El Partido Nacionalista Canario apuesta por una Ley de Residencia

0

Sigue todas las noticias del Partido Nacionalista de Canarias durante la campaña electoral de las elecciones del 28M en Canarias para el Parlamento de Canarias, Cabildos y Ayuntamientos

Imagen del candidato del PNC a la presidencia de Canarias, José María Hernández

25 de mayo, día 14 de campaña

Vídeo RTVC

El Partido Nacionalista Canario apuesta por una Ley de Residencia para contener el crecimiento demográfico y poder garantizar así, dicen, los servicios públicos. El candidato a la Presidencia de Canarias considera que la medida aportaría sostenibilidad a las Islas

José María Hernández, candidato del PNC a la Presidencia de Canarias: «Quiero invitar a todo el pueblo canario a votar por el Partido Nacionalista canario, por amor a nuestra tierra y porque necesitamos y requerimos una ley de residencia, restringir el establecimiento de personas externas al archipiélago con una serie además de requisitos que permitan estabilizar la demografía en Canarias y que permitan resolver problemas tan graves como el de la vivienda, el del empleo».

22 de mayo, día 11 de campaña

El PNC reclama su derecho a estar en los debates electorales

Vídeo RTVC

El Partido Nacionalista Canario (PNC) denuncia que se vulnera su derecho a dar a conocer su programa político. Por ello, han interpuesto un recurso ante la Junta Electoral para que se reconozca su derecho a estar en los debates electorales. Si no, piden que se suspendan las elecciones.

Roberto Reyes, candidato del PNC al Parlamento de Canarias, ha manifestado que “se garantice la representación y la participación en los debates y las reglas del juegos de la democracia. Tenemos derecho al 50 % de los espacios electorales que compartíamos con Coalición Canaria (CC), ya que el Partido Nacionalista Canario se presentó en las pasadas elecciones y formó grupo propio con Coalición Canaria.

Asimismo, apunta Reyes que, de lo contario, “que no haya elecciones del próximo 28 de mayo”.

Roberto Reyes, candidato de PNC al Parlamento de Canarias. Imagen RTVC

20 de mayo, día 9 de campaña

El PNC formula la creación de una Hacienda canaria

Vídeo RTVC

El Partido Nacionalista Canaria ha presentado su programa económico para las elecciones del 28 de mayo bajo el lema «Recuperar el Futuro». Entre sus propuestas destacan la creación de una hacienda canaria, establecer la ley de residencia o recuperar los puertos francos.

Para la formación política, el archipiélago está sobresaturado y consideran que debe haber un reparto más equilibrado de la riqueza para mejorar la renta por habitante.

Así lo ha explicado José María Hernández, candidato del PNC a la Presidencia de Canarias: «Un programa transversal que no tiene orientación ni de derecha o izquierda, sino un programa de país para desarrollar la prosperidad y el bienestar de los canarios. Planteamos toda una serie de alternativas en distintos ámbitos, como la sostenibilidad, por ejemplo, o como la Ley de Residencia para el control poblacional o como las energías alternativas».

PNC

17 de mayo, día 6 de campaña

El PNC aboga por la creación de una ventanilla única para el ciudadano

Vídeo RTVC

El Partido Nacionalista Canario quiere facilitar el método para otorgar las ayudas sociales a las personas más vulnerables de las islas. Por eso, aboga por la creación de una ventanilla única, igual que existe para reducir la burocracia a las empresas del Archipiélago

Ricardo González, candidato del PNC al Parlamento de Canarias: «La ventanilla única lo que tratamos de que las personas puedan realizar los trámites necesarios sin tener que estar siguiendo a un organismo a pedir un certificado, al otro porque me piden no sé qué. No, igual que existe la ventanilla única empresarial, donde las empresas gestionan y aportan y se les facilita toda la información necesaria y los documentos, entendemos que eso también hay que hacerlo en este sentido, con ayudas que no llegan para cubrir las necesidades de las personas. Y que encima, tengan que estar yendo de un lado a otro»

Imagen Ricardo González, candidato PNC al Parlamento de Canarias, durante campaña electoral 2023

16 de mayo, día 5 de campaña

PNC aboga por regular la pesca recreativa

Vídeo RTVC.

