Dos detenidos por estafar 100.000 euros a 50 personas en alquiler de inmuebles

0

El joven y su pareja utilizaban presuntamente la forma societaria de una constructora con domicilio en Tenerife con la que abrían cuentas bancarias para recibir transferencias

Dos detenidos por estafar 100.000 euros a 50 personas en alquiler inmuebles
Dos detenidos por estafar 100.000 euros a 50 personas en alquiler inmuebles

La Policía Nacional ha detenido a dos personas que se hacían pasar por directivos de una constructora de Tenerife para ofrecer en internet inmuebles en alquiler, en una estafa con más de 50 personas afectadas y en la que habrían obtenido más de 100.000 euros de beneficio.

Los detenidos son un joven de 23 años de nacionalidad española, con antecedentes policiales, y su pareja de 22 años y de origen colombiano, que fueron localizados en un inmueble de Madrid, según ha indicado este jueves la Policía Nacional en un comunicado.

La investigación de los hechos comenzó tras recibirse varias denuncias por estafa por parte de personas que habían visto en internet la publicación de alquiler de inmuebles a un precio muy inferior al de mercado.

Al parecer los presuntos autores de la estafa utilizaban la forma societaria de una constructora ajena y domiciliada en Tenerife para generar mayor confianza en los estafados.

El hombre se hacía pasar por uno de los directivos de la empresa, lo que favorecía la interacción con los estafados, otorgaba mayor credibilidad y, a su vez, les permitía publicar anuncios, abrir cuentas bancarias para la recepción de transferencias y otras gestiones.

La Policía Nacional no descarta nuevas detenciones

Al objeto de establecer un dispositivo e intervenir los efectos que pudieran estar relacionados con los presuntos ilícitos investigados, los investigadores de Policía Nacional de la Comisaría de La Laguna se desplazaron a Madrid, donde en colaboración con la Unidad Central de Ciberdelincuencia y con autorización judicial registraron el domicilio de los ahora detenidos.

En el mismo operativo resultaron intervenidos 9.254 euros en efectivo, una pistola simulada, documentación de las personas afectadas, cuya identidad había sido usurpada, 15 terminales móviles, 6 tarjetas SIM de prepago, 4 relojes de lujo y diversas joyas.

El beneficio total obtenido por los presuntos autores supera los 100.000 euros y además 17 cuentas bancarias han sido intervenidas.

La investigación continúa abierta y la Policía Nacional no descarta nuevas detenciones y la aparición de más personas perjudicadas por estos hechos.

La Agencia Espacial Europea se interesa por el trabajo del fotógrafo lanzaroteño Juan Méndez

0

Las fotografías de Juan Méndez son el resultado de muchas horas de espera detrás del objetivo desde la isla de los volcanes con la luna como protagonista

Imágenes cedidas

Las fotografías del lanzaroteño, Juan Méndez no pasan desapercibidas para la Agencia Espacial Europea. Sus fotografías no dejan indiferente a nadie. Ni siquiera a la Agencia Espacial Europea que le ha pedido al fotógrafo lanzaroteño Juan Méndez que colabore con ellos.

Estas instantáneas son el resultado de muchas horas de espera detrás del objetivo. Imágenes del espectacular paisaje de la isla de los volcanes con un claro protagonista: la luna.

Juan Méndez asegura sentirse muy orgulloso de esta colaboración porque «es algo muy especial y emocionante».

Hallan una estrella que roba materia a otra de forma inestable

El hallazgo, que abre un nuevo escenario sobre la acreción externa de materia, solo se ha observado en agujeros negros muy brillantes

Hallan una estrella que roba materia a otra estrella compañera
Hallan una estrella que roba materia a otra estrella compañera

Un equipo científico internacional, liderado por el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), ha encontrado una estrella de neutrones que roba materia a una estrella compañera de forma violenta e inestable, proceso que solo se ha observado en agujeros negros muy brillantes y que demuestra que la «inestabilidad» es un proceso físico fundamental.

Una nota del IAC indica que este hallazgo, publicado en la revista Nature, abre un nuevo escenario general que explica la acreción extrema de materia en objetos compactos.

El IAC explica que las binarias de rayos X son sistemas que están formados por un objeto compacto, una estrella de neutrones o un agujero negro, y una estrella de un tamaño similar al Sol.

El objeto compacto se alimenta de material que sustrae de la estrella compañera por medio de un disco que emite grandes cantidades de luz, especialmente en rayos X. Este proceso en el que el objeto compacto incorpora material, conocido como acreción, suele producirse en erupciones violentas durante las cuales el sistema se vuelve hasta mil veces más brillante.

La binaria de rayos X Swift J1858 contiene una estrella de neutrones

Además, parte del material sustraído es impulsado de vuelta al espacio por medio de vientos o en forma de chorros de materia conocidos como jets.

La binaria de rayos X Swift J1858.6-0814 fue descubierta en 2018 durante uno de estos «espectaculares» episodios eruptivos y desde un principio desconcertó a la comunidad astronómica.

