Monzón: «la cirugía plástica tiene una dimensión profundamente humana y social»

0

Esther Monzón subraya la importancia de la Cirugía Plástica en la sanidad con la reconstrucción de traumatismos o en enfermedades oncológicas

Esther Monzón subraya la importancia de la cirugía plástica en la sanidad con la reconstrucción de traumatismos o en enfermedades oncológicas
Esther Monzón, durante la inauguración del congreso. Gobcan.

La consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, Esther Monzón, subraya el trabajo de los especialistas en Cirugía Plástica por su «dimensión humana y social» en numerosos tratamientos.

Monzón ha intervenido en la inauguración del 57 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética que se celebra en Las Palmas de Gran Canaria. En este acto ha destacado que es una cuestión de «salud física, salud mental y salud emocional, tres dimensiones que deben abordarse de forma integral”.

Autoridades presentes en el 57º Congreso Nacional SECRE. Gobcan.

La mejora estética, ha comentado, no es sólo su objetivo, es crucial en la reconstrucción de traumatismos, malformaciones congénitas o enfermedades oncológicas.

Para las personas que han pasado por estas patologías juega un papel importante en la devolución de la funcionalidad y la esperanza a quienes más lo necesitan.

Servicio de Cirugía Plástica en hospitales canarios

Los cuatro hospitales de referencia en Canarias cuentan con un servicio de Cirugía plástica y reparadora. Estas unidades están reforzadas con veinticinco especialistas.

Los tratamientos quirúrgicos incluyen técnicas de extirpación y reconstrucción de cirugías de la mano. Con una atención especial a los tumores de la piel, partes blandas y óseos.

Desde 2023, el Servicio Canario de la Salud cuenta con el Protocolo de actuación en pacientes con cáncer de mama y una Guía de actuación en melanoma maligno.

La administradora de RTVC destaca la importancia de verificar las noticias

0

María Méndez, administradora de RTVC, comparece en comisión parlamentaria y responde a preguntas de los diputados sobre medidas para combatir la desinformación

María Méndez
María Méndez, administradora de RTVC, durante la comparecencia en comisión parlamentaria este 21 de mayo de 2025.

La administradora de Radiotelevisión Canaria (RTVC), María Méndez, ha destacado este miércoles que, en un momento en el que la desinformación y las noticias falsas inundan incluso amenazan la convivencia, lo más importante es verificar las fuentes de la información.

Manifestación que Méndez ha hecho en comisión parlamentaria. En ella también ha señalado que en la empresa pública de la que es administradora no hay directrices sobre la forma de tratar las cuestiones de migración ilegal. Y ha destacado los avances que ha supuesto la firma del convenio colectivo en la televisión.

En respuesta a la diputada del grupo Socialista Nira Fierro sobre si la Radiotelevisión Canaria tiene alguna estrategia para combatir la desinformación, María Méndez ha asegurado que la verificación se lleva a «rajatabla».

En un momento en el que la desinformación y las noticias falsas «inundan» el espacio digital, contaminan la opinión pública y, «lo que es más grave», amenazan la convivencia, es más importante «que nunca» verificar las fuentes. También fomentar el pensamiento público, promover la alfabetización mediática en edades tempranas y fortalecer el periodismo ético e independiente, ha añadido.

La administradora de Radiotelevisión Canaria ha indicado que se han reforzado los medios para verificar los hechos y , sobre todo, lo que llega por redes sociales. Ha agregado que se contrasta la información aunque se pierda inmediatez, ya que se gana en credibilidad. Y ha subrayado que la misión no es contarlo los primeros sino hacerlo bien.

La misión de servicio de los medios públicos

María Méndez ha reconocido que «sin duda debemos ir más allá» y los medios públicos tienen la misión de ser un servicio. Por eso ha abogado por desarrollar competencias y destrezas para que la ciudadanía analice de forma crítica la información y sepa diferenciar hechos y opiniones.

En esa labor y en la de alfabetización mediática de la sociedad ayudan proyectos como ‘Campus‘. Así como los seminarios que se llevan a cabo en la Facultad de Periodismo de la Universidad de La Laguna. Y la cátedra en este centro universitario, ha comentado.