Regular la pesca recreativa y el derecho de los canarios a capturar hasta 5 kilogramos de pescado para su autoconsumo. Es lo que propone el Partido Nacionalista Canario en relación a una actividad que consideran seña de identidad del pueblo canario. Se reunieron este lunes con representantes del sector. Apuestan por legislar a favor de un forma de vida, dicen, que está muy arraigada entre los canarios.

Orlando Millares, de la Asociación Náutica y de Pesca Recreativa (Asenper) aseguró que «la pesca recreativa autoconsumo es la mejor forma de reparto de la riqueza. ¿Por qué? Porque tú aunque vayas con una cañita, vayas con un arpón, vayas con una barquita pequeña, un yate, tú solamente vas a poder coger 5 kilos de pescado».

PNC

Por su parte, José María Hernández, candidato del Partido Nacionalista Canario a la Presidencia de Canarias afirmó que «hay que liberalizar, es sector, no puede haber tantas restricciones y, sin embargo, solo quieren que pesquen los que quieren que ellos pesque.

PNC insiste en la protección de los espacios naturales

José María Hernández (d), candidato a la Presidencia de Canarias. Imagen RTVC
Vídeo RTVC

El Partido Nacionalista de Canarias (PNC) insiste en la protección de los espacios naturales. Su candidato a la Presidencia de Canarias, José María Hernández, ha visitado El Confital, en Las Palmas de Gran Canaria, para, según explicó, recordar, afirma, la ilegalidad de las obras que se están ejecutando.

Unos trabajos que, aseguran, no permitieron alegaciones y que están dañando un espacio protegido al llevar a cabo los desmontes sin tener en cuenta las recomendaciones medioambientales.

“Perfectamente podían tener la misma dimensión la entrada de la salida que tenía antes, con un semáforo en cada lado, pero no es necesario destrozar la montaña. Lo que pensamos, y esto es bastante serio, es que hay que congelar cualquier tipo de proceso constructivo en Canarias, hay que parar”, afirmó Hernández.

Rusia inicia el traslado de armamento nuclear a territorio bielorruso

El presidente Putin informó el pasado 25 de marzo de que Rusia, siguiendo la petición de Bielorrusia, desplegaría armas nucleares «tácticas»

El presidente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko. Imagen EuropaPress.

Rusia inicia el traslado de armamento nuclear a territorio bielorruso. El presidente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko informó este jueves de que su homólogo de Rusia, Vladimir Putin, le ha confirmado «el inicio del traslado de armamento nucleares» ruso hacia territorio bielorruso.

En el marco del Foro Económico Euroasiático, celebrado en Moscú, Lukashenko confirmó la noticia y aprovechó para asegurar que Moscú tomará todas las medidas necesarias para garantizar la seguridad y el buen almacenaje de este armamento, recoge BelTA.

Rusia inicia el traslado

Los ministros de Defensa ruso y bielorruso, Sergei Shoigu y Viktor Jrenin, respectivamente firmaron este jueves los documentos tras un encuentro en Minsk, la capital de Bielorrusia para establecer el procedimiento a seguir.

El presidente Putin informó el pasado 25 de marzo de que Rusia, siguiendo la petición de Bielorrusia desplegaría armas nucleares «tácticas» en su territorio. Todo ello siguiendo el ejemplo de Estados Unidos en países aliados.

Reclaman que la pensión mínima sea la misma que el salario mínimo interprofesional

0

Representantes de la Asociación Para la Defensa de las Pensiones Públicas de Canarias se manifestaron en Santa Cruz de Tenerife para acabar con la brecha de género

RTVC

La Asociación Para la Defensa de las Pensiones Públicas de Canarias ha presentado una campaña por la cual demanda que la pensión mínima sea de 1.080 euros, lo mismo que el salario mínimo interprofesional, y también que la comunidad autónoma pague el complemento a las pensiones no contributivas y se erradique la brecha de género.

