En CEISA se declaran “atónitos” ante la decisión del Gobierno

0

Desde la cementera han reafirmado sus derechos y han afirmado quedarse «atónitos» ante la decisión del Gobierno de no renovar la concesión para operar en Santa Águeda

Vídeo RTVC / Informa: Óscar Herrera / Yaiza del Rosario

Claudio Piernavieja, coordinador general de la cementera CEISA, se ha confesado «atónito» ante el anuncio del Gobierno de Canarias de que no se les renovará la concesión que les permite explotar el puerto de Santa Águeda, en Gran Canaria, porque aseguran que tienen derecho a operar y que les ampara el procedimiento reglado y un expediente «muy armado».

Piernavieja sostiene que la concesión minera para la explotación de la cantera de puzolana de Cementos Especiales de las Islas (CEISA) tiene vigencia hasta 2046, prorrogable 30 años más, y que esa concesión minera está vinculada a la del puerto. «Por lo tanto, no hay duda y estamos convencidos de que la ley nos ampara», afirmó el coordinador general de CEISA.

El consejero de Obras Públicas de Canarias, Pablo Rodríguez, anunció hace unas semanas que el organismo autonómico Puertos de Canarias no renovará la concesión que permite a CEISA explotar el puerto de Santa Águeda, que ya está vencida, porque se pretende dar a ese muelle el uso turístico y deportivo que le reserva desde hace años el Plan Insular de Ordenación de Gran Canaria.

Desde CEISA afirman que su expediente cuenta con informes favorables de varios administraciones posteriores al Plan Insular de Ordenación

Piernavieja afirma que el expediente de la cementera cuenta con informes favorables posteriores al Plan Insular de Ordenación

Sin embargo, el representante de la empresa cementera defiende que el expediente con su postura está «muy bien armado» con informes de varias administraciones que son posteriores al Plan Insular de Ordenación y está «listo para otorgarse».

Si se produce el cambio de uso, CEISA adoptaría medidas jurídicas contra el Ejecutivo

Llegado el caso, que Piernavieja ve «poco probable», de que se sustente el cambio de uso del puerto, Ceisa adoptaría todas las medidas jurídicas, no para defender sus intereses empresariales sino sus derechos, hasta la última instancia judicial».

Tal y como ha apuntado, los informes de varias administraciones solicitados en el marco de este expediente «se hicieron con el PIO (de Gran Canaria) sobre la mesa», por lo que esa «disculpa» que se ha puesto «no vale» y, de ser válida, ha recordado, «se trataría de una recomendación a futuro y no vinculante«, ha argumentado.

La cementera se acoge a la propiedad del suelo que rodea el puerto y al «atentado medioambiental» que supondría el cambio

Aún así, aunque se proceda a un cambio de uso en el suelo del puerto, «el único acceso es a través de terreno escriturado a nombre de CEISA, que tiene en propiedad 100.000 metros cuadrados de suelo propio«.

Además, el puerto es «uno de los tres pilares de la fábrica» y supondría un «atentado medioambiental» porque «tiene una logística idónea» y, de lo contrario, se necesitaría el traslado de su producción y materia prima por carretera, con unos «100 camiones al día por la GC-1 y una emisión de 3.000 toneladas de CO2 a la atmósfera al año».

Calima y calor, protagonistas este fin de semana en las islas

0

Este sábado se espera calor en las islas, con máximas que podrían alcanzar los 34 grados y que vendrán acompañadas de calima

Meteorología prevista para el sábado 30 de septiembre de 2023

El episodio de altas temperaturas se mantendrá como mínimo hasta el próximo lunes. Desde este sábado el aumento en el índice del termómetro será notable en municipios del interior de Tenerife, Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote. Las máximas podrían alcanzar los 34 grados, con más facilidad el domingo. A esto se unirá la calima que tenderá desde mañana a reducir la visibilidad a 3000 metros primero en las islas orientales en altura para luego extenderse al resto de las islas hacia el oeste.

El estado del cielo será de intervalos de nubes bajas a primera y última hora y nubes medias y altas frecuentes en la mitad oriental.

El viento soplará flojo del norte y fuerte de suroeste en las cumbres más altas, no se descarta algo de convección en el Teide.

El estado de la mar será de marejadilla en el sur tendiendo a fuerte marejada en el norte.

Calima y calor, protagonistas este fin de semana en las islas
Meteorología prevista para el sábado 30 de septiembre de 2023

Situación por islas

El Hierro: Intervalos nubosos a primera hora, sobre todo en las medianías del norte de la isla, en el resto predominará el ambiente despejado.

