En un comunicado, desmintieron las palabras del presidente del gobierno canario y afirmaron que su presencia en Las Lagunetas durante el incendio fue consentida por las autoridades
Vecinos de Las Lagunetas niegan haber saltado el perímetro de seguridad durante el incendio / Europa Press
La familia de las tres personas que según denunció el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, se saltaron el perímetro de seguridad establecido a causa del incendio de Tenerife para proteger sus propiedades y se atrincheraron en una vivienda en Las Lagunetas niega estas afirmaciones.
En un comunicado, la familia puntualiza que estos tres hermanos «no fueron» sino que estuvieron en Las Lagunetas en todo momento, intentaron proteger el monte en la zona, no solo sus propiedades, y no les consta denuncia alguna por desobediencia, pues de hecho permanecieron allí «con conocimiento y consentimiento de la autoridad».
Es más, «apoyaron y avituallaron» a miembros de los servicios de extinción y pusieron a su disposición los medios e infraestructuras de los que disponen para luchar contra el incendio.
La familia lamenta las palabras de Clavijo en una de las ruedas de prensa que dio el pasado día 19, en la que se refirió a un «comportamiento inadecuado» de estas tres personas, que estaban siendo investigadas por la Guardia Civil y que esperaba que fueran sancionadas «con toda contundencia».
Por último, agradece el apoyo de los vecinos, que se llegaron a manifestar para impedir una detención que no se produjo, y a todos los efectivos que han participado en el dispositivo contra el incendio.
El proyecto posibilita que miles de niños y niñas saharauis salgan de estos campamentos de refugiados durante dos meses
Ayuntamiento de La Frontera. Imagen archivo RTVC.
ElAyuntamiento de La Frontera promoverá el proyecto ‘Vacaciones en Paz’ con el fin de animar a las familias del municipio a sumarse el próximo verano a esta iniciativa solidaria que hace posible que niños y niñas saharauis de los campamentos de refugiados de Tinduf en Argelia sean acogidos por familias españolas durante el periodo estival.
El proyecto posibilita que miles de niños y niñas saharauis salgan de estos campamentos de refugiados durante dos meses.
Programa en Familia
El alcalde de La Frontera, Pablo Rodríguez, y la concejala de Servicios Sociales, Rocío Armas, han mantenido un encuentro con Malla Mint Hamady, vecina del municipio y participante del proyecto en la isla. Hamady fue acompañada por una de las menores beneficiarias de la iniciativa y que se encuentra de vacaciones en las islas en el marco de este proyecto.
En el transcurso del acto, el consistorio entregó material escolar que le servirá para sus estudios a esta pequeña.
‘Vacaciones en Paz’ es un programa de sensibilización política y social, organizado en el caso de Canarias por ACAPS (Asociación Canaria de Amistad con el Pueblo Saharaui), el Ministerio de Juventud de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) y la delegación del Frente Polisario en Canarias.
El Reggae Can Festival, el mayor festival internacional de reggae de Canarias, se celebrará en la Plaza de El Carmen de Playa de Santiago, a partir de las 20.30 horas
Fragmento del cartel del festival
La IX edición del Reggae Can Festival llega a La Gomera, este sábado, 26 de agosto, a partir de las 20.30 horas, con un concierto en la Plaza de El Carmen de Playa de Santiago. Se trata del mayor festival internacional de reggae de Canarias, que contará con las actuaciones de Ruts & La Isla Music, The Conqueror Project, Isa Izquierdo & MVBA y DJ Shera.
Actuaciones
Ruts & La Isla Music, cantante reconocida con el Premio Solajero de Cadena Ser Canarias por su trayectoria, traerá por primera vez a la isla colombina la presentación de sus dos últimos singles ‘NCNV’ y ‘Arriba’, que forman parte de su cuarto trabajo discográfico ‘Miss Lava’, que saldrá a finales de este año. Este 2023 también ha sido una de las artistas que han participado en el Gran Canaria Live Fest, compartiendo cartel con artistas como Rosalía, Maluma o Manuel Carrasco, entre otros.
