Equipos de investigación estudian en Tenerife la capacidad de los animales para planificar o recordar el pasado

Durante cuatro años, expertos mundiales analizarán en el Loro Parque la capacidad de los animales de planificar o pensar sobre su futuro y recordar su pasado

Científicos Loro Parque
Científicos internacionales estudian en Tenerife la capacidad de los animales para planificar o recordar el pasado.

Un equipo de científicos internacionales, entre los que se encuentra Sara Torres, investigadora de la Universidad del sur de Dinamarca, estudiarán durante los próximos cuatro años la capacidad de los animales de planificar o pensar sobre su futuro y recordar acciones de su pasado.

El estudio, en el que participan el zoológico español Loro Parque, el Instituto Max Planck de Ornitología de Alemania, y la Universidad de Amberes, entre otros, analizará las habilidades de percepción del tiempo, memoria y previsión episódica, recuerdos de cuándo-qué-dónde y anticipación de eventos futuros.

Murciélagos, loros y delfines

En el transcurso de los cuatro años, las instituciones participantes investigarán a diferentes especies, entre las que se encuentran los murciélagos, los loros y los delfines. Por su parte, Loro Parque, junto a la Universidad de Dinamarca del Sur, estudiará las habilidades de los delfines para pensar sobre su futuro y pasado.

“Hasta el momento, la concepción del espacio-tiempo nos diferenciaba de animales como los delfines o los loros. Sin embargo, vemos que compartimos habilidades cognitivas avanzadas que no son exclusivas de los seres humanos”, cuenta Torres.

En este sentido, la investigadora prevé que el estudio “desentrañe algunos de los misterios del mundo animal para así aprender más sobre su comportamiento, hábitats y relaciones”. Los resultados permitirán conocer si los animales entienden el tiempo y si se adaptan a éste para planificar acciones futuras o comunicarse entre ejemplares.

Para explorar las facultades de percepción del tiempo, se enseñará a los animales a asociar acontecimientos breves con una recompensa alimentaria en un lugar concreto, y más largos en otro lugar distinto. Una vez aprendido el concepto, se emparejarán con otros animales sin experiencia para ver si aprenden más rápido que los sujetos originales. De ser así, se concluiría que es un aprendizaje social.

Conciencia del tiempo y conexión con otros eventos

La memoria episódica se observará a partir de la muestra de dos objetos al sujeto, uno a la derecha y otro a la izquierda. Éstos cambiarán su ubicación durante el día, poniendo a prueba la conciencia del tiempo y la conexión con otros eventos.

En cuanto a los acontecimientos futuros, se empleará un laberinto alrededor de objetos que obstruyan la visión del animal. Aunque la recompensa tendrá una posición fija, las paredes del laberinto se cambiarán. En función de los movimientos, se determinará cómo los animales planifican sus desvíos en los obstáculos.

“Contamos con que las especies analizadas -los murciélagos, los loros y los delfines- compartan una percepción del tiempo, pero con niveles de complejidad distintos. Este es un momento emocionante para la comunidad científica y estamos ansiosos por compartir nuestros descubrimientos con el mundo”, sostiene Torres.

Las conclusiones ofrecerán grandes avances para entender la transmisión social de la información entre especies y desvelará cuestiones clave de la evolución de los animales.

La firma de hipotecas sobre viviendas en Canarias crece un 23,1% en 2022

La firma de hipotecas sobre viviendas encadena dos años de ascensos, hasta sumar la cifra más alta desde 2010

La firma de hipotecas sobre viviendas en Canarias crece un 23,1%
La firma de hipotecas crece en Canarias. Imagen de recurso

El número de hipotecas constituidas sobre viviendas en Canarias ha crecido un 23,1 por ciento en 2022 en relación al año anterior hasta alcanzar 15.497, según los datos difundidos este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE). En el conjunto nacional, la firma de hipotecas ha subido un 10,9% en 2022 respecto al año anterior, hasta sumar 463.614, su cifra más alta desde 2010, cuando los préstamos para viviendas alcanzaron los 607.535.

Con este repunte en 2022, la firma de hipotecas sobre viviendas encadena dos años de ascensos después de la caída del 6,5% que registró en 2020, año marcado por el inicio de la pandemia.

