Sevilla vs Villarreal, las alineaciones y el minuto a minuto del partido en la J6 de LaLiga EA Sports 25-26
El Sevilla FC y el Villarreal se enfrenta este martes 23 de septiembre, a las 20:30 horas (hora canaria) en el estadio de La Cartuja, en Sevilla, en un partido correspondiente a la jornada 6 de LaLiga EA Sports 25-26. El partido en directo hoylo puedes seguir en nuestro minuto a minuto.
Minuto a minuto en directo hoy del Sevilla vs Villarreal
Estadísticas del partido en vivo
Alineaciones del Sevilla y Villarreal
Últimos resultados H2H entre el Sevilla FC y Villarreal FC
El Cabildo de Tenerife coordina acciones con administraciones del Estado, regionales e insulares y entidades esenciales para la evacuación de la población en el simulacro de Garachico
El área de Seguridad y Emergencias ultimó los detalles y las actuaciones necesarias para para llevar a cabo los ejercicios del simulacro de evacuación en Garachico por el evento de la Semana EU-Modex Tenerife este viernes.
El Cabildo de Tenerife se coordina acciones con administraciones del Estado, regionales e insulares y entidades esenciales para la evacuación de la población en el simulacro de Garachico
Coordinación
El director insular de Seguridad y Emergencias, Iván Martín, presidió la reunión en la que estuvieron presentes representantes de la Subdelegación del Gobierno, Puertos del Estado, Navegación Marítima, Salvamento y Seguridad Marítima (Sasemar), Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (Aena), Policía Nacional, Puertos Canarios, Turismo de Tenerife y técnicos del Cabildo insular, así como Ashotel y la Asociación de Alquiler Vacacional. El objetivo era coordinar una estrategia común para salvaguardar a la población en caso de una crisis social que se produzca por una catástrofe natural, en este caso, la simulación de un evento eruptivo.
En la reunión se hizo una puesta en común para abordar las líneas de actuación y la estrategia a seguir en el marco del ejercicio. Sobre ello, Iván Martín puso en valor “la importancia de centrar todos los esfuerzos en garantizar la seguridad de las personas. Es fundamental que esté planificada la evacuación ordenada, ya que eso nos dará flexibilidad, fuerza y convicción para poder afrontar cualquier crisis que tengamos que pueda surgir. Con ello tendremos una base y unos parámetros con los que trabajar que nos servirán para adaptarnos y garantizar la seguridad de la población. Lo que queremos es que Tenerife sea una isla segura”.
Semana intensa
Durante toda la semana se desarrollarán mesas de trabajo especializadas y diferenciadas en Evacuación, Albergue y Asistencia Social y Comunicación e Información a la Población. Son tres aspectos fundamentales para determinar los protocolos de actuación de asistencia básica ante un episodio eruptivo en cualquiera de sus fases. Además, trabajará de forma independiente un Comité Científico con expertos y especialistas, que probarán sus capacidades de actuación ante un riesgo volcánico.
Durante siete días Garachico será el incuestionable punto de encuentro de Tenerife, ya que vecinos y visitantes en general podrán participar cada jornada en actividades divulgativas, jornadas de prevención, talleres educativos y formativos y disfrutar de encuentros con miembros del Comité Científico, entre otros.
El viernes 26 de septiembre será el día culmen de la Semana EU-Modex Tenerife sobre riesgo volcánico, ya que se celebra un simulacro de erupción volcánica que tiene como objetivo poner a prueba la actuación de la protección y asistencia a los ciudadanos, un ejercicio que será lo más real posible y en el que participarán más de 1.000 personas.
En este caso, expertos y especialistas en emergencias, así como miembros de Fuerzas de Seguridad del Estado y servicios insulares y regionales atacarán distintas situaciones, ejercicios e incidencias en el marco de cinco escenarios para poner a prueba su respuesta y evaluar sus actuaciones para conocer las fortalezas y las debilidades del sistema.
