El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria tendrá que indemnizar con 3.000 euros a cada vecino por no atender las quejas por el ruido de dos restaurantes
Declaraciones: Carolina Darias, alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria
Condenan al Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria por no atender las denuncias de unos vecinos. El Juzgado de lo Contencioso-Administrativo ve probado que el Consistorio no atendió las quejas de los habitantes de la calle Sargento Llagas que se quejaban del ruido que salía de las terrazas de dos restaurantes.
La jueza cree que se vulneraron los derechos fundamentales de 13 vecinos y tendrán que ser indemnizados con 3.000 euros a cada uno. Desde Ayuntamiento capitalino aseguran que se está estudiando recurrir la sentencia.
Oficinas municipales del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria. Imagen Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria
«La sentencia ha llegado en estos días al Ayuntamiento y se está valorando por los servicios jurídicos», afirmó la alcaldesa, Carolina Darias, quien también apuntó lo importante de dinamizar la ciudad, pero también que «esa dinamización, en este caso la restauración, también pueda contribuir a que la actividad siga siendo posible».
La sociedad civil pide con el Estatuto de Neutralidad que se declare Canarias como un territorio de Paz
Informa RTVC
Este miércoles la sociedad civil se ha concentrado frente al Parlamento de Canarias para solicitar la aprobación de un futuro «Estatuto de Neutralidad» en el Archipiélago.
Las organizaciones piden con esta iniciativa «una oportunidad para la paz y que Canaria sea territorio desmilitarizado«, cumpliendo con la votación que tuvo lugar hace décadas del no ingreso de España a la OTAN. De esta manera, buscan que Canarias se declare como un territorio de Paz.
La sociedad civil tiene previsto reunirse con distintos partidos políticos del Archipiélago. De considerar la propuesta, es el Parlamento español quien tendría competencia final para aprobar y secundar esta demanda.
Fases de la iniciativa
Como explican las asociaciones convocantes, con la entrega del texto del Estatuto de Neutralidad en el Parlamento de Canarias se cumple la primera fase de esta iniciativa, que tenía por objetivo recabar unos primeros apoyos de la más amplia variedad de organizaciones y personas de la sociedad civil canaria.
«La siguiente fase tendrá un carácter más generalizado y multitudinario. El objetivo es avanzar en una amplia red organizativa de base, con Comités Populares en los más diferentes lugares, estructurando una amplia movilización social de forma continuada», señalan en un comunicado.
Concentración ante el Parlamento de Canarias para aprobar el Estatuto de Neutralidad. Imagen cedida por Lolo Rodríguez
En Canarias más de 60.000 personas tienen Glaucoma, el 4% de la población. Una enfermedad silenciosa que puede provocar la ceguera
El Glaucoma afecta en Canarias al 4% de la población. Una enfermedad silenciosa que si no se trata a tiempo puede producir ceguera.
La detección temprana ayuda a prevenir esta enfermedad ocular. RTVC.
Los oftalmólogos recuerdan la importancia de la detección temprana con revisiones periódicas.
Cada 12 de marzo se celebra el Día Mundial del Glaucoma, una patología que reduce la visión periférica.
Esta enfermedad va deteriorando el nervio óptico hasta producir ceguera.
Según la Asociación Mundial del Glaucoma, esta patología es la principal causa de ceguera prevenible en todo el mundo. Además, un 50% de las personas con glaucoma desconoce que lo tiene, una cifra que probablemente sea superior en países en vías de desarrollo.
Tratándose de una enfermedad prácticamente asintomática en fases tempranas, algunos pacientes no se tratan a tiempo, lo que puede conllevar una ceguera irreversible.
Causas del Glaucoma
Los síntomas no se aprecian hasta que ya está dañado el nervio óptico. Por esta razón, los profesionales médicos recomiendan las revisiones oftalmológicas. Una presión alta en el ojo, puede ser un aviso sobre la aparición de glaucoma.
Los avances en técnicas no invasivas ayudan a frenar el avance de esta enfermedad. La cirugía se ha perfeccionado con los años y ha mejorado los tratamientos quirúrgicos.
En una jornada más distendida, el hemiciclo está lleno de curiosidades durante el Debate del Estado de la Nacionalidad de Canarias
Curiosidades de la segunda jornada del Debate del Estado de la Nacionalidad de Canarias. Imagen de Archivo
Este miércoles ha tenido lugar la segunda jornada del Debate del Estado de la Nacionalidad Canaria 2025, una sesión en la que los grupos parlamentarios que apoyaron al Gobierno en su investidura han valorado positivamente la gestión del Ejecutivo.
