Por el momento, la policía solo ha identificado a dos personas como autoras de la agresión, por lo que piden justicia y respeto
Informa. Cristina Quesada / Lorenzo Saavedra
Una pareja de mujeres denuncia un ataque lesbófobo en Madrid. Denuncian una paliza en un parque de atracciones por su orientación sexual. Ambas afirman que las golpearon e insultaron delante de sus dos hijos menores. Además aseguran que la seguridad del parque no hizo nada por socorrerlas.
Conchi, su pareja y sus hijos menores de edad estaban pasando el día en el parque Warner de Madrid cuando, según denuncian, un grupo de una quincena de personas se les echó encima en una agresión homófoba.
Tras la paliza, asegura, no encontraron el apoyo necesario en el personal de seguridad del parque.
Por el momento, la policía solo ha identificado a dos personas como autoras de la agresión. Piden justicia y respeto.
La iniciativa ‘Enseñar África’ cumple diez años y llega ya a más de 50.000 niños en Canarias. Esta iniciativa muestra una visión diferente y diversa del continente
RTVC. Informa: Sergio Martínez
Cada 25 de mayo se conmemora el Día de África. Una fecha que Casa África, en Las Palmas de Gran Canaria, ha querido celebrar reconociendo el proyecto ‘Enseñar África’, con el que pretende, desde hace 10 años, ofrecer una visión diferente y diversa del continente vecino, más allá de los tópicos.
La institución inauguró la muestra ‘Enseñar África’ por la mañana y también abre su patio a la iniciativa ‘Tarde mítica africana’. La muestra recoge una parte del trabajo generado por centros escolares y por personas del centro penitenciario Salto del Negro, mientras que el espectáculo, coreografiado por Khaly Thioune, recreará las ceremonias del goumbé y el simb.
Así, la celebración ha contado con la presencia de representantes de varios colegios de Canarias que participan en la iniciativa, han traído sus propios proyectos y han estado acompañados de música y baile. Allí, además, se ha reconocido su participación en el proyecto.
Una década después de su creación, ‘Enseñar África’ ha llegado a más de 50.000 niños en Canarias, que, en palabras de Beatriz Andreu, coordinadora del proyecto, «Acaban comprendiendo y viendo en África un continente vecino y, sobre todo, viendo las semejanzas que nos unen más que las diferencias que nos separan».
Como líder del proceso psicosocial en pos de los derechos de las mujeres, Yurelkis Arrieta busca que los casos salgan a la luz, pero también a sanar las heridas de todas estas mujeres
Informa: Nerea de Ara / Antonio Marrero
La activista colombiana que lucha por los derechos de las mujeres en su país se llama Yurelkis Arrieta. Esta mujer lidera un proceso psicosocial en el que ofrece apoyo a las mujeres víctimas del conflicto armado que se desarrolla en su país.
La activista colombiana
El activismo de Yurelkis nación de una preocupación en concreto. Por ello, se formó como documentadora y consiguió destapar 32 casos de violencia sexual en el conflicto colombiano de María La Baja.
Como líder del proceso psicosocial en pos de los derechos de las mujeres, la activista busca que los casos salgan a la luz, pero también a sanar las heridas de todas estas mujeres. Por tanto, busca un cambio total y una garantía en todos los ámbitos.
La jornada de este jueves acogió numerosas manifestaciones por todo el país impulsadas por la demanda de paralizar la Ley de Eficiencia Organizativa
Los funcionarios de Justicia se manifestaron este jueves por todo el país para demandar, entre otras cosas, que el Gobierno facilite una fecha en la que se sienten a negociar con ellos tal y como hicieron con los magistrados y fiscales.
Llevan sus reclamaciones por bandera y, este 25 de mayo, en islas como Tenerife, cambiaron las fachadas de los Juzgados por la Subdelegación del Gobierno.
El delegado Sindical STAJ, Antonio Hilario Herra Padilla, asegura que «vamos a hacer huelga indefinidahasta que nos llame el Ministerio de Justicia a negociar, ya que representamos el 93% de la plantilla».
Por su parte, de Justicia CCOO, Desirée Guevara afirma que «estamos intento por todos los medios que la negociación surta efecto, pero a día de hoy todavía no tenemos noticias del Ministerio».
Entre sus demandas están las definiciones de las funciones de trabajo, su movilidad o la elección de destinos, pero, sobre todo, la paralización de la Ley Orgánica de Eficiencia Organizativa del Servicio Público de Justicia.
Algunos juicios se retrasan por más de un año
En Lanzarote reclaman las mismas condiciones de negociación que el Ministerio tuvo con magistrado, fiscales y letrados.