Ejercicios
Los ejercicios que se desarrollarán son los de ‘Coordinación y Gestión en el Puesto de Mando Avanzado (PMA)’, ‘Ejercicio de salvaguarda del Convento de San Francisco’, ‘Fuga de Amoniaco en cámara frigorífica’, ‘Búsqueda de desaparecido en un barranco, Evacuación de afectada con movilidad reducida’, ‘Búsqueda y reconocimiento’, ‘Gases volcánicos’, ‘Servicios básicos esenciales’, ‘Evacuación del centro de mayores’, ‘Evacuación de animales’, ‘Punto de atención del voluntariado’, ‘Evacuación de personas no residentes’ y ‘Coordinación de Drones’.
Además, se presentarán resultados y propuestas de mejora en la gestión del riesgo volcánico, con la participación de expertos, autoridades y personal de emergencias.
La acción comenzará desde primera hora y a las 9:00 horas de la mañana, en coordinación con el Gobierno de Canarias, se enviará a toda la población de la isla un mensaje oficial de alerta por simulacro (ES.Alert) a través de los móviles.
A partir de aquí los acontecimientos se precipitan y culminan con una erupción volcánica simulada y la continuación el desarrollo de un trabajo de campo en el que participarán figurantes y vecinos en distintos ejercicios e incidencias en el entorno del Casco de Garachico, concluyendo la acción a las 14:00 horas.
En una entrevista en exclusiva para informativos de Televisión Canaria, Rodríguez asegura que se siente «en la obligación de intentar recuperar al mejor Kirian», porque entre otras razones, se lo debe a sí mismo
El futbolista de la Unión Deportiva Las Palmas Kirian Rodríguez ha concedido una entrevista en exclusiva a Televisión Canaria. La realizó Armando Vallejo en las instalaciones de la Ciudad Deportiva de Barranco Seco y en esta primera entrega Rodríguez habla abiertamente sobre su estado actual frente a la competición. Asegura que aún no ha recuperado al cien por cien la ilusión por competir en el campo y que está trabajando para recuperarla. Aún así, no descarta cualquier opción en el futuro, que podría pasar desde dejar el fútbol hasta cambiar de equipo.
Aquí está la primera entrega y este miércoles podrán escuchar al tinerfeño hablando de su lucha contra un Linfoma de Hodgkin y otros detalles personales.
Recuperación
Kirian reconoce que le está costando recuperar la ilusión competitiva, tras dos largos parones por su enfermedad, y que está trabajando para ello.
Además, afirma que se siente «en la obligación de intentar recuperar al mejor Kirian», porque entre otras razones se lo debe a sí mismo. Sobre si le podría venir bien un cambio de club en el futuro, el centrocampista se siente «en casa y muy contento», pero añade que tampoco sería un problema llegado el caso.
El jugador de Candelaria también se refirió al regreso a la UD Las Palmas de Jesé Rodríguez y en especial de Jonathan Viera, con quien dijo que no hubo ningún problema personal durante el conflicto de Viera con el técnico García Pimienta, que desembocó en la salida del futbolista grancanario.
Por otro lado, Kirian Rodríguez hizo un análisis de la actuación de Viera en particular y del equipo en general ante el Leganés, con victoria por 0-1. Cree que entre las virtudes del plantel con Luis García está haber «recuperado la identidad» y por contra, cree que aún les falta sentenciar mejor los encuentros.
Respecto a su reaparición, Kirian espera que sea «más pronto que tarde». Para finalizar esta parte de la entrevista, rememora su «año perfecto» en el equipo y manda un mensaje de apoyo y unidad a la afición.
Mató al perro de ambos tirándolo por una risco en presencia de su pareja con la intención de hacerle daño a ella en Las Palmas de Gran Canaria. Un juzgado lo ha condenado por violencia vicaria
El Juzgado de Violencia sobre la Mujer Número 2 de Las Palmas de Gran Canaria ha condenado a 12 meses y un día de prisión a un hombre que el 13 de septiembre, en presencia de la que era su pareja, tiró por un risco costero al perro que tenían ambos como mascota, un podenco de cuatro meses, causándole la muerte. Lo condenan como violencia vicaria al quedar demostrado que lo hizo para hacer daño a su pareja. En concreto, la sentencia señala que la muerte del can fue un medio para producir en la mujer un daño psíquico real y apreciable.
Sentencia novedosa
La sentencia, que es novedosa por aplicar al caso la perspectiva de género, asume la competencia para conocer de un delito, que en principio no sería materia de los juzgados de Violencia sobre la Mujer, como es el delito contra los animales, y lo relaciona, en concurso medial, con un delito de maltrato psicológico del artículo 153.1 del mismo texto legal, según ha informado la Oficina de Comunicación del Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC).
