Las Palmas de Gran Canaria acoge el tradicional Santo Encuentro

La procesión comenzará a las 20:00 horas y, este año, las cinco imágenes se encontrarán de forma simultánea en la Plaza Mayor de Santa Ana

Vídeo RTVC / Informa: Isabel Baeza / Manuel Minviela

Las Palmas de Gran Canaria se prepara para el Santo Encuentro, una de las procesiones con más tradición. Este año, la novedad es que las cinco imágenes se encontrarán de forma simultánea en la Plaza de Santa Ana, a partir de las 20:00 horas, y recuperarán una tradición de los años 80.

El sacristán de la parroquia de Santo Domingo, José Luis Hernández, nos muestra lo que va a estrenar esta tarde la imagen de la Verónica en la procesión del Santo Encuentro, el paño de la santa faz. Es regalo de un hermano cofrade con el rostro del cristo pintado al óleo.

«Todo el mundo en la Plaza de Santa Ana espera a que caiga el paño y baje con el rostro de Cristo», apunta el sacristán.

Por primera vez en cuarenta años, los encuentros de todas las imágenes con el Cristo se van a producir dentro de la Plaza Mayor de Santa Ana, en la capital grancanaria, y no en distintas calles. De este modo, se evita la dispersión y se consigue que los feligreses no se pierdan nada.

El Hermano Mayor de la Cofradía Santo Encuentro, José Manuel Olivares, señala que «este año vamos a intentar que todas las imágenes estén en movimiento para que todo el mundo lo disfrute como si fuera una realidad».

Además, todas las imágenes llevan estrenos que son ofrendas. Una cita importante para la parroquia de Santo Domingo, de la que salen los cinco pasos del encuentro.

CC acusa al PSOE de incumplir lo pactado sobre costes tipos porque los precios «no paran de subir»

0

La candidata de Coalición Canaria (CC) a presidir el Cabildo de Gran Canaria, María Fernández, ha acusado al PSOE de incumplir lo pactado sobre costes tipos en el archipiélago porque los precios en los supermercados «no paran de subir»

Declaraciones de la candidata de CC al Cabildo de Gran Canaria, María Fernández y del presidente de ASINCA, Virgilo Correa

Así lo ha indicado tras mantener un encuentro con los industriales de Canarias, Asinca, en el que ha estado acompañada de los cabezas de lista de CC al Parlamento canario por Gran Canaria, Pablo Rodríguez y Vidina Espino. Fernández ha apuntado que el PSOE «incumple con los acuerdos que firmó con CC» y «lo están pagando los canarios en la cesta de la compra».

Además agregó, según ha informado CC en nota de prensa, que los «problemas de movilidad de Gran Canaria que Antonio Morales no ha solucionado en ocho años también tienen un impacto negativo en los precios de los productos del mercado».

Explicó que CC en la tramitación y negociación de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) luchó por un «reclamo que es de vital importancia para el sector industrial, que son los costes tipos, es un concepto que suena muy alejado de la realidad, pero que sin embargo tiene un impacto directo en la cesta de la compra y en la actividad tanto del sector primario como del industrial».

Sobre ello expuso que los canarios al vivir en islas todo el material que llega, lo hace por vía marítima y el coste del transporte de determinados insumos, de determinados materiales, «hace que la cesta de la compra aumente de manera exponencial». Añadió que «precisamente estos costes son los que se negoció con el PSOE para aliviar a las familias pero están incumpliendo lo firmado y el precio de los productos en los lineales de los supermercados no paran de subir».

Han recordado que el transporte de mercancías está bonificado al 100 por 100

La candidata nacionalista subrayó como los «productos básicos» de la compra «han experimentado una subida que supera en ocasiones el 60 por ciento», incidiendo en que el acuerdo alcanzado «es un elemento de vital importancia» que busca «atajar el problema» de la subida de precios para que la gente pueda tener más renta disponible en sus bolsillos y «hacer frente en mejores condiciones a esta complicada» situación.

Sin embargo, lamentó que «una vez más no han cumplido y la ministra ha expresado que no tienen intención de hacerlo».