La Palma: Grandes claros desde primera hora en muchos municipios, por la tarde serán más frecuentes núcleos de tipo bajo por la vertiente este.

La Gomera: Sábado de nubes. A primera hora de tipo bajo y de tipo medio y alto durante las horas centrales. Las temperaturas rozarán los 30 grados.

Tenerife: Nubosidad media y alta a intervalos, dejará algunas horas con el cielo despejado. Se podría generar inestabilidad hacia la cumbre norte.

Gran Canaria: Amanecerá cubierto de nubes de tipo medio y alto que irán desapareciendo. Las temperaturas en el interior llegarán a los 34 grados.

Fuerteventura: Manto de nubes, por la tarde se podría despejar la cara oeste. Presencia de calima y termómetro de hasta 34 grados.

Alberto Núñez Feijóo no consigue superar la investidura

0

En la segunda votación Alberto Núñez Feijóo los resultados han sido 172 votos a favor y 177 votos en contra. El rey Felipe VI ha convocado nueva ronda de consultas para el 2 y 3 de octubre

El líder del Partido Popular y candidato presidencial, Alberto Núñez Feijóo durante la segunda votación a su investidura, este viernes en el Congreso. EFE/Juan Carlos Hidalgo
El líder del Partido Popular y candidato presidencial, Alberto Núñez Feijóo durante la segunda votación a su investidura, este viernes en el Congreso. EFE/Juan Carlos Hidalgo

La investidura del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha fracasado definitivamente al rechazar la mayoría del Congreso darle su confianza como presidente del Gobierno. En la segunda votación no ha logrado la mayoría simple requerida, aunque con un voto menos en contra por la anulación del emitido por un diputado de Junts.

Finalmente Feijóo ha obtenido 177 votos en contra (PSOE, Sumar, ERC, Junts, Bildu, PNV y BNG) y 172 votos a favor (PP, VOX, CC y UPN). Voto nulo ha sido el del diputado de Junts.

Vídeo RTVC

Nueva ronda de consultas el 2 y 3 de octubre

De esta forma se cierran los tres días de debate de una investidura fracasada que se convierte en la cuarta fallida desde 1979, tras la dos del dirigente socialista Pedro Sánchez en 2016 y 2019 y la del expresidente del Gobierno del PP Mariano Rajoy, en 2016.

Tras comunicar el resultado de la votación a la Casa Real, el rey Felipe VI ha convocado una nueva ronda de consultas con los representantes de los partidos políticos los próximos lunes y martes, 2 y 3 de octubre, como paso previo a que, previsiblemente, designe al presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, nuevo candidato a la investidura después de no prosperar el intento del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo.

La Casa del Rey ha dado a conocer las fechas de las reuniones en un comunicado después de que el jefe del Estado haya recibido a la presidenta del Congreso, Francina Armengol, en el Palacio de la Zarzuela tras la segunda votación, también fallida, sobre la investidura de Núñez Feijóo celebrada este viernes en la Cámara Baja.

Lo previsible es que las entrevistas en la Zarzuela incluyan a las mismas siete formaciones políticas a las que el rey ya recibió los días 21 y 22 de agosto en la primera ronda que convocó tras las elecciones generales del 23 de julio, en la que Junts, ERC, EH Bildu y BNG rechazaron participar.

El rey Felipe VI
El Rey Felipe VI, durante el IV Foro La Toja-Vínculo Atlántico, a 28 de septiembre de 2023, en la Isla de La Toja, O Grove, Pontevedra, Galicia (España). Don Felipe preside la inauguración del ‘Foro la Toja – Vínculo Atlántico’, que cumple este año su quinta edición, y se celebra del 28 al 30 de septiembre en la Isla de La Toja, bajo el lema ‘Un mundo más incierto’. Este foro es creado para defender los valores que definen las sociedades democráticas, empresarios, políticos y sociedad civil, ante la irrupción de modelos políticos y económicos autoritarios. El encuentro ha conseguido en estos últimos cinco años consolidarse como un referente inexcusable de la conversación pública en España y, en esta convocatoria, aborda temas de máxima relevancia y actualidad. 28 SEPTIEMBRE 2023;LA TOJA;CONFERENCIA;ECONOMÍA;JUSTICIA; Agostime / Europa Press 28/9/2023

En caso de que el segundo candidato no prospere, se convocarán elecciones para el 14 de enero

En el comunicado publicado por la Casa del Rey, se afirma que don Felipe ha solicitado a Armengol que traslade su decisión a los grupos políticos con representación parlamentaria.