Al respecto, la magistrada Auxiliadora Díaz subraya que en este caso la muerte del animal «fue el instrumento elegido para causar el menoscabo psíquico. No se trata de una mera simultaneada fáctica, sino de una finalidad concreta: matar al animal para quebrar psíquicamente a la mujer», recoge la sentencia.
Los hechos
Además el fallo contempla como hechos probados que el 13 de septiembre el acusado llamó por teléfono a la que entonces era su pareja sentimental y le dijo: «voy a matar al perro y después me mato», en referencia al podenco de casi cuatro meses que era propiedad de ambos.
Seguidamente, recoge sentencia, se dirigió por el Paseo de las Canteras hasta la carretera del Rincón, donde se presentó su pareja, con la intención de recuperar a la mascota. Una vez allí, el acusado le dijo a la mujer «no te acerques o tiro al perro y me mato».
Si bien, seguidamente, «y con ánimo de menoscabar la integridad psíquica de su pareja», lanzó al perro por un risco, «golpeándose éste contra las escoleras, lo que provocó su muerte».
Por estos hechos, la mujer presentó un cuadro de afectación psicológica que precisó una primera asistencia facultativa, con un tiempo de curación «estimado en 90 días».
Violencia vicaria y maltrato animal
La sentencia indica que aplicar la perspectiva de género «supone entender» que se está «ante un caso de violencia vicaria sobre animal de compañía, cuyo fin era perpetuar la dominación y el control sobre la mujer, reforzando la necesidad de una respuesta punitiva agravada y de medidas de protección eficaces».
Asimismo al tipificar además el maltrato animal a la mascota, el daño psicológico a la mujer, la autoridad judicial considera como medida de protección a la afectada, además de la condena de cárcel, que queda suspendida al carecer el acusado de antecedentes y ser inferior a dos años, la prohibición al acusado de acercarse a la denunciante o comunicarse con ella por cualquier medio durante dos años y un día.
La sentencia es firme, ya que el acusado admitió como cierto en relato del fiscal y se conformó con la pena. El juicio rápido se celebró este lunes, 22 de septiembre.
Más de 500 especies tropicales y subtropicales ya crecen en los nuevos viveros del Jardín Botánico del Palmetum, en Santa Cruz de Tenerife
Santa Cruz de Tenerife inaugura los nuevos viveros del jardín botánico del Palmetum, que albergan, en total, más de 800 metros cuadrados con los que se busca seguir el legado de la biodiversidad. De este modo, queda inaugurada esta nueva zona con el compromiso de que este pulmón, en plena ciudad, siga siendo escenario de investigación y conservación.
Inauguración de los nuevos viveros del Palmetum de Tenerife
Inauguración
El alcalde, José Manuel Bermúdez, junto al concejal de Obras, Javier Rivero; el primer teniente alcalde y edil de Sostenibilidad Ambiental, Carlos Tarife, y la concejala de Salud-La Salle, Zaida González, presentaron las instalaciones con el equipo de arquitectos, y el director responsable, Carlo Morici.
Se encargaron de inaugurar este martes los nuevos viveros del Palmetum. Eel director del botánico, Carlo Morici, destacó que se trata de “una inversión de 1,7 millones para una parte fundamental de cualquier jardín botánico en la que tiene lugar la germinación de semillas, el enraizamiento de esquejes o la recuperación de ejemplares deteriorados o trasplantados”.
Inauguración de los nuevos viveros del Palmetum de Tenerife
Bermúdez puso el acento en que “con esta inversión, que se une a otras realizadas, como la destinada al avistamiento de aves», se garantiza «la continuidad del legado botánico de un jardín único que en el año 2024 cumplió sus primeros 10 años”. Añadió que se hace “con la intención de seguir incorporando nuevas especies a su colección, a la misma vez que con estos nuevos viveros vamos no solamente a tener más especies, sino a disponer de mayor calidad en estos tres viveros en los que desde ahora nuestros árboles y palmeras van a pasar años hasta estar listas para su traslado a la tierra del Palmetum”.