A ello agregó que hecho de que el transporte de mercancías en Canarias esté bonificado al 100 por 100 «es un derecho», como reconoce el Régimen Económico y Fiscal (REF), pero lamento que actualmente el Estado «no cumple y con la desactualización de los costes tipos no se está llegando ni al 30 por ciento».

Al respecto, indicó que los industriales vienen solicitando «desde hace más de dos años esta necesidad», ya que «han estado intentando sostener el golpe y sujetar los precios pero se hace difícil sin la compensación y actualización», de tal forma que por un lado «golpea los bolsillos de las familias canarias y por el otro pone en jaque» el tejido industrial.

Por su parte, el presidente de ASINCA, Virgilo Correa, trasladó a los representantes de CC tres cuestiones que les preocupan «fundamentalmente», tales como son el «estado de los polígonos y parques industriales de la isla, la movilidad en Gran Canaria» y la necesidad de «más medidas de ámbito insular que puedan fomentar la actividad del sector».

También agradeció a Fernández la defensa e impulso de la creación de una comisión para el estudio de los costes tipo y la compensación al transporte en su condición de diputada en el Congreso aunque lamentó «la lentitud del proceso por parte de Madrid».

Reunión de María Fernández, Pablo Rodríguez y Vidina Espino con ASINCA – CC

Nueva cámara espacial Drago-2, el anticipo del primer satélite canario

Las imágenes de la nueva cámara ofrecen una resolución seis veces mejor que su predecesora y permite estudiar los efectos del cambio climático, los desastres naturales, y controlar los incendios

Vídeo RTVC / Informa: Vicky Luis / Andrés Pérez

Desde los laboratorios del Instituto de Astrofísica de Canarias al Espacio. Las primeras imágenes de la cámara espacial Drago-2, lanzada en enero desde el Cabo Cañaveral, en Florida, ha enviado sus primeras imágenes a la Tierra.

Uno de los miembros del equipo responsable del proyecto IAC, Álex Oscoz, asegura que las «las imágenes fueron mucho más allá de nuestras expectativas».

Por su parte, el director de la Agencia Espacial Española, Miguel Bello, apunta que la cámara Drago-2 sirve para estudiar «el cambio climático, los desastres naturales, la pérdida de biodiversidad, el control de zonas pesqueras u optimizar las zonas costeras».

La calidad de las imágenes permite distinguir, incluso, detalles en las carreteras y la población.

La diferencia entre la Drago-2 y la Drago-1 es que la primera ofrece una resolución seis veces mejor que la uno.

«Con las cámaras espaciales invisibles nos molestas mucho el humor para observar los incendios. Sin embargo, en el infrarrojo, el rango en que trabajan estas cámaras, permite ver a través del humo, por lo resulta muy útil para monitorizar por dónde avanzan los incendios», asegura Patricia Chinchilla, también del equipo responsable del proyecto IAC.

Ofrece 50 metros por pixel, es ligera, compacta, consumo súper reducido (apenas como una bombilla) y mucho más económica que proyectos como Sen-tinel 2, de la Agencia Espacial Europea. Un hito que vuelve a poner a Canarias en el centro del universo.

Es el anticipo del primer satélite canario, el Alisio 1, que se lanzará al espacio en 2024.

NC quiere «dar continuidad» a políticas «prioritarias» en nueva legislatura

0

Diputados del grupo parlamentario de Nueva Canarias han planteado como prioridades para la próxima legislatura dar continuidad a la comisión de reto demográfico, la ley de renta para la ciudadanía, cambio climático, servicios sociales, sanidad y el Régimen Económico y Fiscal (REF)

Nueva Canarias quiere «dar continuidad» a políticas «prioritarias» en nueva legislatura
El portavoz del Grupo parlamentario de Nueva Canarias, Luis Campos, y la diputada Esther González. Fotografía: Nueva Canarias

Así lo ha trasladado en una rueda de prensa el portavoz del grupo, Luis Campos. Ha considerado «fundamental e imprescindible» no poner «punto y final» a ciertas medidas, y así «trasladar los objetivos de esta legislatura a la siguiente» en un plan que «planteamos los mismos que pretendemos defenderlo».

