Canarias lanza una campaña para evitar ahogamientos en playas y piscinas

0

72 personas fallecieron por ahogamiento en 2024 y en lo que va de año, ya se han registrado 29 muertes

Informa RTVC.

El Gobierno de Canarias ha lanzado una campaña de concienciación ciudadana para prevenir ahogamientos en Canarias, con el objetivo de reducir los accidentes mortales en playas y zonas de baño. Manuel Miranda, consejero de Política Territorial, Cohesión Territorial y Agua, la presentó en compañía del campeón mundial de salvamento y socorrismo, Eduardo Blasco, y el portavoz de Canarias, 1.500 km de costa, Chano Quintana.

«El pasado año nuestras costas y piscinas se cobraron más vidas que las carreteras canarias», ha advertido durante la presentación de la iniciativa titulada «Tú tienes un plan, pero el mar tiene el suyo».

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

La campaña busca concienciar sobre los riesgos en el medio acuático tras registrarse 29 muertes en lo que va de año. «Es necesario recuperar el respeto por el mar», ha insistido Miranda.

El consejero ha destacado la importancia de informarse previamente sobre las condiciones del mar. «No basta con preparar toalla, bronceador, sombrilla y nevera», ha señalado, «es fundamental conocer los horarios de las mareas, los oleajes y corrientes, y seguir las indicaciones de los socorristas».

La campaña se difundirá en medios tradicionales y digitales, con una serie de 23 videoconsejos protagonizados por Eduardo Blasco, doble campeón mundial de salvamento y rescatador en misiones humanitarias. Según los expertos, en el caso de los canarios, el mayor riesgo es el exceso de confianza. En el caso de los foráneos, el desconocimiento. 

Imagen de archivo de una playa canaria que dispone de socorrista. RTVC.

72 ahogados durante 2024

Según el último Mapa de Accidentes Acuáticos en Canarias, publicado por la asociación ‘Canarias, 1.500 km de costa’, 72 personas fallecieron por ahogamiento en 2024, superando las víctimas en carretera. Más del 60% eran personas extranjeras, lo que ha motivado adaptar los contenidos en inglés y alemán.

Tenerife registró el mayor número de muertes (25), seguida de Gran Canaria (17) y Fuerteventura (14). Pájara fue el municipio más letal, con 9 fallecimientos.

La campaña contará con la colaboración de ‘Canarias, 1.500 km de costa’, representada por Sebastián Quintana, quien ha subrayado la importancia de combatir las cifras de accidentes mortales.

Aro salvavidas

El ONEUP Save es un dispositivo salvavidas, que pesa unos 370 gramos, mide unos 17 centímetros y al entrar en contacto con el agua en tan sólo dos segundos, con el que se ha salvado a cinco personas en lo que va de año.

Se trata de un dispositivo de salvamente creado por dos grancanarios en 2018. En lo que va de año se ha salvado a cinco personas que estuvieron en peligro de ahogamiento. Desde ese año, se han realizado 35 rescates en los 101 puntos donde se encuentra instalados.

Canarias cuenta con 3.000 puntos de baño y el objetivo del Gobierno de Canarias es instalar uno en cada playa canarias antes de 2027.


La Radio Canaria conectará en directo con la tradicional Embarcación de la Virgen del Carmen

La Radio Canaria se convertirá en una ventana exclusiva al fervor y la magia de esta popular fiesta tinerfeña, capturando el ambiente y el significado de la procesión terrestre y marítima

El programa contará con la participación de figuras relacionadas con esta arraigada tradición marinera

Procesión y embarcación de la Virgen del Carmen. Imagen de archivo de RTVC.

Este martes, 15 de julio, a partir de las 19:00 horas, el programa Canarias al Cierre de la Radio Canaria, con Ce Castro al frente, invita a los oyentes a sintonizar en directo con la Embarcación de la Virgen del Carmen y San Telmo desde el Puerto de la Cruz.

Tras volcarse con las Fiestas Lustrales de La Palma, la Radio Canaria se mantiene fiel a su compromiso como servicio público siendo un altavoz a las fiestas populares del Archipiélago, y en este caso a esta cita tradicional, una de las más populares e importantes del municipio tinerfeño.

La procesión terrestre y marítima de Nuestra Señora del Carmen y San Telmo es un evento multitudinario, cargado de emoción y profunda devoción, que cada año congrega a miles de personas. La venerada imagen de la Virgen del Carmen, Patrona de los marineros, iniciará su recorrido desde la Iglesia de la Peña de Francia, serpenteando por las pintorescas calles de pescadores hasta alcanzar el muelle pesquero, donde se embarcará en su conmovedora travesía marítima.