No obstante, coincidiendo con el alza de los tipos de interés decidido por el Banco Central Europeo (BCE) para intentar controlar la inflación, el aumento de las hipotecas sobre viviendas se moderó en 2022 casi 13 puntos con respecto al registrado en 2021, cuando los préstamos para viviendas se dispararon un 23,8%.

De hecho, en esta coyuntura de subida de tipos, el último mes del año pasado rompió la racha de 21 meses de ascensos interanuales en el número de préstamos para vivienda al caer un 8,8% respecto a diciembre de 2021, hasta un total de 30.075 hipotecas, la cifra más baja desde enero de 2021.

Récord de hipotecas a tipo fijo

Según los datos de Estadística, el importe medio de las hipotecas constituidas sobre viviendas subió un 5,8% en 2022, hasta los 145.510 euros, su valor más alto desde 2007, mientras que el capital prestado se incrementó un 17,3% en el conjunto del año pasado, hasta superar los 67.460 millones de euros.

El tipo de interés medio al inicio de las hipotecas para comprar vivienda se situó en 2022 en el 2,52%, el más alto desde 2019, alcanzando el 2,09% en las hipotecas a tipo variable y el 2,71% en las de tipo fijo.

Además, el porcentaje de hipotecas sobre viviendas a tipo de interés fijo escaló el año pasado hasta el 70,9%, el más alto en 19 años, concretamente desde el inicio de la serie, en 2003.

Por comunidades autónomas, las que registraron un mayor número de hipotecas constituidas sobre viviendas en 2022 fueron Andalucía (91.287), Cataluña (80.767) y Madrid (80.416).

En todas las regiones se firmaron en 2022 más hipotecas sobre viviendas que en 2021 salvo en Navarra, donde se redujeron un 4,6%. Los mayores ascensos correspondieron a La Rioja (+28,5%), Baleares (+23,6%) y Canarias (+23,1%), mientras que los menos pronunciados se dieron en Cantabria (+2,8%) y Extremadura (+4,8%).

Las comunidades en las que se prestó más capital para la constitución de hipotecas sobre viviendas en 2022 fueron Madrid (17.045 millones de euros), Cataluña (13.718,4 millones) y Andalucía (11.376,7 millones de euros).

Las fincas hipotecadas suben un 9 %

De acuerdo con los datos del organismo estadístico, durante 2022 el número de hipotecas sobre fincas rústicas y urbanas (dentro de éstas últimas se incluyen las viviendas) aumentó un 9% respecto a 2021, hasta un total de 608.567.

Con este incremento se encadenan dos años consecutivos de avances después de que este indicador subiera un 19,6% en 2021 y tras la caída del 6,3% registrada en el primer año de pandemia, en 2020.

El capital de los créditos hipotecarios concedidos subió un 16,1% en el conjunto del año pasado, hasta superar los 95.852 millones de euros, en tanto que el importe medio de las hipotecas constituidas sobre el total de fincas aumentó un 6,5%, hasta los 157.506 euros.

En 2022, un total de 151.535 hipotecas cambiaron sus condiciones, un 44,3% menos que en 2021. De esta cantidad, 124.042 fueron novaciones (o modificaciones producidas con la misma entidad financiera), con un descenso anual del 45,6%.

El número de operaciones que cambiaron de entidad (subrogaciones al acreedor) ascendió a 21.304, un 36,3% menos que en 2021, mientras que en 6.189 hipotecas cambió el titular del bien hipotecado (subrogaciones al deudor), un 41,9% menos.

Las hipotecas sobre viviendas se frenan en diciembre

Sólo en el mes de diciembre se suscribieron 30.075 hipotecas sobre viviendas, cifra un 8,8% inferior a la del mismo mes de 2021 y la más baja desde enero de 2021. Con este descenso, se pone fin a 21 meses consecutivos de alzas interanuales.

El capital prestado en los préstamos sobre viviendas superó los 4.326 millones de euros el pasado mes de diciembre, un 9,2% menos que en diciembre del año anterior, mientras que el importe medio bajó un 0,4%, hasta los 143.854 euros.

En valores mensuales (diciembre de 2022 sobre noviembre del mismo año), las hipotecas sobre viviendas se desplomaron un 23,5%, su mayor descenso desde 2018, en tanto que el capital prestado bajó un 25,5%, su mayor retroceso también desde el ejercicio 2018.

