El jefe de la Administración Militar de Kiev, Serhiy Popko, ha asegurado que las fuerzas y medios de defensa aérea lograron destruir «todos los objetivos enemigos» durante el ataque
Varios jóvenes en la plaza de Maidan, a 3 de marzo de 2022, en Kiev (Ucrania) / Europa Press (Foto de ARCHIVO) 03/3/2022
Las autoridades de Ucrania han asegurado haber destruido «todos los objetivos enemigos» tras un nuevo ataque ejecutado por Rusia con misiles balísticosy de crucero contra la capital del país, Kiev, durante la madrugada de este miércoles, sin que por ahora haya informaciones sobre víctimas o daños materiales.
El jefe de la Administración Militar de la Ciudad de Kiev, Serhiy Popko, ha indicado en un mensaje en su cuenta en Telegram que ha sido «otro ataque con misiles por parte del enemigo contra una ciudad pacífica, con el objetivo de matar a población civil y destruir infraestructura«.
«De nuevo, este ataque no fue simple, sino combinado», ha manifestado, antes de incidir en que «todos los objetivos enemigos que avanzaban hacia la capital fueron destruidos por fuerzas y medios de defensa aérea».
Popko ha señalado que los datos concretos sobre los misiles derribados serán publicados por las Fuerzas Armadas, al tiempo que ha pedido a la población tener cuidado y «no ignorar las alarmas aéreas». «Doy las gracias sinceramente a las fuerzas de defensa por un cielo limpio y por salvar vidas», ha zanjado.
Un fallecido tras el ataque del Ejército ruso contra Odesa
Al menos una personas ha fallecido durante la madrugada de este miércoles tras un ataque ruso con drones contra la ciudad ucraniana de Odesa, que también ha causado numerosos daños e incendios.
«Los terroristas rusos han atacado con drones durante casi tres horas el distrito de Izmail de la ciudad de Odesa. Desafortunadamente, una persona ha fallecido. El empleado de la empresa agrícola, que se encontraba gravemente herido, ha muerto en el hospital», ha informado el gobernador de Odesa, Oleg Kiper, en su canal oficial de Telegram.
July 24, 2023: ARussian attack on the city of Odessa left various structural damages in residencial areas and in old Orthodox cathedral. Europa Press/Contacto/Hector Adolfo Quintanar Pere (Foto de ARCHIVO) 24/7/2023
Los ataques han provocado «destrucción e incendios» en numerosas localizaciones, especialmente en las infraestructuras agrícolas y portuarias.
Odesa, la tercera ciudad más grande de Ucrania, ha sufrido de forma periódica ataques de las Fuerzas Armadas rusas, que se han intensificado desde mediados de julio, cuando Moscú rompió el acuerdo para la exportación de cereales a través del mar Negro.
El ataque informático en el Ayuntamiento de Sevilla lo ha hecho uno de los grupos de hackers más importantes del mundo
El Ayuntamiento de Sevilla ha confirmado que se ha visto afectado por un ataque informático. Un ataque realizado por uno de los grupos de hackers mas importantes del mundo. Un grupoque ha pedido un rescate por la recuperación de los servicios y sistemas, ha informado el consistorio en un comunicado.
El Ayuntamiento hispalense, que no ha facilitado la cifra del rescate, ha asegurado que «en ningún caso negociará con ciberdelincuentes«. Ha informado de que el ciberataque está siendo tratado e investigado por CCN-CERT (Centro Criptológico Nacional), con quien trabaja conjuntamente y con la policía.
Los técnicos del Ayuntamiento y personal externo están trabajando para restablecer la normalidad lo antes posible tras interrumpir todos los servicios «como medida de precaución hasta conocer el alcance concreto del ciberataque».
Tarrio dice que no es un fanático político pero el juez considera que fue el artífice de lo ocurrido en el capitolio el 6 de enero de 2022
Enrique Tarrio, líder de los Proud Boys.EP
El antiguo líder de la formación ultranacionalista Proud Boys, Enrique Tarrio, ha sido condenado a 22 años de cárcel por «conspiración sediciosa» por su papel en el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2022.