Se desconocía el origen de estos «fuegos artificiales cósmicos», pero eran tan brillantes que la comunidad científica creyó que el objeto compacto debía de tratarse de un agujero negro. El descubrimiento en 2020 de explosiones termonucleares identificó la presencia de una superficie sólida en el objeto compacto, confirmando de este modo que Swift J1858 contiene una estrella de neutrones.

Gracias a una campaña de observación internacional con múltiples telescopios que ha liderado el IAC, el equipo ha descubierto que Swift J1858 presenta las mismas inestabilidades de acreción exóticas que GRS 1915+105, un agujero negro que ha servido como piedra Rosetta para descifrar el complejo comportamiento de esta estrella de neutrones.

“Estas inestabilidades se producen a luminosidades muy elevadas, dando lugar a oscilaciones del disco de acreción de gran amplitud y a fuertes eyecciones de materia”, explica Federico Vincentelli, investigador del IAC y primer autor del artículo.

“Este dramático proceso sigue siendo poco conocido y, hasta ahora, solo se había observado en detalle en un sistema en el que el objeto compacto es un agujero negro”, añade.

Nuevos escenarios para la comunidad científica

Comparando los dos sistemas, el equipo científico pudo comprobar aspectos nunca antes observados.

“Nos dimos cuenta de que podíamos explicar la compleja fenomenología de ambos objetos con tres ingredientes: un disco de acreción inestable, eyecciones repetidas de materia (producidas tras el vaciado del disco), y brillantes ecos de estas variaciones internas en las zonas más externas del disco”, comenta Vincentelli.

Montserrat Armas Padilla, investigadora del IAC y coautora del artículo, indica que el resultado de la investigación demuestra que la inestabilidad es un proceso físico fundamental e independiente de la naturaleza del objeto compacto que está alimentándose de materia.

La científica indica que este trabajo plantea un nuevo escenario que permite explicar lo que ocurre en las inmediaciones de estos objetos exóticos (estrellas de neutrones y agujeros negros) cuando incorporan materia a ritmos muy elevados.

Este resultado se obtuvo gracias a una campaña intensiva y simultánea de observación en múltiples longitudes de onda y con cinco telescopios espaciales y terrestres, entre los que se encuentra el Liverpool Telescope ubicado en el Observatorio del Roque de los Muchachos, en La Palma.

Más de un millón de personas asistieron al Carnaval de Santa Cruz de Tenerife

0

Santa Cruz de Tenerife cierra con sobresaliente el Carnaval más participativo de los últimos años. La ausencia de incidentes de relevancia marcó el desarrollo del Carnaval en la calle

Informa Nerea de Ara / Gloria Torres. RTVC

El Carnaval de 2023 pasará a la historia como el más participativo de cuantas ediciones se han celebrado en los últimos años, lo que unido a la ausencia de incidentes relevantes desde el punto de vista de la seguridad, dan la medida de una fiesta tan multitudinaria como divertida y amable. El colofón al Sábado de Piñata, colocó al Carnaval en cotas inéditas, con una afluencia estimada de 420.000 personas en la ciudad durante todo el día.

Masiva participación

La masiva participación popular en la calle –de día y de noche- y en los concursos ha ido pareja a una amplia difusión por parte de los medios de comunicación, locales y nacionales, que se han hecho eco del desarrollo de la fiesta, tanto en retransmisiones en directo de los principales espectáculos como en la realización de sus programas de referencia desde la capital tinerfeña o con piezas para sus informativos. A todo ello se suma el seguimiento a través de las redes sociales.

Desde el inicio de los concursos, el jueves 26 de enero, hasta este domingo, 26 de febrero, el Carnaval fue tejiendo su malla hasta atrapar la atención de más de un millón de personas en la calle –estimación de la afluencia acumulada en los concursos y actos populares- y de diecinueve millones, a través de los perfiles oficiales de la fiesta en las redes sociales.

Imagen Carnaval 2023. Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife

Precisamente, estos perfiles se han consolidado como herramienta fundamental para difundir la fiesta. La página web carnavaldetenerife.com se situó en 873.000 usuarios, 11 veces por encima de lo esperado; y se descargaron 1.012.509 archivos, un 160% por encima de las predicciones.

Como novedad este año, se puso en marcha un asistente virtual, el ChatBot, que interactuó con 2.239 personas; y recibió 49.742 mensajes entrantes, lo que supuso un ahorro de 12.717 minutos de conversaciones automáticas. Lo más consultado fue la Agenda, Última hora, Planes para hoy, Servicios Públicos, Murgas, Reinas, Escenarios/Cantantes, Transportes, Feria.

Impacto en los medios

En el espacio temporal entre el 9 de enero y el 28 de febrero hablamos de más de 4.000 impactos en prensa escrita, radios, televisión y medios digitales. Con un valor equivalente a cerca de 15 millones de euros.

Desglosados los datos se traducen en 500 impactos en prensa escrita; más de 1.500 en radios; más de 600 en televisión; y más de 1.600 impactos en medios online. Por otra parte, el valor económico sería de 1,5 millones de euros en prensa escrita; 5,5 millones de euros en radio; en la televisión 6,6 millones de euros; y un millón de valoración en medios online.

