La abogada Loueila Mint se ha reunido con el diputado del común, Rafael Yanes, para denunciar la discriminación
Imagen de archivo RTVC.
Denuncian discriminación en TITSA por exigir tarjeta de residencia a personas migrantes. La abogada Loueila Mint se ha reunido con el diputado del común, Rafael Yanes, para denunciar la discriminación que sufren los migrantes con el bono transporte de TITSA, por exigir una tarjeta de residencia que «viola la legislación nacional y el convenio de derechos humanos de la Unión Europea».
Entre los requisitos discriminatorios con la obtención del bono transporte del Cabildo de Tenerife destaca que las personas migrantes no pueda expedir el pasaje porque se les exige residencia, a pesar de tener toda la documentación pertinente entregada, como es su pasaporte.
Denuncian discriminación
La abogada ha criticado que esto no es solo discriminatorio, ya que «vulnera las competencias de los ministerios de Política Territorial e Interior», por lo que se ha hecho un escrito al Cabido de Tenerife.
Por este motivo, han optado por reunirse con el diputado del común para «poder reparar y restaurar esta situación lo antes posible».
Rafael Yanes ha declarado que desde la Diputación van a ponerse en contacto con el Cabildo para comprender los requisitos por los que «la ciudadanía es beneficiaria del bono transporte» e intentar solucionar esta situación discriminatoria.
La Audiencia Nacional ratifica la resolución del Tribunal Económico tras la venta en 2005 de Las Huertas, la zona trasera de la playa de Las Teresitas, por 92 millones
La Audiencia Nacional ha ratificado una resolución del Tribunal Económico Administrativo Central (TEAC) en la que impuso a Inversiones Las Teresitas (ILT) el pago de 27 millones de euros por la venta en 2005 a una empresa llamada Desurcic la trasera de la playa conocida como Las Huertas, por 92 millones.
En 2006 la entidad estaba obligada a pagar 69,5 millones en impuestos por los beneficios obtenidos. Dado que las ocho parcelas fueron valoradas en 15 millones, lo que supone un incremento del 56,5 por ciento.
El dinero obtenido en esta operación constituyó la práctica totalidad de los ingresos declarados por la entidad en ese año.
La empresa estaba formada por los empresarios Ignacio González, fallecido, y Antonio Plasencia. Compraron la playa situada en Santa Cruz de Tenerife en 1998 por 33 millones, y la vendieron tres años después al Ayuntamiento por 52,4 millones.
Condenas por malversación y prevaricación
Como el precio de venta triplicaba al real, la operación fue anulada por los tribunales en 2018. Los socios, dos técnicos, el exalcalde de Santa Cruz de Tenerife Miguel Zeroloy el exconcejal de Urbanismo Manuel Parejo, fueron condenados por malversación y prevaricación.
La sanción es resultado de una inspección llevada a cabo por la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT). En ella se determinó que 21,5 millones eran el capital principal y casi 6 los intereses de demora.
El Estado recrimina que ILT distribuyera entre los socios 77,5 millones del beneficio, con los que se dotó la Reserva de Inversiones de Canarias (RIC), no haber pagado ningún tipo de impuesto y considerar que no se trató de un actividad económica sino especulativa.
La razón es que la venta no supuso ningún valor añadido a los terrenos. Por el contrario, se incurrió en una infracción tributaria “muy grave”, tal y como se informó a la sociedad en 2011. Los empresarios alegaron que había prescrito el derecho de la Administración a liquidar la deuda, que no se tuvieron en cuenta los préstamos pagados, y que sí se trató de una actividad económica.
Argumentos todos ellos que rechaza el TEAC . Lamenta que nunca pudieron tener acceso a las escrituras de compraventa, lo que impidió que pudieran llevar a cabo de forma correcta su labor inspeccionadora.
El Tribunal relata las diversas irregularidades cometidas en esta operación, entre ellas que los 77 millones nunca volvieron a las arcas de ILT y que el restante figurara como beneficios.
Situación de los préstamos
En cuanto a los préstamos solicitados en 2006 y pagados en 2011, los inspectores señalan que tan sólo se destinaron a este fin 21 millones. Lo que no supone ni la mitad de las ganancias.
La Administración concluye que la operación “ha sido revestida de un ropaje jurídico que no es el correspondiente. Por lo tanto, no se puede hablar de un conflicto en la aplicación de la Le. Sino de la existencia de una operación real, como es el reparto de dividendos y otra aparente, que sería el préstamo”.
