NC-BC afirma que la ley de vivienda vacacional «criminaliza» a las familias

0

Nueva Canarias-Bloque Canarista (NC-BC) presenta 34 enmiendas al proyecto de ley de alquiler vacacional porque concentra el poder en los hoteleros y «criminaliza» a las familias

NC-BC afirma que la ley de vivienda vacacional "criminaliza" a las familias
NC-BC afirma que la ley de vivienda vacacional «criminaliza» a las familias

Nueva Canarias-Bloque Canarista (NC-BC) ha presentado 34 enmiendas al proyecto de ley de Ordenación Sostenible del Uso Turístico de Viviendas por entender que supone «una patada para adelante» y nacerá «muerto» al «criminalizar a miles de familias» y concentrar el poder en los hoteleros.

Las diputadas del grupo parlamentario NC-BC Esther González y Natalia Santana han anunciado la presentación de enmiendas parciales al citado proyecto de ley con la firme voluntad, han dicho, de corregir un texto que no resuelve los problemas de acceso a la vivienda ni contribuye a la regulación justa del alquiler vacacional en el archipiélago.

En concreto, González ha afirmado que este proyecto, lo que ha hecho es «dar una patada para adelante». Y ello por dos razones, señala González, y la primera es que se ha elaborado el proyecto sin establecer una moratoria, lo que ha provocado un aumento en aproximadamente un 40% en las solicitudes de viviendas vacacionales.

La segunda razón es que, a juicio de NC-BC, el proyecto se centra en prohibir la residencialización en zonas turísticas. Esto afecta directamente a los canarios que adquirieron en su momento vivienda en suelos calificados como mixtos, sobre todo en las zonas sur de las islas turísticas.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Regular las viviendas vacacionales

NC-BC está a favor de regular y ordenar las viviendas vacacionales, pero poniendo «límites al descontrol» en vez de «mantener en el limbo jurídico a miles de viviendas». Este proyecto de ley, en su opinión, ha errado el tiro, no tiene consenso, criminaliza a miles de familias y concentra el poder «en los de siempre, hoteleros y extrahoteleros».

Por todo ello NC-BC no va a apoyar un proyecto que entiende que, lo que hace es «crear aún más problemas». En sus enmiendas NC-BC propone «regular de verdad» esta materia con un reconocimiento explícito al derecho de residencia habitual en suelos turísticos y que se permita la modalidad de alquiler vacacional con limitaciones objetivas en zonas tensionadas.

Además exige que se diferencie entre pequeños y grandes tenedores de vivienda. En este último caso, está a favor de que no se permita el uso de vivienda turística en edificios o urbanizaciones completas de un solo propietario o en edificaciones fuera de ordenación.

El grupo parlamentario no descarta continuar presentando enmiendas «in voce» durante la tramitación parlamentaria porque «otra ley es posible», una que atienda la complejidad del territorio canario en materia de vivienda. Cuando esta ley nazca lo hará «muerta», ha advertido la portavoz parlamentaria, que ha aludido a la sentencia ganada por una propietaria de un apartamento en Gran Canaria en zona turística, que había sido multada por esta circunstancia, recurrió y los tribunales le han dado la razón.

Detenido un individuo por tres delitos de robo con violencia en Teguise

0

Tras las investigaciones de los agentes, pudieron concluir que se trataba de un vecino de la zona que cometía los robos en varios supermercados de Costa Teguise

Detenido un individuo por tres delitos de robo con violencia en Teguise
Detenido un individuo por tres delitos de robo con violencia en Teguise. Imagen de Archivo

La Guardia Civil ha detenido a una persona a la que se le atribuyen tres delitos de robo con violencia o intimidación, así como un delito continuado de hurtos en supermercados de la localidad de Costa Teguise, en Lanzarote.