Imagen carnaval 2023. Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife

Turistas totales e impacto económico

De acuerdo con las estimaciones de afluencia y a falta del informe final encargado por la Sociedad de Desarrollo, el impacto económico total generado por el Carnaval en la ciudad superará los 35 millones de euros del Carnaval de 2019. Además, 170.000 turistas visitaron la ciudad durante las dos semanas de Carnaval.

Los datos de ocupación hotelera que maneja la patronal tinerfeña Ashotel revelan una ocupación del 100 por ciento durante el Sábado de Piñata y próxima al lleno durante el primer fin de semana de fiesta en la calle. El vicepresidente de Ashotel, Gabriel Wolgeschaffen, se ha mostrado muy satisfecho de los resultados, por unos datos que se sitúan en un 89,44% de media.

King África en el Carnaval 2023. Ayuntamiento Santa Cruz de Tenerife

Ashotel considera que esta edición ha supuesto la consagración del carácter nacional e internacional de la fiesta, declarada de Interés Turístico Internacional. De hecho, en muchos hoteles se alojaron bastantes grupos internacionales.

Más gente, menos residuos

A pesar de las cifras históricas de afluencia a los actos del Carnaval, el operativo de  limpieza activado por el Ayuntamiento registró un descenso en los residuos generados en relación a 2019 en un 6,7% menos y la recogida de fracción resto también disminuye, entre 2019 y 2023, casi un 5%.

La recogida de envases baja entre 2019 y 2023 casi un 40%, motivada por la entrada en vigor de la nueva ordenanza de recogida de residuos y, con ella, el plan de gestión de residuos del carnaval (primero en un evento público), que suponía, entre otros, la prohibición de la venta de bebida en envases, como latas, por ejemplo. Este hecho es muy positivo, ya que la acción municipal tiene una incidencia real en la reducción de residuos.

Imagen carnaval 2023. Ayuntamiento Santa Cruz de Tenerife

Aumento de pasajeros Titsa y Metropolitano

Transportes Interurbanos de Tenerife (TITSA), empresa del Cabildo de Tenerife, transportó a 974.909 pasajeros durante el Carnaval 2023 en las líneas con destino el Intercambiador de Santa Cruz de Tenerife.

Este aumento del uso del transporte público ha afectado a todas las líneas, Tanto a aquellas que conectan la capital con los principales núcleos urbanos del norte y sur de la isla, así como del área metropolitana.

La operativa del servicio se desarrolló sin incidencias importantes gracias al despliegue de un servicio especial de seguridad que incluyó con agentes distribuidos tanto en las guaguas como en los intercambiadores de Santa Cruz de Tenerife y La Laguna, que velaron por el correcto funcionamiento de la operativa, que se desarrolló en coordinación con la Policía Local de Santa Cruz de Tenerife con los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado.

Por su parte, Metropolitano de Tenerife trasladó durante los diez días de Carnaval en la calle a 360.000 personas, un 37% más que antes de la pandemia.

Imagen Carnaval 2023. Ayuntamiento Santa Cruz de Tenerife

60.000 pasajeros por barco

Concretamente, la naviera Fred. Olsen Express transportó a más de 41.300 pasajeros y 10.000 vehículos entre Agaete y Santa Cruz de Tenerife en dicho periodo. De ellos, 16.300 lo hicieron en el último fin de semana de Piñata, cuyos actos de Carnaval en la capital chicharrera cada vez tienen mayor popularidad. Estas cifras suponen un incremento del 35% en la afluencia de dicha línea con respecto al mismo periodo de 2020, último año prepandemia.

Fred. Olsen mantuvo unas cifras de alta ocupación. El pico se produjo en los trayectos de la mañana del pasado sábado de Piñata, con el 100% de plazas vendidas, según datos de la compañía.

Ir y venir en el mismo día

Algo parecido a lo que ocurrió en la terminal de Naviera Armas, donde en los primeros barcos del sábado eran decenas las mascaritas. La compañía calcula una ocupación media superior al 80% en dicho periodo. Algunos, incluso, optaron por regresar a Gran Canaria en el último barco del día o en el primero del domingo tras toda una noche de marcha.

La aerolínea Binter movió a unos 12.000 pasajeros entre Gran Canaria y Tenerife en el puente de Carnaval, del viernes 17 al martes 21, y otros 7.700 durante el pasado fin de semana de Piñata con picos de asistencia en los primeros vuelos del sábado.

Imagen actuación Óscar de León. Ayuntamiento Santa Cruz de Tenerife

Dispositivo de seguridad y emergencias

El dispositivo de seguridad y emergencias que desempeñó su labor durante el Carnaval de Santa Cruz de Tenerife, y que estuvo compuesto por casi 1.500 personas, ha multiplicado su nivel de coordinación y trabajo este año debido al incremento de público que se ha percibido en el global de estas fiestas populares. Además, en las dependencias del Hospital del Carnaval fueron atendidas 745 personas.

