Cabildo grancanario y CERMI reivindican la plena inclusión de las personas con discapacidad

0

Acto en el Cabildo de Gran Canaria donde se ha pedido la plena inclusión de las personas con discapacidad en todos los ámbitos de la sociedad

Informa: RedacciónInformativos RTVC

El Cabildo de Gran Canaria, a través de su presidente, Antonio Morales, y de su consejera de Política Social, Accesibilidad, Igualdad y Diversidad, Isabel Mena, y el Comité Español de representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) han reivindicado este lunes la plena inclusión de las personas con discapacidad en todos los ámbitos de la sociedad.

Antonio Morales ha presidido el acto que se ha desarrollado en el patio de la Casa Palacio de la Corporación insular, con motivo de la celebración del Día Internacional y Europeo de las Personas con Discapacidad, y en el que se ha contado con la presencia de 40 alumnos y alumnas y miembros del profesorado del CEIP La Garita-Telde, centro en el que, el pasado mes de mayo, se presentó el cómic «Acce y Sible, influencers de la inclusión», creado por el Instituto de Atención Sociosanitaria dentro del programa ‘Gran Canaria Accesible’, que se ha transformado en el espectáculo audiovisual de títeres que también se ha estrenado hoy.

Plena inclusión y accesibilidad universal

Así, el presidente Morales, en su intervención, ha reafirmado la voluntad del Cabildo de Gran Canaria de seguir profundizando en el esfuerzo que realizada para conseguir la plena inclusión y la accesibilidad universal para las personas con discapacidad. “Lo hemos hecho en los últimos años, trabajando de manera decidida con las entidades del Tercer Sector, para alcanzar lo que entiende la Convención de las Naciones Unidas sobre los derechos que tienen las personas con discapacidad a acceder a todos los ámbitos de la sociedad en total igualdad, incluyendo el entorno físico, el transporte, la información, las comunicaciones y todas las instalaciones y servicios públicos”, ha manifestado.  

Morales ha hecho hincapié, asimismo, en que se han ido dando pasos hacia adelante para alcanzar ese propósito, pero ha reconocido que aún queda mucho por hacer. “Por tanto, hoy no puedo sino confirmar ese compromiso del Cabildo para continuar avanzando de la mano del Tercer Sector, de los educadores y de las educadoras y de las familias, para hacerlo posible”, ha concluido.

Isabel Mena, por su parte, ha insistido en ensalzar el trabajo que llevan a cabo las entidades del Tercer Sector, “por seguir peleando para garantizar los derechos de las personas con discapacidad y por seguir poniendo el foco en un debate absolutamente necesario y que, cada año, encuentran en este Cabildo el altavoz necesario para hacer llegar su manifiesto”. Y, del mismo modo, ha puesto de relieve el papel de los centros escolares en este reto y, en concreto, ha agradecido la implicación de la directiva y del cuerpo docente del CEIP La Garita, que, como ha indicado, “desde el primer momento dio un paso al frente para participar en este proyecto”.

Acto en el Cabildo de Gran Canaria por el Día Internacional de las Personas con Discapacidad. Imagen Cabildo de Gran Canaria
Acto en el Cabildo de Gran Canaria por el Día Internacional de las Personas con Discapacidad. Imagen Cabildo de Gran Canaria

Trabajo con la infancia

A este respecto, la consejera ha recordado que, en 2022, el Gobierno insular dio un paso más allá, al involucrar a los más pequeños y pequeñas de Gran Canaria en esta lucha, “porque nos parecía importantísimo que la accesibilidad se trabajara desde la infancia”, ha subrayado. “Porque nosotros, desde la administración pública, podemos hacer todo lo que está en nuestra mano: crear y desarrollar planes y legislar desde las cámaras legislativas”, ha asegurado, para recalcar, acto seguido, que la implicación de la sociedad es esencial para lograr que la accesibilidad sea totalmente universal.

“Por eso, estamos convencidos de que, desde el ámbito educativo, el mensaje se traslada muchísimo mejor”, ha incidido y se ha dirigido a las y a los alumnos del CEIP La Garita, para decirles que “ustedes están dando un paso de gigante, aunque ahora no lo sepan, para que el mundo sea distinto dentro de muy pocos años”, ha finalizado.

