Nueva Canarias cataloga de “imprudentes e insostenibles” los presupuestos del gobierno

0

Román Rodríguez, presidente de Nueva Canarias, ha criticado el anteproyecto de ley de los nuevos presupuestos aprobado por el Gobierno de Canarias así como sus primeros 100 días de mandato

Luis Campos y Román Rodríguez han catalogado de «imprudentes e insostenibles» los presupuestos del Gobierno de Canarias durante su comparecencia / NUEVA CANARIAS

Nueva Canarias ve «insostenible» el presupuesto autonómico para 2024 ya que, además de crecer un 11%, en 1.121 millones, «más que nunca», cuando la economía lo hará un 2%, consolida la «imprudencia» de sufragar gasto público corriente con entregas a cuenta que mermarán desde 2025, lo que puede implicar recortes, endeudamiento o subida de impuestos.

https://youtube.com/watch?v=2aYA0Tmf3aA%3Fsi%3DRrWfU9BW3qN6Kdte
Vídeo RTVC. / Declaraciones de Román Rodríguez

Así lo ha manifestado este lunes en una rueda de prensa el presidente de esta formación y exconsejero canario de Hacienda, Román Rodríguez, quien ha recalcado que el anteproyecto presupuestario que prevé aprobar el Ejecutivo que preside Fernando Clavijo, lejos de cumplir con la promesa electoral del pacto de gobierno de rebajar del 7 al 5 % el IGIC, aumenta un 16,7% la recaudación prevista de este impuesto, lo que supone «engañar» a sus votantes, a su juicio.

Unos 100 primeros días de Gobierno de “engaño programado, masivo y premeditado” según Nueva Canarias

Durante el balance de los primeros 100 días de las derechas en el Gobierno de Canarias, el presidente de Nueva Canarias censuró el “engaño programado, masivo y premeditado”, advertido por NC-BC, sobre la “incumplimiento” de rebajar dos puntos el IGIC general “sin comprometer” la sanidad, la educación, los servicios sociales, las inversiones en infraestructuras y las ayudas a los sectores productivos.  

Según Rodríguez, las modificaciones puntuales decididas del mismo tributo suponen un “aumento” de la presión fiscal, en su balance neto. Anunció que la recaudación de los ingresos subirá casI un 17%. De las medidas sobre el Impuesto de la Renta de las Personas Físicas (IRPF), añadió, son una “prórroga” de las decididas por el anterior gobierno, “duramente criticadas” por CC y el PP.

Detenido en El Hierro por un delito de odio contra migrantes

0

El detenido, de 58 años, había enviado diversos audios fomentando el odio hacia migrantes en grupos de mensajería instantánea con casi medio millar de integrantes

Vídeo: RTVC

La Guardia Civil ha detenido a un varón de 58 años vecino de El Hierro acusado de publicar varios audios en un grupo de una aplicación de mensajería instantánea en los que fomentaba e incitaba al odio hacia el colectivo migrante.

Según fuentes policiales, se enviaron diversos mensajes en un grupo que contaba con casi 500 integrantes, lo que supuso la viralización de un contenido que incitaba a la violencia y al odio.

La investigación se inició tras haber tenido conocimiento los agentes de la Guardia Civil actuantes de que esos audios estaban circulando por distintos grupos de aplicaciones de mensajería instantánea.

Además, la formación específica en materia de odio y discriminación de los miembros del Equipo de Respuesta a los Delitos de Odio (REDO) que han participado en la investigación ha permitido orientar la misma y acreditar en su informe la existencia de indicadores de polarización que desvelan una motivación racista.

Una detención que se produce en pleno repunte migratorio

La investigación ha contado con el impulso de la fiscal delegada contra los delitos de Odio y Discriminación de la provincia de Santa Cruz de Tenerife.

Por su parte, el detenido ya ha sido puesto a disposición judicial. Este arresto se produce en un momento de constantes llegadas de cayucos con personas migrantes a la isla de El Hierro, mayoritariamente al pueblo pesquero de La Restinga.

