La Consejería de Educación suprimirá la formación en la provincia de Las Palmas para el próximo como consecuencia de la baja demanda
Vídeo RTVC / Informa: Laura Montano / Javier Giménez
Los alumnos del grado superior de Organización y Control de Obra de Construcción del IES Fernando Sagaseta, en Jinámar (Gran Canaria) no podrán seguir formándose el próximo año. El motivo: el curso desaparece de la provincia de Las Palmas.
«Si no se mudan a la provincia de Santa Cruz de Tenerife, no lo van a poder hacer. Para los alumnos que no disponen de medios económicos suficientes va a ser imposible y tendrán que elegir una profesión que no quieren», lamenta el jefe Departamento Edificación y Obra Civil, Francisco Blanco.
Una educación técnica que les permitirá ostentar la jefatura de obra. El curso pasado se titularon seis personas; a día de hoy, están haciendo prácticas en empresas. Según los profesores, se trata de una titulación que cuenta con muchas salidas. El jefe de Departamento subraya que «nos demandan trabajadores, no hay gente en Canarias para tanto trabajo».
Uno de los estudiantes afectados es Borja García, es uno de los estudiantes afectados a quien la construcción le viene de familia. «Considero que es primordial en la vida laboral», afirma.
Por su parte, la Consejería de Educación asegura que el ciclo echa el cierre porque cuenta con una demanda escasa que dificulta su mantenimiento en el catálogo formativo.
La candidata a la alcaldía de Las Palmas de Gran Canaria, Jimena Delgado, propone una bajada de impuestos y devolver los 120 millones de euros a proveedores
Vídeo RTVC. Jimena Delgado, candidata del PP a la alcaldía de Las Palmas de Gran Canaria
La candidata del Partido Popular (PP) a la alcaldía de Las Palmas de Gran Canaria, Jimena Delgado, se ha reunido este miércoles con el Colegio de Economistas de Las Palmas, donde ha propuesto una bajada de impuestos y devolver los 120 millones de euros a los proveedores.
En este sentido, Delgado ha indicado que busca realizar «una bajada del IBI y una eliminación de las tasas de apertura que, de alguna forma, están ahogando a los emprendedores e, incluso, las tasas de rastro, mesas y sillas, etc».
Augusto Hidalgo visitó el Instituto de Microeléctronica Aplicada de la ULPGC, donde ha apostado por este tipo de tecnologías
Vídeo RTVC. Augusto Hidalgo, candidato del PSOE al Cabildo de Gran Canaria
El candidato del PSOE a la presidencia del Cabildo de Gran Canaria, Augusto Hidalgo, visitó este miércoles el Instituto de Microelectrónica Aplicada de la ULPGC.
En su visita, el candidato socialista destacó que «hay proyectos de entre 10 y 40 millones que son importantes, pero no inalcanzables para las administraciones locales. La microelectrónica aplicada es una tecnología que se está experimentando en la ULPGC, y el Cabildo de Gran Canaria tiene que impulsar este tipo de proyectos a través de su sociedad de promoción y su área de nuevas tecnologías».
Hidalgo recorrió las instalaciones del IUMA junto con el catedrático en Tecnología electrónica de la ULPGC, José Francisco López Feliciano; el presidente del Clúster Aeronáutico y Aeroespacial (CAAC), José Luis García González; y el CEO de Camwise, Octavio Camino Ramos. Un centro de investigación, desarrollo e innovación cuyas aplicaciones se orientan, fundamentalmente, a los campos de la electrónica, la telecomunicación, los sistemas de información y la industria 4.0.
“Necesitamos un lugar donde se puedan lanzar este tipo de prototipos que pueden tener múltiples funciones, desde el ámbito del trabajo agrícola como para la seguridad en el mar o como apoyo y ayuda en la lucha contra los incendios forestales”, afirmó.
Augusto Hidalgo (PSOE) apuesta por el impulso de tecnologías como la microelectrónica aplicada
En su opinión, “tenemos científicos que están desarrollando este tipo de proyectos, que son abordables. Hablamos de propuestas que abarcan entre los 10 y 40 millones, cifras importantes pero no inalcanzables para las administraciones. En Gran Canaria no tenemos en la actualidad un espacio para albergarlos pero podríamos tenerlo, tanto en el sur de Gran Canaria, en el aeródromo existente, como en Gáldar”, agregó.