Culminada esta segunda jornada, este jueves toca el turno de las propuestas de resolución, celebrándose así el último día del DENCanarias25. Los grupos parlamentarios tenían hasta hoy a las 14:00 horas para enviar sus propuestas con un máximo de 46, las cuales se votarán mañana en el pleno.
Este miércoles concluye diez horas de debate en dos días intensos en el Parlamento. No obstante, esta segunda jornada ha sido mucho más tranquila y distendida que la de ayer, un ambiente que se notaba en la cámara.
Informa RTVC
Curiosidades de la jornada
Durante esta segunda jornada los grupos parlamentarios que no intervinieron el martes felicitaron al gobierno por sus avances, pero además, expusieron sus propuestas en la hoja de ruta a futuro.
Con el tiempo contado, los portavoces estuvieron pendientes de los minutos de su intervención para no pasarse de los 40 minutos reglamentarios. No faltaron durante el debate las prisas y los trabalenguas con las risas cómplices de los compañeros de la cámara.
El portavoz del Grupo Popular, Juan Manuel García Casañas, hizo «alarde de amistades» durante su discurso y nombró a amigos, familiares y vecinos de todas las Islas para procurar hacer un análisis lo más cercano y fidedigno, atendiendo a las peculiaridades del Archipiélago. No obstante, el portavoz que más sorprendió fue Casimiro Curbelo, que durante el tiempo de su intervención echó unos pocos vistazos en sus notas sin recurrir a la lectura de las mismas.
Extraña situación la vivida en la Audiencia Provincial de Las Palmas, un acusado desconocido por los testigos y la víctima que en su momento lo identificaron
Informa: Redacción Informativos RTVC
Pocas veces se ve en un juicio lo vivido este miércoles en la Audiencia Provincial de Las Palmas. Un hombre es acusado de tentativa de homicidio pero los testigos y la víctima sostienen que no lo conocen de nada.
Tras una discusión alguien en febrero de 2020 apuñaló a una persona en Tamaraceite, en Las Palmas de Gran Canaria. Los testigos y la víctima identifican en aquellos momentos, supuestamente, a quien este miércoles se sienta en el banquillo.
Sin embargo, la sorpresa es que no conocen de nada al acusado que que ha asistido a la Audiencia Provincial.
Juicio en la Audiencia Provincial de Las Palmas. Imagen RTVC
Al presunto autor del apuñalamiento de le pide ocho años de prisión por tentativa de homicidio. La fiscal considera con los testigos «han faltado clamorosamente a la verdad».
Con todo, serán ahora los magistrados los que emitan una sentencia.
José Manuel Bermúdez, alcalde de Santa Cruz de Tenerife, recibió este miércoles a la delegación de la ciudad estadunidense San Antonio de Texas. Esta ciudad lleva hermanada a la capital tinerfeña desde hace 42 años.
Alcaldes de Santa Cruz de Tenerife & San Antonio de Texas/ Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife.
Esta delegación llegó encabezada por su “mayor” (alcalde), Ron Nirenberg. Este acto sirvió para reforzar los históricos, culturales y afectivos entre ambas ciudades.
El evento estuvo marcado por la entrega oficial de una escultura enviada por San Antonio de Texas, que se exhibirá en en la entrada del edificio de General Antequera. Esta había permanecido custodiada en el departamento de Patrimonio.
RTVC. Declaraciones: José Manuel Bermúdez, alcalde de Santa Cruz de Tenerife; Ron Nirenberg, alcalde de San Antonio de Texas.
300 años de historia conjunta
Bermúdez destacó “la importancia histórica de los primeros tinerfeños y chicharreros que, hace 300 años, emprendieron una auténtica aventura al cruzar el Atlántico para fundar la ciudad”.
Además, resaltó “la aventura que supuso para aquellos chicharreros y chicharreras buscar otro lugar de esperanza, llegando a Estados Unidos con unas bases que tienen que ver con nuestra sangre y nuestra tierra, donde los canarios se sienten muy orgullosos de haber contribuido a la prosperidad de San Antonio de Texas”.
Visita oficial delegación de San Antonio de Texas a Santa Cruz de Tenerife/ Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife.
