Seguridad y servicios médicos se preparan para el Carnaval de Santa Cruz de Tenerife

Carnaval Santa Cruz de Tenerife 2025
Carnaval Santa Cruz de Tenerife 2025

El operativo especial comenzará desde mañana con la Cabalgata Anunciadora del Carnaval y finalizará el próximo domingo 9 de marzo

Informa RTVC

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife ha presentado la pequeña ciudad provisional para reforzar la seguridad y los servicios médicos que se instala para coordinar y atender todas las emergencias que se puedan producir durante las celebraciones multitudinarias del Carnaval que se inician mañana en las calles de la ciudad.

Este complejo dispositivo también integra y gestiona los servicios sanitarios del conocido como Hospital del Carnaval. Todo este operativo comenzará a trabajar desde mañana con el arranque de la Cabalgata Anunciadora del Carnaval y finalizará el próximo domingo 9 de marzo.

El alcalde capitalino, José Manuel Bermúdez explicó, “si bien nuestra intención es que cada año baje el número de atenciones en este dispositivo, estamos preparados para actuar ante cualquier circunstancia gracias a la enorme experiencia y profesionalidad del personal que trabaja aquí día y noche”.

Seguridad y servicios médicos se preparan para el Carnaval de Santa Cruz de Tenerife
Seguridad y servicios médicos se preparan para el Carnaval de Santa Cruz de Tenerife. Imagen cedida por el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife

Puesto de Mando Avanzado

Bermudez se mostró satisfecho “por el enorme esfuerzo que hace Santa Cruz invirtiendo en seguridad y atención sanitaria, además incorporando cada año más medios y nuevas tecnologías, como son los drones de la Policía Local y de la Policía Nacional al trabajo de todo este equipo”, concluyó.

Por su parte, el presidente provincial de Cruz Roja en Santa Cruz de Tenerife, Heliodoro González, agradeció la confianza municipal en esta organización para la atención sociosanitaria del Carnaval santacrucero. “Confiamos en que la ciudadanía colabore y se divierta dentro de los márgenes más correctos posibles, pero ante cualquier contingencia estaremos preparados para ayudar”, resumió González.

El núcleo central de esta ciudad de las emergencias se sitúa en el Puesto de Mando Avanzado (PMA) encargado de gestionar todas las incidencias relativas a la fiesta e incluso otras que se produzcan dentro del perímetro del Cuadrilátero carnavalero. En el recinto, situado en la plaza General Gutiérrez Mellado detrás de la sede de la Presidencia del Gobierno de Canarias, se concentrará tanto la atención sanitaria como psicosocial; enlaces de seguridad; y también todos los recursos para la asistencia y protección de los menores de edad; además del Punto Violeta.

Punto Violeta

En esta pequeña ciudad de gestión de las emergencias se cuenta con suministros provisionales de abastecimiento de agua, saneamiento, electricidad, acceso a internet, red de fibra óptica y diversas tecnologías de comunicaciones. Además, de elementos destinados a todo el personal del dispositivo como baños, comedores, almacenes y logística.

También en el Hospital del Carnaval prestará servicio el denominado Punto Violeta, un lugar de asesoramiento y ayuda para las mujeres que puedan sufrir algún tipo de acoso o agresión sexual durante las fiestas, y que de nuevo estará gestionado por la asociación Mujeres, Solidaridad y Cooperación.

El espacio denominado habitualmente como Hospital del Carnaval cuenta las áreas de atención sanitaria, coordinación y logística de todo el dispositivo durante los actos del Carnaval. En el puesto médico se centraliza la parcela sanitaria, un espacio que cuenta con las zonas de atención básica; de reanimación; además de tres carpas, dos de recuperación, una dedicada a los adultos y otra para los menores de edad, con 100 plazas en total; así como la que se utiliza como sala de espera para amigos y familiares de las personas atendidas.

