Clavijo acusa al Gobierno central de “desidia” y exige un mando único para la migración

0

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, acusa al Gobierno de central de «desidia» en la gestión del fenómeno migratorio y reclama un mando único para la migración

https://youtube.com/watch?v=KdR4sO575bI%3Fsi%3Dhvuf52c92gTUETTk
Declaraciones del presidente de Canarias, Fernando Clavijo y del vicepresidente, Manuel Domínguez

Antes de participar en la inauguración de la cuarta edición de la Semana de las Patentes de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Clavijo ha recalcado que era previsible la presión migratoria que vive estos días Lanzarote. Preocupa a su Cabildo porque tensiona a los servicios sanitarios, de seguridad y de rescate de la isla. Solo este lunes llegaron casi 380 personas.

«Este repunte viene a confirmar lo que habíamos dicho que ocurriría, que con la llegada de las calmas se iba a producir un incremento notable de llegadas», ha referido.

Clavijo planteará en Madrid la necesidad de un mando único

Indicó que en los próximos días estará en Madrid donde se prevé que el 5 de octubre se reúna con la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera. Confía en que se establezca un mando único que reúna a todos los ministerios implicados y que se puedan buscar soluciones.

«La realidad es que, más allá de la ampliación de los centros de acogida, no tenemos ningún tipo de respuesta ni de Sumar, concretamente de la ministra de Derechos Sociales en funciones, Ione Belarra, quien tiene que transferir los fondos para la tutela de los menores no acompañados, ni de ningún otro ministerio», ha añadido.

«Una vez más, desidia», ha criticado Clavijo.

Clavijo acusa al Gobierno central de “desidia” y exige un mando único para la migración
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, durante su intervención en el acto de apertura de la Patents Week de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Fotografía: Gobierno de Canarias vía X

El sí pero no de la Unión Europea

0

Una década después de la última ampliación de la Unión Europea, -a día de hoy 27 Estados miembros tras la salida de Reino Unido en 2020-, El Análisis Internacional de Canarias Radio aborda esta semana si Bruselas prevé incorporar nuevos países antes de 2030 de la zona de Los Balcanes Occidentales. Ampliación controvertida ya que no se discute la conveniencia geopolítica pero sí la incorporación de algunos candidatos.

Emisión, jueves a las 21 horas en Canarias Radio

Redifusión, sábado a las 16 horas

Disponible en podcats del programa

En 1952 Bélgica, Francia, Italia, Luxemburgo, los Países Bajos y la República Federal de Alemania pusieron los cimientos de la Unión Europea, (UE), formando la Comunidad Europea del Carbón y del Acero, (CECA). Desde entonces, la UE se ha ampliado en siete ocasiones, la última de ellas el 1 de julio de 2013, con la incorporación oficial de Croacia, que se convirtió en el miembro número 28. La salida del Reino Unido del bloque comunitario -el proceso conocido como Brexit- el 31 de diciembre de 2020, dejó a la Unión en 27 miembros.

El sí pero no de la Unión Europea
Banderas de la Unión Europea. Foto: EFE

La invasión rusa de Ucrania volvió a poner en el foco el debate sobre la ampliación y reavivó la aspiración de varios países, entre ellos los de los Balcanes Occidentales, de convertirse en miembros de pleno derecho del bloque.

Javier Granados, dirige y presenta El Análisis Internacional en Canarias Radio

Este es el asunto central de la próxima entrega de El Análisis Internacional que dirige y presenta en Canarias Radio Javier Granados y que cuenta en esta ocasión con las reflexiones del especialista José María Sáez, profesor de Relaciones Internacionales en la Universidad Pontificia de Comillas.

José María Sáez, profesor de Relaciones Internacionales. Universidad de Comillas, España

Diferentes realidades, ritmos distintos 

La ampliación hacia Los Balcanes es, justamente, uno de los asuntos prioritarios en la actual Presidencia española de turno del Consejo de Europa. A día de hoy, ocho países tienen el estatus de candidato. Cada uno de ellos con sus peculiaridades, siguen procesos diferentes de acercamiento a la UE: Turquía, Montenegro, Serbia, Macedonia del Norte, Albania, Ucrania, Moldavia y Bosnia y Herzegovina. Georgia también ha solicitado su adhesión a la UE, así como Kosovo.