«Vamos a hacer una huelga indefinida por la actitud de nuestro Gobierno, porque han negociado con los letrados, porque han negociado con los jueces y, sin embargo, con nosotros, un mes de silencio», apunta la delegada insular del CSIF, Aroa Villar.
Han paralizado el sector judicial; se han cancelado miles de juicios hasta día de hoy. Algunos, incluso, se retrasan por más de un año. Ahora, la gran incógnita es: ¿qué pasa con las elecciones del 28 de mayo?
El responsable de sector de Justicia del CSIF, Mario Sicilia, indica que «en los servicios esenciales están fijados que todos los procesos que tengan que ver con las elecciones, al igual que los procesos de impugnaciones, recursos y trámites».
Solo en Lanzarote por ejemplo esta semana se han suspendido prácticamente todos los juicios.
El convenio suscrito para Televisión Canaria iguala y unifica a toda la plantilla de los servicios informativos
Vídeo RTVC.
Este 25 de mayo se ha firmado el primer convenio colectivo de Televisión Canaria. Un texto que iguala y unifica a toda la plantilla de los servicios informativos en todas las islas. Entrará en vigor tras su publicación en el Boletín Oficial de Canarias.
El comité de empresa y el administrador único de Radiotelevisión Canaria han sellado este convenio en presencia del vicepresidente y consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos, Román Rodríguez, tras la aprobación del texto por parte del Consejo de Gobierno.
Michel Quintana, presidente del comité de empresa de Televisión Canaria, aseguró que «tenemos que estar orgullosos porque aunque tenemos los salarios más bajos de todas las comunidades autónomas en cuanto a televisiones públicas, creemos que por fin hemos dignificado el trabajo de todos los compañeros».
Por su parte, Francisco Moreno. administrador único de RTVC, indicó que «tenemos señal, afortunadamente tenemos convenio, y espero que pronto también podamos ver el edificio proyectado en el que la Radiotelevisión podrá realizar, con los mejores medios, el trabajo que desempeña».
Vídeo RTVC. Declaraciones de Michel Quintana, presidente del comité de empresa de Televisión Canaria y Francisco Moreno. administrador único de RTVC.
El puente da un pequeño empujón en un mes que se suele considerar de temporada baja
Informa. María Fernández/Sara Pérez
El Hierro se convierte en la isla con mayor demanda en el turismo rural. En las puertas del puente por el día de Canarias son muchas las personas que aprovecharán para hacer una escapada entre islas para conocer su naturaleza y riquezas.
Se acerca el Día de Canarias, una festividad que suele ser aprovechada tradicionalmente por los residentes canarios para moverse entre islas.
El Hierro la favorita en turismo rural
El turismo rural se convierte en una opción demandada en islas como El Hierro. Su tranquilidad, paisajes y clima son algunos de los factores que hacen este efecto llamada.
Para los establecimientos alojativos de la isla será complicado colgar el cartel de lleno en estos días. Sin embargo, el puente da un pequeño empujón en un mes que se suele considerar de temporada baja.
En Cantabria se ha activado el protocolo por fiebre hemorrágica ante un posible caso del virus de Marburgo. Se trata de una mujer que ha regresado recientemente de Guinea Ecuatorial. Está aislada desde este miércoles
Simulacro de atención a un paciente infectado con virus Marburgo.
La Consejería de Sanidad de Canarias ha realizado este jueves un simulacro de atención a una persona sospechosa de infección por virus Marburgo. Ha participado un centenar de profesionales que han recibido previamente la formación necesaria para su desarrollo.
En este ejercicio intervinieron también profesionales del Servicio de Urgencias Canario y de los hospitales universitarios de Insular de Gran Canaria y Doctor Negrín.
El objetivo del simulacro es poner en práctica los protocolos específicos desarrollados y actualizados por la Dirección General de Salud Pública y el Ministerio de Sanidad para dar respuesta ante la posible presencia de caso de infección por virus Marburgo, tomando de manera inmediata las medidas de control adecuadas y evitar, así, la aparición de casos secundarios.
El ejercicio comenzó en el Centro de Salud de Miller Bajo a donde se dirigió el supuesto caso sospechoso del virus de Marburgo, un cooperante recién llegado a Gran Canaria desde Guinea Ecuatorial y que sufre fiebres altas. Tras la exploración y valoración por su médico de familia se activó el protocolo de sospecha de virus de Marburgo notificándolo de forma inmediata a la Dirección General de Salud Pública.
Vídeo RTVC. Declaraciones de Fayna Quintana, enfermera SUC.
