Vox se queda solo en su alegato contra la “invasión” de migrantes irregulares

0

El resto de grupos parlamentarios ha rechazado la iniciativa de Vox que pedía la expulsión inmediata de los migrantes irregulares o el cierre de los centros de acogida de menores

Vox denuncia discriminación al no tener representación en las mesas del Parlamento
Paula Jover y Nicasio Galván en el hemiciclo del Parlamento de Canarias.

El grupo parlamentario de Vox se ha quedado solo en su alegato contra la «invasión» de Canarias por parte de migrantes irregulares. Los ha vuelto a relacionar con un aumento de la criminalidad, a pesar del criterio contrario de la Fiscalía. Y con una «amenaza a nuestra convivencia».

La diputada de Vox Paula Jover ha sido la encargada de defender en el pleno del Parlamento autonómico una proposición no de ley, rechazada por el resto de grupos. En ella se pedía reforzar las fuerzas y cuerpos de seguridad «para que nuestras calles vuelvan a ser seguras».

También pide reforzar los controles de las fronteras, «perseguir y castigar con dureza a las mafias» que trafican con personas. También la expulsión inmediata de todas las personas que lleguen de forma irregular. Y cerrar los centros de acogida de menores migrantes no acompañados y que estos sean devueltos a sus familias en sus países de origen.

Vox incluye también en su iniciativa instar al Gobierno de España a negar el empadronamiento y la concesión de la nacionalidad a estas personas. Y el cierre de los centros de culto «donde no se respeta a las mujeres y se hacen proclamas contra nuestras costumbres».

Vox: «La invasión…. pone en peligro la Europa que conocemos»

Paula Jover ha achacado esta «invasión» de inmigrantes irregulares a «las élites» de Bruselas que en vez de fomentar las políticas de natalidad y de «proteger a los trabajadores» promueven un flujo migratorio. Algo que «pone en peligro la Europa que conocemos» y que además el mercado laboral no es capaz de absorber.

Ha abominado de la política migratoria de los países de llegada, tránsito y destino que tratan a estas personas «como si fueran refugiados».

«Se trata igual a los refugiados ucranianos que a un joven migrante sano que lo que quiere es mejorar su situación económica». Y que además «no está en disposición de adaptarse a nuestras costumbres, ha aseverado.

Paula Jover ha indicado también que esta inmigración no se puede homologar con la que protagonizaron el siglo pasado los canarios a Venezuela, que «levantaron con su trabajo», o a Alemania.

Ha criticado que «políticos y medios se empecinan en ocultar la realidad», que según Vox se traduce en «la proliferación de zonas prohibidas» y «la vista gorda con la poligamia o la mutilación genital femenina, los asesinatos por honor o la segregación».

Y, vinculado con todo lo anterior, ha proclamado que Canarias «no es ajena a este horror». Ya que en las islas «se encarcela a patrones de cayucos, la policía alerta de casos de tuberculosis entre inmigrantes, hay amotinamientos con cuchillos» para evitar deportaciones, «concentraciones yihadistas» y «una triple violación a una mujer» en Tenerife.

Rechazo del resto de grupos parlamentarios

La respuesta del resto de grupos a la iniciativa de Vox ha sido unánime en el rechazo.

Raúl Acosta, de AHI, ha afeado que traten de librar «una cruzada» en solitario para diferenciarse del resto. Y que «manipulen» datos para relacionar inmigración y delincuencia, «agitando el cóctel del odio».

Jesús Ramos (ASG) ha opinado que el discurso de Vox «no tiene cabida en Canarias» . Se ha declarado «aterrado» con las 17 reclamaciones contenidas en la proposición no de ley, de cuya lectura se podría inferir que «nuestras calles fueran la franja de Gaza».

Luis Campos, de Nueva Canarias, ha opinado que hoy el Parlamento de Canarias «ha dado un paso atrás» al ser testigo de la intervención de la diputada Paula Jover. Ha proclamado que no puede haber «ni un paso atrás» a la hora de evitar que «el discurso del odio y de la misera humana avance».

