CC modificará la ley para declarar de interés general determinadas construcciones de viviendas

0

El candidato de Coalición Canaria a la Presidencia de Canarias, Fernando Clavijo, aboga por declarar la emergencia habitacional para acelerar la construcción de viviendas

Vídeo RTVC. Fernando Clavijo, candidato de CC a la presidencia de Canarias.

Coalición Canaria ha anunciado que promoverá en el Parlamento un modificación de la Ley de Vivienda para que se declaren de interés general proyectos de construcción de vivienda y acortar así los procedimientos administrativos.

Fernando Clavijo, candidato de Coalición Canaria a la Presidencia de Canarias, ha asegurado que «independientemente de la clasificación del suelo, calificar de interés general los proyectos de determinadas viviendas que, desde luego, si se garantiza el interés general nos va a permitir solventar uno de los principales escollos que es la accesibilidad del suelo calificado para poder construir vivienda pública o privada».

Siete familias regresarán a sus viviendas en Los Lajones, La Palma

El Gobierno de La Palma instalará en Los Lajones un servicio de megafonía que mantenga informados a los vecinos de la zona sobre la medición de gases

El presidente del Cabildo de La Palma, Mariano Hernández

El regreso de los vecinos de Los Lajones, en La Palma, está cada vez más cerca. El comité asesor del Plan Insular de Emergencias de La Palma (Peinpal) acordó autorizar el regreso a sus viviendas a siete familias al constatarse una «baja incidencia» de los gases de origen volcánico.

El regreso solo se permitirá a aquellos vecinos que tengan en la zona su vivienda habitual. Además, en estas se instalarán medidores de gases, que aportarán el Instituto Geográfico Nacional y el Instituto Volcanológico de Canarias, y una aplicación móvil desarrollada por el Cabildo de La Palma.

También se instalará en el núcleo de Los Lajones un servicio de megafonía para mantener a los vecinos informados sobre las condiciones de salubridad del aire.

La idea es abrir otras zonas en La Bombilla y Puerto Naos a medida que se constata que el sistema funciona de manera efectiva.

Santana se reafirma en llamar al presidente de Ashotel «defraudador y explotador»

0

La candidata de Unidas Sí Podemos a la presidencia de Canarias, Noemí Santana, asegura no temer verse «en los tribunales» con el presidente de Ashotel, Jorge Marichal

Vídeo RTVC. Noemí Santana, candidata de Unidas Sí Podemos a la presidencia de Canarias.

La regulación del alquiler vacacional o la ecotasa como medida para gestionar la masificación turística son algunas de las propuestas que lanzaba este jueves la candidata de Unidas Sí Podemos a la Presidencia de Canarias, Noemí Santana. A raíz de esta propuesta y de unas declaraciones de la candidata, la patronal Ashotel le ha pedido que rectifique, pero Santana ha insistido en su postura.

Ha asegurado que «hace dos días recibía un burofax de hotel firmado por el señor Marichal en el cual me decía, me amenazaba con llevarme a los juzgados por decir en un mitin electoral que es un explotador y un defraudador». Añadió que «yo le digo al señor Marichal que si quiere, nos vemos en los tribunales». «Reafirmo -continuó- que el señor Marichal es un explotador y es un defraudador».

NC insiste en la necesidad de defender el REF

0

El candidato de Nueva Canarias – Bloque Canarista a la presidencia de Canarias, Román Rodríguez afirma que el REF no debe tocarse sin la participación de Canarias

Vídeo RTVC. Román Rodríguez, candidato de NC a la presidencia de Canarias.

El candidato de Nueva Canarias (NC) – Bloque Canarista a la presidencia de Canarias, Román Rodríguez, ha insistido este jueves en la necesidad de defender el Régimen Económico y Fiscal de Canarias.

Rodríguez ha asegurado que «toca defender con uñas y dientes estas singularidades en Europa y en España, y eso significa que no se toca el REF sin la participación decisiva de Canarias. Eso significa que se cumpla el Estatuto en todos sus términos».

Amaina el viento en Canarias, pero seguirá soplando el resto de la semana

0

El viento menguará a partir del viernes, pero seguirá acumulando nubosidad por el norte de Canarias acompañado de una bajada de temperaturas

Vídeo RTVC

El viento del nordeste moderado a fuerte, que suele ser más propio en los meses de verano, se ha adelantado a mayo. Seguirá acumulando nubosidad de tipo bajo por el norte de las islas, y este viernes serán algo más compactas que el jueves.