La Radio Canaria acompaña a las candidatas a Reina del Carnaval grancanario en su gran noche

El especial se emitirá en directo desde las 22:30 horas, y también hará conexiones desde las 21:00 horas (durante la emisión del partido Valladolid-UD Las Palmas)

Tomás Galván narrará todos los detalles de la gala

Imagen de archivo.

Este viernes 28 de febrero La Radio Canaria vuelve a unirse al Carnaval con la emisión de la Gala de la Reina Adulta en la capital grancanaria.

Debido a la emisión del ‘Todo Goles Radio’ del partido de Primera División de Valladolid-UD Las Palmas, La Radio Canaria conectará con la primera parte de esta gran cita en las pausas del encuentro deportivo, y a partir de las 22:30 horas, se dedicará de lleno a narrar el certamen carnavalero.

El compañero Tomás Galván, junto a Cynthia Quintana y Víctor Reyes, harán partícipes a los oyentes de las reacciones de las propias candidatas a la corona tras lucir sus fantasías, de los presentadores, del público, del jurado y de algunas autoridades allí presentes.

El parque Santa Catalina volverá a ver desfilar a sus nueve aspirantes a soberana y sus impresionantes fantasías en el escenario de los Juegos Olímpicos ante miles de personas. La gala estará conducida por Daniel Calero y Eloísa González, y la dirección artística vuelve a recaer por segundo año consecutivo en Josué Quevedo.

Durante la gala también participarán murgas, comparsas y agrupaciones del Carnaval. La música y el ritmo del dúo cubano ‘Gente de Zona‘ levantará al público de sus asientos en una de las noches más esperadas de esta festividad.

Una maratón abrirá la Gala

Como novedad de la gala, más de 1.200 personas participarán en la obertura de esta noche mágica. La ciudad acogerá una maratón que se disputará en la Avenida Marítima de la capital grancanaria.

José Daniel Díaz Armas, nuevo presidente del CD Tenerife

0
CD Tenerife temporada 24/25 última hora actualidad banner
CD Tenerife temporada 24/25 última hora actualidad banner

El consejo de administración de la entidad ha elegido a José Daniel Díaz Armas como nuevo presidente del CD Tenerife, el vigésimo tercer presidente en la historia del club

José Daniel Díaz Armas, nuevo presidente del CD Tenerife. Imagen CD Tenerife
José Daniel Díaz Armas, nuevo presidente del CD Tenerife. Imagen CD Tenerife

José Daniel Díaz Armas es desde este jueves, 27 de febrero de 2025, presidente del CD Tenerife, tras la designación realizada por el consejo de administración de la entidad, según informa un comunicado.

Abogado ejerciente desde 2001, el nuevo rector tinerfeñista, que sucede en el puesto a Paulino Rivero Baute, será el vigésimo tercer ocupante –quinto de este siglo– de la relación de mandatarios blanquiazules, que abrió en 1922 Mario García Cames.

Casado y padre de dos hijos, José Daniel Díaz Armas, licenciado en Derecho por la Universidad de La Laguna (2000) y abogado ejerciente, se ha especializado en Derecho Mercantil y Laboral, por el Ilustre Colegio de Abogados de Santa Cruz de Tenerife (2001); además de profesor de Formación Profesional, ejerciendo sus funciones docentes en la actualidad, juntos con las de letrado.

Su carrera como letrado se ha alternado con otras ocupaciones profesionales: gerente adjunto en la Fundación Canaria de Juventud Ideo, de la Consejería de Bienestar Social y Juventud del Gobierno de Canarias (2005-2007 y 2011), así como miembro de los consejos de administración de la empresa Teidagua y de Bodegas Insulares Tenerife SA.

Calendario CD Tenerife 24-25

Fue entre 2012 y 2013 cuando ejerció como director adjunto y técnico-jurista de la Fundación Canaria de Juventud Ideo, actividad a que dio paso su ejercicio como abogado de Sociedades Agrupadas de Canarias (SOAC). También ha dedicado una parte de su vida a la política, como concejal, teniente de alcalde (2007-2011) y alcalde del Ayuntamiento de Tacoronte, en el mandato 2019-2023.

