En 2019, se presentó como Agrupación de Electores por El Hierro, solo hubo candidaturas al Cabildo
Candidato y Presidente de la Asamblea Herreña, David Cabrera
La Asamblea Herreña presenta sus candidaturas a las próximas elecciones de mayo. En 2019, se presentó como Agrupación de Electores por El Hierro, solo hubo candidaturas al Cabildo. En esta ocasión, concurrirán también a los tres ayuntamientos, además de al Parlamento. Su presidente, David Cabrera será el cabeza de lista al Cabildo. Carlos Brito al Ayuntamiento de Valverde, Mísel Álvarez a El Pinar y María Soledad Quintero al Ayuntamiento de Frontera.
La Asamblea Herreña
Asamblea Herrera (AH) es un nuevo partido formado por ex miembro de la AHI, David Cabrera de León. Ha nacido tras la unión de ex miembros de la AHI, con el objetivo de ser un referente en la isla y también fuera de ella, ya que concurre como se destacaba anteriormente al Parlamento de Canarias.
Cabrera reiteró que «tenemos equipo, tenemos personas, tenemos proyectos y tenemos ideas, pero sobre todo mucha fuerza para trabajar y mejorar las condiciones de vida de los herreños y de Canarias».
Productos como el millo o el trigo también han duplicado sus precios con máximos de 200 euros por tonelada
Informa. F.Suárez/ M.Jordán/ L.Yanez
La grave sequía de los últimos meses ya está causando efectos devastadores sobre la ganadería en el archipiélago. El precio de la alimentación animal no deja de crecer y la la falta de lluvias ha provocado la escasez de forraje.
Además, la nueva ley contra la deforestación prohíbe comerciar con productos procedentes de zonas con un determinado riesgo, un hecho que puede subir el precio de materias primas fundamentales como la soja.
La grave sequía y sus consecuencias
Productos como el millo o el trigo también han duplicado sus precios con máximos de 200 euros por tonelada. Ante esta preocupante situación, hay ganaderos que se están viendo obligados a sacrificar animales que dejan de ser productivos.
El acto ha tenido lugar en Las Palmas de Gran Canaria con presencia de candidatos de Nueva Canarias y simpatizantes de distintas islas
Declaraciones del Candidato de NC-BC a la Presidencia de Canarias, Román Rodríguez
Nueva Canarias ha presentado este sábado sus candidaturas de cara a la próxima cita electoral. Ha tenido lugar en un acto en Las Palmas de Gran Canaria con presencia de candidatos y simpatizantes de distintas islas.
La formación nacionalista ha recordado su compromiso con causas como la del pueblo saharaui. Su candidato a la presidencia de Canarias, Román Rodríguez, ha destacado los avances sociales que aseguró que se han logrado desde el Gobierno y reafirmó su apuesta por las políticas sociales.
Nueva Canarias presenta a sus candidatos
El candidato de Nueva Canarias a la Presidencia del Gobierno de Canarias, Román Rodríguez aseguró que si el próximo Ejecutivo no tiene «una potente presencia» de su partido, el archipiélago «lo va a notar».
«Si estamos arriba, ayudaremos a los de abajo. Si no, los que estén, los dañarán», durante Rodríguez durante el acto electoral para presentar las candidaturas de NC a los próximos comicios.
El candidato nacionalista confía en lograr 20 alcaldes en los próximos comicios, mantener la presidencia del Cabildo de Gran Canaria, conseguir representación en la lista regional y en el Parlamento de Canarias por Fuerteventura, Lanzarote y posiblemente Tenerife, y contar con cuatro diputados por Gran Canaria.
El programa del domingo 30 de abril abordará las alternativas al automóvil y el auge de los coches eléctricos
Canarias sufre graves problemas de movilidad. El parque móvil del archipiélago se compone de casi 1.800.000 vehículos, lo que dificulta los desplazamientos en las ciudades, sumado al problema medioambiental que supone la proliferación de coches. Sobre estos asuntos versará este domingo, 30 de abril, ‘El mundo que viene’, en un programa que lleva por título “Movilidad en Canarias: un camino de retos y cambios” y que se emitirá en Televisión Canaria a partir de las 10:30 horas.
Sergio Miró charlará con Rosa Marina González, Catedrática de Economía del Transporte de la ULL, que hablará sobre la necesidad de pensar en la intermovilidad, es decir, combinar el uso del coche privado con otros medios de transporte cuando nos desplazamos. También explicará por qué hacer más carreteras no es la solución, y dará su opinión sobre los retos del transporte público en las islas y las ventajas y peligros de los patinetes eléctricos.