El juez de distrito Timothy Kelly ha condenado a Tarrio, quien no estaba presente durante el asalto, aunque se le considera ‘cerebro a distancia’ del 6 de enero, a la pena más alta emitida hasta ahora por estos hechos, según ha recogido la cadena CNN.
Kelly ha indicado que no tiene «ningún indicio» de que Tarrio, «líder de la conspiración», esté «arrepentido de las cosas por la que ha sido condenado». «La evidencia apoya la inferencia de que fue el máximo líder, la persona que organizaba, que estaba motivado por el fervor revolucionario», ha agregado el magistrado. Ha apuntado a que aunque no estuviera presente «tuvo un impacto enorme en los hechos de ese día«.
Los fiscales habían pedido una condena de 33 años de cárcel para Tarrio, de 39 años. Él ha asegurado que el 6 de enero es una «vergüenza nacional». «No creo que lo que pasó ese día fuera aceptable», ha agregado.
Asegura que no es un fanático político
Tarrio, antes de recibir la sentencia, se ha disculpado por el «dolor y sufrimiento» que sufrieron las fuerzas del orden y los legisladores. Ha asegurado que no es «un fanático político», porque cambiar el resultado de las elecciones no era su objetivo, según ha declarado.
«El 3 de noviembre de 2020 sucedió algo que nunca había imaginado: mi candidato perdió. Sentí como si me hubieran robado algo personalmente. Todos los medios (de comunicación) a los que recurrí me dijeron que estaba justificado», ha relatado.
Por su parte, el fiscal Conor Mulroe ha criticado a Tarrio, sosteniendo que el líder de los Proud Boys tenía una «capacidad tóxica para controlar a los demás» y que era el líder de «esta conspiración que apuntaba a todo nuestro sistema de gobierno». Asimismo, ha descrito al acusado como alguien con una «capacidad tóxica para controlar a los demás». Alquien que «aumentó su propia fama avivando la llama de la violencia política».
«Las acciones de ese grupo fueron absolutamente cruciales el 6 de enero y siguieron directamente la conspiración y planificación de Enrique Tarrio«, ha agregado Mulroe. Ha asegurado que el grupo «tuvo un papel integral en esa primera irrupción» en el Capitolio.
Su condena se produce después de que el también líder de Proud Boys Joe Biggs fuese condenado a 17 años de cárcel. Además, otros dos miembros de la milicia ultraderechista, Dominic Pezzola y Ethan Nordean, fueron condenados a 10 y 18 años, respectivamente. Esta última condena iguala a la recibida por Stewart Rhodes, el fundador de otro grupo ultra, los Oath Keepers.
Salvamento Marítimo trasladó a los 37 migrantes, en buen estado de salud, hasta el muelle de Puerto Naos en Lanzarote
Imagen de Archivo. Efe
Una patera con 37 personas a bordo ha sido rescatada por Salvamento Marítimo cuando se encontraba cerca de la isla de Lanzarote,. Así lo ha informado este miércoles el Centro Coordinador de Emergencias de Canarias, Cecoes-112.
A los inmigrantes se les atendió por parte de efectivos del Servicio de Urgencias Canario (SUC) y Cruz Roja, quienes pudieron certificar que todos se encontraban en buen estado de salud.
Salvamento marítimo localizó la patera durante la noche, acudió al rescate de la misma y la trasladó junto a todos sus ocupantes al Muelle de Puerto de Naos, en Lanzarote. Allí recibieron atención sanitaria en torno a las 23 horas de este martes.
Este jueves, Televisión Canaria retransmite la Romería de la Bajada de la Virgen del Socorro, en Güimar
El primer tramo comenzará a las 06:50 y se prolongará hasta las 07:45 horas y el segundo tendrá lugar de 09:30 a 13:00 horas
Por la tarde tendrá lugar la Romería-Ofrenda en honor a Nuestra Señora del Pino, en Gran Canaria
Cada 7 septiembre, el municipio tinerfeño de Güimar celebra la Bajada de la Virgen del Socorro, considerada la romería más antigua de Canarias y una de las más populares, congregando cada edición a decenas de miles de personas.