Rosa Viera, del PP, ha afirmado que la inmigración «no ha sido un asunto prioritario» para el Gobierno de España ni para el anterior ejecutivo canario. Y que su partido siempre ha pedido «la aplicación de la ley en vigor» en los procedimientos de repatriación o el refuerzo de los cuerpos y fuerzas de seguridad y de Salvamento, a los que ha expresado su agradecimiento.

También ha alabado «la responsabilidad y generosidad» que los canarios han demostrado a lo largo de la historia. Y en especial en los últimos años frente al fenómeno migratorio. «Conscientes del drama humano de cada persona», a la hora de acoger, dar asistencia médica e incluso «abrazar cuando sea necesario».

Críticas a Vox

Jana González, del grupo Nacionalista, ha ironizado con que el martes Vox aludiera en el Parlamento a una «confrontación ficticia entre sexos» cuando se debatía sobre políticas contra la violencia machista, y hoy promuevan con su iniciativa «una división entre canarios e inmigrantes».

González ha justificado el voto en contra a la propuesta de Vox en que en su grupo «tenemos la idea radical de tratar a las personas conforme a los derechos humanos, sin importar el color ni la nacionalidad».

En la misma línea, Patricia Hernández, del grupo Socialista, ha censurado que Vox defendiera ayer en la Cámara que «la violencia no tiene género» pero hoy esgrime que sí «tiene color». Ha deplorado los «disparates racistas» y las «insinuaciones clasistas» que destila la iniciativa parlamentaria de Vox.

Igualdad recaba datos de la muerte de un niño en Navarra como presunta violencia vicaria

La Guardia Civil investiga el hecho como posible caso de violencia vicaria. De confirmarse, sería el segundo menor asesinado por su padre en 2023

Dispositivo policial en la sierra de Urbasa en Navarra. Informa EFE
Dispositivo policial en la sierra de Urbasa en Navarra. Informa EFE

La Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género recaba datos de la muerte del pequeño de 7 años en Navarra, cuyo cadáver se localizó junto al de su padre en una zona montañosa, y que ya figura en investigación como un posible caso de violencia vicaria.

La institución, dependiente del Ministerio de Igualdad, ha indicado que de confirmarse la naturaleza machista de este crimen, sería el segundo menor asesinado por su padre por violencia vicaria en 2023 y el número 50 desde que comenzaron a elaborarse las estadísticas en 2013.

El cuerpo sin vida del pequeño de 7 años fue hallado este martes por la Guardia Civil junto al cadáver de su padre, de 54 años, en una zona de difícil acceso de la sierra de Urbasa (Navarra).

La madre denunció su desaparición

El lunes, la madre del niño denunció su desaparición en la Oficina de Atención al Ciudadano de la Guardia Civil en la localidad de Estella-Lizarra, después de que fuera a recoger al menor en el colegio y allí le dijeran que no se había presentado.

Fuentes de la Guardia Civil, que investiga el caso como posible violencia vicaria, han precisado que la madre y el padre del menor se habían separado hace unos dos años y medio y el exmarido llevaba «mal» esta situación. Al parecer, las últimas noticias que la mujer tuvo de ellos fue una llamada de felicitación por su cumpleaños.

El 016 atiende a todas las víctimas de violencia machista las 24 horas del día y en 53 idiomas diferentes, al igual que el correo 016-online@igualdad.gob.es; también se presta atención mediante WhatsApp a través del número 600000016, y los menores pueden dirigirse al teléfono de la Fundación ANAR 900 20 20 10.

En una situación de emergencia, se puede llamar al 112 o a los teléfonos de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062) y en caso de no poder llamar se puede recurrir a la aplicación ALERTCOPS, desde la que se envía una señal de alerta a la Policía con geolocalización.

