Las Palmas de Gran Canaria recibe un millón para rehabilitar 168 viviendas en La Isleta

0

La financiación de 1,07 millones de euros proviene del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria aprobó este jueves la aceptación de una subvención de 1.075.200 euros del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana del Gobierno de España para la rehabilitación de 168 viviendas del Grupo Fermín Sanz Orrio, ubicado en el barrio de La Isleta.

Las Palmas de Gran Canaria recibe un millón para rehabilitar 168 viviendas en La Isleta
Las Palmas de Gran Canaria recibe un millón para rehabilitar 168 viviendas en La Isleta / Archivo RTVC

Esta aportación se enmarca en el convenio suscrito entre el Ayuntamiento, el Ministerio y el Gobierno de Canarias para impulsar la rehabilitación de viviendas con criterios de sostenibilidad, según informó el Ayuntamiento a través de un comunicado.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Inversión y mejoras

La financiación procede de los fondos europeos NextGenerationEU, canalizados a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España y transferidos por el Ejecutivo autonómico.

En total, entre la financiación estatal y la aportación municipal, se invertirán 1.874.880 euros en esta actuación, que abarca inmuebles situados en las calles Jerez (portales 1, 2, 3, 4, 5 y 6), Sol (del 1 al 10) y Gijón (1, 3, 5, 7 y 9).

La intervención contempla diversas mejoras para incrementar la eficiencia energética de los edificios, como la instalación de sistemas de aerotermia y paneles solares, el aislamiento térmico de las cubiertas y la renovación de la pintura exterior.

Esta inversión se enmarca en la estrategia municipal de regeneración de entornos residenciales y modernización del parque público de viviendas, con el fin de adecuarlo a los estándares de sostenibilidad y eficiencia energética promovidos por la Unión Europea.

Fallece un hombre por ahogamiento en Lanzarote

0

El incidente ocurrió en el municipio de Arrecife, en la Avenida de la Mancomunidad

Fallece un hombre por ahogamiento en Lanzarote
Fallece un hombre por ahogamiento en Lanzarote. Imagen de Archivo

Un hombre de 60 años ha fallecido tras sufrir un ahogamiento en la costa de Lanzarote.

Los hechos tuvieron lugar a la altura de la Avenida de la Mancomunidad, en el municipio de Arrecife, sobre las 14:30 horas de este jueves.

El Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 1 1 2 del Gobierno de Canarias recibió una llamada que alertaba del rescate de un hombre del mar, con signos de ahogamiento y en parada cardiorrespiratoria.

El 112 solo pudo confirmar su fallecimiento

Un médico que estaba en la zona comenzó con las maniobras de reanimación cardiopulmonar con la ayuda del personal del Real Club Náutico de Arrecife.

El 1 1 2 activó de inmediato los recursos de emergencia necesarios. No obstante, al llegar al lugar del incidente el personal del SUC continuó con las maniobras de reanimación en su estadio más avanzado, sin que lograsen revertir la situación, confirmando su fallecimiento.

La Policía Nacional se encargó de instruir las diligencias y la Policía Local colaboró con los recursos intervinientes.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Fuerteventura busca el relevo generacional en la pesca con un curso exclusivo

0

El Ayuntamiento de La Oliva busca con este proyecto acercarse a los jóvenes marineros del municipio

La Concejalía de Desarrollo Local del Ayuntamiento de la Oliva, en Fuerteventura, fomenta la formación de 20 alumnos con el fin de mantener la tradición pesquera del norte de la isla. Este curso se desarrolló del 8 de mayo al 25 de junio en el Centro de Formación La Bocaina en Corralejo.

Cada uno de los jóvenes participantes esperan mantener un vínculo activo con la comunidad marinera local y podrán seguir ampliando sus conocimientos y posibilidades profesionales dentro del sector. Por otro lado, este relevo generacional es uno de los mayores problemas que atraviesa la pesca en todo el archipiélago.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Competencias e integración

El curso se diseñó para proporcionar competencias técnicas específicas e integrar a los jóvenes en un modelo de pesca responsable y sostenible, adaptado al contexto actual. La formación incluyó tanto conocimientos teóricos como prácticas, enfocadas a desarrollar una actividad respetuosa con el medio marino y alineada con los valores de desarrollo local.

«No podemos entender la historia de nuestro municipio sin la pesca. Por ello, es necesario seguir dando a conocer esta profesión tradicional, pues así se impulsará no solo el relevo generacional, sino que se conseguirá mantener viva nuestra historia», aseguró Isaí Blanco, alcalde de La Oliva.