Al ser convocados en orden de menor a mayor peso parlamentario, el presidente de Unión del Pueblo Navarro (UPN), Javier Esparza, sería el primero en pasar el lunes por el despacho del jefe de Estado, seguido de la diputada de Coalición Canaria (CC), Cristina Valido, y del portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban.

Esa jornada la completaría la líder de Sumar, Yolanda Díaz.

El martes, el presidente de Vox, Santiago Abascal, tomaría el relevo y posteriormente, se reunirían con Felipe VI Sánchez y Núñez Feijóo, el último al ser el PP el partido con más escaños (137).

Tras fracasar la investidura del líder del PP y una vez que escuche a los partidos, es previsible que el rey designe a Sánchez como candidato para intentar la elección al ser el segundo partido que más diputados logró (121) el 23J.

Desde hace varias semanas, Sánchez ha mostrado su confianza en reeditar un gobierno de coalición con Sumar.

Para ello, necesita tanto los apoyos del PNV y EH Bildu como de los partidos independentistas catalanes Junts y ERC, que reclaman la aprobación de una ley de amnistía para los condenados por el procés y avanzar en la celebración de un referéndum de autodeterminación como condiciones para dar su voto favorable.

Sánchez tendría hasta el 27 de noviembre -dos meses después de la primera votación de investidura fallida de Núñez Feijóo- para tratar de que prospere su reelección y en caso de fracasar, se repetirían las elecciones generales.

La designación de un segundo candidato por el rey abrirá el plazo para que busque los apoyos necesarios antes del 27 de noviembre o, de lo contrario, se convocarán elecciones para el 14 de enero.

Minuto a Minuto

[noticia_directo category=»segunda-votacion-feijoo»]

El compromiso con el medio ambiente recorre los colegios de Canarias

La iniciativa pretende contrarrestar las consecuencias del incendio de Tenerife y concienciar a los más pequeños sobre la importancia de los árboles y el medio ambiente en las islas

Vídeo RTVC

Colegios e institutos de Canarias han plantado este viernes árboles como símbolo de unión. La iniciativa que pretende contrarrestar las consecuencias del incendio de Tenerife del pasado mes de agosto.

En el CEIP Aguamansa, uno de los directamente afectados por el fuego, se han plantado madroños y barbusanos. El consejero de Educación, Poli Suárez, ha apuntado que la iniciativa es «esa semilla para concienciar a nuestros niños y niñas de que hay que proteger nuestro medio ambiente, la mayor riqueza de Canarias».

Las plantaciones del alumnado del CEIP Tigaday, en El Hierro, ayudan a seguir fortaleciendo la naturaleza, un equilibrio que cada día es más complicado, pero que iniciativas como estas ayudan a enriquecerlo.

Por su parte, los vecinos de La Palma también se vieron afectados por un grave incendio en los municipios de Puntagorda y Tijarafe que incluso llegó a penetrar en el Parque Nacional de la Caldera de Taburiente. Este viernes, los escolares han plantado en el municipio de Tijarafe un cedro para simbolizar el resurgir de los montes del noroeste palmero.

Los colegios de Canarias se comprometen con el medio ambiente
Los colegios de Canarias se comprometen con el medio ambiente

Esperanza sostenible y conciencia medioambiental

Por otro lado, casi un centenar de niños y niñas del CEIP Santiago Apostol, en La Gomera, se han querido sumar a la iniciativa con la plantación de un almácigo que, además de ser una de las plantas más representativas de la isla colombina, este viernes simboliza una promesa de esperanza y futuro sostenible para todo el archipiélago.

En Gran Canaria, el IES Casas Nuevas ha sido uno de los miles de centros que también ha mostrado su compromiso con el medio ambiente. Tras la plantación, se ha procedido a la lectura de unos versos del poeta Yeray Rodríguez. Un proyecto que fomenta la solidaridad y la esperanza ambiental.

Sin duda, la plantación de árboles en Fuerteventura representa un sentido especial por la sombra que aporta a la isla. El IES San Diego ha plantado un guaydil en favor de la conciencia medioambiental. Algo más al este, la plantación se ha convertido en un grito de esperanza en el Centro Integrado de Formación Profesional de Lanzarote.

La Graciosa tampoco se ha querido pedir esta cita. El alumnado del CEO Ignacio Aldecoa han plantado un árbol como símbolo de la unión de todos los canarios.