“Al inaugurar estos espacios -detalló el alcalde- reafirmamos el compromiso con el presente, pero también con el futuro del Palmetum y con la conservación de la biodiversidad y la divulgación de la misma, un paso firme hacia un futuro más sostenible y más consciente, donde el respeto a la naturaleza sea uno de nuestros valores más importantes”. Concluyó recordando que “detrás de estas instalaciones hay personas expertas cuya intervención es fundamental para que podamos seguir disfrutando de nuestro jardín botánico, donde cada planta se riega manualmente y se mima con esas manos expertas”.
Inauguración de los nuevos viveros del Palmetum de Tenerife
Financiación propia
El presidente de la sociedad Parque Marítimo de Tenerife y concejal, Javier Rivero, puso de manifiesto que “estos trabajos, realizados con financiación propia, han sido de mucho valor para esta instalación, por lo que quiero agradecer, como siempre, al personal de la sociedad por su implicación”. Agradeció la colaboración de Fundación Moeve “tanto en este proyecto como en el avistamiento de aves inaugurado hace meses”.
Desde la parte de la edificación de los viveros, el arquitecto Javier Pérez-Alcalde, agregó que “toda la realización arquitectónica ha estado al servicio de la investigación». Recordó que «no es una edificación normal y corriente, sino pensada para que vivan las plantas, por lo que tienen una orientación al sur, que es la que realmente interesa para el crecimiento de las plantas y la caracterización física de los elementos que la componen”.
Características de los viveros
No se trata de un vivero comercial, por lo que “las especies del Jardín Botánico Palmetum, como en muchos otros jardines botánicos, son árboles y palmeras que tardan años en desarrollarse y deben antes pasar años en macetas, ya que algunos frutos de palmeras tardan dos años en madurar, por lo que las especies más lentas requieren de 8 a 10 años de cultivo en maceta antes de poderse incorporar al área de exhibición del área general del Palmetum”, recordó Morici.
“Precisamente por ello -aclara el director botánico- los sistemas de control de clima son independientes en cada invernadero y permiten crear condiciones radicalmente diferentes, para plantas procedentes de distintos biomas, por lo que en el invernadero 1, de mayor tamaño, se ubican plantas mesófilas, procedentes de biomas lluviosos y boscosos, que necesitan humedad continua y condiciones muy estables” y añade que “mientras que en el 2, en cambio, con mayor luminosidad y mayor movimiento de aire, se consiguen cultivar especies más xerófilas, como palmeras de ecosistemas semiáridos, sabana o matorrales”.
Para concluir, Morici detalla que “en el invernadero 3, se encuentran los propagadores y contamos con una cámara aislada con temperaturas muy altas y estables y alta humedad, necesaria para la primera fase de la germinación de semillas” y concluye afirmando que “se trata de una sala más grande que permite luego la adaptación de semilleros y enraizamiento de esquejes, con temperaturas más frescas y un sistema de nebulización”.
La nueva planta de compostaje que se pretende construir en La Palma no se ubicará en Mazo a petición del gobierno de la villa
El Cabildo de La Palma ha atendido la petición del alcalde de Villa de Mazo, Idafe Hernández, y ha paralizado el proyecto de la planta de compostaje que se pretendía ubicar en el municipio. La Institución estudiará ahora la viabilidad técnica de un nuevo emplazamiento en otro punto de la isla.
El Cabildo de La Palma ha anunciado este martes la paralización del proyecto de la planta de compostaje que se iba a ubicar en una parcela del Polígono Industrial de Callejones, en el municipio de Villa de Mazo. Desde la primera institución de la isla se plantean nuevas ubicaciones e, incluso, mejoras en el Complejo Medioambiental de Los Morenos.
A pesar de que la actividad de compostaje es inocua, sin olores ni afecciones a otras actividades, la institución ha decidido no imponer el proyecto. Iniciado hace tres años por la anterior corporación, cuenta con una inversión de 7,9 millones de euros, de los cuales 4,1 millones proceden de fondos europeos Next Generation.
El Pleno del Parlamento de Canarias ha tratado sobre vivienda, economía, turismo, migración o educación, entre otros temas
Los grupos Nueva Canarias y PSOE han denunciado este martes en el Pleno del Parlamento de Canarias los problemas provocados en los centros educativos canarios durante el último episodio de altas temperaturas. Por su parte, el Gobierno regional ha defendido que el inicio de curso de ha desarrollado con total normalidad y sin apenas incidencias.