En definitiva, el TEAC concluye que los beneficios obtenidos de la RIC no provienen de una actividad económica real. Sino de una simulación que buscaba repartirse entre los socios 77 millones bajo la apariencia de que en realidad se trataba de un crédito.
También se descartó la realización de actividades de promoción inmobiliaria y de compraventa de inmuebles aunque ILT apeló a gastos de servicios profesionales, indemnizaciones, Junta de Compensación y costes de urbanización. Según la AEAT “no suponen el ejercicio de una actividad de promoción inmobiliaria”.
El detenido, por su parte, ha pasado a disposición judicial de los Juzgados de Puerto del Rosario junto con las diligencias
Droga y dinero incautado por la Guardia Civil. Imagen cedida por EuropaPress.
Detienen a un hombre e investigan a otros dos por tráfico de drogas en Fuerteventura. La Guardia Civil de Fuerteventura detuvo el pasado 19 mayo a una persona e investigado a otros dos por un delito contra la salud pública por tráfico de drogas después de ser sorprendidos en un punto de verificación de seguridad ciudadana en posesión de 100,2 gramos de heroína. Además de cuatro gramos de cocaína y 23,4 gramos de hachís en el interior del vehículo que viajaban en el punto kilométrico 11,300 la carretera FV-2, a su paso por Puerto del Rosario.
Los hechos se remontan al viernes 19 de mayo cuando la Guardia Civil, en el marco del Plan de Respuesta Policial al Consumo y Tráfico de Drogas en Zonas de Ocio, estableció en Puerto del Rosario un punto de verificación de seguridad ciudadana en el que agentes de la Guardia Civil procedieron a dar el alto a un vehículo de alquiler de gama alta e identificar a sus tres ocupantes.
Detienen a un hombre
Seguidamente, los agentes pudieron comprobar que estos poseían antecedentes por delitos contra la salud pública y ante esta circunstancia, con el fin de realizar las comprobaciones oportunas, se realizó un registro superficial de sus pertenencias, así como del interior de su vehículo observando en el interior una bolsa de plástico posada sobre la alfombrilla que comprobaron se trataba de 100,2 gramos de heroína, además estaba oculto en el interior del bolso de mano cinco dosis supuestamente cocaína y dos trozos presumiblemente de hachís, según ha informado la Guardia Civil en nota de prensa.
Ante estas comprobaciones, el conductor reconoció a los agentes que la sustancia hallada en el interior de la bolsa era de su propiedad, procurando eximir a los otros dos ocupantes de cualquier responsabilidad relacionada con la tenencia de esta sustancia. Se le incautó al conductor 1.320 euros entre sus pertenencias y a los otros dos ocupantes 805 euros, todo el dinero en billetes de diverso valor.
Finalmente la Guardia Civil detuvo al conductor e investigó a los ocupantes, ya que las cantidades intervenidas son «mucho mayores» a las que pudiera entenderse como destinadas al consumo propio.
El detenido, por su parte, ha pasado a disposición judicial de los Juzgados de Puerto del Rosario junto con las diligencias.
La policía intervino en el club cannábico más de 8 kilos de marihuana, 240 gramos de hachís y 3.200 euros en efectivo
Drogas y dinero en efectivo requisado por la Policía Nacional en un club cannábico de Los Cristianos POLICÍA NACIONAL
La Policía Nacional ha detenido a dos hombres de nacionalidad italiana, de 26 y 32 años, como presuntos autores de un delito contra la salud pública. Los detenidos, responsables de un club cannábico de Los Cristianos, al parecer vendían sustancias estupefacientes a aquellos turistas que desearan adquirirlas.
El operativo de la Policía Nacional se inició a raíz de las numerosas actas de droga realizadas a los turistas extranjeros cuando salían del club en cuestión.
Éstos, de forma voluntaria, manifestaban a los agentes haber adquirido la droga en el establecimiento sin ser socios. En la creencia errónea de que esta actividad era legal en Tenerife, detalla la Policía Nacional.
Los agentes, ante los hallazgos realizados, entraron en el establecimiento y efectuaron las comprobaciones oportunas para esclarecer los hechos. Intervinieron en el local más de 8 kilogramos de marihuana, 240 gramos de hachís y 3.200 euros en efectivo procedentes, supuestamente, de la venta de las sustancias estupefacientes. Asimismo, comprobaron que, de las 16 personas que se hallaban el club, sólo una era socia.
