El Rosario contará con un nuevo centro de salud

El vicepresidente y consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos del Gobierno de Canarias, Román Rodríguez, el consejero de Sanidad, Blas Trujillo, acudieron hoy al acto de colocación de la primera piedra del nuevo centro de salud

RTVC. Declaraciones de Escolástico Gil, alcalde de El Rosario

Román Rodríguez y Blas Trujillo, vicepresidente y consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos del Gobierno de Canarias y el consejero de Sanidad, respectivamente, han acudido junto al director del Área de Salud de Tenerife, Ignacio López, y el gerente de Atención Primaria de la isla, José Miguel Rodríguez, acompañados por el alcalde de El Rosario, Escolástico Gil, al acto de colocación de la primera piedra y presentación del proyecto de obra del Consultorio Local de La Esperanza.

Allí, Rodríguez se felicitó hoy por el inicio de la obra, una vieja demanda de los vecinos de El Rosario que se concreta tras el compromiso que él mismo adquirió el año 2020 con el alcalde, Escolástico Gil.

Además, aseguró que todas las necesidades planteadas entonces por el Ayuntamiento en cuanto a costas, saneamiento, sanidad o educación se han atendido. “Nosotros estamos en la política para resolver problemas a la gente y para cumplir los compromisos que adquirimos ante la ciudadanía cada cuatro años”, dijo el vicepresidente.

Estrategia +AP

Por su parte, el consejero de Sanidad anunció que, con la construcción de este nuevo centro sanitario se ampliará considerablemente la cartera de servicios que la Gerencia de Atención Primaria de Tenerife ofrece a esta zona del municipio, ya que el nuevo inmueble permitirá incorporar nuevos perfiles de profesionales recogidos en la Estrategia +AP, como fisioterapeutas y psicólogos clínicos.

Además, el alcalde de El Rosario, Escolástico Gil, agradeció al Gobierno de Canarias el impulso dado para resolver una demanda histórica de la localidad de La Esperanza y explicó que el Ayuntamiento cederá al SCS un terreno colindante al del Consultorio Local para que la cartera de servicios sanitarios del municipio pueda aumentar.

Este nuevo centro sanitario de Atención Primaria, que se construirá en una parcela de 650 metros cuadrados cedida al Gobierno de Canarias por el Ayuntamiento de El Rosario, contará con una inversión de 2,2 millones de euros, cofinanciados al 85% por fondos FEDER Canarias y un plazo de ejecución de 24 meses.

El Rosario contará con un nuevo centro de salud en La Esperanza
El Rosario contará con un nuevo centro de salud en La Esperanza

Centro de salud de tres plantas

El nuevo edificio, con una superficie total de 1.025 metros cuadrados, se distribuirá en tres plantas conectadas mediante una escalera y un ascensor montacamillas. Contará, además, con un área de admisión y de gestión administrativa, áreas de atención de adultos con seis consultas de Medicina de familia y de Enfermería y área de pediatría con dos consultas. Todas ellas con salas de espera y aseos propios.

También tendrá un área de atención a las urgencias con acceso diferenciado desde el exterior y todas las dependencias técnicas, tales como grupo electrógeno, cuadros eléctricos, telecomunicaciones y zonas de uso exclusivo del personal propias de los centros de Atención Primaria.

Durante la visita, el consejero Blas Trujillo destacó que este nuevo edificio dará respuesta a las demandas de la población residente en la zona de contar con un edificio adaptado a sus necesidades “ya que -recordó- el actual Consultorio Local de La Esperanza se ubica en un edificio de titularidad municipal con importantes limitaciones estructurales donde no es posible ejecutar una adecuada remodelación para mejorar sus condiciones funcionales ni ampliar su cartera de servicios”.

Once profesionales

La plantilla de profesionales del actual Consultorio Local de La Esperanza, ubicado en unas dependencias municipales provisionales, está compuesta por tres profesionales de Medicina de familia y tres de Enfermería, lo que supone tres Unidades de Atención familiar con horario de 08.00 a 20.00 horas de lunes a viernes.

Además, cuenta con un profesional de Pediatría y una enfermera de Pediatría, es decir, una Unidad de Atención Pediátrica, que presta servicio en este centro tres días a la semana. Completan la plantilla dos auxiliares administrativos, uno por cada turno de trabajo. Asimismo, tiene una enfermera de enlace que se desplaza a este consultorio local para atender a la población adscrita.

Las unidades de Atención a la Mujer (matrona), Trabajo Social, Salud Oral, Fisioterapia y Cirugía Menor se encuentran ubicadas en el Centro de Salud de San Benito. Las urgencias fuera del horario de apertura del consultorio local son atendidas en el SNU del Centro de Salud de San Benito.