The Conqueror Project es una banda de reggae-dub afincada en Tenerife que nace en 2012. La banda está compuesta por diversos músicos de la escena tinerfeña con trayectorias contrastadas en diferentes formaciones que deciden dar un paso adelante con una propuesta de realizar dub en directo. Es una banda que experimenta con los sonidos jamaicanos con especial querencia por los sonidos Dub tipo UK de los años 70.
Isa Izquierdo & MVBA es un proyecto que nace en 2022 con la intención de fusionar el reggae con sonidos experimentales, el directo de guitarra y voz de Isa Izquierdo, con samples y sonidos electrónicos de la mano de MVBA. Estos dos artistas presentan un proyecto conjunto basado en la experimentación y la búsqueda de sonidos contemporáneos.
Dj Shera es un coleccionista y selector apasionado de la música reggae y rap desde hace más de 20 años. Su trayectoria musical comienza en Italia hasta llegar a Canarias, pasando por el Caribe y California. Sus sesiones se caracterizan por una mezcla rápida de temas clásicos y sonido original, por la mayoría de las veces siempre empujando la música reggae desde Jamaica alternando con temas de rap y afrobeats.
Reggae Can Festival
El Reggae Can Festival fomenta, promueve y visibiliza el reggae hecho en Canarias, además de ser un escaparate de calidad para que los creadores, compositores, cantantes, músicos, Djs, bandas y bailarines del Archipiélago, puedan mostrar sus obras artísticas de creación propia.
En este sentido, el festival defiende una tradición de más de 30 años de reggae canario y da respuesta a un numeroso público interesado en este estilo musical. En esta edición, como en las anteriores, “contaremos con los artistas más destacados a nivel internacional, nacional y local”.
Según informa un comunicado, este evento, producido por Delaisla Producciones Musicales, es posible gracias a la colaboración del Instituto Canario de Desarrollo Cultural (ICDC); el Gobierno de Canarias; el Cabildo de Tenerife; la Consejería de Cultura y Deportes del Cabildo de La Gomera; el Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna, y el Ayuntamiento de Alajeró.
El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH) ha hecho un llamamiento al conjunto de la población para que acuda a donar sangre durante este mes de agosto y, así, garantizar las reservas de sangre y plaquetas
El ICHH hace un llamamiento para garantizar las reservas de sangre y plaquetas durante el mes de agosto / Europa Press
Según informa la Consejería de Sanidad, en la actualidad hacen falta donaciones de todos los grupos sanguíneos y de plaquetas, ya que estas han registrado un descenso en las reservas del Centro Canario de Transfusión debido al bajo número de donaciones en la última semana y la elevada demanda hospitalaria.
En Canarias se necesitan 300 donaciones de sangre diarias, también durante la época estival, para atender tanto la actividad hospitalaria programada como las urgencias que necesitan transfusiones de los diferentes grupos sanguíneos.
Por su parte, el ICHH ha insistido en la importancia de la donación de plaquetas para el tratamiento de pacientes con enfermedades hematológicas, oncológicas, leucemias o determinados trasplantes.
Requisitos para donar sangre
Los requisitos básicos para donar sangre son tener entre 18 y 65 años (hasta 60 si es su primera donación), pesar más de 50 kilos, gozar de buena salud general y no estar embarazada.
No obstante, puesto que hay múltiples variables que pueden determinar la idoneidad de la persona donante, el ICHH pone a disposición de la ciudadanía en su página web efectodonacion.com un cuestionario de autoevaluación con el que comprobar si se puede donar sangre.
Dónde donar este fin de semana
En Las Palmas de Gran Canaria, el punto fijo del ICHH situado en la calle Alfonso XIII, número 4, abrirá sus puertas mañana sábado 26 de agosto de 9:15 a 14:00 horas.
En Tenerife, también mañana se podrá donar sangre y plaquetas en el punto fijo de Santa Cruz de Tenerife, en la sede del ICHH de la calle Méndez Núñez, 14, esquina con Pí y Margall. El horario de atención a donantes será de 8:15 a 14:30 horas. En el sur de la isla también estará operativo el punto fijo del Centro de Salud de San Isidro, en Granadilla de Abona, de 8:15 a 14:00 horas.