El pasado 3 de julio de 2025 la localidad de Costa Teguise se vio sorprendida por una serie de incidentes ocurridos en varios supermercados de la zona. Todo comenzó cuando los representantes legales de diferentes establecimientos presentaron algunas denuncias, alertando sobre la presencia
de una persona que, al parecer, había estado sustrayendo productos, en su mayoría bebidas alcohólicas, de manera reiterada.

Según se pudo saber, este individuo solía entrar en los supermercados y, en ocasiones, intentaba intimidar a los empleados para poder salir sin ser detenido. Incluso, en algunos casos, iba acompañado de otras personas que también participaban en pequeños hurtos. Estos hechos se repitieron en distintos días durante los meses de junio y julio, generando preocupación entre
los trabajadores y vecinos.

Se trataba de un vecino de la localidad

Ante esta situación, los agentes del área de investigación se pusieron manos a la obra. Revisaron cuidadosamente las grabaciones de las cámaras de seguridad y escucharon los testimonios de los empleados afectados, lo que permitió confirmar la dinámica de los hechos.

Gracias a la colaboración y el trabajo coordinado de la Guardia Civil de Costa Teguise, se organizaron varios operativos de control en las zonas donde se habían producido los incidentes.

Finalmente, lograron localizar e identificar al presunto responsable, un vecino de la localidad, para posteriormente proceder a su detención y puesta a disposición del Juzgado de Instrucción nº 2 de los de Arrecife, decretándose su ingreso provisional en Prisión.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

‘ARTENATIVO 360’ abre el espejo insular en la Radio Canaria

El programa presentado por Rubén Rodríguez arranca un nuevo ciclo de ocho programas conclusivos isla por isla tras su road trip por Canarias

El primer episodio se escuchará desde Lanzarote y reunirá a diversos artistas y al consejero de Cultura de la isla

La Radio Canaria arranca este martes 15 de julio a las 22:00 horas una nueva etapa de su programa ‘ARTENATIVO 360‘, tras haber recorrido el Archipiélago para dialogar con una muestra significativa del talento artístico de Canarias y con los consejeros y consejeras de Cultura de los Cabildos insulares.

El programa, dirigido presentado por Rubén Rodríguez y que recorre las Islas del Archipiélago para dar a conocer el talento y la cultura que existe por todo el Archipiélago, se adentra en la última fase de su cuarta temporada con un cambio en su dinámica. Si hasta el momento había entrevistado a artistas y administraciones públicas por separado, a partir de este martes propone una mirada cruzada, frente al espejo, en la que cada isla confronta sus retos culturales con voz coral. Un espacio para escucharse, entenderse y (re)pensar de manera conjunta el presente y futuro del ecosistema creativo canario que constará de 8 capítulos que se emitirán cada semana hasta principios de septiembre.

Esta nueva fase comenzará en Lanzarote, en una entrega especial grabada entre el Museo del Campesino y el Centro Cultural El Almacén. En este episodio, participarán Jesús Machín, consejero de Cultura del Cabildo de Lanzarote; Nacho Peña (Nachitzz), entrevistado en la sección de “siempre con una sonrisa”; y la tertulia de Obreras de la Cultura, con una potente mesa de artistas lanzaroteños/as: Juli Mesa, escritora; Emma LG, artista plástica y escénica; Javier Ferrer, bailarín y coreógrafo; y Yosan Pereda, músico y cantautor.

Con el firme compromiso de generar puentes entre quienes crean y quienes gestionan la cultura, ‘ARTENATIVO 360’ se adentra en el alma insular desde la escucha y la reflexión compartida.

El Supremo pide a los bancos que retiren las cláusulas abusivas

0

El Tribunal Supremo insta a los bancos a retirar las cláusulas abusivas y proteger los derechos de los consumidores

Primeras comparecencias ante el juez del Tribunal Supremo de José Luis Ábalos y Koldo García. En la imagen fachada del Tribunal Supremo./ Europa Press
El Tribunal Supremo insta a los bancos a retirar las cláusulas abusivas. Fachada del Tribunal Supremo./ Europa Press

El Tribunal Supremo insta a los bancos a tener una actitud proactiva en casos de reclamaciones por cláusulas abusivas. Considera que es la única manera de proteger los derechos de los consumidores y reparar el daño patrimonial causado por la aplicación de estas condiciones.