Fuerteventura busca el relevo generacional en la pesca con un curso exclusivo
Fuerteventura busca el relevo generacional en la pesca con un curso exclusivo / Imagen cedida por el Ayuntamiento de la Oliva

Finalmente, el Consistorio mantiene así el desarrollo activo de programas de formación profesional, empleo y emprendimiento con el fin de ampliar las oportunidades laborales de los vecinos y vecinas del municipio.

Educación pone en marcha un plan para simplificar la gestión de los centros canarios

0

El nuevo plan tiene 65 propuestas sobre la gestión y burocracia de estos centros educativos

La Consejería de Educación del Gobierno de Canarias presentó este jueves el plan de simplificación administrativa y mejora en la gestión de la educación en Canarias. Este documento estratégico busca con 65 propuestas reducir las tareas burocráticas que ocupan el profesorado y los equipos directivos.

Este plan tiene además otros objetivos como mejorar la calidad en la gestión y reforzar la eficiencia administrativa en los centros educativos del archipiélago. El documento se desarrollará en 2027 y es otra de las medidas para modernizar el sistema educativo canario.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Reducir tareas administrativas

Entre las actuaciones más destacadas que recoge este novedoso plan, que se organiza en torno a dos ámbitos, documental y de gestión, se incluyen varios hitos como la estandarización de documentos clave, la digitalización de informes y actas o la automatización de procesos recurrentes como el envío de calificaciones o la matrícula del alumnado

Por otro lado, todas ellas irán encaminadas a una significativa reducción de las tareas que habitualmente deben llevar a cabo los docentes isleños. A través de varios documentos claves, la Consejería pudo vislumbrar el creciente peso de las tareas burocráticas entre el profesorado y la relación directa que tiene con la calidad educativa.

Educación pone en marcha un plan para simplificar la gestión de los centros canarios
Educación pone en marcha un plan para simplificar la gestión de los centros canarios / Imagen cedida por el Gobierno de Canarias

«Lo que pretendemos es que el profesorado se dedique a lo que se tiene que dedicar, a formar a nuestros chicos y chicas, y no ‘perder’ el tiempo en unas tareas administrativas que no les corresponde«, aseguró Poli Suárez, consejero de Educación de Gobierno de Canarias.

Finalmente, el Plan de simplificación administrativa y mejora en la gestión de la educación en Canarias se distribuirá a lo largo de los dos próximos cursos, con una primera fase, centrada en la información y la formación y, una segunda, con la implantación de las medidas de forma progresiva.

Cierran el centro de menores de Agüimes y detienen a dos personas

La Policía Canaria detiene a dos personas y precinta el centro de menores de Agüimes gestionado por Quorum 77

Informa: Verónica Hernández.

La Policía Autonómica Canaria cierra el centro de menores de Agüímes y detienen a dos personas de los centros de Arinaga y Firgas. El magistrado del Juzgado contra la Infancia y la Adolescencia, Tomás Martín, ha autorizado el registro de dos centros de menores gestionados por la entidad Quorum 77.

Informa: RTVC.

En el comunicado informan que han realizado seis entradas y registros, entre ellos dos centros de menores. Uno de ellos es el de José García I, situado en la playa de El Cabrón, en el municipio de Agüimes.

Agente de la policía canaria.

El Gobierno de Canarias a través de la consejería de la Infancia está buscando un lugar para ubicar los 148 jóvenes que residían en el centro de Agüimes.

En la operación realizaron 6 registros y dos detenciones. RTVC.

Quorum 77

Según la investigación, las detenciones están relacionadas con el cierre y precinto judicial del de ‘EMENA la Fortaleza I’, ubicado en Monte Lentiscal, en Santa Brígida.

La orden del cierre se produjo por presuntos delitos de lesiones y odio. También, le constaban, omisión del deber de impedir delitos o promover su persecución, contra la integridad moral y amenazas en el ámbito de la actividad del centro.

Los vecinos de las Chumberas protestarán de nuevo por el retraso de sus viviendas

0

El retraso en la entrega de las viviendas ha llevado a los vecinos a plantear movilizaciones después de 17 años esperando por un nuevo hogar

Informa: Diana Giambona.

Un nuevo retraso en las obras de las viviendas de Las Chumberas ha provocado malestar en los vecinos que llevan varios años esperando por estas casas. Después de varias demoras, aseguran que van a movilizarse para pedir «responsabilidad a las administraciones».