Por su parte, Ron Nirenberg, expresó su gratitud “por la cálida acogida y lo que el alcalde de Santa Cruz de Tenerife comenta de la entrega y colaboración de los canarios es legendaria en San Antonio”. Asimismo, añadió que “es un honor para nosotros estar aquí, pero un honor tremendo, aunque lo mejor de todo es que sentimos que estamos llegando a nuestra casa en esta ciudad”. Finalmente, concluyó afirmando que “estamos celebrando 42 años del hermanamiento de nuestras ciudades, sin embargo, nuestra historia realmente va casi 300 años más atrás”.
Firma del Libro de la Ciudad
Como gesto simbólico, Bermúdez invitó a su homólogo a firmar en el Libro de la Ciudad. De igual forma, en la noche de este martes tuvo lugar en el Real Casino de Tenerife una cena oficial a la que también asistió la concejala de Presidencia de este Ayuntamiento, Purificación Dávila.
Firma en el Libro de Honor de SC del alcalde de San Antonio de Texas/ Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife.
La escultura, ahora expuesta, se convierte en un símbolo perdurable de este hermanamiento y del legado compartido entre ambas comunidades.
Transición Ecológica y Transportes realizan el Ejercicio Nacional de Lucha para mejorar la coordinación y la eficacia ante emergencias por contaminación de buques en el mar
Informa RTVC.
Las Palmas de Gran Canaria ha acogido este miércoles el Ejercicio Nacional de Lucha contra la Contaminación Marina (POLEx-Pollution Exercise) que busca mejorar la coordinación y la eficacia ante emergencias reales por contaminación de buques en el mar.
Así lo han informado el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) y el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, que agregan que este simulacro conjunto de la Dirección General de la Costa y el Mar y la Dirección General de la Marina Mercante ha contado con la participación de más de 200 efectivos.
Se trata de un ejercicio periódico cuyo objetivo es mejorar la coordinación y la eficacia en la respuesta, tanto operativa como en la gestión de la crisis, ante posibles episodios de contaminación marina.
Las Palmas de Gran Canaria realiza el Ejercicio Nacional de Lucha contra la Contaminación Marina
También tiene como cometido comprobar que se mantienen los estándares de seguridad y verificar el grado de adiestramiento del personal implicado en el suceso y el nivel de cohesión y comunicación entre las administraciones que participan en la emergencia.
Estrecha colaboración entre administraciones
Al respecto, el secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, José Antonio Santano, ha destacado la estrecha colaboración entre las distintas administraciones en iniciativas de este tipo y ha señalado que «estos ejercicios son necesarios para la formación y el entrenamiento de los grupos que afrontan las emergencias reales de contaminación en el mar y en las costas».
De igual modo, ha puesto en valor «los recursos públicos humanos y técnicos movilizados para atajar cuanto antes la emergencia cuando se produce y mitigar las posibles consecuencias que se pueden derivar de alertas de este tipo».
Por su parte, la directora general de la Costa y el Mar del MITECO, Ana Oñoro, ha manifestado que «todas las administraciones tenemos que estar preparadas y bien coordinadas para dar la mejor respuesta posible a la ciudadanía ante las emergencias reales, y los simulacros como el que tiene lugar estos días en Las Palmas son la mejor manera de conseguirlo.»
Asimismo, el director de Salvamento Marítimo, José Luis García Lena, ha reconocido la «labor crucial de todas las unidades participantes en el ejercicio, pertenecientes a Salvamento Marítimo, Protección Civil, Autoridad Portuaria, Armada, Guardia Civil, Cruz Roja, Vigilancia Aduanera y otros organismos, para desplegar con éxito barreras de contención, realizar la dispersión mecánica del vertido, evacuar a un herido y limpiar la playa afectada».
Abordaje entre un petrolero y un mercante
El simulacro de intervención que se ha desarrollado hoy contempla un abordaje entre el buque petrolero ‘Frontier’ y un mercante a varias millas de la costa, frente a Las Palmas de Gran Canaria.
En este sentido, el petrolero se ve afectado de tal manera que comienza a verter producto de un tanque cargado de 600 toneladas de fuel. En total, el buque transporta 20.000 toneladas y dispone de otras 1.000 para su propio suministro.
Debido al abordaje, el ‘Frontier’ se queda sin máquina. Además, un miembro de la tripulación resulta herido y necesita ser evacuado. La mancha de fuel llega a las playas de los municipios de Las Palmas de Gran Canaria y Telde.