Por una Europa defensora de los derechos de personas con discapacidad

En el transcurso del acto, varias personas con discapacidad dieron lectura al Manifiesto del CERMI, en el que, bajo el título ‘Unión Europea, movilidad inclusiva y garantía de derechos para las personas con discapacidad’, la entidad aboga por “una Europa Social, una Europa de las personas, una Europa que defienda y preserve los derechos, la inclusión y el bienestar de las personas con discapacidad y de sus familias”.

En el documento, entre otras reivindicaciones, se reclama que la Directiva Europea por la que se establecen la Tarjeta Europea de Discapacidad y la Tarjeta Europea de Estacionamiento para Personas con Discapacidad se apruebe antes de la disolución del actual Parlamento Europeo y de la convocatoria de elecciones previstas para junio de 2024.

Igualmente, demanda que todas las personas con discapacidad puedan disfrutar de la libre circulación en el ámbito de la UE y que estén protegidas contra la discriminación, la segregación y los abusos; además de que la accesibilidad universal esté presente en todo el proceso relacionado con el formato, reconocimiento mutuo, expedición y validez de las dos tarjetas.

Además, pide que la Tarjeta de Discapacidad se aplique a todas las situaciones en las que se ofrezcan condiciones especiales o trato preferente a las personas con discapacidad; que, si se trasladan a otro país de la UE, garantice el acceso inmediato a las prestaciones personales, económicas, y a las personas y productos de apoyo necesarios para su autonomía personal, y que se contemple un estatuto preferente para mujeres y niñas con discapacidad víctimas de violencia y abuso y de maltrato.

Finalmente, insta a las instituciones europeas a poner en marcha campañas de formación y toma de conciencia sobre el uso de dichas tarjetas y a crear un sitio web que contenga la información sobre las tarjetas y el modo de tramitarlas.

Declaraciones: Miguel Ángel Déniz, secretario general de CERMI Canarias / Antonio Morales, presidente del Cabildo de Gran Canaria

‘Acce y Sible, influencers de la inclusión’

El broche a esta celebración lo puso el estreno del espectáculo audiovisual de títeres basado el cómic ‘Acce y Sible, influencers de la inclusión’. Una representación de 30 minutos de duración, producida y ejecutada por Cancionero Isleño, que se enmarca en el ‘Proyecto de Sensibilización, Concienciación en Accesibilidad Universal’ y que se ofrecerá a la comunidad educativa de los colegios de Gran Canaria el próximo año 2024.

Se trata de un espectáculo de un significado de gran trascendencia, ya que pretende educar, concienciar y sensibilizar a la población infanto-juvenil sobre la importancia de la accesibilidad y la inclusión. Y, para ello, emplea narraciones, canciones y elementos visuales atractivos, con los que transmite ambos mensajes y alienta a los y las jóvenes a comprender y defender la igualdad de derechos y oportunidades para todas las personas. Además, está acompañado de una versión del cómic original en audiolibro, con lo que se potencian aún más los aspectos educativos y accesibles del proyecto.

Según informa la institución insular, considera fundamental esta actividad, porque hace llegar el mensaje a las y a los más pequeños directamente en forma de ocio, con un lenguaje comprensible y sirve para redondear la iniciativa que se lleva a cabo en los centros educativos de la Isla.

El sector del transporte en Canarias busca profesionales

0

En Canarias hay una carencia de al menos 500 profesionales del sector del transporte que perjudica la actividad de las empresas del sector en las islas

Informa: A. Suárez / J. Díaz / D. Santana / J. Nemesio

El sector del transporte en las islas necesita conductores, al menos unos 500 profesionales para conducir camiones y guaguas, carencia que sufren muchas empresas del sector en Canarias.

Nuevas rutas en el transporte escolar o rutas nocturnas que implican la búsqueda de personal que es difícil de encontrar para las empresas.

Las nuevas generaciones no ven la profesión como una alternativa atractiva, cuesta mucho tiempo, cerca de un año y miles de euros lograr la capacitación para conducir estos vehículos, pero además, los horarios de estas profesiones también son un inconveniente.

La Federación de Empresarios del Transporte espera contar este 2024 con el Servicio Canario de Empleo (SCE) para poder formar gratuitamente a 300 nuevos chóferes.