Esta decisión ha sido tomada en base a un recurso de casación que ha estimado la sala de lo civil de un matrimonio contra un fallo de 2022 de la Audiencia Provincial de Barcelona.

En la sentencia del 1 de julio, un matrimonio presentó una demanda contra un banco solicitando la nulidad por abusiva de una cláusula de fijación del límite mínimo del tipo de interés variable, la cláusula suelo. en la demanda se exigía la devolución de las cantidades indebidamente cobradas.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Antes de la demanda

En 2018, antes de presentar la demanda, la pareja había intentado alcanzar un acuerdo con la entidad financiera.

El Supremo condena en costas a la entidad financiera, con el argumento de que el tiempo transcurrido entre el requerimiento y la demanda, a la que se allanó el banco, «no puede impedir la condena en costas».

El comportamiento que cabría esperar de la entidad financiera «no es tanto un deber de reacción al requerimiento como un deber propio, proactivo, ante el conocimiento de la jurisprudencia reiterada que declara la nulidad de la cláusula», señala la sentencia, que defiende que la entidad debería haber tomado la iniciativa para eliminar dicha cláusula.

Desde el bufete Navas & Cusí, que ha representado al matrimonio, su socio director, Juan Ignacio Navas, destaca que la sentencia es muy relevante para garantizar la protección efectiva de los derechos del consumidor.

Canarias amplía el cribado neonatal a más de cuarenta enfermedades raras

En 2024, se analizaron más de 13.000 muestras, detectándose 64 casos positivos confirmados. Monzón anuncia que creará un comité autonómico para coordinar la gestión de las dos unidades de referencia

El registro autonómico de enfermedades raras ha comenzado a compartir datos con el Ministerio de Sanidad, ha indicado este martes en comisión parlamentaria la consejera de Sanidad, Esther Monzón. Explicación que la consejera ha dado en respuesta a la diputada del grupo Nacionalista (CC) Vidina Espino, acerca de las medidas adoptadas para cumplir con la estrategia de enfermedades raras de Canarias.

La consejera de Sanidad, Esther Monzón, respondió en comisión parlamentarias a varias presuntas sobre asuntos como las listas de espera, el nuevo estatuto marco que negocia el Ministerio de Sanidad, o la estrategia de enfermedades raras en Canarias. EFE/Miguel Barreto
La consejera de Sanidad, Esther Monzón, respondió en comisión parlamentarias a varias presuntas sobre asuntos como las listas de espera, el nuevo estatuto marco que negocia el Ministerio de Sanidad, o la estrategia de enfermedades raras en Canarias. EFE/Miguel Barreto

La consejera de Sanidad, Esther Monzón, informó durante su intervención en la Comisión de Sanidad del Parlamento de Canarias, sobre la ampliación del Programa de Cribado Neonatal, al que se han incorporado trece nuevas enfermedades el pasado mes de junio y se prevé introducir otras doce nuevas en el segundo semestre hasta alcanzar más de cuarenta patologías que pueden ser diagnosticadas precozmente con la conocida como prueba del talón.

Monzón señaló que el cribado neonatal es uno de los ejes clave de la Estrategia de Enfermedades Raras de Canarias por lo que se ha apostado por potenciar al máximo el diagnóstico precoz , ampliando el Programa de Cribado Neonatal que desde el pasado mes de junio criba un total de 31 enfermedades, superando el número de enfermedades incluidas en la cartera común del Sistema Nacional de Salud, precisó la consejera.

Detalló, además, que este programa, que permite detectar enfermedades graves en las primeras horas de vida, ha pasado de analizar ocho patologías en 2021 a dieciocho en 2024, y tiene previsto alcanzar las 43 enfermedades durante 2025.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

64 casos detectados por el cribado neonatal

La consejera de Sanidad puso en valor el esfuerzo coordinado de todos los profesionales implicados y a la sensibilización de las familias, que han permitido alcanzar una tasa de participación de casi el 99,9% en el cibrado neoanatal, lo que permite ofrecer una respuesta precoz, tratamiento y seguimiento personalizado.

