Ucrania, protagonista de la cumbre del G7

Los líderes del G7 comienzan a llegar a Japón a una cumbre en la que la guerra de Ucrania será el asunto principal de debate

Biden en Japón para cumbre G7
El presidente de EEUU, Joe Biden en una reunión en Japón, previa a la cumbre del G7. Reuters

Los jefes de Estado y de Gobierno del G7 han empezado a llegar a Japón, sede de una cumbre que volverá a tener la guerra en Ucrania como punto destacado de la agenda y a la que las autoridades niponas quieren dotar de especial simbolismo celebrándola en la ciudad de Hiroshima, vestigio histórico de la utilización de armas nucleares en un conflicto.

El Gobierno japonés ha movilizado a unos 24.000 efectivos de seguridad para resguardar esta cumbre, ante la preocupación suscitada por el asesinato en julio de 2022 del ex primer ministro y el estallido de una bomba de humo en abril de este año en un acto del actual jefe del Ejecutivo, Fumio Kishida.

Las autoridades han restringido la movilidad en ciertas zonas e incluso suspendido las clases para evitar problemas de circulación. Entre los lugares cerrados figura el parque homenaje a las víctimas del ataque nuclear, que los líderes internacionales prevén visitar en el primero de los tres días de cumbre.

Uno de los primeros en llegar ha sido el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, que ha aterrizado este jueves. A él se sumarán, además del primer ministro local, los principales representantes políticos de Alemania, Reino Unido, Francia, Italia y Canadá, con vistas a hablar de los principales temas políticos y económicos de la agenda internacional.

Relaciones con China o el desarme nuclear son otros asuntos que se tratarán en la cumbre

Las relaciones con China, la protección del medio ambiente o el desarme nuclear se colarán entre los temas a debatir, si bien Ucrania ocupará un papel destacado. De hecho, se espera un discurso del presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, que ya ha participado previamente en otros foros similares, invitado por algunos de sus principales aliados internacionales.

El asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, ha confirmado a la prensa de camino a Hiroshima, que los líderes hablarán de las sanciones contra Rusia y de los pasos que puede dar el G7 de manera «colectiva» para reforzar la aplicación de estos castigos, con vistas a «cerrar las lagunas» que puedan servir como coladero.

Sullivan, sin embargo, ha descartado de antemano que Biden pueda aprovechar el simbólico marco del G7 para disculparse en nombre de Estados Unidos por el lanzamiento de la bomba nuclear sobre Hiroshima en 1945. «No es un momento bilateral», ha alegado el asesor, que se ha limitado a aludir a la participación del presidente en los actos de homenaje a víctimas.

Estudiantes de Medicina de la ULL retrasarán el horario de sus clases para aliviar el tráfico en la TF-5

El Cabildo de Tenerife y la ULL acuerdan retrasar el inicio de las clases en Medicina para mejorar el tráfico en la TF-5

Informa RTVC

A partir del próximo curso escolar 2023-2024, los alumnos de primero, segundo y tercero de la Facultad de Medicina de la Universidad de La Laguna (ULL) comenzarán sus clases a partir de las 10:00 horas. El objetivo de esta medida es aliviar el tráfico en la TF-5, que sufre gran saturación de vehículos en las horas punta de la mañana.

Esta medida de retrasar la hora de entrada de los estudiantes de la Facultad de Medicina fue una oferta del Cabildo de Tenerife a todas las facultades de la Universidad, pero solo la de la Facultad de Medicina la acogió y ha decidido ponerla en práctica durante el próximo curso.

Asimismo, por la adopción de esta medida, el Cabildo insular le dará dos millones de euros a la ULL, y a su vez, la Facultad de Medicina solicitará para mejorar sus instalaciones.

Gran parte del alumnado no está de acuerdo con la medida y no cree que el acceso de la comunidad universitaria a las aulas sea la causante de la congestión vehicular que sufre la TF-5 en las primeras horas del día. Sin embargo, hay otra parte del alumnado que cree acertada la medida y ve favorable su aplicación, con beneficios en el estudio.