Ménde ha dicho que los expertos en comunicación recuerdan que los medios públicos también son agentes pedagógicos. Y que deben colaborar con el sistema educativo para promover un uso y acceso responsable de los datos, a las redes sociales y a las herramientas de inteligencia artificial. En Radiotelevisión Canaria se dispone de servicios de verificación de hechos y, antes de publicar una información, se comprueba su veracidad, ha insistido María Méndez.

En respuesta a la diputada de Vox Paula Jover acerca si hay una directriz que se aplique a RTVC en cuanto a la forma de tratar las cuestiones relativas a la migración ilegal y a los inmigrantes, María Méndez ha asegurado que no.

La diputada de Vox Paula Jover había contrapuesto dos informaciones de la semana pasada. Una del accidente de una guagua en La Gomera, en la que se informó de que había fallecido una catalana de 73 años, y otra, en la que se dijo que en el aeropuerto de Gando (Gran Canaria) había sido abatido un hombre que había atacado a un taxista. Jover ha criticado la diferencia de trato en los titulares. Porque en uno se daba datos de la mujer y en la otra no se hacía referencia al origen de la persona muerta.

Código ético y pacto migratorio

La administradora de Radiotelevisión Canaria ha respondido que los servicios informativos, «como no puede ser de otra manera», responden al código ético profesional y a la ley. Así como al pacto de inmigración firmado en Canarias (excepto por Vox).

Méndez ha dado garantías de que no hay directriz alguna, específica o concreta. Y ha apuntado que en la información de sucesos la responsabilidad es mayor que en otras y deben defenderse los derechos de las víctimas y evitar la discriminación. En cuanto a esas dos informaciones ha explicado que la información se amplió tras su verificación y se habló de las personas implicadas.

En cuanto a los avances que se han realizado en materia laboral con la firma del convenio colectivo de la Televisión Pública Canaria, por los que había preguntado la diputada de Agrupación Socialista Gomera (ASG) Melodie Mendoza, la administradora de RTVC ha declarado que el principal ha sido su implantación, que afecta a 435 trabajadores.

Trabajadores que convivían con diferentes condiciones. Mientras que tras la firma del convenio colectivo en 2022 se ha unificado tanto sus marco retributivo como las condiciones laborales. Añadió que la jornada laboral ha pasado de 1.620 horas en 2023 a 1.512 en 2025 (una media de 7 horas diarias).

Además, se han constituido la comisión mixta que interpreta el convenio colectivo, y la comisión mixta paritaria de clasificación profesional. La diputada Melodie Mendoza también quiso conocer las previsiones para la firma del convenio colectivo de la radio. Según indicó, sin él hay una desigualdad salarial y laboral respecto a la televisión.

Cabras y ovejas «bombero» para prevenir incendios en Tenerife

El Cabildo de Tenerife iniciará un proyecto piloto para que las cabras y ovejas actúen como «bomberos» y eviten los incendios en la isla

La campaña contraincendios se amplía en un mes. Imagen de recurso Cabildo de Tenerife
La campaña contraincendios se amplía en un mes. Imagen de recurso Cabildo de Tenerife

El Cabildo de Tenerife pondrá en marcha un proyecto piloto de utilizar rebaños de cabras y ovejas, con un sistema de pastoreo controlado en fincas abandonadas, para que los animales actúen como «bomberos» y limpien la maleza en zonas de medianías e interfaz y así prevenir incendios.

La presidenta del Cabildo tinerfeño, Rosa Dávila, ha informado este miércoles de que este innovador sistema de prevención de incendios forestales supondrá una inversión de 90.000 euros. Este tendrá un plazo de ejecución de seis meses.

La actuación será desarrollada por la empresa pública Gesplan y comenzará con la identificación de los terrenos adecuados y la coordinación con asociaciones ganaderas. Esto permitirá reducir la carga vegetal inflamable en espacios abandonados o sin actividad agrícola cercanos a núcleos habitados y a zonas forestales.

El proyecto pionero

Está previsto que el despliegue sobre el terreno comience en el último trimestre del año, una vez culminada esta fase inicial de planificación. Dávila considera que este proyecto pionero no solo apuesta por la recuperación del pastoreo, sino que la convierte en una herramienta eficaz para la protección del territorio.