Los vecinos de Las Chumberas llevan 17 años fuera de sus casas, desde que en 2009 se descubrió aluminosis.

La falta de pozos filtrantes de agua de lluvias ha llevado a prolongar la finalización de los trabajos durante seis meses. Los afectados están preocupados porque desde que están fuera de sus viviendas han tenido que asumir los costes de un alquiler.

Primeros desalojos en 2009

En 2009 se detectó aluminosis en la urbanización construida en la década del 60. Ese año comenzaron los primeros desalojos. En 2021 empezaron las demoliciones asegurando que los nuevos pisos estarían en dos años y medio.

Ese mismo año se aprobó el presupuesto para el derribo y las máquinas comenzaron a destruir 10 bloques de 160 viviendas. Cuatro años después continúan algunas en pie, tapiadas, junto a los nuevos inmuebles.

Los dos nuevos edificios constan de 9 plantas, con 118 viviendas, 79, respectivamente. La planta baja está habilitada para locales.

Más de 400 vecinos están esperando por estas viviendas.

La Gomera licita los trabajos de mejora paisajística y accesibilidad al Parque Nacional de Garajonay

Por más de 1,7 millones de euros, el Cabildo de La Gomera saca a licitación los trabajos de mejora paisajística y de accesibilidad al Parque Nacional de Garajonay

Informa RTVC

El Cabildo de La Gomera saca a licitación los trabajos de mejora paisajística y de accesibilidad a El Cedro-Las Mimbreras. Así, la institución insular destina más de 1,7 millones de euros a la materialización de las actuaciones previstas en este entorno del Parque Nacional de Garajonay, con las que se pretende armonizar la accesibilidad e implantar medidas de seguridad y mejorar el pavimento en todo el trazado. 

El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, destaca que con este proyecto con el que se apuesta por un modelo de desarrollo equilibrado «permita mejorar la calidad de vida de los vecinos y vecinas, al mismo tiempo que se protege y respeta nuestro valioso entorno natural”. En esa línea, los trabajos tienen como fin la mejora y adecuación del acceso al entorno turístico de El Cedro-Las Mimbreras.

“Hablamos de actuaciones necesarias que buscan dotar a la zona de un acceso rodado con mayores condiciones de funcionalidad y seguridad, respondiendo así a una demanda histórica de los residentes y visitantes que utilizan esta vía. Todo ello, por supuesto, con el máximo respeto a las singularidades del espacio natural en el que se ubican estos trabajos”, añadió.

La Gomera licita los trabajos de mejora paisajística y accesibilidad al Parque Nacional de Garajonay
La Gomera licita los trabajos de mejora paisajística y accesibilidad al Parque Nacional de Garajonay. Foto cedida por el Cabildo de La Gomera

Planificación

La planificación prevista pretende dotar al actual acceso rodado de mayor funcionalidad y su adecuación con nuevas medidas de seguridad. Todo ello, a partir de las infraestructuras preexistentes, minimizando cualquier intervención fuera de los márgenes de la calzada ya definidos.

Se realizará una homogeneización del pavimento actual con hormigón coloreado con un acabado de imitación a piedra natural. Del mismo modo, se realizarán labores de mantenimiento de drenaje transversal para garantizar la correcta circulación del agua. También, se incluye la limpieza del sendero existente en la pista y en el que se repondrán las barreras de seguridad o tareas de adecuación de su trazado.

Por su parte, se contempla la estabilización mediante muros de contención de los taludes situados en el Aula de la Naturaleza, del mismo modo que se retirará la vegetación seca que genera dificultad en los márgenes “para también reducir riesgos en una de las zonas más visitadas del Parque Nacional.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Control de acceso a vehículos

Se ha puesto un control de acceso a vehículos en esta temporada alta de turismo para quienes vayan a visitar este paraje natural de la isla. Para poder ver estos paisajes se deberá pedir cita previa a través de su página web.

El parque Nacional de Garajonay es uno de los puntos claves en la visita de la isla, sobre todo en esta época estival. Es por ello que, el objetivo es garantizar la conservación del parque y la seguridad de los visitantes en esta época alta de turismo.

Jesé Rodríguez regresa a la UD Las Palmas

0

El jugador Jesé Rodríguez ficha por la UD Las Palmas hasta el 30 de junio de 2026

El delantero Jesé Rodríguez vuelve a formar parte de la UD Las Palmas. El equipo amarillo ha anunciado su fichaje hasta el 30 de junio de 2026.