Debate en El Cotillo por la retirada de los árboles de la avenida principal

0

Existen vecinos de El Cotillo que están a favor y otros en contra de las medidas que se están tomando con los árboles de la zona

Informa: RTVC.

El Ayuntamiento de El Cotillo ha iniciado un plan de remodelación de aceras para mejorar la accesibilidad, lo que ha generado un debate entre los vecinos debido al traslado de los árboles de la zona.

Algunos residentes apoyan la medida, argumentando que las raíces han dañado arquetas, atraen mosquitos, obstruyen el paso y sus ramas llegan hasta las ventanas de las viviendas. En contraste, otros defienden la importancia de mantener la vegetación, destacando su papel en la regulación de la temperatura, la generación de sombra y como refugio para la fauna local.

Debate en El Cotillo por la retirada de los árboles de la avenida principal. Foto: Diario de Fuerteventura

Como parte de la reforma, los árboles están siendo trasplantados a otra ubicación. El ayuntamiento ha asegurado que la avenida principal contará con nueva vegetación adaptada para garantizar un equilibrio entre accesibilidad y conservación del entorno.

La Palma y el IAC refuerzan su lucha contra especies invasoras

El IAC y la Reserva de la Biosfera firman un acuerdo para la detección temprana y control de la especies invasoras

Informa: RTVC.

El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y la Fundación Canaria Reserva Mundial de la Biosfera La Palma han firmado un acuerdo para prevenir, detectar y erradicar especies exóticas invasoras en la isla. Esta colaboración busca proteger el ecosistema de La Palma, declarada Reserva Mundial de la Biosfera, mediante una respuesta rápida y eficaz ante nuevas amenazas ambientales.

La Palma y el IAC refuerzan su lucha contra especies invasoras. Foto: IAC

El presidente del Cabildo de La Palma, Sergio Rodríguez, destacó que este compromiso refuerza la protección del territorio. Por su parte, el director del IAC, Valentín Martínez Pillet, subrayó que el acuerdo fortalecerá la relación entre la institución y la ciudadanía, promoviendo la sostenibilidad y conservación del entorno natural.

Entre los objetivos del convenio está el desarrollo de estrategias de comunicación y sensibilización, el intercambio de conocimientos entre científicos y gestores ambientales, y la cooperación en la gestión y control de especies invasoras. También se facilitará el acceso a instalaciones para labores de rastreo e investigación.

El acuerdo, con una vigencia de cuatro años, se enmarca en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y la Estrategia Europea 2020. De este modo, se reafirma el compromiso de ambas entidades con la biodiversidad. La lucha contra especies exóticas invasoras es clave para preservar el patrimonio natural de La Palma y garantizar el equilibrio de su ecosistema.

Bomberos de Las Palmas de Gran Canaria estrena nuevos equipos de rescate en accidentes de tráfico

0

La alcaldesa, Carolina Darias, ha presentado el material, que mejorará el servicio que proporcionan los bomberos a la ciudadanía, especialmente las intervenciones relacionadas con los accidentes de tráfico

Informa: RTVC.

La alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias, ha presentado este jueves los nuevos equipos de excarcelación de personas de vehículos para el Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento (SEIS) – Bomberos. El material ha supuesto una inversión de 578.422 euros y se suma a otras actuaciones desarrolladas durante los últimos años para la modernización del cuerpo.

Darias, quien ha estado acompañada por el concejal de Seguridad, Convivencia y Cultura, Josué Íñiguez, ha explicado que “estos nuevos equipos que presentamos van a facilitar las actuaciones que realizan los Bomberos en la asistencia a personas en accidentes de tráfico, así como en derrumbes de edificios, permitiendo a los profesionales que puedan actuar con menor esfuerzo y con más facilidad” y ha subrayado que “se trata de los mejores equipos que hay a nivel mundial” ya que, además de ser los últimos del mercado, cuentan con “excelencia técnica”.