En el resto disfrutaremos del sol aunque se verán también algunos intervalos de nubes altas. Bajarán las temperaturas, especialmente en los pueblos de medianías y cumbres, aun así, la máxima del archipiélago rondará los treinta grados en puntos del sur de Gran Canaria.

Amaina el viento en Canarias, pero seguirá soplando el resto de la semana

Por islas:

El Hierro: Cielos nubosos por el norte, el nordeste y en Valverde. En el resto lucirá el sol con intervalos de nubes altas. Las temperaturas bajarán en zonas de interior.

La Palma: El viento del nordeste retendrá nubosidad de tipo bajo por el norte y parte del este, mañana más compacta al final de la tarde. En el resto disfrutaremos del sol.

La Gomera: Ambiente nuboso y primaveral por el norte y parte de la cumbre. Por el este, el sur y el oeste predominarán los cielos poco nubosos con suaves temperaturas.

Tenerife: Serán frecuentes las nubes de tipo bajo en el norte y nordeste. Tiempo soleado en el resto con algunas nubes altas. Las temperaturas en notable descenso.

Gran Canaria: Se volverá a ver la panza de burro por el norte y nordeste, en el resto se verá el sol. No hará tanto calor, la máxima rondará los 30 grados por el sur.

Fuerteventura: Nubes bajas a primera hora por el norte, el oeste y en la Península de Jandía, y tiempo soleado con ligera calima en el resto. Temperaturas en descenso.

Lanzarote: Nubosidad baja por el norte y oeste, sobre todo a primera y última hora. Cielos poco nubosos en el resto .El alisio soplará moderado, más intenso en el sur.

La Graciosa: Intervalos de nubes bajas de paso por la mañana y a última hora. Sol y restos de calima o nubes altas a lo largo del día con temperaturas de playa.

La escasez de agua afecta gravemente a la cosecha de papa en Canarias

Las condiciones climatológica como el viento y la sequía, relacionadas con el agua, azota a la cosecha de papa en Canarias

Vídeo RTVC. Aday Cejas, agricultor / Rafael Hernández, presidente COAG-Canarias

El uso del agua es vital en las cosechas de algunos productos como la papa. Sobre este alimento, el agricultor Aday Cejas alerta que «este año va a ser malísimo en relación a las papas. La cosecha está a la mitad, y de poco calibre».

Y es que la papa canaria es de secano, pero no tanto. «Después de febrero no ha llovido nada, y hemos intentado refrescar las fincas cargando cubas de agua, pero realmente no es nada rentable para el cultivo», indica Cejas.

A ello se le suma el viento que ha hecho durante esta semana, donde la experiencia para el agricultor ha sido un «viento secante y brutal en la finca, con los calores intensos que hizo las semanas anteriores que fueron quemando las papas».

Así, el sector indica que actualmente plantar con estas condiciones es únicamente para valientes. «Cada vez uno es más pesimista y planta menos, ya que realmente no es rentable por mucho que uno quiera defender el producto», lamenta Cejas.

Por su parte, el presidente de COAG-Canarias, Rafael Hernández, informa que se habla de «unas 4.500 hectáreas aproximadamente en Canarias, y de 5.000 familias relacionadas con este producto».

Así, estas familias se plantean plantar menos, y la menor producción pero con la misma demanda generaría precios más altos para los consumidores.

El PSOE presenta sus carteles electorales en Fuerteventura

0

El Partido Socialista en Fuerteventura ha presentado hoy sus carteles para la campaña electoral. Lo ha hecho en la sede de campaña de esta formación del PSOE en Puerto del Rosario

Durante este jueves, el Partido Socialista en Fuerteventura ha presentado sus carteles electorales en la sede del PSOE en Puerto del Rosario. Y en ella han estado los candidatos al cabildo de fuerteventura, al parlamento y a los ayuntamiento de la isla.

Comienza la campaña electoral

Han insistido en que lo más importante tras las elecciones es devolver la gobernabilidad y estabilidad a la institución insular

Declaraciones Blas Acosta, candidato del PSOE al Cabildo de Fuerteventura. RTVC

Blas Acosta, candidato del PSOE al Cabildo de Fuerteventura ha dicho que quieren «ofrecer a los ciudadanos de esta isla un proyecto, como no puede ser de otra manera, un proyecto sólido, solvente, que apueste realmente por mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Y, sobre todo, devolver al Cabildo de Fuerteventura la estabilidad que ha perdido»

Lanzarote agota su capacidad de carga turística

El Gobierno insular acordó en el Consejo de este jueves iniciar los trámites para calificar a Lanzarote como Zona Turística Saturada

La presidenta del Cabildo de Lanzarote, María Dolores Corujo

El Estudio de Capacidad de Carga Turística en Lanzarote que encargó el Cabildo determina que la isla tiene agotada la capacidad de carga. Actualmente, el Gobierno insular inicia los trámites para calificar a Lanzarote como Zona Turística Saturada.

