Pocas nubes y calor para terminar la semana

0

Las máximas subirán entre 24 y 28 grados este viernes y los vientos alisios presentarán intervalos fuertes, con pocas nubes, en las islas más montañosas

Meteorología prevista para el jueves 9 de marzo de 2023

Las temperaturas máximas en algunos puntos del archipiélago marcarán entre dos y cuatro grados más que este jueves, y seguirán subiendo de cara al fin de semana. Las máximas este viernes se moverán entre 24 y 28 grados, pudiendo superarse de forma local en las medianías del sur y del oeste de Gran Canaria. Veremos pocas nubes, las únicas, de tipo bajo a primeras y últimas horas en zonas de bajas del norte y este de las islas, en el resto de zonas predominarán los cielos despejados.

Soplará el alisio moderado, más intenso y con intervalos de fuerte en vertientes sureste y noroeste de las islas más montañosas y en zonas de interior de Lanzarote y Fuerteventura.

En el mar, aumentará el oleaje en altamar entre las islas debido al viento. Las olas más grandes seguirán llegando a las costas abiertas al norte y oeste y superarán los dos metros de altura.

Pocas nubes y calor para terminar la semana
Meteorología prevista para el 10 de marzo de 2023

Situación por islas

El Hierro: Intervalos de nubes bajas matinales en el Valle del Golfo y el extremo nordeste. En el resto, tiempo soleado. Subirán ligeramente las temperaturas.

La Palma: Habrá algo de nubosidad de tipo bajo por el norte y la comarca este, a menos de 700 metros. Lucirá el sol por el sur, el oeste y la cumbre.

La Gomera: Jornada soleada, salvo nubes bajas a primeras y últimas horas en zonas bajas del norte. Las temperaturas podrían alcanzar y superar los 26 grados en la costa.

Tenerife: Intervalos de nubes bajas matinales por el este y el nordeste que darán paso al sol. Ambiente despejado en el resto con temperaturas notablemente más altas.

Gran Canaria: Nubosidad baja a primera hora en el norte y este a menos 700 metros. Sol en el resto con temperaturas en ascenso. Las máximas superarán los 28 grados.

Fuerteventura: Nubes bajas por el este a primera hora que dará paso al sol. Las temperaturas máximas en el interior y sur podrán superar los 26 grados.

Lanzarote: Se verán nubes dispersas por la mañana. Nos dejarán disfrutar de una tarde soleada y agradable, la temperatura seguirán subiendo, superarán los 25 grados.

La Graciosa: Cielos casi despejados gran parte del día con intervalos nubosos a primera hora. Temperaturas en ascenso con ambiente más fresco en la costa norte.

Arranca el carnaval de Maspalomas en Gran Canaria

Este jueves, 9 de marzo, tendrá lugar la gala de inauguración del carnaval de Maspalomas y la gala de la Gran Dama

Vídeo RTVC.

Comienza uno de los carnavales más participativos del Archipiélago, el de Maspalomas, en Gran Canaria. Se espera que estos días lleguen al municipio más de 300.000 mil personas.

El viernes, 10 de marzo, se celebrará la Gala del Reinado Infantil y, a partir de las 23:00 horas, el Mogollón. El sábado, 11 de marzo, a las 21:00 horas tendrá lugar la Gala de la Reina del Carnaval y un nuevo Mogollón.

Ya el domingo, 12 de marzo será el momento del Encuentro de Comparsas y el lunes 12 el de la Gala sin Barreras. El Festival Coreográfico se celebrará el miércoles, 14 de marzo, y al día siguiente el Carnaval Canino.

Gala Drag Queen

La Gala Drag Queen se celebrará el jueves 16 de marzo y al día siguiente será el Rescate de la Sardina y la Gala del Turista. Ya el sábado 18 tendrá lugar la Cabalgata y el domingo 19 el Recorrido de la Sardina, la Lectura del Testamento y el Entierro de la Sardina.

Vídeo RTVC. Conchi Narvaez, alcaldesa de San Bartolomé de Tirajana.
Escenario carnaval Maspalomas
Escenario del carnaval de Maspalomas.