Los policías nacionales arrestaron a los dos responsables del establecimiento. Tras ser oídos en declaración en dependencias policiales, pasaron a disposición de la autoridad judicial competente.
La portavoz parlamentaria de Ciudadanos y exlíder de la formación ha decidido abandonar la política. Se descarta así que forme parte de las listas del Partido Popular como se había especulado cara a las elecciones del 23J
Imagen RTVC
Inés Arrimadas deja la política. Un anuncio que llega días después de que la formación que llegó a liderar, decidiera no presentarse a las elecciones del próximo 23 de Julio. Una medida tomada por Ciudadanos tras los resultados obtenidos por la formación en los comicios municipales y regionales del pasado 28 de mayo.
Abogada de profesión
Inés Arrimadas García nació hace 41 años en Jerez de La Frontera. Es abogada y durante los años 2020 a 2023 fue presidenta de Ciudadanos. Tomó mayor relevancia en el partido tras la marcha de Albert Rivera. Es diputada en el Congreso de Los Diputados por Barcelona desde mayo 2019.
Declaraciones Inés Arrimadas. Vídeo RTVC
Ciudadanos y el 28 M
Tras los resultados de Ciudadanos a nivel nacional el pasado 28 de Mayo, el Comité Nacional del partido se reunía el pasado 30 de mayo y decidían no presentarse a las próximas elecciones generales que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha convocado para el 23 de julio. Tras más de tres horas de reunión, el secretario general de la formación naranja, Adrián Vázquez, comunicaba en rueda de prensa que Ciudadanos no se presentará a los comicios tras reconocer que a día de hoy los españoles no les «ven como una alternativa».
La portavoz de Ciudadanos en el Congreso, Inés Arrimadas, durante la votación para elegir la Secretaría Segunda de la Mesa de la Diputación Permanente, en el Congreso de los Diputados, a 1 de junio de 2023, en Madrid (España). 01 JUNIO 2023;CONGRESO;DIPUTACIÓN PERMANENTE;DECRETO SEQUIA;INTERRAIL Diego Radamés / Europa Press 01/6/2023
Ahora con el anuncio de Inés Arrimadas de abandonar la política se descarta que puede formar parte de las listas del Partido Popular cara esa convocatoria del 23J.
El Ayuntamiento restringe el consumo de agua por los elevados índices de flúor y por la escasez de agua en los depósitos
Informa: Vicky Luis / Lidia Lorenzo / Bernar Rodríguez
El Ayuntamiento de La Guancha, Tenerife, ha pedido que no se consuma el agua del grifo, el agua de abasto, para beber o preparar alimentos por las restricciones a las que se ha obligado a establecer por el alto contenido de flúor y, sobre todo, por la escasez de agua en los depósitos.
Los vecinos afirman que no es la primera vez que se producen restricciones en el consumo de agua cuando está cerca el verano y, además, al tratarse de un agua subterránea, arrastra muchos minerales.
El consumo aumenta el verano y si no hay previsión en la contratación, los depósitos bajan los niveles, según algunos vecinos de la zona centro de La Guancha.
El alcalde en funciones de La Guancha, Antonio Hernández, asegura que las restricciones de agua se limitan a su consumo para beber o para hacer comidas y se extiende a todo el municipio.
El acalde apuntó, en declaraciones para el programa ‘Buenos días, Canarias’, de Televisión Canaria, que de no haber tomado esta medida la población podría quedarse sin agua.
“Esto lo hacemos porque, como bien saben en La Guancha, es el único municipio que trata del agua cien por cien que entra a los depósitos, que viene de la galería Vergara, y que tiene un alto contenido en cloruro por litro, pero de forma normal y prácticamente todo el año la tratamos toda y conseguimos con ese tratamiento que baje”
La restricciones en estas situaciones actuales se producen porque “hay mucho calor, hay mucho consumo y sabemos también que hay varias averías que no hemos localizado y llevamos ya varios meses y sin poder localizarlas”.
Restricciones de agua en La Guancha. Imagen de recurso RTVC
Imposibilidad de comprar agua
El alcalde manifestó la “imposibilidad de poder comprar más agua en el mercado, no hay agua, ni ayuntamientos, ni otras administraciones, ni proveedores”.