WOMAD contará con la colaboración de 11 entidades

0

WOMAD Gran Canaria-Las Palmas de Gran Canaria 2023 contará este año con la colaboración de 11 entidades que participarán en actividades del programa del festival, que se celebra del 9 al 12 de noviembre

WOMAD contará con la colaboración de 11 entidades
Taller del WOMAD en la Casa Colón de Las Palmas de Gran Canaria WOMAD GRAN CANARIA 08/11/2023

Entre estas 11 entidades se encuentra el Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM), donde se celebrará el concierto inaugural de la artista brasileña Anna Tréa; o la Casa de Colón que convoca a las familias para participar en un taller sobre el Día de Muertos de México, según ha informado la organización del WOMAD en nota de prensa.

Casa África también estará presente con una selección de filmes que reflejan la realidad y variedad «inagotable» de la producción fílmica de un continente, así como aportará el concierto de MamÁfrica Band, que lidera el compositor y cantante de Guinea Conakry Naby el sábado 11 en la Plaza de la Música.

El Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología de Las Palmas de Gran Canaria formará parte del ciclo de cine, ya que cede sus instalaciones para las proyecciones de películas; mientras que la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria apoya a WOMAD mediante un convenio de colaboración para que alumnos de traductores e intérpretes estén como voluntarios en los talleres infantiles y de adultos.

RTVC emitirá dos programas especiales

Además el Instituto de Enseñanza Secundaria Felo Monzón Grau Bassas participará con la aportación de alumnos que harán prácticas de producción y de regiduría en el festival. Por su parte, el Castillo de Mata es el escenario para celebrar la programación de Mundo de Palabras, en dos sesiones matinales el sábado y el domingo.

Finalmente destacan las colaboraciones de ‘Cada lata cuenta’ para la campaña de concienciación del reciclaje de latas y la del Fondo para la Etnografía y el Desarrollo de la Artesanía Canaria (Fedac), que aporta artesanos para el mercado global de artesanía. Y la marca de especias Carmencita contribuirá el domingo, 12 de noviembre, con el taller Las maravillas del mundo para niños centrado en las especias, en la Sala Alegranza del Auditorio Alfredo Kraus.

Las colaboraciones se completan con Radio 3 y con Radio Televisión Canaria (RTVC), que grabará los conciertos del festival para elaborar dos programas especiales que se emitirán en el archipiélago.

El Cabildo de Tenerife asegura que las pruebas de tráfico en Guamasa, en la TF-5, han sido positivas

Concluye la medida y el Cabildo estudiará los datos en un plazo de 15 días para definir futuras actuaciones para mejorar la movilidad en la autopista del norte de Tenerife

Autopista Guamasa.

El Cabildo de Tenerife ha realizado un primer balance positivo de las pruebas realizadas en el enlace de Guamasa. Unas pruebas que han consistido en el desvío del tráfico por las vías secundarias TF- 235 y TF-152. El objetivo es mejorar la movilidad en la Autopista del Norte (TF-5).

El consejero de Carreteras, Dámaso Arteaga, señaló que el balance es positivo, a la espera de analizar en profundidad los datos obtenidos. “Desde que pusimos en marcha la medida, ha habido días que el tráfico se ha comportado de forma distinta, incluso hubo un día de lluvia que siempre influye en el tráfico, sin embargo, hoy (miércoles 8 de noviembre) no se han registrado retenciones salvo en el Portezuelo y la fluidez en la TF-5 ha sido evidente durante toda la prueba” indica Arteaga. Resaltó además que en los 10 días de duración de la prueba no se registró ningún accidente en la zona ni en los horarios en los que se implementó la medida.

Dos semanas de prueba

El Cabildo iniciará un periodo de estudio y análisis de los datos obtenidos en las casi dos semanas que ha durado la prueba. Este análisis durará unos 15 días aproximadamente. Transcurrido ese tiempo se tomará una decisión en base a los datos técnicos. En cuanto al enlace de Guamasa recuperará su estado habitual y permanecerá abierto.