Ucrania, Moldavia y Georgia también han solicitado la adhesión a la UE, un proceso dirigido a preparar a los candidatos para ser miembros de la Unión Europea mediante la asunción del «acervo comunitario» y la realización de reformas que garanticen la plena vigencia de los principios y valores de la UE en el país candidato.

España preside el Consejo de Europa desde el pasado 1 de julio hasta el próximo 31 de diciembre

Francia versus Marruecos

También será asunto de esta entrega de El Análisis Internacional en Canarias Radio las tensas relaciones entre Francia y Marruecos con la situación del Sáhara Occidental como telón de fondo.

Un juez abre diligencias por 13 homicidios imprudentes en el incendio de Murcia

0

El Tribunal Superior de Justicia de Murcia ha informado de la apertura de las diligencias, que se mantienen secretas para el esclarecimiento de los hechos

Informa: María Mendoza Jorge

El juzgado de instrucción número 3 de Murcia ha abierto diligencias por 13 homicidios imprudentes en los incendios ocurridos en la madrugada del domingo en las discotecas de la zona Atalayas de la capital murciana, en las que murieron otras tantas personas y 24 resultaron heridas.

El Tribunal Superior de Justicia de Murcia ha informado este martes de la apertura de las diligencias, que se mantienen secretas para el esclarecimiento de los hechos y la depuración, en su caso, de eventuales responsabilidades penales.

Asimismo, los equipos forenses desplegados desde el momento de la tragedia han terminado las autopsias y se está a la espera de que se completen los trabajos de identificación.

Discotecas incendiadas. El juez abre diligencias por el incendio. EFE
Policía Judicial en la zona de los incendios. Imagen EFE

Todos los cadáveres estaban en un área de 20 metros cuadrados

Los cadáveres de las 13 víctimas del incendio fueron hallados en un espacio de veinte metros cuadrados de la primera planta de la discoteca Fonda Milagros, cuatro de ellos en los aseos donde debieron refugiarse del fuego, siete más en dos grupos a lo largo del pasillo del reservado y dos más entre los escombros de la zona de aseos.

Así lo ha explicado el portavoz de los bomberos de Murcia, Juan Ángel Navidad, que ha añadido que los edificios afectados se encuentran en muy mal estado por lo que tendrá que ser ahora el Ayuntamiento el que decida si los declara en ruina para su posible demolición.

Según Navidad, cuando llegaron ocho minutos después de la llamada de alerta del teléfono único de emergencias se encontraron ya muy desarrollado el fuego con humo en todas las naves, incluida la discoteca Golden y el concesionario de coches anexo a Fonda Milagros.

Ha comentado que las discotecas Teatre y Fonda Milagros podrían compartir máquinas de climatización, pero se desconoce si tenían los mismos conductos, algo que tendrá que dilucidar la empresa de mantenimiento o el propietario dado el estado en el que han quedado ambos locales.

Tiempo para la toma de muestras para la investigación

A su juicio, la policía científica necesitará un tiempo importante en tomar todas las muestras necesarias para su investigación de modo que pueda elaborar una conclusión de lo que pudo haber ocurrido esa madrugada.

Preguntado por el origen del fuego, el jefe de los bomberos ha dejado claro que su misión es salvar vidas y extinguir incendios, pero que no hace ningún tipo de hipótesis, si bien su informe se entregará en las próximas horas a la Policía Científica que se está encargando desde ayer tarde de la investigación de lo ocurrido.

De forma paralela al trabajo de los bomberos, drones de la Policía Nacional han realizado esta mañana la planimetría de las discotecas incendiadas mientras que agentes de la Policía Científica están tomando muestras y realizando fotos y vídeos de los locales que ardieron.

Según fuentes policiales, la Policía Judicial ya ha recogido todas las muestras de ADN de los familiares de los ocho fallecidos que no se han podido identificar mediante huella dactilar, y continúa tomando declaraciones a todas aquellas personas que estuvieron esa noche en las discotecas afectadas.