Atención sanitaria

El Consultorio Local de la Esperanza pertenece a la Zona Básica de Salud (ZBS) de San Benito, que comprende distritos poblacionales de los municipios de La Laguna, Tegueste y El Rosario. De este último municipio incluye las entidades y núcleos de población de La Esperanza, Lomo Pelado, Las Rosas, Los Panascos y Las Barreras, excepto la parte de Llano del Moro, perteneciente a este municipio, incluida en la ZBS de Barranco Grande.

La ZBS de San Benito está compuesta por el Centro de Salud San Benito y los consultorios locales de Guamasa, San Miguel de Geneto y La Esperanza.

El Consultorio Local de La Esperanza atiende a una población total de 4.651 tarjetas sanitarias, de las que 388 se corresponden con personas de menos de 14 años y las 4.263 restantes son de población adulta.

Derbi insular este sábado en ‘Terrero y Gloria’

El programa de lucha canaria de la cadena autonómica vuelve este sábado 25 de marzo, a partir de las 12:00 horas, con la jornada 9 del Torneo Disa–Gobierno de Canarias

Este sábado al mediodía , nueva la cita con la lucha en TVC con el duelo más esperado en el cierre de la primera vuelta de la máxima competición de lucha por clubes. Tenemos derbi insular en la jornada 9 del Torneo Disa–Gobierno de Canarias entre la Agrupación Unión Norte y el CL Unión Antigua.

Ambas escuadras están lideradas por 2 de los puntales “A” más destacados de la actualidad. El tinerfeño Fabián Rocha es el gran referente en el equipo local mientras que el conejero Kiren González es el máximo exponente en la escuadra que actuará en este choque como visitante.

Pero justo en la previa de este encuentro; en el programa de este sábado tenemos otros contenidos preparados. Además de los mejores momentos de la última jornada en Primera, las semifinales de 2ª en Lanzarote y la competición regional femenina; nuestro compañero Juan Antonio Cabrera nos trae un nuevo “Acechando los Terreros” con su particular punto de vista en su visita al CL Santa Rita de Lomo Los Frailes.

En la sección la “Máquina del Tiempo” con José Manuel Pitti, esta semana rescataremos un momento histórico de una leyenda como Pedro Cano; uno de los puntales marcó una época en la competición regional en las filas del CL Tinamar de San Mateo.

En los reportajes especiales; acompañamos a jóvenes escolares de varias escuelas rurales de Gáldar y Guía, en Gran Canaria, que descubren la lucha canaria por primera. Además, viviremos este deporte desde dentro, a pie de arena y en “versión original” con la luchadora del CL Maxorata femenino Auxi Rocha.

Tenemos actualidad, novedades y el espectáculo del Top de las mejores agarradas del programa y mucho más.

Este sábado, a partir de las 12h, cita con el espectáculo de la lucha en “Terrero y Gloria”.

Belarra: la mayoría progresista del país espera un acuerdo

0

Ione Belarra no ha confirmado si está o no en negociaciones con Yolanda Díaz para formar coalición junto a Sumar, Más País, IU y los comunes

RTVC. Declaraciones de Ione Belarra, ministra de Derechos Sociales y secretaria general de Podemos

Podemos espera cerrar un acuerdo de coalición con Sumar, que incluya primarias abiertas, y por eso se reunieron ayer las dos partes, aunque sin avances, «para poder arropar» a Yolanda Díaz en el acto del próximo 2 de abril, en el que la vicepresidenta segunda lanzará su candidatura a las elecciones generales con el respaldo ya confirmado de Más País, IU y los comunes.

La secretaria general de Podemos y ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, no ha querido confirmar si están negociando con Díaz estas cuestiones al señalar que «cualquier negociación debe ser discreta» y ha insistido en que el acuerdo «es posible y tendría que ser posible» porque cree que eso es lo que espera la mayoría progresista del país.

Por tanto, sigue en el aire la participación de los morados en el acto en el que la ministra de Trabajo dará finalmente el paso de concurrir a las elecciones con todo el que quiera sumar a la izquierda del PSOE porque no acudirán si antes no tienen encauzado un acuerdo para ir juntos a las elecciones.

Condiciones a Díaz

Hasta ahora, la intención de Díaz, que anteayer dijo que no veía motivos para que los morados no estuvieran en este acto, es no abordar hasta el verano las cuestiones más concretas de la candidatura y cómo confluir con las distintas formaciones que se quieran adherir.

Mientras Belarra hablaba de Podemos en declaraciones a los periodistas tras participar en un acto organizado por su ministerio sobre el escudo social, la ministra de Igualdad y «número dos» del partido, Irene Montero, aseguraba en otro acto de feminismo que no había novedades sobre las condiciones que habían planteado a Yolanda Díaz.

«Lo que queremos con Sumar es llegar a un acuerdo y concurrir juntos a las elecciones, y esto es lo que estamos proponiendo», ha subrayado Montero al insistir en que de lo que se trata es de «gobernar con más fuerza, para seguir avanzando en derechos».