Manuel Sánchez y Yara de León, presidente y vicepresidenta ejecutiva de FACONAUTO Canarias respectivamente, contarán las ventajas de los coches eléctricos y explicarán qué es la Agenda 2035 y qué podemos esperar que suceda ese año, cuando se dejen de vender automóviles de gasolina y diésel. Por su parte Marta Serrano, directora general de EMT Valencia, dará su opinión sobre por qué los coches eléctricos no son la solución a los problemas de movilidad y expondrá la importancia de la perspectiva de género en esta materia.
Las bicicletas también aparecerán en la conversación. César Acosta, responsable de Seguridad Vial de la Federación de Cicloturismo, hablará sobre la necesidad de buscar alternativas a los automóviles, mientras Miguel Núñez contará las ventajas que tiene este medio de transporte.
Por su parte Miguel Ángel Déniz, presidente de ONCE Canarias, abogará por la necesidad de que se apliquen rigurosamente las leyes para proteger a los invidentes frente a la proliferación de patinetes eléctricos, bicicletas, coches eléctricos y otras formas de transporte que no hacen ruido.
El programa seguirá contando con la colaboración de diversos prescriptores, como la periodista científica Verónica Pavés, el productor Mario Vega, la periodista Herminia Fajardo, la escritora Meryem El Medhati y el periodista Paco Sánchez.
“El mundo que viene” es una producción de DD&Company Producciones para Televisión Canaria, ideado y dirigido por Dania Dévora, El programa cuenta con un texto de despedida del escritor Roy Galán.
Entre otras acciones, han destacado la importancia de desarrollar obras como el soterramiento de la avenida Chayofita
Declaraciones de: La Candidata de CC a la alcaldía de Arona, Clari Pérez y del Candidato de CC a la Presidencia de Canarias, Fernando Clavijo
Coalición Canaria reúne en la mañana de este sábado a todos los candidatos. Los candidatos de CC en las elecciones del 28M, con Fernando Clavijo, líder de la formación, a la cabeza, se han comprometido este sábado a impulsar un hospital del sur de Tenerife «completo» y la construcción de una nueva terminal del aeropuerto Reina Sofía.
Clavijo, junto a la candidata a la presidencia del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, la cabeza de lista al Parlamento por Tenerife, Ana Oramas, han proclamado su compromiso de «revitalizar» el sur de la isla tras cuatro años «de abandono y desidia» por parte del PSOE al frente de las instituciones insular y autonómica.
Entre otras acciones, han destacado la importancia de desarrollar obras como el soterramiento de la avenida Chayofita para resolver «el colapso» que sufre el Puerto de Los Cristianos, o el impulso del Tren del Sur, detalla CC en un comunicado.
También han aludido a la necesidad de activar planes de empleo debido a que la isla «sigue destruyendo puestos de trabajo», la recuperación del programa ANSINA o la puesta en marcha de 665 plazas sociosanitarias para personas mayores y con discapacidad.
Coalición Canaria y sus candidatos
Fernando Clavijo ha proclamado que los compromisos que adquiere CC «son claros y no vendemos humo. No estamos prometiendo solucionar todo con una varita mágica, pero nosotros sí sabemos gestionar. Y sabemos que cuesta resolver los problemas», ha añadido.
Clavijo ha hecho votos por que en «en Tenerife y Canarias haya futuro, desarrollo, sanidad, educación y empleo de calidad y no al que nos está acostumbrado el PSOE, con contratos por horas o fijos discontinuos, que al final la gente no está en ninguna lista y no tiene derecho a nada».
El líder de CC ha advertido de que en su partido libran «una gran lucha, la de la abstención, y más en el sur», porque «la gente está descreída y cansada porque no encuentra soluciones a sus problemas. Hay que trabajar como nunca para que la gente vaya a votar», se ha propuesto.
Ambos candidatos han estado arropados por el secretario general socialista y candidato a la reelección como presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres
Declaraciones de: el Candidato del PSOE a la Presidencia de Canarias, Ángel Víctor Torres y la Candidata del PSOE al Cabildo de Lanzarote, María Dolores Corujo
El Partido Socialista ha presentado este sábado sus candidaturas para el Cabildo de Lanzarote y al Ayuntamiento de Arrecife. Dolores Corujo repetirá como candidata al Cabildo y Alfredo Mendoza, al Ayuntamiento. Han estado arropados por el secretario general socialista y candidato a la reelección como presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres.
Imagen cedida por prensa del PSOE.