La alcaldesa ha señalado que “este es un paso más de todos y cada uno de los compromisos de este Gobierno para seguir dotando de medios materiales a los Bomberos”. Se trata así de una dotación a la que se sumarán los nuevos Equipos de Protección que presentaremos próximamente, además de los tres nuevos camiones que se están fabricando en estos momentos en Alemania, ha explicado la alcaldesa, quien ha señalado que “la inversión en recursos materiales en los últimos tres años alcanza los 6,3 millones de euros para el Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento de Las Palmas de Gran Canaria”.

Bomberos de Las Palmas de Gran Canaria estrena nuevos equipos de rescate en accidentes de tráfico

Exhibición del material

El acto, que se ha celebrado en el Parque de Tamaraceite Sur, ha contado con una exhibición del material y, posteriormente, una demostración en la que se ha recreado una intervención en un accidente de tráfico.

Las herramientas adquiridas incluyen, entre otras, cinco herramientas multifunción abrepuertas, ocho cizallas —dos de ellas de mayor dimensión—, cuatro minicizallas con batería y cargador, seis separadores y seis juegos de mantas protectoras.

La adquisición de este material incluye la formación del personal para la correcta utilización y mantenimiento de los equipos adquiridos, con el fin de garantizar el mejor servicio en aquellos accidentes de tráfico en los que tengan que participar los bomberos de Las Palmas de Gran Canaria.

El SEIS interviene en más de 1.600 servicios al año, de los cuales aproximadamente 150 son accidentes de tráfico en los que hay que realizar excarcelaciones. En este tipo de actuaciones, las nuevas herramientas mejorarán la eficacia y eficiencia, pues permitirán reducir casi a la mitad la duración media de las actuaciones.

Estas herramientas también serán utilizadas en rescates en espacios reducidos, donde sea necesario manipular objetos voluminosos o de gran peso para liberar a personas atrapadas, con más seguridad tanto para los efectivos, como para las víctimas.

Proceso de modernización

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria continúa de esta manera con el proceso de modernización del SEIS-Bomberos, al que se ha destinado en los últimos tres años un total de 6,3 millones de euros millones de euros.

Entre esas inversiones se encuentra la adquisición de tres camiones primeras salidas, que además están adaptados por tamaño y peso a las diferentes calles de la ciudad, por 1,4 millones de euros. Estos vehículos ya se están ensamblando en una fábrica en Alemania.

Asimismo, se ha procedido a la adquisición de equipos de protección individual (EPIS) y nuevos vestuarios para toda la plantilla, con una partida que durante este tiempo ha superado los 1,6 millones de euros.

Otra de las actuaciones futuras será la reforma integral del Parque Central de Miller Bajo, con la que se acondicionarán y rehabilitarán los espacios donde se desarrollan las actividades administrativas, de descanso y entrenamiento. Esta intervención, que contará con un presupuesto de 2,1 millones de euros procedentes de los remanentes del Cabildo de Gran Canaria, se realizará tanto en el edificio como en la torre de entrenamiento adyacente. Se trata de la mayor remodelación de esta instalación en los últimos 40 años.

«Arrejuntadas y combativas, somos la alternativa», lema del feminismo en Tenerife en un 8M carnavalero

0

La Plataforma Feminista 8M Tenerife invita a la sociedad a participar en la marcha que saldrá desde la plaza de La Paz por el Día de la Mujer

Informa: RTVC.

La Plataforma Feminista 8M Tenerife ha convocado a la sociedad tinerfeña a participar en la marcha con motivo del Día de la Mujer bajo el lema «Arrejuntadas y combativas, somos la alternativa. Feminismos canarios en brega», en un día que coincidirá con el carnaval de día de la capital tinerfeña, donde tendrá lugar la manifestación.