En 2024, se analizaron más de 13.000 muestras, detectándose 64 casos positivos confirmados y más de 800 con hallazgos relevantes.

Tambié, expuso las principales medidas impulsadas en el marco de la Estrategia de Enfermedades Raras de Canarias 2022-2026, que tiene como objetivo garantizar una atención equitativa y coordinada, reducir los tiempos de diagnóstico, ofrecer tratamientos innovadores y acompañar a las familias desde el primer momento.

Al respecto, destacó que la Estrategia de Enfermedades Raras de Canarias viene a dar respuesta con una hoja de ruta ambiciosa, elaborada con la participación de profesionales sanitarios, sociales, educativos y del tejido asociativo, que ya ha sido reconocida a nivel estatal por su enfoque integral. Monzón precisó que durante 2023 y 2024 se ha ejecutado un presupuesto de más de 5,1 millones de euros en acciones vinculadas a esta Estrategia, lo que muestra el compromiso de Sanidad en este ámbito.

Registro autonómico de enfermedades raras

Monzón también se refirió a otras acciones impulsadas en el marco de la Estrategia, como la puesta en marcha del Registro Autonómico de Enfermedades Raras, que ya comparte datos de manera anual con el Ministerio de Sanidad. Asimismo, indicó que se está en proceso de constituir el Comité Autonómico de Enfermedades Raras, que será el órgano encargado de coordinar la actividad asistencial y la gestión de las dos Unidades de Referencia en ER de Canarias.

A ello, se suma la consolidación de las dos Unidades Provinciales de Referencia, una en Gran Canaria y otra en Tenerife. Cada unidad cuenta con equipos multidisciplinares compuestos por personal médico, de enfermería y de otras especialidades clínico/quirúrgicas que dan asesoramiento, así como de trabajo social y administrativos. Entre otras funciones, estas unidades se encargan de centralizar la información clínica de los pacientes, elaborar protocolos, promover la formación específica en enfermedades raras y sirven ce enlace entre atención primaria, hospitalaria y los recursos comunitarios.

Acceso hospitalario a fármacos

También se ha puesto en marcha la Comisión Central de Farmacia Hospitalaria, que trabaja desde enero de este año para armonizar criterios de acceso a medicamentos para enfermedades raras.

Además, se ha avanzado en el ámbito de la investigación y la digitalización, con la participación en la Red ÚNICAS impulsada por el Ministerio de Sanidad, con el inicio del desarrollo del Nodo Autonómico y los dos nodos provinciales o con el trabajo conjunto con la Comunidad Valenciana en herramientas de inteligencia artificial para mejorar el diagnóstico precoz de enfermedades complejas como la fenilcetonuria o la enfermedad de Huntington.

A todo ello se suma la incorporación de nuevos equipos para el diagnóstico de distrofias hereditarias de retina, así como la elaboración de materiales formativos y de sensibilización dirigidos tanto a profesionales del Servicio Canario de la Salud como a la ciudadanía en general.

STEC-IC pide cambios en el sistema de oposiciones de educación

0

El sindicato STEC-IC denuncia el actual sistema de oposiciones por ser «pruebas desproporcionadas» y pide «un cambio inmediato»

Más de diez mil personas opositan este sábado para Primaria y Secundaria en Canarias. Oposiciones en el IES Pérez Galdós/ Consejería de Educación.
Oposiciones en el IES Pérez Galdós/ Consejería de Educación.

El sindicado STEC-IC denuncia el sistema de oposiciones para docentes. Asegura que es un fracaso debido a «resultados alarmantes, pruebas desproporcionadas y plazas que quedarán sin cubrir» y por ello ha pedido «un cambio inmediato».