El descenso de temperaturas seguirá este jueves, con nubosidad en cantidad variable y con regreso del viento alisio
Vídeo RTVC
Este miércoles se ha notado el descenso en las temperaturas, que seguirán refrescando este jueves. Se verá nubosidad en cantidad variable y ambiente algo más suave que acompañará lo que resta de semana.
Las temperaturas seguirán en ligero descenso, serán valores más primaverales con máximas entre 23 y 28 grados en la costa. Habrá nubosidad de tipo bajo por el norte, y de tipo alto en el resto. El tiempo más soleado estará en el sur. Regresará el viento alisio que soplará en general moderado, más intenso y con intervalos de fuerte por la tarde en costas expuestas.
El oleaje será algo mayor, especialmente en altamar entre las islas.
Por islas:
El Hierro: El cielo estará nuboso por el norte y por el nordeste. En el resto, el sol se alternará con algunos intervalos de nubes altas. Las temperaturas seguirán bajando.
La Palma: Nubosidad en cantidad variable por el norte y este de tipo bajo, más compacta a primera y última horas. En el resto serán altas. Temperaturas en descenso.
La Gomera: Cielos nubosos por el norte y parte de la cumbre, y tiempo soleado en el resto. Las temperaturas pese a descender, seguirán siendo agradables.
Tenerife: Regresará el viento alisio, más intenso por la tarde en algunas zonas. Las nubes serán las protagonistas por el norte, incluso nos pueden dejar unas gotas.
Gran Canaria: Cielos nubosos por el norte incluida la capital. Nubes de tipo bajo que podrían dejar unas gotas de madrugada en medianías. En el resto lucirá el sol.
Fuerteventura: Ambiente nuboso salvo por el sur el este donde las nubes se alternarán con ratos de sol. Las temperaturas máximas marcarán entre 2 y 4 grados menos.
Lanzarote: Ambiente nuboso especialmente por el norte y el oeste a primeras y últimas horas. En el sur y el este el sol se alternará con algunas nubes altas.
La Graciosa: Nubes dispersas a primera y última hora. Las temperaturas serán algo más primaverales y el viento soplará del nordeste moderado, más intenso por la tarde.
Televisión Canaria estrena este viernes la adaptación de la novela del escritor Alexis Ravelo como parte del ciclo de cine canario ‘Canarias te siente’
Durante todo el mes de mayo, la cadena autonómica emitirá cada viernes diferentes películas y documentales producidos en las Islas con motivo del día de Canarias, el próximo 30 de mayo.
Bajo el título ‘Canarias te siente’, Televisión Canaria ofrece una programación especial que comienza este viernes, 5 de mayo, a partir de las 22:15 horas, con la emisión de ‘La estrategia del pequinés’, la adaptación de la novela del escritor canariorecientemente fallecido, Alexis Ravelo, dirigida por Elio Quiroga. A continuación, a las 00:00 horas, se emitirá la redifusión del ‘Especial homenaje a Alexis Ravelo’.
La estrategia del pequinés (2019)
Tras obtener en 2014 el Premio Dashiell Hammett de la Semana Negra de Gijón, el Premio Novelpol o el Premio Tormo, la novela de Alexis Ravelo llegó a la gran pantalla en 2019, en el marco del Festival de Cine de Las Palmas, de la mano del cineasta grancanario Elio Quiroga.
Coescrita por David Muñoz, Quiroga y el mismo Alexis Ravelo, está protagonizada por Kira Miró, Unax Ugalde (que obtuvo el Premio al Mejor Actor en el Festival de Cine de San Benedetto), Jorge Bosch, Enrique Alcides, Pep Jové, Ismael Fritschi, Ruth González y Víctor Formoso.
La película, que este viernes se estrena en Televisión Canaria, está producida Zanzíbar Producciones en colaboración con Ian Stewart Producciones Cinematográficas, y fue realizada con la participación de TVE, TV Canaria, la financiación del ICO y la colaboración del Cabildo Insular de Gran Canaria.