La marcha partirá desde la plaza de La Paz a las 11 de la mañana del sábado 8 de marzo, y tendrá como principal objetivo reivindicar el avance en los derechos de las mujeres frente a quienes amenazan esos logros, como la ultraderecha, el neoliberalismo o las esferas de poder internacionales hipermasculinizadas, han reivindicado en una rueda de prensa este jueves las portavoces de la Plataforma.

«La mejor forma de responder a estos ataques es avanzar en los derechos y no sucumbir a las presiones», ha resaltado una de las portavoces, Begoña Barras Martín, quien ha agregado que hay que combatir el hecho de que la ultraderecha y partidos como Vox intenten trasladar sus ideas conservadores sobre las mujeres y sus cuerpos al resto de la sociedad.

 Las representantes de la Plataforma Feminista 8M Tenerife, Carmen Núñez (i), Begoña Barras (2i), Ana Hernández (2d) y Trinidad Jorge (d) presentaron este viernes las acciones, contenidos y reivindicaciones del Día de la Mujer, así como de la información sobre la manifestación del 8 de marzo. EFE/ Miguel Barreto

Para Barras Martín, se debe combatir la violencia institucional, vicaria y sexual ante un sistema que reduce a las mujeres a víctimas, y que las «humilla y violenta».

Abortos seguros y gratuitos

La plataforma también ha reivindicado un derecho al aborto seguro y gratuito en la sanidad pública para que se cumplan los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, y se ha mostrado contraria a la entrada de Vox en algunos gobiernos locales como el de Arona, en Tenerife.

Así, ha demandado que las relaciones sociales y las distintas formas de convivencia «sean placenteras y libres de violencia», y ha exigido que exista educación afectivosexual integral y feminista en el ámbito escolar.

La portavoz Carmiacu Pérez Núñez, por su parte, ha expresado la necesidad de ir de la mano los colectivos feministas con los del movimiento LGTBIQ+ y los migrantes, ante un momento de «extrema violencia» tras los resultados electorales en Estados Unidos para quienes, ha recordado, «son la mayoría social de todos los países».

Así, ha reivindicado la importancia de los feminismos «antirracistas, antifascistas, anticapacitistas, anticapitalistas y también transfeminista».

«Los ataques que sufren nuestras compañeras trans no los podemos consentir. Es miserable que se utilicen los derechos humanos como elemento para ataques partidistas», ha lamentado Pérez Núñez.

Coincidencia con el carnaval

Sobre la coincidencia con el carnaval chicharrero, Núñez ha recordado el carácter reivindicativo de las carnestolendas y ha llamado a las mujeres feministas a participar también en él.

Sin embargo, ha lamentado la temática elegida, «Secretos de África», y ha pedido a la ciudadanía que no lo convierta en un carnaval «de mofa» hacia otras culturas, pues África, ha expresado, es un continente heterogéneo de 54 países que no se puede «ridiculizar ni estereotipificar» como si todo fuese un conjunto tribal.

Además, ha pedido solidaridad internacional con las mujeres que sufren la opresión de la guerra y los genocidios, en referencia a las mujeres palestinas y saharauis, frente a la represión que sufren.

La portavoz de la Plataforma Ana Hernández Rodríguez ha lamentado que la violencia institucional siga generando que haya casos de violencia machista donde las mujeres son asesinadas o agredidas pese a haber órdenes de protección o alejamiento, y ha advertido de que muchas veces las valoraciones de riesgo están «mal hechas» o las medidas adoptadas son insuficientes.

Pacto de Estado

En cuanto al nuevo Pacto de Estado, ha expresado que hay algunos avances, pues se propone incluir la violencia vicaria, pero ha subrayado que falta un aspecto «esencial»: recoger la violencia institucional como una forma de violencia.

También han demandado que los fondos vinculados al Pacto dejen de ser año a año y puedan ser plurianuales, pues es la única forma, ha dicho, de que se destinen a políticas de prevención a largo plazo y no a pequeñas acciones estancas entre sí.