El transporte en Canarias busca profesionales
Carencia de conductores. Imagen de recurso FET

El PSOE tilda de decepción el decreto urbanístico de La Palma: “Crea afectados de primera y de segunda”

0

El exconsejero de Transición Ecológica, José Antonio Valbuena, cree que el nuevo borrador solo da soluciones a los afectados que están cerca de la carretera o tienen recursos y «los que no cumplen esas condiciones, no se les da respuesta”

El PSOE tilda de decepción el decreto urbanístico de La Palma: "Crea afectados de primera y de segunda”
El senador socialista, José Antonio Valbuena, en declaraciones a los medios / RTVC

El senador del PSOE y exconsejero regional de Transición Ecológica, José Antonio Valbuena, ha calificado de “decepcionante” el decreto urbanístico para la reconstrucción de La Palma. Señala que “no da solución a los afectados con más de diez metros de colada en sus propiedades, creando damnificados de primera y de segunda”.

Valbuena ha indicado que en el decreto presentado por la Consejera de Presidencia del Gobierno de Canarias, Nieves Lady Barreto, se diferencia entre “afectados que sí tienen la suerte de estar al lado de una carretera, o poseen los recursos suficientes, y los que no cumplen esas condiciones a los que sencillamente no se les da respuesta”.

El exconsejero de Transición Ecológica ha asegurado que el PSOE va a “seguir escuchando a los vecinos”. La intención es erigirse en la próxima comparecencia de la diputada socialista, Alicia Vanoostende, “como portavoces de los afectados en el Parlamento de Canarias”.

Vídeo: RTVC

El PSOE carga contra el Gobierno por no añadir nada nuevo al borrador del decreto urbanístico de La Palma

Según el senador del PSOE, “desaparecen elementos importantes» en la que califica como “novena versión” del decreto urbanístico de La Palma. Pone de ejemplo la desaparición del consorcio con participación de los damnificados. También, la permuta por otros terrenos a los afectados con más de diez metros de colada”.

“Hemos esperado cinco meses para que se modificara el borrador ocho que dejamos preparado. En este periodo no han añadido nada nuevo. Lo que han hecho fue quitar, y para eso no hace falta tanto tiempo”, ha apuntado.

Además, el exconsejero ha aseverado que “no había ningún informe específicamente hablando de principios de inconstitucionalidad respecto al borrador número ocho, lo que sí había eran avisos en los borradores cinco y seis que fueron solventados”, por lo que ha retado al Gobierno regional a “hacer públicos esos informes de los que ellos hablan”.

Valbuena ha afirmado que confía en que “exista el mismo principio de solidaridad entre afectados que ha habido siempre”, ya que considera que “si yo fuese un afectado, no estaría tranquilo si hubiese otro damnificado por la erupción al que no se le den soluciones”.

Comienza la destrucción de pateras y cayucos en el muelle de Arinaga, Gran Canaria

0

Se prosigue así con la destrucción de las embarcaciones acumuladas en cada muelle de las islas

Comenzaron los trabajos de destrucción

Hoy han comenzado, desde primera hora, los trabajos para destruir las más de cien pateras y cayucos que se encontraban a la entrada del Muelle de Arinaga, en Gran Canaria. La mayoría de estas embarcaciones fueron trasladadas desde Arguineguín en los últimos meses. Su destrucción llega después de la que Agencia de Protección del Medio Natural anunciara un expediente sancionador por acumulación de residuos.

Comienza la destrucción de pateras y cayucos en el muelle de Arinaga, Gran Canaria
Destrucción de pateras en el muelle de Arinaga

Continúan así las tareas para destruir las embarcaciones que se acumulan en distintos puntos de las islas. Tras la retirada de embarcaciones en El Hierro el pasado viernes uno de diciembre. En esa misma isla, mientras supervisaba las tareas de destrucción, el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, anunció que el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática activaba en toda Canarias la retirada, tratamiento y destrucción de cayucos con una bolsa que superará los cinco millones de euros, que se suman a los casi 800.000 euros destinados a la isla del Hierro, aprobados el pasado martes por el Consejo de Ministros.

La Comisión Europea desea elevar las penas para responsables del tráfico de migrantes

0

Este aumento supondría un endurecimiento de las penas en España, que se sitúan en los 8 años por tráfico de personas

Informa: Beatriz G. Cabrera / Sara Fraile

La Comisión Europea propone ampliar a 15 años las penas más graves para los patrones de embarcaciones que trasladen a migrantes, para así armonizar las penas con el resto de estados. Esto supone un aumento del casi el doble de las penas vigentes en España. El propósito es ayudar a perseguir y sancionar a las redes delictivas responsables del tráfico de personas y extender la jurisdicción a los casos en los que los migrantes pierden la vida en aguas internacionales.