Pleno del Parlamento de Canarias
En una comparecencia solicitada por Nueva Canarias y Partido Popular, la diputada de NC-BC Carmen Hernández ha subrayado que la ola de calor «es un tema serio» y ha recordado que es el segundo año que el consejero regional de Educación, Poli Suárez, se enfrenta a esta cuestión.
«Aulas convertidas en saunas y niños que han empezado el curso sudando como pollos, mientras se traslada la responsabilidad de activar el protocolo a los equipos directivos de los centros», se ha quejado Hernández, que ha recordado que esos equipos ya soportan bastante carga de gestión cada inicio de curso.
Hernández ha pedido asimismo un plan insularizado para la adaptación climática de todos los centros de Canarias y ha acusado al Gobierno canario de no tener previsión ni voluntad política.
Interinos
También ha denunciado los centenares de interinos que «se han quedado en la calle» y las «imágenes inaceptables» que se han producido en algunos centros de Las Palmas de Gran Canaria, donde el alumnado ha tenido que hacer noche en las inmediaciones de los centros para conseguir una plaza de FP sanitaria.
En su turno, el consejero Poli Suárez ha asegurado que apenas se tuvo media docena de incidencias y que el curso escolar ha arrancado con 6.000 alumnos menos y 700 docentes más.
«Cerca de 240.000 estudiantes se incorporaron a las aulas de 851 centros educativos de todo el archipiélago. Apenas tuvimos media docena de incidencias registradas en diferentes jornadas, que no afectaron al normal desarrollo de la actividad lectiva, resueltas con inmediatez y relacionadas con bajas médicas de última hora, alguna ruta de transporte escolar u obras en fase de culminación», ha resumido Suárez.
También ha mencionado, además de la bajada de ratios, la «solución» a las reivindicaciones de alumnado con necesidades educativas especiales, las mejoras en infraestructuras y la reducción de la burocracia que afrontan los equipos.
Del PSOE, Marcos Hernández ha llamado a no perder el norte diciendo que no ha habido incidencias cuando profesores y familias han transmitido quejas, «unido a fallos en la gestión de los nombramientos del personal no funcionario».
«¿Cómo va a ser un éxito atribuir toda la responsabilidad a los centros educativos cuando hubo centros que suspendieron las clases teniendo la misma temperatura que otros centros que siguieron adelante?», se ha preguntado el diputado.
Por Vox, Javier Nieto ha cuestionado tanto que todo sea un caos, algo que cree que va en contra de la profesionalidad del cuerpo docente, ni que todo sea brillantísimo, y ha realizado varias preguntas respecto al desarrollo de nuevos programas de formación profesional.
Distribución de la riqueza
El vicepresidente y consejero de Economía del Gobierno de Canarias, Manuel Domínguez, ha defendido este martes en el pleno del Parlamento que la fórmula para redistribuir la riqueza en Canarias es «igualando a la sociedad por arriba, creando riqueza y oportunidades», pero ha advertido de que eso no es cuestión de «media hora», sino que requiere años.
Respuesta al PSOE
Domínguez ha comparecido en el Parlamento a petición del diputado del PSOE Manuel Hernández Cerezo, quien ha contrapuesto el récord del sector turístico con la desigualdad creciente, la precariedad laboral y salarial o la carestía de la vivienda, problemas frente a los que el Gobierno de Canarias no actúa, ha sostenido.
«El problema no es el sector turístico, el problema es su Gobierno, que se ha instalado en la indiferencia y el inmovilismo«, dijo Hernández Cerezo.
Para el diputado, el ejecutivo comete el error de ignorar las movilizaciones sociales y laborales, que tienen en común su demanda de un cambio en el modelo socioeconómico y que el Gobierno deje las políticas que profundizan en la desigualdad económica imperante en las islas.
«El Gobierno canario es un obstáculo para la redistribución de la riqueza, baja los impuestos a las clases altas e impulsa medidas fiscales que amplían la brecha entre quienes más tienen y quienes apenas llegan a fin de mes», ha asegurado.