Bajo el lema «La pobreza tiene rostro de mujeres«, representantes de la plataforma han manifestado su desacuerdo con el decreto ley que está en tramitación, porque creen que «dará pie a recortes», no obstante han demandado desde febrero una entrevista en el Gobierno de Canarias para solicitar la subida de las pensiones mínimas a 1.080 euros, y han asegurado que el ejecutivo canario aún no les ha respondido.

Los miembros de la asociación han denunciado la necesidad de derogar la reforma de las pensiones en 2011 ya que, «el sistema público de pensiones no necesita la privatización».

Carmen Pérez, portavoz de la plataforma, ha explicado con detalle la precariedad femenina que sufren las pensionistas: «Las mujeres tienen una cuantía más baja, la brecha de género siempre aumenta cuando hay una subida en las pensiones».

Destacan la participación ciudadana es crucial para encontrar soluciones

Según la asociación, el 49,2% de las mujeres están bajo el umbral de la pobreza, es decir, cobran entre 500 y 600 euros mensuales, mientras que en Canarias solo un 20% de los hombres se encuentran en esa situación.

Además, ha denunciado la situación sobre el complemento de brecha y la importancia de recibirlo de forma retroactiva, pues todas las mujeres que se jubilaron antes de 2016 no reciben el complemento por haber tenido hijos, por lo tanto, hay mujeres jubiladas con cinco hijos que no reciben ese beneficio porque no entran en la normativa.

El portavoz Nazario Pietro ha declarado que los gobiernos autonómicos «llegan tarde al negocio del siglo de la privatización de las pensiones», porque no han actuado en consecuencia y las tramitaciones de las leyes que benefician a los mayores «son muy lentas», como es el caso de la ley de dependencia.

Nazario Pietro ha destacado que en la actualidad la sociedad es de cuidados, por lo que hay que encontrar nuevas soluciones y una de ellas es «no desubicar a los mayores en sus traslados a residencias», con lo que también ha insistido en la inspección de las subvenciones públicas para «asegurarnos hacia donde se dirige el dinero».

Para concluir con su exposición ante los medios, el activista ha argumentado que «la participación ciudadana es crucial para encontrar soluciones a las futuras generaciones», y la plataforma ha señalado el trabajo de las ONG, pues consideran que hacen más por ellos y su bienestar, que los propios órganos del estado, destacando que muchos pensionistas canarios sobreviven gracias a ellas.

Dos personas resultan heridas, una grave, en una colisión coche-moto en Tenerife

El suceso se produjo sobre las 14.15 horas, cuando la sala operativa del 1-1-2 recibió una alerta en la que se informaba que se había producido una colisión

El suceso se produjo sobre las 14.15 horas, cuando la sala operativa del 1-1-2 recibió una alerta en la que se informaba que se había producido una colisión
Imagen de archivo RTVC.

Dos personas resultan heridas, una grave, en una colisión coche-moto en Tenerife. Un varón de 60 años ha resultado herido grave y una mujer de 52 años ha sufrido lesiones de carácter moderado en un accidente de tráfico ocurrido en la carretera de El Sobradillo, en Santa Cruz de Tenerife. Según informó el Centro Coordinador de Seguridad y Emergencias (Cecoes) 1-1-2.

Dos personas heridas

El suceso se produjo sobre las 14.15 horas, cuando la sala operativa del 1-1-2 recibió una alerta en la que se informaba que se había producido una colisión entre un coche y una moto resultando heridas varias personas.

Una vez en el lugar, el personal del SUC, con la colaboración de efectivos de Atención Primaria, asistieron a los heridos y los trasladaron a un centro hospitalario. La Policía Local reguló el tráfico en la zona e instruyó las diligencias correspondientes.