De no llegar al entendimiento, planea la posibilidad de que Podemos vaya a las elecciones por su cuenta, algo que inquieta al Gobierno y propio espacio de la izquierda alternativa, como ha puesto de relieve el líder de IU y ministro de Consumo, Alberto Garzón, completamente entregado al proyecto de Díaz, al afirmar que espera que Podemos forme parte también de esta propuesta porque «es lo que necesita este país, la izquierda y el Gobierno de coalición».

Cooperación de la izquierda

Garzón, en declaraciones a los medios en un acto en su ministerio, ha asegurado que «no visualiza» un escenario en el que no esté Podemos, llamando a la izquierda a «empujar» para que el proceso de la vicepresidenta salga adelante. «Cooperar es la idea, no competir», ha subrayado al recordar que IU y Podemos se presentan juntos en varios territorios el 28M.

Al igual que Podemos presiona a Díaz para que acepte sus exigencias, las fuerzas involucradas en los planes de esta presionan a su vez a Podemos para que no rompa la baraja. Así, también el portavoz de En Comú Podem en el Congreso, Jaume Asens, se ha dirigido a los morados para decirles que no se entendería que se presentaran por separado a las elecciones.

Ha pedido a todas las fuerzas de este espacio político que aparquen sus diferencias por «un bien común», que es evitar un Gobierno de derechas, deseando que el día del lanzamiento de la candidatura de Díaz se ofrezca «la primera imagen de unidad» de esta izquierda.

Belarra: la mayoría progresista del país espera un acuerdo
La ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra atiende a los medios a su llegada al acto «Escudo social: descubre un futuro mejor» para poner en valor las medidas aprobadas en los tres años de legislatura celebrado este viernes en Madrid. EFE/ Javier Lizón

Los jurados designan los ganadores y ganadoras de los Premios Canarias 2023

Los Premios Canarias 2023 han sido designados este viernes, y cuentan con un premio de 1.800 euros

Vídeo RTVC

Los jurados de los Premios Canarias 2023 han designado este viernes, 24 de marzo, a los galardonados en las tres modalidades de esta edición: Acciones Altruistas y Solidarias, Comunicación e Internacional.

Una vez reunidos, los jurados han propuesto al presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, que se otorguen los premios de este año a la Asociación Española contra el Cáncer en Canarias (Acciones Altruistas y Solidarias), Pepe Alemán (Comunicación) y la Coordinadora de ONG para el Desarrollo de Canarias (Internacional).

El jurado de la primera modalidad ha valorado de la Asociación Española contra el Cáncer su acción en Canarias, con dos sedes y presidentes en las dos provincias. En el caso de Pepe Alemán, se destaca su condición de referente del periodismo en las islas para varias generaciones y ser un representante de los valores propios del periodismo crítico e independiente.

Por su parte, de la Coordinadora de ONG se remarca su relevante papel desde Canarias en el ámbito de la cooperación al desarrollo y la ayuda humanitaria, participando en la mejora de las condiciones de vida y en la educación de la ciudadanía en su entorno.

El presidente de Canarias ha comunicado personalmente a los tres galardonados la concesión del Premio Canarias 2023 y también conversó con los integrantes de los tres jurados.

El presidente Ángel Víctor Torres otorga los Premios Canarias 2023
Jurado Premios Canarias 2023

Acciones Altruistas y Solidarias

Asociación Española contra el Cáncer en Canarias

La Asociación Española contra el Cáncer (AECC) en Canarias cumple 30 años de ayuda y apoyo a los enfermos de cáncer y sus familias en el archipiélago. La actividad de la AECC se inició en Madrid hace ahora 69 años. A día de hoy, la AECC dispone de 40 pisos y residencias en toda España, cinco de ellos en Canarias.

La AECC en Canarias tiene un convenio firmado con el Servicio Canario de la Salud (SCS) para gestionar la presencia de sus voluntarios en los hospitales de las islas. Este fue un paso importante en la vocación de la AECC de estar cerca de los pacientes.

Esa organización sin ánimo de lucro invierte 100 millones de euros en 525 proyectos de investigación en España. En el caso de Canarias, esta misma ONG tiene el apoyo de más de 25.000 socios, que son financiadores de todos los servicios que presta la entidad, con una plantilla de 24 profesionales.

AECC en Canarias presta servicios de apoyo emocional con psicólogos a pacientes de cáncer y sus familiares, y dispone de trabajadores sociales, material sanitario, fisioterapia y voluntariado en hospitales y hogares (atención domiciliaria), entre otras actividades relacionadas con su razón social principal.

Comunicación

Pepe Alemán

José A. Alemán es una de las figuras más prestigiosas del periodismo canario. Desde finales de los años sesenta del siglo pasado, participó en publicaciones y diversos medios, centrándose sobre todo en la información política, económica y cultural, sin esconder nunca su defensa de la democracia y de las libertades en la etapa de la dictadura.