Durante el ejercicio se ha podido contemplar el rescate de un herido por parte de medios aéreos de Salvamento Marítimo y las operaciones de recogida y de dispersión mecánica del vertido por parte del buque ‘Heroínas de Sálvora’ y la Salvamar ‘Nunki’ de esta misma entidad.
En estas labores también han participado embarcaciones de los servicios de Autoridad Portuaria de Las Palmas. Además, han intervenido en labores de apoyo y asistencia embarcaciones de la Armada, Guardia Civil y Cruz Roja.
Con todo, la emergencia marítima simulada requiere la activación del Plan Marítimo Nacional de Lucha Contra la Contaminación Marina en situación 2 (nivel alto de gravedad), del Plan Territorial de Emergencia de Protección Civil del Gobierno de Canarias (PLATECA) y del Plan Ribera en fase de alerta, entre otros.
La presidenta insular recuerda que la unidad GRS 8 de la Guardia Civil desempeña una labor “imprescindible en situaciones de emergencias ambientales”
Informa RTVC.
La presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávilaha mostrado su satisfacción tras conocer la confirmación por parte del Ministerio del Interior de mantener el Grupo de Reserva y Seguridad Nº8 (GRS 8) de la Guardia Civil en Canarias y, más concretamente, en su ubicación actual, como es el Aeropuerto del Norte. En este sentido, Dávila adelantó que “desde el Cabildo ya estamos trabajando para que antes de 2027, fecha en la que los GRS deberán dejar el actual emplazamiento en el citado aeropuerto, puedan disponer de un nuevo lugar”.
“Queremos valorar positivamente esta medida, tras la importante presión de la ciudadanía; de las instituciones; de los partidos políticos y de los sindicatos que representan a la Guardia Civil, que han hecho posible la permanencia de una unidad fundamental para la seguridad del archipiélago y supone una rectificación acertada ante la incertidumbre generada en las últimas semanas. Desde el Cabildo de Tenerife, hemos defendido en todo momento la importancia de que Canarias no pierda efectivos en un contexto de crecimiento demográfico vertiginoso en el que la seguridad es un pilar fundamental. La Guardia Civil es clave para garantizar la protección de la ciudadanía, el mantenimiento del orden público y la seguridad de nuestras infraestructuras estratégicas”, indicó Rosa Dávila.
El grupo GRS 8 de la Guardia Civil se queda en Tenerife
En la misma línea, la presidenta insular resaltó la “labor incansable de la Guardia Civil, cuyo compromiso con la seguridad de nuestras islas es indiscutible”. Además, añade Dávila, en el caso del GRS 8, su labor resulta “imprescindible en situaciones de emergencias ambientales, la gestión de situaciones de crisis como incendios forestales o erupciones volcánicas, grandes concentraciones de personas y riesgos de seguridad que requieren una respuesta especializada y rápida”.
Necesidad de refuerzos
Por otra parte, la presidenta del Cabildo insistió en la necesidad de reforzar los recursos de seguridad en Canarias para hacer frente a los desafíos del territorio y agradece la labor de la Guardia Civil y reitera su apoyo a los efectivos destinados en las Islas
“Celebramos que el Gobierno de España haya atendido las demandas del Gobierno, Cabildo, las asociaciones profesionales de la Guardia Civil y de la sociedad canaria, permitiendo que esta unidad siga operando desde su acuartelamiento en el Aeropuerto de Tenerife Norte sin embargo, quiero insistir en que esta decisión debe ir acompañada de un refuerzo real de los recursos de seguridad en Canarias”. Nuestra condición de región ultraperiférica, apuntó Dávila, nos enfrenta a desafíos específicos, como la crisis migratoria, la respuesta ante catástrofes naturales y otras emergencias, que exigen una dotación adecuada de medios humanos y materiales”.
El Pleno del Cabildo de El Hierro ha aprobado este miércoles por unanimidad solicitar un conjunto de medidas que permitan hacer frente al fenómeno migratorio
Informa RTVC.
El Hierro ha alzado hoy “una única voz” en relación con el fenómeno migratorio irregular y su impronta en la vida de los herreños y, especialmente, en el pueblo de La Restinga con el voto unánime del Pleno del Cabildo de El Hierro, reunido hoy miércoles, 12 de marzo, para la adopción de una serie de medidas que permitan hacer compatible la atención a esta crisis humanitaria con la vuelta a la normalidad y la garantía de la calidad de vida de los herreños.