Canarias, comunidad con más desaparecidos en 2021

0

Canarias fue en 2021 la comunidad con más desaparecidos. En España cada día desaparecen más de 60 personas

Informa: Redacción Televisión Canaria

Cada día desaparecen en España más de 60 personas. Casi un 95% de los casos se resuelven con celeridad, pero hay otro cinco por ciento que tarda años, décadas o nunca llegan a resolverse. Canarias fue en 2021 la comunidad con más desaparecidos. Este 9 de marzo se conmemora el “Día de las personas desparecidas sin causa aparente».

La Asociación SOSDesaparecidos destaca en este día una palabra: memoria. Esta palabra resume todos los sentimientos y vivencias de los familiares y amigos que tienen una persona desaparecida.

En un manifiesto hecho público este jueves, la asociación señala que memoria va unida a “recordar” a la sociedad los más de seis mil desaparecidos, y no solo a la persona desaparecida, sino también a sus familiares que a partir del minuto uno deben aprender a sobrevivir ante cientos de preguntas sin respuesta que cada día nuestra mente grita en silencio.

Así pues, apunta también la asociación, recordar es una forma más de solidaridad reflejada en quienes comparten las alertas, se unen a la batidas, y se ponen en la piel de quien sufre una desaparición.

Memoria es también gratitud hacia nuestros cuerpos de seguridad del estado en cuyas manos depositamos la esperanza de encontrar a nuestra persona desaparecida, profesionales que empatizan con el dolor agónico de los familiares, por supuesto agradecimiento a las unidades de búsqueda y rescate, emergencias, personal sanitario, y por supuesto los medios de comunicación que se hacen eco de la noticia y nos ayudan en la difusión.

Sergio Ramírez y homenaje a Alexis Ravelo en octava edición de Tenerife Noir

0

La octava edición del Festival Atlántico del Género Negro ‘Tenerife Noir’ ha arrancado este jueves con una amplia programación, que entre sus platos fuertes tendrá la asistencia de Sergio Ramírez, Premio Cervantes 2017, y un homenaje a Alexis Ravelo

Festival Tenerife Noir
Festival Tenerife Noir

El eje temático será este año el Estado como personaje de género negrocriminal, de ahí la presencia del hispano-nicaragüense Sergio Ramírez, quien además de participar en un debate sobre la novela negra como recurso de denuncia recibirá el sábado 18 de marzo el Premio Negra y Criminal que entrega este certamen.

Otros escritores invitados son Amir Valle, escritor cubano radicado en Berlín, y Romain Slocombe, finalista en el prestigioso Prix Goncourt 2016 con su ‘Trilogía de los Colaboracionistas’ en el marco de la II Guerra Mundial, ha detallado en rueda de prensa el director de Tenerife Noir, Alejandro Martín Perera.

Homenaje a la obra de Alexis Ravelo

Martín, a quien han acompañado en el acto el alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez, y el vicerrector de Cultura de la Universidad de La Laguna, Juan Albino Méndez, ha recalcado que la figura y la obra de Alexis Ravelo serán el otro eje temático de esa octava edición del festival.

Ravelo será objeto de homenaje en el Seminario Internacional de Investigación del Género Negro y en la Cátedra Cultural Antonio Lozano de Género Criminal de la Universidad de La Laguna, «que tanto apreció y en el que participaba asiduamente».

Además, la sección oficial de cine exprés, que durante unos días convertirá a Santa Cruz en un plató de rodaje de cortometrajes. Tendrá entre sus requisitos que los trabajos que se presenten a concurso deberán basarse en una de las obras del escritor grancanario, «un maestro en retratar la desigualdad y la corrupción».

En todo caso, ha subrayado el director del festival, «el mejor homenaje» que se le puede rendir a Alexis Ravelo «es leer y releer su obra y recomendarla a las nuevas generaciones».

Vídeo RTVC. Alejandro Martín, director del Festival Tenerife Noir y José Manuel Bermúdez, alcalde de Santa Cruz de Tenerife.

Destacados de Tenerife Noir

Alejandro Martín ha destacado algunos de los hitos principales del certamen, como la sección internacional de cortos y mediometrajes, a la que se han presentado 111 proyectos, algunos desde Irán, India, Estados Unidos, Perú y Francia, de los cuales el jurado seleccionará cinco para su proyección.