Virus de Marburgo
El virus de Marburgo es de particular importancia para la salud pública dada su capacidad de propagación, su potencial para producir enfermedad grave y la dificultad para su reconocimiento y tratamiento. Puede producir un síndrome de fiebre aguda caracterizado por temperatura elevada, afectación multisistémica, dolores musculares, hemorragias que, con frecuencia, presenta mal pronóstico.
La Dirección General de Salud Pública aclara que el vínculo epidemiológico de estancia reciente en determinadas áreas de países con brotes activos de Marburg (Guinea Ecuatorial y Tanzania) es un factor clave de sospecha a tener en cuenta en los estudios que se realicen al paciente.
El incremento de la frecuencia y rapidez de viajes internacionales y el transporte de mercancías y animales lleva aparejado un aumento del riesgo de importación de patógenos desde áreas endémicas a áreas libres de ellos. De ahí la importancia de mantener activos los protocolos de vigilancia y actuación y realizar simulacros de atención sanitaria ante un caso sospechoso de infección por virus Marburgo.
Desde su detección en 1967 se han sucedido diversos brotes esporádicos en África, con alrededor de 600 casos en diferentes brotes en Uganda, República Democrática del Congo y Angola. En 2023 se han descrito por primera vez brotes en Guinea Ecuatorial y en Tanzania.
Cómo se transmite
La transmisión entre personas ocurre por contacto directo de la piel lesionada o las mucosas con sangre, secreciones, órganos u otros líquidos corporales de personas infectadas, así como con superficies y materiales contaminados con dichos líquidos, como ropa personal o de cama.
Al igual que en casos similares anteriores, cuando se detecte un caso en el que se sospeche de virus Ébola o Marburgo, la Unidad de Vigilancia Epidemiológica de Canarias lo comunicará de forma urgente al Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Salud y Servicios Sociales e Igualdad y al Centro Nacional de Epidemiología. El CCAES valorará junto a la Consejería de Sanidad, las medidas a tomar y si fuera necesario su notificación al Sistema de Atención y Respuesta Rápida de la Unión Europea y a la OMS de acuerdo con el Reglamento Sanitario Internacional.
Además, en caso de confirmarse algún caso, se hará seguimiento de los contactos estrechos.
El conflicto en Sudán comenzó hace un mes y ya son un millón las personas desplazadas, a las que se suman unas 900 muertes. La Unión Africana, EEUU y países árabes tratan de mediar una tregua
RTVC
Cada 25 de mayo, se conmemora el Día de África, un continente con muchos de sus países en conflicto y con millones de personas en situación de hambruna. Pepe Naranjo, periodista especializado en él, destaca la incertidumbre que se vive allí actualmente, sobre todo en Sudán.
Las últimas noticias, explica Naranjo, pasan por el derribo de un avión del Ejército sudanés en la ciudad de Omdurmán «muy cerquita de Jartum», la capital del país. Un hecho tras el que «ha habido una respuesta por parte del Ejército». Además, «en otras ciudades como en la región de Kordofán o en Darfur, en Al Yeneina, etc. se han producido nuevos enfrentamientos».
Este conflicto comenzó hace un mes y tras varios altos al fuego, el último llegaba con esperanza. Sin embargo, los ataques han vuelto a producirse y se calcula que ya dejan a unas 900 personas fallecidas. Además, al menos un millón ha tenido que abandonar su hogar.
Ante esta situación, la Unión Africana, EEUU y países árabes tratan de mediar una tregua real para conseguir un corredor humanitario.
Por su parte, Naciones Unidas también ha alertado de los acontecimientos, que Naranjo califica de «situación muy complicada» en la que se producen «saqueos, pillajes, destrucción de infraestructuras, violaciones a mujeres que se están produciendo y de las que ya se empiezan a recibir informes y testimonios en numerosos puntos del país».
Gente esperando a ser evacuada cerca del aeropuerto de Omdurman. Europa Press
La Incidencia Acumuladaa siete días para mayores de 60 años se sitúa en 75,8 casos por 100.000 habitantes. Con este dato, todas las islas se mantienen en circulación controlada de covid
Todas las islas se mantienen en nivel de circulación controlada por covid-19.
La Consejería de Sanidad ha actualizado los niveles de alerta sanitaria tras el informe epidemiológico de la Dirección General de Salud Pública. Según este informe, todas las islas se mantienen en riesgo sanitario de circulación controlada, el más bajo de la catalogación.
Los indicadores de utilización de los servicios sanitarios, referentes a la ocupación de camas son fundamentalmente los que marcan la gravedad que ocasiona la covid-19, y los que se toman en consideración para determinar el nivel de riesgo sanitario.