Jonathan Viera cree que el equipo se «merece» el premio final del ascenso

0

El capitán amarillo confía en lograr el premio final del ascenso el próximo sábado ante el Alavés, partido en el que a la UD Las Palmas le vale el empate

Informa: Redacción Informativos RTVC

El capitán de la UD Las Palmas, Jonathan Viera, ha expresado su confianza en el que el equipo amarillo logre el ascenso a Primera División el próximo sábado si vence en casa al Deportivo Alavés, que aspira al mismo objetivo, pues cree que «merecen» conseguir el premio final.

El atacante grancanario ha mostrado en rueda de prensa su optimismo ante un choque en el que también les podría valer el empate final, pero al mismo tiempo se muestra cauto porque enfrente «hay un gran equipo» y porque conoce a su entrenador, Luis García Plaza: «Sé muy bien cómo nos va a plantear el partido», ha repetido en varias ocasiones ante los periodistas.

Por ello, espera un encuentro «muy complicado tácticamente», en el que les puede servir el empate, aunque no quieren pensar en eso. «Si en el minuto 85 vamos empatados, entonces podríamos utilizar ese comodín, pero tenemos que salir a ganar y creo que si nos adelantamos en el marcador, nos va a dar mucha tranquilidad», ha expuesto.

Transmitir «tranquilidad»

Viera asegura que desde su veteranía -33 años-, trata de transmitir «tranquilidad» a los jugadores más jóvenes, ya que la experiencia le dice que «no vale la pena ponerse nervioso desde el lunes», y su receta es «hacer un buen calentamiento y salir a ganar el partido, no podemos fallar, lo tenemos ahí y nos lo merecemos todos, lo que he visto este año con la afición, con la isla volcada, nunca lo había vivido en todos los años llevo aquí», ha enfatizado.

«Mas especial» que en 2015

Ahora bien, admite que conforme se acerca la fecha del partido también siente cierto «nerviosismo» ante una cita que, a su juicio, será incluso «más especial» que la de 2015, cuando ya vivió el ascenso frente al Real Zaragoza (2-0), en la vuelta de la promoción, también en el Estadio de Gran Canaria.

En esta ocasión será «una final, ya no hay más, o esperemos que no haya más», ha comentado en un tono más distendido en referencia a que puedan perder y se vean obligados a disputar las eliminatorias de ascenso. «No pensamos en eso, solo en ganar y que esto se termine aquí», ha añadido.

Preguntado por el delantero Sandro Ramírez y su buen momento, ha dicho que es «un jugador de Primera» al que solo las lesiones musculares le han impedido «llevar ya 20 goles», y está convencido de que el sábado si tiene alguna ocasión «la va a enchufar».

También se le ha cuestionado por el examarillo Rober González, ahora en las filas del Alavés: «No hemos hablado con él, y si el sábado hay que darle una patada, se la daremos y luego le pediremos perdón», ha bromeado.

Viera ha subrayado que cambiaría todo lo que ha conseguido en su carrera futbolísticas, incluso el haber sido internacional absoluto con España, por volver a ascender por segunda vez con el equipo de su tierra, ocho años después. «Si tengo que elegir entre la selección española y ascender con la UD Las Palmas, me quedo con el ascenso», ha asegurado.

El Gobierno integra el ICHH al SCS en el último Consejo antes de las elecciones

El Consejo de Gobierno encomendó a las consejerías competentes realizar los trámites para extinguir el organismo autónomo e integrar sus funciones al Servicio Canario de Salud

El portavoz del Gobierno de Canarias, Julio Pérez

El último Consejo de Gobierno de Canarias antes de las elecciones del 28 de mayo ha aprobado este jueves el cambio jurídico del Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), lo que permitirá su integración en el Servicio Canario de la Salud.

Por ello, el Consejo de Gobierno ha encomendado a las consejerías competentes realizar los trámites para extinguir el organismo autónomo de carácter comercial, Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia, e integrar sus funciones y servicios en el Servicio Canario de la Salud (SCS).

Los organismos autónomos de carácter comercial, que es la entidad jurídica que tenía hasta ahora el ICHH, fueron suprimidos de la normativa desde 2006, no obstante el organismo autónomo Instituto de Hemodonación y Hemoterapia había continuado funcionando bajo ese régimen jurídico extinguido.