‘Canarias al Cierre’ estará muy pendiente de este acto de fe y tradición. Con varias conexiones en directo desde el Puerto de la Cruz, se trasladará el ambiente festivo y el fervor que se respiran en este esperado acto. Además, para enriquecer aún más la experiencia, se contará con la participación en directo desde el Puerto de la Cruz de figuras ligadas a esta festividad, quienes compartirán sus vivencias y el significado de esta arraigada tradición.

Más allá de la procesión

Las Grandes Fiestas de Julio del Puerto de la Cruz van más allá de la solemne procesión y embarcación. Durante la jornada, la diversión también tiene su espacio con actividades lúdicas tan arraigadas como el tradicional juego de la cucaña. En esta ingeniosa competición, los participantes desafían la gravedad y la superficie resbaladiza de un palo engrasado de tres metros, suspendido sobre el agua en el muelle, con el objetivo de alcanzar una bandera.

La celebración se extenderá por las calles del Puerto de la Cruz hasta la noche, donde los más jóvenes continuarán disfrutando de la música y el ambiente.

Gran Canaria pone en marcha un vivero multiplicador de viña para mejorar el vino

El Cabildo señala que el reparto de las estacas de viña realizará en febrero o marzo de 2026

Gran Canaria pone en marcha un vivero multiplicador de viña para mejorar el vino
Racimo de uva destemplada en La Palma, en una imagen de archivo. RTVC

El Cabildo de Gran Canaria ha puesto en marcha el primer vivero multiplicador de viña de Canarias que permitirá entregar al sector vitivinícola hasta 10.000 varas al año libres de virus de variedades autorizadas por la Denominación de Origen de la isla.

En un comunicado, el presidente de la Institución insular, Antonio Morales, que visitó este lunes Granja Agrícola Experimental, declaró que este proyecto es «un hito en la mejora de la calidad y la garantía de la supervivencia del cultivo en Gran Canaria y por eso se hizo un esfuerzo durante décadas, con un impulso definitivo en los últimos diez años, para dar este paso».

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Morales informó de que la primera convocatoria al sector se publicará antes de que finalice el presente año para proceder al reparto de las estacas de viña, en febrero o marzo de 2026, al tratarse de los meses más propicios para su trasplante. En concreto, se distribuirán plantones de tres variedades tintas (listán negra, negramoll y tintilla) y cuatro blancas (listán blanca, vijariego, moscatel y albillo).

La iniciativa se enmarca en los planes estratégicos de la Institución insular en estrecha colaboración con el sector, ha explicado el consejero de Sector Primario, Soberanía Alimentaria y Seguridad Hídrica del Cabildo, Miguel Hidalgo, al señalar que «para tener un buen vino tenemos que tener las cepas adecuadas».

El Cabildo ha indicado en la nota que el proyecto se puso en marcha con el objetivo de dar respuesta a un sector vitivinícola en crecimiento, que se enfrentaba a un grave problema: aproximadamente el 90% de las cepas de la isla estaban envejecidas o afectadas por virosis, lo que provocaba una importante merma en la producción y, en consecuencia, una disminución en la calidad de los vinos.

Este lunes se celebra el Día del Mayor en El Hierro

Continúan los actos de la Bajada de la Virgen de los Reyes en El Hierro, con los mayores este lunes como protagonistas

Informa RTVC

Continúan los actos de la Bajada de la Virgen de los Reyes en El Hierro. Este lunes, los protagonistas han sido los mayores, que han rememorado muchas anécdotas de ediciones pasadas de las fiestas.

El 14 de julio se celebra el Día del Mayor desde las 12:00 horas en El Hierro. Por ello, los mayores han contado con servicio de transporte desde las asociaciones y residencias hasta el Polideportivo de Valverde.

El evento ha estado presentado por la humorista canaria Yaneli y ha contado con las actuaciones de los artistas Pepe Benavente Herreños Boys. Asimismo, se pudo disfrutar de un almuerzo tradicional.