En un comunicado afirman estar recibiendo numerosas quejas de profesorado aspirante que reclama un proceso selectivo más justo y transparente.

Procesos selectivos de 2025

Las denuncias realizadas por diversas organizaciones de la Confederación de STEs subrayan el alto número de suspensos en los procesos selectivos de este año.

Los datos preliminares conocidos en varias comunidades autónomas revelan un fracaso sistémico: en algunas especialidades, menos del 5% del profesorado aspirante ha superado la primera prueba, y en Canarias en especialidades como FOL, quedan vacías más de 20 plazas de las 84 convocadas, y así ocurre con la mayoría de especialidades, agrega la nota.

Según STEC-IC, hay pruebas diseñadas con un nivel de dificultad desproporcionado, alejadas de la realidad de la práctica docente. Consideran que los criterios no se han consensuado con decisiones dispares entre tribunales que vulneran el principio de igualdad.

Asimismo, ha criticado una cierta opacidad en los procesos de corrección y publicación de resultados, así como errores organizativos como las jornadas intensivas y extenuantes para los docentes que corrigen las pruebas.

Estos resultados llevan a la perdida de muchas plazas y a la incertidumbre de los profesores interinos. Alertan también, «de los tribunales de oposición, que han sido obligados a asumir esta responsabilidad en medio de unas condiciones laborales muy difíciles: sin compensación económica justa, sin descanso, ni formación específica».

Cambios en la convocatoria

Los representantes de los docentes piden la revisión profunda del sistema selectivo docente en todo el Estado, con garantías reales de objetividad, equidad y transparencia.

La homologación de criterios de evaluación entre tribunales y comunidades, con instrucciones claras y públicas; y un modelo que valore la experiencia docente, las competencias reales en el aula y la diversidad de especialidades, son otras de las sugerencias.

Además ha pedido mejoras urgentes en las condiciones laborales del profesorado miembro de los tribunales, que no pueden seguir asumiendo esta carga en precario.

Desaparece en Las Palmas de Gran Canaria, Daniel Rodríguez Socorro

0

La Asociación Sosdesparecidos activa una alerta por la desaparición de Daniel Rodríguez Socorro el 14 de julio en Las Palmas de Gran Canaria

La Asociación SOS Desaparecidos ha activado una alerta por la desaparición de Daniel Rodríguez Socorro. El pasado 14 de julio fue visto por última vez en Las Palmas de Gran Canaria.

Rodríguez Socorro tiene 78 años de edad, mide 1,70 metros de estatura, complexión delgada, pelo blanco y calvicie parcial. En el aviso, SOS Desaparecidos advierte que es una persona vulnerable.

En caso de disponer de información se solicita contactar a través de los teléfonos 868286726 / 622061062 (Delegación Canarias), o bien a través del correo electrónico info@sosdesaparecidos.es.

Tráfico realizará más de 30.000 controles diarios de alcohol y drogas

0

La campaña de Tráfico busca prevenir los siniestros viales provocados por el consumo de sustancias. 246 personas fallecieron en accidentes de tráfico a causa del alcohol

La Dirección General de Tráfico (DGT) realizará más de 30.000 pruebas diarias de alcohol y drogas a conductores desde este lunes hasta el próximo 20 de julio en el marco de una nueva campaña de vigilancia en la que intensificarán estos controles tanto en las vías urbanas como en las interurbanas.

Un agente de la Guardia Civil, durante la presentación de la nueva campaña de la Dirección General de Tráfico (DGT) para el control del consumo de alcohol y drogas este lunes en Toledo EFE/Ángeles Visdómine.
Un agente de la Guardia Civil, durante la presentación de la nueva campaña de la Dirección General de Tráfico (DGT) para el control del consumo de alcohol y drogas este lunes en Toledo EFE/Ángeles Visdómine

La Dirección General de Tráfico (DGT) realizará más de 30.000 pruebas diarias de alcohol y drogas a conductores desde este lunes hasta el próximo 20 de julio en el marco de una nueva campaña de vigilancia en la que intensificarán estos controles tanto en las vías urbanas como en las interurbanas.