De ahí que este Gobierno haya procedido a actualizar la naturaleza y régimen jurídico del ICHH y proceder a la integración en el SCS, se indica en el acuerdo del Consejo de Gobierno.

La integración del ICHH en la estructura del Servicio Canario de la Salud garantiza que este servicio esencial del sistema de salud continúe siendo de gestión pública, asegura el ejecutivo.

En directo: Rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno de Canarias
El presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres (c), y los consejeros durante la reunión del Consejo de Gobierno. Foto de Archivo

Autoriza a que Sanidad contrate 143’7 millones en medicamentos

El Consejo de Gobierno de Canarias ha autorizado este jueves a la Consejería Sanidad a contratar un suministro de medicamentos exclusivos, por importe de 118,9 millones, otro de medicamentos genéricos, por 19,5 millones, y material desechable de enfermería, por 5,1 millones, lo que suman 143,7 millones de euros.

El nuevo material esta destinado a los centros asistenciales del Servicio Canario de la Salud (SCS), ha informado el Gobierno en un comunicado.

El gasto autorizado se desglosa en tres suministros, de los que el de mayor presupuesto de licitación se corresponde a la contratación, por 118,9 millones de euros, de medicamentos de uso humano fabricados en exclusividad por empresas farmacéuticas mientras dure la vigencia de las patentes.

Estos medicamentos, que saldrán a licitación en 75 lotes, se indican para el tratamiento de distintas enfermedades, entre las que se incluye la artritis, la dermatitis atópica, distintos tipos de cáncer, virus de inmunodeficiencia adquirida, la profilaxis de la migraña en adultos o el angioderma.

La contratación se realizará mediante el procedimiento de compras centralizadas y la suscripción de acuerdos marco con las empresas suministradoras, por un período de vigencia dos años, prorrogables por otros dos.

Asimismo, el SCS prorrogará por otros dos años los acuerdos marco formalizados en 2021 para el suministro de medicamentos genéricos, por importe de 19,5 millones de euros euros, entre los que se que incluyen antibióticos, antifúngicos, antivirales, agentes antineoplásicos e inmunomoduladores.

El Consejo aprueba el Régimen de Gobierno y Análisis de Datos de Canarias

El Consejo de Gobierno de Canarias ha aprobado este jueves el proyecto de decreto de régimen de gobierno y análisis de datos del sistema estadístico de Canarias, que tiene por objeto establecer el régimen de gobierno de datos y el análisis masivo de datos del sistema estadístico de Canarias.

Este Régimen de Gobierno y Análisis de Datos será un instrumento básico para desplegar y desarrollar las capacidades de los datos estadísticos en favor de la sociedad y del desarrollo económico general, se señala en el acuerdo del Consejo del Gobierno.

Entre los aspectos más destacados de la norma están la nueva estrategia de datos, que establece las directrices de captura, procesamiento, análisis, reutilización y difusión de datos del Sistema Estadístico de Canarias, y la regulación de las políticas de activos de datos como un conjunto de principios amplios y de alto nivel que forman el marco rector en el que se gestionan los activos de datos.

Igualmente, el Instituto Canario de Estadística, como órgano responsable de la coordinación de la actividad estadística de la Comunidad Autónoma de Canarias, promoverá, a través de este decreto, la aplicación del Código de Buenas Prácticas de la Estadística Europea, así como otras buenas prácticas o códigos asociados al gobierno o gestión de datos.

El decreto también incluye el desarrollo de un banco de datos para fines estadísticos, que se nutrirá prioritariamente de los ficheros de datos administrativos de la Comunidad Autónoma de Canarias.

Asimismo, se creará el Registro de Agentes Sujetos al Secreto Estadístico, cuya finalidad es la identificación de todas las personas físicas o jurídicas que por razón de su actividad tengan acceso a información protegida por el deber del secreto estadístico, la identificación del personal estadístico y la acreditación del personal estadístico funcionario con carácter de agente de la autoridad a los efectos procedentes y la acreditación e información pública del personal estadístico autorizado para solicitar información a las personas físicas y jurídicas obligadas a suministrar información para fines estadísticos.