Dejó su huella en el suplemento humorístico El Conduto (1969-1971), de Diario de Las Palmas; trabajó en la página semanal Mundo Canario, de La Provincia, y fue jefe de Informativos y creador del programa Tagoror en Radio Popular, aparte de participar en otros espacios de esta emisora.

Asimismo, publicó cuentos en distintas cabeceras periodísticas de Canarias y, entre 1986 y 1987, llevó una página en La Provincia sobre actualidad socioeconómica titulada Una semana menos en Canarias. Abre luego una etapa en Canarias 7, que concluye en 1998,

Además, coordinó el suplemento de economía de ese medio escrito, impulsó otros suplementos en periódicos isleños y de 1991 a 1994 llevó el peso de una página de análisis político en Diario de Las Palmas. Ha realizado colaboraciones recientes con el digital Canarias Ahora, con canales como Vidas ejemplares, así como en el semanario lanzaroteño Lancelot y en la emisora Radio Atalaya, aparte de desarrollar un proyecto de gabinete de Comunicación empresarial y diversos trabajos en prensa escrita y de una TV local.

Bibliografía y trayectoria

De su bibliografía, destacan los libros que ha publicado, como el ensayo Canarias hoy (1977), Historia de Canarias (junto a otros autores, 1979) y Canarias a lo claro (1980). Participa en la antología Cuentos canarios contemporáneos (1989) y también escribe la novela La quimera del islo (1986). Además, publica Las Palmas es así (1987), Crónica para cuasi cuarentones (1989), Guía de Las Palmas (1991), Guía de la identidad de Las Palmas de Gran Canaria (1991) y El recetario. Cuento largo (1995), junto con el reportaje histórico El primer pleito insular (2000). Asimismo, dirigió la colección de textos administrativos La Memoria y fue autor de la edición divulgativa del Plan Hidrológico de Gran Canaria.

Otra de sus facetas destacadas ha sido la elaboración de guiones para TV y producciones de video, como el trabajo Gran Canaria, de la serie Esta es mi tierra (TVE). También el guion del audiovisual Tamarán, letras de canciones de Los Gofiones, los guiones de la serie Canarias, identidad atlántica (TVE), el vídeo Gran Canaria, la otra isla o el guion de 500 años del túnel de La Mina, en Tejeda.

Pepe Alemán también ha protagonizado numerosos pregones de fiestas como las de Puerto del Rosario (1987), del Carnaval de Las Palmas (1982) o las fiestas de San Roque (1993), así como coordinar debates y mesas redondas sobre diversas temáticas.

Internacional

Coordinadora de ONG para el Desarrollo de Canarias

La Coordinadora de ONG para el Desarrollo de Canarias integra a 31 entidades de las islas, es la única organización que representa en ese ámbito en el archipiélago y pertenece a la Coordinadora Estatal de ONGD y a la Red de Coordinadoras Autonómicas. Surge en 1995 en Tenerife. En 1998 se crea también en Gran Canaria y, en 2005, se fusionan y nace la Coordinadora de ONGD de Canarias.

El premio a la Coordinadora de ONG para el Desarrollo de Canarias se fundamenta en su labor desde las islas en el ámbito de la cooperación y educación al desarrollo, sobre todo por su apoyo, impulso, fomento y coordinación de las actuaciones de distintas ONG de las islas en lo relativo a la cooperación al desarrollo, la ayuda humanitaria y de emergencia. La Coordinadora de ONG también destaca por su contribución al comercio justo, la investigación y la educación para la ciudadanía global.

El prestigio de esta entidad se ha apoyado en su trabajo en red junto con otras organizaciones y administraciones y en labores de comunicación y de acción política, abogando siempre por una política coherente con los valores de la cooperación al desarrollo, la justicia climática, la igualdad de género y los derechos humanos.

Premios Canarias, surgidos en 1997

Los Premios Canarias se rigen por la la Ley 2/1997, de 24 de marzo, y tratan de estimular y reconocer la obra y el esfuerzo que hayan realizado personas o entidades en una continuada y relevante labor, con trascendencia para el archipiélago.

La modalidad de Acciones Altruistas y Solidarias reconoce a aquellas personas o entidades que, sin ánimo de lucro, han destacado por su dedicación constante a la realización de actividades que representen una mejora de las condiciones en que se desarrolla la convivencia humana en Canarias.

El premio de Comunicación tributa a las personas o entidades cuya labor, a través de cualquier medio de comunicación impreso o audiovisual, haya contribuido a difundir y a profundizar en la realidad canaria en sus aspectos cultural, social y económico, y a divulgar los valores propios de la comunidad.

Por su parte, la modalidad de Internacional se concede a aquellas personas o entidades que han contribuido de forma notable a la fraternidad entre los pueblos, a la mejora de las condiciones de vida de los sectores más deprimidos de la sociedad o, en general, a la defensa de los valores y principios que presiden la convivencia en la comunidad internacional, y a aquellas personalidades u organizaciones de otros pueblos que hayan realizado una labor relevante a favor de la sociedad canaria.