Se busca, también, convertir en delito penal la instigación pública a trasladarse a la UE sin autorización, que incluirá la publicidad realizada con herramientas digitales y en redes sociales. No obstante, las ONG de ayuda humanitaria que realizan tareas de rescate en el mar no serán criminalizadas.

La comisión Europea desea armonizar las penas para responsables del tráfico de migrantes

No será fácil

En Canarias, hay juristas que consideran que la norma será de difícil aplicación, ya que la mayor parte de los patrones no pertenecen a mafias. Pero es difícil demostrar su relación con posibles mafias, si es que la hay. Muchos son migrantes también, y se les adjudica las penas menores. Se han registrado casos en los que el propio patrón ha fallecido, y otros tripulantes se han visto obligados a tomar el control.

Además, argumentan que el verdadero problema no es la migración marítima. Consideran que las penas para aquellos que utilizan el avión son irrisorias, y no tienen penalidad adecuada.

Semana de puente con las nubes como protagonistas

0

Hemos comenzado la semana con nubes de varios tipos y así previsiblemente permanecerá, como mínimo, hasta el viernes

Previsión meteorológica para el martes 5 de noviembre

Esperamos cielos grises por la presencia en su mayoría de nubes medias y altas y algún intervalo de tipo bajo, restos de un frente muy debilitado que durante las últimas horas del martes y primeras del miércoles podrían dejar alguna gota al norte y oeste de las islas con mayor relieve, nada significativo.

Las temperaturas irán en ligero ascenso por el viento del suroeste que en la cumbre de Tenerife soplará más intenso mañana por la tarde. Predominarán las brisas en las costas del este.

El estado de la mar será de mar de fondo del noroeste con olas de un metro y medio de altura en el norte y marejadilla en el sur.

Vídeo RTVC.

Situación por isla

El Hierro: Esperamos nubosidad de tipo medio y alto que dejará un martes gris, también llegarán nubes bajas restos de un frente desecho sin mayores consecuencias.

La Palma: Ese frente sin forma podría dejar alguna precipitación débil e intermitente a última hora en La casa norte y oeste de La Palma, en el resto de la isla predominarán las nubes.

La Gomera: El aire suroeste hará que el termómetro no baje ni para las mínimas ni para las máximas. Esperamos nubosidad de tipo bajo y de tipo medio y alto abundantes.

Tenerife: Cielos cubiertos de nubes medias y altas todo el día. Por la tarde llegarán los restos de un frente fragmentado al norte. Las máximas llegarán a los 24 grados en la capital.

Gran Canaria: Predominará el cielo cubierto de nubes medias y altas. Las temperaturas no variarán, tal vez podrían subir ligeramente en las medianías del centro y oeste.

Fuerteventura: Día gris durante toda la jornada, pero no hará frío. El termómetro en Puerto del Rosario irá de los 18 grados de mínima a los 24 de máxima. Soplará una ligera brisa.

Lanzarote: Viento flojo del suroeste con temperaturas que irán en ascenso en estas islas aunque se notará más el miércoles que mañana. En el cielo esperamos nubes medias y altas.

La Graciosa: Intervalos nubosos de tipo medio y alto durante todo el día, sin mayores consecuencias. Las temperaturas irán en ligero ascenso , oscilarán entre los 17 y 23 grados.

Las intensas nevadas dejan a canarios atrapados en los aeropuertos europeos

Especialmente en la ciudad alemana de Múnich, donde cerca de 800 vuelos se han cancelado desde el pasado viernes por las intensas nevadas

Informa: Redacción Informativos RTVC

Uno de nuestros principales mercados de turistas, el alemán, está en medio de una ola de frio. Nevadas intensas que han paralizado aeropuertos enteros.

El tráfico aéreo había quedado suspendido el sábado en Múnich debido a las fuertes nevadas, con entre 45 y 65 centímetros de nieve acumulada. El aeropuerto ha cancelado desde el sábado cerca de 800 vuelos, algunos de ellos han dejado en tierra también a viajeros canarios que pasaban unos días en la ciudad alemana.

