE TENERIFE

El Cabildo de Tenerife y el Gobierno de Canarias ponen en marcha la XXXIX Feria de Artesanía de Canarias, una muestra que reunirá a 140 profesionales de 53 oficios artesanos en el Recinto Ferial de Tenerife del 5 al 10 de diciembre y cuya temática es la tejeduría. La feria es de entrada gratuita y se puede visitar de 11:00 a 21:00 horas.

La inauguración realizada hoy martes contó con la presencia del vicepresidente y consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos del Gobierno de Canarias, Manuel Domínguez; el vicepresidente del Cabildo de Tenerife, Lope Afonso; el consejero de Empleo y Educación del Cabildo, Efraín Medina; y el alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez.

Vídeo RTVC. / Declaraciones de Manuel Domínguez y Efraín Medina

Talleres, actividades y actuaciones musicales durante los 5 días de feria

Durante la XXXIX Feria de Artesanía de Canarias se realizarán diversos actos para la dinamización del evento como la impartición de talleres, actividades lúdicas y actuaciones musicales. La distribución de artesanos participantes por islas es la siguiente. Tenerife 68, Gran Canaria 26, La Palma 26, Lanzarote 8, Fuerteventura 3, La Gomera 4, El Hierro 5. De los 140 participantes, 29 desarrollan algún oficio tradicional.

En ese sentido, cabe señalar que en Canarias hay 87 oficios declarados como artesanos, según el actual repertorio de oficios, aprobado por Decreto autonómico en el año 2011. De esos 87 oficios, 43 están declarados como tradicionales y 31 como oficios en riesgo de desaparición.

Más de 7.400 operaciones aéreas y 100.000 pasajeros en los puertos durante el puente de la Constitución en Canarias

0

Este 5 de diciembre comienza el puente de la Constitución y con él el tránsito de pasajeros en puertos y aeropuertos de Canarias

Vídeo RTVC.

Comienza el puente de la Constitución y, con él, el tránsito de pasajeros en puertos y aeropuertos. Los ocho aeropuertos de las islas viven desde este martes una nueva operación salida.

Se esperan miles de turistas, locales, nacionales y extranjeros. Solo por aire desde este martes y hasta el domingo se van a registrar 7.400 operaciones de vuelo.

Vídeo RTVC.

Este 5 de diciembre es un día esperado por muchos para darse un respiro, los más afortunados de hasta cinco días por delante. Este martes habrá 1.213 vuelos, nacionales e internacionales con destino o salida desde las islas. El aeropuerto con más movimientos será el de Gran Canaria, seguido de Tenerife Sur, Tenerife Norte y el de Lanzarote. El día con más trasiego de pasajeros de todo el puente será el sábado, con más de 1.400 vuelos.

Aepuerto Tenerife Norte

Más de 100.000 personas viajarán en barco entre islas durante este puente

Puente en avión. Y puente también en barco. Más de 100.000 personas se moverán por mar entre islas estos días. Se nota ya el movimiento en los muelles canarios. Prueba de ello: por ejemplo este martes en La Gomera hay una conexión más con Tenerife.

Habitualmente hay seis salidas de barcos. Este martes son siete. Algunas personas aprovechan el puente para ir a médicos, organizar reuniones en Tenerife y luego disfrutar con familiares y amigos. También se ha visto caravanas y campers desembarcar en La Gomera para vivir el puente en la isla.
¿Y cómo estará el mar? Buena noticia para quienes mareen. Cojan el barco tranquilos. En todas las islas se espera mar en calma. No habrá olas de más de un metro. Así que… puente con movimiento en los muelles pero tranquilo en alta mar. El tiempo acompañará.

Vídeo RTVC.

La ocupación de viviendas vacacionales ronda el 78%

Aunque la mayoría de los destinos suelen ser de costa las casas rurales superan el 70 por ciento de ocupación y crece también el turismo de camping. En islas como Gran Canaria no queda ni una plaza libre en las zonas de acampada.

Vídeo RTVC.

Récord de visitantes en El Hierro

Récord de visitantes en el Centro de Interpretación del Árbol Garoé en El Hierro. Más de 60.000 personas han visitado los siete centros turísticos de la isla. Durante este puente de la Constitución se han incrementado las frecuencias desde El Hierro con Tenerife y Gran Canaria.

Vídeo RTVC. Davinia Suárez, directora de Turismo del Cabildo de El Hierro.

Datos de ocupación

Lo que para muchos es un respiro o una escapada, para el sector turístico es una semana para hacer caja. Los datos de ocupación lo dicen todo. Según la Consejería de Turismo de Canarias, las reservas crecen un 30% con respecto al puente de 2019.