Este jueves, Televisión Canaria acompañará a los miles de romeros y romeras que salen en peregrinación con la Santa Imagen de la Virgen desde la Iglesia Matriz de San Pedro Apóstol, en el casco antiguo del municipio, hasta la ermita del Socorro, junto a la playa, donde permanecerá hasta el día siguiente, cuando se celebra la subida.
Desde primera hora de la mañana, entre las 06:50 y las 07:45 horas, la cadena autonómica retransmitirá el primer tramo de la Bajada, cuando sale de su parroquia rumbo al Camino del Socorro. Un momento en que los romeros y romeras más madrugadores copan la plaza de la Iglesia junto a las carrozas, la banda de música municipal, que interpreta los sones del «Pasodoble Al Socorro», y los miembros de la danza que acompañan a la Virgen.
A continuación se emitirá una versión reducida del informativo matinal ‘Buenos Días Canarias’ para retomar a continuación con el segundo tramo de la Bajada, más extenso, desde las 09:30 y hasta las 13:00 horas, aproximadamente, cuando la Imagen de la Virgen entre en la ermita.
Alexis Hernández conducirá la retransmisión desde el set ubicado junto al templo, donde entrevistará a personalidades vinculadas a la festividad y autoridades. Naomi Vera y José Marrero acompañarán, durante las más de cuatro de horas de emisión, a las miles de personas que, entre música y baile, llenan los caminos del Socorro de tradición, devoción y folclore.
La historia que dio origen a la veneración de la Virgen del Socorro en Güimar es la misma que encontramos tras el culto a la Imagen de Candelaria, patrona de Canarias. Según cuenta la leyenda, alrededor de 1430 y 1450, antes de la conquista, unos pastores guanches encontraron una talla de madera de la Imagen de la Virgen en la misma playa del Socorro, o de Chimisay, en Güimar. Asustados con el hallazgo, acudieron a la cueva del mencey Acaymo, quien decidió cargarla en brazos. Sin embargo, debido al peso de la misma, se vio obligado a pedir socorro, motivo por el que hoy se conmemora la tradición castellano-aborigen.
Ya en el primer tercio del siglo XVI, el Adelantado Alonso Fernández de Lugo mandó construir la ermita del Socorro junto a la playa, en recuerdo del lugar en que los guanches encontraron la imagen de la Virgen de Candelaria
Por la tarde, las cámaras de Televisión Canaria se trasladan a Gran Canaria para ofrecer la Romería-Ofrenda en honor a Ntra. Sra. del Pino, Patrona de la isla y Patrona General de la Diócesis de Canarias.
Alberto Núñez Feijóo ha visitado la zona afectada por el incendio de Tenerife. Un incendio que después de 21 días aún no está controlado.
Vídeo RTVC
El presidente del PP y candidato a la presidencia del Gobierno, Alberto Núñez Feijóo, ha abogado este martes por instalar en Canarias una base permanente de helicópteros antiincendioso de hidroaviones, porque las islas no pueden permitirse la «tardanza» que supone que los medios aéreos vengan desde la península.
«Hay que estudiar seriamente la posibilidad de una base que podría estar operativa equis meses al año, durante el tiempo de máximo riesgo de incendios, porque cuando se produce un gran incendio ese periodo de tardanza de una aeronave, al contrario de sofocar el incendio, lo que hace es facilitar que ese incendio se siga propagando», mantuvo en declaraciones a los medios desde una de las zonas afectadas por el último gran incendio de Tenerife.
Feijóo dijo que «España tiene dinero para afrontar eso, si ahorra», por ejemplo, «en gasto burocrático, en gasto político y en gasto innecesario». «Cuanto más rápida sea la actuación, más control tendremos del incendio, menos daño se provocarán y por lo tanto menos efectos secundarios en los grandes incendios como el que hemos visto lamentablemente aquí hace unas semanas», sentenció.
Así, defendió que esa base permanente, «ya sea de helicópteros o de hidroaviones» debería ser un gasto «financiado por la administración del Estado en las islas Canarias».