Jesé Rodríguez regresa a la UD Las Palmas hasta el 30 de junio de 2026
Jesé Rodríguez regresa a la UD Las Palmas hasta el 30 de junio de 2026

Tercera etapa en la UD Las Palmas

Jesé regresa al equipo amarillo después de tres temporadas. Su última temporada como miembro del equipo presidido por Miguel Ángel Ramírez fue en la 2021-22. Inicia así su tercera etapa en el equipo.

El jugador se pone de nuevo la camiseta amarilla y se incorpora a las órdenes de Luis García.

Trayectoria de Jesé

Jesé ha vestido la camiseta de la UD Las Palmas en 73 partidos oficiales, siendo su último partido, hasta el momento, el derbi canario del play-off de ascenso en 2022.

Formado en el fútbol base del Real Madrid, donde debutó con el primer equipo en 2011, Jesé conquistó con el club blanco dos Champions League, una Liga, una Copa del Rey, una Supercopa de Europa y un Mundial de Clubes. Fue traspasado al Paris Saint-Germain en 2016, y tras varias cesiones (Stoke City, Real Betis, Sporting CP), recaló por primera vez en la UD Las Palmas en 2017.

Tras despedirse en 2022, el jugador ha pasado por el Ankaragücü (Turquía), Sampdoria (Italia), Coritiba (Brasil) y Johor DT (Malasia). Una experiencia internacional en ligas europeas y sudamericanas. Ahora vuelve al fútbol español.

Fichajes de la UD Las Palmas

El caso de Jesé es similar al caso de Jonathan Viera, otro jugador referente de la UD Las Palmas que esta temporada 2025-26 ha regresado al equipo y volverán a compartir vestuario. Ambos ya se ha dado a conocer que cobrarán el salario mínimo.

El anuncio de Jesé, coincide con el regreso del equipo amarillo a Gran Canaria esta tarde. Lo hace después de varios días de concentración en Marbella.

Se prohíbe el consumo de agua del grifo en Buenavista del Norte

Las altas concentraciones de flúor han llevado a prohibir el consumo de agua del grifo para beber o cocinar en 6 barrios de Buenavista del Norte

Informa: Raquel Pérez.

El ayuntamiento de Buenavista del Norte prohíbe el consumo de agua del grifo en seis núcleos del municipio por las altas concentraciones de flúor.

Informa: RTVC.

Más de 700 vecinos se ven afectados por estas restricciones. El agua no se puede utilizar para beber ni para cocinar. El gobierno local va a repartir 1.800 garrafas de 8 litros para cubrir la demanda de la población afectada.

El ayuntamiento de Buenavista del Norte repartirá garrafas de agua hasta que finalice la restricción. RTVC.

Poblaciones afectadas

Los barrios de medianías son los que más nivel de flúor han presentado en las últimas analíticas realizadas por técnicos municipales. Las poblaciones del macizo de Teno son las que han presentado parámetros superiores a los permitidos. Estos núcleos son Las Portelas, Las Lagunetas, El Palmar, el Barranco de Las Palmas, La Sabina y la parte alta de Casa Blanca.

En verano se suelen producir estas restricciones al aumentar el consumo. La inyección de agua desalinizada en la red municipal suele provocar altas concentraciones de fluoruro.

Clavijo resalta la aportación del IAC a la ciencia y a las islas durante sus 40 años en la cumbre mundial de la astrofísica

El presidente de Canarias celebra la apuesta del Estado para que el TMT se instale en La Palma y garantiza el apoyo del Gobierno en línea con la Estrategia Aeroespacial aprobada hace tres meses

Fernando Clavijo, resaltó este jueves la “enorme aportación” a la ciencia realizada por el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) durante sus 40 años de vida, un “ejemplo de éxito” símbolo de la apuesta del archipiélago por la investigación.

En el acto de celebración de cuatro décadas “de compromiso, descubrimiento y excelencia científica”, Clavijo abogó por dar un paso más allá en este fructífero camino con la elección de La Palma como sede del Telescopio de Treinta Metros (TMT), una candidatura elevada por el Estado que cuenta con todo el respaldo del Gobierno de Canarias, según garantizó.