Según ha anunciado este lunes la DGT en una nota de prensa, esta campaña de una semana de duración, en la que participarán la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil y agentes de los cuerpos locales y autonómicos, tiene como objetivo prevenir los siniestros viales provocados por el consumo de sustancias, una de las principales causas de mortalidad en carretera.

De acuerdo a sus datos de 2023, último año del que dispone de datos acumulados, fallecieron 246 personas en accidentes de tráfico con la concurrencia del alcohol, un 26 por ciento de los siniestros totales, mientras que esta sustancia estuvo presente en el 13 por ciento de los accidentes registrados.

Estas cifras lo convierten en la segunda causa de siniestralidad vial, justo por detrás de las distracciones al volante pero por delante del exceso de velocidad.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Alcohol y drogas, un factor de riesgo

Con esta campaña, Tráfico quiere concienciar de que el consumo de alcohol representa un factor de riesgo para la conducción, ya que afecta de forma directa a funciones esenciales para una conducción segura, como la percepción, el tiempo de reacción o la coordinación.

Asimismo, la DGT ha advertido de que su consumo también incrementa la gravedad de las lesiones en los accidentes de tráfico, por lo que ha defendido que la única tasa de alcohol segura al volante es del 0,0 por ciento.

Aparte de los agentes, en los controles de provincias como Asturias, Córdoba, Jaén o Madrid estarán también víctimas de accidentes de tráfico con lesión medular de la Federación Nacional de Lesionados Medulares y Otras Discapacidades Físicos (ASPAY), quienes se acercarán a los vehículos retenidos para evidenciar las secuelas irreversibles que pueden conllevar los siniestros viales.

Precisamente, el año pasado más de 50.000 conductores fueron condenados por conducir bajo los efectos del alcohol y las drogas, según datos de la Fiscalía de Seguridad Vial. 

Dos radares de Canarias, entre los más «multones» de España

0

En el Archipiélago, se interpusieron cerca de 114.000 multas en las carreteras canarias en el año 2024

Dos radares de Canarias, entre los más "multones" de España
Dos radares de Canarias, entre los más «multones» de España. Imagen de Archivo

En Canarias, se encuentran dos de los 50 radares con más multas de España. Así lo recoge el informe de Automovilistas Europeos Asociados (AEA) sobre la actividad sancionadora de los puntos de control de la velocidad localizados en las carreteras españolas.

El estudio señala que durante el año 2024 la Dirección General de Tráfico (DGT) interpuso 3.440.655 denuncias por exceso de velocidad, un 4% más que en 2023 (3.305.978).

La comunidad autónoma con más denuncias es Andalucía, que liderado el ranking de las regiones con los radares más activos: 959.592 denuncias, lo que representa el 27,8% del total de las formuladas en España. Tras Andalucía, le sigue Castilla y León, con 413.343 denuncias (12%); la Comunidad Valenciana, con 366.360 (10,6%) y Castilla La Mancha, con 310.795 (9%). 

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Radares con más multas de Canarias

Aunque Canarias no esté entre las comunidades con más denuncias, lo cierto es que hay dos radares en el Archipiélago que se encuentran en la lista de los 50 radares más «multones» de España, que son donde se han contabilizado más del 30% del total de denuncias formuladas en toda España. En concreto, esos 50 radares interpusieron 1.156.954 denuncias en 2024.

El radar con más denuncias de Canarias se encuentra en la isla de Lanzarote y es el de la LZ-67 en el kilómetro 20, conocida como la carretera de las Montañas del Fuego. En este radar, se interpuso un total de 25.375 denuncias en 2024, un aumento significativo con respecto a 2023 (2.999).

A este radar le sigue en de la principal carretera de Gran Canaria, la GC-1 en el kilómetro 42, con 11.403 denuncias, un valor que disminuyó considerablemente con respecto a 2023, que se interpusieron 38.266 denuncias.