Cabe recordar que las medidas aplicadas en Guamasa comenzaron el pasado miércoles 25 de octubre y se prorrogaron hasta este miércoles 8 de noviembre.

La prueba fue consensuada y se informó en todo momento al Ayuntamiento de la Laguna con la celebración de dos reuniones. Con la Asociación de Vecinos de Guamasa y con la colaboración de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil quienes se encargaron de la regulación del tráfico en las rotondas existentes en las dos vías secundarias y paralelas a la TF-5.

Vídeo RTVC. Rosa Dávila, presidenta del Cabildo de Tenerife y Dámaso Arteaga, consejero de Carreteras del Cabildo de Tenerife.

Unanimidad para solicitar un proyecto que convierta el Balneario de Santa Cruz en centro de salud

El antiguo Balneario de Santa Cruz de Tenerife se convertiría en centro de salud del distrito de Anaga, dando cobertura a la zona que atiende la Casa del Mar

Balneario de Santa Cruz de Tenerife. Imagen RTVC (archivo)

El Pleno del Parlamento de Canarias ha instado al Gobierno regional a que redacte el proyecto de rehabilitación del antiguo balneario de Santa Cruz de Tenerife como centro de salud para atender al distrito de Anaga y lo dote de una partida presupuestaria.

El alcalde de la capital y diputado regional, José Manuel Bermúdez, manifestó su satisfacción de que el proyecto esté contemplado en los Presupuestos de la Comunidad Autónoma para 2024 y lamentó que “no fuera una prioridad para los ejecutivos anteriores”.

Bermúdez consiguió este miércoles que el Pleno del Parlamento de Canarias aprobara por unanimidad una Proposición No de Ley (PNL) con el fin de que el Balneario se convierta en el Centro de Salud Anaga, dando cobertura a toda la zona que actualmente atiende la Casa del Mar.

Uso sociosanitario

El proyecto para remodelar y dar un uso sociosanitario al Balneario ha sido uno de los principales objetivos de Coalición Canaria, según indica un comunicado de la formación. En 2019, el Gobierno municipal de CC-PP, encabezado por el propio Bermúdez llevó a Pleno una moción, que fue aprobada, sobre los futuros usos del espacio, entre los que se acordó el de centro de salud, apoyado por los colectivos y asociaciones agrupados en el colectivo Habla, Juntos por San Andrés y por el Tagoror del Distrito de Anaga.

Además, en esa moción municipal se instaba al Gobierno de Canarias a que cumpliera con su compromiso de acometer las obras de refuerzo de las instalaciones para posibilitar su rehabilitación y sus usos futuros.

Tras la aprobación unánime de esta moción y la inclusión del proyecto en los Presupuestos se da “un paso más en el camino de recuperar un inmueble histórico y devolverlo a los ciudadanos, para cuyo bienestar se pensó, dándole un uso eficaz y adaptado a las necesidades actuales”, concluyó Bermúdez.

Bruselas pide abrir negociaciones de adhesión de Ucrania a la UE

La Comisión Europea ha recomendado este miércoles a los Veintisiete abrir negociaciones de adhesión con Ucrania

Volodimir Zelenski, presidente de Ucrania / Europa Press - Archivo
Volodimir Zelenski, presidente de Ucrania / Europa Press – Archivo

La Comisión Europea ha recomendado este miércoles a los Veintisiete abrir negociaciones de adhesión con Ucrania. Sin embargo, apunta que hay reformas pendientes en materia de protección de las minorías y lucha contra la corrupción por lo que condiciona el marco negociador a que Kiev complete dichas transformaciones, con la perspectiva de marzo de 2024.

«La Comisión recomienda al Consejo que inicie las negociaciones de adhesión con Ucrania», recoge el informe del Ejecutivo europeo sobre los avances de los candidatos y emite distintos dictámenes sobre los pasos a seguir.