Un día de festejos, donde se busca «generar espacios» para «compartir, verse, reencontrarse y ofrecerles un espacio de ocio alternativo», señala el consejero de Servicios Sociales del Cabildo de El Hierro, Amado Carballo.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

El 85,2% de los abonados renuevan su compromiso con el Dreamland Gran Canaria

0

A principios de septiembre se iniciará la campaña de nuevos abonados para 2025/2026

Jugadores del Dreamland Gran Canaria en la temporada recién concluida para el conjunto grancanario. Imagen Dreamland Gran Canaria
Jugadores del Dreamland Gran Canaria en la temporada recién concluida para el conjunto grancanario. Imagen Dreamland Gran Canaria

El 85,2 por ciento de los abonados han renovado su compromiso con el Dreamland Gran Canaria de cara a la temporada 2025/2026, con lo que se ha superado el objetivo de «mantener al 80 por ciento la fiel marea amarilla», según han resaltado el club este lunes en un comunicado.

De este modo, alcanzar el 85 por ciento de renovaciones supone sellar la meta marcada por la entidad de consolidar la masa social claretiana, que por tercer año consecutivo se ha mantenido por encima del 80%.

Durante dos semanas y media de plazo, la afición amarilla tuvo tiempo de procesar su renovación en los diferentes puntos de atención brindados por el club, incluyendo también la modalidad ‘online’.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

El director de Marketing y Comercial del Club Baloncesto Gran Canaria, Paris García, ha destacado que «los resultados confirman la consolidación de una masa social fuerte y comprometida», algo «que nos impulsa a seguir creciendo como entidad dentro y fuera de la cancha».

Campaña de nuevos abonados

Asimismo, ha comentado que «a comienzos de septiembre, una vez haya sido presentada la plantilla del primer equipo y las equipaciones, se iniciará la Campaña de Nuevos Abonados para el curso 2025/2026».

El club sigue trabajando para ofrecer, un año más, «numerosas ventajas» por abonarse al Club Baloncesto Gran Canaria, por lo que los abonados pueden adquirir una entrada al 50 por ciento para los partidos del Dreamland Gran Canaria, así como disfrutar de un descuento del 10 por ciento de descuento en artículos de la tienda oficial del club.

Continúa cerrada la playa de Papagayo

La playa de Papagayo permanece cerrada por contaminación a la espera de los resultados de las últimas analíticas

La playa de Papagayo en Lanzarote continúa cerrada por el riesgo de contaminación. El pasado jueves un camión cisterna con aguas residuales se precipitó por uno de los riscos.

Aunque el vehículo fue retirado al día siguiente, la zona de baño ha estado cerrada por precaución.

El Consorcio de Emergencias ha informado de que el acceso permanecerá restringido hasta que se conozcan los resultados de las muestras tomadas por los técnicos de Medio Ambiente. En las últimas horas, las muestras que se han tomado registran parámetros normales.

Según la concejala de playas del ayuntamiento de Yaiza, Beatriz Vázquez, a lo largo del martes esperan levantar la restricción.

Se desconocen las causas de su caída

Por el momento, se desconocen las causas del accidente del camión. En el momento que sucedió se encontraba cerca del chiringuito que está situado próximo a la playa.

El camión transportaba 6.000 litros de aguas residuales mezclados con agua limpia.

El incidente ha tenido lugar dentro del Monumento Natural de Los Ajaches, un espacio protegido y de alto valor ecológico y paisajístico.

Guardia Civil y técnicos de Medio Ambiente del Cabildo han estado en la zona para valorar el daño causado al entorno.


Municipios de medianías de Gran Canaria continúan con problemas de suministro de agua

0

Esta situación está afectando especialmente a las zonas cercanas a la cumbre, mayormente vulnerables a la falta de agua

Problemas de abastecimiento de agua en medianías de Gran Canaria

Municipios de medianías de Gran Canaria continúan con problemas de suministro de agua
Municipios de medianías de Gran Canaria continúan con problemas de suministro de agua. Imagen de Informativos RTVC

Los municipios de medianías de Gran Canaria continúan con problemas de suministro de agua tras varios días con cortes en el abastecimiento.

Esta situación está afectando especialmente a las zonas cercanas a la cumbre, localidades que están viendo especialmente restringido el consumo de agua.

Desde los ayuntamiento de las zonas afectadas aseguran que se están buscando medidas para paliar la situación. En la Vega de San Mateo, por ejemplo, han reducido la presión del agua y no descartan más cortes durante los fines de semana.

Informa RTVC

Un verano complicado en las medianías

Una situación muy similar se vive en Santa Lucía de Tirajana con los embalses en mínimos. No obstante, esta situación solo solo afecta al uso del agua en los domicilios, sino también a los agricultores de la zona alta, que no tienen riegos para sus plantaciones y están valorando qué hacer al respecto.