En esta sesión extraordinaria se ha tratado de manera monográfica las actuaciones sobre el fenómeno migratorio en La Restinga, pueblo pesquero y polo turístico del Sur de la isla de El Hierro al que arriban la inmensa mayoría de los cayucos con personas procedentes del África subsahariana, a solicitud de los consejeros de la Agrupación Herreña Independiente y se ha tachado de ”histórica” por parte del presidente de la Institución, Alpidio Armas, y de los portavoces de las distintas fuerzas políticas con representación en el Cabildo herreño, al llegar a un consenso entre los puntos planteados inicialmente por los solicitantes de la sesión y las enmiendas de sustitución propuestas por el equipo de Gobierno (PSOE-AH-IUReunir), que también se aprobaron con el conjunto del plenario.
Frente Común de El Hierro ante la gestión del fenómeno migratorio
Así, el Cabildo de El Hierro, ha aprobado una declaración institucional en la que instan “al Gobierno de España y a la Unión Europea a que articulen todas las acciones y políticas necesarias para evitar la salida de estas personas de sus países de origen y su llegada a nuestra isla de El Hierro”.
Ordenan el traslado de todos los dispositivos móviles y fijos
Asimismo, se decide “instar al Gobierno de España y Gobierno de Canarias que ordenen el traslado de todos los dispositivos móviles y fijos, incluido el contenedor de frío, del muelle de La Restinga y su reubicación en un lugar que no cauce impacto, ni afecte a la calidad de vida de los vecinos, e instar a Puertos Canarios a que devuelva a su estado original las actividades tradicionales del puerto”.
Por otro lado, hacen lo propio “a quien tenga encomendado el servicio, a la mejora en la gestión de residuos generados por la llegada de pateras, estableciendo un protocolo claro para la recolección y eliminación de los desechos” y solicitan “al Gobierno de Canarias la ubicación de una ambulancia fija en La Restinga para garantizar una respuesta rápida ante cualquier emergencia, y garantizar el cumplimiento de la planificación de consulta médica y atención sanitaria a los vecinos de La Restinga y sus visitantes.
Dar traslado del acuerdo adoptado al Gobierno de España, al Gobierno de Canarias, a las consejerías competentes de este Cabildo y al Ayuntamiento de El Pinar, así como a la Dirección Insular de la Administración General del Estado y, de manera especial, a los vecinos de La Restinga a través de su Asociación de Vecinos.
El presidente insular, Alpidio Armas, agradeció al resto de los grupos el consenso alcanzado ante un tema de tanta trascendencia que “nos preocupa y nos ocupa” en la isla de El Hierro, que ha atendido con generosidad, humanidad, empatía solidaridad esta crisis humanitaria, pero también es relevante el hecho de que los intereses del pueblo de La Restinga y de El Hierro se defiendan, recordó.
La Dirección General de Emergencias ha declarado a partir de esta tarde prealertas por oleaje y viento con rachas que podrán superar los 70km/h
Informa: RTVC.
Las rachas de viento de hasta 70 km/h han obligado a la Dirección General de Seguridad y Emergencias a declarar la situación de Prealerta en la cumbre de Tenerife y La Palma.
Cerrado el acceso a Charco del Viento. La Guancha. Tenerife. Mary Martín.
A partir de esta tarde empeorará la situación en base a la previsión de la Agencia Estatal de Meteorología, AEMET. El viento será del oeste-noroeste fuerte con una velocidad que podrá ser superior a los 70 km/h.
En la costa norte de Tenerife y La Palma habrá también oleaje, que a partir de mañana se extiende a gran parte del archipiélago.
Esta advertencia se extiende al litoral norte y oeste de El Hierro, Fuerteventura, Lanzarote y La Gomera. En La Palma afecta al oeste, norte y nordeste. En Tenerife la prealerta estará centrada en la costa noroeste y norte, mientras en Gran Canaria, afectará en la costa norte.
Para el jueves, las olas serán de hasta 5 metros de altura, y habrá marejada y fuerte marejada. El viernes, 14 de marzo, habrá viento del noroeste con olas de hasta 6 metros de altura, con mar de fondo y marejadilla.
A la población se recomienda extremar la precaución cuando se acerque a la costa. Algunas zonas del litoral del norte de Tenerife se han precintado para evitar que la población se acerque a pie de costa.