El objetivo es triple ya que permitirá reducir el riesgo de propagación de incendios, estudiar la eficacia de los herbívoros en la gestión forestal y facilitar el acceso del ganado a nuevas zonas de alimentación, implicando activamente al sector ganadero en la gestión de la vegetación.

Al respecto, ha recordado Dávila que el gran incendio forestal de 2023 dejó en evidencia el elevado grado de abandono de parcelas agrícolas próximas al monte.

Este tipo de actuaciones forma parte del ‘Plan de Medianías de Tenerife para la prevención de incendios y la mejora de la biodiversidad natural y agraria’, lanzado en junio de 2024 con un presupuesto de 2,9 millones de euros y una duración prevista de tres años.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Detienen a un hombre por posesión de hachís en Tamareceite (Las Palmas de Gran Canarias)

0

La Policía Nacional intervino 160,6 gramos de hachís y 95 euros

Agentes de la Policía Nacional detuvieron durante la noche de este lunes a un joven de 20 años, con antecedentes policiales por tráfico de drogas, por un presunto delito contra la salud pública.

Detienen a un hombre por posesión de hachís en Tamareceite (Las Palmas de Gran Canaria)
Detienen a un hombre por posesión de hachís en Tamareceite / Imagen cedida por la Policía Nacional

En el transcurso de una actuación policial desarrollada en el barrio de Tamaraceite, en Las Palmas de Gran Canaria, los agentes intervinieron 160,6 gramos de hachís divididos en 6 envoltorios de color negro y 95 euros fraccionados en monedas y billetes.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

El detenido intentó huir al percatarse de la presencia policial

Los hechos tuvieron lugar a las 22:18 horas del lunes, cuando agentes del Grupo Operativo de Respuesta (GOR), realizaban labores de prevención de la delincuencia y se percataron de varios jóvenes en actitud sospechosa.

Uno de ellos portaba un cigarro de apariencia similar a un porro, motivo por el cual los agentes decidieron proceder a su identificación. En ese instante, uno de los individuos emprendió la huida a la carrera al percatarse de la presencia policial.

El detenido fue perseguido por uno de los agentes y, tras ser interceptado, el agente observó que llevaba una bandolera en cuyo interior se hallaron seis envoltorios de hachís, los cuales tenían un logotipo de un toro y signos zodiacales.

La investigación continúa abierta para determinar el destino de la sustancia intervenida y esclarecer si existen responsabilidades penales adicionales

Una persona queda atrapada tras un vuelco en Tías

0

El vehículo se salió de la carretera y, tras el vuelco y dar varias vueltas de campana, terminó con el único ocupante atrapado en su interior.

El Consorcio de Servicios y Emergencias ha tenido que actuar en un accidente en la LZ2 a la altura de Tías, donde una persona quedó atrapada tras el vuelco su vehículo.

Vuelco en la LZ2 a la altura de Tías, en Lanzarote, que terminó con una persona atrapada.
Vuelco en la LZ2 a la altura de Tías, en Lanzarote, que terminó con una persona atrapada.

Ocurrió en la mañana de este miércoles, cuando el vehículo se salió de la carretera en la LZ2 a la altura de Indelasa.

El Consorcio de Seguridad y Emergencias informa fue alertado inmediatamente y acudieron al lugar. Allí se encontraron con un turismo que se había salido por el margen derecho de la vía. Tras dar varias vueltas de campana, quedó paralizado sobre las ruedas.

Su conductor y único ocupante se encontraba dentro del vehículo y fue atendido por los Servicios Sanitarios.

Los bomberos procedieron a la estabilización del vehículo y seguidamente realizaron la extracción del ocupante utilizando el tablero espinal. Una vez fue liberado, lo trasladaron hasta la camilla de la ambulancia, que trasladó al herido al Hospital José Molina Orosa.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Los menores representan en 2024 la mitad de las desapariciones

0

La Fundación ANAR asegura que más del 60% de los menores desaparecidos tienen problemas de salud mental y un 23% de maltrato

Gran parte de los jóvenes han sufrido acoso o ciberbullying en internet. El 84% ha sido víctima, sobre todo las mujeres jóvenes y las niñas
Madrid es la comunidad autónoma con mayor número de desapariciones.