Estudiantes de la ULL retrasan horario para aliviar tráfico en TF-5

El Polisario pide a la ONU que presione a Marruecos «para que respete la legalidad internacional»

El líder del Frente Polisario, Brahim Ghali, dice que el Consejo de Seguridad de la ONU tiene responsabilidad directa para hacer respetar sus resoluciones

Ghali. EP
Brahim Ghali.EP

El líder del Frente Polisario, Brahim Ghali, ha señalado a Naciones Unidas su responsabilidad en «el conflicto del Sáhara Occidental» para ejercer presión contra Marruecos y que este país «respete la legalidad internacional».

Ghali ha afirmado durante una entrevista con la agencia de Prensa saharaui que «la verdadera amenaza para la paz, la seguridad y la estabilidad en toda la región proviene de la política agresiva y expansionista del Estado ocupante de Marruecos».

Por lo tanto, el Polisario considera que el Consejo de Seguridad de la ONU tiene una responsabilidad directa para hacer respetar sus resoluciones y que se permita a la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum en el Sahara Occidental (MINURSO) llevar a cabo su cometido en el territorio.

Además, ha exigido que se tomen medidas «urgentes y apropiadas» tras la «flagrante violación marroquí del acuerdo del alto el fuego» en la región de Guerguerat, en la zona de distensión pactada, en 2020.

«Después de más de treinta años, quedó claro que la intransigencia marroquí, que se basa en la obstrucción y la dilación, para luego pasar al rechazo absoluto de cumplir con los requisitos del Plan de Arreglo ONU-África de 1991, está patrocinada y abiertamente alentada por algunas potencias dentro del Consejo de la Seguridad de la ONU», ha acusado Ghali.

No obstante, el líder del Polisario ha querido reiterar su voluntad de cooperación «en la descolonización de la última colonia en África», remarcando que «no aceptará ninguna solución que no incluya expresamente la garantía del ejercicio del pueblo saharaui de su derecho inalienable, innegociable y que no caduca con el tiempo a la autodeterminación y la independencia».

Ocupación en 1975

La antigua colonia española del Sáhara Occidental fue ocupada por Marruecos en 1975 pese a la resistencia del Frente Polisario, con quien se mantuvo en guerra hasta 1991, cuando ambas partes firmaron un alto el fuego con vistas a la celebración de un referéndum de autodeterminación.

Pero las diferencias sobre la elaboración del censo y la inclusión o no de los colonos marroquíes ha impedido hasta el momento su convocatoria. Además, tras una acción militar marroquí contra activistas saharauis en Guerguerat, el 14 de noviembre de 2020, el Polisario consideró el alto el fuego roto.

El último revés para los independentistas saharauis ha sido el apoyo del Gobierno español al plan de autonomía marroquí hecho público el 18 de marzo de 2022 en una misiva dirigida al rey marroquí, Mohamed VI, un cambio de postura calificado de traición por el Frente Polisario, que recuerda que España es aún ‘de iure’ la potencia administradora del Sáhara Occidental.

Sube un 15,9% en Canarias la compraventa de viviendas en marzo

0

La compraventa de vivienda a nivel nacional ha registrado un descenso del 5,7% en relación al mismo mes de 2022

Canarias encabezó en marzo la compraventa de vivienda, con una subida de casi el 16%
Alberto Ortega / Europa Press (Foto de ARCHIVO) 27/10/2021

La compraventa de vivienda en Canarias ha aumentado un 15,9% en marzo en relación al mismo mes de 2022. Mientras que en el conjunto de España registró un descenso del 5,7% con respecto al mismo mes del año pasado hasta un total de 55.778 operaciones en un contexto de tipos de interés más elevados para contener la inflación. Según ha informado este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Con este retroceso interanual, la compraventa de viviendas encadena dos meses de tasas negativas después de que disminuyera un 6,6% en febrero.

El descenso de la compraventa de viviendas en marzo se ha debido a la caída tanto de las operaciones sobre pisos de segunda mano como las realizadas sobre viviendas nuevas.