«El desplazamiento de aeronaves desde la península hasta aquí conlleva muchas horas y muchas veces llegan en horarios nocturnos donde ya no se puede operar. Y el primer día donde se produce un gran incendio es la clave para que el incendio no se siga propagando», mantuvo.
Cambiar el debate hacia resolver los problemas de la gente
El presidente del PP y candidato a la presidencia del Gobierno, Alberto Núñez Feijóo, y el vicepresidente del Gobierno de Canarias y líder del PP canario, Manuel Domínguez, (en el centro) hablan con responsables del incedio del Cabildo de Tenerife. EUROPA PRESS 05/9/2023
Por ello, dijo que es hora de «introducir eso dentro del debate nacional» especialmente en un momento en que «estamos perdidos hablando de cosas que no tienen una afección directa a la gente y a nuestro patrimonio o al medio ambiente».
«Dedicamos mucho tiempo y muchas energías a discutir cuestiones y dedicamos muy poco tiempo a solucionar los problemas de la gente y del medioambiente en España», sentenció,
Feijóo remarcó que «lamentablemente» el de Tenerife es «hasta la fecha es el incendio más grande que ha tenido España en esta temporada del año 2023» y que los fuegos forestales «no van a ir a menos sino que lamentablemente irán a más como consecuencia del cambio climático, del abandono del medio rural, de la concentración de la población en el medio urbano y de una deficiente gestión del monte».
La Declaración de Zona Afectada por la Emergencia (‘zona catastrófica’) aprobada por el Gobierno permitirá la solicitud de ayudas económicas para los afectados por los incendios en Tenerife, La Palma y Gran Canaria
Vídeo RTVC
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes declarar zona afectada gravemente por emergencia de protección civil (‘zona catastrófica’) a consecuencia de los incendios forestales a la isla de Tenerife junto a varias áreas en las comunidades autónomas de Andalucía, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Comunidad Foral de Navarra, la Comunidad Valenciana y Extremadura.
Así lo ha anunciado la ministra portavoz del Gobierno en funciones, Isabel Rodríguez, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, donde se ha referido asimismo en la necesidad de avanzar en la solución de estos problemas, igual que el de los últimos días por la DANA.
Por su parte, el ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska, ha presentado un avance del balance de incendios forestales de 2023, cuando se han producido 37 fuegos desde el pasado 17 de mayo que obligaron a declarar el nivel 1 o nivel 2 dado el nivel de la emergencia.
Entre estos 37 ha destacado el fuego de Araya (Tenerife), que se inició el 15 de agosto y que ya está controlado pero sigue activo y que ha quemado ya más de 14.000 hectáreas en doce localidades distintas y obligó a evacuar de forma preventiva a unas 13.000 personas.
Además, ha indicado que tanto en este caso como en los otros 36 incendios incluidos en el acuerdo adoptado hoy por el Consejo de Ministros, la declaración de ‘zona catastrófica’ permite a todos los afectados de Tenerife poner en marcha la solicitud de ayudas económicas necesarias para recuperar la normalidad de su vida cotidiana.
Tenerife, La Palma y Gran Canaria, entre las zonas afectadas por incendios este verano
Entre las zonas dañadas por los fuegos este verano, están Tenerife, La Palma y Gran Canaria.
Esta declaración aprobada por el Gobierno será recibida, en concreto, por las áreas afectadas por el incendio de Tijarafe y Puntallana en La Palma, el de Tejeda y San Mateo en Gran Canaria, y el que comenzó en Arafo y se extendió por buena parte del norte de Tenerife.
Según los datos del informe de evolución de incendios de la Dirección de Protección Civil y Emergencias, ha dicho Marlaska, tiene especial relevancia el de Arafo (Tenerife) que «sigue activo» desde el pasado 15 de agosto y ha devastado ya una superficie que «supera las 14.755 hectáreas pertenecientes a 13 localidades distintas».
El incendio de Arafo obligó a evacuar más de 22.300 personas, según ha recordado el ministro.