Cine negro y canario
Salvo alguna escena rodada fuera de España, el grueso de la película se grabó en Gran Canaria, la isla que vio nacer al escritor y cuya geografía quedó plasmada en cada una de sus novelas, incluyendo ‘La estrategia del pequinés’. Los protagonistas, “almas perdidas que buscan la redención, aun teniéndolo todo en contra”, en palabras de Quiroga, recorren la Playa de Las Canteras, La Isleta y el Puerto de la Luz o las callejas del casco histórico de Vegueta.
Barrios populares, hoteles exclusivos, playas urbanas y otros espacios aparecen retratados en una película que es una muestra única de «cine negro español, y además, canario”, apuntaba el cineasta en el texto promocional que acompañó al estreno del largometraje.
Sinopsis
El Rubio dejó de delinquir hace años, pero la grave enfermedad de su mujer le hace replantearse las cosas cuando Junior, un distribuidor local de droga, le propone atracar al testaferro de sus jefes en Gran Canaria. Para organizar el asalto, el Rubio llamará a su amigo Tito “el Palmera”, un parado de larga duración cuyo sueño es abrir un bar, y que fue su pupilo, y a Cora, una prostituta de lujo que sospecha cercano el momento en que se esfumen sus encantos.
TVC inaugura el mes de Canarias con ‘La estrategia del pequinés’
Un varón ha fallecido ahogado este miércoles en la zona de Costa de Bajamar, en el municipio de La Laguna (Tenerife)
Fueron los socorristas los que sacaron agua al afectado, que se encontraba en parada cardiorrespiratoria. Un médico y un enfermero del Centro de Salud de Tejina que se encontraban en la zona, junto a los socorristas, le realizaron maniobras de reanimación cardiopulmonar básica.
Una vez que el Servicio de Urgencias Canario (SUC) llegó al lugar, su personal, en colaboración con el médico y enfermero, le practicaron maniobras de reanimación cardiopulmonar avanzada sin obtener resultado por lo que se confirmó su fallecimiento.
La Policía Nacional se hizo cargo del cuerpo hasta la llegada de la autoridad judicial y realizó las diligencias correspondientes; mientras que la Policía Local colaboró con los servicios de emergencias.
Muere ahogado en la Costa de Bajamar (Tenerife). Imagen de archivo
La candidata de Unidas Sí Podemos a la Presidencia del Gobierno canario, Noemí Santana, insta a los líderes de los otros partidos con los que sustenta el Ejecutivo regional, Ángel Víctor Torres (PSOE), Román Rodríguez (NC) y Casimiro Curbelo (ASG), a aclarar si pactarían con CC tras el 28M
Declaraciones de Hugo Cejas y Noemí Santana de Unidas Sí Podemos / RTVC
Junto al número 1 de la lista regional de la coalición, que conforman Podemos, Sí Se Puede e Izquierda Unida, Hugo Cejas, Noemí Santana ha dicho a los periodistas en un encuentro informativo que esta confluencia electoral tiene claro que «no va a pactar ni con Coalición Canaria, ni con el PP ni con ninguna fuerza de derechas«, ya que sólo vislumbra estar en pactos de progreso para las islas.
«Nosotros con CC no queremos entendimiento porque su proyecto es completamente diferente al nuestro, creo que somos la única confluencia electoral que puede decir que no va a pactar con CC. Seríamos honestos y sinceros si cada uno de los candidatos, también los progresistas, dijeran claramente si ven viable o no un pacto con CC», ha aseverado la también consejera regional de Derechos Sociales.
Por ello, ha instado a sus compañeros de Gobierno, que repiten en esta nueva cita electoral como candidatos a la Presidencia del Gobierno canario «si estarían dispuestos en algún escenario a pactar con CC», al estimar que hasta el momento solo Unidas Sí Podemos es garante de lo contrario.
Destacar el trabajo de los últimos cuatro años
Noemí Santana afronta su segunda campaña electoral con la misma ilusión que la primera, la de 2015, con la conciencia de que, por estar en el Gobierno canario, «ahora toca jugar un papel diferente al de hace cuatro años».
Por ello, desde esta confluencia la representante de la formación morada pretende poner en valor en esta campaña electoral el trabajo desarrollado en estos cuatro años. También destaca «las conquistas» que este partido ha logrado «para garantizar derechos a la ciudadanía de Canarias con el objetivo de «intentar revalidar su posición e, incluso, poder ganar nuevos espacios dentro del Gobierno de Canarias para poder desplegar políticas progresistas».