En esta línea ha destacado la necesidad de «poner en marcha la comisión de estudio del reto demográfico» que es «estratégica» para el futuro de Canarias de acuerdo al «crecimiento extraordinario en los últimos 20 años» con hoy 2,2 millones de personas y que pude traer «consecuencias en saturación de carreteras, vivienda, sanidad o servicios sociales».

Esta comisión estaba «inacabada» y es necesario «continuarla en la próxima legislatura».

Apoyo a la ley de volcanes

Del mismo modo ha destacado el apoyo a la ley de volcanes, presentada por iniciativa legislativa popular por plataformas de afectados del volcán de La Palma y que «será prioridad en el primer periodo de sesiones».

En lo relativo a leyes aprobadas, ha puesto en valor la ley de renta ciudadanía que «será la principal herramienta para ayudar a quienes lo pasan mal en Canarias» y reafirman «el compromiso de impulsar desde el primer día».

En cuanto al cambio climático, «el reto más importante de la humanidad en las próximas décadas», Campos ha explicado que «hemos sido pioneros pero eso no significa que no vayamos a estar vigilantes y trabajando en las medidas necesarias».

En materia educativa ha destacado el compromiso de alcanzar el 5% en los presupuestos y seguir trabajando en la «recuperación de la escuela infantil de 0-3 años en todo el territorio».

En servicios sociales, hay «muchos retos pendientes», ha dicho, pero entre ellos ha señalado los «avances notables en materia de dependencia» que «será una de las tareas más importantes en las que vamos a trabajar».

Mejoras en las listas de espera

En el ámbito económico ha puesto el acento en trabajar en el «desarrollo de las leyes y consolidar buenos datos en empleo, profundizando en la transformación del Servicio Canario de Empleo, no solo colocación sino también formación continua».

Por su parte, la diputada Esther González, ha destacado que «por fin después de décadas hay un plan de vivienda con ficha financiera que hay que desarrollar con plenitud», así como la necesidad de abordar «las tres listas de espera, quirúrgica de especialidades y pruebas diagnóstica para que tengan una velocidad de crucero».

Ha puesto en valor la necesidad de trabajar en la «salud mental infanto-juvenil y la obesidad infantil», y seguir «peleando día a día» por el cumplimiento del fuero, el REF y el Estatuto de Autonomía.

Rechazan la privatización de la torres de control

También ha destacado la necesidad de trabajar las competencias en materia de cogobernanza de aeropuertos que es «prioritaria y fundamental» como «puerta de entrada al turismo, principal motor económico» de las islas».

Ha apuntado además que no van a permitir la privatización de las torres de control.

En lo relativo a los vuelos ha subrayado la necesidad de las obligaciones de servicio público (OSP) y evitar los sobrecostes en los vuelos que, a su juicio, se han producido» para que la bonificación del 75 % «no sea absorbido por los beneficios de las compañías aéreas».

Declaraciones del portavoz parlamentario de NC, Luis Campos y de la diputada Esther González

«Hemos aprobado cuatro presupuestos en las peores condiciones y cada uno más expansivo que el anterior y casi alcanzando el 80% para los servicios públicos», que ahora toca mantener y reforzar», ha apostillado Campos.

Nueva Canarias, ha ahondado el portavoz, aspira a crecer en las próximas elecciones con «muchas posibilidades en Lanzarote e incluso en Tenerife», y el objetivo, ha insistido, es, si dan los números y la ciudadanía lo respalda, «reeditar el pacto de progreso».

Televisión Canaria emite los actos más representativos del Viernes Santo

La cadena autonómica retransmite la Representación de la Pasión de Adeje y las procesiones magnas de La Laguna y Las Palmas de Gran Canaria

Canarias recupera este año las celebraciones litúrgicas de la Semana Santa ya con total normalidad. Este Viernes Santo, Televisión Canaria ofrece en directo los actos más representativos de Liturgia de la Pasión del Señor, una de las conmemoraciones más características de la Semana Santa.