‘Noveleros’ nos lleva este martes desde la Cumbre a la costa

El programa recorre este martes 24 de octubre algunos de los paisajes más espectaculares de las Islas

https://youtube.com/watch?v=brJGRSSoebg%3Fsi%3DKlFKqHLWbWb22woo

El programa de reportajes más novelero de Televisión Canaria regresa este martes 24 de octubre con cuatro protagonistas que conocen muy bien el entorno natural de las Islas y sus paisajes más espectaculares.

Juan Méndez tuvo su primera cámara fotográfica en 2018 y desde entonces no ha parado de sacarle partido. Actualmente, ocho de sus instantáneas han sido publicads en el National Geographic, algo por lo que siente verdadero orgullo. Su día a día consiste en recorrer su isla, Lanzarote, desde el monte hasta la costa, junto a su hijo, para seguir inmortalizando lo que la naturaleza le ofrece.

Fernando y Damián son tío y sobrino y son grandes apasionados de las carreras de montaña. Fernando es invidente y, por eso, Damián hace de sus ojos cuando corren juntos de costa a cumbre, una afición que comparten y con la que disfrutan muchísimo. De hecho, han participado en carreras como la ‘Tenerife Blutrail’ o la ‘K42 Canarias Anaga Marathon’.

Jean Marc ha estado haciendo parapente más de treinta años, hasta que le diagnosticaron esclerosis lateral amiotrófica, más conocida como ELA. Tuvo que dejar su gran pasión pero, ahora, mediante su pareja Estela puede seguir volando de cumbre a costa, o al menos tener el vuelo cercano. Desde su silla de ruedas contempla cómo vuela su pareja y mantiene el contacto con la actividad.

De pequeño, a Juan Félix le picó una abeja y él mismo cree que a eso se debe su gran amor hacia a ellas. Su abuelo le inculcó todo lo que sabe sobre la apicultura y ahora, recordándolo con nostalgia, sabe que está en el lugar adecuado. Junto a él y sus colmenas, el programa será testigo de la trashumancia que hacen desde las zonas más altas de la isla de Gran Canaria hasta la bahía.

Noveleros es un formato de Suelta el Mando Factoría Audiovisual con la producción ejecutiva de Santi Gutiérrez, la dirección de producción de Milagros Gutiérrez, la dirección de Patricia Reyes y la subdirección de Náyade León.

El Gobierno dice que los dispositivos de atención a migrantes “empiezan a estar exhaustos”

0

El portavoz del Gobierno de Canarias, Alfonso Cabello, dice que el el presidente, Fernando Clavijo, ha escrito una carta a Pedro Sánchez en la que le pide que solicite a la UE la activación del Mecanismo de Protección Civil Comunitario

Alfonso Cabello
Alfonso Cabello, portavoz del Gobierno.

El portavoz del Gobierno de Canarias, Alfonso Cabello, ha advertido este lunes de que los dispositivos de atención a las personas migrantes que llegan al archipiélago de forma irregular «empiezan a estar exhaustos» tras «muchos días consecutivos» sometidos a «la máxima presión».

Cabello ha informado tras la reunión del Consejo de Gobierno de la remisión de una carta por parte del presidente de Canarias, Fernando Clavijo, al presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, en la que le pide que solicite a la UE la activación del Mecanismo de Protección Civil comunitario.

Una herramienta que permitiría habilitar más fondos y recursos para dar una mejor respuesta al fenómeno migratorio ante la constatación de que los dispositivos actuales «empiezan a estar exhaustos», ha insistido Cabello.

En el seno del ejecutivo canario «seguimos sin notar» que por parte del Gobierno de España «se le dé a esto la máxima prioridad», ha aseverado Cabello.

https://youtube.com/watch?v=sfHq5DLcuwM%3Fsi%3Diy8xrsJuCjmVSIyP
Vídeo RTVC. / Declaraciones de Alfonso Cabello

Ha recordado que la semana pasada viajaron a las islas los ministros de Interior, Fernando Grande-Marlaska, y de Migraciones, José Luis Escrivá, y el primero dijo que los medios desplegados eran suficientes, en tanto que el segundo declaró la emergencia migratoria, lo cual denota la «descoordinación» entre ministerios y en su «respuesta» a Canarias.