Familias del sureste grancanario denuncian que no pueden escolarizar a sus hijos menores de 2 años

0

Las familias denuncian que en zonas como el sureste grancanario no hay opciones para escolarizas a menores de dos años y piden una solución a la Consejería

Informa: Redacción Informativos RTVC

Madres y padres de menores de dos años del sureste de de Gran Canaria siguen sin poder escolarizar a sus hijos. Aseguran que la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias ni les coge el teléfono.

La primera solución que ha dado la Consejería de Educación para las 1.200 familias afectadas de todas Canarias es matricularse en una de las guarderías del listado oficial. Sin embargo, en zonas como el sureste de Gran Canaria no hay opciones.

El Gobierno de Canarias ha habilitado un procedimiento exprés para que, desde el 3 de octubre, 1.027 niños y niñas puedan ser derivados, gratuitamente y de forma temporal y extraordinaria, a escuelas municipales y centros privados

Las familias, que denuncian falta de comunicación, quieren soluciones y afirman que acudirán a los tribunales si los niños siguen sin poder escolarizarse.

El consejero de Educación, Poli Suárez, afirmó en declaraciones para los Servicios Informativos de Televisión Canaria que “a lo largo de los próximos días podremos anunciar también nuevas incorporaciones de escuelas municipales infantiles”. Asimismo, Suárez apuntó que “estas familias han sido estafadas por el anterior Gobierno que ha hecho un ejercicio de irresponsabilidad”.

Escuela infantil. Imagen de recurso

Remolcan un barco con 1.000 kilos de cocaína hasta Arrecife

0

La Policía Nacional y el Servicio de Vigilancia Aduanera abordaron el pesquero «Mathieu», que llevaba almacenados 40 fardos de cocaína, y procedieron a remolcar el barco hasta el puerto de Arrecife a primera hora de este viernes

Puerto de Arrecife (Lanzarote)
Puerto de Arrecife (Lanzarote)

El Servicio de Vigilancia Aduanera ha remolcado este viernes hasta el puerto de Arrecife (Lanzarote) el pesquero que su patrullero Fulmar abordó con la Policía Nacional en el Atlántico, a más de 1.100 kilómetros de Cabo Verde, para descargar la tonelada de cocaína que transportaba.

El pesquero «Mathieu» ha entrado a primera hora en el muelle de Los Mármoles, donde han desembarcado los seis detenidos en la operación y se ha procedido a pesar el alijo, un trámite que ha conformado que se trataba de 1.000 kilos de cocaína.

La droga estaba almacenada en la cubierta de popa del pesquero, apilada en 40 fardos.

La operación se ha llevado a cabo de forma conjunta con la Policía Judiciaria de Portugal y en colaboración con la Armada Epañola y la agencia antidroga de Estados Unidos (DEA), que alertó de la existencia de una organización criminal internacional que pretendía trasvasar una gran cantidad de cocaína desde un buque a otro en alta mar, según detallaron el jueves la Policía y la Agencia Tributaria.

Las autoridades han detenido a seis personas

La información de la que disponían los investigadores coincidía con la que poseían las unidades de investigación contra el narcotráfico de la Policía portuguesa.

Por ello se estableció un operativo conjunto para rastrear el transporte, en el que la Policía Nacional se coordinó con Vigilancia Aduanera para localizar la embarcación.

Del abordaje del pesquero en el Atlántico se encargó el patrullero Fulmar, a 600 millas náuticas (1.110 kilómetros) de Cabo Verde.

Los agentes observaron que la embarcación, registrada en el puerto de Georgetown (Guyana), navegaba sin pabellón, por lo que solicitaron a las autoridades guayanesas la confirmación del registro en su país y la autorización para el traslado del barco al puerto español más cercano.

Los seis detenidos son sus tripulantes: cuatro ciudadanos guayaneses y dos albaneses.

Desvían a Lanzarote un avión por la actitud violenta de unos pasajeros

El vuelo cubría la ruta Manchester – Tenerife Sur y tuvo que desviarse al aeropuerto de Lanzarote por la actitud violenta de ocho pasajeros y el riesgo de agresión

https://youtube.com/watch?v=HXSjDVtreEE%3Fsi%3DEklaO7i8guOYiPQx
Vídeo RTVC.

Un vuelo de la compañía Easyjet que cubría la ruta Manchester-Tenerife Sur se desvió este viernes al aeropuerto de Lanzarote por la presencia de ocho pasajeros con actitud violenta a bordo, informan los controladores aéreos a través de redes sociales.

Según la tripulación, había riesgo de agresiones a bordo por lo que se ha facilitado ruta directa y recorte de aproximación en la medida de lo posible y se ha coordinado la presencia policial en el aeropuerto una vez que el vuelo tome tierra.