Las compañías aéreas aconsejan informarse en la web del estado del vuelo antes de desplazarse al aeropuerto. El 60 % de Europa está cubierto de nieve, una situación que no se producía desde 2010.

Los aeropuertos afectados en la red de AENA por este temporal en Europa incluyen Madrid-Barajas, Alicante-Elche, Barcelona-El Prat, Bilbao, Fuerteventura, Gran Canaria, Lanzarote, Málaga, Palma, Sevilla, Tenerife Sur y Valencia.

En los aeropuertos de las islas, de las 14 operaciones programadas este lunes con Múnich, la mayoría han sufrido retrasos y al menos una se ha cancelado, con el aeropuerto de Tenerife Sur. Los retrasos se registran también en otros vuelos entre Canarias y distintas ciudades alemanas.

Los trenes y también el transporte público en la ciudad tuvieron que parar de circular debido a que las máquinas quitanieves no daban abasto para retirar la nieve, aunque el servicio se ha reanudado lentamente. 

Informa: Redacción Televisión Canaria

Nevada histórica también en Moscú

Un ejemplo de la fuerte nevada que azota Europa es Moscú. La capital rusa vive desde el domingo la mayor nevada en 145 años, que ha dejado en doce horas un manto de hasta 40 centímetros de nieve en algunos barrios, mientras Siberia se prepara para afrontar temperaturas de hasta 50 grados bajo cero.

«Se ha batido el récord de precipitaciones en 145 años para un 3 de diciembre», dijo el meteorólogo Román Vilfand, citado por la agencia TASS.

Temporal de nieve en Europa. Imagen EFE
Temporal de nieve en Europa. Imagen EFE

Debido a la copiosa nevada, que continuó durante toda la noche, aunque con menos intensidad, 60 vuelos tuvieron que ser cancelados o pospuestos en los aeropuertos de Moscú.

Los servicios comunales de la capital informaron por su parte de que trabajan las 24 horas del día para mitigar las consecuencias de la nevada récord.

Paralelamente, las precipitaciones en Moscú cesarán para dar lugar a un temporal de bajas temperaturas que se acerca a la capital rusa.

El Carnaval de Santa Cruz de Tenerife contará con 21 aspirantes a Reina Infantil y de Mayores

El Carnaval de Santa Cruz de Tenerife contará con 21 aspirantes a Reina en las modalidades Infantil y de Mayores. Las galas serán dirigida por Daniel Pages

El Carnaval de Santa Cruz de Tenerife contará con 21 aspirantes a Reina Infantil y de Mayores
En la imagen la inauguración del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife de 2023

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, a través del Organismo Autónomo de Fiestas, ha cerrado el plazo de recepción de inscripciones para participar en los certámenes de elección de reinas infantil y de mayores del Carnaval 2024. Un total de 21 aspirantes tomarán parte en las galas, que estarán dirigidas por Daniel Pages.

Al título de Reina infantil, certamen que se celebrará el domingo 28 de enero a las 18:00 horas, optarán 13 niñas. En esta ocasión repiten el mismo número de candidatas de candidatas que se presentaron en el pasado Carnaval.

Mientras que 8 serán el número de aspirantes que participarán en la elección de Reina de los mayores, coincidiendo el número de aspirantes al Carnaval pasado, que tendrá lugar el miércoles 31 de enero, a las 17:30 horas.

Todas las aspirantes tomarán parte el viernes 12 de enero en el acto de inauguración del Carnaval. En este acto las candidatas conocerán su orden de participación en las diferentes galas.

El Gobierno declarará de interés regional el abastecimiento de agua y la depuración de residuales en La Graciosa

El Consejo de Gobierno de Canarias se ha reunido este lunes, 4 de diciembre, en Lanzarote. Cabello ha dicho que el Ejecutivo pedirá la convocatoria urgente del CPFF

Vídeo RTVC. Alfonso Cabello y Manuel Miranda.

El Gobierno de Canarias estudia declarar de interés regional las obras de abastecimiento de agua y saneamiento de La Graciosa. El objetivo, según el Gobierno, es resolver los continuos cortes de suministro que sufre la isla. Y poner fin al grave riesgo medioambiental que supone la evacuación incontrolada de aguas fecales.