Hospital del Carnaval

El gran centro de coordinación y de atención de estas celebraciones es el Hospital del Carnaval, donde en algunas jornadas hasta 600 personas han coincidido trabajando por la seguridad de todos los que se divertían. En total, según los datos constatados en el Puesto de Mando Avanzado (PMA) se ha atendido, entre el 17 y el 26 de febrero, a 745 personas. De esta cifra, 617 eran adultos y 128 menores de edad, en este punto hay que destacar la labor de la Unidad Adscrita a Fiscalía del Menor de la Policía Local que, en unión con equipo psicosocial de Cruz Roja Española, ha desarrollado su obligación de registro y protección de estos jóvenes en 88 casos de esa cuantía total.

Imagen Carnaval 2023. Ayuntamiento Santa Cruz de Tenerife

Intervenciones de la Policía Local

Los agentes de la Policía Local santacrucera han registrado un total de 246 intervenciones, aunque este número es variable según avances algunos trámites pendientes. Hay que recordar que la Policía Local se encargó de todas las cuestiones referidas al tráfico de vehículos en la ciudad; a labores como policía administrativa; informativas; preventivas; control del cumplimiento de los horarios de cese de las actividades musicales; labores humanitarias y de apoyo a la evacuación de personas con problemas sanitarios; control del consumo y tenencia de sustancias estupefacientes; y seguridad ciudadana.

En total se ha detenido a una docena de personas: en tres casos por delitos contra la salud pública; dos por violencia de género; uno por agresión sexual; otra persona que estaba en búsqueda judicial; cuatro por agresiones; y otra más por portar un machete en los aledaños de la zona de la fiesta.

La labor de protección civil

Tanto la sección como la agrupación de voluntariado de Protección Civil también se han destacado en labores de coordinación, atención y apoyo a todo el dispositivo de seguridad y emergencias. Desde la gestión técnica, la planificación, la logística, las comunicaciones y el propio funcionamiento del Hospital del Carnaval se ha trabajado intensamente desde que comenzó la fiesta en las calles para garantizar la seguridad de todos.

Respecto al voluntariado de Protección Civil se ha destacado por su presencia constante en las calles realizando labores humanitarias; de evacuación o atención inicial de personas que sufrían diversas patologías; apoyo social; así como al resto del dispositivo de emergencias, contando además este año con agrupaciones hermanas como las de Güímar, La Laguna, Tegueste, La Orotava, Icod de los Vinos, Valle de El Golfo (El Hierro) y de la asociación Tamadaya.

Imagen Carnaval 2023. Ayuntamiento Santa Cruz de Tenerife

El trabajo del Punto Violeta

Las estadísticas del trabajo realizado por las profesionales que trabajaron en este recurso apuntan a que fue necesario intervenir en ocho casos individuales; dos de ellos por agresiones sexuales previas al desarrollo del Carnaval, pero cuyas víctimas demandaron a este servicio en estos días; también por una agresión física cometida por una persona desconocida de la víctima; dos casos de agresiones de las parejas de estas mujeres; un caso de violencia de género; y una tentativa de acoso sexual. También se recibieron derivaciones de los servicios integrados en el operativo de seguridad y emergencias.

Otra labor importante ha sido tanto la sensibilización como la información ofrecida desde el Punto Violeta a personas particulares y a los propios intervinientes, incluso resolviendo dudas sobre el vigente Protocolo Municipal para la Atención a Mujeres Víctimas de Agresiones Sexuales y otros tipos de Violencia Machista, en las Fiestas del Carnaval del Municipio de Santa Cruz de Tenerife (AMVAS)

El Gobierno destina más de 2,5 millones al acogimiento de menores con discapacidad grave

El Gobierno canario pondrá en marcha el servicio de acogimiento residencial de 10 plazas para menores con discapacidad entre 6 a 17 años bajo una medida de protección, guarda o desamparo

Julio Pérez, portavoz del Gobierno de Canarias

El Gobierno de Canarias ha autorizado la contratación de un nuevo servicio de acogimiento residencial de atención a menores en situación de desprotección y bajo su tutela, con grave discapacidad o pluridiscapacidad física o psíquica, dependencia severa o gran dependencia, que afecta al nivel cognitivo y motórico, por un importe de 2.581.408,80 euros.

El servicio, dependiente de la Dirección General de Protección a la Infancia y la Familia de la Consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud, consta de un total de 10 plazas para menores entre 6 a 17 años bajo una medida de protección, guarda o desamparo, que se encuentren bajo la tutela del Gobierno de Canarias.

Se trata de menores que requieran una intervención específica y especializada, debido a su situación de grave discapacidad y/o pluridiscapacidad física o psíquica, dependencia severa ó gran dependencia, que afecta al nivel cognitivo y motórico.

La contratación de un servicio regional de acogimiento residencial, que estará ubicado en Gran Canaria o Tenerife, tendrá una duración del contrato de 36 meses, con posible prórroga de 24 meses, estimándose un total de cinco años de duración.

Autorizados 17 millones para atención de menores inmigrantes no acompañados

El Gobierno de Canarias ha aprobado la autorización de gastos derivados del funcionamiento y mantenimiento de los centros y dispositivos de emergencia de atención inmediata de menores inmigrantes no acompañados, por importe 17.080.506,59 euros, ha informado el Ejecutivo.

Esta autorización de créditos tiene como objetivo dar cobertura a los gastos derivados del mantenimiento de los dispositivos de emergencia para la atención integral de Menores Extranjeros y Extranjeras No Acompañados (DEAMENAC).