También habrá novedades este año, como el llamado ‘Noir Film Fest‘, enfocado a la producción, comercialización y adaptación de textos series y películas, o un concierto de la Banda Municipal de Música de Santa Cruz de Tenerife de bandas sonoras de películas de cine negro el día 16 en el Centro de Arte La Recova.

La programación de Tenerife Noir incluirá hasta el 26 de marzo proyecciones de clásicos como ‘Los Sobornados’ y Desde Rusia con amor’, o el reciente éxito ‘Cerdita’; charlas-conferencias, obras de teatro, exposiciones en la calle, juegos de rol y videojuegos y el VII Seminario Internacional de investigación en el género negro.

Esta última actividad se desarrollará en el Campus de Guajara de la Universidad de La Laguna y en ella se rendirá homenaje a otra de las figuras nacionales del género recientemente fallecidas, el gallego Domingo Villar.

Espacios para el festival

El programa de Tenerife Noir se repartirá por diversos espacios de Santa Cruz-Casa Siliuto, Teatro Guimerá, Centro de Arte La Recova, Ámbito Cultural El Corte Inglés, Casa de la Cultura y Museo de Bellas Artes- y otros municipios de la isla, como La Laguna -ULL-, Tacoronte -Casa de la Cultura- o El Rosario, en este caso al centro penitenciario Tenerife II, donde tendrá lugar un recital de ‘poemas insumisos’ con acompañamiento de piano bajo el lema ‘Melodía Insurgente’.

Además, la Casa José Saramago, en Tías (Lanzarote), será escenario de un encuentro sobre novela negra con la participación de Víctor del Árbol, Esther García, Andreu Martín y José Luis Correa.

El alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez, ha expresado «el orgullo» de la ciudad de albergar el grueso de las actividades del festival Tenerife Noir, «uno de los más importantes en España» del género negro, y que contribuye a proyectar su imagen en medios y foros de debate de ámbito nacional.

Bermúdez ha celebrado también que Alexis Ravelo reciba «un merecido homenaje» en este certamen, del mismo modo que el vicerrector de Cultura de la ULL, Juan Albino Méndez, cuya pérdida ha producido «una sensación de orfandad» siendo como era «una de las figuras más destacadas» del género.

El exgeneral Francisco Espinosa, único investigado en el ‘caso Mediador’ en prisión

El exgeneral de la Guardia Civil, Francisco Espinosa, supuestamente era uno de los conseguidores de la trama del ‘caso Mediador’

Informa: Patricia Santana

La única persona que permanece en prisión por el ‘caso Mediador’ es el exgeneral de la Guardia Civil, Francisco Espinosa. Su papel era supuestamente el de conseguidor, pero en alguna ocasión medió también con empresarios a cambio de favores personales.

Placas solares y drones eran negocios redondos que prometían dejar grandes beneficios, en los que presuntamente mediaría el exgeneral de la Guardia Civil para conseguir contratos a los empresarios Antonio Bautista y José Suárez Esteve; alias José ‘drones’. A José ‘drones’ se le sitúa como la pieza principal en la trama con los empresarios.

Fue con Antonio Bautista con quien el exgeneral Espinosa se comprometió supuestamente a instalar sus placas solares en África por valor de 35 millones de euros. Todo a cambio de que Bautista contratara como comercial y con un sueldo de 3.000 euros a su amante.

Aunque Bautista accedió inicialmente a contratarla, se acabó echando atrás. Espinosa reaccionó cortando toda negociación empresarial que pudiera beneficiar a Bautista.

En el sumario también se específica que el exgeneral Espinosa, despechado por una infidelidad de su amante, le pide a José ‘drones’ que costee un encuentro sexual con un travesti. La amante acaba llamando a la mujer del general y le cuenta que lleva 20 años manteniendo una relación con su marido. A raíz de ahí se rompe el contacto entre ellos.