Medidas propuestas por el PSOE
Según el representante socialista, la sostenibilidad del turismo depende de que se garantice el bienestar de la población local, la conservación del medio ambiente y la competitividad económica.
Entre otras medidas, propuso la implantación de un impuesto turístico, una posibilidad que, según dijo Socorro Beato, de CC, sería apoyada por su partido si se consiguiera la manera de que no se aplicara a los residentes canarios.
Demandó también una política fiscal justa y más recursos económicos para vivienda, así como una moratoria en el alquiler vacacional hasta que se regule esa modalidad.
El vicepresidente Manuel Domínguez acusó al representante del PSOE de que su política de redistribución de la riqueza consiste en subir los impuestos, lo que contrasta con su visión, que consiste en «igualar la sociedad por arriba, creando riqueza y oportunidades», algo que requiere años, reconoció.
En eso trabaja el Gobierno de Canarias, en contraste con la anterior legislatura en la que el Gobierno demostró una parálisis absoluta para corregir todos los parámetros de desigualdad que ahora denuncia el PSOE, dijo el vicepresidente.
Domínguez rechazó que se intente criminalizar al turismo, cuyas cifras récord tienen un efecto directo en el empleo de valor añadido y en la recaudación fiscal.
«Lo que debemos lograr con ese motor es generar mayor valor añadido para que las familias puedan llegar mejor a fin de mes», dijo Domínguez, para quien la mejora de la productividad, y con ella la mejora de las condiciones de los trabajadores, se consigue con políticas de digitalización y formación como las que promueve el Gobierno canario.
También se redistribuye la riqueza apoyando la diversificación de la economía con el apoyo a industria aeroespacial, la audiovisual, la música, el gaming o las energías renovables.
Precio de la vivienda
En cuanto al precio de la vivienda, señaló que se frenará cuando haya mayor oferta, justo en lo que trabaja el Gobierno en esta legislatura, al contrario de lo que se hizo en la anterior, aseguró.
Al respecto, reclamó que se derogue la ley estatal de vivienda, que en su opinión «ha ahuyentado a propietarios del alquiler de larga duración por inseguridad jurídica».
También reprochó a los socialistas que en la anterior legislatura no hicieran nada para regular la vivienda vacacional y ahora bloqueen los intentos del Gobierno para actuar «con valentía y responsabilidad» en ese ámbito.
«Este Gobierno es el que más medidas ha aplicado en favor de la vivienda», aseguró el vicepresidente.
«Tenemos que diversificar la economía, apostar por sectores de alto valor añadido, generar más oportunidades y más riqueza productiva para Canarias», concluyó Manuel Domínguez.
Pablo Rodríguez «regala las medallas» por las actuaciones en las carreteras de Tenerife
El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad, Pablo Rodríguez, ha dicho este martes en el pleno del Parlamento de Canarias que su departamento tiene abiertos más de 15 expedientes en relación a las carreteras de Tenerife, y ha asegurado que «regala todas las medallas» que se puedan dar por las actuaciones.
Pablo Rodríguez, que compareció a petición de la diputada del grupo Socialista Tamara Raya para hablar de las carreteras de Tenerife, ha destacado que los expedientes y trabajos duran tanto que en muchas ocasiones aparecen las firmas de varios consejeros.
El responsable regional ha asegurado que él no dice que el anterior gobierno (PSOE, Podemos, NC, ASG) no actuara, sino que el actual (CC, PP) las ha continuado con mayor impulso. Ha comentado que la adjudicación del anillo insular se hizo cuando él era consejero de Obras Públicas con el ejecutivo anterior al del presidido por el socialista Ángel Víctor Torres.
Ha comentado que en la actualidad se licita el tramo Ofra-El Chorrillo tras más de un decenio parado, y ha apuntado que se han presentado once uniones temporales de empresas para esta actuación, por lo que pronto se adjudicará.
Pablo Rodríguez ha hablado asimismo de licitaciones próximas en la TF-1 y entre Guamasa y el aeropuerto Tenerife Norte en la TF-5, dentro del actual convenio de carreteras con la administración central.
La diputada del grupo Socialista Tamara Raya ha dicho que con Tenerife hay una deuda histórica de más de 30 años en materia de carreteras, y ha criticado que en esta isla se sabe a qué hora se sale de casa pero no cuando se llegará al trabajo, al centro de estudios o a una prueba médica.