Crean el Consejo Canario de Defensa de la Competencia

El Consejo de Gobierno ha acordado la creación del Consejo Canario de Defensa de la Competencia, una vez incorporadas al texto del decreto todas las propuestas técnicas contenidas en el dictamen preceptivo del Consejo Consultivo de Canarias, a quien se solicitó el pronunciamiento el pasado mes de marzo.

El nuevo órgano asume las competencias en derecho de la competencia, por mandato correspondiente al Estatuto de Autonomía, después de su reforma en 2018, y una vez completados los estudios necesarios a lo largo de la actual legislatura, informa el Ejecutivo.

La Ley Orgánica 1/2018, de 5 de noviembre, de reforma del Estatuto de Autonomía de Canarias, atribuyó a la Comunidad Autónoma de Canarias nuevas competencias en materia de Derecho de la Competencia.

Así, la competencia exclusiva en materia de promoción de la competencia en los mercados respecto de las actividades económicas que se ejercen principalmente en Canarias (art. 120.1).

También, la competencia ejecutiva en materia de defensa de la competencia en el ejercicio de las actividades económicas que alteren o puedan alterar la libre competencia del mercado en un ámbito que no supere el territorio del archipiélago (art. 120.2).

La Comunidad Autónoma ya cuenta con un Servicio de Defensa de la Competencia desde el año 2006, pero no llega a ser un auténtico órgano de promoción y defensa de esta materia.

Con este decreto, que ya había incorporado 80 aportaciones de los informes requeridos a las autoridades de la competencia estatal y autonómica y a los diferentes departamentos de la administración canaria, se crea un órgano resolutorio, formado por tres especialistas de reconocido prestigio y al menos 10 años de experiencia en su ejercicio profesional, que serán designados por el Gobierno por un periodo de cinco años, como posibilidad de renovación por cinco más.

El texto se estructura en cinco capítulos, con catorce artículos, además de tres disposiciones adicionales y otras tantas finales, con la regulación necesaria para que la comunidad autónoma asuma definitivamente “la competencia exclusiva en materia de promoción de la competencia en los mercados respecto de las actividades económicas que se ejercen principalmente en Canarias”.

Un colegio de Corralejo imparte clases de timple para acercar las tradiciones a su alumnado

0

La clase de música se ha convertido en una herramienta para mostrar la música canaria a las distintas nacionalidades que conviven en el colegio

Informa. Silvia Pérez / Óscar Romero

Un colegio de Corralejo imparte clases de timple para acercar las tradiciones a su alumnado. El objetivo es acercar la cultura canaria al alumnado en un el colegio de Corralejo, en Fuerteventura. En las clases de música se da preferencia a este instrumento tan nuestro.

Los alumnos tienen entre 11 y 12 años y sus manos tocan acordes de uno de los instrumento más tradicionales de las islas.

Un colegio de Corralejo

La clase de música se ha convertido en una herramienta para mostrar la música canaria a las distintas nacionalidades que conviven en el colegio.

Ellos aprenden rápido y disfrutan con cada una de las notas que van aprendiendo. En definitiva, una semilla que comienza en las aulas y germina en las familias.

¿Qué diferencia hay entre el voto nulo y el voto en blanco?

0

El voto nulo se considera un voto inválido en todo caso, no así el voto en blanco, que sí se considera un voto válido

Informa: Redacción Informativos RTVC

A la hora de votar no solo está la elección de las formaciones políticas que concurren a los comicios, también podemos ejercer nuestro derecho al voto con un voto nulo o un voto en blanco.

Hay una idea muy extendida de que el voto blanco favorece a los partidos mayoritarios. A grandes rasgos esa afirmación no es correcta, pero con matices.

El voto nulo es cuando introducimos la papeleta en la urna y está con una tachadura en el sobre que no corresponde, con una fotografía, o con cualquier otro elemento en la papeleta que la invalida. En todos esos casos se considera que es un voto no válido, es lo mismo que no ir a votar y, por lo tanto, nunca tiene incidencia en el resultado final.