El último informe del Centro Nacional de Desaparecidos la mitad de los desaparecidos en España son menores, y según la Fundación ANAR, más del 60% tiene problemas de salud mental. También, revela que el 23% sufre violencia. Un estudio de 2024 sobre el Teléfono ANAR destinado a estos casos.

En 2024 aumentaron en un 90% los casos con respecto a los últimos cinco años. Recibieron 4.383 peticiones y pudieron ayudar a mil niños.

Balance de las Líneas de Ayuda

La Fundación ANAR ha hecho balance de las Líneas de Ayuda con las llamadas al teléfono 116 000 armonizado en toda la UE y el Chat ANAR, que funcionan las 24 horas todos los días del año y de manera confidencial.

La fuga o ideación de fuga es el principal motivo, en el 57,6 %, que cuando se producen duran una media de una semana o 10 días.

Son casos en los que los menores deciden abandonar su casa, la institución donde están acogidos o la compañía de las personas responsables de su cuidado, detalla el balance de los servicios que ayudaron en 2024 a 1.171 menores desaparecidos.

Casi uno de cada cuatro menores fueron expulsados del hogar, 23,7 %. El 12,4 % de las desapariciones fueron casos de secuestro parental, el 3,8 % por pérdida y accidentes. Mientras, el 1,9 por secuestro por terceros con multas criminales y el 0,6 % de menores migrantes no acompañados.

Principales problemas

Los problemas de salud mental son más frecuentes, en un 63,3 %, que los relacionados con la violencia, un 22,9 %, mientras que el resto están vinculados a problemas en el colegio, dificultades de relación o la pobreza infantil.

La tristeza es otra de las consecuencias, en un 10,6 %. El 10,5% sufre maltrato psicológico, miedo, el 10,2 %. Mientras, que conducta suicida presentan el 9,9 %, y ansiedad, 9,1 %.

Entre las circunstancias de su entorno, destacan la violencia de género, en un 12,2 %, adicciones, en un 11,5 %, maltrato psicológico, en un 11,4 %, maltrato físico, en un 9,5 %, y agresividad/ira, 9,4 %.

El director técnico de la Fundación ANAR, Benjamín Ballesteros, «el miedo, la ansiedad, tristeza, adicciones o conducta suicida son algunos de los problemas más frecuentes que experimentan las familias tras la desaparición de su hijo o hija».

La mayoría de casos en Madrid

La comunidad de Madrid es donde se denuncian más casos. En 2024, fueron 324; en Valencia, 187; y en Andalucía, 103. Le siguen, Castilla-La Mancha, con 83 casos; Cataluña, con 74; Castilla y León, 57; Canarias, 53; y Galicia, 46.

Las desapariciones han ocurrido, en su mayoría, hace más de un año. Aseguran des de ANAR, que en casi el el 95% son de gravedad.

Para Diana Díaz, directora de las Líneas de Ayuda ANAR, es importante «la prevención que se puede hacer en muchos casos, antes de que desemboquen en situaciones muy críticas para la familia».

El año pasado, intervinieron en 6 situaciones que precisaron de cooperación transfronteriza vinculadas a la desaparición de 7 menores.

Finaliza la situación de alerta por fallo en las comunicaciones

0

El fallo en las comunicaciones telefónicas afectó parcialmente al servicio del 112 en Canarias.

La Dirección General de Emergencias da por finalizada la situación de alerta por fallo de las comunicaciones telefónicas por parte del operador Telefónica España, que afectó de forma parcial al servicio del CECOES 112. Ya está funcionando con normalidad.

El Gobierno de Canarias finaliza la situación de alerta al recuperarse las comunicaciones telefónicas con el 112
Imagen de la Sala Operativa del 112. El Gobierno de Canarias finaliza la situación de alerta al recuperarse las comunicaciones telefónicas con el 112

La sede de Santa Cruz de Tenerife incrementó su actividad en un 85%.

El Gobierno de Canarias ha dado por finalizado la fase de alerta del Plan Territorial de Emergencia de Protección Civil de la Comunidad Autónoma de Canarias (PLATECA). Lo ha hehco tras comprobar que se ha solventado el fallo en las comunicaciones telefónicas por parte de Telefónica España y se ha restablecido correctamente el servicio en la sala operativa de Las Palmas. Esto permite a los ciudadanos que continúen contactando con el 112 Canarias sin ningún tipo de problema desde cualquier punto del archipiélago.