En concreto, la compraventa de viviendas usadas bajó un 5,3% en el tercer mes del año. Hasta sumar 45.309 operaciones. Mientras que las transacciones realizadas sobre pisos nuevos disminuyeron un 7,5%. Hasta las 10.469 operaciones.

El 92% de las viviendas transmitidas por compraventa en marzo fueron viviendas libres y el 8%, protegidas. En total, la compraventa de viviendas libres bajó un 6% interanual, hasta las 51.302 operaciones en tanto que la compraventa de viviendas protegidas retrocedió un 2,8%, hasta sumar 4.476 transacciones.

En tasa intermensual (marzo sobre febrero), la compraventa de viviendas se disparó un 11%, su mayor alza en un mes de marzo de los últimos cinco años.

Según el INE, dos de cada tres compraventas de viviendas realizadas en marzo (el 67,7%) se efectuaron entre personas físicas. En total, en marzo se realizaron 37.796 operaciones de este tipo entre personas físicas. Un 8,1% menos que en el mismo mes de 2022.

En los tres primeros meses del año, la compraventa de viviendas se ha reducido un 2,1%. Tras retroceder las operaciones sobre viviendas nuevas un 3,9% y bajar las realizadas sobre viviendas usadas un 1,6%.

Canarias, a la cabeza de las compraventa de viviendas en tasa interanual en marzo

El pasado mes de marzo, el mayor número de compraventas de viviendas por cada 100.000 habitantes se dio en Comunidad Valenciana (227), La Rioja (175) y Murcia (169).

En valores absolutos, Andalucía fue la región que más operaciones sobre viviendas realizó durante el tercer mes del año, con 11.310 compraventas. Seguida de Comunidad Valenciana (9.230), Cataluña (8.723) y Madrid (6.567).

Doce comunidades vendieron en marzo de 2023 menos viviendas que en igual mes de 2022. Los descensos más acusados se dieron en Navarra (-29,1%), Baleares (-26,8%), Cantabria (-17,9%) y Madrid (-15,3%), mientras que los más moderados fueron para Castilla y León (-0,3%), Murcia (-4,2%) y Andalucía (-6,3%).

Por contra, la compraventa de viviendas subió en marzo en tasa interanual en cinco regiones: Canarias, donde aumentaron un 15,9%; Extremadura (+8,2%); Asturias (+7,2%); Comunidad Valenciana (+6,9%) y La Rioja (+1,2%).

Cae un 9,8% el total de fincas transmitidas

Las fincas transmitidas en los registros de la propiedad, procedentes de escrituras públicas realizadas con anterioridad, alcanzaron el pasado mes de marzo las 206.962, un 9,8% menos que en igual mes del año anterior.

Por compraventa se transmitieron un 7,8% menos de fincas que un año antes. Mientras que las transmitidas por donación bajaron un 19,4% anual; las transmitidas por herencia aumentaron un 3,1%, y las operaciones por permuta subieron un 42,9%.

El 86,2% de las compraventas de marzo correspondieron a fincas urbanas, donde se incluyen las viviendas, y el 13,8% a fincas rústicas. Las compraventas de fincas urbanas bajaron un 7,8% interanual, mientras que las de fincas rústicas disminuyeron también un 7,8% en relación a marzo de 2022, hasta sumar 95.520 y 15.309 operaciones, respectivamente.

Un hombre herido por arma blanca en el municipio tinerfeño de Arona

Los hechos se produjeron a las 22:56 en una de las calles del municipio de Arona

Un hombre herido por arma blanca en el municipio tinerfeño de Arona

Un hombre, de 40 años, ha resultado herido en la cara de carácter moderado por arma blanca en Arona (Tenerife). Según ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad del 112 de Canarias.

Los hechos se han producido a las 22.56 horas de este miércoles en la calle Francisco Andrade Fumero de Arona. Lugar hasta el que se trasladó el personal del Servicio de Urgencias Canario (SUC) que al llegar a la zona comprobó que el hombre presentaba una herida por arma blanca en la cara de carácter moderado. Por lo que fue trasladado en ambulancia al Hospital Universitario Nuestra Señora de La Candelaria.