Ahora bien, el voto en blanco es cuando introducimos el sobre vacío y electoralmente se considera que es un voto válido. Ahí está el matiz, en la mayoría de los casos, en un porcentaje elevadísimo, no tiene incidencia tampoco en el reparto de escaños. Aunque en casos concretos, puede afectar.

El caso de Agüimes

A las barreras electorales, el porcentaje de votos necesarios de los partidos políticos para acceder a las instituciones, en las elecciones locales de 2019, de los 88 municipios de Canarias solo en un caso, en Agüimes, en Gran Canaria, pudo afectar.

Ahí el Partido Popular obtuvo el 4,96 % de los votos válidos emitidos. No llegó a la barrera del 5 % y se quedó fuera del Ayuntamiento. Si los 118 votos en blanco no se hubiesen registrado, el Partido Popular podría haber llegado a ese 5 % y tendría ahora un concejal que no tiene.

Por lo tanto, la abstención o el voto nulo nunca tienen incidencia en los resultados electorales y en casos muy concretos, en un porcentaje bajísimo, sí que ese voto en blanco.

Concluye el plazo para el voto por correo

0

El plazo límite para depositar el voto por correo se amplió hasta el día 25, según acordó la Junta Electoral Central (JEC)

Informa: Redacción Informativos RTVC

La Junta Electoral Central (JEC) decidió ampliar un día el plazo límite para depositar el voto por correo de las elecciones municipales y autonómicas, con lo que terminará este jueves, día 25.

La JEC informó de que había aprobado la propuesta que le remitió Correos de que el depósito del voto se pueda hacer hasta el día 25 en los horarios de apertura habituales de sus oficinas.

«A tal efecto, la Sociedad Estatal Correos y Telégrafos deberá extremar la diligencia para asegurar que los sobres con el voto puedan entregarse el día de la votación en las respectivas mesas electorales, dentro de los plazos legalmente establecidos», indicó la JEC en el acuerdo.

Oficina de Correos. Imagen EFE

Kits de voto accesible

La JEC también acordó en la reunión donde decidió ampliar el plazo para el voto por correo, acceder a la solicitud del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 para que los kits de voto accesible lleguen a los domicilios de los solicitantes para las elecciones a parlamentos autonómicos que coinciden con las municipales en doce comunidades.

La JEC lo aprueba «en la medida en que las comunidades autónomas competentes dispongan del material adecuado y que no exista obstáculo material o normativo para su utilización» y lo trasladará las juntas electorales de comunidad autónoma y provinciales correspondientes.

Los bomberos exigen al Cabildo de Gran Canaria un aumento de personal

0

Mientras el colectivo asegura que existe un déficit de personal que el Cabildo no cubre, el Gobierno insular insiste en que el problema es el número de bajas

El portavoz Bomberos Gran Canaria, José María Monzón, y el presidente Consorcio Emergencias Gran Canaria, Pedro Justo

Los bomberos exigen en Gran Canaria una mejora de sus condiciones laborales. Este jueves el colectivo manifestó en Las Palmas de Gran Canaria para demandar un cambio en la situación del servicio.

Aseguran que existe un déficit de personal que no se cubre por el Cabildo insular, responsable de los parques del consorcio de emergencias, y eso influye, dicen, en el tiempo de respuesta ante los incendios.

«Nosotros hemos puesto todas la medias para dar solución a este asunto, que no es más que incorporar 60 u 80 bomberos más al servicio», defiende el portavoz Bomberos Gran Canaria, José María Monzón.

El Cabildo advierte que tiene cubierto el 96% de la plantilla y dice que lo que afecta al sistema es el número de bajas laborales del colectivo.

El presidente Consorcio Emergencias Gran Canaria, Pedro Justo, describe una situación en la que «los sectores públicos aprovechan los períodos electorales para debilitar a las instituciones, que tienen que defender el interés general por encima de todo».