El Ejecutivo comunitario reconoce los avances de Kiev en las reformas de calado para alinearse con los estándares europeos, al haber completado cuatro de las siete reformas prioritarias fijadas por Bruselas a la vez que combate la invasión rusa en su propio territorio.

Reformas pendientes por parte de Kiev

El informe señala reformas pendientes, en concreto medidas para de incrementar la lucha contra la corrupción, además de poner en marcha leyes para rebajar la influencia de los oligarcas en la vida pública, política y económica de Ucrania y la necesidad de finalizar el marco legal para minorías nacionales de acuerdo a los estándares que marca la Comisión de Venecia.

Por todo ello, Bruselas recomienda que los Estados miembros adopten el marco de negociación una vez que Ucrania haya cumplido las medidas señaladas y en las que está trabajando, con la perspectiva de marzo de 2024.

Kiev solicitó su ingreso formal días después de la agresión militar rusa y ya en junio del año pasado, la UE le reconoció el estatus de candidato junto a Moldavia. Este es un paso intermedio que supone respaldo para progresar en las reformas europeas y para integrarle en algunas estructuras económicas europeas. Ahora la pelota pasa a estar en el tejado de los Veintisiete, que discutirán en la cumbre de líderes de diciembre si deciden la apertura de negociaciones.

En la actualidad, la UE tiene abiertas negociaciones con Albania, Macedonia del Norte, Serbia y Montenegro, país más avanzado y que sin embargo lleva una década inmerso en el proceso y no tiene visos de finalizarlo en un futuro próximo.

Transporte a demanda para Güímar, Fasnia y Arico en Tenerife

El Cabildo de Tenerife pondrá en marcha la iniciativa de transporte a demanda para los municipios de Güímar, Fasnia y Arico

Imagen del encuentro mantenido por el Cabildo de Tenerife con los representantes de Güímar, Fasnia y Arico / Cabildo de Tenerife

El transporte a demanda es el proyecto que se pondrá en marcha en 2024 en los municipios tinerfeños de Güímar, Fasnia y Arico.

El Cabildo de Tenerife ha anunciado este miércoles que la iniciativa está previsto que se extienda al resto de la isla. La consejera de Movilidad, Eulalia García, ha explicado que el sistema comarcalizado se implantará de forma progresiva y no dispondrá de rutas establecidas.

Este servicio será más flexible en las horas punta. Los tramos que han establecido son de 6:30 a 9:00 y de 13:30 a 15:00 horas. Algo a tener en cuenta es que el servicio está vinculado a las paradas de guaguas.

El coste de la medida, una vez adjudicado el servicio, correrá a cargo de la corporación insular.

Fomento del transporte público

Según Eulalia García es una medida que «ha llegado para quedarse, mejorará la movilidad de las personas y, además, fomentará el transporte público».

Además el alcalde de Güímar, Gustavo Pérez, ha señalado que se trata de una solución tanto para la comarca de Agache como su litoral. Esto favorecerá a los vecinos, al poder coger un taxi y desplazarse a diferentes paradas en el municipio y conectar con otras localidades.

La alcaldesa de Arico, Olivia Delgado, ha valorado el servicio como «necesario» y muy demandado porque responde a «la realidad del municipio, la dispersión de los barrios y las dificultades de comunicación».

Raquel Díaz Cruz, concejala de Servicios Sociales, Mayores e Igualdad del Ayuntamiento de Fasnia, según el Cabildo tinerfeño, apuntó que desde el municipio esperan la medida como «agua de mayo» y, en ese sentido, desean que funcione por «la realidad» la localidad.