Este año se han registrado 87 incendios con consecuencias para la Protección Civil
Aprobada la declaración de Tenerife como ‘zona catastrófica’. Foto Cabildo de Tenerife (25/8/2023)
Marlaska ha defendido que el Gobierno ha tenido siempre claro su voluntad de no dejar a nadie atrás hasta que el último de los afectados haya podido recuperar su normalidad.
Asimismo, ha expuesto que en el Consejo de Ministros, al hilo de la declaración de zonas catastróficas, los Ministerios para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, de Defensa y Protección Civil, y el Departamento de Seguridad y Seguridad y de Ciencia e Innovación, así como el de Interior, han elevado un informe sobre la evolución de los incendios forestales durante este año 2023 hasta finales del mes de agosto.
En lo que va de año, según ha detallado, son ya 87 los incendios registrados con consecuencias para la Protección Civil y 18 de ellos han superado las 500 hectáreas afectadas, es decir grandes incendios forestales (GIF). En total, la superficie quemada en esos fuegos supera las 66.000 hectáreas, dos puntos por debajo de la media de la última década, de las cuales unas 47.000 han sido calcinadas en los 18 GIF.
El ministro ha afirmado que en este momento el Estado mantiene activados todos sus medios en apoyo a las comunidades autónomas y participa con más de 600 efectivos de las BRIF, 26 aviones, 24 helicópteros, 4 aeronaves de observación; cinco bases aéreas del Ministerio de Defensa para acometer un ataque directo al fuego en todo el territorio nacional.
Los equipos de extinción de España han colaborado en Chile, Canadá, Grecia y Portugal
El ministro del Interior en funciones, Fernando Grande-Marlaska, y la ministra Portavoz y de Política Territorial en funciones, Isabel Rodríguez / Europa Press 05/9/2023
En cuanto a la participación del Ministerio de Ciencia, ha dicho que desarrolla investigaciones científicas contra el fuego a través de la Agencia Estatal de Investigación mientras que el de Interior, mediante la Dirección General de Protección Civil y Emergencias mantiene el dispositivo de observación y coordinación del fuego 24 horas 7 días a la semana con 2.000 efectivos de la UME, los miembros de la Policía Nacional y los agentes de la Dirección General de Tráfico.
«El dispositivo del estado español integra a miles de profesionales experimentados. Somos una potencia reconocida en todo el mundo y recibimos numerosas peticiones de otros países para apoyar sus esfuerzos en otros países», ha subrayado Marlaska, que ha apuntado que España ha colaborado este año con sus equipos de extinción en Chile, Canadá, Grecia y mantiene una relación satisfactoria recíproca de respuesta con Portugal en esta materia.
Un total de 22.300 personas han sido evacuadas por incendios forestales
Marlaska ha celebrado que este año no hay que lamentar fallecidos, pero se han tenido que evacuar de forma preventiva a 22.300 personas. Tampoco han afectado las emergencias forestales a las grandes infraestructuras pero ha precisado que nueve de los han provocado cortes de carreteras; seis cortes de suministro eléctrico; en otros seis hubo que cortar el tráfico ferroviario y en el de Tenerife en algunos momentos quedó suspendido el servicio de agua potable.
Igualmente, ha indicado que la Unidad Militar de Emergencias (UME) ha sido activada en lo que va de 2023 en ocho incendios frente a las 55 intervenciones de 2022.
«No pretendo transmitir optimismo. Todos los años sufrimos grandes incendios forestales. Estamos ante un nuevo escenario ligado al cambio climático con importantes implicaciones en la seguridad ciudadana aumentan sus índices de intensidad y riesgo. El Gobierno va a seguir trabajando para reducir los riesgos, y daños para sus ciudadanos y su patrimonio natural», ha manifestado el ministro del Interior que ha apostado por la anticipación como «mejor herramienta para afrontar» los escenarios que tanto el clima como la acción humana están transformando el bosque».