Debido a esta incidencia técnica que afectó de forma parcial al Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 112, Telefónica España tomó la decisión de desviar desde las 12:30 hasta esta mañana todo el tráfico de llamadas de este servcio a la sala operativa de la provincia de Santa Cruz de Tenerife. Esto provocó que el 112 reforzara el personal del CECOES y pusiera en marcha su plan de contingencia tecnológico para lograr balancear la actividad de ambas salas operativas sin que los ciudadanos se vieran afectados.

En números totales, la Sala Operativa de la provincia de Santa Cruz de Tenerife registró, desde las 12:30 horas hasta la media noche, un incremento del 85% de su actividad respecto a un día normal. Acogió gran parte de las 3.274 llamadas que se produjeron en ese periodo frente a las 470 en Las Palmas. Esto no afectó a la operativa del servicio, ya que cada sala pudo resolver los incidentes generados en cada provincia.

Servicio a pleno rendimiento

Antes de dar por finalizada esta situación de alerta, el personal técnico del 112 Canarias ha realizado chequeos intensivos para comprobar el restablecimiento total de este servicio y tener las garantías que no hay ninguna afectación a la ciudadanía. Ambas salas operativas se encuentran ya a pleno rendimiento.

El problema de conexión afectó solo a los usuarios del operador de Telefónica.. No se han registrado incidencias con los usuarios que disponen de operadores telefónicos alternativos por lo que la operatividad de servicio ha estado garantizada en todo momento.

Música con propósito: ‘Noveno Auditorio’ inspira a la infancia con la tuba y la flauta

El programa radiofónico dará a conocer el espectáculo musical «El cañáfono mágico de don Soplón y doña Alpispa»

Además, Nino Díaz analizará una obra propia para clarinete y flauta, se conocerá la obra teatral «Blaubeeren» y el último concierto de la Orquesta Sinfónica de Tenerife interpretando a Piazzolla y Brahms

El programa de música ‘Noveno Auditorio‘ vuelve a vibrar en las ondas de la Radio Canaria este jueves 22 de mayo a las 23:00 horas dando especial protagonismo a creaciones musicales en las que tienen presencia la tuba y la flauta.

Música que educa e inspira a los más pequeños

La velada se iniciará con una conversación entre el presentador y musicólogo Rubén Mayor, y la flautista y profesora del Conservatorio Profesional de Las Palmas de Gran Canaria, Paqui Santana, junto al tubista Jesús Fernández.

Ambos invitados presentarán el concierto-espectáculo «El cañáfono mágico de don Soplón y doña Alpispa». Esta innovadora obra teatral, que combina entretenimiento y ciencia de forma magistral, ha sido galardonada con el Premio Proyecto Futuro de la Fundación Mapfre. Su objetivo es inspirar a la infancia, llevando este formato único a colegios de Infantil y Primaria, Aulas Enclave y pacientes del Hospital Universitario Materno Infantil.

De compositores canarios a la reflexión teatral

Nino Díaz analizará el divertimento para clarinete y flauta que él mismo compusiera, y que escucharemos en la versión de Radovan Cavallin (clarinete solista de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria) y nuevamente, la flautista Paqui Santana.

Radovan Cavallin (derecha). Fuente: La Orquesta Filarmónica de Gran Canaria.

‘Noveno Auditorio’ también dedicará un espacio a la actualidad teatral, conversando con el director Sergio Peris Mencheta. Él acercará a los oyentes a «Blaubeeren«, la adaptación que ha realizado junto a Moisés Kaufmann y Amanda Gronich para el Teatro Cuyás de Las Palmas de Gran Canaria, con Clara Alvarado y Víctor Clavijo en el elenco. Esta conmovedora obra retrata cómo los historiadores del Museo del Holocausto de Estados Unidos examinan y tratan de lidiar con las atrocidades del pasado, tras el descubrimiento de un álbum de fotos que muestra las vidas cotidianas de los nazis que trabajaron en Auschwitz durante la Segunda Guerra Mundial.