4.000 menores no acompañados en Canarias

El portavoz del ejecutivo canario ha recordado también que la semana pasada cuantificaba en unos 3.800 los menores migrantes no acompañados atendidos en las islas y que hoy por hoy esa cifra supera los 4.000, con lo que «sigue avanzando, y la preocupación también».

Ha indicado que la Consejería de Bienestar Social ha habilitado 15 recursos nuevos para atender a estos menores, pero «se están quedando chicos conforme pasan los días» y siguen llegando más cayucos y pateras.

En este punto, ha recalcado que Canarias no necesita un mecanismo de solidaridad entre comunidades autónomas sino otro que sea «estable» y dé «una respuesta continuada«, porque «no puede ser» que hace doce días se acordara el reparto de 347 menores puesto que «en cuatro días llegan 400» y así «no se da una respuesta acorde a sus necesidades».

Peguntado por qué tipo de medidas en origen se podrían arbitrar para reducir la llegada de migrantes a Canarias, ha aludido a los acuerdos con terceros países y al despliegue del Frontex u otros mecanismos de vigilancia marítima «para ayudar a que no haya esas salidas y puedan volver a sus países antes de que arriesguen sus vidas en alta mar». 

La demanda eléctrica aumenta un 1,2% en Canarias durante el último año

0

La provincia de Las Palmas obtuvo un crecimiento del 1,1% y Santa Cruz de Tenerife un 1,3%. Los mayores crecimientos se registraron en La Palma, Lanzarote y Fuerteventura

Los mayores crecimientos en la demanda eléctrica se registraron en La Palma, Lanzarote y Fuerteventura.

En los últimos doce meses, que incluye desde octubre de 2022 a septiembre de 2023, la demanda eléctrica en las islas ha crecido un 1,2% respecto al mismo periodo del año anterior, según los datos manejados por Endesa. En términos absolutos, la demanda total de electricidad se situó en 8.648 GWh (gigavatios hora).

La distribución de este incremento del consumo por provincias muestra que en Las Palmas ha sido del 1,1%, mientras en la de Santa Cruz de Tenerife es del 1,3%.

Una vez superada la alteración estadística que supuso el impacto de la pandemia, las cifras de estos últimos doce meses confirman un incremento de la demanda eléctrica que acompaña al crecimiento económico experimentado por Canarias en este periodo, especialmente en el sector turístico, con mayor incidencia en Hostelería y Aeropuertos (5,4%), pero también en la industria local (0,2%), que está dedicada mayoritariamente al mercado canario.

También crece la demanda doméstica (1,1%). Por sectores, el único retroceso en el consumo lo encontramos en el sector de Captación y Depuración del Aguas (-0,2%).

La Palma registra el mayor aumento con casi un 5% más

Por islas, el aumento más notable se registra en la isla de La Palma (4,7%), donde una vez concluida la erupción del volcán Tajogaite, el consumo vuelve a niveles similares a los anteriores a la crisis volcánica.

Las otras islas con incrementos destacados son Fuerteventura (4,4%) y Lanzarote (3,3%); unas cifras que están muy relacionadas con la actividad turística.

Con registros en la media canaria se sitúa la isla de Tenerife (1,2%), por debajo de esta media, El Hierro (0,6%), mientras en Gran Canaria se ha detectado un descenso (-0,1%). La Gomera es la isla donde se registra la mayor caída en el consumo eléctrico (-4,7%).

Suspenden cautelarmente la demolición de las viviendas de Los Molinos, en Fuerteventura

El TSJC ha confirmado la suspensión cautelar de la demolición de las viviendas afectadas por la Ley de Costas en Los Molinos, Fuerteventura

Los Molinos. Fuerteventura
El TSJC ha decidido suspender cautelarmente la demolición de las viviendas de Los Molinos, en Fuerteventura.

La Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) ha confirmado su decisión de suspender de manera cautelar la demolición de las viviendas del poblado costero de Los Molinos, en Fuerteventura, afectado por la Ley de Costas.

Según ha informado el TSJC, tras haber adoptado la paralización de forma cautelarísima y haber escuchado a las partes (los vecinos afectados y la Demarcación de Costas), la Sala ha decidido en un auto confirmar la suspensión de la demolición.

https://youtube.com/watch?v=fiAFoBDfUDY%3Fsi%3DReUerZybjTxwFuvw
Vídeo RTVC.