«Nuestro mayor aval y nuestra mayor garantía para llegar a la gente es el trabajo desarrollado en la Consejería de Derechos Sociales y la Viceconsejería de Cultura. Hemos hecho unos esfuerzos increíbles y me siento muy satisfecha de que haya salido adelante una candidatura de unidad, que hayan prevalecido los intereses colectivos de la ciudadanía frente a los intereses personalistas de cada uno de nosotros», ha referido.
Preguntada por los nuevos espacios que Unidas Sí Podemos aspira a conquistar dentro del Ejecutivo canario, Santana ha admitido que le «encantaría ser la consejera que desplegara en Canarias la Ley de Vivienda de Ione Belarra» y que esta confluencia también tuviera poder de gestionar los asuntos relacionados con la «sostenibilidad medioambiental».
Para «ganar peso y fuerza dentro del Gobierno necesitamos el apoyo de la ciudadanía», ha recalcado Santana, quien ha estimado que el gran valor de esta confluencia es ser «conocida por su trabajo» de los últimos cuatro años.
Todos los vuelos internacionales que llegan o salen de Canarias deben pagar, actualmente la conocida como ‘tasa verde’, el impuesto sobre combustibles contaminantes en el transporte aéreo
Vídeo RTVC. Informa: Mary Martín.
Los vuelos internacionales que lleguen a Canarias tendrán que seguir pagando la conocida como «tasa verde«, el impuesto sobre los combustibles contaminantes en el transporte aéreo. Las regiones ultraperiféricas, entre ellas Canarias, pedían a la Comisión Europea quedar exentas de este impuesto.
Los vuelos insulares y nacionales están exentos de esta tarifa desde el pasado diciembre de 2022. Las regiones ultraperiféricas (RUP) no se contentan con esta decisión y seguirán pidiendo que los vuelos internacionales dejen de pagar esta tasa.
Impacto negativo en el turismo, según las aerolíneas
Las aerolíneas sostienen que se producirá un impacto negativo en el negocio turístico. Sin embargo, desde el gobierno apuntan que la alarma no está justificada.
La UE se ha comprometido a financiar íntegramente la sustitución de los combustibles emisores de CO2 a otros no contaminantes para facilitar a las RUP la transición ecológica
Es el resultado de un estudio realizado por la Universidad de La Laguna que concluye que los métodos acústicos son tan fiables como los visuales para contabilizar zifios
Imagen de archivo de un zifio en aguas canarias / Universidad de La Laguna
Patricia Arranz, investigadora del Grupo de Biodiversidad, Ecología Marina y Conservación de la Universidad de La Laguna (BIOECOMAC), ha coordinado un estudio que demuestra que los métodos de Monitoreo Acústico Pasivo (PAM) son igual de fiables para medir el número de zifios que los visuales, debido a la típica distribución oceánica y la baja detección de avistamientos de estos animales.
El trabajo ha sido recientemente publicado por la revista de la Asociación Acústica Americana y en él también han participado investigadores de la universidad escocesa de Saint Andrews y la Universidad de Lisboa.
Estudio a través de señales acústicas
El estudio utilizó un método de conteo de señales acústicas (chasquidos) para estimar la densidad de los zifios y, dependiendo de si se incluyeron o no las detecciones de chasquidos inciertos, se obtuvieron estimaciones de 21,5 o 48,6 zifios por cada 1.000 km2. Además, se utilizó una técnica de avistamiento simultánea que resultó en una aproximación de 33,7 zifios por cada 1.000 km2.
Por lo tanto, se concluyó que los procedimientos de conteo de señales acústicas proporcionan estimaciones fiables de la densidad de zifios, ya que coinciden con las obtenidas de las aproximaciones visuales.
La relevancia de estos resultados radica en que, para evaluar el desempeño de un método para estimar la cantidad de animales salvajes, es necesario comparar estas estimaciones con un valor independiente de densidad, pero esta tarea resulta ser rara y complicada de realizar para la mayoría de las poblaciones de vida silvestre. Sin embargo, una opción factible para validar las técnicas PAM consiste en obtener aproximaciones de la densidad y abundancia de una especie mediante el uso simultáneo de métodos alternativos.