«Reiterar nuestro apoyo a las tripulaciones y pasajeros que tienen que aguantar estas situaciones», señalan los controladores en su comunicado.

Denuncian a un colegio privado de Gran Canaria por discriminación

0

Pedro estudia desde los 4 años en el Colegio Británico de Gran Canaria, sin embargo este curso no han admitido su matricula. Su madre ha denunciado al centro por discriminación

https://youtube.com/watch?v=A6zeTcSxGXg%3Fsi%3DYIv6Oc1Mm_JLp4mh
Vídeo RTVC. / Informa: Redacción RTVC

Pedro ha estado desde los cuatro años en el colegio British de Gran Canaria, hasta este curso que no han admitido su matrícula. Su madre afirma que los motivos que alegan desde el centro son síntomas de un niño con déficit de atención (TDAH), por lo que denuncia una situación de discriminación hacia el menor.

Desde la Consejería de Educación, Poli Suárez ha afirmado que desde la Consejería no pueden meterse en las decisiones de un centro que no es de su competencia, pero se han ofrecido buscar una plaza para el menor.

Sin embargo, los expertos han recomendado a Jane que continúe en el colegio, al menos este este curso. Creen que es negativo cambiar a estos chicos de un día para otro y separarlos de su núcleo. La madre del menor espera que la justicia le de la razón y el British readmita a su hijo.

Alertan del incremento de delitos entre menores

0

La Memoria de la Fiscalía de la Comunidad de Madrid indicó un aumento de casi el 50% en homicidios con menores implicados y casi un 90% en agresiones sexuales

https://youtube.com/watch?v=lcdgPf-9UAY%3Fsi%3DCOluUTxts9iDlxKs
Vídeo RTVC. / Informa: Redacción RTVC

La Fiscalía de Madrid advierte de un incremento general de la actividad delictiva entre los menores y considera «tremendamente alarmante» que los homicidios y asesinatos en los que se han visto implicados aumenten un 47,83% y las agresiones sexuales un 88,56%, reiterando la necesidad de adoptar medidas.

Así se recoge en la Memoria de la Fiscalía de la Comunidad de Madrid del año 2022, que confirma la tendencia al alza de la delincuencia juvenil apuntada en ejercicios anteriores y que ha presentado la fiscal superior de esta comunidad, Almudena Lastra.

La Memoria expone que 2022 dejó 45 muertes violentas en la Comunidad de Madrid (los homicidios aumentaron un 28,57% y los asesinatos un 14,29%), siete de ellas por violencia machista (una menos que en 2021), y pone de relieve una tendencia alcista en los delitos de maltrato y contra la libertad sexual.

Sobre el maltrato subraya el «enorme incremento» de casos, un 141,91% más que en 2021, y reflexiona que esto puede obedecer a que se denuncia más, pero también se observa «que el fenómeno delictivo crece entre menores, lo que hace pensar que no solo lo anterior justifica el aumento de este tipo de delitos».

Los delitos contra la libertad sexual crecen un 8,34% en general, y, en concreto, las agresiones sexuales suben un 23,54%.

Un estudio busca mejorar la seguridad en épocas de mar de fondo

En Canarias, la seguridad en las playas es una seguridad. Por ello, La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, La Aemet y el Instituto Tecnológico de Canarias trabajan en un estudio para mejorar su seguridad

Informa: María Mendoza / Víctor Nassar. Vídeo VTR

La temporada de baño en Canarias es la mayor de Europa. Por ello la seguridad en las playas es una prioridad. La AEMET, el Instituto Tecnológico de Canarias y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria están trabajando en una herramienta para determinar el nivel de impacto en nuestras costas. Sobre todo cuando hay mar de fondo de sur

Oleaje mar Canarias.
Imagen de archivo

Prevenir accidentes

El fenómeno de mar de fondo que afectó a las Islas en agosto produjo varias muertes, situaciones de riesgo en playas y el paro de navieras. Este estudio trata de averiguar con qué frecuencia pueden producirse estos efectos y qué impacto pueden llegar a alcanzar.

Algunos días del mes de agosto, se produjo una situación de mar de fondo. Este fenómeno generó olas que fueron de impacto y causaron muchos problemas. Tres personas fallecieron ahogadas debido al fuerte oleaje. Además, muchos bañistas se encontraron en apuros, sobre todo en el sur de Tenerife y Gran Canaria. También afectó a Fuerteventura y La Gomera, y en menor medida a La Palma y El Hierro.