Grandes orquestas y solistas de renombre

La programación musical se completará con la maestría de la Orquesta Sinfónica de Tenerife, que interpretará «María de Buenos Aires» de Astor Piazzola, este viernes 30 de mayo en el Auditorio de Tenerife Adán Martín, con Lucienne Renaudin Vary a la trompeta.

La Sinfónica de Tenerife y Perry So invitan a una noche diferente con ‘María de Buenos Aires’, una suite para trompeta y orquesta de Piazzolla que explora el tango en un formato sinfónico. La velada también incluye ‘Mi patria: Šárka’ de Smetana y la ‘Sinfonía nº 3’ de Brahms, ofreciendo una rica paleta de estilos musicales. Con la sensacional trompetista francesa Lucienne Renaudin Vary, este concierto es una celebración del espíritu y la innovación musical.

Aprovechando la presencia de sus invitados en estudio, ‘Noveno Auditorio’ deleitará a los oyentes con la interpretación completa del Concierto para flauta y orquesta nº 161 en Sol Mayor del compositor y flautista alemán Johann Joachim Quantz, con Johannes Walter como solista y la Dresdner Kammersolisten.

Además, se escuchará el Concierto para tuba y orquesta del compositor y pianista gallego Federico Mosquera (1986), interpretado por la Orquesta Sinfónica de Galicia.

El Cabildo muestra su «respaldo firme» al CD Tenerife tras su descenso a Primera RFEF

El Cabildo de Tenerife ha mostrado su «respaldo firme» al CD Tenerife tras su descenso a Primera RFEF y revisará los acuerdos que mantiene con el club

El Cabildo muestra su «respaldo firme» al CD Tenerife tras su descenso a Primera RFEF. (Foto de ARCHIVO)

La presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, ha informado este miércoles que la institución insular ya se ha reunido con la nueva directiva del Club Deportivo Tenerife para poder «revisar los acuerdos y mantener los apoyos» en una situación «complicada», tras producirse recientemente su descenso a primera RFEF.

En rueda de prensa por acuerdos de consejo de gobierno, Dávila ha expresado, asimismo, que la institución insular estará en las «duras y las maduras» con el Club Deportivo de Tenerife. «Ahora más que nunca tenemos que poder apoyarlo», ha dicho.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

«Son momentos que no son de alegría, pero el Cabildo sí muestra su respaldo al CDT, su apoyo al tinerfeñismo y ahora más que nunca tenemos que poder apoyar a nuestro Club», ha añadido.

Por su parte, el vicepresidente Lope Afonso ha defendido que el Cabildo «siempre seguirá» con el CDT, y que lo hará con un «respaldo firme» al Club en «todos los ámbitos», desde el plano deportivo, pasando por sus infraestructuras, y también con el patrocinio.

Adjudicadas las obras de accesibilidad del IES César Manrique (Lanzarote) por casi 245.800 euros

Las obras tendrán un plazo de ejecución de cuatro meses

La Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias adjudicó este miércoles la ejecución de las obras de mejora de la accesibilidad en el Instituto de Educación Secundaria (IES) César Manrique, en el municipio lanzaroteño de Arrecife.

Fachada del IES César Manrique / Imagen cedida por el Gobierno de Canarias

Esta obra tiene un presupuesto de 245.779 euros, un plazo de ejecución de cuatro meses y tiene como objetivo adaptar el centro a la normativa vigente en materia de accesibilidad y eliminación de barreras arquitectónicas.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Varias mejoras para la infraestructura del recinto

La intervención contemplará diversas mejoras en las infraestructuras del centro con el fin de facilitar la movilidad y el acceso de todo el alumnado, especialmente de aquel con movilidad reducida. La adecuación de rampas, la instalación de nuevos pavimentos antideslizantes o la mejora de accesos a aulas y espacios comunes son algunas de las propuestas.

Impulsada por la Dirección General de Infraestructuras y Equipamientos, se trata de una intervención que responde a una demanda por parte de la comunidad educativa del centro, que venía solicitando desde hace tiempo una actuación que garantizara condiciones de accesibilidad adecuadas para todo el alumnado.

«Estas obras adquieren una relevancia aún mayor al tratarse de un centro ordinario de atención educativa preferente para alumnado con discapacidad motórica», recordó Iván G. Carro, coordinador de la Dirección General de Infraestructuras y Equipamientos.