A cierre de 2022, el tipo de interés medio para el total de préstamos hipotecarios se situó en el 2,83%, con un plazo medio de 23 años. En el caso de las viviendas, el interés medio fue del 2,67%, por encima del 2,54% de un año antes y el más elevado desde abril de 2018. El plazo medio fue de 24 años.

Según los datos del INE, el 34,5% de las hipotecas sobre viviendas se constituyeron el pasado mes de diciembre a tipo variable, mientras que el 65,5% se firmaron a tipo fijo. El tipo de interés medio al inicio es del 2,18% para las hipotecas sobre viviendas a tipo variable y del 2,93% en el caso de las de tipo fijo.

Sobre el total de fincas, el 36,3% de las hipotecas constituidas el pasado mes de diciembre utilizó un tipo de interés variable, frente al 63,7% de tipo fijo.

El KV El Gigante de la Transgrancanaria abre una nueva edición de la fiesta del trail en la isla

0

Dominio polaco en la primera prueba de la Transgrancanaria con los triunfos de Katarzyna Solinska y Bart Przedwojeski

El KV El Gigante abre una nueva edición de la Transgrancanaria
El Kilómetro Vertical abre la fiesta de la Transgrancanaria. Imagen Carlos Díaz

Sin sorpresas en el Kilómetro Vertical El Gigante que ha inaugurado este miércoles una nueva edición de la Transgrancanaria. Los polacos Katarzyna Solinska y Bart Przedwojeski consiguieron la victoria en la carrera más explosiva de las que se disputan esta semana. Yoel de Paz demostró su buen estado de forma y el alto nivel de los corredores canarios con una segunda posición a tan sólo 26 segundos del ganador.

Más de setenta corredores afrontaron bajo la lluvia y el frío los 5,5 kilómetros y 1.130 metros de desnivel que separan el barrio agaetense de San Pedro con el Parque Natural de Tamadaba.

Las principales favoritas impusieron un ritmo frenético desde los primeros metros, con la centroeuropea Solinska demostrando por qué era la favorita al parar el crono en 50 minutos y 32 segundos. La ganadora, que se estrenaba en un kilómetro vertical, apuntó que pese al corto recorrido disfrutó de unos paisajes que calificó de “espectaculares”. La corredora del equipo ON Running regresa el próximo viernes a la Maratón, una modalidad que ya ganó en 2019.

En la categoría masculina, el corredor de Salomon Internacional, Przedwokeski, y el atleta del Wild Trail Project de Nike, De Paz, mantuvieron una reñida disputa por la victoria, que cayó finalmente del lado del polaco.

El KV El Gigante abre una nueva edición de la Transgrancanaria
Kilómetro Vertical de la Transgrancanaria. Imagen Carlos Díaz

Continúa la competición

Concluido este Kilómetro Vertical, esto es lo que viene para los próximos días. Este jueves la competición de la Transgrancanaria se trasladará al centro de la Isla con las modalidades ‘Promo’ y ‘Starter’. Ambas modalidades tendrán su llegada en Tejeda. El pueblo acogerá el viernes la salida de la ‘Maratón’, que acabará en Maspalomas.

La noche de ese mismo viernes saldrá la ‘Classic’ desde la playa de Las Canteras, en Las Palmas de Gran Canaria. El sábado por la mañana será el turno de la ‘Advanced’, que partirá desde Agaete.

Gráfico RTVC

Galería Leyendecker, única sala canaria presente en ARCO 2023

0

La galería llega a la 42 edición de la cita con once artistas internacionales

La Galería Leyendecker de Santa Cruz de Tenerife vuelve a cumplir con su cita anual en ARCO, convirtiéndose en la única galería de la feria que ha participado desde su inicio en todas las ediciones. En esta ocasión llega con la obra de once artistas internacionales que presentan sus últimas propuestas: José Lerma, Francisco Rodríguez, Ximena Garrido-Lecca, Carmelo Tedeschi, Christina Sucgang, Eli Elyseé, Rogelio Báez, Enrique Ramírez, Michael Anthony Simon, Susan Collis y Erin O’Keefe.

Ángel Luis de la Cruz, responsable de Galería Leyendecker

El Mediterráneo como tema principal

ARCO 2023 llega con el Mediterráneo como tema principal. Más de doscientas galerías españolas y extranjeras, 400 coleccionistas y 200 profesionales de todo el mundo se darán cita con el objetivo de recuperar los 90.000 visitantes previos a la pandemia.