Los premios tienen una cuantía de 18.000 euros en cada apartado.

Hernández reprocha la falta de ascensores en las obras rehabilitadas de La Salud y Cepsa

0

Solo dos edificios de 16 viviendas contarán con ascensores, de un total de 178 viviendas que se están rehabilitando según el Ayuntamiento

Vídeo RTVC. Patricia Hernández, portavoz del grupo Socialista en el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife

La portavoz del grupo Socialista en el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, Patricia Hernández, ha calificado este viernes de «miserable y cruel» que el grupo de gobierno haya descartado instalar ascensores en las obras de rehabilitación de viviendas en los barrios de La Salud y Cepsa.

Lamenta la «ineficaz gestión» del Ayuntamiento

Patricia Hernández ha detallado en una rueda de prensa que sólo dos edificios de 16 viviendas contarán con ascensores, de un total de 178 viviendas que se están rehabilitando según el Ayuntamiento, y los que sí dispondrán de esta instalación corresponden a proyectos firmados en julio de 2020, cuando era ella la alcaldesa de la capital tinerfeña.

Hernández ha lamentado «la ineficaz gestión» por parte del consistorio de los fondos destinados a las Áreas de Renovación y Regeneración Urbana (ARRU) y ha precisado que este proyecto se incluye en el Plan Estatal de Vivienda 2018-2021, que establece la colaboración entre Ministerio de Vivienda, Gobierno de Canarias, cabildos y ayuntamientos para la rehabilitación de viviendas.

“Tan solo los dos ascensores que yo dejé firmados dentro de este programa se están ejecutando actualmente en dos edificios del barrio de La Salud, es decir 32 vecinos y vecinas podrá disfrutar de esta instalación en su bloque de un total de 178 viviendas que actualmente se rehabilitan en la ciudad. ¿Y el resto? ¿Qué pasa con el resto de los edificios que se quedan sin ascensor?”, ha cuestionado la portavoz socialista.

A su juicio, la única diferencia es «quién dejó firmado el proyecto» en 2020, que contaba con el aval técnico y económico para acabar «con el sufrimiento» que padecen las personas que viven en los pisos altos de estos barrios, como en La Salud, en donde ha dicho que hay vecinos mayores que pasan días sin salir de su casa.

Hernández reprocha al Ayuntamiento que no instale ascensores en la rehabilitación de viviendas de La Salud y Cepsa
Patricia Hernández, portavoz del grupo socialista en el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife. Imagen cedida (archivo)

Aislamiento por carencia de ascensores

A su juicio, hay un aislamiento inducido por la carencia de ascensores y que afecta a cuestiones cotidianas como sacar la basura, hacer la compra o, incluso, cuando alguien tiene un bebé o deben acudir servicios sanitarios.

“Nuestro planteamiento de rehabilitación contemplaba la incorporación de estos ascensores en Chimisay, La Salud y en la barriada de la Cepsa, respondiendo de esta manera de forma global y generalizada a un problema común de muchos edificios en la ciudad. No podemos entender que no se ejecute porque el Ayuntamiento cuenta con estudio de viabilidad para todos los barrios afectados”, ha añadido Patricia Hernández.

Existe un proyecto de viabilidad que cuenta con el aval de los técnicos municipales, ascensores cuya inversión media es de unos 50.000 euros «y que se pueden ejecutar y eso queda demostrado en los dos que dejamos listos», ha reiterado la portavoz socialista, para quien «es miserable que de forma intencionada se condene a estos vecinos y vecinas a vivir enclaustradas en sus casas sin poder hacer de forma normal su vida cotidiana”.

«No hay ciudadanos de primera y de segunda»

“No hay ciudadanos de primera y de segunda, esto se le ha olvidado a José Manuel Bermúdez una vez más», ha continuado Hernández, quien ha reprochado al alcalde de Santa Cruz de Tenerife que ignore deliberadamente los problemas de movilidad que acarrea esta situación y que condena a los vecinos «a vivir en una cárcel, en una jaula».

Por ello ha añadido que pedirá la comparecencia del grupo de gobierno en un próximo pleno de la corporación municipal para «que de la cara y de explicaciones» respecto a esta situación, y ha reiterado que existe una decisión deliberada «de no mejorar la vida de las personas» que viven en estos barrios.

El Cabildo de Gran Canaria adquiere el edificio que albergó la sala Cuasquías

El edificio de la sala Cuasquías, que ha costado alrededor de 2,5 millones de euros, se habilitará para colectivos sociales

Vídeo RTVC

El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, junto al consejero de Presidencia, Teodoro Sosa, y al director insular de Participación Ciudadana, Jorge Pérez Artiles, han visitado el edificio Cuasquías, en la capital grancanaria, que fue adquirido por la Corporación insular por 2,5 millones de euros el pasado mes de noviembre, para convertirlo en la ‘Casa Común’ de los colectivos de la Isla.