Por su parte, desde el Cabildo de Gran Canaria aseguran que se trata de una situación puntual.

Por su parte, los ayuntamientos más afectados prevén un verano complicado, mientras buscan distintas alternativas para administrar mejor el agua de sus vecinos y vecinas.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Un herido con quemaduras tras un incendio declarado en una finca de Ingenio

0

Un hombre está herido con quemaduras tras declararse este lunes un incendio urbano en Ingenio, Gran Canaria

Informa RTVC

Un herido con quemaduras en un incendio declarado este lunes en una finca del municipio de Ingenio, en Gran Canaria. Así lo ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 112 del Gobierno de Canarias.

Bomberos del Consorcio de Emergencias de Gran Canaria han intervenido en la extinción del fuego. Éste comenzó a propagarse por los incendios y la maleza. En ese momento, había una persona en la finca.

El afectado fue trasladado a un centro hospitalario por las quemaduras en una pierna. El incendio quedó controlado a primera hora de la mañana de este lunes, aunque los efectivos continuaron refrescando la zona. 

Informa RTVC

Según informan efectivos, el incendio estaba muy desarrollado y afectaba a fincas agrícolas, guarderías y al combustible vegetal. La altura de las llamas era «importante», con una superficie estimada de 500 metros cuadrados.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Sanidad invierte más de 2,2 millones en el nuevo Consultorio Local de Buenavista

0

Dos millones se han destinado a la ejecución de obra del nuevo Consultorio Local de Buenavista y los 147.220 restantes para su adecuación y equipamiento

Sanidad invierte más de 2,2 millones de euros en la puesta en marcha del nuevo Consultorio Local de Buenavista
Sanidad invierte más de 2,2 millones de euros en la puesta en marcha del nuevo Consultorio Local de Buenavista

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, la consejera de Sanidad del Gobierno regional, Esther Monzón, y la presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, conocieron este lunes de primera mano las obras ejecutadas en el Consultorio Local de Buenavista del Norte, que se pondrá en marcha el 17 de julio.

Clavijo detalló que el nuevo consultorio ha supuesto una inversión de 2,2 millones de euros, de los que dos de ellos se destinaron a la ejecución de obra del centro sanitario y los 147.220 restantes para su adecuación y equipamiento. Asimismo, resaltó el esfuerzo de sacar adelante esta obra que había quedado paralizada por necesidades de un modificado en el proyecto.

La nueva infraestructura atenderá a una población de más de 2.100 personas, entre adultos y menores, además el nuevo edificio “permitirá dar una mejor respuesta a las demandas y necesidades sanitarias de la población residente en Buenavista del Norte, mejorando la capacidad asistencial que se presta a los pacientes”, mencionó Monzón.

Por su parte, Dávila destacó la importancia de que el Gobierno de Canarias haya dado respuesta a una “demanda histórica” del municipio que a partir de ahora contará con un centro sanitario de referencia adaptado.

También la alcaldesa de Buenavista del Norte, Eva García, se refirió al nuevo Consultorio Local como un enorme avance que supondrá para el municipio tras una “odisea” de muchos años -el centro empezó a construirse en 2009-.

Visita institucional al nuevo Consultorio Local de Buenavista del Norte

Población de referencia

El nuevo Consultorio Local cuenta con una superficie de 1.325 metros cuadrados distribuidos en una planta baja, sótano y planta cubierta. El centro cuenta con dos consultas de Medicina Familiar y Comunitaria, dos consultas de Enfermería Familiar y Comunitaria, una consulta de Pediatría, una consulta de Enfermería de Pediatría, dos consultas polivalentes, una sala de Reanimación Cardiopulmonar (RCP) y zona de urgencias.

El centro también dispone de área de salas de espera, sala de servicios, cuarto de esterilización, zona de administración con dos despachos, área de almacenamiento, cuarto de instalaciones y aseos. En la planta sótano se sitúa un área administrativa de farmacia, sala de reuniones, aseos, vestuarios, cuartos de instalaciones y almacenes.

Informa RTVC

El nuevo consultorio cuenta con dos profesionales de Medicina Familiar y Comunitaria, dos profesionales de Enfermería Familiar y Comunitaria, un pediatra, una enfermera pediátrica, y dos auxiliares administrativos.

El Consultorio Local de Buenavista del Norte tiene una población adscrita de 2.168 personas mayores de 14 años, de los que un 34,6% son personas de más de 65 años y un 10,8% supera los 80 años.