En lo que se refiere a los puntos fijos de la Red Transfusional Canaria en Tenerife, se puede donar sangre sin cita previa en el Hospital Universitario de Canarias el sábado de 8:30 a 14:30 y de 15:30 a 20:00 horas y el domingo de 8:30 a 21:30 horas. Y en el Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, el punto de donación estará operativo el sábado de 9:00 a 13:00 horas.
Finalmente, el punto fijo de la Red Transfusional Canaria en el Hospital Universitario de La Palma está operativo el domingo de 13:00 a 20:00 horas, con o sin cita previa, llamando al 922 185 312 o 922 185 320.
El titular de Exteriores, Lars Lokke Rasmussen, ha afirmado que la amenaza terrorista se ha intensificado en Dinamarca por la utilización del Corán
Imagen RTVC.
El Gobierno de Dinamarca ha anunciado un proyecto de ley para prohibir las faltas de respeto a textos religiosos sagrados, una medida que tiene como principal cometido impedir la quema de ejemplares del Corán que han generado protestas políticas y sociales en países de mayoría musulmana.
El ministro de Justicia, Peter Hummelgaard, ha explicado que la reforma recogerá medidas similares a las que ya se contemplan para la profanación de banderas, de tal forma que se castiguen las faltas de respeto a libros como la Biblia o la Torá cuando se hacen en un lugar público, con penas que pueden llegar a los dos años de cárcel.
Dinamarca y el Corán
El Ejecutivo ha negado que estos cambios supongan un límite para la libertad de expresión y, en una rueda de prensa a la que han acudido varios ministros, ha aclarado por ejemplo que la difusión por ejemplo de dibujos satíricos no será ilegal, según la televisión pública.
El titular de Exteriores, Lars Lokke Rasmussen, ha afirmado que la amenaza terrorista se ha intensificado en Dinamarca por la utilización del Corán, por lo que considera que el país está enviando este viernes también una «señal política importante» a todo el mundo.
Los datos, que han sido obtenidos a través de 6.500 farmacias, indican que en total se han vendido en España unos 400.171 test durante la semana del 14 al 20 de agosto
La venta de test de antígenos para la detección del Covid-19 en España a través de las farmacias aumentó en la semana 33, del 14 al 20 de agosto, en un 372 por ciento respecto a finales del mes de junio. Según informó en un análisis la consultora IQVIA, que agregó que Canarias es la autonomía con menor aumento al registrar un 55%.
Los datos, se obtuvieron a través de 6.500 farmacias. Además, se indició que en total se vendieron en España unos 400.171 test durante la semana del 14 al 20 de agosto.
Test antígenos
Las comunidades autónomas con mayor crecimiento en las ventas de test para detectar el Covid-19 ha sido Cantabria, donde se han vendido 8.597 (+949%), seguida de Extremadura con 13.584(+828%) y Castilla-La Mancha con 13.356 (+766%).
A estas regiones, le siguen Castilla y León con 22.411 ventas (+688%) o Baleares con 12.135 (+477%). Así como Comunidad Valenciana con 65.232 (+683%) y Aragón con 13.385 (+506%).
Por último, las comunidades autónomas donde menos ha aumentado la venta de test de antígenos durante la semana 33 son: Asturias con 9.308 ventas (+241%), seguida de Madrid con 27.609 (+199%) y Canarias con 9.666 unidades (+55%).
Los ayuntamientos de la isla realizarán los proyectos culturales que se desarrollarán durante el presente año
José Carlos Acha, consejero de Cultura y Museos de Tenerife / Cabildo de Tenerife
El consejero de Cultura y Museos de Tenerife, José Carlos Acha, afirma que «los veinte proyectos subvencionados están consolidados dentro de la programación cultural que ofertada por toda la geografía insular».
Para Acha, «el impulso que hacemos desde las administraciones facilita la dinamización del sector cultural, algo que queremos resaltar desde el Cabildo y trataremos de potenciar en la medida de lo posible para poner en valor el potencial creativo y generador de economía que tenemos en nuestra isla».