Se espera una sentencia en los próximos meses

En los próximos meses habrá una sentencia que resolverá sobre el fondo del asunto, pero en principio se opta por paralizar cautelarmente el derribo al entender la Justicia que los perjuicios serían de imposible reparación si el fallo final diera razón a los vecinos y ya se hubieran tirado sus casas.

La medida afecta a un poblado de unas 35 viviendas situadas en la costas de Puerto del Rosario, según la información facilitada por el TSJC.

Recuperan el cuerpo sin vida de una mujer en la costa de Fuerteventura

0

Efectivos de Salvamento Marítimo recuperaron en la tarde de este lunes el cuerpo sin vida de una mujer flotando en Caleta de Fuste, en Fuerteventura

Una embarcación particular avistó un cuerpo flotando en la costa de Caleta de Fuste y avisó a los servicios de emergencia / Europa Press
Una embarcación particular avistó un cuerpo flotando en la costa de Caleta de Fuste y avisó a los servicios de emergencia / Europa Press

Salvamento Marítimo ha recuperado en la jornada de este lunes el cuerpo sin vida de una mujer que estaba flotando en la costa situada al sur de Caleta de Fuste (Fuerteventura).

Según informa el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 112, fue una embarcación particular la que informó del hallazgo de un cuerpo en el mar, por lo que se activó un recurso marítimo de Salvamento Marítimo que recuperó el cadáver y lo trasladó al Muelle de Gran Tarajal.

Allí esperaban agentes de la Guardia Civil, quienes se hicieron cargo de custodiar el cuerpo de la fallecida hasta la llegada de la autoridad judicial.

Constituido el Consejo Rector de la Bajada de la Virgen para las Fiestas Lustrales de 2025

El Consejo Rector del Organismo Autónomo de la Bajada de la Virgen ha quedado constituido este jueves para comenzar a trabajar en la organización de las Fiestas Lustrales 2025

Constitución del Consejo Rector de la Bajada de la Virgen de las Fiestas Lustrales de 2025 en La Palma / AYUNTAMIENTO DE SANTA CRUZ DE LA PALMA

El Consejo Rector, grupo institucional y multidisciplinar formado por catorce personas, queda presidido por el alcalde de Santa Cruz de La Palma, Asier Antona, y como vicepresidente, el primer teniente de alcalde y concejal de Fiestas, Raico Arrocha; los ediles Saray González, Juan Guerra, Omaira Pérez, Alberto Jesús Perdomo, Juan José Neris y Maeve Sanjuán, actúan como vocales en representación de la Corporación local.

https://youtube.com/watch?v=3GUSnxeFvOU%3Fsi%3D6Lgk4PwPn7aZJOrm
Vídeo RTVC. / Declaraciones de Asier Antona

Un consejo multidisciplinar para la preparación de la Bajada de la Virgen

Igualmente conforman el nuevo Consejo Rector: Juan Ramón Felipe, en representación del Cabildo de La Palma; Antonio Acosta, director general de Costas y Gestión del Espacio Marítimo del Gobierno de Canarias; Luis Martín Herrera, presidente de la Sociedad Económica Amigos del País; Pedro Ferreiro, representando a las Asociaciones Empresariales de Santa Cruz de La Palma; Isabel Santos, del Foro Cívico, actuando como suplente Mauro Fernández; Beatriz González, representante del sector turístico de Santa Cruz de La Palma, actuando como suplente Dácil Pérez; y José Francisco Concepción Checa, en representación eclesiástico de la Diócesis Nivariense y párroco de la Iglesia Matriz de El Salvador.

Este acto contó, además, con la presencia como invitados del cronista oficial de Santa Cruz de La Palma, Manuel Poggio, y del historiador del arte de la concejalía de Patrimonio del Ayuntamiento capitalino, Víctor Correa.

El alcalde agradece la predisposición de cara a preparar los actos de las Fiestas Lustrales de 2025

El alcalde de Santa Cruz de La Palma, Asier Antona, intervino agradeciendo a todas las personas su voluntad y predisposición para trabajar de forma conjunta y consensuada en “la celebración de las Fiestas Lustrales 2025, las más esperadas y deseadas de la historia de la Bajada de la Virgen” después de que “la pandemia por COVID-19 impidiera festejar en 2020 esta manifestación cultural que es seña de identidad de la población palmera”.

