Conoce los resultados en Cabildo de La Palma 2023. Consulta los resultados de las Elecciones de Cabildos en Canarias
CC gana con mayoría absoluta en el Cabildo de La Palma con el 38% del voto escrutado
CC obtiene la mayoría absoluta en el Cabildo de La Palma con el 38% de los votos escrutados.
La candidatura liderada por Sergio Rodríguez consigue once consejeros, tres más que hace cuatro años, por los diez que se reparten PP y PSOE.
Estas dos fuerzas cogobernaron en esta legislatura y les tocó gestionar desde la corporación insular la crisis de la erupción volcánica en Cumbre Vieja.
Conoce los resultados en Cabildo de Gran Canaria 2023. Consulta los resultados de las Elecciones de Cabildos en Canarias
Nueva Canarias retiene la Presidencia del Cabildo de Gran Canaria, empatado con el PSOE
El candidato de NC Antonio Morales repetirá como presidente del Cabildo de Gran Canaria si se consolida la tendencia de votos que muestra el escrutinio al 78 %, que sitúa a su partido por delante del PSOE en votos, aunque con ambas fuerza políticas empatadas a ocho concejales.
El resultado de esta jornada electoral deja por ahora en el caso de las dos fuerzas mayoritarias del Cabildo la misma «foto finish» que en 2019 (Morales aventaja en unos 2.500 votos al nuevo candidato socialista, Augusto Hidalgo), lo que permitiría a NC y PSOE sumar una mayoría suficiente para gobernar (ocho de 29 consejeros).
Y ello a pesar del desplome de su socio de gobierno los últimos años, Unidas Sí Podemos, que pierde sus dos consejeros y desaparece del Cabildo, tras una elecciones en las que Podemos sacrificó a la candidata que había ganado sus primarias, Sara Ramírez, para situar al frente de la lista al candidato pactado con IU, Antonio Pérez.
Entra en el Cabildo como cuarta fuerza política Vox, con tres consejeros, los mismos que tendrá Coalición Canaria, que se queda con los tres asientos que ocupaba en los últimos cuatro años en alianza con Unidos por Gran Canaria (UxGC).
En cambio, esta fuerza de corte insular, que llevó a presidir el Cabildo tras separarse del PP, se queda sin representación en la corporación.
Última hora y toda la información destacada de la jornada electoral en Canarias. Todas las claves de las elecciones en Canarias. Las Islas votan al Parlamento de Canarias, Cabildos y Ayuntamientos el 28 de mayo de 2023
28M | Jornada electoral en Canarias. Elecciones Autonómicas y Municipales 2023
El pacto progresista de cuatro partidos liderado por el PSOE que ha gobernado los últimos cuatro años en Canarias, el bautizado como Pacto de las Flores, no suma para reeditarse.Ha perdido la mayoría, con unos resultados en los que CC se mantiene como segunda fuerza política, el PP sube y Vox entra por primera vez en el Parlamento, del que salen Unidas Sí Podemos y Ciudadanos.
El fragmentado panorama parlamentario, con siete fuerzas políticas en la cámara legislativa canaria, deja abiertos los pactos, pero en principio Coalición Canaria se sitúa como el eje de una nueva mayoría.
CC y PP, que han compartido la oposición en esta última legislatura, quedarían a solo un escaño de la mayoría absoluta, pero tienen dos opciones claras para completarla sin necesidad de Vox, ante los que los nacionalistas han trazado una línea roja en la campaña.
Las dos opciones para completar la eventual mayoría de CC y PP, que no son excluyentes, pasan por las dos islas menos pobladas, La Gomera y El Hierro.
Una es la Agrupación Socialista Gomera (ASG), de Casimiro Curbelo, que mantiene los tres escaños con los que apuntaló el Pacto de las Flores. La otra opción es la Agrupación Herreña Independiente (AHI), tradicional aliada de Coalición Canaria, que mantiene un escaño.
El PSOE de Ángel Víctor Torres, que tenía 25 escaños, pierde dos y se queda en 23. De los otros tres socios del pacto de la flores solamente ASG se mantiene con sus tres escaños. Nueva Canarias tiene cinco y Unidas Sí Podemos pierde sus cuatro representantes.