Los taxistas de Barcelona desfilan con una marcha lenta por la muerte de un compañero tras una agresión

0

El taxista de Barcelona murió tras la presunta agresión mortal de un motorista durante una discusión de tráfico

Taxistas Barcelona. Efe
Centenares de taxistas y familiares de la víctima han desfilado este miércoles por el centro de Barcelona para protestar por la muerte de un compañero el pasado domingo en el Hospital Clínic, después de resultar gravemente herido tras una supuesta agresión de un motorista durante una discusión de tráfico el pasado jueves. Efe

Centenares de taxistas desfilan esta mañana por el centro de Barcelona para protestar por la muerte de un compañero el pasado domingo en el Hospital Clínic, después de resultar gravemente herido tras una supuesta agresión de un motorista durante una discusión de tráfico el pasado jueves.

Los taxistas han cortado alrededor de las 10.00 horas la Gran Via de Barcelona, entre las calles Bailén y Plaza España, y está previsto que avancen hasta el cruce con Passeig de Gràcia, donde rendirán un homenaje al compañero fallecido.

Carlos, el taxista fallecido el pasado domingo en el Hospital Clínic, era boliviano, tenía 53 años y había cambiado el turno esa noche con su sobrina, con la que compartía el vehículo.

Los tramos afectados por esta acción de protesta del sector del taxi afectan a la circulación de vehículos por la Gran Vía y la Guardia Urbana de Barcelona recomienda el uso del metro como transporte más rápido para sortear la marcha lenta.

Piden delito de homicidio para el agresor del taxista fallecido

El portavoz de Élite Taxi, Tito Álvarez, ha afirmado que con esta acción pretenden homenajear al compañero fallecido y ha subrayado que se personarán como acusación particular y pedirán que el agresor sea acusado de un delito de homicidio.

«No queremos arruinarle la vida a nadie, pero creemos que es justo que la pena sea la que tiene que ser, y es de homicidio», ha indicado Álvarez, que también ha manifestado que «se nos ha muerto una parte de nosotros».

Además, ha afirmado que no les parece bien que el agresor «esté en la calle, sabemos perfectamente que no quería matar a nadie, pero hay una persona que está muerta«, ha denunciado Álvarez.

El portavoz de Élite Taxi ha aprovechado para denunciar que «todos estos cambios que está habiendo en la ciudad están haciendo que la gente esté más agresiva, más estresada».

Lo que ha pasado no es un tema de seguridad, es un tema de crispación: la gente está mucho más nerviosa», ha denunciado. 

La futura ley forestal de Canarias abordará la recogida de la pinocha

0

El consejero de Transición Ecológica del Gobierno asegura que la norma tendrá en cuenta la recogida de la pinocha como un asunto «muy demandado por los ciudadanos»

Pinocha

La futura ley forestal de Canarias abordará la recogida de la pinocha. Así lo ha avanzado este miércoles el consejero de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, Mariano Hernández Zapata.

El consejero, que ha respondido en el pleno del Parlamento a una pregunta del PP sobre los objetivos principales a lograr con el anteproyecto de ley forestal de Canarias, ha aclarado que esta normativa tendrá en cuenta «algo tan demandado por los ciudadanos» como es la recogida de la pinocha.

Sin desarrollo de la ley nacional de montes desde hace 20 años

Ha señalado que Canarias es de las pocas comunidades que en 20 años no ha desarrollado la ley nacional de montes. Por lo que para este Gobierno es un objetivo aprobar una normativa propia en este sentido.

La diputada del PP Noemí Díaz ha insistido en la importancia de desarrollar un marco normativo. Para garantizar la conservación y protección de los montes y su aprovechamiento.

Asimismo, ha abogado por atender una petición histórica del sector primario, como es el uso que se le puede dar a la pinocha.

El G7 muestra su apoyo a Ucrania y asegura que seguirán las sanciones a Moscú

0

El G7 seguirá implementando «estrictas» sanciones a Moscú y adelantó su compromiso con la recuperación y reconstrucción del país

G7 y Ucrania. Apoyo a Kiev. Imagen: edificios destruidos en Donestk.
Edificios en Donetsk destruidos en el marco de la guerra. Imagen Europa Press/Contacto/Vyacheslav Madiyevskyy

Los ministros de Exteriores del G7 reafirmaron su apoyo y «unidad» con respecto a Ucrania y dijeron que seguirán implementando «estrictas» sanciones a Moscú, durante la segunda y última jornada de su reunión en Tokio.