José Luis Escrivá se compromete con Canarias a reforzar el operativo de asistencia para hacer frente al repunte migratorio
Vídeo RTVC
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha informado hoy al presidente de Canarias, Fernando Clavijo, de las medidas que está adoptando su departamento para reforzar el operativo de asistencia de migrantes y hacer frente así al repunte migratorio actual y al que se espera en los próximos meses.
Durante el encuentro mantenido en Madrid, el representante del Gobierno de España ha asumido que la llegada de cayucos y pateras está experimentando un repunte, alza que se acrecentará previsiblemente por las mejores condiciones de navegación y debido a la inestabilidad política que se vive en Senegal y en el Sahel.
Aumento de capacidad de acogida en las islas
El ministro José Luis Escrivá (i) junto al presidente de Canarias Fernando Clavijo (d) / Gobierno de Canarias
Ante esta situación, el ministro de Escrivá ha explicado al presidente de Canarias que su departamento ya está realizando gestiones y obras para aumentar la capacidad de acogida de migrantes en varias islas. En concreto, según explicó el presidente de Canarias al término de la reunión, el Ministerio prepara la apertura de un nuevo centro de asistencia en El Hierro, mientras que se busca también un nuevo espacio en Lanzarote para restar presión al Albergue de La Santa.
De forma paralela y para contar con un sistema de acogida flexible, el responsable de Migraciones ha informado de que se están ampliando módulos en centros ya operativos en Gran Canaria y Tenerife, medida que multiplicará la capacidad de acogida.
El presidente de Canarias se felicitó de que “por primera vez” un miembro del Gobierno español “empiece a ser consciente de la verdadera dimensión del problema”, algo que en los contactos previos al encuentro con Escrivá no habían hecho ni el ministro de Exteriores, José Manuel Albares, ni el de Interior, Fernando Grande-Marlaska.
Fernando Clavijo calificó en este sentido “de fructífera” la reunión con Migraciones, ya que considera clave la planificación para poder abordar con garantías el previsible incremento del flujo migratorio que tendrá que asumir Canarias en los próximos meses.
En agosto 3.000 migrantes han llegado a Canarias
Solo en el mes de agosto han llegado al archipiélago casi 3.000 personas migrantes, el triple que en el mismo mes del año pasado. El repunte de cayucos y pateras registrado en los dos últimos se ha intensificado en los primeros días de septiembre con la llegada de otros 850 migrantes más.
El presidente completará esta ronda de reuniones ministeriales centradas en el repunte migratorio con un encuentro con la ministra de Defensa, Margarita Robles, y otro con la ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra. También se reunió la semana pasada con las ongs que atienden en primera línea a los migrantes en las islas.
2.300 menores migrantes acogidos en Canarias
Imagen del encuentro que ha mantenido Gobierno de Canarias y Ministerio de Inclusión Social / Gobierno de Canarias
En el encuentro con el ministro de Inclusión Social, Fernando Clavijo estuvo acompañado por la consejera de Bienestar Social, Candelaria Delgado, que trasladó a Escrivá otros asuntos que el Gobierno regional tiene pendientes con su departamento.
En relación con los menores migrantes, Delgado ha avanzado que se ha llegado a un acuerdo para firmar cuanto antes el convenio mediante el que el Estado financia con 50 millones de euros la asistencia a los niños y jóvenes no acompañados que llegan en cayucos y pateras. El Gobierno regional acoge en la actualidad a 2.300 menores migrantes.
Además, la consejera solicita al Estado que se avance en la aplicación en Canarias delIngreso Mínimo Vital, para que la Renta Canaria de Ciudadanía pueda prestar el carácter complementario previsto. En la actualidad, este recurso de la Comunidad Autónoma se encarga de abonar a los beneficiarios la cuantía total.
Por último, Candelaria Delgada ha planteado al Ministerio una propuesta para que las casas del mar adscritas en la actualidad a la Seguridad Social pasen a manos del Gobierno de Canarias. Ese traspaso de propiedad permitirá rehabilitar dichos inmuebles y mejorar su uso público.
El miércoles, a las 21:30 horas, en Televisión Canaria
El programa de reportajes de Televisión Canaria regresa este miércoles a las 21:30 horas con el auge del pluriempleo como nuevo ‘Punto de partida’.