Cerca de 114.000 denuncias en el Archipiélago

Otros de los radares con más multas de Canarias se encuentran en Tenerife en la TF-13 en el kilómetro 0 (9.491) y en la TF-1 en el kilómetro 59 (5.943), en Lanzarote nuevamente en la LZ-67, pero en el kilómetro 16 (5.631) y Fuerteventura en la FV-2 en el kilómetro 1 (2.233).

Así, en las Islas en el año 2024 se interpusieron un total de 113.942 denuncias, un 10% menos con respecto a 2023 (103.402).

Con todo, el presidente de AEA, Mario Arnaldo, señala que, teniendo en cuenta que la mayor parte de las denuncias son en autopistas y en autovías, cuando el 70% de los accidentes con víctimas se producen en carreteras secundarias, “la DGT debería replantearse su política de radares, ya que no se está consiguiendo el objetivo de evitar los excesos de velocidad, ni los accidentes, convirtiendo los radares en meros instrumentos de recaudación”.

Los alquileres revisados podrán subir un 2,1% con el nuevo índice de referencia

0

A partir de ahora, los alquileres que se revisen podrán subir hasta un 2,1% conforme al índice de referencia publicado por el INE

Esto se aplica a los contratos firmados tras la entrada en vigor de la ley de vivienda

Los alquileres revisados podrán subir un 2,1% con el nuevo índice de referencia
Los alquileres revisados podrán subir un 2,1% con el nuevo índice de referencia. Foto de archivo

Los alquileres que se revisen ahora podrán subir hasta un 2,10%, según el índice de referencia publicado este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Éste se aplica a los contratos firmados tras la entrada en vigor de la ley de vivienda, el 25 de mayo de 2023.

Este nuevo dato, correspondiente a junio de 2025, es superior al registrado un mes antes.

Desde que entró en vigor este índice de referencia de arrendamiento, las subidas han sido del 2,2% en noviembre, del 2,28% en diciembre, del 2,19% en enero, del 2,08% en febrero, del 1,98% en marzo, del 2,09% en abril, del 1,9% en mayo y del 2,1% en abril.

El INE ha situado este martes la inflación de junio en el 2,3% y la subyacente en el 2,2%.

La Ley de Vivienda establece una serie de medidas de contención de precios en la regulación de los contratos de alquiler y determinaba que sería el INE el encargado de definir este índice de referencia para la actualización anual de los contratos a fin de evitar incrementos desproporcionados, como se estaban registrando por la inflación.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

En qué consiste este nuevo índice

Los alquileres se actualizaban tradicionalmente en la mayoría de los casos con el IPC, pero hace más de dos años cuando la inflación se disparó, el Gobierno decidió en abril de 2022 limitar la subida de los alquileres al 2% y para 2024 fijó este porcentaje en el 3%. Con la entrada de 2025 esos límites a la subida del alquiler desaparecieron, empezando a aplicarse este nuevo índice de referencia.

Las actualizaciones se producen de forma anual, por lo que los caseros que tengan que revisar el alquiler a sus inquilinos podrán aplicar como máximo esta subida. Aunque, también existe la posibilidad de prorrogar la renta durante 5 años si el propietario de la vivienda es un particular o hasta 7 años si es un gran inversor.

Si el propietario decide aplicar esta subida al inquilino tendrá que notificársela por escrito, respetando los plazos y condiciones recogidos en el contrato. Para que propietarios e inquilinos puedan calcular cómo se actualiza la renta del alquiler, el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana ha habilitado una herramienta web para que arrendadores y arrendatarios conozcan cuál es el precio máximo que puede actualizarse la renta del alquiler en virtud del contrato de arrendamiento acordado.

Desde que se publicó este índice, algunos agentes del sector han criticado la media considerando que en la práctica supone un tope a la actualización de las rentas para que se encuentren siempre por debajo de la inflación real. Esto, en su opinión, desincentiva el mercado del alquiler y la generación de más oferta.