El servicio, dependiente de la Dirección General de Protección a la Infancia y la Familia de la Consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud, está dirigido a la atención integral de personas menores extranjeras no acompañados que llegan a las costas canarias garantizando su atención inmediata así como su integración a espacios residenciales y recursos de formación educativa y laboral.

En la actualidad, Canarias cuenta con un total de 39 dispositivos de emergencia gestionados directamente por la Dirección general de Protección a la Infancia y la Familia, 22 en Gran Canaria, 13 en Tenerife, 1 en el Hierro y 3 en Fuerteventura, en los que se da acogida y atención a más de 2.100 menores migrantes.

Más de 2,5 millones para acogimiento de menores con discapacidad grave
Más de 2,5 millones para acogimiento de menores con discapacidad grave

Autorizados 3,7 millones para póliza de seguro vida de los empleados públicos

El Consejo de Gobierno ha autorizado el gasto correspondiente a la prima de la póliza del seguro colectivo de vida del personal de la Administración de la Comunidad Autónoma de Canarias, para el periodo comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2023, por importe de 3.749.950 euros.

La contratación de este seguro colectivo de vida fue autorizada por el Consejo de Gobierno de Canarias, en la sesión celebrada el 8 de julio de 2021, y se adjudicó a la compañía Surne Mutua de Seguros y Reaseguros, mediante la Orden número 201/2021, de 29 de diciembre de 2021, del consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad.

El contrato se formalizó el 2 de febrero de 2022, siendo su duración de tres años, desde el 1 de enero de 2022 al 31 de diciembre de 2024, y la forma de pago de la prima es a través de un abono único anual.

La póliza de seguro actual cubre el fallecimiento por cualquier causa (12.020,24 euros) y la invalidez permanente total, absoluta y gran invalidez (6.010,12 euros) del personal público (funcionarios, laborales y estatutarios del Servicio Canario de Salud).

El colectivo de asegurados es de 84.205 empleados públicos

A 1 de enero de 2023, el colectivo de asegurados asciende a 84.205 empleados públicos (12.003 en Administración General, 28.497 en Educación, 2.750 en Justicia y 40.955 en Sanidad).

La inclusión en la póliza, para todo el colectivo a asegurar, es automática, no existiendo condiciones de adhesión de ninguna clase ni siendo necesario la cumplimentación de boletín de adhesión, la declaración de estado de salud o requisito médico.

Están excluidos de la cobertura de este seguro los riesgos calificados como extraordinarios por el Consorcio de Compensación de Seguros, según legislación vigente en cada momento, cubiertos por dicha entidad, los producidos por conflictos armados, aunque no haya precedido la declaración oficial de guerra.

Para ver la siniestralidad completa de ese año hay que reflejar también aquellos comunicados ese año, pero que han de ser imputados a años anteriores.

Siendo así, tanto en el año 2021 como en el 2022 la siniestralidad total comunicada asciende a importes cercanos a 3,7 millones de euros.

Por ejemplo, del 1 de febrero al 31 de diciembre de 2022, se comunicaron 59 fallecimientos (709.194,16 euros) y 498 personas con incapacidad (2.993.039,76 euros), lo que supone un total de 3.702.233,92 euros.

El Gobierno tramita un decreto para agilizar las reclamaciones de consumo

El Consejo de Gobierno aprobó este jueves un borrador de decreto con el que se pretende agilizar el procedimiento para las reclamaciones y denuncias en las relaciones de consumo.

El documento regula los servicios de atención al cliente y las características de obtención de las hojas de reclamaciones y su tramitación administrativa por internet, a través de la sede electrónica.

El Consejo remitirá ahora el texto al Consejo Consultivo para su preceptivo dictamen, paso previo a su aprobación.

Según el nuevo procedimiento que contiene el borrador de decreto, las empresas estarán obligadas a relacionarse con la Administración por medios electrónicos.

En este sentido, a través de la sede electrónica del Gobierno de Canarias, los comerciantes y demás empresas deberán obtener las hojas de reclamaciones para sus establecimientos (ya sea en papel o través de un sistema de códigos QR), que pondrán a disposición de los consumidores y usuarios para que éstos puedan interponer sus denuncias, quejas y reclamaciones.

El proyecto de decreto contempla, a su vez, la obligación de los empresarios de poner a disposición de los usuarios un servicio de atención al cliente, bien de forma presencial, en el propio establecimiento, o a distancia.

El servicio de atención al cliente a distancia se prestará a través de una dirección postal o electrónica, así como por cualquier otro medio, como un número de teléfono que deberá ser gratuito en el caso de servicios básicos como luz, agua, financiero, seguros, transporte aéreo, ferroviario o por carretera, servicios de protección de la salud y saneamiento o residuos.

Más de 2,5 millones para acogimiento de menores con discapacidad grave
Consejo de Gobierno de Canarias. 2 de marzo de 2023

Prorrogan el contrato de las peritaciones judiciales por 2,3 millones

El Consejo de Gobierno de Canarias ha autorizado el gasto de 2,3 millones de euros para prorrogar el contrato para la realización de peritaciones en los órganos judiciales.

El consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad y portavoz del Ejecutivo, Julio Pérez, ha indicado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, que se han realizado más de 10.000 peritaciones y el objetivo es modernizar el servicio introduciendo en el contrato nuevas pruebas,

No obstante, ha apuntado, que como se trata de un cambio importante, se ha decidido prorrogar el actual contrato mientras se trabaja en su modificación.

La vigencia de la prórroga aprobada este jueves abarca desde el 1 de junio de 2023 al 31 de mayo de 2024 y del montante total, 1.346.862,5 euros se destinarán a las peritaciones efectuadas en los órganos judiciales de la provincia de Las Palmas y 960.325 euros a las desarrolladas en los de la de Santa Cruz de Tenerife.

Formalizado en mayo de 2020

Este contrato de servicio que se prorroga ahora se formalizó por primera vez en mayo de 2020, por un importe de 1.875.000 euros (sin incluir el IGIC) y en dos lotes.

El Gobierno explica que el lote primero, para los órganos judiciales de Las Palmas, y el segundo para los órganos judiciales de Santa Cruz de Tenerife, siendo el plazo de ejecución entre el 1 de junio de 2020 al 31 de mayo de 2021.

Al terminar la vigencia de este, el 19 de mayo de 2021 se prorrogó, por primera vez, por 12 meses, hasta el 31 de mayo de 2022, por un importe de 2.006.250 euros (incluido el IGIC).

Antes de finalizar su vigencia, se modificó el importe del referido contrato, ascendiendo la cuantía de la modificación a 281.250 euros (sin incluir el IGIC).

La segunda prórroga al referido contrato, por otros 12 meses más, se realizó el 9 de mayo de 2022 y abarcaba desde el 1 de junio de 2022 hasta el próximo 31 de mayo de 2023, siendo el importe de 2.307.187,5 euros (incluido el IGIC).

Ante la finalización del plazo de la prórroga el próximo 31 de mayo, y valiéndose de que el contrato permite su prolongación por un periodo máximo de cinco años (uno de vigencia más cuatro de prórroga), el Ejecutivo canario ha considerado necesario una nueva prórroga hasta el 31 de mayo de 2024, teniendo en cuenta que se está ejecutando por la empresa adjudicataria de forma satisfactoria, siendo los precios por actuación pericial los que rigen en el Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares de la contratación.

Competencias de evaluación ambiental de Haría

El Consejo de Gobierno de Canarias ha aceptado este jueves la delegación del Ayuntamiento de Haría (Lanzarote) de la competencia para la evaluación ambiental estratégica, ordinaria o simplificada de los instrumentos de ordenación urbanística municipales, así como de la competencia para la evaluación de impacto ambiental de proyectos que deba tramitar y autorizar el Consistorio.

La Evaluación de Impacto de Proyectos tiene por objeto evaluar los efectos que un proyecto tiene sobre el medio ambiente, mientras que la Evaluación Ambiental Estratégica evalúa ambientalmente planes o programas.

La Ley 4/2017 del Suelo y de los Espacios Naturales Protegidos de Canarias (LSENPC) establece que la aprobación, modificación sustancial y adaptación de los instrumentos de ordenación territorial, ambiental y urbanística se someterán al procedimiento de evaluación ambiental de planes y programas, en los términos contemplados en la legislación básica estatal y en dicha Ley, explica el Ejecutivo.

Evaluación ambiental

El Decreto Ley 15/2020 de medidas urgentes de impulso de los sectores primario, energético, turístico y territorial de Canarias dio nueva redacción a la LSENPC, habilita la posibilidad de delegación directa de la competencia para la evaluación ambiental de instrumentos o proyectos en el órgano ambiental autonómico como un mecanismo más ágil y eficaz que el convenio: una delegación intersubjetiva directa, que solamente requiere acuerdo de delegación del ente local y un acuerdo de aceptación del Gobierno de Canarias.

La delegación aceptada recae sobre el Órgano Colegiado de Evaluación Ambiental e Informe Único de Canarias, y más concretamente en una de sus Comisiones: la Comisión Autonómica de Evaluación Ambiental, un órgano colegiado de la Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Ambiental.

Los Realejos pone en marcha una campaña para evitar la compra de aguacates robados

La iniciativa surge por el aumento de robos de aguacates en las fincas del norte de Tenerife

Informan: Samuel López / Sergio Bencomo

Una iniciativa en Los Realejos pretende evitar que los consumidores compren aguacates robados. El robo de aguacates se ha convertido en una práctica cada vez más habitual en las islas. En este caso, se pone el foco en los consumidores para evitar que compren aguacates que hayan sido fruto de una sustracción.

El robo de aguacates, el preciado oro verde, se ha convertido en una práctica cada vez más común. Un proyecto pretende que los consumidores eviten comprar este tipo de aguacates fruto de una sustracción. Bajo el lema ‘Que no te vendan lo robado’ el Ayuntamiento de Los Realejos, pretende acabar con esta práctica.

En este reportaje, nos ha atendido Jonathan y nos ha recibido en su finca de aguacates de Los Realejos, en el Norte de Tenerife. Un lugar más que habitual para los ladrones.