El pluriempleo vuelve a estarde moda, a pesar de que fue en la posguerra cuando vivió su momento álgido, cuando la clase obrera, con salarios muy reducidos, no tenía otra que sumar trabajos para poder comer. Eran tiempos difíciles en los que escaseaban muchos alimentos y los pocos que había estaban a precio de oro.
Hoy, la situación ha cambiado. El mercado proporciona productos de sobra, pero los precios se han disparado. Por si fuera poco, la vivienda es un bien de lujo y los niños no vienen con un pan bajo el brazo, sino con un agujero en el bolsillo. Mientras la sociedad comienza a plantearse la posible implantación de semanas laborales de cuatro días, otros necesitan trabajar los siete para llegar a fin de mes, y es que un único sueldo muchas veces no cubre los gastos.
¿Cómo compaginar varios empleos y no morir en el intento? ¿Es el futuro que nos espera? Estas serán algunas de las preguntas a las que ‘Punto de Partida’ intentará dar respuesta en su emisión de esta semana.
En Canarias se calcula que hay unos 25.000 pluriempleados y la lacra del pluriempleo está presente en todos los ámbitos. El número de ocupados que tienen más de un trabajo ha batido récord en nuestro país en el segundo trimestre de este año. Según la Encuesta de Población Activa (EPA), hay 588.300 trabajadores que se encuentran en esta situación, y se estima que más de un 40% lo hacen por pura necesidad, ya que con un único salario no llegan a fin de mes.
Este miércoles, a partir de las 21:30 horas, el análisis del auge del pluriempleo en España será nuestro ‘Punto de Partida’.
El archipiélago por ahora está lejos de la inestabilidad que está viviendo el resto del país. En las islas lo predominante está siendo la nubosidad de tipo alto, sin mayores consecuencias, que arrastra una borrasca que se acaba de formar al noroeste de la península.
En las próximas horas tendremos un tiempo muy similar a las últimas horas, predominará el cielo enmarañado de nubes altas en muchos puntos de las islas, con algunas nubes bajas, también e incluso de evolución por la ausencia del viento y efecto del calor.
Las temperaturas en zonas de medianías podrían subir algún grado, mientras tanto en zonas de costa los valores del termómetro volverán a acercarse a los 30 grados.
El viento no será importante salvo en El Teide donde ganará intensidad, también soplará moderado a última hora de la tarde hacia las islas orientales.
En el mar predominará la fuerte marejada por el norte con mar de fondo del noroeste con olas de hasta 2 metros y marejada en el sur donde apenas llegarán las olas al metro de altura
Previsión del tiempo en Canarias isla por isla
El Hierro: Se verán nubes altas entrando por el oeste de la isla hasta pasado el mediodía no se verá un cielo mucho más limpio, especialmente en la costa suroeste.
La Palma: Manto de nubes altas a primera hora que dejará cielos mucho más azules en la vertiente oeste a partir del mediodía, en el resto se verán nubes bajas también.
La Gomera: Nubosidad de tipo alto durante la primera mitad del día, desde las doce y hasta las 6 de la tarde el cielo estará más azul. Las temperaturas serán calurosas.
Tenerife: Nubes altas desde primera hora .A partir del mediodía se tornará azul por el suroeste y sureste. Quedarán nubes bajas pegadas a las costas y de evolución.
Gran Canaria: Las nubes altas seguirán presentes. Hacia las tres de la tarde tenderán a disiparse en el oeste e incluso por el norte. Las temperaturas serán calurosas.
Fuerteventura: Nubes altas desde bien temprano aunque sin mayores consecuencias, las temperaturas seguirán siendo altas, con máximas rondando los 29 grados.
Lanzarote: Las temperaturas máximas rondarán los 28 y a última hora se notará el viento del nordeste moderado. Las nubes serán altas en su mayoría.
La Graciosa: Tiempo veraniego un día más en el archipiélago Chinijo con nubes altas buena parte del día, calor y viento del nordeste que ganará fuerza por la tarde.