12:00 horas | Representación de la Pasión de Adeje

La representación silenciosa de La Pasión de Adeje recorrerá este viernes las calles de la localidad tinerfeña con la escenificación teatral de la crucifixión de Jesús de Nazaret. Un acto que se podrá seguir en directo, a partir de las 12:00 horas, desde la señal TDT de Televisión Canaria, y desde la página web RTVC.ES.

Las voces en off de Laura Afonso y Alexis Hernández nos acompañarán durante los minutos previos a la representación desde la calle Grande, donde charlarán con autoridades y organizadores antes de dar paso a La Pasión.

La Pasión de Adeje es una obra de teatro al aire libre que narra la muerte y crucifixión de Jesucristo y en la que intervienen más de 300 personas, vecinos y vecinas del municipio que cada año participan en el acto más representativo de este municipio del sur de Tenerife. La acción se desarrolla en la calle Grande de Adeje e incluye las escenas de la entrada a Jerusalén, la última cena, la oración en el huerto, el juicio del sanedrín, la comparecencia ante Pilatos y Herodes, el vía Crucis, la crucifixión y muerte de Jesús.

Al finalizar, Laura y Alexis ofrecerán entrevistas con algunos de los actores y actrices participantes en la escenificación teatral.

17:15 horas | Procesión Magna de La Laguna

Este 2023 se recuperan con plena normalidad los actos y concentraciones públicas con motivo del Viernes Santo en las calles de La Laguna, que se reencuentran esta Semana Santa con sus 24 pasos procesionales, ya sin restricciones.

A partir de las 17;15 horas, la cadena autonómica retransmite la Procesión Magna de La Laguna de la mano de los presentadores Alexis Hernández y Naomi Vera, a quienes se suma este año Juan Pedro Rivero, deán de la catedral y parroco de la iglesia de Santo Domingo.

19:00 horas | Procesión Magna Interparroquial de Las Palmas de Gran canaria

Al finalizar la magna lagunera, las cámaras de Televisión canaria se trasladan hasta Las Palmas de Gran Canaria para cubrir la procesión Magna Interparroquial de la capital grancanaria. A partir de las 19:00 horas, el periodista de Canarias Radio, Javier Granados, y la reportera y presentadora de los servicios informativos de Televisión Canaria, Helena Díaz, se hacen cargo de la retransmisión de esta procesión que recorre las calles de Vegueta y Triana.

Imagen de archivo – Tony Hernández / Ayuntamiento LPGC

Los patinetes eléctricos, una alternativa no exenta de polémica

0

Los patinetes eléctricos se han convertido en un medio de transporte en las ciudades, pero la iniciativa de París ha avivado la polémica

Informa: Redacción Televisión Canaia

París fue la ciudad pionera en regular los patinetes eléctricos, pero tres años más tarde ha prohibido su uso tras un referendo popular. La mayoría de ciudades españolas no prevén hacer una consulta sobre la prohibición de los patinetes de alquiler similar a la que se ha realizado en París esta semana, con la excepción de Barcelona y Valencia, donde las empresas que ofertan este servicio no están permitidas.

Por lo que respecta a Canarias, hay diferencias en función de la ciudad. En Las Palmas de Gran Canaria se presentaba la pasada semana 87 unidades de la flota inicial del nuevo sistema público de patinetas eléctricas compartidas, que continúa avanzando en su proceso de implantación. 

Este proyecto, impulsado por la Concejalía de Movilidad a través de Sagulpa, contempla la instalación –a modo de prueba piloto, y antes de finales de mayo– de 13 estaciones que estarán ubicadas a lo largo de la ciudad, especialmente en la parte alta, con el objetivo de favorecer los desplazamientos entre estos espacios y la zona baja de la capital. 

En cambio, en Santa Cruz de Tenerife operan varias empresas y aunque los primeros meses muchos desconocían como utilizar este vehículo, el Consistorio capitalino asegura que se han producido mejoras. Aseguran desde el Ayuntamiento que el ciudadano es más consciente de dónde dejar los patinetes y por dónde y cómo circular con este medio de transporte.

Marco legal mínimo

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha establecido un marco legal mínimo para estos vehículos, pero son los ayuntamientos los encargados de regular su uso.