Buscan el preciado oro verde para, posteriormente, comercializarlo y para ello los amigos de lo ajeno esquivan cualquier control de los propietarios. De ahí, la puesta en marcha de terminada iniciativa.

El PSOE se defiende legalmente ante los señalamientos por el «caso Mediador»

0

Las acusaciones sobre corrupción entre PSOE y PP continúan cruzadas al tiempo que se conoce cada vez más detalles sobre la supuesta red de extorsión

El PSOE se defiende legalmente ante los señalamientos por el «caso Mediador»
GRAFCAN6050. SANTA CRUZ DE TENERIFE (ESPAÑA), 22/02/2023.- El exdiputado nacional del PSOE Juan Bernardo Fuentes tras declarar por el caso Mediador ante la jueza que lo ha dejado en libertad con cargos. EFE/Ramón de la Rocha

El PSOE ha iniciado la defensa legal de diputados señalados en el caso Mediador y mantiene que por el momento el único implicado es el exparlamentario socialista Juan Bernardo Fuentes Curbelo, mientras que el PP ha pedido al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que dé explicaciones en el Congreso.

El tsunami político originado por el caso Mediador continúa con acusaciones cruzadas sobre corrupción entre el PP y el PSOE, al tiempo que se siguen conociendo más detalles del sumario que investiga una supuesta red de extorsión a empresas del ámbito ganadero, alimentario y otras actividades con epicentro en Canarias.

Diputados del PSOE anuncian acciones legales

Por el momento, ha habido trece detenidos, entre ellos el exdiputado socialista Juan Bernardo Fuentes Curbelo, que fue puesto en libertad con cargos de cohecho, falsedad, blanqueo, tráfico influencias y pertenencia a grupo criminal organizado, y su sobrino Taishet Fuentes (PSOE), que lo sustituyó como director general de Ganadería del Gobierno de Canarias.

Pero en los medios están apareciendo nombres de diputados socialistas que podrían haber asistido a cenas celebradas en Madrid junto a Fuentes Curbelo y empresarios, parlamentarios que en algunos casos ya han anunciado acciones legales, como la secretaria de Igualdad del PSOE y diputada por León, Andrea Fernández.

«He recibido tantísimo acoso en redes y fuera de ellas estos tres años que esto roza en callo. No obstante, emprenderé acciones legales. Llegaré hasta el final valiéndome de la justicia. Basta ya de que estos petimetres se lucren haciendo daño con difamaciones, ha escrito en Twitter.

Otros diputados que han anunciado acciones legales por injurias y calumnias, son, entre otros, Javier Alfonso Cendón (León), Indalecio Gutiérrez (Almería), Ana Prieto (Lugo), Beatriz Carrillo (Sevilla), Uxía Tizón (Orense) y Manuel Arribas (Ávila).

El PSOE defiende a diputados y habla de «una manzana podrida»

El grupo parlamentario socialista en el Congreso ha informado este jueves de que ha empezado a asistir legalmente a algunos de estos diputados señalados y asegura que se les vincula «con hechos que en absoluto se han producido».

Lo que está en entredicho no es sólo la posible implicación de más políticos en la trama corrupta, sino también la participación en fiestas donde había drogas y se contrataron servicios de prostitutas, según recoge el sumario del caso.

El ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, ha subrayado que el PSOE ya «ha hecho y ha dicho lo que tenía que hacer y lo que tenía que decir» sobre el caso Mediador porque «cuando encuentra una manzana podrida la expulsa inmediatamente del cesto», algo que, asegura, no hace el PP.

El PSOE se defiende legalmente ante los señalamientos por el "caso Mediador"
MADRID, 02/03/2023.- El ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, atiende a los medios durante su visita a la exposición «Sorolla a través de la luz» este jueves en el Palacio Real en Madrid, que acoge este muestra con motivo de la conmemoración del centenario de la muerte del artista. EFE/ Alejandro López

Para la ministra de Hacienda y vicesecretaria general del PSOE, María Jesús Montero, existe una «maniobra deliberada de intentar dar vuelo» al denominado caso Mediador para «tapar» la «corrupción utilizando los poderes del Estado» del PP.

Y asegura que el PSOE «va a tener tolerancia cero con los casos de corrupción».

El PP pide explicaciones a Sánchez en el Congreso

La derecha sigue aprovechando las circunstancias para meter presión al PSOE, donde es evidente la inquietud por este caso a menos de tres meses de las elecciones municipales y autonómicas.

El coordinador general del PP, Elías Bendodo, ha acusado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de intentar tapar el caso Mediador, que afirma que tiene «tal dimensión» que «se le puede llevar por delante».

El PSOE se defiende legalmente ante los señalamientos por el "caso Mediador"
El coordinador general del Partido Popular, Elías Bendodo, durante su visita a Navarra EDUARDO SANZ – EUROPA PRESS 01/3/2023

Y ha recomendado a Sánchez que comparezca a petición propia en el Congreso para así evitar la comisión de investigación que el PP promueve en la Cámara Baja y que apoyarían socios parlamentarios del Gobierno.