Entrega de material de Juan Bernardo Fuentes

Por otra parte, la Secretaría General del Congreso ha cumplido con la solicitud del juzgado tinerfeño que investiga al exdiputado del PSOE, Juan Bernardo Fuentes Curbelo, de entregar los dispositivos electrónicos que tenía en su despacho parlamentario.

Fuentes del Congreso han informado este jueves de que el cumplimiento de la petición judicial tuvo lugar ayer, después de que el lunes lo autorizara la presidenta de la Cámara Baja, Meritxell Batet.

El Congreso recibió ese día el auto de la titular del Juzgado de instrucción número 4 de Santa Cruz de Tenerife en el que solicitaba la entrega de ese material a la policía, solicitud necesaria dado el carácter inviolable de las Cortes Generales.

La juez pedía acceso policial a los instrumentos de comunicación telefónica, telemática y dispositivos de almacenamiento masivo de información digital, así como a las anotaciones personales, facturas, libros de contabilidad, actas, extractos, expedientes y documentos registrales, notariales y tributarios. 

Hormigueros de cine

0

Una pequeña empresa familiar en Tenerife ha llamado la atención del séptimo arte, gracias a sus hormigueros. Diseños en metacrilato, que se han utilizado para promocionar películas de Disney

La empresa se encuentra ubicada en Güímar y desde ahí hacen envíos para todo el mundo. El proyecto que comenzó años atrás ha tenido el respaldo de Disney, quién ha utilizado los hormigueros de Antzmaze para promocionar sus películas.

Se trata de pequeños habitáculos preparados como criaderos de hormigas. Todo está realizado en 3D y al año pueden llegar a fabricar 400 hormigueros. Entre las especies de hormigas con las que trabajan están las Messor barbarus, Messor minor hesperius, Crematogaster scutellaris y Camponotus feae.

Colas y quejas de usuarios ante la dificultad de conseguir cita previa en la Seguridad Social

0

El aumento de solicitudes junto a la falta de personal continúan provocando largas colas a la puertas de las oficinas

Informa: Yeray Sosa/ Pedro Gutiérrez

Las dificultades para conseguir cita previa en las oficinas de la Seguridad Social de Las Palmas de Gran Canaria ha generado importantes colas en las inmediaciones de las oficinas.

El aumento de solicitudes junto a la falta de personal continúan provocando largas colas a la puertas de las oficinas, algunos de los usuarios, desde las 05:00 de la mañana.

Los solicitantes de las prestaciones denuncian que llevan meses esperando hacerse con una cita previa. Las quejas por el mal funcionamiento de la página web y la atención telefónica se repiten.

Colas y quejas de usuarios ante la dificultad de conseguir cita previa en la Seguridad Social
Colas en las oficias de la Seguridad Social en Las Palmas de Gran Canaria

Menos personal y más usuarios


Tras la apertura de las oficinas, a las 09:00 de la mañana, casi un centenar de personas acuden sin cita, al otro, apenas una decena que sí.

Desde el ministerio aseguran que la plantilla de funcionarios se ha mermado en la última década en unos 10.000 trabajadores, mientras ha aumentado en 400 el número de personas que atienden cada mes. La falta de personal, precisan, ha mermado la capacidad de gestión en la atención ciudadana.

Pequeño Valiente inaugura en Gran Canaria ‘Casa Pipa’

0

La Fundación Pequeño Valiente pone en marcha esta residencia que podrá alojar a 24 personas

Vídeo RTVC.

La Fundación Pequeño Valiente ha inaugurado este jueves ‘Casa Pipa’. Una residencia en Gran Canaria que cuenta con ocho habitaciones para dar alojamiento a 24 personas. Se trata de menores con enfermedades oncológicas y sus familias que tienen que trasladarse desde Lanzarote, Fuerteventura y La Graciosa.

Una casa que dispone de zonas comunes y una llevará el nombre de Televisión Canaria, en agradecimiento a la difusión pública de la labor de esta oenegé.

Vídeo RTVC. José Jérez, presidente de la Fundación ‘Pequeño Valiente’.
Pequeño Valiente inaugura en Gran Canaria 'Casa Pipa'
Casa Pipa.
Pequeño Valiente
Momento de la inauguración de Casa Pipa de Pequeño Valiente.