La ZBS de Los Silos está compuesta por el Centro de Salud de Los Silos y los consultorios locales de Buenavista del Norte y El Palmar y atiende a un total de 8.353 personas, de las que 7.584 son mayores de 14 años y 769 menores de edad.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Consultorio Local de Barroso

Por su parte, durante este lunes también visitaron la marcha de las obras del nuevo Consultorio Local de Barroso, en La Orotava, un dispositivo sanitario que ha supuesto una inversión de 1,2 millones de euros. En la visita estuvo presente, a su vez, el alcalde de La Orotava, Francisco Linares.

Clavijo destacó la importante mejora para pacientes y profesionales que supondrá disponer de este nuevo consultorio, que viene a superar las limitaciones de espacio y accesibilidad de las instalaciones.

Consultorio Local de Barroso
Visita institucional al Consultorio Local de Barroso

El Consultorio de Barroso era el único centro de Atención Primaria del municipio de La Orotava que se encontraba ubicado en dependencias de carácter provisional, con importantes limitaciones en la accesibilidad. “Sin duda, la obra supone una mejora de la accesibilidad y de las prestaciones que los profesionales de este centro sanitario de Atención Primaria prestan a la población residente en la zona”, añadió el presidente.

La futura infraestructura, perteneciente a la Zona Básica de Salud de La Orotava-San Antonio, atenderá a una población de más 2.300 personas mayores de 14 años. También, contará con un área de Pediatría que permitirá dar asistencia a los menores de 14 años, tras la consiguiente ordenación de la asistencia pediatría de la Zona Básica de Salud», mencionó Monzón.

Avance para el municipio

Linares calificó de “avance histórico” que pronto pueda ser realidad este nuevo proyecto de consultorio periférico de Colombo-Barroso, demandado desde hace años por los vecinos de la zona y por la propia institución local. El centro se podrá inaugurar antes de finalizar el año.

El consistorio villero cedió en su día los terrenos al Servicio Canario de Salud para la construcción de este espacio sanitario con el que se complementa el mapa sanitario en la Villa.

El centro ofrecerá unas instalaciones modernas y funcionales, sin barreras arquitectónicas, con espacios ajardinados y zona aparcamientos. Con esta obra se pretende poner fin a las limitaciones e incomodidades que sufren los casi 2.400 usuarios del actual centro en su ubicación provisional.

El Gobierno central y el catalán pactan la estructura de la nueva financiación sin cifras

0

El Gobierno central y la Generalitat han pactado este lunes la estructura del nuevo modelo de financiación para Cataluña, aplicable a otras comunidades autónomas

El Gobierno central y el catalán pactan la estructura de la nueva financiación sin cifras
El Gobierno central y el catalán pactan la estructura de la nueva financiación sin cifras. EFE/Andreu Dalmau

La financiación singular cuyas bases han pactado este lunes el Gobierno central y la Generalitat de Cataluña abre la puerta a modificar el modelo de financiación actual, vigente desde 2009, y permitirá en un futuro a Cataluña -y a las comunidades que quieran sumarse a este esquema- recaudar todos los impuestos, empezando por el IRPF.

Estas son algunas de las claves de la estructura del modelo acordado en la Comisión Bilateral Estado-Generalitat celebrada en Barcelona, según la perspectiva de la Generalitat.

La Generalitat catalana resalta que la estructura de la nueva financiación que ha pactado con el Estado supone «un cambio de paradigma», puesto que la administración catalana pasaría de recibir recursos a ingresarlos.

De esta forma, aumentaría la corresponsabilidad fiscal de Cataluña, que asumiría un mayor papel en la recaudación. No se trata de una mera «actualización» del sistema, subrayan fuentes de Govern.

El nuevo modelo de financiación deja en manos de la Agencia Tributaria de Cataluña (ATC) la recaudación de todos los impuestos. Se trataría de un modelo «singular», porque concede el protagonismo de la recaudación a la Generalitat. Aunque, a la vez sería «generalizable», pues podría exportarse a aquellas comunidades que lo deseen.

Informa RTVC

¿Cómo funcionaría el nuevo modelo?

El modelo previsto concede a la Generalitat, de entrada, toda la recaudación impositiva en Cataluña y prevé la transferencia de una parte de estos recursos al Estado. Todo ello con el reto de compensar los servicios que presta a la comunidad.

El resto de recursos se los quedaría Cataluña para financiar las competencias que también tienen otras CC.AA. La administración catalana haría una aportación a la solidaridad común -no definida aún-, y finalmente el Estado transferirá de vuelta recursos a Cataluña para financiar competencias que no tienen el resto de autonomías, como prisiones o Mossos d’Esquadra.