“La decisión de paralizar buena parte de esa desalación es porque en el proceso de instalación se pierde una cantidad de agua y al paralizarlo ganamos más caudal de agua, pero empeoramos en la calidad
Asimismo, apuntó que la restricción se puede prolongar sobre uno o dos meses. “Depende de cómo evolucionen los depósitos, si localizamos estas fugas que nos permitan reducir estos consumos y así los depósitos tienen niveles de seguridad y que nos permita garantizar el suministro continuo. El objetivo principal es que no falte el agua en casa, ese es el objetivo principal”, concluyó el Hernández.
La formación política asegura que «los casi 18.000 votos obtenidos» han animado a sus integrantes a emprender «el reto de concurrir a los próximos comicios»
Lucas Bravo de Laguna. líder de Unidos por Gran Canaria.
Unidos por Gran Canaria, formación dirigida por Lucas Bravo de Laguna se presentará a las elecciones generales del 23 de julio. El partido asegura que ha conseguido representación en seis municipios, y puede formar parte del gobierno en cinco de ellos.
«Pese a haber conseguido casi 18.000 votos y un gran resultado en los municipios del Norte, no se ha conseguido entrar en el Ayuntamiento Las Palmas de Gran Canaria y el Cabildo Insular, que eran dos de los objetivos del partido», aseguran.
Añaden que «en general, ha afectado el hecho de que los ciudadanos han votado en clave nacional, y eso invita a ampliar a ese ámbito las reivindicaciones de Unidos por Gran Canaria, porque, como siempre se ha manifestado desde el partido, es un partido que defiende los intereses de Gran Canaria, pero orgulloso de ser canario y español, y Canarias debe tener voces que la defiendan en el Congreso de los Diputados y el Senado, y que no atiendan a directrices impuestas desde las direcciones de los partidos en Madrid».
Lucas Bravo de Laguna lamenta «el no haber podido conseguir representación en el Cabildo por muy pocos votos». Recordó la importancia del «infortunio» del candidato, José María Ponce, al que un accidente automovilístico, mientras disputaba el Rally Islas Canarias, apartó de la campaña. Dijo que «no contar con la presencia de un candidato tan popular y querido como José Mari es tener auténtica mala suerte”.
Imágenes RTVC.
Decidirán si concurren en solitario o en confluencia con otra formación política
Unidos por Gran Canaria sopesa dos escenarios para las generales. Concurrir en solitario o en confluencia con alguna formación que comparta su idea de lo que hay que reivindicar para Canarias. Sus ideas dicen son «la bonificación del IRPF a los residentes en el Archipiélago y el reconocimiento del derecho a la pensión de incapacidad para quienes, sin haber podido cotizar, por su edad, padecen alguna incapacidad, la pensión de viudedad para las mujeres y hombres que, pese a no estar casados o registrados como parejas de hecho, tienen algún hijo con la persona fallecida, y la pensión de orfandad para todos los huérfanos, independientemente de los años cotizados por sus progenitores».
Desde Unidos por Gran Canaria, señalan que, aparte del interés de varios partidos por acudir en confluencia con ellos a la cita electoral, la formación grancanaria está manteniendo contactos con formaciones de ámbito local de cara a conformar una gran formación grancanaria, no solo de cara al 23 de julio, sino también a las próximas elecciones municipales y autonómicas de 2027.
Sexta entrega del ciclo ‘Retama’ en la que se pondrá en escena cuatro obras de otros tantos creadores o compañías, tres de sello canario
Sexta edición de ‘Retama’ en el Teatro Guiniguada: Imagen cedida
Llega la cita de junio con ‘Guiniguada en Danza’, la línea de programación con la que el Teatro Guiniguada dedica una sesión mensual a esta disciplina. Será este sábado día 3, a las 20:00 horas, con la sexta entrega del ciclo ‘Retama‘, en la que se pondrán en escena cuatro coreografías contemporáneas de otros tantos creadores o compañías, tres de sello canario y una de ámbito nacional, en colaboración con La Red.
Las entradas están disponibles al precio de 8 euros en la weby en la taquilla del espacio escénico que gestiona el Gobierno autonómico en la capital grancanaria.
Sexta edición
En esta sexta edición, Natalia Medina, directora artística de ‘Retama’, propone un programa compuesto por ‘Ikigai’, un solo de estreno creado e interpretado por Adex Alonso; ‘Murmura’, una creación de Carmen Macías; y el dúo ‘A131 for your safety’ una composición coreográfica creada por Sonia Rodríguez y Daniel Afonso e interpretada por Sonia Rodríguez y Enrico Paglialunga.