Los empleados públicos recibirán una subida salarial adicional del 0,5 %

0

El Gobierno en funciones ha aprobado la subida salarial adicional del 0,5 % para los empleados públicos en el Consejo de Ministros.

La subida salarial adicional del 0,5 % para los empleados públicos, aprobada por el Gobierno en funciones, estaba ligada a la evolución del índice de precios de consumo armonizado (IPCA) de 2022 y del IPCA adelantado de septiembre de 2023, que fue del 3,2 %.

María Jesús Montero, Ministra de Hacienda en funciones
La ministra de Hacienda en funciones, María Jesús Montero, comparece rueda de prensa tras la reunión del Consejo de Ministros este martes en el complejo del Palacio de la Moncloa, en Madrid. EFE/ Zipi

«Seguimos adoptando medidas en beneficio de la mayoría social del país», ha afirmado la ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.

La ministra ha reivindicado la «prioridad» que el Gobierno ha concedido al conjunto de las Administraciones Públicas y a su «principal activo: sus empleados» porque, ha añadido, «el buen funcionamiento de la Administración depende de la capacidad de involucrar al conjunto empleados públicos».

Asimismo, Montero ha celebrado que los gobiernos socialistas han superado los «recortes» del anterior Ejecutivo del Partido Popular: «frente a esa política de ‘reposición cero’ hemos apostado por aumentar las plazas atendiendo a las reivindicaciones laborales que se han ido dando».

Medida que afecta a más de tres millones de empleados públicos

Según la titular de Hacienda, desde que Pedro Sánchez llegara a La Moncloa «se han creado 169.000 puestos de trabajo en las Administraciones Públicas».

El acuerdo, firmado entre el Ministerio de Hacienda y Función Pública y los sindicatos CCOO y UGT, recogía que a la subida fija del 2,5 % ya aplicada este año se añadiría un alza variable del 0,5 % con efecto desde enero si la suma del IPCA de 2022, que fue del 5,5 % en diciembre, y del IPCA adelantado de septiembre de 2023, ese 3,2 %, era superior al 6 %.

Según una nota de Hacienda, la subida beneficia a cerca de 3,5 millones de empleados públicos, la mayoría de los cuales (el 60 %) trabajan para las Comunidades Autónomas, y tendrá un coste de 791 millones de euros, con una media de incremento de 180 euros en la nómina anual.

La parte que corresponde al alza salarial adicional de los empleados de la Administración General del Estado, ha apuntado la ministra, ya estaba contemplada en los Presupuestos Generales de este año.

Asimismo, para este año está prevista otra subida variable del 0,5 % si el PIB crece un 2,1 % en el conjunto del año.

El Buque de Acción Marítima ‘Meteoro’ participará en las Fiestas Lustrales de La Gomera

La embarcación hará escala el próximo 8 de octubre en San Sebastián de La Gomera con motivo de las Fiestas Lustrales

El Buque de Acción Marítima (BAM) 'Meteoro' de la Armada Española
El Buque de Acción Marítima ‘Meteoro’ / Europa Press / Archivo

El Buque de Acción Marítima (BAM) ‘Meteoro’ de la Armada Española participará en las Fiestas Lustrales de La Gomera 2023.

Hará escala en el puerto de San Sebastián de La Gomera el próximo 8 de octubre y participará en el evento de la Bajada de la Virgen de Nuestra Señora de Guadalupe y la posterior procesión marítima.

Unas fiestas llenas de historia

Las Fiestas Lustrales de La Gomera son un evento emblemático y lleno de historia que se celebra desde el año 1872. En esta ocasión, el Buque ‘Meteoro’ acompañará a la Virgen de Guadalupe durante la procesión marítima desde Puntallana hasta el puerto de San Sebastián.

El Buque de Acción Marítima (BAM) ‘Meteoro’ se encuentra en tránsito de regreso a su base tras completar una misión de seguridad marítima de 15 días en el Estrecho y el Mar de Alborán, depende Mando Naval de Canarias y tiene como misión principal la vigilancia marítima y la contribución de la Armada Española a la acción del Estado en la mar.

Su participación en esta festividad es un testimonio del compromiso de la Armada con las tradiciones de las comunidades a las que sirve.