El presidente de Canarias y candidato a la reelección por el PSOE, Ángel Víctor Torres, ha afeado también este sábado a la alcaldesa de Arrecife, Astrid Pérez (PP), por sus «pegas» a la hora de intentar dar «un trato digno» a los inmigrantes que llegan en pateras y cayucos.
El Partido Socialista en Lanzarote
Durante la presentación de las candidaturas de Dolores Corujo a la presidencia del Cabildo de Lanzarote y de Alfredo Mendoza a la alcaldía de Arrecife, Torres reiteró en que en diferentes comparecencias en el Parlamento de Canarias ha llamado a unir fuerzas para afrontar el drama migratorio, y en que eso es lo que «hicimos algunos cuando otros gobernaban» en las islas.
Del mismo modo, reiteró que «quizá en Lanzarote se dan las dos caras de la misma moneda», pues Dolores Corujo, como presidenta del Cabildo, es quien «más ha ayudado» en materia migratoria al Gobierno de Canarias, «y quien menos, sin ninguna duda, la alcaldesa de Arrecife, que no ha puesto sino pegas y pegas para ayudar a dar un trato digno a los inmigrantes«.
En la mañana de este sábado, el expresidente y una comitiva de cargos del PP han paseado por las calles de la capital palmera saludando a simpatizantes
Declaraciones de: el Expresidente de España, Mariano Rajoy y del Candidato del PP a la Presidencia de Canarias, Manuel Domínguez
Mariano Rajoy apoya a los candidatos del PP de La Palma. El expresidente del Gobierno Mariano Rajoy se ha desplazado a La Palma para participar en la precampaña del PP para las próximas elecciones municipales y autonómicas. Rajoy participó en actos junto a los candidatos a alcaldes de Santa Cruz de La Palma, Asier Antona, y Los Llanos de Aridane, Noelia García.
En la mañana de este sábado, el expresidente y una comitiva de cargos del PP formada por el aspirante a la presidencia de Canarias, Manuel Domínguez, así como los candidato al Cabildo, Mariano Zapata, y la alcaldía de Santa Cruz de La Palma, Asier Antona, han paseado por las calles de la capital palmera saludando a simpatizantes.
Mariano Rajoy en La Palma
Debido a los numerosos saludos y peticiones de fotos de espontáneos a Mariano Rajoy, el itinerario de 300 metros a lo largo de la calle O’Dally de Santa Cruz de La Palma se dilató durante más de media hora.
Frente al ayuntamiento de la capital palmera, el expresidente popular ha puesto en valor la figura de Asier Antona, “al que conozco desde hace años y con el que trabajé intensamente para la aprobación de los últimos presupuestos de mi mandato para negociar apoyos en las provincias canarias”, ha relatado.
Paula Quintana, coreógrafa de Blanca Paloma en Eurovisión: «Los movimientos están hechos ad hoc para la cámara»
RTVC. Fiestas de Mayo de Santa Cruz de Tenerife 2023
La coreógrafa Paula Quintana lleva casi una década encadenando proyectos de danza sobre las tablas de los teatros. En 2023, se enfrenta a un medio nuevo, la televisión, ya que es la encargada de la puesta en escena de Blanca Paloma, la representante española en Eurovisión, para quien ha creado una coreografía con «movimientos ad hoc para los planos de las cámaras».
«Hay que llegar al punto de equilibrio entre que lo que sucede en directo valga, pero que también funcione para las cámaras», ha explicado la coreógrafa en una entrevista con Europa Press, donde ha remarcado también que ha tenido que «jugar con los códigos» de los dos medios, algo para lo que se ha visto con «total libertad».
Sin embargo, las limitaciones del escenario de Liverpool: «Los movimientos están hechos ad hoc para los planos de la cámara», ha detallado, ya que el festival tiene «unas normas muy estrictas», a las que todavía no se había enfrentado.
«Soy una persona muy curiosa y vengo de una formación multidisciplinar, porque realmente me interesa mucho encontrar diferentes maneras de llegar a la gente. Esto es una manera nueva para mí de la que estoy aprendiendo mucho también, y es genial porque ay cosas que se pueden hacer con una cámara que no se pueden hacer en directo. Por ejemplo, un primer plano de unos ojos no se puede hacer en un escenario».
Pese a ello, Quintana explica que en los escenarios cada vez más se mezcla el directo con el audiovisual: «Estamos viendo propuestas que meten la cámara más en los directos», como el show del tour Motomami de Rosalía. «Yo creo que es el futuro. Abre un campo y una dimensión que es fantástica, y todos estamos ya digitalizados», ha señalado.