En el lugar del incidente también se personaron agentes de la Policía Local, que colaboraron con los servicios intervinientes. Mientras que efectivos de la Policía Nacional instruyeron las diligencias correspondientes.

Este jueves jueces y fiscales responden al Gobierno si aceptan sus propuestas

0

Aún divididas, este jueves las asociaciones de jueces y fiscales dan respuesta al Gobierno a las propuestas hechas por el Gobierno

Jueces y fiscales mantienen jueves a mediodía la que podría ser su última reunión con el Gobierno con todos los escenarios abiertos dadas las divisiones entre asociaciones: huelga indefinida a partir del próximo lunes, acuerdo que suponga su desconvocatoria o continuación de las negociaciones.

Desde la tarde del martes, en la que conocieron la última propuesta del Gobierno, de 46,7 millones de euros y otras mejoras laborales, las asociaciones han consultado internamente la respuesta que deben trasladar a los Ministerios de Justicia y de Hacienda y Función Pública. Con resultados que van desde el apoyo de las progresistas al rechazo rotundo de la Asociación Profesional de la Magistratura (APM).

Diferentes posturas

La directiva de esta última, mayoritaria entre los jueces y la más conservadora, vuelve a calificar la oferta de «insuficiente» e «inasumible». Y lamenta que el Gobierno no haya mostrado «cambio alguno» en su actitud, con una propuesta que considera «idéntica» a la del 8 de mayo.

Por el contrario, Juezas y Jueces para la Democracia (JJpD), que ha sometido el documento a votación entre sus afiliados -el 80 % se ha mostrado a favor-, ha anunciado que apoya la propuesta del Ejecutivo. De manera que se suma a la Unión Progresista de Fiscales (UPF), que ya había respaldado previamente el plan de Justicia y Función Pública.

De momento faltan por conocerse las opiniones de la Asociación Judicial Francisco de Vitoria (AJFV), el Foro Judicial Independiente (FJI), la Asociación de Fiscales (AF) y la Asociación Profesional e Independiente de Fiscales (APIF).

Precisamente, estas mismas asociaciones son las que mantienen la convocatoria de huelga indefinida a partir del próximo lunes, tras haberla retrasado una semana en aras de la negociación y a petición de Justicia.

La APM, la otra que apoyó la huelga inicial, decidió dejarla en suspenso, mientras que JJpD y UPF son las únicas que no se han sumado en ningún momento a la convocatoria.

Rebajan la condena a un hombre que violó a una joven en Gran Canaria por no resolver la causa en veinte años

El Tribunal Supremo rebaja un año la condena a prisión a un hombre que violó a una joven noruega de 16 años en una discoteca de Las Palmas de Gran Canaria

El TS disminuye la condena a un violador en Gran Canaria por no resolver la causa en veinte años

El Tribunal Supremo ha rebajado la condena de ocho a siete años de prisión a un hombre que violó a una joven noruega de 16 años en un pasillo trasero de una discoteca de Las Palmas de Gran Canaria. Y la dejó allí tirada sangrando al tener la menstruación, en un caso que la Justicia ha tardado en resolver 20 años.

Los hechos ocurrieron el 21 de diciembre de 2003 es un disco pub de un centro comercial de Las Palmas de Gran Canaria. Donde la víctima había acudido en compañía de algunas amigos y familiares.

En un momento dado, el condenado se acercó a la chica, que no había bebido mucho, y comenzó a bailar con ella besándola en varias ocasiones. Después, la llevó a un pasillo en la parte trasera del local, de acceso privado de los empleados, poco transitado y próximo a los aparcamientos subterráneos del centro comercial.

Allí, el agresor la colocó sobre una mesa y sujetándole los brazos la violó mientras la joven sangraba abundantemente al tener la menstruación. Al ver el estado en que se encontraba, el condenado regresó a la discoteca «dejando a la joven tirada en los pasillos».

La chica fue hallada por un vigilante «boca abajo, con su falda y blusa levantadas, con vómitos y rodeada de sangre».