En el orden del día se ha comenzado a diseñar un borrador del calendario de los principales actos que se desarrollarán en 2025, con el fin de iniciar a la mayor brevedad posible la logística necesaria para que la Bajada de la Virgen pueda desarrollarse con éxito.

Agulo, entre los municipios recomendados para pasar el puente de noviembre

La Asociación de Pueblos Más Bonitos de España ha recomendado el municipio de Agulo, en La Gomera, para pasar el puente de noviembre

Almogrote
Pese a que muchos turistas visitan la isla de La Gomera, no todos conocen su amplia oferta gastronómica / Europa Press

Desde la Asociación de Pueblos Más Bonitos de España han recomendado el municipio gomero de Agulo para pasar el próximo puente de noviembre. Francisco Mestre, presidente de la asociación, asegura que es una localidad «con muchísimos atractivos turísticos»

«Conocido como el bombón de La Gomera, por su belleza, Agulo es un inmenso mirador teñido por el verde de sus cultivos sobre el océano Atlántico, y por sus calles empedradas», así describen al municipio gomero desde la Asociación, de la cual forma parte desde 2021.

https://youtube.com/watch?v=nHohwK-56KI%3Fsi%3DrFOIXqOwtcFtu1vz
Vídeo RTVC. / Informa: Redacción RTVC

Una gastronomía desconocida por muchos

Pese a los grandes atractivos de Agulo y de la isla de La Gomera en general, muchos turistas que disfrutan de unas vacaciones en la isla desconocen elementos típicos de la gastronomía como el almogrote, aunque otros están familiarizados con alimentos que ya son identificativos de la cultura canaria como el mojo, el gofio e incluso el potaje de berros.

Los locales aseguran que el turista nacional suele ser quien más familiarizado está con la gastronomía isleña.

Santa Cruz de Tenerife se une a la Red Española de Ciudades Saludables

La capital tinerfeña ha firmado su adhesión a la Red Española de Ciudades Saludables, para promover el envejecimiento activo y la potenciación del deporte en espacios abiertos

Firma de la adhesión de Santa Cruz de Tenerife a la Red Española de Ciudades Saludables

El Ayuntamiento de Santa Cruz firmó está mañana su adhesión a la Red Española de Ciudades  Saludables, un acuerdo que surge tras la aprobación de una moción institucional en la que también se añade la inclusión del municipio en la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención en el Sistema Nacional de Salud (SNS).

https://youtube.com/watch?v=WjzQqUi39iE%3Fsi%3DowvpcYtjzVnEFRmJ
Vídeo RTVC.

El alcalde, José Manuel Bermúdez, destacó que «aunque los municipios no tengamos competencias en materia de atención sanitaria, sí que debemos implicarnos en la salud de la ciudadanía y Santa Cruz, por ejemplo, lo hace a través de programas como Santa Cruz Vital, que persigue un envejecimiento activo; o a través de la potenciación del deporte en espacios abiertos, lo que sin duda potencia hábitos de vida saludable»

Amplia oferta formativa y de promoción de la salud

Durante el anuncio se comunicaron algunas de las acciones que se pondrán en marcha tras la adhesión de la capital tinerfeña a la Red Española de Ciudades Saludables como la realización de mapas online que permitan identificar a nivel local los recursos comunitarios existentes para la promoción de la salud, un trabajo conjunto con el entorno educativo, que pretende reforzar las intervenciones de manera coordinada y universal en los ámbitos de la actividad física, la alimentación saludable, el bienestar y la salud emocional.

https://youtube.com/watch?v=OgNew6xekZU%3Fsi%3DtIn7elacpWkjJx-T
Vídeo RTVC.

Además, junto a las instituciones deportivas del municipio se pretende realizar un trabajo conjunto en dos líneas de actuación: programas de formación en actividad física y el continuo apoyo a todas las intervenciones de la estrategia que contemplen la actividad física como instrumento para ganar salud.