De hecho, ha desarrollado: «Podemos estar hablando con alguien en vivo, pero tener el móvil en la mano. No nos cuesta ver diferentes planos y diferentes medios. Es más, yo creo que es algo imprescindible para que la cultura sea igual de acogida y más con las nuevas generaciones, que han crecido con en lo digital y en su código es impensable que lo digital no exista. Yo no soy nada reacia, al contrario, lo abrazo muy bien».
«Al final, por mucha máquina que tengas delane, un ser humano es un ser humano, o por lo menos quiero confiar en ello. Entoces al final es encontrar nuevos lenguajes, y eso siempre es enriquecedor», ha explicado.
La coreógrafa Paula Quintana PAULA QUINTANA (Foto de ARCHIVO) 05/11/2020
LAS «FUENTES» DE EAEA
Desde que Blanca Paloma ganara el Benidorm Fest con Eaea a principios de febrero, todo el equipo se ha embarcado en una gira de promoción para la que han generado diferentes variaciones para cada actuación. Entre marzo y abril, ha actuado en Lisboa, Barcelona, Tel Aviv, Madrid, Ámsterdam, Londres, París y Tenerife, y en cada una de sus actuaciones se ha presentado una versión ligeramente diferente.
«La idea es la esencia de la misma, pero hemos ido mostrando diferentes matices que, de alguna manera, también dejan ver las fuentes de las que bebe ‘Eaea’, que tiene una base flamenca pero también tiene electrónica», ha explicado. Sin embargo, en Liverpool, «la esencia no se puede perder».
Esta esencia está basada en «el universo de Blanca Paloma». Quintana explica que la escenografía nació «después de mucho tiempo hablando» con la cantante, a quien «había que buscarle algo que fuera genuino». «Blanca no era una persona a la que le podías poner un ballet al uso detrás. Viendo un poco las propuestas que han tenido éxito en años anteriores, había que buscar algo que fuera particular», ha agregado.
«Blanca siempre habló de que quería participar en un baile, en algo tradicional que a ella la vinculaba con los cuidados y con la nana, con esta cosa de las mujeres que cuidan de generación en generación, para a partir de ahí, empoderarse y compartirlo», ha detallado y ha apuntado que ha sido este paso generacional el que impulsó la idea del «rito» que se presenta en escena.
Por eso, las bailarinas se mueven en este «movimiento medio circular y medio ritualístico, y acaban lanzándolo al aire y compartiéndolo». «Hay muchos lenguajes y muchos códigos metidos, y al final, había que encontrar una esencia que reúna todo».
De ahí el contraste entre los movimientos de acunar y el de lanzar la mano al aire. El primero «tiene que ver con el rito y con un movimiento más ondulante». «Parece una especie de mantra», ha señalado, y ha agregado que «es un baile compartido, ínitmo, no es algo que harías en una discoteca, sino que se hace en comunidad».
Luego está «la mano que se lanza hacia adelante» que es «un gesto universal que los humanos utilizamos para todo». «Lo utilizamos en un partido de fútbol para animar, lo utilizamos en un concierto, para alentar a alguien en una arenga. Es un movimiento que parte de algo como muy interior, muy cíclico y también muy explicativo», ha concretado.
«A LIVERPOOL CON OJERAS»
En todo este camino, con más de 10 actuaciones diferentes en dos meses, a todo el equipo le ha tocado «dormir poco y trabajar mucho». Quintana se muestra particularmente orgullosa de la actuación en la PrePartyES de Eurovision-Spain en la sala la Riviera de Madrid, donde no se vio condicionada por las cámaras al ser un concierto en directo.
«Yo fui muy feliz en esa función porque me dijeron, Paula, eres libre de hacer lo que te dé la gana, y fue como vamos a meter a 10 mujeres más, vamos a hacer un ‘trance break’ al final. Fue maravilloso ver la acogida que tuvo y cómo de repente, todo el mundo se puso, sin saber muy bien por qué ni cómo se puso a hacer el rito», ha explicado.
Para Quintana, el trabajo en los últimos meses está suponiendo horas sin dormir: «Está siendo muy intenso, pero nosotras somos intensas, todo el equipo. Nos venimos arriba a pesar de la cantidad de trabajo y que cada uno tiene sus propios proyectos».
Es su caso, ya que esta semana acaba de estrenar ‘La Carne’ en el Teatro Español de Madrid, algo por lo que está «entusiasmada». «Afortunadamente, cuando trabajas con un equipo que has elegido tú y en el que hay una admiración y un respeto profesional pero también personal, todo es mucho más fácil», ha explicado.