Vídeo RTVC.

Los taxistas protestan por el intrusismo en el sector

0

Una marcha lenta de unos 200 taxistas han protestado por el intrusismo en el sector, especialmente contra los Vehículo de Transporte con Conductor (VTC)

Declaraciones: Zebenzuí Pérez, Taxi Sí Canarias

Unos 200 taxistas han protestado por el intrusismo en el sector con una marcha lenta que ha colapsado la capital tinerfeña. Esta es la primera medida de presión ante la inacción de las instituciones públicas -ayuntamientos, cabildos y Gobierno de Canarias-, aseguran los convocantes.

La protesta llega tras varias comunicaciones oficiales que los taxistas han enviado a los organismos públicos sin respuesta aún. Entre los asuntos más preocupantes, la problemática de los Vehículos de Transporte con Conductor (VTC) y los conductores piratas que operan en las islas.

En palabras de Zebenzuí Pérez, portavoz del movimiento Taxi Sí Canarias, organizadora de la marcha, asegura que “es inconcebible que el taxi del siglo XXI siga en el siglo XX aquí en Canarias”.

Taxistas de Gran Canaria también han acudido a la protesta.

En Canarias en junio de este año ya entraron 90 VTC en Tenerife, pero temen que el número aumente y la cifra supero los 5.000, que ya han solicitado licencia para operar en las islas.

Marcha lenta de taxistas en protesta por el intrusismo. Imagen RTVC
Marcha lenta de taxistas en protesta por el intrusismo. Imagen RTVC

Torres confía a Olivera dirigir su gabinete y coordinar la reconstrucción de La Palma

0

El ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, ha nombrado director de su gabinete a Antonio Olivera, uno de sus colaboradores más cercanos en su etapa como presidente de Canarias, con el encargo, entre otros, de coordinar los esfuerzos para la reconstrucción de La Palma

Torres confía a Olivera dirigir su gabinete y coordinar la reconstrucción de La Palma
Antonio Olivera en una rueda de prensa cuando era viceconsejero de Presidencia del Gobierno de Canarias. (Foto de ARCHIVO) 06/10/2022

El que fuera viceconsejero de Presidencia del Gobierno canario durante el final de la pasada legislatura, no solo tendrá la tarea de coordinar los trabajos del Comisionado Especial para la Reconstrucción de La Palma, un equipo formado por el propio comisionado y tres funcionarios públicos, sino también llevar el seguimiento de los acuerdos territoriales.

Torres ha anunciado el nombramiento de Olivera durante un acto en Madrid en el que ha pedido a la presidenta de esa comunidad, Isabel Díaz Ayuso, más «diálogo», «convivencia» y «calma» entre el Gobierno regional y el central.

«Lo que le pido es lo que hacíamos cuando ambos éramos presidentes autonómicos: diálogo, acuerdos, convivencia, estrechar las manos, respetar las normas democráticas y la Constitución, que es de todos», ha afirmado en declaraciones a los medios tras visitar el Ayuntamiento de Rivas-Vaciamadrid (Madrid).

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, durante la visita que realizó al Ayuntamiento de Rivas-Vaciamadrid (Madrid). Fotografía: Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática

Torres «tiende la mano» a Ayuso

Según Torres, la víspera de la Constitución es «un buen día» para decir que se debe intentar llegar a ese consenso y, por ello, ha asegurado que «tiende la mano» a Ayuso.

Después de que el delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín, pidiera ayer que la presidenta de la Comunidad de Madrid deje atrás «el insulto» y trabaje con una mayor colaboración entre administraciones, Torres ha subrayado que «indudablemente» Martín dijo «lo que había que decir».

Respecto al nombramiento del secretario de Estado de Política Territorial, Arcadi España, ha expresado que es «un hombre con experiencia» sobre el que está «contentísimo» de que forme parte del equipo ministerial.

«Estoy contento del equipo que se ha conformado en mi Ministerio y trabajaremos de la mano para sacar adelante proyectos importantes», ha aseverado el ministro.

Asimismo, ha anunciado que una «importante inversión» de fondos europeos y propios desde el Ministerio de Política Territorial para «seguir avanzando» en el ámbito de la digitalización y la transformación en los municipios.

Torres ha afirmado, además, que el Gobierno continuará apostando por la digitalización de las administraciones locales y ha puesto como ejemplo Rivas-VaciaMadrid, donde su alcaldesa, Aida Castillejo, le ha informado este martes durante la visita al Ayuntamiento sobre los programas municipales de modernización y digitalización impulsados por el Gobierno y financiados con los fondos europeos.