Esta es la principal medida de la hoja de ruta acordada la pasada semana entre el Gobierno de Canarias, el Cabildo de Lanzarote y el Ayuntamiento de Teguise. De ella informó al Consejo de Gobierno el titular de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas, Manuel Miranda. Durante la reunión celebrada por el Ejecutivo autonómico este lunes en Arrecife.

El Gobierno declarará de interés regional el abastecimiento de agua y la depuración de residuales en La Graciosa
El Gobierno declarará de interés regional el abastecimiento de agua y la depuración de residuales en La Graciosa

Las obras de saneamiento y construcción de la estación depuradora de aguas residuales (EDAR) de La Graciosa se encuentran paralizadas desde el año 2018, tras considerarse improcedente la declaración de emergencia que las amparó. El retraso de su entrada en funcionamiento está generando un grave daño medioambiental en el ecosistema marino. Provocado por el vertido incontrolado y sin tratamiento de las aguas fecales generadas en la Isla.

Acuerdo entre instituciones

Según el acuerdo alcanzado entre las administraciones implicadas, con el consenso de los técnicos, la solución más garantista y eficaz pasa por la suspensión del planeamiento en la zona. Tal y como prevé el Artículo 168 de la Ley del Suelo para “actuaciones excepcionales promovidas por el Gobierno Autonómico cuando concurran razones justificadas de interés público, social o económico”. Solo así se podrá desbloquear la actual situación de parálisis administrativa. Al encontrarse anulado el Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Natural del Archipiélago Chinijo por sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Canarias del año 2016, confirmada por el Tribunal Supremo en 2018.

“La suspensión excepcional del planeamiento y la declaración de interés regional del proyecto son las dos únicas medidas posibles en estos momentos para poner en funcionamiento la depuradora y acabar con el vertido de aguas fecales”, aseguró el consejero de Política Territorial, Manuel Miranda. El mismo procedimiento se aplicará a la reposición de la conducción submarina que lleva el agua potable a la Isla. Cuyo mal estado provoca constantes averías e interrupciones de suministro.

«Garantizar el abastecimiento de agua en La Graciosa»

Garantizar el abastecimiento de agua en La Graciosa, y resolver el grave problema del saneamiento, son actuaciones prioritarias para el Gobierno de Canarias, llevamos trabajando en ellas desde el mismo momento en que tomamos posesión, y tanto el Ayuntamiento de Teguise como el Cabildo de Lanzarote van a tener todo nuestro apoyo para resolver definitivamente esta insostenible situación”, afirmó Manuel Miranda.

RP Consejo Gobierno 4 diciembre 2023
Manuel Miranda y Alfonso Cabello durante la comparecencia pública tras la reunión del Consejo de Gobierno.

Tal y como se ha acordado con la Corporación Insular, ambos proyectos serán ejecutados por la propia Consejería de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas, con cargo al crédito extraordinario habilitado en los presupuestos del próximo año mediante la Disposición Adicional prevista para la emergencia hídrica en Lanzarote y Fuerteventura.

Convocatoria del CPFF

El portavoz del Gobierno, Alfonso Cabello, ha asegurado que el Ejecutivo regional pedirá la convocatoria urgente del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) para abordar la política financiera de las autonomías. Lo hará, aseguró por «los acuerdos entre partidos políticos para la condonación de determinadas deudas», en referencia a Cataluña.

Cabello recordó que Canarias es la comunidad «con menor deuda del Estado y tiene unas cuentas saneadas«. «Tenemos -dijo- unos 6.300 millones y sólo 1.200 son del sistema de financiación y liquidez autonómico del Estado».

Consideró «poco razonable» que se llegue a condonar hasta 15.000 millones a Cataluña sin reconocer el esfuerzo que ha hecho Canarias».

Consejo de Gobierno en Lanzarote.
El Consejo de Gobierno se ha reunido este 4 de diciembre de 2023 en el Cabildo Lanzarote.

El CGPJ cumple cinco años en funciones sin atisbo de acuerdo

0

Cinco años de un mandato caducado en el CGPJ por la falta de acuerdo entre PSOE y PP para su renovación, una crisis institucional sin precedentes

Informa: Isaac Tacoronte

El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) cumple este lunes cinco años en funciones, es decir un mandato completo caducado e inmerso en una crisis institucional sin precedentes, sin que se contemple a corto y medio plazo una salida al bloqueo por la falta de acuerdo entre PSOE y PP para su renovación.