No deja de ser un medio de transporte que genera polémica, algunos colectivos denuncian que se trata de un vehículo muy peligroso para personas ciegas o con movilidad reducida. 

Desde 2021, en España han fallecido 18 personas en accidentes viales con estos vehículos.

TVC estrena ‘Mujeres de sal, hombres de humo’, de Iris Carballo

Un documental sobre el fenómeno de la emigración canaria en Cuba desde una perspectiva de género

El jueves 6 de abril a las 22:50 horas se emite por primera vez en televisión  ‘Mujeres de sal, hombre de humo’, el documental dirigido por Iris Carballo Déniz que pone el foco en el fenómeno de la emigración canaria en Cuba durante el siglo XX desde una perspectiva de género. Un mediometraje de 45 minutos de duración que rescata la memoria de todas aquellas mujeres  que se quedaron en Canarias al emigrar sus maridos, padres o hermanos.

La semilla de ‘Mujeres de Sal’ nace en 2012 en La Habana, en un viaje que Iris realizó por Latinoamérica, y comienza a germinar en 2016 gracias a un proceso de investigación a caballo entre Canarias y Cuba realizado bajo el paraguas del Cabildo de Gran Canaria, el Ayuntamiento de Arucas y el Gobierno de Canarias.

Sinopsis

Durante un viaje a Cuba, Iris, una joven canaria, se encuentra por azar con el nieto de un emigrante que había descubierto, tras la muerte de su abuelo, que éste había dejado otra familia en Gran Canaria de la que nunca había oído hablar. Ahí comienza una investigación en Canarias sobre las mujeres que se quedaron en las islas esperando por el emigrante que nunca regresó y sufriendo las consecuencias emocionales, sociales, económicas y políticas de la emigración masculina a Cuba.

A través de esas memorias, Iris se propone dar a las mujeres su propia voz en la historia, una voz que hasta ahora había permanecido en el silencio o encerradas en la intimidad familiar. Seguidamente, vuelve a Cuba para indagar sobre las causas del no retorno del emigrante a las islas, buscando respuestas a la pregunta más frecuente en la otra orilla: ¿Por qué no volvió?

Toda una cadena de hechos que parecían no tener conexión, hace que Iris descubra que su propia historia encaja junto a las otras como una pieza más.

El paraguas podrá guardarse para el resto de la Semana Santa

0

Este jueves veremos menos nubes, subirán las temperaturas, y no se esperan lluvias en Semana Santa hasta el domingo por la tarde

Vídeo RTVC

De momento el jueves veremos menos nubes que este miércoles, las únicas, en forma de intervalos de tipo bajo por el norte de las islas. Nos dejarán disfrutar también de varias horas de sol, y no se esperan lluvias durante Semana Santa hasta el domingo por la tarde.

Subirán ligeramente las temperaturas, máximas en la costa entre 22 y algo más de 26 grados, mientras que el viento del norte-nordeste perderá intensidad, aun así, quedará algún intervalo de fuerte durante la primera mitad de la jornada.

El paraguas podrá guardarse para el resto de la Semana Santa

Por islas

El Hierro: Tiempo soleado salvo algunos intervalos de nubes bajas por el norte y nordeste a primeras y últimas horas. Temperaturas sin cambios o en ligero ascenso.

La Palma: Se verán nubes bajas a primera hora en el norte y este. Las temperaturas serán agradables. El viento del nordeste soplará moderado y perderá fuerza.

La Gomera: Disfrutaremos del sol salvo a primera hora de la mañana y al final de la tarde por el norte donde se verán nubes. El viento del norte perderá intensidad.

Tenerife: Cielos poco nubosos o despejados salvo algunos intervalos nubosos. Las temperaturas subirán ligeramente. El viento del norte-nordeste perderá intensidad.

Gran Canaria: Se notará el ascenso en las temperaturas. Se verá el sol y las únicas nubes de tipo bajo estarán en el norte y en la capital a primer ahora de la mañana.

Fuerteventura: Salvo algunas nubes dispersas al amanecer y al final de la tarde por el oeste, al norte de Jandía y en zonas de interior, disfrutaremos del sol. Hará más calor.