El líder de Nueva Canarias, Román Rodríguez, vicepresidente del Gobierno en el Pacto de las Flores, no consigue representación.
Se presentaba por la circunscripción autonómica, en donde se reparten nueve de los 70 escaños, y ninguno ha sido para Nueva Canarias: cuatro han sido para el PSOE, dos para el PP, dos para Coalición Canaria y uno para Vox.
La principal novedad en el salón de plenos serán los cuatro diputados de Vox, partido que entra por primera vez en la cámara autonómica, con cuatro escaños y sin haber hecho prácticamente campaña electoral.
La izquierda alternativa, que con sus diferentes denominaciones nucleadas en torno a Podemos ha estado en la cámara legislativa las dos últimas legislaturas, pierde sus cuatro representantes, lastrada por la división tras la aparición de Drago Verdes Canarias, proyecto creado y liderado por Alberto Rodríguez tras su salida de Podemos.
Unidas Sí Podemos y Drago Verdes Canarias se reparten en torno a al 3% de los votos cada uno, lo que deja a ambos sin escaños.
Jornada sin incidencias
La jornada electoral se está saldando sin apenas incidencias. Solo en Hermigua, en La Gomera y en INFECAR en Gran Canaria han surgido algunos problemas. Pero la jornada ha dado para más.
Vídeo RTVC
La Gomera
La Gomera elige entre otras cosas, este domingo a sus 17 representantes al Cabildo. 27 mil ciudadanos están llamados a las urnas. Por falta de papeletas, el colegio electoral de Hermigua, ha abierto 50 minutos más tarde, cerrará más tarde que el resto de los colegios canarios
Informa Mónica Darias. Vídeo RTVC
Vídeo RTVC
La Graciosa Y Lanzarote
La jornada electoral arrancaba con normalidad en estas dos islas. A las 9 de la mañana se abrían los colegios electorales y se constituían el 100% de las 179 mesas electorales que hay entre Lanzarote y La Graciosa.
En total más de 100.000 personas pueden votar en esta jornada para decidir quiénes serán sus representantes en los siete ayuntamientos de la isla, del Cabildo y al Parlamento de Canarias.
Informa Sara Duarte. Vídeo RTVC
Vídeo RTVC
Informa Alberto Fabricio. Vídeo RTVC
Informa: J. M. de Páiz / L. Piñeiro / M. Carreño / A. Fabricio. Vídeo RTVC
La Palma
En la Palma hay un censo electoral de 88 mil electores. Para el cabildo pueden elegir entre 10 candidaturas. Algunos de estos electores, afectados por la crisis volcánica, no lo harán en su colegio habitual.
Informa Magaly Cáceres. Vídeo RTVC
Informa: Redacción Servicios Informativos RTVC
Gran Canaria
A mediodía en Gran Canaria había acudido a votar casi el 26% de la población con derecho a voto. Infecar es el mayor colegio electoral de la isla. Allí se han producido algunos incidentes durante la jornada. Nos lo contaba Antonio José Fernández en
Informa Antonio José Fdez
Vídeo RTVC
Tenerife
En Tenerife, por el aumento en la población, aumenta también el número de concejales en tres ayuntamientos: en Granadilla, Güímar y San Miguel de Abona. Tendrán cuatro representantes más que en las últimas elecciones. Al Cabildo se mantienen los 31 escaños.
Informa Lidia Rguez. Vídeo RTVC
Vídeo RTVC
Fuerteventura
En Fuerteventura, crece la participación con respecto a las últimas elecciones. La afluencia se ha notado desde primera hora de la mañana.
Informa María Asensio. Vídeo RTVC
Vídeo RTVC
El Hierro
El Hierro que cuenta con 11 mil personas con derecho a voto. El municipio de Valverde, eligen a 2 representantes más que en 2019 por el aumento del censo. Una jornada en la que hasta el mediodía, ya se ha superado el 27% de participación.