El diseño inicial de este modelo de financiación supone que desaparecerían los fondos del sistema actual, como los de compensación o de competitividad, que la Generalitat entiende que distorsionan el reparto de los recursos.

Una vez aplicado este sistema, teóricamente, desaparecerían los llamados anticipos a Cataluña en aplicación del modelo de financiación.

El Gobierno central y el catalán pactan la estructura de la nueva financiación sin cifras
EFE/Andreu Dalmau

Cesta de impuestos

El sistema se sustenta en la capacidad fiscal de los territorios y se basa en la definición de una cesta de impuestos, es decir, en un porcentaje de cada tributo que corresponderá a Cataluña. Esta cesta resulta de la aportación catalana a los gastos del Estado y se calculará a partir de «criterios objetivos y comprobables».

A partir de esa cesta, se aplicaría una nivelación para contribuir solidariamente al bienestar de otros territorios, pero todo ello sin afectar a la ordinalidad, que será la misma antes de hacer la nivelación.

Finalmente, el modelo prevé una financiación adicional para las singularidades de Cataluña en materia de competencias específicas.

Según el Govern, el Ejecutivo debería llevar una propuesta de nuevo modelo al Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFyF) y, en paralelo, deberían modificarse en el Congreso varias leyes estatales, como la de financiación de las comunidades autónomas o la de cesión de tributos.

Fuentes de Govern resaltan que hoy se ha dado «un primer paso» en la consecución de la financiación singular, pero insisten en que la aplicación final dependerá de que exista una mayoría parlamentaria en el Congreso.

Informa RTVC

Por resolver

Uno de los interrogantes que quedan por resolver es qué porcentaje de solidaridad tendrá Cataluña con el resto del Estado o bien qué participación tendrá cada administración en la cesta de impuestos.

La Generalitat considera que para poder empezar a hablar de ello se deberá conocer antes cuántos recursos adicionales está dispuesto a aportar el Estado a las comunidades.

Por su parte, a pesar de que el acuerdo entre PSC y ERC, concede a la Agencia Tributaria de Cataluña el rol de recaudar todos los impuestos en Cataluña, el Govern asume las carencias de este ente.

La ATC cuenta con 839 personas, frente a las 3.800 que tiene la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) solo en Cataluña, por lo que fuentes de Govern dan por hecho que el aumento de las funciones de la ATC deberá ser paulatino a la fuerza.

La ATC «no está preparada» para asumir la gestión, recaudación, liquidación e inspección del IRPF en 2026, admiten desde el Govern, que asumen que Cataluña tampoco podrá asumir en solitario la campaña de la renta del año que viene.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

El período de transición

La falta de medios de la ATC para asumir la gestión de todos los impuestos también hace que resulte una incógnita cuánto podría tardar en lograr la Generalitat la recaudación plena de todos los impuestos.

La Generalitat no ofrece calendarios, pero insiste en que es un proceso paulatino y que requerirá de años, más aún cuando aún no hay avances acerca de si el Govern podrá disponer de parte del personal de la AEAT en Cataluña para reforzar la ATC.

«Ahora gestionamos 5.000 millones con la ATC y el IRPF ya suponen solo unos 30.000 millones». Por ello, el ejecutivo catalán ha encargado un informe a Indra sobre el plan director para la ATC que se dará a conocer en las próximas semanas para ver cómo reforzar lo más rápidamente posible esta agencia.

Inspectores y Técnicos de Hacienda, en contra

La Asociación de Inspectores de Hacienda del Estado y los Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) han rechazado el pacto y han alertado de las consecuencias que puede tener para la solidaridad entre territorios.

En un comunicado, Gestha sostiene que «pone las bases de un modelo tributario federal», mientras que la Asociación de Inspectores señala que mientras no se modifique la normativa se trata «de un régimen ilegal, que vulnera los principios de igualdad y solidaridad reflejados en la Constitución».

«Si Cataluña recauda todos los impuestos, se verán perjudicadas el resto de Comunidades Autónomas que tendrán menos fondos para financiar los servicios públicos, y por tanto, tendremos ciudadanos de primera y de segunda», añade la Asociación de Inspectores de Hacienda.

Añaden que si el modelo se generaliza al resto de Comunidades Autónomas «supondría dinamitar el sistema tributario, incluido el fraccionamiento de la Agencia Tributaria» y haría que el Estado no dispusiera «de los fondos necesarios para atender sus funciones».