Ucrania desarticula una supuesta red de espías rusos en la región de Mikolaiv

Entre los presuntos espías rusos detenidos en la operación de los servicios de Inteligencia ucranianos está el bloguero afín a Moscú Sergei Lebedev

Soldado ucraniano.
Soldado ucraniano.- SERHII HUDAK / ZUMA PRESS / CONTACTOPHOTO

Los servicios de Inteligencia ucranianos han detenido a 13 personas en el marco de una importante operación contra una supuesta red de espías rusos en la región de Mikolaiv, situada en el sur del país, han informado este miércoles las autoridades.

Los detenidos, todos ellos residentes de la zona, se encargarían de recabar datos sobre bases y movimientos de las tropas ucranianas. El objetivo de la información era facilitar los ataques de las fuerzas de Rusia, ha explicado el Servicio de Seguridad (SBU) en un comunicado.

Detenido el bloguero Sergei Lebedev

Un bloguero afín al Kremlin, Sergei Lebedev, haría las veces de enlace con la Inteligencia rusa. Según la versión ucraniana, los contactos se efectuaban a través del servicio de mensajería Telegram.

Entre los objetivos identificados por los presuntos espías figuraría un edificio de viviendas atacado con un misil hace casi un año en Mikolaiv. Un incidente que causó la muerte de siete civiles. A los dtenidos se les imputa ahora una serie de cargos que pueden implicar penas de hasta 15 años de cárcel.

A Lebedev también se le ha acusado, en su caso por traición, si bien las autoridades ucranianas le sitúan en las zonas del este de Ucrania ocupadas por las tropas rusas, en concreto en la región de Donetsk.

El mejor cirujano ortopédico y traumatólogo MIR de España formado en el HUC

0

El doctor David González Martín ha sido reconocido como el mejor MIR de España en traumatología por parte de la Sociedad Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología

David González Martín ha recibido el premio al Mejor Cirujano Ortopédico y Traumatólogo de la promoción MIR 2017-2022. El reconocimiento lo ha recogido en el 60º Congreso Nacional de la Sociedad Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología celebrado en Salamanca.

David González (d) recibiendo el premio
David González (d) recibiendo el premio / HUC

El doctor González Martín realizó su especialidad en el Complejo Hospitalario Universitario de Canarias, adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias. En el HUC compaginó la actividad asistencia con la docencia y la investigación.

Durante su trayectoria ha recibido múltiples becas y premios por su actividad investigadora. Entre ellos destaca el Diploma Acreditativo de Residencia de Mención otorgado por la Comisión de Docencia del Hospital Universitario de Canarias al finalizar su etapa formativa como residente en 2022. Además ha sido propuesto por el HUC para los Premios Mapfre establecidos para los residentes MIR canarios que finalizan, reconocimiento que también le fue otorgado.

El doctor David González (d) recogiendo el premio, realizó su especialidad en el HUC
El doctor David González (d) realizó su especialidad en el HUC

Durante su especialización participó en 31 proyectos de investigación nacionales e internacionales. David González es doctor en Ciencias de la Salud por la ULL con calificación Sobresaliente Cum Laude por su trabajo sobre fracturas periprotésticas de cadera.

Para el Dr. David González «este premio entregado por la Sociedad Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología, pone una vez más de manifiesto que la formación sanitaria especializada que realizan los médicos internos residentes en los hospitales canarios es del más alto nivel».

En la actualidad, tras terminar su período de residencia fue admitido por el equipo del Dr. Manuel Leyes en la Clínica Olympia, en Madrid, para realizar un Fellowship en Traumatología Deportiva.

Entrega de premios de la Sociedad Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología
La entrega de premios tuvo lugar en Salamanca / HUC

Formación Sanitaria Especializada en el HUC

280 residentes realizan actualmente su formación en el Complejo Hospitalario Universitario de Canarias. El centro cuneta con 41 Unidades Docentes con acreditación para la Formación Sanitaria Especializada en este hospital.