Informa María Asensio
Vídeo RTVC
Casi 1.800.000 personas conforman el censo para las elecciones
Un total de 2.943 mesas electorales repartidas en 1.058 colegios electorales abrieron sus puertas a las 9:00 horas en Canarias (una hora más tarde que en la península) de este domingo 28 de mayo para las elecciones autonómicas.
Los electores podrán elegir a sus candidatos hasta las 20:00 horas.
Un total de 1.778.285 personas conforman el censo para las elecciones autonómicas en Canarias; el archipiélago constituye el cien por cien de sus mesas electorales.
Según la Delegación del Gobierno, los electores elegirán 70 diputados al Parlamento de Canarias, 157 consejeros de los siete cabildos insulares y 1.402 concejales de los 88 municipios.
Todas las claves que debes conocer para saber cómo transcurre la jornada electoral del 28M en Canarias
28M es Jornada Electoral en Canarias. Se celebran Elecciones Autonómicas y Municipales y elecciones a los Cabildos Insulares.
A las 8:00 de la mañana se abren los colegios y se constituyen las mesas electorales.
Avances de participación
El Centro Nacional de Datos dará información sobre cómo evoluciona la jornada electoral. Hay previstas cuatro comparecencias a lo largo de la jornada.
9:30 horas (hora canaria). Se explicará cómo ha sido el inicio de la jornada electoral y los detalles sobre la constitución de mesas.
13:30 horas (hora canaria). Conoceremos el primer avance de cómo transcurre la participación.
17:30 horas (hora canaria). En un segundo avance se detallará cómo transcurre la jornada electoral.
21:30 horas (hora canaria) aproximadamente. En el Centro Nacional de Datos comparecerá la ministra de Política Territorial y Portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, y el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska para ofrecer resultados provisionales.
También el Gobierno de Canarias ofrecerá dos avances para informar de la evolución de las elecciones al Parlamento de Canarias:
A las 13:00 horas el primer avance
A las 18:00 horas el segundo avance
El orden de escrutinio
Dado que en Canarias concurren varios procesos electorales, una vez que cierren los colegios, se seguirá el siguiente orden en el escrutinio.
Elecciones Municipales
Elecciones al Parlamento de Canarias (circunscripción insular)
Elecciones al Parlamento de Canarias (circunscripción autonómica)
Elecciones a Cabildos Insulares
Las elecciones en cifras
En Canarias se elegirán:
70 diputados al Parlamento de Canarias
157 consejeros de los siete cabildos
1.402 concejales de 88 municipios
Cuatro urnas en Canarias
Parlamento de Canarias circunscripción regional
Parlamento de Canarias circunscripción insular
Cabildos
Ayuntamientos
Candidaturas presentadas en las Elecciones 2023
17 candidaturas a las elecciones autonómicas en circunscripción regional
73 candidaturas a las elecciones autonómicas en las siete circunscripciones insulares
69 candidaturas a los cabildos
550 candidaturas a los ayuntamientos
Censo electoral en Canarias
1.778.285 pueden votar en elecciones autonómicas. Son 57.307 más respecto a 2019.
1.616.173 podrán votar a cabildos insulares. Son 42-574 personas más respecto a 2019.
1.660.678 personas forman el censo a los ayuntamientos. Son 41.8778 personas más que en 2019.
Mesas electorales
2.943 mesas ubicadas en 1.058 locales electorales. Son 118 más que hace cuatro años.
En la provincia de Santa Cruz de Tenerife habrá 544 locales electorales. En la provincia de Las Palmas habrá 514 locales electorales.
8.829 personas serán miembros de mesas electorales.
Cómo seguir las Elecciones de Canarias 2023
Página web rtvc.es
RTVC realizará un amplio despliegue técnico y humano para acercar al instante todas las novedades que ocurran en torno a la jornada electoral.
La actividad informativa comenzará en la página web rtvc.es y redes sociales, con contenido actualizado inmediatamente, con todas las claves y novedades de esta jornada. Un despliegue en medios digitales único, como servicio público de Radio Televisión Canaria.