Los resultados del estudio recogen que de las 92.000 camas de la oferta alojativa, 31.000 son destinadas a vivienda vacacional. Una modalidad que crece un 3% cada año.

La presidenta del Gobierno insular, María Dolores Corujo, considera que este estudio debe ser la piedra angular por el que se rija el futuro Plan de Ordenación Insular.

La Presidenta señaló que “el análisis de los indicadores de capacidad de carga no deja margen de duda sobre la necesidad de declarar la isla de Lanzarote como Zona Turística Saturada”.

La presidenta del Cabildo de Lanzarote, María Dolores Corujo

El Consejo insular también acordó encomendar la realización de los informes necesarios sobre las medidas que deban adoptar tras alcanzar el absoluto desbordamiento de la capacidad de carga turística.

María Luisa Arozarena, referente del periodismo en Canarias

Directora de RNE durante catorce años, recibirá la Medalla de Oro de Canarias 2023 el próximo día 30 de mayo en el Auditorio de Tenerife

Informan: Lidia Rodríguez Fuentes/ Bernardo Rodríguez/ Pablo Bravo

La periodista tinerfeña María Luisa Arozarena, directora de Radio Nacional de España en Canarias durante catorce años, recibirá el próximo 30 de mayo la Medalla de Oro de Canarias 2023 en una convocatoria en la que se reconocerá, entre otros, al escritor Alexis Ravelo, recientemente fallecido.

Referente del periodismo en Canarias

Pertenece a la primera promoción universitaria en estudios de Periodismo en España con su licenciatura en Ciencias de la Información (rama Periodismo) por la Universidad Complutense de Madrid.

Además de su paso durante 24 años por RNE en Canarias, María Luisa Arozarena colaboró además en el periódico El Día, la Agencia Europa Press, el periódico decano de Canarias, Diario de Avisos, y la Hoja del Lunes. Actualmente colaboradora en Cope, la SER y RTVC.

30 de mayo, en el Auditorio de Tenerife

Los galardones, catorce en total, se entregarán en el acto oficial del Día de Canarias, el 30 de mayo, en el Auditorio de Tenerife. La cita también reconocerá a los Premios Canarias de este mismo año, que recayeron en la Asociación Española contra el Cáncer en Canarias, en la modalidad de Acciones Altruistas y Solidarias); en Pepe Alemán, en Comunicación, y en la Coordinadora de ONG para el Desarrollo de Canarias, en el apartado de Internacional.

La Aldea de San Nicolás, en Gran Canaria, promueve la construcción de un ecohotel

La aprobación de urbanizar parte del suelo del municipio tiene objetivo transformar la actividad económica del municipio con un alojamiento que garantice el respeto al entorno

Vídeo RTVC Informa: Beatriz G. Cabrera / Déborah Santana

El Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás, en Gran Canaria, aprobó por unanimidad cambiar parte del suelo del municipio a urbanizable. El objetivo es promover la construcción de un ecohotel con 1.500 camas con edificaciones de dos alturas como máximo.

Un alojamiento turístico cada vez más común en Canarias basado en el respeto al entorno. Aunque no siempre se cumple con esta premisa.

Las placas solares que sustituyen antiguos cultivos son el inicio de un proyecto que quiere transformar la actividad económica del municipio grancanario. La cuestión es si el desarrollo turístico en estas zonas rurales es compatible con la sostenibilidad.

«Va a embellecer todos el espacio y será incardinado con el entorno que lo rodea. Tiene todos los parámetros para no hacer como los modelos de otros lugares», asegura el alcalde de La Aldea de San Nicolás, Tomás Pérez.

Porque la etiqueta de ecohotel no siempre significa lo que realmente es. Para la arquitectura, donde no existen manuales específicos, un punto fundamental es el impacto visual. El profesor de Arquitectura de la ULPGC, Jin Taira, detalla la importancia de «utilizar aquellos espacios que han sido intervenidos por el hombre, vinculados a una buena orientación, usando, por ejemplo, una buena iluminación o reduciendo el consumo del agua».

De ahí a la polémica ecoresorts, como el de Breña Baja, en La Palma, con campo de golf incluido. Unos alojamientos que, sobre todo, demanda el turismo alemán.