Canarias se mantiene en nivel de circulación controlada por covid-19

Las camas hospitalarias ocupadas por pacientes covid-19 se sitúa en un 0,93%, mientras que las camas UCI mantiene un promedio de ocupación de cuatro camas por semana

Canarias se mantiene en circulación controlada por el Covid-19
Canarias se mantiene en circulación controlada por el Covid-19

La Consejería de Sanidad actualizó este jueves los niveles de alerta sanitaria tras el informe epidemiológico de la Dirección General de Salud Pública. Según el informe, todas las islas se mantienen en riesgo sanitario de circulación controlada, el más bajo de la catalogación.

Los indicadores de utilización de los servicios sanitarios, referentes a la ocupación de camas, son los que marcan la gravedad que ocasiona la covid-19, y los que se toman en consideración para determinar el nivel de riesgo sanitario.

De este modo, se establecen cinco niveles de alerta (del 0 al 4) que evalúan si la situación es de circulación controlada, que sería el más bajo, o bien de riesgo bajo, medio, alto o muy alto.

Indicadores asistenciales

En el conjunto de la Comunidad Autónoma, el promedio diario de camas hospitalarias convencionales ocupadas por pacientes covid-19 se sitúa en un 0,93%. Y el nivel de riesgo en porcentaje de ocupación de camas convencionales se sitúa en circulación controlada en todas las islas.

Por su parte, el número de camas UCI ocupadas se mantiene en circulación controlada en todas las islas, con un promedio de ocupación semanal de cuatro camas, lo que representa el 0,8%.

La tasa de ocupación de camas UCI por 100.000 habitantes se encuentra en un promedio de 0,18 camas UCI ocupadas por 100.000 habitantes, manteniéndose todas las islas en circulación controlada.

La incidencia en personas mayores de 60 años

En el conjunto de la Comunidad Autónoma, la tasa de Incidencia Acumulada a los siete días para mayores de 60 años se sitúa en 42,2 casos por 100.000 habitantes.

En este parámetro, todas las islas se sitúan en circulación controlada.

Tras más de un mes de huelga, los letrados de Justicia piden retomar las negociaciones

0

Más de un mes de huelga que deja unos 300.000 juicios suspendidos y alrededor de 1.000 millones de euros paralizados

Declaraciones: Adrián Rangel Lorente, letrado de la Administración de Justicia

Según los últimos datos facilitados por el comité de huelga de los letrados de la Administración de Justicia, el paro en este más de un mes de huelga deja por el momento 350.000 demandas pendientes de reparto, 300.000 juicios suspendidos y alrededor de 1.000 millones de euros paralizados. El saldo medio de la cuenta de consignaciones de los juzgados está a punto de llegar a 6.000 millones de euros.

El pasado lunes la ministra de Justicia, Pilar Llop, se reunió con abogados y procuradores para abordar las consecuencias de la huelga. La ministra descartó declarar hábil el mes de agosto, atajando un rumor que se extendía en la profesión.

Llop reclama a los letrados que sean «realistas» y hagan nuevas propuestas. En teste sentido, Justicia alega que aceptar su petición de una cláusula de enganche al salario de jueces y fiscales supondría un aumento mensual de «más de mil euros» por funcionario en su salario de entre 40.000 y 60.000 euros brutos al año.

Los letrados denuncian que han ido acumulando nuevas funciones y carga de trabajo sin compensación y acusan al Ministerio de incumplir los compromisos que adquirió con el colectivo en abril de 2022.

Concentración ante el Ministerio

Un millar de letrados de toda España han marchado este jueves hasta la sede del Ministerio para reclamar que se retomen las negociaciones.

«Queremos que nos convoquen para hablar del tema y para resolver de una forma organizada y sentados en una mesa las pretensiones de unos y de otros», ha expresado a la prensa Ernesto Casado, miembro del comité de huelga y presidente del Colegio Nacional de Letrados (CNLAJ), una de las tres asociaciones convocantes del paro.

Tras cuatro reuniones fallidas, varias ofertas intercambiadas y acusaciones mutuas, el martes pasado tuvo lugar el último encuentro entre los huelguistas y el Ministerio.