El programa de esta edición se completa con una propuesta que llega al Guiniguada en el marco de Danza a Escena, el circuito artístico promovido por el INAEM y desarrollado porLa Red (Red Española de Teatros, Auditorios, Circuitos y Festivales de titularidad pública). Se trata de ‘Alleo’ de Colectivo Glovo (Galicia), con coreografía e interpretación de Esther Latorre y Hugo Pereira.
‘Alleo’ (“ajeno” en castellano) se basa en la idea de “la atalaya, como lugar de posición privilegiada y de quién desempeña el papel en la vigilancia”. En esta pieza de quince minutos de duración, Colectivo Glovo admite su pasión por el lenguaje del movimiento y persigue la investigación de nuevas expresiones escénicas partiendo del propio cuerpo sin límites establecidos.
Las islas han sido la tercera comunidad autónoma de destino por número de turistas extranjeros
Turistas en un restaurante en Costa Adeje, Tenerife. EP
Canarias fue el pasado mes de abril la tercera comunidad de destino por número de turistas extranjeros, al recibir a 1,2 millones de visitantes internacionales, lo que supuso un crecimiento interanual del 4,5 %, según datos difundidos este jueves por el INE.
La entrada de turistas extranjeros alcanzó entre enero y abril la cifra récord de 21 millones, un 32,4 % más que un año antes, y el gasto total se elevó a 25.681 millones de euros, un 36,6 % más que en 2022 y un 14,5 % por encima de las cifras previas a la pandemia, en 2019.
Según los datos publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en abril llegaron a España 7,2 millones de turistas internacionales, un 18,5 % más que en el mismo mes de 2022, y gastaron 8.480 millones de euros, un 22,7 % más, lo que representa un récord para ese mes.
Reino Unido lidera el mercado emisor de turistas
Por países, el Reino Unido lidera el mercado emisor de turistas con 1,4 millones de visitantes en abril, tras crecer un 8,7 % desde el mismo mes de 2022.
El ministro de Industria, Comercio y Turismo, Héctor Gómez, destaca que se trata de «datos extraordinarios que demuestran que España está a la vanguardia del turismo mundial, que la recuperación turística es plena y que las políticas del Gobierno funcionan».
El gasto medio por turista en abril se situó en 1.172 euros, un 3,6 % más que en el mismo mes de 2022, y el gasto medio diario aumentó un 11,6 %, hasta 173 euros.
La duración media de los viajes de los turistas internacionales fue de 6,8 días, cifra similar a la del mismo mes del año pasado; la estancia mayoritaria entre los turistas en abril oscila entre cuatro y siete noches, con más de 3,7 millones de viajeros que eligen esta modalidad y un aumento anual del 18,3 %.
Origen de los viajeros
Por detrás del Reino Unido, que es el principal mercado emisor, figuran Francia y Alemania, que aportan más de un millón de turistas cada uno; la llegada de franceses crece un 26,9 % y la de alemanes lo hace un 2 %.
No obstante, son los visitantes procedentes de Estados Unidos los que más crecen, un 60,7 % más en abril de este año que en abril de 2022 y un 75,4 % más entre enero y abril; los turistas italianos subieron un 29 %, y los procedentes de Portugal, un 29,6 %.
Cataluña fue el destino principal de los turistas en abril, con el 21,3 % del total, tras la llegada de 1,5 millones de viajeros, un 33 % más que un año antes; el origen de los viajeros fue un 25 % de franceses y un 10,1 % de estadounidenses.
A continuación se sitúa Baleares, con un 16,3 % del total, 1,2 millones de turistas que han crecido un 10,5 %; en cuanto al país de origen, el 39,7 % procede de Alemania y el 18,3 % del Reino Unido.
Canarias, tercera comunidad de destino
Canarias es la tercera comunidad de destino por número de turistas, con 1,2 millones en abril y un crecimiento del 4,5 %; el Reino Unido es el principal país de origen, con el 36,3 % del total, seguido de Alemania, con el 17,8 %.
Entre enero y abril las comunidades que más turistas han recibido son Canarias, con casi 4,9 millones y un aumento del 23,5 % respecto al mismo período de 2022; Cataluña, con 4,3 millones y un incremento del 45,4 %, y Andalucía, con más de 3,1 millones, un 38,7 % más.
Del resto de comunidades, destaca el incremento del 27,3 % anual del número de turistas que llegaron a Andalucía; tras ella, la segunda que más crece es la Comunidad de Madrid, con un 21,8 % respecto a 2022, y en tercer lugar se situó la Comunidad Valenciana, con un aumento del 10,7 %.