Cuatro modalidades para distribuir las ayudas
Las ayudas se distribuyen en cuatro modalidades, en función del presupuesto. Para iniciativas con un coste superior a los 100.000 euros, la aportación irá destinada a Cuadernos Escénicos (Garachico), Festival Periplo (Puerto de la Cruz), Suma Festival (Santa Úrsula) y Marea Musical (Candelaria).
La segunda modalidad incluye eventos cuyo presupuesto se encuentra entre 40.000 y 100.000 euros entre los que destacan la Pascua Florida (Guía de Isora), Hipócritas (Garachico), Érase. La ciudad del cuento y la palabra (Los Realejos), Festival de Novela Histórica (Tacoronte), Pequejoven Cultura (Candelaria) y Ale-Arte Cumbre de Bolico (Santiago del Teide).
La tercera categoría reúne actividades con un coste entre 15.000 y 40.000 euros y la forman el Festival de Teatro Amateur Villa de El Sauzal; Circundando (Garachico); Jornadas Tacoronte Animado; Música para ti, un Rosario de cultura (El Rosario); Encuentro Internacional de Verseadores Pepe Urbano (Fasnia); Festival de Teatro Tegueste y Abril*letras, cultura, música y muchos más (Buenavista).
La cuarta opción para beneficiarse de esta convocatoria se reserva para festivales de especial relevancia con un presupuesto superior a 150.000 euros, caso de Mueca (Puerto de la Cruz) y MiradasDoc (Guía de Isora).
La posibilidad que presenta el desplazamiento de enfermos al hospital por vía aérea agiliza notablemente la intervención médica en los casos de emergencia
Imagen archivo RTVC.
La helisuperficie del Hospitalario Universitario de Canarias (HUC) acogió un total de 153 operaciones de los helicópteros medicalizados del Servicio de Urgencias Canario (SUC) durante el primer semestre de este año. Según informó este viernes la Consejería de Sanidad.
A lo largo de 2022 se hicieron un total de 237 aterrizajes. Como así precisa la Consejería en un comunicado en el que indica que en lo referente al primer semestre de este año la tipología de la mayoría de los traslados ha sido de urgencias y de tipo cardiológico.
Así, 43 de los pacientes que llegaron en helicóptero fueron a Urgencias y 38 a Coronarias.
El helipuerto del HUC también se activa para otras operaciones como en la recepción de pacientes para su traslado a otros hospitales. Por ejemplo, como al Hospital Universitario Nuestra Señora de La Candelaria, en 70 ocasiones durante 2022.
Helisuperficie del HUC
La posibilidad que presenta el desplazamiento de enfermos al hospital por vía aérea agiliza notablemente la intervención médica en los casos de emergencia.
En estos supuestos, el paciente es conducido a través de la torre sobre la que está construida el helipuerto al servicio de Urgencias.
El servicio de Seguridad del HUC es el encargado de establecer el dispositivo para la recepción y despegue del helicóptero.
Para ello, realiza, además de cuestiones técnicas relativas a la operatividad de la helisuperficie, una labor de coordinación tanto con el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 112 como con el personal sanitario del centro hospitalario al que va dirigido el paciente.
La cadena autonómica ofrece diferentes títulos para disfrutar de las tardes de verano con el mejor cine
Este sábado vuelve el mejor cine a Televisión Canaria con la comedia ‘Adivina quién’, de Kevin R. Sullivan, y la icónica ‘Billy Elliot (Quiero bailar)’, la ópera prima de Stephen Daldry que se ha convertido en un clásico del cine sobre danza.
El domingo, la cadena autonómica renueva su cartelera con ‘Mirada de ángel’ (2001), una mezcla de mezcla de drama romántico y thriller policíaco dirigido por Luis Mandoki.
‘Adivina quién’ (2005)
Televisión Canaria emite este sábado, a las 15:15 horas, ‘Adivina quién’ (2005) un remake en versión comedia del clásico ‘Adivina quién viene esta noche’ (1967), de Stanley Kramer.
La adaptación, dirigida por Kevin Rodney Sullivan, le da la vuelta a la cinta original: En este caso, la protagonista es una familia afroamericana la que debe aceptar que su hija tenga un novio blanco. Ashton Kutcher, Bernie Mac y Zoe Saldana protagonizan la versión paródica del clásico que en su día protagonizaron Sydney Portier, Spencer Tracy y Katherine Hepburn.