El 4 de diciembre de 2018 debió renovarse la composición del Consejo, tal y como habían pactado el PSOE y el PP, hasta el punto de que habían comenzado las comparecencias en el Congreso de los candidatos.

Pero el célebre mensaje del portavoz del PP en el Senado, Ignacio Cosidó, en el que defendía la elección del magistrado Manuel Marchena para presidir el CGPJ y el Tribunal Supremo porque se podría controlar «por detrás» la sala segunda del alto tribunal, rompió el acuerdo, y desde entonces han pasado cinco años.

El pacto estuvo prácticamente cerrado de nuevo hace poco más de un año, pero de nuevo el PP lo rompió, en ese caso por la supresión del delito de sedición.

No hay visos de acuerdo

Ahora no hay visos de acuerdo y el CGPJ arranca nueva etapa con solo 16 de sus 20 vocales, sin capacidad de hacer nombramientos, un presidente interino – el tercero en un año- y un mandato que comenzó en 2013 durante la X legislatura y continúa en 2023 en la XV.

La Comisión Europea ha urgido en varias ocasiones a la renovación del Consejo sin que se le haya hecho caso.

Hace unos días, Félix Bolaños estrenó su cargo al frente de Justicia con una visita al presidente del Consejo, Vicente Guilarte, con el que coincidió en renovarlo «lo antes posible».

La pasada semana, Pedro Sánchez anunció su intención de llamar al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, para abordar este asunto, pero los populares dicen que todo acuerdo de renovación pasa por reformar la ley para que sean los jueces, y no el Parlamento, los que elijan a sus representantes en el Consejo, lo que no gusta al PSOE.

El órgano sigue tomando decisiones

Entre tanto, este órgano sigue tomando decisiones y algunas de ellas de alto voltaje. La pasada semana declaró no idóneo al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, para ser renovado en el cargo cuando el pasado año lo examinó y consideró que sí lo era.

Y recientemente se posicionó en contra de la ley de amnistía en una declaración impulsada por los vocales conservadores, sin que ni siquiera haya arrancado la tramitación de la proposición de ley.

Este sábado el presidente del CGPJ planteó en una columna publicada en El País la posibilidad de recortar las competencias de ese órgano para que no pueda realizar nombramientos discrecionales de altos cargos judiciales, una reforma que, a su juicio, facilitaría su renovación.

«La apetencia de unos y otros por la designación de ‘sus’ vocales se diluiría», afirmaba.

Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). Imagen de recuro Europa Press
Consejo General del Poder Judicial. Imagen de recuro Europa Press

Sánchez llamará a Feijóo

Este mismo lunes Pedro Sánchez ha asegurado que «por supuesto» llamará al líder del PP para volverle a pedir que desbloquee la renovación del CGPJ, una actitud ante la que le ha acusado de «lawfare» por politizar la justicia.

Sánchez se ha referido a la situación del CGPJ en una entrevista en la SER el día que se cumplen cinco años desde que el CGPJ ha entrado en funciones

Ante la pregunta de si va a intentar superar ese bloqueo poniéndose en contacto con Feijóo, ha recordado que ya se lo ha pedido en numerosas ocasiones, pero ha asegurado: «Yo voy a llamarle por supuesto».

Para Sánchez, en España no hay un problema de división de poderes, sino que el problema es que el PP tiene secuestrado, de «rehén», al poder judicial y con unas consecuencias «terribles».

Una actuación que ha comparado con el «lawfare» o judicialización de la política que ha estado presente en las negociaciones del PSOE con Junts.

Acusación de «lawfare»

Al respecto, ha recordado que hay una acepción de «lawfare» que es la politización de la justicia, y ante ello, ha afirmado: «no hay caso más paradigmático de ‘lawfare’ y de politización de la Justicia en España que este secuestro en el que tiene sumido el PP al poder judicial».

El jefe del Gobierno ha acusado al principal partido de la oposición de tener un sentimiento patrimonialista de la democracia, del poder y de las instituciones.

Al plantearle si no puede recibir la misma acusación de instrumentalizar la Justicia ante decisiones que ha adoptado como nombrar a una exministra como Dolores Delgado Fiscal General del Estado, ha señalado que esa pregunta puede ser legítima y la decisión puede ser compartida o no, pero que lo que no es discutible es el cumplimiento de un mandato constitucional.