Un espacio que, como manifestó el primer mandatario insular, «nace con el objetivo de profundizar en espacios comunes que, en tiempos de intolerancia, de polarización, de enfrentamientos por cuestiones religiosas o políticas, de avance de la autocracia, hablen de diálogo, de consenso, que apuesten más por el ‘nosotros’ que por el ‘yo'».

Vídeo RTVC. Antonio Morales, presidente del Cabildo de Gran Canaria

Morales hizo alusión al estudio sociológico publicado por Eric Klinenberg bajo el título ‘Palacios para el pueblo. Políticas para una sociedad más igualitaria’, como idea que inspira esta iniciativa de dotar a la isla de un lugar que «ofrece la posibilidad de que trabajen más de 50 colectivos y, sobre todo, de generar así espacios comunes, que se puedan utilizar durante todo el año», sostuvo el presidente insular.

Un primer encuentro con los colectivos

El presidente Morales hizo referencia a que este proyecto tuvo su germen en un primer encuentro mantenido con los colectivos, desde el área de Participación Ciudadana del Cabildo, que plantearon la necesidad de contar en la Isla con un lugar donde reunirse, en aras de generar espacios de diálogo, y propuestas en positivo para Gran Canaria.

«De ahí nació la idea de poner en marcha un proceso para localizar un enclave en la capital grancanaria, en el que se pudiera dar cumplimiento a esos objetivos. Y la verdad es que yo creo que se dio con el espacio adecuado», aseveró.

Y es que, como expuso, se trata de un inmueble de principios de 1900, situado en la calle San Pedro, en la zona de Triana, que cuenta con una superficie útil de 2.672,18 metros cuadrados, distribuida en dos plantas, un semisótano, una azotea y un patio interior.

Inicialmente, fue la vivienda de la familia León y Castillo y, más adelante, se convirtió en la sede de Almacenes San Pedro, para transformarse, en los años 80, en un restaurante que evolucionaría hacia un espacio cultural bajo el nombre ‘Cuasquías’, que cerraría definitivamente sus puertas en el año 2013.

Fase de preparación

En estos momentos, en el edificio ya se están emprendiendo y están en fase de preparación varias actuaciones, que pasan por la limpieza y la retirada de materiales y escombros; la instalación de un sistema de vigilancia, a través de videocámaras; el arreglo de las cubiertas y pisos, para evitar el deterioro del inmueble; la habilitación del espacio provisional para ‘Participa Gran Canaria’, y el encargo del proyecto técnico de rehabilitación y adecuación del inmueble, mediante la coordinación interdepartamental entre las áreas de Arquitectura, Instalaciones y Participación Ciudadana.

De forma paralela, en breve, se continuará con las sesiones de trabajo de un proceso participativo que implica al grupo de asociaciones promotoras de la iniciativa. «Se está palpando el sentir de los colectivos, para que el proyecto se diseñe y se lleve a cabo contando con sus aportaciones, y ya se está trabajando en las bases del futuro concurso público que convocaremos para la redacción y adjudicación del proyecto que defina este espacio», explicó Morales.

En cuanto a los plazos previstos para la puesta en marcha de esta iniciativa, «teniendo en cuenta los procesos administrativos a seguir, estimo que en un año y medio o en dos, este edificio podrá estar a disposición de los colectivos», concluyó.

Comienzan las reparaciones de una tubería que suministrará agua de la capital al sur de Tenerife

Los trabajos contemplan la reparación y mejora de la conducción de agua regenerada entre la capital hasta la Balsa de Valle San Lorenzo, en Arona

Pedro Martín, Presidente del Cabildo de Tenerife

Comienzan las reparaciones de la tubería más grande que suministra agua regenerada desde la capital, a toda la zona agrícola del sur. Un corredor hidráulico de 70 kilómetros que cumple 30 años en abril y que será ampliado para abastecer también a la zona norte y oeste.

Los trabajos, que gestionará la empresa pública Balsas de Tenerife, contemplan la reparación y mejora de la conducción de agua regenerada entre la estación de bombeo ubicada bajo la depuradora de Buenos Aires, en el municipio de Santa Cruz de Tenerife, hasta la Balsa de Valle San Lorenzo, en Arona. Trabajado que se ha llevado a cabo por parte del Cabildo de Tenerife.

Además, a través de esta actuación también se mejorarán las obras de paso, arquetas y otros elementos estructurales. Del mismo modo, se sustituirán elementos de valvuleria, se reforzarán los anclajes y se instalarán nuevos dispositivos de control.

Clavijo lamenta la falta de continuidad en la atención a la salud mental

0

Tras reunirse con la decana del Colegio de Psicología de Santa Cruz de Tenerife, Carmen Linares, el candidato ha agradecido el trabajo que desde el colectivo se ha hecho de forma voluntaria para aliviar el sufrimiento de la ciudadanía durante la pandemia y la erupción volcánica de La Palma

Vídeo RTVC. Fernando Clavijo, secretario general de Coalición Canaria.