La Fiscalía de Colombia pide investigar la presunta financiación ilegal de la campaña de Petro

El Ministerio Público ha solicitado la investigación de la campaña presidencial al hilo del caso abierto contra su hijo Nicolás Petro

Gustavo Petro, presidente de Colombia. Europa Press
Gustavo Petro, presidente de Colombia. Europa Press/Contacto/Sebastian Barros

La Fiscalía de Colombia ha pedido este lunes investigar la presunta financiación ilegal de la campaña del presidente del país, Gustavo Petro. La decisión la toma la Fiscalía colombiana al hilo del caso abierto contra su hijo Nicolás por delitos de enriquecimiento ilícito y lavado de activos.

El fiscal delegado, Mario Burgos, ha presentado documentos ante la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes, la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia y el Consejo Nacional Electoral.

El objetivo es que se investigue «la presunta ocurrencia de delitos relacionados con la financiación de la campaña presidencial de Gustavo Francisco Petro, presidente de la República de Colombia, o cualquier otro hecho que revista característica de delito».

Declaraciones de Nicolás Petro

Según reza un comunicado del Ministerio Público, estas medidas tienen lugar tras las declaraciones de Nicolás Petro en el marco del proceso abierto en su contra.

«El investigado, en presencia de su abogado de confianza, realizó algunas manifestaciones sobre la presunta materialización de conductas delictivas como el ingreso de dineros aparentemente irregulares a la campaña presidencial (…)», indica dicho comunicado.

Cuando el fiscal preguntó a Nicolás si el entonces candidato a la Presidencia tenía conocimiento de los aportes económicos y la financiación irregular por parte del empresario Euclides Torres, que tiene una contratación con el estado, el acusado contestó que «sabía perfectamente que Euclides era quien financiaba la campaña».

Sin embargo, Nicolás explicó que el actual presidente nunca se interesó por saber si este dinero estaba siendo debidamente reportado, ni por los detalles de cómo se gastaba, según publicó la revista ‘Semana’.

Petro denuncia «golpe contra la Constitución»

El mandatario colombiano, tras conocer que la Fiscalía ha pedido que se le investigue, ha asegurado que se basan «en un interrogatorio no legal» en lo que considera «un verdadero golpe contra la Constitución», debido al aforamiento que tenía entonces, cuando era senador, y ahora, siendo presidente.

«Completo así ocho años de investigación permanente sobre mí por las fiscalías que han buscado encarcelarme solo para impedir que el progresismo bajo mi dirección gobierne el país», ha manifestado a través de su perfil en la red social X, antes Twitter.

Publicación del interrogatorio

Petro ha criticado que una revista «de manera aberrante» haya publicado el interrogatorio de su hijo, puesto que «la ley no permite la publicidad de esos documentos que irresponsable y delictivamente le fueron entregados».

«De manera más aberrante aún, en el interrogatorio a mi hijo se habla de la financiación de un acto al parecer por el empresario Euclides Torres que se realiza cinco meses antes de comenzar mi campaña, es decir que no está cobijado por la ley electoral de campañas», ha explicado.

Así, ha lamentado que «ni al interrogador de la Fiscalía ni a la periodista se les ocurrió siquiera comprobar la fecha del acontecimiento, para ver si ese acto, la manifestación de la P en Barranquilla, estaba cobijado por la ley».

«Ante tamaño error del interrogador de la Fiscalía, el fiscal general compulsa copias a la comisión de acusación de la cámara sobre un hecho que no es para nada irregular: una reunión política, que es un derecho, y que no perteneció a la campaña, sencillamente porque se realizó cinco meses antes», ha señalado Petro.

La investigación ha determinado que se produjo un «incremento injustificado de servidor público» por 1.053 millones de pesos (unos 230.000 euros). El presidente Petro ha negado en todo momento que haya cometido delito alguno.

Tres centros canarios optan a integrarse en la red de centros de excelencia de FP

0

Los Centros Integrados de Formación Profesional César Manrique y Virgen de Candelaria en Santa Cruz de Tenerife y Felo Monzón Grau Bassas en Las Palmas de Gran Canaria han sido propuestos por el Gobierno para la convocatoria de estas ayudas en la edición 2023

Los Centros Integrados de Formación Profesional César Manrique y Virgen de Candelaria en Santa Cruz de Tenerife y Felo Monzón Grau Bassas en Las Palmas de Gran Canaria han sido propuestos por el Gobierno para la convocatoria de estas ayudas en la edición 2023
Tres centros canarios optan a integrarse en la red estatal de centros de excelencia de Formación Profesional. En la imagen el acto de inauguración del Centro de Formación Profesional César Manrique.

La Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias ha presentado tres candidaturas de centros de FP para la convocatoria 2023 de ayudas de la red estatal de centros de excelencia, que tiene por objeto impulsar, desde el ámbito educativo, la investigación y la mejora constante de los programas y metodología de los espacios y equipos.

Se trata de los Centros Integrados de Formación Profesional (CIFP) César Manrique y Virgen de Candelaria en Santa Cruz Tenerife, y Felo Monzón Grau Bassas de Las Palmas de Gran Canaria.

Dentro de los sectores productivos en los que se enmarca la convocatoria de este año, el CIFP César Manrique concurre en el ámbito Audiovisual, el Virgen de Candelaria en el de Turismo, mientras que el Felo Monzón Grau Bassas lo hace en la rama de Construcción y Sostenibilidad Energética.

Cada centro de FP recibirá como máximo un millón de euros

Su selección para integrar la red estatal de centros de excelencia les permitiría convertirse en impulsores de la innovación, la investigación aplicada y el emprendimiento, tanto en Canarias como en el resto del territorio nacional.

Estas propuestas se presentan a la convocatoria de ayudas de carácter nacional en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y se financian con fondos europeos «Next Generation EU». El Ministerio de Educación y Formación Profesional destinará los planes desarrollados en el marco de estas ayudas un presupuesto de 24 millones de euros, de los que cada proyecto y centro seleccionado recibirá como máximo un millón de euros para la primera fase de esta iniciativa.

Tal y como articula la convocatoria, el objetivo es financiar la transformación metodológica y digital de los espacios y equipos del centro, la incorporación de tecnología disruptiva aplicada, la formación del profesorado a nivel estatal, el desarrollo de proyectos de innovación e investigación aplicada o el trabajo en red, entre otros.

Los integrantes de este ecosistema actuarán como creadores de entornos de innovación, sostenibilidad y emprendimiento en el ámbito de la Formación Profesional; colaborarán en la detección de las necesidades de los perfiles profesionales de los sectores productivos, así como en las revisiones curriculares de las ofertas formativas relacionadas y mantendrán una estrecha colaboración con las empresas de su entorno, asociaciones empresariales y sindicales, centros de formación y entidades del tercer sector para convertirse en dinamizadores de la innovación en todo el territorio y promover la internacionalización.

Nuevo impulso a la Formación Profesional

Esta convocatoria de ámbito nacional puede contribuir a impulsar la Formación Profesional en el Archipiélago, que, como ha manifestado el consejero Poli Suárez, es uno de los objetivos prioritarios para la actual legislatura como elemento de desarrollo económico y cohesión social, acercándose a las demandas y necesidades de los principales sectores productivos de cada una de las ocho islas, tanto en el marco del Plan Canario de Formación Profesional como de la Estrategia Canaria de Formación Dual 2022-2026.

En este sentido, para otorgar a estas enseñanzas la importancia que requieren, se ha creado una Viceconsejería específica para estas enseñanzas, dirigida por Francisco Rodríguez Machado, que a su vez cuenta con la direcciones generales de Formación Profesional y Enseñanzas de Régimen Especial y Cualificaciones profesionales, coordinadas por Ainhoa Molina y Alfredo David Espinosa, respectivamente.

CD Tenerife y Racing de Santander en busca de la victoria

0

Tanto el CD Tenerife como el Real Racing Club de Santander sufrieron derrotas en la última jornada. Ambos se medirán este martes en el Heliodoro Rodríguez López

El CD Tenerife encajó el pasado sábado en Ipurúa el mayor castigo de la temporada, recibiendo en un solo partido el mismo número de goles que había encajado en los siete anteriores. Tampoco consiguió victoria el Racing de Santander.