Sinopsis: Percy Jones (Bernie Mac) se vanagloria, muy seguro de sí mismo, de que siempre tiene razón, especialmente cuando se trata del bienestar de su familia. Cuando su hija Theresa (Zoe Saldaña) le trae a casa a su nuevo novio, Simon Green (Ashton Kutcher), para que lo conozcan tanto él como su mujer Marilyn (Judith Scott), desconoce que Simon ha pedido a Theresa que se case con ella y planea anunciar el compromiso en la fiesta de celebración de las bodas de plata de Percy y Marilyn. Por lo que a Percy concierne, ningún hombre será nunca lo suficientemente bueno para su hija, y la larga lista de calaveras con los que ha salido Theresa hasta la fecha no ha servido sino para ratificarle aún más en sus convicciones. Así es que, al no haber esta vez desagradables sorpresas, Percy, un directivo de un banco de préstamos, decide otorgarle crédito a Simon. El joven, un exitoso corredor de bolsa, ciertamente parece bueno sobre el papel, y por primera vez, Percy está deseando realmente conocer a uno de los novios de su hija.
A continuación, a las 17:15h, llega la segunda película de la tarde con ‘Billy Elliot (Quiero bailar)’, uno de los grandes éxitos del cine británico de los últimos veinte años. La cinta, dirigida por Stephen Daldry, consiguió tres nominaciones a los Óscar (Mejor director, Mejor actriz de reparto y Mejor guión original)y se convirtió en el gran éxito internacional del cine británico en el año 2000.
Ambientada en el condado de Durham, Inglaterra, durante la huelga de mineros de 1984, la película cuenta la historia de un niño de clase obrera que descubre su pasión por el baile y lucha por conseguir su sueño en una sociedad plagada de prejuicios.
Protagonizada, entre otros, por Jamie Bell, Julie Walters, Gary Lewis y Jamie Draven y dirigida por Stephen Daldry, ‘Billy Elliot’ es un drama social sobre el poder de la danza, la perseverancia y la lucha contra los prejuicios y los estereotipos de género.
Sinopsis: En 1984, durante una huelga de mineros en el condado de Durham, se suceden los enfrentamientos entre piquetes y policía. Entre los mineros más exaltados están Tony y su padre. Éste se ha empeñado en que Billy, su hijo pequeño, reciba clases de boxeo. Pero, aunque el chico tiene un buen juego de piernas, carece por completo de pegada. Un día, en el gimnasio, Billy observa la clase de ballet de la señora Wilkinson, una mujer de carácter severo que lo anima a participar. A partir de ese momento, Billy se dedicará apasionadamente a la danza.
En el conjunto del país, las cinco casas más caras a la venta en España se encuentran en la provincia de Málaga
Imagen cedida.
La casa más cara que hay actualmente a la venta en las islas Canarias se encuentra en el municipio de Arona (Tenerife) tiene un tamaño de 996 metros cuadrados (m2) y cuesta 15 millones de euros, según un ranking elaborado por Idealista.
En el conjunto del país, las cinco casas más caras a la venta en España se encuentran en la provincia de Málaga, siendo la primera una mansión de Las Lomas, en Marbella, con un coste de 35 millones y un terreno de 8.800 m2.
Villa en Marbella, situada en la segunda posición, ocupa una parcela de 4.700 metros cuadrados en la urbanización malagueña de Cascada de Camojan y tiene un precio de 29,5 millones de euros.
Viviendas más valoradas
Cierra el podium una mansión en la Milla de Oro de Marbella, con un coste de 29 millones de euros y dividida en 6 habitaciones, además de una bodega, un gimnasio o una sala de juegos.
Les siguen el Palacio de la Paz y la Mansión, ambos en Marbella y disponibles por 28 millones de euros.
El sexto puesto también es para una vivienda ubicada en el municipio marbellí, que sale al mercado por 25 millones de euros. La séptima y octava casas más caras del mercado español se ubican en Baleares y cuestan 24,9 y 24 millones de euros, respectivamente.