El candidato de Coalición Canaria (CC) a la Presidencia de Canarias, Fernando Clavijo, ha criticado la falta de continuidad en las administraciones para mantener los programas de atención a los problemas de salud mental que se han hecho desde el ámbito de la Psicología.

Tras reunirse con la decana del Colegio de Psicología de Santa Cruz de Tenerife, Carmen Linares, el candidato ha agradecido el trabajo que desde el colectivo se ha hecho de forma voluntaria para aliviar el sufrimiento de la ciudadanía durante la pandemia y la erupción volcánica de La Palma.

Durante la reunión, Fernando Clavijo ha destacado la necesidad de atender a las personas que se encuentran en una situación muy complicada en La Palma, y a jóvenes de centros educativos, en los que es necesario dar orientación en situaciones para las que los profesores no están preparados.

Clavijo con Colegio de Psicólogos
Fernando Clavijo durante la reunión con el Colegio de Psicólogos.

Recursos para casos de suicidio

También se ha referido a la falta de recursos económicos para atender en emergencias y en particular en casos de suicidio, y ha hablado de la necesidad de disponer de más recursos psicológicos en atención primaria.

La candidata de CC a la Presidencia del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, ha expresado su preocupación por la «gravísima problemática» del suicidio, que necesita de un abordaje integral en jóvenes y adolescentes. También ha destacado el impacto que tiene la soledad de las personas mayores.

Programa Ansina del Cabildo de Tenerife

En este último caso ha criticado que el Cabildo de Tenerife ha quitado el programa Ansina durante la pandemia, y ha señalado que, además de volver a ponerlo es preciso un proceso de acompañamiento psicológico.

La decana del Colegio de Psicología de Santa Cruz de Tenerife, Carmen Linares, ha insistido en que durante la reunió se trasladó a los candidatos las inquietudes del colectivo para aliviar el sufrimiento de la población.

Carmen Linares ha dicho que el sistema tiene «muchas» deficiencias y ha comentado que si bien hay muchas iniciativas, protocolos y papeles hay «poca voluntad» política para llevarlas a cabo.

Último fin de semana de marzo con tiempo soleado y veraniego

0

El tiempo soleado rodeará Canarias este último fin de semana de marzo, con la continuidad de la calima

Vídeo RTVC

Este sábado disfrutaremos de tiempo soleado, tanto por el norte como por el sur de las islas. Veremos algún intervalo de tipo bajo a primeras y últimas horas por el norte de las islas, y seguirá un aligera calima, especialmente en altura y hacia el sur del archipiélago.

Subirán un poco más las temperaturas diurnas en las islas más montañosas, máximas 24 – 29ºC en la costa con valores locales >30ºC en puntos del sur y del oeste, especialmente en Gran Canaria.

Viento alisio moderado con intervalos de fuerte en vertientes sureste y noroeste, siendo del este flojo en medianías y cumbres. En el mar, marejada y oleaje de fondo del NW 2 – 3m.

Último fin de semana de marzo con tiempo soleado y veraniego

Por islas

EL HIERRO: Sol, presencia de ligera calima y algunas nubes a cota baja por el nordeste. Temperaturas diurnas en ascenso, valores 24 – 28ºC.

LA PALMA: Alguna nubes baja matinal en la costa este, y mucho sol en el resto con ligera calima en altura. Temperaturas veraniegas, hará un poco más de calor.

LA GOMERA: Tiempo soleado y veraniego, salvo alguna nube baja por el norte. Temperaturas en ligero ascenso, y viento del norte-nordeste moderado en la costa.

TENERIFE: Cielos poco nubosos o despejados salvo algún intervalo nuboso a menos de 500m por el norte y nordeste. No se descarta algún intervalo de evolución en El Teide, y ligera calima. Temperaturas calurosas, y viento alisio moderado en la costa sureste.

GRAN CANARIA: Sol, ligera calima, y temperaturas altas. Las máximas superarán los 30 – 32ºC en las medianías del sur y del oeste. Viento del nordeste moderado en costas sureste y noroeste, del este flojo en medianías y cumbres.

FUERTEVENTURA: Mucho sol, ligera calima y temperaturas poco primaverales. En algunos calos se superarán los 28ºC en zonas de interior de la mitad sur.

LANZAROTE: Cielos despejados y ligera calima en altura. Temperaturas máximas 24 – 29ºC, y viento alisio moderado, más intenso a primeras y últimas horas.

LA GRACIOSA: Alguna nubes baja o bruma matinal, y tiempo soleado el resto del día con ligera calima en altura. Temperatura máxima de 24ºC en Caleta de Sebo.