Los Reyes inauguran oficialmente este jueves la edición que, al contrario que en otras ocasiones, no cuenta con país invitado, sino todo un territorio. De esta manera se podrán ver galerías de Grecia a Francia, pasando por Croacia, Italia o Turquía, y siempre en torno a la cultura común que une la región.

Galería Leyendecker, única sala canaria presente en ARCO 2023
Detalle del espacio de Galería Leyendecker en ARCO 2023

Más galerías internacionales

El número de galerías participantes suben a 211 -189 en 2022-, por la subida de galerías internacionales (el 66 %). De este porcentaje el 29 % son latinoamericanas, un sector que hasta este año ha visto afectada su presencia por la pandemia.

La sensación general es la de una vuelta a una feria muy parecida a la euforia previa a la pandemia y la Guerra de Ucrania, que estalló el año pasado el mismo día que comenzó la feria. Casualmente este año por primera vez una galería ucraniana pisa la feria, Voloshyn Gallery, con un proyecto de recuperación de un artista ucraniano.

Una de las claves de la expectación de la feria es el número de participantes en el Programa de Compradores Internacionales, que este año traerá a Madrid cerca de 400 coleccionistas y 200 profesionales de 40 países, todo un récord para la feria.

Galería Leyendecker, única sala canaria presente en ARCO 2023
Picasso amortajado de Eugenio Merino de 2017 de la galería ADN

Consagrados y noveles

Como cada año, en los pabellones 7 y 9 no faltarán artistas consagrados y que habitualmente acaparan las piezas más caras como Pablo Picasso, Juan Gris, Joan Miró, Antoni Tapies, Canogar, Chillida, Miquel Barceló, Sonia Delaunay, Dalí, Francis Bacon, Equipo 57, María Blanchard, Richard Serra, Joan Miró o Lucio Fontana.

También habrá artistas contemporáneos como Olaffur Eliasson, Chema Madoz, Antonio López, Soledad Sevilla, Blanca Muñoz, Juan Muñoz y jóvenes valores del panorama nacionales como June Crespo, el controvertido Eugenio Merino, Carlos Bunga, Sara Ramo, Teresa Solar o Asunción Molinos Gordo.

Israel bombardea Gaza en respuesta al lanzamiento de cohetes desde la Franja tras la redada en Nablús

El bombardeo de Israel ha ocurrido en respuesta al lanzamiento de seis proyectiles horas después de una redada de las fuerzas israelíes en la ciudad cisjordana de Nablús que se saldó con once palestinos muertos y más de cien heridos

Israel bombardea Gaza en respuesta al lanzamiento de cohetes desde la Franja tras la redada en Nablús
Israel bombardea Gaza en respuesta al lanzamiento de cohetes desde la Franja tras la redada en Nablús. Reuters

El Ejército de Israel ha ejecutado en la madrugada de este jueves ataques aéreos contra varios complejos militares del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) en la Franja de Gaza. Lo ha hecho en respuesta al lanzamiento de seis proyectiles desde el enclave horas después de una redada de las fuerzas israelíes en la ciudad cisjordana de Nablús que se saldó con once palestinos muertos y más de cien heridos.

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han precisado que aviones de combate han atacado una infraestructura de producción de armas, ubicada en el centro de Gaza, y un complejo militar de la organización que se utiliza para almacenar armas, localizado en el norte del territorio.

Las autoridades israelíes han acusado a Hamás de colocar sus complejos «en el corazón de la población civil», ya una de las estructuras atacadas se encuentra cerca de una mezquita, una clínica, una escuela, un hotel y una comisaría de Policía.

Asimismo, las FDI han afirmado que «este ataque constituye un daño significativo a la capacidad de Hamás para fortalecerse y armarse en la Franja de Gaza». «La organización terrorista Hamás es la responsable en la Franja de Gaza y es quien pagará el precio de las violaciones de seguridad contra el Estado de Israel», reza un comunicado.

Hamás habla de «valiente resistencia en la Franja de Gaza»

Por su parte, el portavoz de Hamás, Hazem Qasem, ha afirmado que «la valiente resistencia en la Franja de Gaza siempre estará presente para defender al pueblo, ya que es su escudo y su espada», antes de agregar que «supervisa todos los detalles de los crímenes sionistas».