Para él, existe una especie de «polarización asimétrica», que ha explicado diciendo que ha escuchado decir a Vox que «Sánchez es un dictador» y a Feijóo que es «un enfermo mental» , mientras que el PSOE evita los insultos.

«Me niego a pensar que estamos en el mismo nivel. Aquí PP y Vox utilizan la técnica del ruido, la bronca y el insulto y luego dicen que somos los demás los que estamos insultando e incumpliendo la Constitución», ha añadido.

«El PP no ha asumido su derrota»

Sánchez se ha preguntado que haría el PP con su bloqueo si el PSOE vuelve a ganar las elecciones en 2027 y, si ganara ese partido, si pediría a los socialistas que hagan lo que ellos no hicieron en la oposición.

A su juicio, todo es consecuencia de que el PP no ha asumido su derrota y niega la legitimidad de todo gobierno que no sea de esa formación política.

«Estamos ante un gran embudo. Para el Partido Popular y Vox vale todo y para nosotros para la izquierda, para los progresistas, no. Eso no es de recibo», ha recalcado. 

PP usará todas las herramientas contra la amnistía

Por su prte, el PP asegura que usará todas sus herramientas contra la ley de amnistía y actuará también en las instituciones, el Europarlamento y la calle contra la «ignominia», «vergüenza» y «humillación» del mediador internacional para los pactos entre el PSOE y el independentismo catalán.

El portavoz del PP, Borja Sémper, ha denunciado en rueda de prensa que el PSOE se haya reunido en Ginebra (Suiza) con Junts, «un país extranjero, de fuera de la Unión Europea, bajo el control de un mediador internacional, para hablar del futuro de España fuera de España y monitorizados por un señor de El Salvador».

«Podría sonar a una broma del Mundo Today, pero lo estamos viendo en directo» y es de «extraordinaria gravedad» ha advertido Borja Sémper, que ha denunciado además que «la opacidad se suma a la ignominia».

Alerta el PP de que «si lo ocultan es que no lo pueden contar» y «son conversaciones que a ellos mismos les provocan vergüenza». Por ello, preguntarán al respecto en la primera sesión de control al Gobierno en el Congreso y también en el Europarlamento.

El PP subraya que hará contra el Gobierno y la ley de amnistía una oposición «responsable, sensata, serena y contundente» y que no se van a «callar» ni a «rendir» «ni en las instituciones ni en las manifestaciones en la calle».

Seguirán las manifestaciones

Los populares seguirán saliendo a manifestarse, tras reunir de nuevo ayer a miles de personas en Madrid -15.000, según el PP, 8.000, según la Delegación de Gobierno.

El partido de Alberto Núñez Feijóo subraya que la oposición a la amnistía es transversal a diferentes electorados, de Vox a Sumar, y se pone como misión ofrecer una alternativa a todos aquellos descontentos con esta medida.

Además, ante el Día de la Constitución, el próximo miércoles 6 de enero, el PP ha recordado dos artículos de la carta magna: el 14, que recoge la igualdad de los españoles ante la ley, y el 62, que señala que la ley «no podrá autorizar indultos generales».

Y ha pedido además que la presidenta del Congreso, Francina Armengol, aproveche la oportunidad para «retractarse» de su discurso de la apertura solemne de las Cortes Generales, que los populares consideraron partidista.

Vox no acudirá a los actos por el Día de la Constitución

Vox ha anunciado que no acudirá al acto de conmemoración por el 45 aniversario de la Constitución que se celebra este miércoles en el Congreso de los Diputados porque «el PSOE y sus socios pisotean la Carta Magna», aunque Santiago Abascal sí acudirá al izado de la bandera que este año tendrá lugar en el Senado.

Así lo ha anunciado en rueda de prensa el secretario general de Vox, Ignacio Garriga, quien ha señalado que su formación se volverá a ausentar de los actos del Día de la Constitución porque no quieren estar al lado de los que afrentan la Carta Magna y de los que impulsan un proyecto totalitario.

La formación que lidera Santiago Abascal ha denunciado además la hipocresía «del PSOE y aquellos grupos parlamentarios que han pisoteado la Constitución, se han burlado del Estado de derecho en España y han atacado la división de poderes y que ahora pretenden conmemorar esa misma Constitución».

En este sentido, Vox ve «sorprendente» que el Partido Popular «avale con su presencia en estos actos, a este gobierno ilegal» y avisa que seguirá en las calles movilizándose.