Otras cuestiones de comunicaciones
En respuesta a Raúl Acosta (Agrupación Herreña Independiente) y Jesús Ramos (Agrupación Socialista Gomera) sobre la mejora en el puerto de Los Cristianos, el consejero ha indicado que hay una licitación en marcha para mejorar la conectividad con la TF-1.
El diputado de Nueva Canarias-Bloque Canarista Luis Campos criticó las políticas erráticas del Cabildo de Tenerife y el anuncio electoral de su actual presidenta, Rosa Dávila (CC), de que en 90 días se resolverían los problemas de tráfico en la isla.
La diputada del grupo Popular Jennifer Curbelo ha hecho hincapié en que los problemas en las carreteras se mantienen desde hace muchos años. Ha recordado que en la anterior legislatura el PSOE presidía el gobierno regional y también el Cabildo tinerfeño.
Francisco Linares, del grupo Nacionalista (CC), ha manifestado que la mayoría de los intervinientes ha hablado de lo que les han contado, mientras que él ha vivido la situación. Ha criticado que durante cuatro años el Cabildo de Tenerife no habló ni una vez con los ayuntamientos.
Consulta el horario del Athletic Club vs Girona FC, las alineaciones y el minuto a minuto en directo del partido de hoy, en la J6 LaLiga EA Sports 25-26
El Atletic Club y el Girona FC se enfrentan este martes,a las 18:00 horas (hora canaria)en el estadio San Mamés, en Bilbao, en un partido correspondiente a la jornada 6 de LaLiga EA Sports 25-26. El partido en directo hoylo puedes seguir en nuestro minuto a minuto.
Minuto a Minuto en directo hoy del Athletic Club vs Girona
Estadísticas del partido en vivo
Alineaciones Athletic vs Girona
Últimos resultados H2H entre el Athletic Club y el Girona
Consulta el horario del RCD Espanyol vs Valencia CF, las alineaciones y el minuto a minuto en la J6 de LaLiga EA Sports 25-26
El RCD Espanyol y el Valencia se enfrentarán este martes, a las 18 horas (hora canaria)en el RCDE Stadium, Barcelona, en un partido correspondiente a la jornada 6 de LaLiga EA Sports 25-26. El partido en directo hoy en nuestro minuto a minuto.
Minuto a Minuto en directo hoy del RCD Espanyol vs Valencia CF
Estadísticas del partido en vivo
Alineaciones Espanyol vs Valencia
Últimos resultados H2H entre el RCD Espanyol y el Valencia CF
Una patrulla de la Policía Local de Santa Cruz de Tenerife encontró en el vestíbulo del Intercambiador de Transportes una mochila abandonada en un banco con 22.250 euros
Recuperan una mochila extraviada con 22.250 euros de una herencia. En la imangen, agentes de la Policía Local de Santa Cruz de Tenerife. AYUNTAMIENTO DE SANTA CRUZ DE TENERIFE – Archivo
La Policía Local de Santa Cruz de Tenerife encontró la mochila el pasado viernes a primera hora de la noche. Fue llevada al servicio de Objetos Perdidos de la Policía Local y el propietario se personó en la mañana de este lunes y retiró el dinero, al parecer producto del cobro reciente de una herencia.
El afectado, de unos 85 años, ya había contactado con la Policía Local capitalina el pasado sábado. Sin embargo, según la policía, con evidentes muestras de desorientación y sin lograr explicar su pérdida. Tampoco pudo facilitar algunos de sus datos personales por lo que no se pudo determinar qué había extraviado.
Ese día los agentes localizaron a un familiar que se hizo cargo, detalla la Policía Local.
El dinero que había en la mochila era de una herencia
Sin embargo, este lunes se personó en el servicio de Objetos Perdidos y con la colaboración de los policías adscritos a estas funciones se determinó que era el propietario de la mochila.
En su presencia se hicieron todas las comprobaciones pertinentes y se contó el dinero y también se verificaron algunos datos bancarios que él mismo facilitó.
A continuación, una patrulla policial se ofreció para acompañarlo hasta una entidad bancaria y que hiciera el ingreso de esta cantidad en su cuenta.