Así, ha subrayado que «la paciencia se está agotando» y ha hecho hincapié en que «la resistencia demuestra que se responderá con bombardeos a los bombardeos y que la respuesta a la ocupación estará siempre presente».

Qasem ha manifestado además que «el pueblo (palestino) continuará su gran revolución a pesar de las masacres de la ocupación», según un comunicado publicado por el grupo en su página web. «Ningún plan tendrá éxito a la hora de evitarlo», ha remachado.

Horas antes de los bombardeos, el Ejército israelí había indicado que cinco cohetes han sido interceptados mediante su sistema antiaéreo ‘Cúpula de Hierro’, mientras que uno de ellos habría impactado en un área abierta sin causar daños. Las alarmas antiaéreas sonaron en el sur de Israel, en las ciudades de Ascalón y Sderot.

Piden ayuda de la comunidad internacional

Durante la jornada del miércoles, las fuerzas israelíes lanzaron una operación contra presuntos miembros de una célula vinculada con la muerte de un militar en octubre de 2022, en el marco de la cual rodearon una vivienda en Nablús para proceder a nuevos arrestos que desencadenaron en enfrentamientos que se saldaron con la vida de más de una decena de palestinos.

El portavoz de la presidencia de la Autoridad Palestina, Nabil Abu Rudeina, culpó tras ello a «las fuerzas de ocupación» de cometer nuevos abusos y reclamó ayuda a la comunicad internacional. «Deben actuar inmediatamente para frenar los crímenes israelíes contra nuestro pueblo», exhortó, en un comunicado en el que también pidió más «presión» por parte de Estados Unidos.

Por su parte, Abú Obeida, un responsable de las Brigadas Ezzeldín al Qasam, el brazo armado de Hamás, avisó de que el grupo está observando desde Gaza las acciones del «enemigo»: «Nuestra paciencia se está agotando». También Yihad Islámica ha advertido de que «la sangre de los mártires de Nablús no ha sido derramada en vano».

Turquía ha sufrido cerca de 8.000 réplicas del terremoto del 6 de febrero

Desde el primer seísmo de 7,4 en la escala de Richter del 6 de febrero, Turquía ha sufrido cerca de 8.000 réplicas hasta el momento

Turquía ha sufrido unas 8.000 réplicas desde el primer seísmo
Labores de rescate entre los escombros de edificios. Imagen Zakariya Yahya / Zuma Press / Contactophoto

Las autoridades de Turquía han elevado este jueves a más de 43.500 el número de muertos a causa de los terremotos registrados el 6 de febrero en la provincia de Kahramanmaras (sur), situada cerca de la frontera con Siria, país donde también han muerto alrededor de 4.000 personas.

El ministro del Interior turco, Suleyman Soylu, ha señalado en declaraciones concedidas a la cadena de televisión turca TRT Haber que hasta el momento se han confirmado 43.556 fallecidos, antes de agregar que el terremoto fue «uno de los más potentes del mundo».

«Somos responsables ante cada uno de nuestros ciudadanos que perdieron la vida. Este trauma sólo puede ser superado con gran unidad y solidaridad. Saldremos de esto más fuertes«, ha manifestado.

«Estamos tristes. Nuestras ciudades han sido destruidas, pero eso no significa que nuestra esperanza vaya a desaparecer. Tenemos que mantener viva esta esperanza, más que nunca. Tenemos que trabajar aún más duro», ha resaltado.

Cerca del 80 % de los edificios, con daños

Asimismo, ha subrayado que por ahora se han registrado cerca de 8.000 réplicas del primer seísmo, que tuvo una magnitud de 7,4 en la escala abierta de Richter. Asimismo, ha indicado que entre el 75 y el 80 por ciento de los edificios en Kahramanmaras han sufrido daños.

Al balance de fallecidos en Turquía hay que sumar 1.414 personas muertas en las zonas de Siria controladas por el Gobierno y 2.274 fallecidos en las zonas en manos de los rebeldes, según datos de la Defensa Civil Siria, conocida como ‘cascos blancos’.

Sin embargo, el número de víctimas del terremoto en Siria es mucho más difícil de calcular, especialmente en el noroeste del país, en manos de grupos rebeldes. Naciones Unidas estima que entre 4.000 y 4.400 personas habrían fallecido en la zona, según la oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA).