De este modo se establecen cinco niveles de alerta (del 0 al 4) que evalúan si la situación es de circulación controlada, que sería el más bajo, o bien de riesgo bajo, medio, alto o muy alto. Indicadores asistenciales
Camas hospitalarias
En el conjunto de la comunidad autónoma, el promedio diario de camas hospitalarias convencionales ocupadas por pacientes covid-19 se sitúa en un 0,86 por ciento. El nivel de riesgo en porcentaje de ocupación de camas convencionales se sitúa en circulación controlada en todas las islas.
El número de camas UCI ocupadas se mantiene en circulación controlada en todas las islas, con un promedio de ocupación diario de cuatro camas, lo que representa un porcentaje de ocupación promedio del 0,8 por ciento. La tasa de ocupación de camas UCI se encuentra en un promedio de 0,09 camas UCI ocupadas por 100.000 habitantes, manteniéndose todas las islas en nivel de riesgo bajo o circulación controlada.
En el conjunto de la comunidad autónoma, la tasa de Incidencia Acumulada a los siete días para mayores de 60 años se sitúa en 75,8 casos por 100.000 habitantes. En este parámetro, todas las islas se mantienen en circulación controlada.
Casi 450 efectivos de seguridad privada y policiales formarán el dispositivo del partido entre la UD Las Palmas y Alavés. El partido ha sido declarado de «alto riesgo»
Los jugadores de la UD Las Palmas celebran su gol ante el Leganés en LaLiga SmartBank 2022-2023 / Imagen de archivo LaLiga
Hoy se ha presentado el dispositivo de seguridad para el partido entre la UD Las Palmas y el Alavés. El delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana, ha indicado este jueves que serán unos 435 los efectivos de seguridad privada y policiales que formarán el dispositivo de seguridad del partido de fútbol. El encuentro se disputará el próximo sábado, 27 de mayo, entre la UD Las Palmas y el Alavés en el Estadio de Gran Canaria de la capital grancanaria.
Pestana ha subrayado, en declaraciones a los periodistas tras mantener una reunión de seguridad sobre el dispositivo que se desarrollará el próximo sábado, que se trata de un partido declarado de «alto riesgo». Ambos equipos se juegan el ascenso a la primera división.
Por ello, el dispositivo de seguridad estará compuesto por unos 225 efectivos y auxiliares de seguridad privada de la UD Las Palmas, unos 140 agentes de la Policía Nacional, más las brigadas de información y equipos de apoyo por si hubiera algún incidente, actuar.
Al respecto, matizó que las tres unidades de la UIP de la Policía Nacional estarán desplegadas –incluida las ubicas en Tenerife–. A ellos se suman unos 60 agentes de seguridad ciudadana de la Policía Local y diez efectivos de la Guardia Civil de Tráfico que ayudarán al control del tráfico en coordinación con la Policía Local de Las Palmas de Gran Canaria.
Lleno absoluto en el estadio de la UD Las Palmas
Pestana añadió que se espera lleno absoluto del estadio de la UD Las Palmas, con capacidad para 32.400 personas. Se ha optado de acuerdo con el Alavés, que la afición del equipo vasco esté «encapsulada en una zona determinada del estadio». Además se les ha aconsejado que estén en los alrededores del campo de fútbol «unas dos horas antes del comienzo del encuentro», ya que tendrán también zonas de servicios y de restauración para que puedan estar «bien, cómodos».
La zona reservada para los aficionados del Alavés es para unas 550 personas, si bien apuntó que tienen confirmadas actualmente la presencia de unos 300, entre peñas y simpatizantes.
«Es un partido de alto riesgo y lo mejor que podemos hacer es celebrar que no haya malos ejemplos como hemos visto en estas últimas fechas en las competiciones españolas de fútbol, sino todo lo contrario, que haya dos aficiones que se encuentran, se disputa un partido de fútbol, que haya el mejor partido de fútbol que recordemos y que gane el mejor», apostilló.
Lugares para la celebración
Por otro lado, expuso que también se ha hablado de los lugares donde se podría celebrar la victoria para que después «no» se produzca «un caos», para lo que matizó Policía Local y Policía Nacional «fundamentalmente se han coordinado».
En este sentido, expuso que aunque aún «están perfilando» el dispositivo, sí que manifestó que se opta por un «lugar seguro» tanto para el equipo como para todos los aficionados si finalmente se produce el ascenso.
Finalmente el delegado hizo un llamamiento a la responsabilidad de todos y si se detecta cualquier incidente llamar a los teléfonos de la Policía Nacional o Policía Local.