«A medida que aumentan las tensiones en Oriente Medio, es importante que el G7 esté unido para enviar un mensaje claro a la comunidad internacional de que nuestro firme compromiso de apoyar a Ucrania nunca flaqueará», dijo la ministra de Exteriores japonesa, Yoko Kamikawa, al inicio de la reunión.

El encuentro de cancilleres del Grupo de los Siete (Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y el Reino Unido), a los que se suma el jefe de la diplomacia de la Unión Europea, Josep Borrell, arrancó en la víspera y pondrá fin este miércoles con una rueda de prensa de la presidencia, ocupada actualmente por Japón.

La canciller nipona se pronunció así al comienzo de la segunda jornada de reuniones, en una sesión que duró unos 80 minutos.

Continuarán las sanciones contra Rusia

Japón dijo que seguirá implementando sanciones contra Rusia y brindando asistencia a Ucrania, especialmente en el proceso de recuperación y reconstrucción a largo plazo.

En este sentido, las siete economías industrializadas de mayor peso aseguraron en su declaración conjunta estar trabajando para implicar a sus sectores privados en la recuperación económica de Ucrania.

Como resultado de las conversaciones, los cancilleres del G7 dijeron que permanecerán unidos en su postura de imponer duras sanciones contra Rusia y brindar un fuerte apoyo a Ucrania, «incluso en la situación internacional actual», según informó la presidencia nipona en un comunicado.

Recuperación y reconstrucción

También se comprometieron a acelerar los esfuerzos para la recuperación y reconstrucción de Ucrania y a trabajar por una «fórmula de paz» con sus socios internacionales.

El escrito avanza, además, que el Grupo de los Siete está aumentando su esfuerzo para ayudar a Ucrania a satisfacer sus necesidades de preparación para el invierno, incluso para seguir brindándole asistencia energética.

Los titulares de Exteriores del G7 tildaron de «inaceptables» la «irresponsable retórica nuclear» de Rusia y su anunciado despliegue de armas nucleares en Bielorrusia, y amenazaron con «consecuencias» ante cualquier uso de armas químicas, biológicas o nucleares.

También lamentaron la «militarización de los alimentos» por parte de Rusia, pues «ha agravado vulnerabilidades económicas, exacerbado crisis humanitarias ya graves y aumentado la crisis alimentaria mundial y la desnutrición en todo el mundo».

Adhesión a la UE

Por otra parte, la Comisión Europea pedirá este miércoles abrir las negociaciones de adhesión con Ucrania, reconociendo así los avances de Kiev en las reformas europeas de calado desde que solicitara su entrada al bloque comunitario, tan solo unos días después de la invasión rusa en febrero de 2022.

La presidenta comunitaria, Ursula von der Leyen, será la encargada de presentar el informe de Ampliación en el que el Ejecutivo comunitario evalúa de forma exhaustiva los avances de los candidatos a la adhesión y emite distintos dictámenes sobre los pasos a seguir.

Fuentes europeas señalan como «el escenario más probable» que Ucrania y Moldavia reciban ‘luz verde’ para iniciar negociaciones de adhesión. Queda por ver la situación de Bosnia y Herzegovina, país que podría tener también el visto bueno de Bruselas en un intento de impulsar su senda europea pese a la inestabilidad política que sufre.

La propia presidenta comunitaria ya dio una señal clara de apoyo durante su visita a Kiev este sábado, donde afirmó ante Volodimir Zelenski que Ucrania ya había completado el 90 por ciento de las medidas comprendidas en las siete reformas prioritarias fijadas por Bruselas hace un año, cuando otorgó dicho estatus.