Tradicional ‘Quema del Machango’ en La Frontera, El Hierro

0

El municipio herreño de La Frontera pone el broche final a sus actos de carnaval con la ‘Quema del Machango’

Vídeo RTVC.

El Hierro ha puesto el punto final a los carnavales del municipio de La Frontera, con la tradicional ‘Quema del machango’.

Este acto se realiza con la colaboración de la Asociación Cultural Amador. En 2013, la Asociación Cultural Amador inició el proceso de recuperación de la quema del “machango” o “haragán”. Se basó en los testimonios de los mayores de la isla, en colaboración con el Ayuntamiento de La Frontera, la Universidad de La Laguna y las asociaciones del municipio.

Se trata de una tradición casi olvidada que dejó de celebrarse a raíz de las prohibiciones que impuso la dictadura franquista. Fue así puesto que los vecinos lo utilizaban como medio de crítica (social, contra el poder, desaciertos de la religión oficial…). Según la Asociación, por aquel entonces, según la información oral que ha llegado hasta nuestros días, la sardina tenía apariencia humana. Se rellenaba con basa de pino o con colmo y se forraba con costales, sacos o telas.

Comitiva

Algunos asistentes iban con su vestimenta habitual y otros iban de negro. La comitiva lloriqueaba, cantaba y hacía sonar una música alborotadora con bocinas o bucios, golpeando una guataca, cacharros, sonar de las palmas de las manos y hasta algún tambor.

A mediados de la década de los ochenta, se retoma el entierro de la sardina, pero de forma muy diferente al que se celebraba antaño, copiando manifestaciones de otras regiones. De esta forma, se invita a los vecinos, vecinas y visitantes a participar de esta fiesta respetando y potenciando las características de antaño.

Machango La Frontera
Quema del Machango en La Frontera. Imagen: Ayuntamiento de La Frontera.

10 años de cárcel por abusar sexualmente de un menor al que ocultó que tenía VIH

0

El Supremo ratifica la condena por el abuso sexual al menor ocurrido en un baño de un centro comercial de Vecindario, en Gran Canaria, en 2019

16 años de cárcel a unos padres por maltratar y violar a su hija de tres años
10 años de cárcel por abusar sexualmente de un menor al que ocultó que tenía VIH.

El Tribunal Supremo ha confirmado la condena de diez años de prisión por abuso sexual a un hombre que mantuvo una relación consentida con un menor de 15 años en el baño de un centro comercial de Vecindario (Gran Canaria), a quien ocultó que era portador del VIH.

La Sala de lo Penal ha dictado una sentencia que rechaza el recurso del condenado contra la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Canarias que ratificó otra de la Audiencia de Las Palmas por un delito de abuso sexual a un menor de 15 años.

Además, la Sala confirma la prohibición de comunicarse con la víctima durante 14 años, otros 10 años de libertad vigilada y una indemnización de 6.000 euros.

Los hechos ocurrieron el 11 de marzo de 2019 cuando el menor, de 15 años, entró en el baño del Centro Comercial Atlántico de Vecindario y se dirigió a uno de los cuartos individuales. En ese momento observó que un hombre le miraba y le hacía una seña con la cabeza, solicitándole pasar al lugar donde el menor se encontraba, a lo que este accedió, mediante otra seña.

Acto seguido, mantuvieron una relación sexual hasta que el menor le dijo que parase, y el condenado así lo hizo, tras lo cual le pidió el número de teléfono al menor. Este se negó y se marchó.

Portador del VIH

El acusado era portador del VIH, sin que, en ningún momento, le comentara al menor que padecía dicha enfermedad y sin usar preservativo «aumentando exponencialmente el peligro al no tomar cuidado alguno para impedir la transmisión de dicha enfermedad».

En su recurso, el condenado alega que fue la víctima quien con gestos le propuso mantener relaciones sexuales y que desconocía su edad, ya que no habló con él y de su apariencia no podía deducirse.

Pero el Supremo destaca «con rotundidad» que pudo haber apreciado que estaba ante un menor, porque «su aspecto y desarrollo físico, el modo de vestir o su aspecto aniñado no dejan lugar a dudas».

Atendiendo a la ley del solo sí es sí, la Sala mantiene la pena de diez años de prisión porque está en la horquilla de 6 a 12 años que fija la norma y por resultar apropiada a partir de las circunstancias y de la gravedad de los hechos.