Además nuestra página web tendrá varias actualizaciones durante la jornada para llevarte los contenidos más interesantes y dando respuesta a lo más consultado durante esta cita con las urnas. Una imagen diseñada especialmente para la ocasión en nuestra web, donde podrás consultar en tiempo real y de forma actualizada los datos de cómo transcurre el escrutinio.
También te ofreceremos un pactómetro. Con él, viendo cómo están los datos de escrutinio, en tiempo real, podrás escoger entre las diferentes fuerzas políticas y comprobar si pueden o no formar gobierno con pactos o sin ellos.
Además tendrás un minuto a minuto con la información más destacada que se vaya produciendo y una galería con las mejores imágenes que se vayan registrando a lo largo de esta jornada del 28M.
Haremos un especial análisis sobre cómo quedan formados cada uno de los cabildos insulares y a los ayuntamientos más destacados del Archipiélago. también prestaremos atención a todas las reacciones que se produzcan en la jornada de los diferentes partidos políticos que concurren a estas Elecciones Autonómicas y Municipales 2023.
Redes Sociales
En las redes sociales podrás comentar el seguimiento de esta jornada con el #Canarias28M
Puedes seguir al detalle toda la jornada del 28M hasta conocer los resultados definitivos en nuestras cuentas de redes sociales:
En Televisión Canaria y Canarias Radio durante toda la jornada tendrás avances y servicios informativos especiales en los que se realizará un despliegue por todas las islas para conocer todas las novedades.
A partir de las 19:45 comenzará un programa especial de la noche electoral en Televisión Canaria, con conexiones en directo en todos los puntos informativos de la actualidad y con una mesa de debate en la que se analizarán los resultados a medida que se vayan conociendo.
Cerca de 35,5 millones de ciudadanos votan este domingo a los representantes de 8.100 municipios en una elecciones muy reñidas en las que también se renuevan 12 gobiernos autonómicos, además de las asambleas de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla y cabildos insulares, unos comicios que podrían ser la antesala de las elecciones generales de diciembre.EFE/ Ana Escobar
Toda la información de Ciudadanos en las Elecciones Autonómicas, Cabildos y Municipales 2023. Conoce todos los resultados electorales de Ciudadanos en las Elecciones Autonómicas al Parlamento de Canarias 2023
Ciudadanos no consigue representación parlamentaria
Con el 76,97 % de los votos escrutados en la circunscripción insular y el 54,85 % de los votos escrutados en la circunscripción autonómica, Ciudadanos no consigue representación parlamentaria. Pierde los diputados que consiguió en las elecciones de 2019.
La candidata a la presidencia de Canarias, Isabel Bello, ha comparecido y ha dicho que «ponemos a disposición del partido todos nuestros cargos; todos tenemos una profesión y una vida a la que volver, así que volveremos a la vida civil y el futuro dirá». Añadió que «nosotros nos vamos creyendo en nuestras ideas y en nuestros principios y en la vida civil o el futuro ya se sabrá pero continuaremos defendiéndolos y luchando por ellos y sobre todo por los intereses de todos los canarios que es por lo que estamos aquí».
Vídeo RTVC. Isabel Bello, candidata de Ciudadanos a la Presidencia del Gobierno de Canarias.
Isabel Bello, satisfecha de defender una oferta política «limpia y reformista» para Canarias
Vídeo de RTVC Votación de la candidata de Ciudadanos a la Presidencia de Canarias, Isabel Bello
La candidata de Ciudadanos a la Presidencia de Canarias, Isabel Bello, se ha mostrado «muy satisfecha» este domingo de haber tenido la oportunidad de defender «una oferta política limpia y reformista» para el archipiélago.
Tras ejercer el derecho al voto en el municipio tinerfeño de San Miguel de Abona, Isabel Bello ha asegurado que esta jornada electoral le ha hecho acordarse de un amigo que ha podido votar por primera vez gracias a que ha obtenido la nacionalidad española.