Condenado a ocho años de prisión

La Audiencia de las Palmas condenó al chico por un delito de agresión sexual en su modalidad de violación a ocho años de prisión y le impuso una indemnización de 50.000 euros así como la prohibición de aproximarse y comunicarse con ella durante 10 años.

El joven recurrió al Supremo solicitando, entre otras cosas, la atenuante muy cualificada de dilaciones indebidas al alegar que desde 2003 al 2014 y durante la fase de instrucción «el procedimiento se ha eternizado sin justificación», estando «paralizado durante largos periodos sin actuación judicial alguna».

Al respecto, la Sala de lo Penal admite «sin duda» una «dilación extraordinaria e indebida en la tramitación del procedimiento», más aun en «una causa de escasa complejidad en la tramitación».

Pero recuerda que desde 2011, el acusado no ha estado a disposición del tribunal en dos ocasiones. Una cuando se le requirió para notificarle su procesamiento, por lo que se decretó su busca y captura además de su rebeldía hasta que le encontraron en 2013. Y otra vez cuando se dictó auto de conclusión del sumario, y se acordó una segunda orden de busca y captura en 2017.

Por estas acciones, la Audiencia no aplicó la atenuante de dilaciones indebidas pero el Supremo explica que existen varios periodos de paralización de la causa anteriores al 2011, de hasta más de dos años sin realizar actuación alguna.

Así, el Supremo acuerda aplicar la atenuante de dilaciones indebidas pero en su modalidad simple, no muy cualificada como pedía el agresor, ya que «la causa ha sufrido una injustificada demora de extremada intensidad, mayoritariamente no atribuible al órgano judicial, sino a la actitud del propio acusado».

Montana se convierte en el primer estado de EEUU que prohíbe el uso de TikTok

El Gobernador de Montana ha explicado que se toma esta medida «para proteger los datos personales y privados del Partido Comunista Chino»

Montana se convierte en el primer estado de EEUU que prohíbe el uso de TikTok
TikTok Marijan Murat/Deutsche Presse-Ag / Dpa (Foto de ARCHIVO) 11/7/2022

Este miércoles el gobernador del estado estadounidense de Montana, Greg Gianforte, ha anunciado la prohibición de la aplicación TikTok, convirtiéndose así en el primer estado en tomar esta medida.

En este sentido, Gianforte ha explicado que ha tomado esta medida «para proteger los datos personales y privados de los habitantes de Montana del Partido Comunista Chino«, según ha indicado a través de su perfil en la red social Twitter.

Así, ha señalado que «TikTok es tan solo una aplicación vinculada a adversarios extranjeros», razón por la que ha ordenado al director de información del Estado «que prohíba en la red estatal cualquier aplicación que proporcione información o datos personales a adversarios extranjeros».

Esta controvertida ley, que se produce cuando algunos legisladores han pedido una prohibición nacional de la aplicación, marca un paso más en la restricción de TikTok –cuya empresa matriz es la china ByteDance– después de que hayan aumentado las preocupaciones de seguridad en Occidente en relación a un posible uso de la aplicación como caballo de Troya para promover propaganda a favor de China o recopilar datos de usuarios.

Las autoridades chinas han denunciado que, tras la cascada de vetos que tuvo lugar en los últimos meses por parte de varios países –EEUU, Reino Unido y la UE– en dispositivos de la administración pública, se esconde una intencionalidad política sin ningún tipo de justificación tecnológica real.

El City golea al Real Madrid y se mete en la final de la ‘Champions’

0

El Real Madrid no tuvo respuesta ante el poderío del Manchester City que jugará la final de Estambul ante el Inter de Milán

El City golea al Real Madrid y se mete en la final de la 'Champions'
Los jugadores del Manchester City celebran uno de los cuatro goles. Imagen EFE

El Manchester City disputará su segunda final de la Liga de Campeones tras golear al Real Madrid en el Etihad Stadium, 4-0 con doblete de Bernardo Silva en el primer acto y un tanto en propia puerta de Militao más el tanto de Julián Álvarez en el segundo, para alcanzar la final de Estambul ante el Inter de Milán.