El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria cumple dos años como Fiesta de Interés Turístico Internacional

El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria cumple dos años como Fiesta de Interés Turístico Internacional

En Canarias, solo dos fiestas cuentan con el título de Fiesta de Interés Turístico Internacional

El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria cumple dos años como Fiesta de Interés Turístico Internacional
El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria cumple dos años como Fiesta de Interés Turístico Internacional. Imagen de Archivo

En febrero de 2023, el Gobierno de España declaró al Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria Fiesta de Interés Turístico Internacional.

Esta distinción ha supuesto un punto de inflexión en la historia de la ciudad y que ha traído consigo numerosos beneficios. Así lo ha demostrado un estudio elaborado por la ULPGC, que pudo concluir una primera estimación del impacto económico que genera el carnaval grancanario: un retorno de 40 millones de euros.

Banner fechas y calendario carnaval de Las Palmas de Gran Canaria 2025

En Canarias solo otra celebración, el Carnaval de Santa Cruz de Tenerife, cuenta con este galardón desde 1980, cuando se le conocía como Fiestas de Invierno. A nivel nacional, no son muchas las celebraciones que han alcanzado esta distinción que otorga el Ministerio de Turismo.

Informa RTVC

El Cabildo de Tenerife prórroga la emergencia hídrica

0

La emergencia hídrica en Tenerife continuará hasta octubre por la falta de lluvias

Informa: Nerea de Ara.

El Cabildo de Tenerife acuerda extender la emergencia hídrica por la falta de lluvias. Esta segunda prórroga estará vigente hasta el mes de octubre.

En la última reunión de la Mesa de la Sequía se ha propuesto porque “los informes indican que las lluvias han sido insuficientes”. Afirmaciones de la consejera insular de Medio Natural, Sostenibilidad y Seguridad y Emergencias, Blanca Pérez.

La prórroga estará hasta el mes de octubre. RTVC.

También apunta, “que los acuíferos han disminuido y es necesario continuar con las medidas impulsadas desde el año pasado”.

Revisión del Plan Hidrológico

El Consejo Insular de Aguas de Tenerife ha puesto en marcha el proceso de revisión del Plan Hidrológico de la Demarcación Hidrográfica de la isla.

Según la directiva europea en materia de agua deberá abarcar el periodo entre 2027 y 2033.

Se trata de evaluar y mejorar los recursos hídricos. Cada seis años tienen que revisarse.

Pérez destaca que la revisión del Plan Hidrológico de Tenerife es fundamental para garantizar una gestión sostenible y eficiente del agua.
«El Plan nos va a permitir trabajar con todo el sector para buscar soluciones para las medianías de Tenerife», indica la consejera, quien detalla que el binomio agua-energía tiene que estar presente en el futuro documento dado que la merma del acuífero obliga a utilizar aguas industriales, tanto regeneradas como desaladas.

La energía es un asunto fundamental que incide en el precio del agua.

El Consejo Insular de Aguas de Tenerife ha iniciado el procedimiento para asegurar que el Plan final refleje las necesidades y preocupaciones de la comunidad.



Vivir sobre cuatro ruedas: un viaje en camper por Canarias

0

Desde hace dos años, Silvia y Carlos recorren en su camper los rincones de Canarias

Informa RTVC

Muchas personas decidieron cambiar su estilo de vida tras la pandemia, incluso dejando sus casas y emprenderse en un viaje sobre ruedas.

En los últimos años es habitual ver en redes sociales a personas compartiendo contenido sobre cómo es vivir en camper. Es el caso de Carlos y Silvia, una pareja que tras el covid decidió dejar su casa para vivir en una autocaravana.

Desde hace dos años, recorren Canarias con su furgoneta, una nueva forma de vivir que comparten en su cuenta de Instagram. Gracias as un trabajo que les facilita la itinerancia, esta pareja terminará su recorrido en La Gomera y ya tienen la vista puesta en otros destinos fuera del Archipiélago.

Vivir sobre cuatro ruedas: un viaje en camper por Canarias
Vivir sobre cuatro ruedas: un viaje en camper por Canarias. Imagen de Informativos RTVC