El titular del Ejecutivo canario agradeció a la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, su apuesta decidida para que este proyecto puntero a nivel mundial se instale en La Palma, candidatura que se apoya en una inversión estatal de 400 millones de euros. Recordó además que la atracción del TMT a Canarias entronca de lleno con la Estrategia Aeroespacial activada por el Gobierno autonómico, hoja de ruta que será “mucho más fácil” recorrer “con el liderazgo del IAC”.

Durante su intervención, el presidente del Gobierno, Fernando Clavijo, destacó que el Instituto Astrofísico de Canarias ha situado a las islas en la cumbre de la astrofísica mundial, ejerciendo de ejemplo de lo que “un pequeño territorio en medio del Atlántico puede lograr aprovechando su talento y posición geográfica”.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Referente internacional de la astrofísica

Agradeció la creación de este “referente internacional” de la astrofísica a “un equipo de visionarios liderado por Francisco Sánchez” y al “éxito” en los relevos en la dirección del Instituto, primero con Rafael Rebolo al frente y en la actualidad con Valentín Martínez Pillet.

Además, el presidente aprovechó el acto celebrado en el Roque de los Muchachos para transmitir el orgullo que supone para Canarias contar con un centro de referencia científica que ejerce de punta de lanza de la ciencia y la innovación en las islas. Se refirió en este sentido a las investigaciones punteras lideradas por el IAC aportando avances claves en óptica, microsatélites e instrumentación astrofísica, entre otras materias.

El presidente de Canarias celebra la apuesta del Estado para que el TMT se instale en La Palma. Imagen cedida por el Gobierno de Canarias
El presidente de Canarias celebra la apuesta del Estado para que el TMT se instale en La Palma. Imágenes cedidas por el Gobierno de Canarias

El titular del Gobierno canario también tuvo palabras de reconocimiento para el alcance internacional obtenido por el IAC gracias a su colaboración con investigadores de más de 30 países, conexión de talento que ha reforzado la competitividad de la ciencia española y estimulado una investigación de excelencia en el archipiélago.

Clavijo alabó asimismo es trabajo desarrollado por las más de 400 profesionales que conforman el Instituto Canario de Astrofísica, personal altamente cualificado que “investiga, forma, y transforma”. Fruto de esa labor, recordó, más de 500 nuevos doctores han sido formados en astrofísica, “un talento joven forjado aquí que ha traspasado fronteras, liderando instituciones científicas por todo el mundo”.

Aportaciones a la ciencia del IAC

Entre las aportaciones a la ciencia del Instituto de Astrofísica, subrayó que 10.000 estudiantes han desarrollado proyectos divulgativos en este centro de investigación, cifra que se suma a los 100.000 visitantes que cada año vienen a Canarias a observar el cielo desde el Roque de los Muchachos en La Palma e Izaña en Tenerife. A su juicio, estos datos denotan la enorme contribución del IAC a Canarias y su papel clave en la apuesta de las islas por la investigación, la tecnología y la sostenibilidad.

“No es casual que el Gobierno presentara el pasado 8 de mayo precisamente en la sede del IACTEC su Estrategia Aeroespacial Canaria”, afirmó para situar al Instituto de Astrofísica como “punta de lanza” de la hoja de ruta diseñada para convertir a Canarias en referente mundial de un sector en plena expansión, un sector innovador y tecnológico que “contribuirá a diversificar la economía y a crear empleo de alto valor añadido”.

La inauguración de la sede central del Instituto de Astrofísica de Canarias tuvo lugar hace cuatro décadas, el 29 de junio de 1985, en un acto que reunió a familias reales, jefes de Estado, ministros, y científicos de renombre, incluyendo cinco premios Nobel. Según subrayó Clavijo, ese día Canarias entró en el mapa internacional de la ciencia avanzada y “hoy podemos decir con orgullo que seguimos estando en la cumbre de la astronomía mundial, como uno de los tres lugares privilegiados del planeta para observar los cielos junto a Hawái y Chile”.

Conmemoración de los 40 años del IAC

Además del presidente de Canarias, la conmemoración de los 40 años del IAC contó con la participación de la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant; el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres; y el director del IAC, Valentín Martínez Pillet.

También asistieron, entre otras autoridades, el presidente del Cabildo de La Palma, Sergio Rodríguez; la presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, el rector de la Universidad de La Laguna (ULL), Francisco García, y la presidenta del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Eloísa del Pino Matute, además de directores y directoras generales de distintos gobiernos, las direcciones de las instalaciones telescópicas y una representación del personal del Instituto de Astrofísica de Canarias.