Yolanda Díaz critica el «Y Tú Más»

La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, de Unidas Podemos, ha instado a los partidos a negociar «en serio» un pacto contra la corrupción para dejar atrás la política del «tú más».

Además, ha incidido en que más que una comisión de investigación sería bueno adoptar medidas siguiendo por ejemplo las recomendaciones de la ONU sobre la creación de órganos autónomos de prevención de la corrupción.

Contratos en entredicho

La vicepresidenta primera y ministra de Economía, Nadia Calviño, ha ordenado abrir una investigación interna para estudiar los contactos mantenidos por la presunta trama con la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (Fiiapp), que ella preside.

Lo ha hecho después de que la juez del caso le haya pedido detalles de cuatro contratos de los años 2020 y 2021, que suman 2.352.278 euros y tienen un nexo común: son suministros de equipamientos para proyectos de seguridad en África sobre los que planea la duda de si fueron amañados por el general retirado de la Guardia Civil Francisco Javier Espinosa, el único imputado que está en prisión.

Espinosa guardaba en su casa más de 61.000 euros en una caja de zapatos y en fajos de billetes enrollados en ropas.

La trama llegó «a su ocaso» en mayo de 2021, porque varios de los empresarios que se supone que pagaban sus fiestas y «peajes» comenzaron a recelar abiertamente de sus resultados, según consta en una conversación de esas fechas recogida por la Policía en uno de sus últimos informes a la juez. 

Reservan 18 áreas de litoral de Gran Canaria para instalar aerogeneradores marinos

Las 18 áreas irán destinadas a un proyecto que ha generado recelo entre los colectivos ecologistas

Redacción RTVC.

Se reservan 18 áreas de litoral para la instalación de aerogeneradores marinos. El Gobierno aprobó este martes el nuevo plan que reserva 18 áreas, por todo el litoral, para instalar aerogeneradores marinos.

Este jueves en Las Palmas de Gran Canaria, una empresa ha presentado el proyecto que pretende ejecutar, a lo largo de 2024, en la costa sureste de Gran Canaria.

Se prevén colocar 13 grandes turbinas, a 8 kilómetros del litoral, para producir 225 megavatios al año. Un proyecto que ya ha generado recelo entre colectivos ecologistas.

Canarias cuenta con 1.600 personas mayores que no pueden permitirse una residencia

0

En el caso de Fernando, que cuenta con una pensión y con el grado dos de dependencia, los elevados precios de las residencias no le permitan poder acceder a una

Vídeo RTVC / Informa: Marina Sarmiento / Fran Medina / Javier Giménez

Fernando tiene 83 años y el último lo ha pasado en la Clínica San Roque. Aun así, con la ayuda para el grado dos de dependencia y su pensión, no alcanza para una residencia. Su hijo, con su propia familia y gastos, no puede hacerse cargo de la diferencia.

«A mi padre le han dado un grado dos, está a 800 euros de poder pagar una residencia, ¿de donde saco yo esos 800 euros para pagarle una residencia a mi padre?», ha señalado el hijo de Fernando.

Solo hay 1.500 plazas en los centros públicos de atención residencial para personas mayores en Gran Canaria. Actualmente, su coste oscila entre los 2.000 y los 2.500 euros mensuales. Y aunque los precios se han encarecido, las ayudas a la dependencia no se han actualizado.

Una muerte digna en una residencia

Este drama familiar no solo lo vive Fernando, sino que son muchas las familias canarias que lo sufren a diario. La vejez, a menudo solitaria, se hace más difícil sin la atención requerida en los últimos años de vida.

Según el gerente del Instituto de Atención Social y Sociosanitaria de Gran Canaria, Ricardo Redondas, «los precios reales han aumentado, pero los distintos precios que manejamos con el Gobierno de Canarias no se han actualizado».

Este drama familiar no solo lo vive Fernando, sino que son 1.600 las familias grancanarias que lo sufren a diario.

El objetivo es tener «la oportunidad de poder morir, aunque suene muy duro, en sitios dignos como una residencia», concluye su hijo. Algo que parece tan sencillo pero que mucho le está costando a Fernando

La perrera de Telde denuncia impagos por parte del Ayuntamiento

0

El Ayuntamiento asegura que ya se trabaja en solventar los problemas que provocaron el cese de la actividad de la empresa encargada de la perrera

Informan: Silvia Luz / Sara Fraile / Aurora Díaz

La perrera de Telde en Gran Canaria denuncia impagos por parte del Ayuntamiento. Desde el Consistorio aseguran que ya se han puesto a trabajar para arreglar el problema, pero las protectoras insisten en que además las condiciones del recinto son muy precarias.

Entre las primeras imágenes y las segundas, existen diez años de diferencia. Como se observa apenas se han realizado cambios en las instalaciones de la perrera de Telde.

Por su parte, desde el Ayuntamiento reconocen estos problemas y aseguran que ya se trabaja en solventarlos. Tras cinco meses de impagos estos días, la empresa encargada del cuidado de los animales decidió cesar la actividad.

Con la aprobación de la Nueva Ley de Bienestar Animal es obligatorio que cada municipio cuente con un centro de estancia temporal desde el que se potencien las adopciones, de los 21 que hay en Gran Canaria sólo tres cuentan con uno.