Este amigo le ha insistido en que traslade la importancia de poder votar y de no desaprovechar esta oportunidad «de decidir entre todos nuestro futuro», ha subrayado Isabel Bello
El Unicaja golpea primero y toma ventaja en su eliminatoria ante el Lenovo Tenerife
El Unicaja golpeó primero y tomó ventaja en la eliminatoria de cuartos de final del playoffs por el título de la Liga ACB, que le enfrenta al Lenovo Tenerife, al ganar este domingo a domicilio por 59-72 a un equipo tinerfeño muy lejos de su juego habitual y que con esta derrota pierde el factor cancha en la eliminatoria.
Justa victoria del equipo malagueño, muy serio en defensa, casi sin fisuras y aprovechando en ataque las facilidades que le daba el cuadro insular. Que tendrá que ir a Málaga sin margen de error para intentar forzar un tercer partido ante su afición.
Para ello tendrá que mejorar varios aspectos que hoy fueron determinantes para que el Unicaja se llevara la victoria. Una mejor defensa. Y, sobre todo, controlar el rebote, algo que hoy no lo pudo hacer.
Hubo muy pocos puntos en la primera mitad del partido entre dos equipos que priorizaron el trabajo defensivo, no permitiendo que las opciones de tiro fueran claras.
De todas formas, fue el Unicaja quien encontró mejores opciones y tanto Perry como Osetkowski encontraron esas pequeñas opciones para poder anotar.
El Lenovo Tenerife lo intentaba con el juego interior, pero si no tuvieron fortuna en los lanzamientos exteriores, tampoco dentro. La opción que buscó Txus Vidorreta fue la de Leandro Bolmaro y Jaime Fernández, buscando rapidez y ataques muy verticales y algo mejor estuvo el equipo hasta que Ibón Navarro frenó, con la defensa de su equipo, cualquier vía de entrada a canastas.
Triples importantes
No mejoró el Lenovo Tenerife en el segundo cuarto y sí el Unicaja, que pudo dominar mejor el rebote y así anotar en segundas opciones. Y empezó a tomar ventaja en el marcador hasta llegar a ponerse catorce puntos arriba (15-29).
Tras el descanso se esperaba un mejor Lenovo Tenerife. Al menos con más intensidad y buscando mejores opciones de ataque, pero no fue así y el Unicaja siguió dominando el tercer cuarto, anotando triples importantes, como el de Dario Brizuela en el minuto 22 para subir al marcador el 24-38, o el de Osetkowski, tres minutos más tarde para el 30-47.
Con un 2+1 de Thomas se alcanzó la máxima diferencia para los de Ibón Navarro (30-50), un parcial que fue un mazazo para los insulares que seguían si encontrar canastas con facilidad.
Fue en el último cuarto cuando el Tenerife encontró el camino del aro con Bruno Fitipaldo como protagonista, pero al mejor ataque se le unió su peor defensa. Intercambios de canastas que nada favorecían a los tinerfeños que tendrán que ir ahora a Málaga obligados a ganar si no quieren terminar la temporada en estos cuartos de final.
72 – Unicaja Málaga 72 (13+19+22+18). Brizuela (9), Perry (16), Ejim (5), Osetkowski (11), Sima (7) –inicial-, Kalinswski (2), Carter (5), Djedovic (7), Thomas (6) y Kravish (4).
Árbitros: Peruga, Perea y Zamorano.
Incidencias: Primer partido de las eliminatorias de cuartos de final de la Liga ACB, disputado en el pabellón de Deportes Santiago Martín, ante cinco mil personas.
Conoce todos los resultados de las Elecciones Autonómicas y Municipales 2023 en clave nacional. Así queda la composición del mapa político nacional
Un hombre sostiene sus papeletas de votación ante las urnas de la mesa en el colegio electoral. Casi mil personas están llamadas a votar este 28 de mayo en el colegio electoral ubicado en la plaza de Tajuya, junto al volcán Tajogaite que hizo erupción el 19 de septiembre de 2021. EFE / Luis G Morera
El PP ha ganado las elecciones municipales celebradas este domingo, tanto en el cómputo de votos obtenidos en toda España como en número de concejales, con una diferencia de 687.000 votos sobre el PSOE, con el 95% escrutado.