Asier Garitano durante uno de los entrenamientos del CD Tenerife
Asier Garitano, entrenador blanquiazul durante uno de los entrenamientos / CD Tenerife

Ahora bien, en sus dos primeros encuentros perdidos, ante Zaragoza (0-1) y Sporting de Gijón (2-1), los de Asier Garitano reaccionaron a la siguiente jornada con victorias, circunstancia que esperan repetir ahora frente al conjunto montañés, que tras visitar Butarque afrontará su segundo partido consecutivo fuera de casa.

El entrenador del Tenerife, como era previsible, hizo rotaciones en Eibar y repartió minutos entre casi toda la plantilla. Resultó muy significativo que el defensa central que había completado todos los partidos, el madrileño José León, fuese suplente, y que ni siquiera participara en el choque.

Bajas de Aitor Sanz, Elady Zorrilla y Sipsic

Por ello, y con la prolongada baja del centrocampista Aitor Sanz y también la de Elady Zorrilla, resulta fácil adivinar que aquellos futbolistas que descansaron de inicio ante el cuadro armero, casos del propio León, Mellot, Medrano, Álex Corredera o Enric Gallego, pueden salir como titulares este martes, cinco días antes de volver a jugar en casa ante el Burgos, el próximo domingo.

Especial cuidado deberá tener Garitano en la gestión de sus parejas de centrales pensando en el siguiente partido a domicilio ante el Mirandés, el sábado 14 de octubre, pues Nikola Sipcic está lesionado para varias semanas y José Amo acumula ya cuatro tarjetas amarillas, además de que Loïc Williams puede ir convocado con la selección española sub’21.

El Racing de Santander intentará resarcirse ante el CD Tenerife de su derrota ante el Leganés (2-1) en un encuentro en el que los cántabros, tras una primera parte para olvidar, reaccionaron en la segunda mitad después de verse dos goles abajo, pero no tuvieron tiempo suficiente para lograr la igualada.

En frente tendrá a un equipo insular que también llega algo tocado después de recibir en Ipurúa un severo correctivo (3-0) en un partido al que los tinerfeños llegaban con opciones de situarse colíder.

Para preparar el encuentro y evitar más desplazamientos, el Racing de Santander se quedó concentrado tras el partido de Leganés en Madrid, donde ha realizado varias sesiones de entrenamiento, por lo que el entrenador verdiblanco, José Alberto, cuenta con el mismo grupo de futbolistas.

Es bastante probable que vuelvan al once Rubén Alves e Íñigo Vicente y no se descarta que el técnico asturiano realice alguna rotación más ya que, como ha reiterado en varias ocasiones, no es partidario de repetir alineación.

Alineaciones probables

Tenerife: Juan Soriano; Mellot, Amo, León, Medrano; Corredera, Sergio González; Waldo Rubio, Roberto López, Mo Dauda; Enric Gallego.

Racing de Santander: Jokin Ezkieta; Mantilla, Germán, Rubén Alves, Saúl; Andrés Martín, Grenier, Íñigo, Aldasoro, Íñigo Vicente; Arana.

Árbitro: Rafael Sánchez López (Comité de Murcia).

Estadio: Heliodoro Rodríguez López.

Hora: 20.30 en Canarias. 

Asier Garitano «No tenemos ningún derecho a estar mal»

El entrenador del CD Tenerife, Asier Garitano, ha dicho este lunes, en vísperas de recibir al Racing de Santander, que su equipo «no tiene ningún derecho a estar mal» pese a encajar el pasado sábado la tercera derrota en LaLiga Hypermotion.

El técnico vasco ha reiterado en rueda de prensa que se enfrentaron en Ipurúa a un rival que «fue mejor» y «ganó fácil» tras un «mal partido» del Tenerife, pese a lo cual considera que llegan «bien» al compromiso inmediato ante el cuadro montañés.

Garitano ha elogiado el juego del Racing, un equipo «que hace las cosas muy bien» y practica «un fútbol bonito, da gusto verlo jugar», con una plantilla «importante», ante el que la idea será «la misma que contra el Eibar, intentar atacar», y esperan tener la «capacidad de hacerlo» esta vez, porque frente al conjunto armero lo hicieron «muy poco».