Lanzarote: Quedarán algunos intervalos nubosos por el norte y el oeste a última hora. La máxima rondará los 23 grados en Arrecife. El viento del norte irá a menos.

La Graciosa: Se verá el sol gran parte del día y las temperaturas serán agradables, subirán algún grado. El viento del norte amainará y mejorará el estado de la mar.

Garachico, en Tenerife, se posiciona como uno de los destinos favoritos en Semana Santa

El turismo de esta Semana Santa en Garachico supone un importante revulsivo económico para la zona

Vídeo RTVC. Informa: Samuel López / Daniel Fuentes

El pueblo de Garachico, al noroeste de Tenerife, así como toda la isla baja, se posicionan como uno de los destinos favoritos para muchos turistas, donde las calles se llenan de visitantes que quieren descubrir los encantos del entorno.

Este aumento de visitas en lo que a Garachico se refiere supone un importante revulsivo económico para la zona, la cual enamora a turistas de todos lares.

Además, esta llegada de visitantes se hace extensiva a toda la isla baja, en municipios como Los Silos o Buenavista del Norte, con paisajes y naturaleza que confluyen en un entorno privilegiado.

Ramis, sobre Mauro Pérez: «Trabajaremos juntos el tiempo que estemos aquí»

0

El entrenador del CD Tenerife, Luis Miguel Ramis, sigue sin despejar las dudas sobre su futuro. Ante la reciente llegada del director deportivo, Ramis ha reconocido discrepancias en su anterior etapa como entrenador del Albacete

El entrenador del CD Tenerife, Luis Miguel Ramis, durante la rueda de prensa previa al partido frente al Lugo
El entrenador del CD Tenerife, Luis Miguel Ramis, durante la rueda de prensa previa al partido frente al Lugo

El entrenador del CD Tenerife, Luis Miguel Ramis, ha admitido este miércoles que mantuvo «discrepancias» en su segundo año en el Albacete Balompié con el nuevo director deportivo del club isleño, Mauro Pérez. Ramis ha dicho que ahora trabajarán juntos «el tiempo que estemos aquí», sin aclarar su futuro más allá del próximo 30 de junio.

El técnico catalán se mantiene firme en su planteamiento de posponer su decisión de renovar o no en función de cómo termine la temporada el equipo blanquiazul, en un ejercicio de «autoexamen», y asegura que su determinación final no obedecerá a una sola razón.

La entidad isleña, a través de su presidente, Paulino Rivero; de su máximo accionista, José Miguel Garrido; del consejero responsable del área deportiva, Juan Guerrero; y del propio Mauro Pérez han manifestado públicamente el deseo de que Ramis prolongue su vinculación contractual, pero el entrenador prefiere esperar.

«La trayectoria del Tenerife no merece un entrenador que no pelee por objetivos importantes», ha sido uno de los mensajes enigmáticos que ha dejado en la rueda de prensa.

El técnico ha dejado entrever que existe un distanciamiento con el nuevo director deportivo después de que fuese destituido en Albacete en febrero de 2020, como lo demuestra que desde entonces, según ha revelado, no había tenido «ninguna comunicación» con él hasta el pasado fin de semana, cuando fue anunciado su nombramiento.

CD Tenerife se enfrenta al colista de la categoría

El Tenerife abrirá este próximo viernes la jornada 35 de La Liga SmartBank en Lugo, ante el colista de la categoría, y el preparador tarraconense sigue siendo optimista, pues mira al sexto puesto: «Si ganamos, de momento nos ponemos a siete puntos», ha dicho, aunque el equipo está a esa misma distancia de la zona de descenso antes de jugar su partido en el estadio Anxo Carro.

«De puertas para adentro no damos la temporada por perdida, no voy a dejar que la plantilla se deje ir, y si noto eso en algún jugador, pondré a otro», ha subrayado.

Ramis sabe que el Lugo va a «pelear hasta el final» sus posibilidades de permanencia en la categoría, pero también tienen que «saber encontrar la importancia» que el partido tiene para un Tenerife que no renuncia a seguir mirando para arriba «ni a conformarnos con alcanzar los 50 puntos».