La clara superioridad del City ante el Real Madrid en el primer acto la plasmó con los goles de Bernardo Silva a los 23 y 37 minutos, tras varias intervenciones salvadoras de Thibaut Courtois que evitó una goleada mayor.

El Real Madrid no tuvo respuesta, se estrelló con el travesaño en un disparo lejano de Toni Kroos y su intento de reacción en la segunda parte terminó cuando Èder Militao marcó en su propia portería a los 76 minutos. El argentino Julián Álvarez cerró el triunfo con un tanto en el tiempo añadido.

Los jugadores del Real Madrid Valverde y Benzema

Final inédita

El Manchester City y el Inter de Milán se enfrentarán por primera vez en una final de la Liga de Campeones.

El Inter de Milán logró en la primera semifinal superar al AC Milán para regresar trece años después a una final de la Liga de Campeones. Será su sexta final, ganador en tres ocasiones del trofeo, la última en 2010 en el estadio Santiago Bernabéu.

El conjunto italiano es el octavo equipo que en más ocasiones conquistó el título. La primera ocasión con Helenio Herrera como técnico, derrotando al Real Madrid (3-1) en 1964 en la final de la Copa de Europa en el Ernst Happel de Viena. Repitió a la siguiente temporada en San Siro superando al Benfica (1-0).

Ya con el formato de la Liga de Campeones, 46 años después, el Inter de Milán firmó su último éxito con Jose Mourinho al mando gracias a un doblete de Diego Milito al Bayern Múnich en el Santiago Bernabéu (2-0). En dos finales salió derrotado, ante el Celtic en 1967 (2-1) y el Ajax en 1972 (2-0).

Una nueva final para Guardiola

El Manchester City, por su parte, busca su primera conquista de la Champions League en la que será su segunda final. Perdió en la primera ante el Chelsea el 2021, en Do Dragao, por un tanto de Havertz (1-0).

Gracias a la dirección de Pep Guardiola se convirtió en el cuadragésimo segundo equipo que participó en una final del máximo torneo continental y noveno inglés tras Arsenal, Aston Villa, Chelsea, Leeds, Liverpool, Manchester United, Nottingham Forest y Tottenham.

Guardiola luchará por su tercer título tras los dos que ganó como entrenador del Barcelona (2009 y 2011). Será su cuarta final tras caer la última vez que llegó. Tiene la posibilidad de dar caza a las logradas por el inglés Bob Paisley, con el Liverpool, y al francés Zinedine Zidane con el Real Madrid, y situarse a una de Carlo Ancelotti, el técnico más laureado del torneo. 

 

El hermano de Oliver Heise viaja a Tenerife para averiguar su paradero

0

Oliver Heise viajó a Tenerife el pasado mes de agosto por un viaje de ocio y desde entonces nadie volvió a saber nada más de él

Vídeo RTVC / Informa: Samuel López / Fran Martín

El joven Oliver Heise lleva más de 10 meses desaparecido. Se le perdió la pista en Tenerife; la última vez que su familia tuvo información sobre su paradero ocurrió a comienzos de agosto de 2022.

El día 3 de agosto mes viajó desde Hannover (Alemania) hasta Gran Canaria por ocio. Al día siguiente, tomó un barco a Tenerife. Desde entonces, no volvieron a saber nada más de él.

El hermano de Oliver, Mathis, se encuentra en Canarias estos días tratando de averiguar algo de información sobre su paradero. Tenía 24 años y es de complexión delgada.

«Solo queremos saber si se encuentra bien porque también sufrió depresión y no sabemos con certeza hasta qué punto se recuperó», apunta el hermano. Una circunstancia muy dura para sus padres. Por ello, este viaje se organizó con una amiga.

Sus familiares piden la colaboración ciudadana para encontrarlo y, a su vez, que no se olviden del caso. Aseguran que sobre la mesa hay muchas opciones; una de la hipótesis que cobra más fuerza hasta el momento es su interés en las comunidades hippies.