En ediles obtenidos también superan los populares a los socialistas, al haberse asegurado 22.739 representantes, frente a los 20.160 que han conseguido los socialistas.
El PP logra 2.375 concejales más que en las municipales de 2019, mientras que el PSOE pierde prácticamente el mismo número, 2.181, siempre según el mismo escrutinio.
Los populares han recabado 6.691.731 papeletas en estas elecciones locales y los socialistas 6.004.291.
Ciudadanos es el gran perdedor de la jornada, al quedarse con 378 representantes y perder 2.409; en voto pasa del 8,73% de sufragios a 1,35%.
Por el contrario, Vox duplica su respaldo electoral en las municipales, al subir del 3,5% de los votos al 7,1%; en concejales tenía 530 en 2019 y ahora ha logrado 1.663, es decir, el triple de ediles en toda España.
Por apoyo en votos es Compromís la siguiente fuerza con más sufragios, un 2,56% que le valen 2.674 concejales en la Comunidad Valenciana, seguido de ERC, con un 2,43% y 2.879 ediles.
EH-Bildu se lleva el 1,70% y 1.391 concejales, 129 más que en 2019, y le sigue el PNV, con el 1,50% de los votos y 984 ediles, que suponen 71 menos que hace cuatro años.
El primer dato oficial en Canarias, con el 10,58% escrutado, arroja la victoria del PSOE con un 28,4% de votos
El primer dato oficial en Canarias, con el 10,58 por ciento escrutado, arroja la victoria del PSOE en las elecciones municipales con el 28,4 por ciento de los votos, seguido del CC con el 18,51 por ciento y PP, con el 18,36 por ciento.
Vox entraría por primera vez y directamente como cuarta fuerza en número de votos, gracias al 7,19 por ciento de los apoyos, mientras que Nueva Canarias (NC) pasaría de ser cuarta a quinta, con el 6,19 por ciento de los sufragios. Con este dato inicial, el PSOE sumaría 250 concejales, 183 serían para CC, 149 para PP, 94 para NC y 31 para Vox.
Según el sondeo de Sigma Dos para Radio Televisión Canaria (RTVC), el PSOE ganaría en Canarias en las elecciones autonómicas
Sondeo Sigma Dos para RTVC
El PSOE, liderado por Ángel Víctor Torres, es la fuerza más votada en estas elecciones autonómicas, según el sondeo de Sigma Dos para Radio Televisión Canaria (RTVC). La formación socialista estaría entre 23-25 escaños en el Parlamento de Canarias. La segunda fuerza con más representación en la Cámara autonómica sería Coalición Canaria (CC), de Fernando Clavijo, entre 18-19 representantes en el Parlamento.
En tercer lugar si situaría el Partido Popular (PP) de Manuel Domínguez, entre 15-16 escaños. La cuarta plaza la ocuparía la formación de Román Rodríguez, Nueva Canarias-Bloque Canarista (NC-BC), 3-4 representantes en el Parlamento canario. Con tres escaños estaría la Agrupación Socialista Gomera (ASG) de Casimiro Curbelo.
Sondeo: Circunscripción autonómica
Con dos escaños estaría Unidas Sí Podemos (USP), de Noemí Santana, y Vox, de Nicasio Galván, que entra por primera vez en el Parlamento de Canarias. Un representante tendría la Agrupación Herreña Independiente (AHI).
Ciudadanos, que en las pasadas elecciones obtuvo dos representantes, no obtiene ninguno en estas elecciones autonómicas según la encuesta de Sigma Dos.
Con estos resultados, el bloque formado por PSOE, NC-BC, USP y ASG, que conforman el actual Gobierno de Canarias, no podrían reeditar el Pacto de las Flores ya que no suman para la mayoría absoluta.
En las elecciones de 2019, el socialista Ángel Víctor Torres ganó con 25 parlamentarios. Coalición Canaria-Partido Nacionalista Canario (CC-PNC) obtuvo 20 diputados; el PP, 11; Nueva Canarias, 5; Sí Podemos Canarias, 4; Agrupación Socialista Gomera (ASG) 3; y Ciudadanos 2.