Vida extraterrestre, este jueves en ‘Punto de partida’

El programa entrevista a los periodistas Miguel Blanco y Juan José Benítez, y profundiza en los últimos descubrimientos planetarios que se han realizado en Canarias

Conocer si hay vida extraterrestre es algo que ha rondado en la cabeza humana desde hace años. La NASA comenzó su búsqueda hace décadas, pero todavía no ha obtenido una respuesta. Se sabe que la nuestra es una de las 300.000 galaxias que, por ahora, se han detectado en el universo y que cada una tiene unas 10.000 estrellas como el sol.

Con tantas opciones, ¿hay vida más allá de la Tierra? Y, de ser así, ¿qué tipo de organismos podrían existir en otras galaxias? Estas serán algunas de las cuestiones a las que intentará dar respuesta la nueva entrega de Punto de Partida: Vida Extraterrestre, que se emite este jueves a partir de las 22:15h en Televisión Canaria, y que cuenta con periodistas como Miguel Blanco, Juan José Benítez o José Gregorio González.

Ufología en Canarias

Nuestro archipiélago es el destino ideal para los amantes de la ufología y lo paranormal. Aquí son muchos los que aseguran haber sido testigos de avistamientos de OVNIS. Es el caso de un antiguo trabajador del aeropuerto de Gran Canaria que mantiene que una nave del tamaño de un campo de fútbol cruzó el complejo en 1974.

Otro de esos ovnis fue visto la noche del martes 22 de junio de 1976 en el norte de Gran Canaria. Cientos de testigos, entre los que se encontraba el médico de Guía, relataron que habían divisado una extraña esfera que sobrevolaba Agaete. Su aparición hizo que el Ejército abriera un expediente que ya ha sido desclasificado y que será analizado en el programa.

En marzo de 1979 ocurría otro extraño acontecimiento presenciado por miles de canarios, que aseguraron haber visto un extraño objeto que dejó tras de sí una estela zigzagueante. El Ejército del Aire llevó a cabo otra investigación oficial al respecto. Una de las teorías que se barajan es que detrás de este suceso podrían estar varios misiles Poseidón lanzados por submarinos estadounidenses.

Por otro lado, y con la ayuda del Instituto de Astrofísica de Canarias, el episodio profundizará en los últimos descubrimientos de planetas que podrían albergar vida más allá del sistema solar. Aunque, como señalan los expertos consultados, no estaríamos hablando de “hombrecillos verdes” ni de vida inteligente, sino de microorganismos similares a los que se encontraban en la tierra hace muchos millones de años, como bacterias o pequeños virus.

Investigan si el cadáver hallado en La Laguna tiene relación con el encontrado en Tabaiba

0

La víctima, de unos 50 años, se encontraba en el interior de un local de venta de alimentación deportiva localizado en la zona de San Benito

Encuentran un cadáver en el interior de un local comercial en La Laguna
El local permanece precintado.

La Policía Nacional ha confirmado el hallazgo este miércoles del cadáver de un hombre de unos 50 años en el interior de un local comercial en San Cristóbal de La Laguna.

El cuerpo sin vida de la víctima se encontraba en el interior de un local de venta de nutrición deportiva localizado en la calle Sabino Berthelot, en la zona de San Benito, en el citado municipio tinerfeño. La Policía Nacional se ha hecho cargo de la investigación, de la que no ha trascendido más información.

Vídeo RTVC.

Investigan si hay relación con el cadáver hallado en Tabaiba

La Policía Nacional investiga si este caso podría tener relación con el fallecimiento de otra persona en el municipio de El Rosario.

El primero de los cuerpos fue encontrado en la noche del martes en una vivienda de Tabaiba, en el municipio de El Rosario. El cadáver permanece en dependencias del Instituto de Medicina Legal de Santa Cruz de Tenerife. La autopsia determinará las causas de su muerte.

El cuerpo hallado este miércoles en La Laguna podría tener relación con la vivienda en la que fue encontrado el otro cuerpo.

Secreto de sumario

El subdelegado del Gobierno en Santa Cruz de Tenerife, Jesús Javier Plata, explicó este miércoles que no podía aportar información en relación con este hecho debido a que la justicia ha decretado el secreto de sumario.