«Al menos a Liverpool nos vamos con ojeras, pero con todo el orgullo del mundo, son bien merecidas estas ojeras, que no me las quiten que me las he ganado a pulso», ha comentado. Sin embargo, ha valorado que «no siempre puedes elegir a todo un equipo» y ha destacado la «repercusión» del proyecto de Eaea.
Y es que: «Es algo que en la cultura no siempre sucede. De repente ves que puedes alcanzar a un número de gente que no es habitual, y ves a tantísima gente haciendo un movimiento de rito que es algo que hago yo en mis piezas, de alguna manera emociona. También hay mucho aprendizaje ahí».
Ahora van a ser casi 200 millones de personas las que van a ver su «rito» sobre el escenario de Eurovisión. «No lo pensamos, yo no lo pienso para nada, y las chicas tampoco. Hay un trabajo muy fuerte antes de subirse a escena de la concentración que ellas tienen, de que ellas tienen que salir a hacer su cosa y no estar condicionadas por la cantidad de gente que puede estar viendo».
La ilicitana Blanca Paloma representará a España en Eurovisión 2023 el próximo 13 de mayo. Se subirá al escenario de Liverpool ante una audiencia que se sitúa entre 150 y 200 millones de personas año a año para interpretar su «Eaea», dedicada a su abuela paterna, la ‘yaya Carmen’.
En la patera rescatada este sábado por Salvamento Marítimo, a 10 kilómetros de Puerto del Rosario, viajaban 50 personas subsaharianas. La Salvamar ‘Al Nair’ llevó a Gran Tarajal a los aproximadamente 50 migrantes rescatados en la costa de Lanzarote
Redacción RTVC.
Salvamento Marítimo ha rescatado este sábado, 29 de abril, a unas 50 personas de origen subsahariano que viajaban a bordo de una patera. La embarcación se encontraba a unos 10 kilómetros de Puerto del Rosario, Fuerteventura.
Fuentes de Salvamento detallaron que la Salvamar Izar transportaba en esos momentos a los ocupantes de la patera rumbo a la capital majorera, con llegada prevista a las 11.30 horas.
Alrededor de las 8.30 horas el 112 Canarias informó de que había recibido la llamada de una persona que viajaba a bordo de la patera y le facilitó su posición.
Una hora y media más tarde, el personal de Salvamento a bordo de la Salvamar Izar avistó la embarcación y comenzó la maniobra de aproximación y rescate.
Otras cincuenta personas llegan a Lanzarote
Sobre las 10:15 horas, Salvamento Marítimo recibió un aviso del 1-1-2 Canarias comunicando la recepción de una llamada de una patera que había entrado por el repetidor de Haría, en Lanzarote. Así, ha rescatado a la embarcación con aproximadamente cincuenta personas de origen magrebí a bordo que navegaba rumbo al Archipiélago canario.
El Centro movilizó a la Salvamar ‘Al Nair’ y se puso en contacto con los buques que se encontraban en la zona por si podían aportar más información. Minutos después, la Guardia Civil informó de un eco sospechoso parado y dio su posición.
Desde el Centro de Coordinación se desvió a la embarcación más cercana, el ‘Golden Karoo’, que posteriormente confirmó que había una embarcación de madera con bastantes personas a bordo, sin poder especificar número. Se le instruyó que permaneciera de escolta hasta la llegada de la unidad de Salvamento Marítimo.
Alrededor de las 11.20 horas, la Salvamar ‘Al Nair’ avistó la patera e inició la maniobra de aproximación, rescatando pocos minutos después a personas que iban a bordo. En estos momentos navega hacia el puerto del Gran Tarajal (Fuerteventura), donde tiene prevista su llegada a las 12.45 horas.
Las dos baterías de antena de telefonía móvil robadas están valoradas en 10.000 euros. La Guardia Civil ha detenido a los dos hombres acusados del robo
Agentes de la Guardia Civil del Puesto Principal de Granadilla de Abona y del Puesto Principal de Candelaria, han detenido a dos hombres de 40 y 22 años de edad, ambos vecinos de las Palmas de Gran Canaria, como presuntos autores de un delito de robo con fuerza en las cosas. Se llevaron dos baterías de antena de telefonía móvil valoradas en unos 10.000 euros.
El aviso llegó tras el salto de la alarma de una zona determinada de San Miguel de Tajao, en Arico, Tenerife, tras lo que los agentes acudieron y localizaron el vehículo de los acusados. A la altura del municipio de Candelaria lograron detenerlos y recuperaron así las baterías, que aún se encontraban en su posesión.
Los detenidos, junto con las diligencias instruidas, fueron puestos a disposición judicial.