Un proyecto piloto busca sanear la vid en Canarias y combatir los efectos del cambio climático

El cambio climático ha tenido un efecto negativo en las plantaciones de vid canaria. El proyecto pretende sanearlas y aumentar su resiliencia

RTVC. Declaraciones de José Antonio Valbuena y Alicia Vanoostende, consejeros de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial y de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias

Las consejerías de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial y de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias han puesto en marcha un proyecto con el que pretenden combatir las afecciones sobre la vid canaria que están derivadas de los efectos del cambio climático en las islas.

José Antonio Valbuena y Alicia Vanoostende, consejeros, respectivamente, de ambas consejerías, han acudido este viernes al Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA) para presentar esta iniciativa.

Su principal objetivo, según Valbuena, es «llevar a cabo el saneamiento de una serie de variedades de vid cultivadas en Canarias, con el fin de mejorar el estado sanitario de las plantas y aumentar su resiliencia frente a los efectos del cambio climático». Concretamente, se trata «de que los agricultores y agentes del sector, en general, puedan disponer de plantas sanas para sus viñedos».

Alicia Vanoostende, por su parte, aseguró que este proyecto da respuesta a una demanda del sector que solicitaba poder contar con plantas saneadas para el cultivo. En la misma línea, apuntó que en Canarias hay muchos viñedos que actualmente están afectados por virosis. Una afección que provoca una disminución del rendimiento de las producciones y, por tanto, una menor rentabilidad.

Un proyecto piloto busca sanear la vid en Canarias y combatir los efectos del cambio climático
La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, y el consejero de Transición Ecológica, José Antonio Valbuena, en una visita a una finca en Valle Guerra para presentar un proyecto sobre saneamiento de la vid GOBIERNO DE CANARIAS 24/3/2023

Recuperación de zonas de cultivo de vid

Este proyecto se suma a la mejora de las ayudas Posei para el cultivo de la viña y al Estudio Diagnóstico sobre la Viticultura en Canarias para la recuperación de zonas de cultivo. Así, «se sigue avanzando en el fortalecimiento del sector vitivinícola isleño adaptado a la nueva Política Agraria Común (PAC) que apuesta por métodos más sostenibles para la producción agrícola», apuntó.

En este sentido, Valbuena aseguró que mejorando la adaptación de las explotaciones al cambio climático contribuiremos a aumentar su productividad y resiliencia, además de mejorar el control de las variables climáticas.

«El manejo efectivo de los factores climáticos en los cultivos y en la restauración ambiental nos permitirán evitar la contaminación de los suelos y que las enfermedades en los cultivos arruinen su rentabilidad. El cambio climático acelerado y los virus de la viña han reducido sustancialmente las producciones y nos obligan a actuar lo antes posible para recuperar la productividad de nuestras explotaciones», añadió.

Potenciar sumideros de carbono

El consejero de Transición Ecológica subrayó que, respecto al sector agrícola, el borrador del Plan Canario de Acción Climática establece diversas líneas para impulsar la reducción de emisiones no energéticas y potenciar los sumideros de carbono.

Así, Valbuena señaló que el sector del vino es un sector clave en el mundo rural de todas las islas porque «si avanza en la agricultura integrada y en la agroecología, puede convertirse en un sumidero de carbono de primer nivel, que protege los territorios rurales de la nueva generación de incendios forestales y que puede generar alta rentabilidad, así como fijar las poblaciones del medio rural».

Un proyecto piloto busca sanear la vid en Canarias y combatir los efectos del cambio climático
Un proyecto piloto busca sanear la vid en Canarias y combatir los efectos del cambio climático

Una quincena de variedades

El proyecto se desarrollará en diferentes fases, iniciándose con la selección de material vegetal de vid de un conjunto de unas 15 variedades, aproximadamente, partiendo de material disponible recopilado por distintas administraciones públicas y agentes colaboradores.

A partir de ahí, se procederá a la caracterización molecular de las plantas escogidas, con el fin de confirmar la identidad y pureza de la variedad, informa el Ejecutivo en una nota.

El siguiente paso será el saneamiento del material seleccionado, eliminando mediante las técnicas de laboratorio apropiadas las principales virosis (virus del entrenudo corto, virus del mosaico o virus del enrollado), que tienen mayor incidencia en la calidad y productividad de las cosechas, con el fin de obtener material libre de virus.

A partir del material saneado, se establecerán campos de planta madre, que servirán para conservar el material con garantías sanitarias y varietales.

En una última fase, se realizará una certificación sanitaria de muestras de todas las variedades seleccionadas.

Este proyecto piloto de cambio climático de saneamiento del cultivo de la vid está enmarcado en la iniciativa ‘Mejora del conocimiento del cambio climático y propuestas de medidas de acción climática para el sector agropecuario de Canarias’, que tiene un presupuesto total de 1.285.699,20 euros por parte de la Consejería de Transición Ecológica y concluirá a finales de 2025.

Además, para el desarrollo de estas labores, se han aportado recientemente 686.260,50 euros adicionales.