Las especies de zifios de El Hierro ayudaron al estudio
Los zifios de Blainville y de Cuvier viven en el Mar de Las Calmas (El Hierro) durante todo el año, hecho que ofreció una oportunidad única para confirmar las estimaciones de densidad de estos animales basadas en métodos acústicos, ya que se pudieron comparar con los datos visuales obtenidos simultáneamente desde los acantilados costeros.
Esta familia de mamíferos acuáticos poco conocida es particularmente sensible al ruido submarino y, por esta razón, es fundamental conocer la cantidad de animales presentes en una determinada área, con el fin de minimizar los posibles efectos negativos causados por la actividad humana.
La exposición en el Museo Arqueológico Nacional titulada «Historia de una isla. Arqueología de Gran Canaria» estará disponible entre el 30 de mayo y el 3 de septiembre
Informa Silvia Luz y Raúl Delgado / Vídeo RTVC
Más de 200 piezas representativas, entre ellas el Ídolo de Tara, de la historia y arqueología de Gran Canaria, desde los primeros pobladores hasta la actualidad, se exhibirán en el Museo Arqueológico Nacional (MAN), en Madrid, en una exposición titulada «Historia de una isla. Arqueología de Gran Canaria» que estará disponible del 30 de mayo al 3 de septiembre.
Entre las piezas que se trasladarán se encuentra el Ídolo de Tara, la figura aborigen más representativa de las islas, y que según ha declarado en una rueda de prensa el presidente del Museo Canario, Diego López, nunca había salido de las islas para ser expuesta.
Traslados con máximas medidas de seguridad
El Ídolo de Tara en una de las exposiciones / Imagen de archivo
Debido a la delicadeza con la que se debe tratar algunos de los objetos que se utilizarán para la exhibición, los traslados se realizarán primero en barco hasta Huelva y, desde ese punto, una empresa de transporte especializada los llevará por carretera hasta Madrid.
Además del Ídolo de Tara, se prevé que se muestren una momia infantil, figuras y elementos de la vida cotidiana de la población prehispánica, como vasijas y orfebrería, así como grabados, según ha explicado la comisaria del Museo Canario, Carmen Cruz.
También habrá libros y documentos «clave» relacionados con etapas posteriores como el cementerio de Finca Clavijo, dedicado a los ingenios de azúcar y la esclavitud, el documento original sobre el asalto del pirata Van der Does a la ciudad de Las Palmas en 1599 o elementos relacionados la epidemia del cólera que asoló la isla en 1851 y provocó más de 6.000 muertes.
Una muestra más allá de un destino turístico
A juicio de la comisaria, la exposición aportará «una visión diferente a la que se suele tener y que va más allá de Gran Canaria como destino turístico.
«Respecto al pasado prehispánico se va a hablar de sus asentamientos, de las necrópolis, de sus formas de vida, sus creencias, medios de comunicación. El hilo conductor de la exposición es que tenmos una historia dinámica, con grandes transformaciones», ha resaltado Cruz.
Asimismo, la directora del MAN, Isabel Izquierdo Peraile, ha señalado que la historia de la isla es «de superación, de intercambio cultural, con episodios trágicos y traumáticos en algún caso, pero también de crecimiento y de desarrollo económico», ha dicho.
Izquierdo ha destacado que la exposición contribuye al papel del MAN como un espacio de encuentro de la arqueología de todos los territorios del país y como «un ágora de encuentro entre profesionales y público».
A su juicio, es muy interesante la visión que ofrece la muestra del «pasado, presente y futuro» que en su opinión puede conectar con la gente joven.
«Se pone en valor una historia de superación de las culturas de esta isla, de esa mezcla cultural, con diversidad de formatos, con materiales y escalas diferentes, restos de textiles, restos funerarios, recipientes cerámicos, molinos, vidrios… esa diversidad es muy importante», ha referido.
El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, ha resaltado que el Museo Canario posee la colección arqueológica más importante de las islas y ha augurado que la muestra «sorprenderá» por la «originalidad» de los recursos y materiales empleados.
«Esta isla que es un continente de sucesos y esta es una gran oportunidad de mostrar en la península el tesoro que es el Museo Canario», ha concluido.